Motores&Mas - Edición 31

Page 1

No. 31 / Febrero 2011

AVANZANDO CON FE . ..................................... 6 TIPS PARA ALCANZAR LA PROSPERIDAD ECONÓMICA (parte 5) ..............................8, 10 COMPROBACIONES ELÉCTRICAS DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE .......................... 12 ESPECIFICACIONES API PARA ACEITE DE MOTOR A GASOLINA . ......................... 14, 16 DIAGRAMA: SISTEMA DE ESCAPE . ............................ 18, 19 ¿CUÁL ES EL SECRETO PARA TENER ÉXITO EN LOS TALLERES DE SERVICIO AUTOMOTRIZ? CULTURA DE SERVICIO AL CLIENTE . ............. 20 ¿REPARADOR O TÉCNICO? USTED DECIDE . .. 22 LA BASURA ELECTRÓNICA . .......................... 24 IMPORTANCIA DE LA TEMPERATURA DEL ESCAPE EN EQUIPO PESADO .................. 26 MOTOCICLETAS DEPORTIVAS ...................... 28 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “COMPASIÓN” . ..................................... 30, 32 SE DEFINEN ANFITRIONES MUNDIALES 2018 Y 2022 ............................................... 34




Estimados lectores: Cada año viene con nuevos retos, pero también con oportunidades que debemos aprender a identificar. Nuestra más importante intensión es que nuestro contenido sea de utilidad tanto para sus negocios como para su desarrollo personal. Es por esto que incluimos temas tan variados en nuestros artículos. Queremos saber su opinión para poder brindarles lo mejor de nosotros cada mes… ¡ESCRÍBANOS!

Contenido & Directorio

EQUIPO MOTORES & MÁS

Contenido AVANZANDO CON FE . ......................................................................... 6 TIPS PARA ALCANZAR LA PROSPERIDAD ECONÓMICA (parte 5) ................................................................... 8, 10 COMPROBACIONES ELÉCTRICAS DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE ............................................................... 12 ESPECIFICACIONES API PARA ACEITE DE MOTOR A GASOLINA . ............................................................ 14, 16 DIAGRAMA: SISTEMA DE ESCAPE ................................................ 18, 19 ¿CUÁL ES EL SECRETO PARA TENER ÉXITO EN LOS TALLERES DE SERVICIO AUTOMOTRIZ? CULTURA DE SERVICIO AL CLIENTE . .................................................. 20 ¿REPARADOR O TÉCNICO? USTED DECIDE . ...................................... 22

4

LA BASURA ELECTRÓNICA ................................................................. 24 IMPORTANCIA DE LA TEMPERATURA DEL ESCAPE EN EQUIPO PESADO . ..................................................... 26 MOTOCICLETAS DEPORTIVAS ............................................................ 28 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “COMPASIÓN” . ........................................................................... 30, 32 SE DEFINEN ANFITRIONES MUNDIALES 2018 Y 2022 ........................ 34

CUÉNTENOS QUÉ

OPINA

Escríbanos a:

sugerencias@motores-mas.com

¡Nuevo Número! 66 45 59 22



Perspectiva & Mensaje Editorial

Avanzando con Fe

6

En muchas oportunidades nos estancamos buscando el momento que podamos calificar como “el adecuado” y “precisamente apropiado” para arrancar con una aventura o empresa. Esto es especialmente cierto de las aventuras o empresas que nos retan profundamente y que nos despiertan temores, principalmente, por lo que lamentaríamos si fracasamos en llevarlas a cabo.

pues se sabe que pese a no ser fácil hacerlo, conforme se empieza a avanzar en la dirección correcta se va ganando impulso e inercia.

Sentimos el impulso, el deseo y el sentimiento en nuestro pecho; hasta tenemos una visión excitante al saborear la idea de aventurarnos y alcanzar exitosamente aquello que anhela nuestro corazón y, sin embargo, continuamos quietos, inmóviles e incapaces de conquistar el miedo y avanzar.

Avanzar siempre tendrá dificultades y nos enfrentará con obstáculos. Esto es naturalmente parte del proceso, la clave está en mantener la motivación acumulándose para seguir usando la creatividad para superarlos y hacer uso de toda la disciplina que podamos comandar a manera de no detenernos por ninguna razón. Esta motivación se acumulará solamente si trabajamos en hacerlo, recordando quienes somos y por qué razón hemos elegido aceptar este camino y estos objetivos como una misión. Celebraremos cada pequeño paso en la dirección correcta y con agradecimiento apreciaremos las experiencias de la jornada. Uno a uno, los diversos obstáculos que aparezcan serán superados y de esa forma se formará el hábito de avanzar.

Miles de personas experimentan este tipo de temor y limitación diariamente y sólo algunas pocas alcanzan a descubrir como romper con estas cadenas, deciden avanzar y viven la experiencia de auto conquistarse. ¿Qué tienen en común las personas que se conquistan a sí mismas? Las investigaciones indican que éstas son personas que además de tener claro lo que desean y de comprometerse con ello, aprendieron a acumular motivación y energía para tomar decisiones verdaderas, consistentemente orientadas a la acción disciplinada que va en la dirección del objetivo que desean alcanzar. En otras palabras, si ya se trazó el objetivo claro, llegó el momento de demostrar su compromiso con él, a través de dar inicio a las acciones que lo manifestarán. Este arranque es sin duda un momento a celebrar,

Cuando avanzar sea un hábito, hasta los más nuevos, retadores y grandes obstáculos podrán conquistarse, pues precisamente este hábito fortalecerá nuestro músculo creativo que nos permitirá encontrar herramientas y recursos nuevos que podremos usar para descubrir y articular las soluciones del caso. Aprendamos a reconocer qué tenemos ya con nosotros al alcance, lo que es necesario para resolver los obstáculos y retos que tenemos que resolver en este momento. Así también, a tener la Fe necesaria para saber que encontraremos siempre cómo solucionar cualquier problema que se presente en el futuro. No necesitamos detenernos por no tener en este momento todas las herramientas para todos los posibles problemas que pudieran presentarse. Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com

“No esperes; el momento nunca será “perfecto”. Inicia desde donde estas parado, y trabaja con cualquier herramienta que puedas tener a tu alcance; y mejores herramientas serán encontradas mientras avanzas.” — Napoleon Hill. 1883-1970, Autor, Investigador y Pensador Norteamericano



Ideas & Soluciones para su Negocio

8

Tips para alcanzar

la prosperidad económica (Quinta Parte)

Con esta quinta parte terminamos los Tips para alcanzar la prosperidad económica; espero que hayan sido de utilidad y principalmente prácticos. Estos cortos pero útiles consejos de la quinta parte estoy seguro que les serán familiares, la pregunta de siempre es ¿por qué no los ponemos en práctica?, cada uno de los lectores tendrá su propia respuesta. 7a. Disciplina: Compras Importantes Nunca te gastes más del 50% de lo que tienes ahorrado; imagina que tienes guardado Q.250,000.00, te ofrecen una casa por ese valor, NO la puedes comprar no te puedes gastar todo el dinero; el máximo a invertir es Q.125,000.00, regularmente nos decimos: es un buen precio, es una oferta, no tendré otra oportunidad así; NO ES CIERTO, siempre vendrán más y mejores oportunidades. Por supuesto que no puedes hacer otra compra importante hasta que te hayas pagado lo que retiraste; tienes que llegar al mismo nivel que estabas (Q.250,000.00) antes de volver ha hacer otra compra importante, pagarte a ti mismo es reponer el dinero que habías tomado como que hubieras hecho un préstamo. 8a. Disciplina: Pospón los gastos no el ahorro Los gatos siempre pueden esperar, un 10% de tu ahorro mantenlo en una cuenta de disponibilidad inmediata. Este dinero te servirá para cubrir necesidades inmediatas o solventar gastos inesperados; un 50% de tu ahorro debe estar a un plazo mediano un año máximo; el otro 40% para ahorrar puedes ponerlo en una cuenta de ahorro a plazo fijo para más de dos años o invierte en bienes y raíces, puede ser un terreno que gane plusvalía para cuando lo vendas puedes venderlo en más de tres veces de lo que te costo, la tierra no se deprecia todo lo demás sí. 9a. Disciplina: Nunca uses todo el dinero Si vas a regalar nunca lo regales todo, si vas a ahorrarlo en el banco no lo ahorres todo, si vas a prestar no lo prestes todo. Todo lo que hagas hazlo con límite. 10a. Disciplina: Aprende a Invertir Busca las inversiones donde tu dinero se multiplique, no lo arriesgues a grandes ganancias, regularmente son engaños de estafadores, las casas de ahorro que te ofrecen el triple de lo que el banco te paga y luego desaparecen. Vive de tus ingresos no de tus inversiones, las inversiones deben seguir generando ingresos; si vives de los intereses ganados se acabaran si los re inviertes se multiplicaran.

11a. Disciplina: Aprende a gastar con límite Controla tus ingresos; controla tus gastos; gasta de manera inteligente. Haz un presupuesto o plan de gastos, de esta manera sabes a donde va cada centavo que gastas, cuánto te gastas en luz, de ropa, de comida, vivienda, gasolina, tienes que tener un presupuesto exacto y debes ajustarte a él, planear cuanto vas a gastar por mes, por semana por día, si te vas de copras te dices a ti mismo en este lugar me voy a gastar solamente Q.1,000.00 y no te pasas de ese monto; otro ejemplo, este fin de semana saldré a comer pero no me gastaré con la familia más de Q.500.00. Recuerda que entre más tiempo pasas en un centro comercial o un supermercado más vas a gastar; por supuesto, si tienes efectivo o disponible en tu tarjeta de crédito. El rico no es el que más gasta sino el que más acumula. El pobre regularmente acumula, pero gastos, por la falta de control de sus gastos y falta del hábito del ahorro; hay que aprender a diferenciar entre lo importante y lo no importante para tu riqueza y crecimiento. Dedica más tiempo a lo que te da dinero en lugar de invertir tiempo en lo que te invita a gastar dinero; controla ese gran impulso de gastar todo tu dinero; gobierna tu vida por la razón y no te dejes llevar por lo impulsos. Los sabios son lo que mejor utilizan la razón, la mayoría de las personas se dejan llevar por los impulsos. 12a. Disciplina: Controla tu Ego El Ego, el cuidar las apariencias suele ser una de las razones por la cuales más gastamos, no aparentes lo que no tienes, aparentar es engañar, no te engañes a ti mismo, ni trates de engañar a los demás. Muchas de las personas que están a tu alrededor te conocen y difícilmente los vas a engañar. Cuando tratas de aparentar lo que no eres, el único sentimiento que provocas es compasión. No compres amigos ellos están contigo mientras tengas dinero; hay personas que se la pasan invitando a medio mundo y los mismos invitados dicen: “que tonto fulano, como se gasta el dinero” e incluso se burlan de él (de quien invita) cuando miran las penas de efectivo que pasa días después. No trates de impresionar de acuerdo a tus gastos, vive en paz y tranquilidad con tu propia conciencia, apréciate tal y como eres, no pretendas ser quien no eres. 13a. Disciplina: Compra cosas que vas a usar a diario Si pagas membresías de clubs o tiempo compartido de los cuales nunca utilizas, granjas, cabañas que no tienes tiempo para disfrutar, pagas mantenimientos año con año y ni te asomas a los lugares, es dinero perdido. Es mucho mas económico pagar un hotel o rentar un lugar, el día que puedes viajar. Si es algo que no vas a usar a diario mejor réntalo. 14a. Disciplina: Aprende a proteger lo ganado Protege lo que has ganado de las posibles pérdidas. Claro que está seguro si está guardado, pero ese dinero genera muy poco; una vez gastado o invertido no tienes la seguridad de haberlo utilizado adecuadamente. No tires el dinero, ninguna fortuna por grande que sea dura para toda la vida. (Continúa en Pág. 10...)



Ideas & Soluciones para su Negocio

(Viene de Pág. 8...)

10

15a. Disciplina: Controla tu ambición y avaricia Hay que ser ambicioso, pero con límite, con control, pero por supuesto, no seas avaro; no hay que vivir de manera miserable. Simplemente debes hacer un plan, organizarte, ser disciplinado; te tienes que permitir vivir bien, vestir bien, comer bien, estar cómodamente, sin vivir de manera extravagante o con desperdicios.

19a. Disciplina: ¿Qué hacer si estás endeudado? Primero ahorra, después pagas tu deuda y de último gastas, con deuda o sin deuda siempre debes ahorrar, si te endeudaste poco a poco, también debes pagar, poco a poco.

16a. Disciplina: Aprende a resolver los problemas que vienen con la riqueza Las preocupaciones, las penas y los problemas que puede traer la riqueza pueden terminar en paros cardiacos, estrés, úlceras. Hay que aprender a manejar el dinero; hay que estudiar la forma de evitar estos males y que el aumento de tu riqueza no sea para médicos, medicinas y hospitales.

20a. Disciplina: Si no eres prestamista nunca prestes dinero Si el prestar dinero no es tu trabajo o especialidad, no lo hagas. Ahora, si le vas a prestar a un amigo o a un familiar, que el préstamo no rebase el 10% de tus ingresos, los pobres se gastan todo y aún van a pedir prestado para gastar más. En otras palabras, se gastan su dinero y después quieren gastarse el de los demás; por lo tanto quedan más pobres y endeudados. Si le estás prestando el dinero, prácticamente le estás dejando gastar un dinero que tú no te gastarías, tú eres ordenado y él desordenado. El que está pidiendo prestado es porque está llevando un plan económico equivocado, así que no esperes que te pague; lo prestado es primo de lo regalado. Es mejor que te gastes tú el dinero y no a quien le prestas que no te va a pagar, ¿si esa persona no cuido su dinero, crees que va a cuidar el tuyo?

17a. Disciplina: Nunca pidas prestado No pidas crédito, no uses tarjetas, no te endeudes a menos que sea sumamente necesario, por darte lujos o gustos innecesarios, no vale la pena. Difícilmente vas a prosperar si te mantienes endeudado. Compra todo lo que tengas que comprar de contado. En los negocios nunca sabes que va a pasar, que puede suceder. ¿Cuánto puedes sobrevivir sin ingresos?, en otras palabras los ahorros que tienes, los bienes que tienes, ¿durante cuánto tiempo cubrirían tus necesidades si no tienes más ingresos?, ¿cuántos meses?, ¿cuántos años? Si adquieres deudas que sea por causas de fuerza mayor; el pago mensual no debe rebasar el 20% de tus ingresos mensuales, endeudarte es como caer en un abismo sin fondo, el endeudado es esclavo del prestamista. 18a. Disciplina: Revisa lo que pagas Cuando vas a restaurantes, cafeterías, supermercados, o realices cualquier compra, revisa lo que pagas, muchas veces cobran lo que no es por error. El no revisar y que te cobren de más es como tirar el dinero a la basura, como sino te costará ganarlo. Cuida los consumos que haces que no se dé el desperdicio de luz, agua, papel, dentrífico, llamadas por teléfono, de centavo en centavo se pierde mucho dinero, es una forma de gastar dinero sin sentir.

21a. Disciplina: Da caridad o donaciones Por último, no olvides dar caridad, donaciones, que no rebase el 10% de tus ingresos, no te quedes sin dinero por ayudar a otros; el riesgo es que tú también te quedes pobre como a quienes estas ayudando. Al dar caridad a niños o adultos con todas su facultades mentales y físicas, les estas restando la oportunidad que desarrollen su propia habilidad para poderse mantener; los tienes acomodados. A veces la pobreza es signo de inmadurez; la persona no aprendió a resolver sus propios problemas. Así como un niño que tira la ropa sucia al suelo y no la lleva al cesto correspondiente, no ordena y limpia su cuarto, de adulto es igual con el dinero, no es ordenado, disciplina o no se esfuerza por obtenerlo. Espero que todos podamos aplicar estos Tips, ¡¡Éxitos en todas las áreas de su vida, no sólo en la económica!!! Para mayor información o

comentarios sobre el tema: Lic. Oswaldo Morales semi2004om@hotmail.com


FILTRACIÓN PARA TRABAJO PESADO

Con una historia en filtración para trabajo pesado, WIX sabe que la filtración siempre ha sido considerada crítica, porque puede afectar significativamente la rentabilidad a largo plazo de una flota entera. Estos factores tienen mucha importancia el día de hoy, cuando los precios de combustible y el mantenimiento de los vehículos toman cada vez más del gasto de operaciones de cada flota. El filtro WIX nunca ha olvidado que sus raíces fueron fundadas en la industria pesada. Por eso los filtros WIX para trabajo pesado pueden suplir las demandas de la industria. Las pruebas y la constante evaluación siguen demostrando esto. El departamento de ingeniería de Filtros WIX para trabajo pesado tiene más de 125 años de experiencia, y más de 30 patentes estadounidenses; WIX es el líder global en la filtración para trabajo pesado. En filtros de aire para trabajo pesado usted consigue características y beneficios, como la media que tiene el 99.9 % de eficiencia. Un plisado en caliente estabiliza la media para mejor capacidad. Los empaques de Silicona sellan y hacen el manejo tan simple, que esto hace el trabajo técnico más fácil. Los filtros de aceite con patente Spin-Flow tecnológicamente lo ayuda para un trabajo más largo y mejor, y los filtros de combustible con Quickvent ayuda en la capacidad de remoción del agua. La gran experiencia de nuestro entrenado personal de ventas, es otra de las razones de por qué usted debería elegir WIX.


Conozca Más & Recomiende Mejor Liviano

Comprobaciones eléctricas del Sistema de Combustible Las reparaciones del sistema de combustible a menudo se realizan sin el diagnóstico correcto, lo que conduce a piezas innecesarias y la inconveniencia de efectuar una reparación compleja que no soluciona el problema del vehículo. La identificación, resolución y diagnóstico de problemas básicos del sistema de combustible pueden realizarse con un voltímetro digital y ciertos conocimientos de los sistemas eléctricos del vehículo. Este boletín proporciona unas pautas para las pruebas del sistema eléctrico.

COMPONENTES DEL SISTEMA QUE DEBE COMPROBAR PRIMERO Si el vehículo no arranca, compruebe lo siguiente: • Nivel de combustible en el tanque • Corriente en el fusible/relé de la bomba de combustible

Prueba de Voltaje del Sistema

PRUEBA DE VOLTAJE DEL SISTEMA DEL VEHÍCULO Ê Conecte el conductor positivo del voltímetro digital al borne positivo de la batería. Ë Conecte el conductor negativo del voltímetro digital al borne negativo de la batería. Ì La lectura de voltaje del sistema debe ser 12.4 v CD o más, sin cargas eléctricas en el sistema. Si la lectura del voltaje es menos, debe investigarse el sistema de arranque y carga antes de realizar pruebas eléctricas del sistema de combustible.

Prueba de Voltaje de la Bomba

PRUEBA DE VOLTAJE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE Ê Conecte el voltímetro digital al alambrado de la bomba de combustible en el conector de la bomba de combustible. Ë Encienda la llave (la bomba sólo tendrá voltaje durante unos segundos). Ì Mida el voltaje en la bomba. La lectura debe ser entre 0.5 v CD del voltaje del sistema.

12

PRUEBA DE CAÍDA DE VOLTAJE DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE

Prueba de Caida de Voltaje-Circuito Negativo

Prueba de Caida de Voltaje-Circuito Positivo

Ê Compruebe primero el lado negativo del circuito, y luego el lado positivo. Ë Conecte un conductor de prueba del voltímetro digital al borne negativo de la batería y el otro al borne negativo en la bomba de combustible. Ì El circuito de la bomba de combustible debe estar energizado para probarlo correctamente. Energice el relé de la bomba de combustible y encienda el circuito de la bomba de combustible (véase la NOTA abajo). Í Si el circuito negativo se encuentra en buenas condiciones, la caída de voltaje medida debe ser de 0.5 v CD o menos. Las lecturas de caída de voltaje más grandes indican un problema. Las fuentes más probables del problema son alambrado del vehículo o conectores de arnés dañados u oxidados. Î Repita la prueba de caída de voltaje en el lado positivo del circuito. Conecte una probeta del voltímetro digital al borne positivo de la batería y el otro al borne positivo de la bomba de combustible. Ï Energice el relé de la bomba de combustible y encienda el circuito de la bomba de combustible (véase la NOTA abajo). Ð Al igual que con el circuito a tierra, las lecturas de caída de voltaje en exceso de 0.5 v CD indican problemas del alambrado o conectores del sistema. NOTA: La mayoría de las bombas de combustible sólo operan durante unos segundos una vez que el relé esté energizado (sólo el tiempo suficiente para cebar el sistema), hasta que se genere una señal de RPM. elexperto@motores-mas.com



Especificaciones API para

Fluidos & Lubricación

Aceite de Motor a Gasolina

14

En contexto “chapín”, la persona que llega a una aceitera a comprar lubricante sabe poco o nada respecto a la especificación correcta del lubricante que su motor requiere, probablemente solicitará un determinado producto porque su mecánico “le dijo” o porque “ha escuchado”, o peor aún, pide un aceite concreto por “bajo precio”. Esto no sería problema si la persona llamada a recomendar el aceite correcto (el aceitero o mecánico) lo hiciera basado en conocimiento técnico del tema o bien tomando en cuenta lo que dice el manual del vehículo, así como otros factores tales como el “tipo de operación” y “el estado del motor”. Lo que sucede es que ser un “excelente” mecánico no necesariamente quiere decir que se maneje el tema de lubricantes al pie de la letra… son áreas distintas que a la vez están relacionadas. Tanto en el presente artículo como en los siguientes revisaremos “a groso modo” el tema de las especificaciones API (por sus siglas en inglés: AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE o sea… Instituto Americano del Petróleo) de aceite de motor para “conocer” un poco del tema dada su importancia y así podamos recomendar de mejor manera un lubricante concreto para determinada aplicación. Preguntémonos… ¿Cuáles son los motivadores del cambio en especificaciones y las nuevas tecnologías de los fabricantes de vehículos? Influyen tres factores principales: – Legislación en Emisiones – Economía de Combustible – Extensión de los Drenajes Por ejemplo, en el caso de las emisiones tóxicas al medio ambiente de parte de los motores de combustión interna… el transporte es culpable del 20% de la emisión de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera (año 2005), lo cual, entre otros problemas, es el principal culpable del efecto invernadero.

Para contrarrestar esta alta emisión de CO2 (entre otros factores), los fabricantes de motores se han visto forzados a modificar tecnológicamente sus diseños de tal manera que las “holguras o luz” entre las piezas de los motores sean mucho más ajustadas permitiendo (según el diseño y tipo de motor) viscosidades más bajas (5W30 y 10W30, por ejemplo) para que se genere menos resistencia al desplazamiento del motor provocada por la viscosidad y adherencia del aceite, y de esta manera al requerir menos energía se necesite menos combustible para generarla y por lo tanto el motor al ahorrar combustible… “queme menos gasolina” y genere menos C02 en la combustión, generando menor daño ambiental. Las nuevas especificaciones de aceite deben ir acorde con este requerimiento general ya que además de la disminución de la viscosidad general para los nuevos diseños de motores también se agregan nuevos aditivos tales como “modificadores de fricción” para ayudar a un mejor resbalamiento entre piezas. Economía de Combustible - Impacto en el Lubricante

20w60 10w40

Grado de Viscosidad 1965

1985

0w30 5w30 2005

Ahora bien, entendiendo que las modificaciones tecnológicas en los motores inciden directamente en las nuevas especificaciones de aceite… veamos entonces qué son estas “especificaciones”. Las especificaciones de los lubricantes obedecen a pruebas de laboratorio (químicas y de motor) realizadas por diversas instituciones a nivel mundial con el propósito de garantizar al usuario la protección básica de su motor. Dichas pruebas son muy exigentes y evalúan bajo diversas condiciones de operación distintos factores tales como desgaste, limpieza del motor, descomposición del lubricante por oxidación, etc. (Continúa en Pág. 16...)



(Viene de Pág. 14...)

Por ejemplo, la especificación API SL (junto con la información que proporciona) se vería de la siguiente manera:

DONUT API

Grado de Viscosidad SAE SAE 5W a Baja Temperatura

Resumiendo…

API - Gasolina

Prefijo S ~ Ignición por Chispa (Spark)

SA

SJ

Mineral puro sin aditivos

SL, SM, SN Altamente aditivado mineral, parcial o full sintético

Aumento del desempeño

1940

1996

2001, 2011

SAE 30 a la Temperatura de Operación

Calidad del Aceite SL

VICIOS API S ER

SAE 5W-30

ER GÍA

API American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petróleo)

L

16

Las anteriores especificaciones para motor a gasolina van desde SA (en orden alfabético creciente) a SN respectivamente. Cada especificación va fundamentada en una serie de pruebas de motor y químicas, las cuales se hacen más exigentes o se agregan pruebas nuevas según los nuevos requerimientos y requisitos tecnológicos de los motores. Es importante mencionar que las especificaciones más recientes son en general “mejores” que las anteriores por lo que, en “teoría”, si recomiendo un aceite con una especificación más reciente a la requerida por mi motor… es un beneficio para el mismo. Lo que no se recomienda es aplicar una especificación anterior a la actualmente recomendada para mi máquina.

E NS CO

Fluidos & Lubricación

La misma se describe oficialmente en la DONUT (Dona de la API colocada en la parte de atrás de los envases de galón y litro de aceite) y está conformada por 2 letras, la primera la constituye el prefijo “S” (por Ignición a base de chispa… de la palabra SPARK en inglés) y la segunda letra de la especificación vigente es la letra “N”… o sea API SN (vigente a partir de octubre 2010).

Como dije anteriormente las especificaciones de API pueden revisarse “oficialmente” en la DONUT (dos círculos concéntricos en forma de dona) ubicada en la parte trasera de los envases de aceite (ojo, no todos los lubricantes lo poseen… dado que son un sello de garantía de calidad, por lo que no es lo mismo leer en un “enunciado cualquiera” del envase por ejemplo “API SL”, a que esta especificación API SL aparezca directamente en la DONUT indicada.

S

ESPECIFICACIÓN API PARA CARRO DE PASAJEROS MOTOR A GASOLINA:

RV EN ACI ÓN D E L A

El aceite pasa la prueba ASTM de Economía de Combustible

En posteriores artículos revisaremos las especificaciones API para motor Diesel 4 tiempos así como otras especificaciones tales como ACEA (Asociación Europea de Constructores de Automóviles), etc. Concluyo enfatizando la importancia de la recomendación correcta del lubricante para una aplicación específica de motor, basado en lo que dicho motor pide en su manual (viscosidad y especificación), a lo que hay que agregar el factor de “desgaste” y condición del motor si el vehículo está fuera de garantía (con kilometraje recorrido). Saúl Ramírez Seijas saul@viscosa.com VISCOSA



18

Diagramas & Mecanismos



Ideas & Soluciones para su Negocio

¿Cuál es el secreto

20

para tener éxito

en los talleres de servicio automotriz? “CULTURA DE SERVICIO AL CLIENTE”

Continuando nuestro camino hacia el éxito, hoy veremos el segundo elemento que hace de la Cultura de Servicio al Cliente, una realidad. Estamos hablando de “Comunicación Efectiva”. Para eso, dividiremos el tema en dos partes, ya que no será suficiente concluir el tema, solamente en este articulo. COMUNICACIÓN EFECITIVA. PARTE I La creación de valor en nuestros clientes, requiere una muy buena comunicación. Entonces el reto más importante, es crear una relación con cada unos de nuestros clientes, basada en la confianza y el respeto mutuo y, sobre todo, con cimientos sólidos en la comunicación clara y concisa. Cuando la comunicación no es clara, nos enfrentamos a riesgos potenciales que debilitan nuestra imagen frente a todos nuestros clientes, te menciono algunos para que los tomes en cuenta: No se obtiene de manera efectiva lo que el cliente necesita, que se le repare a su vehículo; por lo que la calidad de reparación, desde ahí, ya es mala, ¡en todo sentido!, porque no se hace lo que realmente pidió. No se obtiene de manera efectiva lo que el cliente espera de nosotros como taller de servicio; por lo que su percepción será que él no es lo más importante. Y nuestro objetivo de crear valor y comunicación efectiva, se irá por el alcantarillado. El resultado, de cualquiera de esas dos cosas, es que nuestros clientes percibirán que pagaron demasiado por un mal servicio. Entonces, la próxima vez que quieran reparar su vehículo, simplemente se irán a otro taller. Para concluir esta introducción, es importante entender que la “comunicación efectiva” es un elemento importante en la “lealtad de nuestros clientes”. Comunicación viene del latín communicare, que significa “hacer común”. Y no es

más que la transferencia de ideas, pensamientos y deseos desde la mente de uno hacia un lugar común, donde otras personas lo pueden compartir. Entonces, se da porque dos personas tienen algo en común. Y precisamente ahí es en donde está la mayor debilidad de la comunicación, y es la mayor razón de muchos problemas y disputas. Si no se dió un “entendimiento compartido” entre las personas interesadas, la comunicación no fue efectiva. Nosotros no podemos, no comunicarnos, a menos que estemos muertos o inconscientes. Siempre nos comunicaremos, ya sea de forma positiva o negativa; sea intencional o no; lo cierto es que siempre se da. Entonces si de todas formas se dará la comunicación, vale la pena poner atención para que sea efectiva, ya que de esto depende que nuestro negocio crezca y sea exitoso. Hay obstáculos que debemos tomar en cuenta, los cuales están bajo nuestro control, el no permitir que dañen la comunicación. Te menciono algunos para qué estés atento a que no te pasen: actitud, creencias, ideas preconcebidas, estrés, prejuicios, salud, motivación, lenguaje, interés, emociones, el ruido, nuestras habilidades, nuestra condición física, auto-concepto, auto-imagen, autoestima, comunicación no verbal, prioridades del cliente. Si nos damos cuenta, la comunicación no es simple, se convierte en un arte. No te pierdas la segunda parte, ya que, ahí entenderás de qué manera se aplica a nuestro negocio. Para mayor información: Lic. Miguel Angel Malín IDIRSA miguelangelmalin@gmail.com



¿Reparador o Técnico? Usted decide... Educación & Superación

Ser Técnico en Mecánica Automotriz, desde el punto de vista académico, conlleva un entrenamiento global e integral, ya que el conocimiento que se adquiera debe contemplar, tanto al vehículo en su totalidad, como aspectos humanos y éticos del técnico.

22

Un automóvil está armado de muchos componentes como: neumáticos, frenos, embragues, transmisiones, suspensiones, circuitos de ignición, motor de arranque, sistema de carga eléctrica, circuitos eléctricos para el control de luces, temperatura, presión de aceite e indicadores de combustible, alarmas, car audio, motor y dependiendo del sistema de alimentación de combustible se verá carburación e inyección, sistema de emisión de gases, etc.

Por razones de necesidad laboral, en algún momento, alguien aprende lo relacionado a un componente automotriz, por ejemplo: los “reparadores” quienes de forma empírica conocen de motores de arranque, alternadores y puede ser que también conozcan del sistema eléctrico de los vehículos; pero lamentablemente los “reparadores” no siempre tienen el conocimiento

adecuado para solucionar otros aspectos del automóvil. Es importante mencionar que un “Técnico” en mecánica automotriz debe tener dominio sobre TODOS los sistemas que componen el automóvil aunque luego se incline por una especialización. De esta cuenta encontramos talleres especializados en fricciones, reparación de transmisiones, sistemas eléctricos, radiadores, inyección electrónica entre otros y, aún más, hay técnicos y talleres que se especializan en marcas específicas, que compiten entre sí por la calidad de servicio prestado, diferenciándose principalmente por los colaboradores con que cuenta. Si estos colaboradores son “Técnicos” en mecánica automotriz proveen al taller de un prestigio asegurando su crecimiento; mientras que, como decimos los chapines, si los colaboradores son chapuceros no pasarán de contar con clientes incautos que solamente llegarán una vez a requerir sus servicios. Lo anterior debe ser una llamada de atención para todos aquellos que trabajan en el área automotriz, ya que con el crecimiento vehicular en Guatemala cada vez los talleres y agencias solicitan técnicos CERTIFICADOS y COMPETENTES que logren ofrecer un buen servicio y de la más alta calidad a los clientes. La próxima vez que visite un taller pregunte: ¿Ustedes son reparadores o técnicos certificados? Escuela Técnica Superior Kinal

Kinal, Escuela Técnica Superior ofrece la Carrera Técnica de Mecánica Automotriz en dos años de estudio los días sábados y si el interesado posee título de diversificado puede optar al Técnico Universitario en Mecánica Automotriz o bien, especializarse en Inyección Electrónica Automotriz, Mecánica de Motores Diesel y hasta Mecánica de Motocicletas. Nosotros podemos certificarte, visítanos y se parte del cambio.



Medio Ambiente & Seguridad Industrial

24

LA BASURA ELECTRÓNICA ¿Cuántas veces has cambiado de celular o de computador en los últimos años? ¿Dónde tiraste el que tenías antes? ¿Sabes a dónde fue a parar? La basura electrónicas está invadiendo el planeta, y hasta el momento a nadie parece importarle. Ese celular que despreciaste porque este año salió uno mejor, puede estar ahora contaminando millones de litros de agua, o siendo desbaratado en algún país del tercer mundo exponiendo a la población a grandes riesgos de salud. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) estima que en el mundo se producen entre 20 y 50 millones de toneladas de basura electrónica. Tal vez esta cifra no le diga nada, pero tenga en cuenta que una simple batería puede contaminar alrededor de 600 mil litros de agua. Aunque gran parte de los materiales que componen la basura electrónica podrían ser reciclados, actualmente sólo se está reciclando el 5%, y esto se hace sin seguir las normas mínimas de seguridad. Uno de los mayores problemas, es que ni siquiera los grandes productores de productos electrónicos (Estados Unidos, Reino Unido, etc.) saben qué hacer con esta basura, y generalmente lo que hacen es enviarla a países más pobres. India, por ejemplo, cada año recibe más de 50 mil toneladas de e-waste. El problema de no tener procedimientos adecuados de reciclaje y disposición para este tipo de basura es que contienen altas cantidades de metales pesados como plomo, níquel y cadmio, que representan un riesgo grave para la salud humana. Al depositar este tipo de equipos en los basureros comunes, la lluvia disuelve y dispersa los elementos contaminantes pasándolos a la tierra y a al agua subterránea. Si se incineraran, habría una gran liberación de gases tóxicos.

Por otro lado, siguiendo programas adecuados de recuperación, se pueden aprovechar los metales valiosos y generar empleos. Otros datos:

• Para hacer un computador o un monitor •

• • •

se gastan 530 libras de combustibles fósiles, 48 libras de químicos, y 1.5 toneladas de agua. 81% de la energía gastada por un computador durante su vida útil, se gasta al momento de su elaboración. El reciclaje de los metales contenidos en la basura electrónica podría utilizar tan sólo una fracción de la energía necesaria para extraer nuevos metales de la tierra. En el año 2007, la población mundial se deshizo de 26.9 millones de televisores, el equivalente a 910,600 toneladas. Por cada 10,000 toneladas de material desechado cada año, el reciclaje adecuado podría crear 296 empleos. En el año 2009, se vendieron 211 millones de televisores en el mundo, 305 millones de computadores, y 1,211,000 millones de celulares, de los cuales 172.4 millones fueron “teléfonos inteligentes”.

¿Qué podemos hacer entonces? En nuestro próximo número te daremos algunas ideas para que ayudes a reducir la basura electrónica y te conviertas en parte de la solución.¹ Laura Leongómez leongomez@hotmail.com

¹ Referencias: http://www.computertakeback.com/Tools/Facts_and_Figures.pdf http://www.greenerchoices.org/electronicsrecycling/el_ewaste.cfm http://www.zonacatastrofica.com/el-peligro-de-la-basura-electronica.html http://www.blog.com.co/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=1296


todas sus necesidades

de filtraci贸n con la

calidad

autox al mejor precio del mercado

PARA MAYORISTAS

Importaciones Navarra S.A. PBX. 23278181 FAX. 23604798

w w w . i m p o r t a c i o n e s n a v a r r a . c o m


Conozca Más & Recomiende Mejor Pesado

26

Importancia de la temperatura

del escape en equipo pesado (Primera parte)

Los caballos de potencia desarrollados por un motor diesel, dependen de la cantidad de combustible quemado. Para la eficacia máxima, es importante que el combustible y el aire suministrados a las cámaras de combustión se presenten en la proporción adecuada. Se utilizan unos 2,500 galones de aire por cada galón de combustible para proveer una combustión eficiente. Un aumento de la temperatura de escape es un indicador de baja eficiencia. El aumento de las temperaturas de escape es causado por: 1) Exceso de combustible: ya sea causada por un uso inadecuado de la válvula reguladora o por un sistema de combustible defectuoso. Los problemas del sistema de combustible en los motores con control electrónico se detectan primero con un pirómetro, ya que la temperatura del escape se incrementará aproximadamente en cinco grados por cada libra de exceso de combustible quemado. 2) Altas temperaturas del aire de admisión: Cada grado de aumento de la temperatura del aire de admisión provocará un aumento de hasta tres grados en la temperatura de escape. 3) Restricción del aire: Causado por filtros de aire saturados (restricción de admisión). Por cada aumento de 10 pulgadas de vacío del motor, habrá un aumento correspondiente de treinta grados en la temperatura de escape. 4) Operación del vehículo a mayor altitud: Por cada 1000 pies (300 metros) de aumento en la altura de operación habrá un aumento de veinticinco grados en la temperatura de escape. 5) Aumento en la resistencia a la tracción por una inadecuada presión del aire en las llantas o por conducción contra el viento. 6) Arrastre del motor debido a un uso inadecuado del acelerador o cambios de velocidad inadecuados. El calor excesivo es uno de los peores enemigos del turbocargador. La temperatura de entrada máxima hacia un turbo cargador debería estar en el rango de los 760°C. Temperaturas mayores a ésta acelerará el deterioro del cuerpo del turbocargador por rajaduras, hará que el turbocargador falle y podría resultar en un eventual daño al manifold de entrada y escape y a los cilindros. Un motor sobrerevolucionado provocado por exceso de combustible puede orginar varios problemas al motor, tales como roturas de válvulas, y daños por calor, tanto al motor como al turbocargador. Sobre velocidad del motor más allá de la velocidad adecuada o por debajo de los niveles, provocará que el regulador de velocidad del motor cierre el flujo de combustible a los inyectores, reduciendo la lubricación de los mismos, lo que

puede provocar que los inyectores se tapen. Un mal ajuste de la velocidad, un mal ajuste del regulador de velocidad, o una selección incorrecta del regulador de velocidad puede llevar a que el motor se dañe. Un suministro incompleto del combustible puede ser otra causa de problemas en el motor. Muchas veces causado por restricción en el suministro de aire, lo que también provocará un aumento de consumo de combustible. El combustible no quemado lavará el aceite lubricante de las paredes del cilindro, provocando quemaduras y rajaduras en los pistones y dañando los anillos del pistón. El combustible no quemado también puede provocar contaminación y dilución del aceite lubricante.

TIP: Parar del motor en caliente es una causa importante de daño turbocargador. Para evitar esto, los fabricantes recomiendan mantener el motor al ralentí durante un período de tiempo antes de que se apague. Esto permite que el aceite fluya a través de los cojinetes para que se enfríen. El objetivo es reducir la temperatura de los cojinetes a 150° C. Utilizando un Pirómetro se puede lograr esto. Un termopar se monta aguas abajo del turbocargador y monitorea la temperatura de los gases de escape, retrasa el cierre hasta que se alcanza los 150 ° C. Apagar el motor después de un enfriamiento adecuado, evita la peligrosa formación de depósitos y la vida de turbo es mayor. Para determinar la temperatura de escape máxima segura, opere un motor bien asentado a las revoluciones y potencia máximas en un dinamómetro de inercia o bajo carga completa. Anote la temperatura de escape y réstele 93 grados centígrados, la cual es la temperatura de escape máxima segura. Esta temperatura puede ser excedida por períodos cortos de tiempo sin causar daños serios, pero mantenerse en el tercio superior del rango de temperatura del pirómetro va a proporcionar el mejor desempeño y reducirá el riesgo de problemas en el motor. En la próxima edición vamos a enseñar como diseñar un pirómetro para controlar la temperatura de escape, su funcionamiento y aprovechamiento.

elexperto@motores-mas.com



Conozca Más & Recomiende Mejor Motos

Motocicletas Deportivas Una motocicleta deportiva es una motocicleta de altas prestaciones, destinada al uso en la vía pública, con características de conducción más agresivas que las de una motocicleta de turismo y las motocicletas comunes. Muchas motocicletas de velocidad son derivadas de motocicletas deportivas. Las motos deportivas van equipadas en su mayoría de una carrocería que mejora su aerodinamismo, con el fin de alcanzar altas velocidades, habitualmente por encima de los 250km/h o incluso más de 300km/h en los modelos más exóticos. La posición de conducción de una moto deportiva, es usualmente muy agresiva, en el sentido que obliga al cuerpo a estar muy adelantado, de esta manera se gana estabilidad en la dirección y se facilita la aerodinámica. Estas motos, por lo regular, son las que tienen mejor relación de peso y potencia entre las motos de calle. Además, heredaron de las motos de carrera su tecnología de punta, ofreciendo una aceleración sólo comparable con la de los fórmula uno. Es decir, que en estas

motos lo que importa por encima de todo son las prestaciones deportivas, sacrificando las cualidades turísticas y la comodidad. Las motos deportivas suelen estar identificadas en los modelos por la “R” de Racing (Carrera). También en algunos casos existen las “RR”, que vienen de fábrica con un “setup” preparado para usar en circuito (suspensiones, frenos y mapeo de inyección más agresivos).Estás motos, cómo podemos observar, son muy rápidas, como mísiles. Por ello hay países que exigen por ley que se le ponga un limitador de potencia. Dentro de las motos deportivas, aún existen otras subcategorías o subdivisiones, dependiendo de la cilindrada de la moto. Así podemos ver motos de la clase Super-Sport, Hyper-Sport o, incluso, Superbike. Entre las mejores motos deportivas encontramos a la Aprilia RSV4 Factory, la Ferrari V4, la BMW S 1000 RR, la Buell 1125R, la Ducati Superbike 1198 s, la Honda CBR1000RR Fireblade, la Hyosung GT650R I, la Kawasaki Ninja 250R, la Kawasaki Zx-6R, la KTM 1190 RC8 R, la Suzuki GSSX-R 1000, la Triumph Daytona 675 y la Yamaha YZF-R1, entre otras. Juan Pablo Penedo Urbizo jppenedo@hotmail.com

28



Compasión Desarrollo Humano & Social

CRUELDAD

30

EXCESO DE CONSIDERACIÓN

La Compasión es en sí misma una virtud deseable en todo ser humano sin embargo el tema puede prestarse a largo debate cuando de equilibrio se trata. La compasión sana, se establece por empatía con la persona a la que se le extiende, sin perder de vista la capacidad de ésta para levantarse por encima de sus circunstancias en caso decida buscar la fuerza interior a voluntad para lograrlo y, consecuentemente, desarrolle la actitud necesaria para salir adelante. La persona compasiva posiblemente ofrezca además de la compasión, misericordia en combinación con oportunidades para que tenga lugar esta actitud. Las personas compasivas aparentan ser “algo quisquillosas”, no dan oportunidades “porque si”; exigen que el que las va a recibir, se plantee a sí mismo el reto de levantarse de nuevo como algo posible y deseable para sí mismo, en lo que está dispuesto a poner de sí y esforzarse. Las personas compasivas no favorecen el que las personas piensen en sí mismas como víctimas indefensas, sino que ayudan a éstas a identificar ideas y/o acciones a través de las cuales pueden empoderarse de nuevo, y en caso de que no haya ya nada que hacer al respecto de la situación, refuerzan la idea del sufrimiento como algo pasajero y natural que debe aceptarse y sentirse hasta tener salud de nuevo, sin permitirse a sí mismo caer en la tentación de convertir “un suceso desafortunado” en “una identidad”. Las personas compasivas no toman

“Sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes han sufrido penalidades o desgracias”.

toda la responsabilidad de la situación, sino una parte de ella, e instan a los que ayudan a aprender a ayudarse a sí mismos. Dan en la medida de sus posibilidades. Su intervención podría ser justamente llamada heroica por su carácter desinteresado en cuanto a compensaciones o crédito. El defecto por exceso se manifiesta como exceso de compasión en dónde la persona se “apropia” de los problemas ajenos y reacciona en forma de un intento desbalanceado de “rescatar” a quien cree indefenso, sin que sea ese el caso realmente. Con frecuencia se sienten impulsados más por un sentimiento de culpabilidad o de “Identificación con la situación” que de bondad o misericordia genuinas. Muy frecuentemente por identificarse a sí mismos con el estado de víctima y en un intento de compensar la propia experiencia de impotencia se vuelcan compulsivamente a ayudar a los demás con una distorsionada idea de lo que la compasión les requiere de sí mismos. Las personas en el exceso andan rescatando a todo y todos por todos lados, con frecuencia en detrimento de su propia vida o responsabilidades y llevan su vida como una especie de “redentores del sufrimiento” que, en general, es más el producto de su propia desafortunada experiencia de vida que de la virtud en sí misma. Con su actitud de tomarse responsabilidades y atribuciones que no les corresponden, suelen fomentar la irresponsabilidad y la codependencia en otros que al no tener que esforzarse simplemente se acomodan sin hacer ya ningún esfuerzo por superar su condición. (Continúa en Pág. 32...)



Desarrollo Humano & Clasificados

(Viene de Pág. 30...)

El defecto por ausencia de la virtud de la compasión es la crueldad; que estriba en pasar por alto el sufrimiento de otros y de hecho en lugar de conmiserarse de ellos, ejercer influencia para intensificar su sufrimiento aún más. Las personas crueles han desarrollado una idea de sí mismos entorno a una “superioridad” percibida en torno a su fuerza y poder sobre los demás, por lo que incluso sienten placer al proferirles abusos, pues ello refuerza su sensación de superioridad aún más. Es muy frecuente que alguien desarrolle la crueldad a consecuencia de haber sido tratado con

ella anteriormente (generalmente de niños), habiendo sido capaces de resistir gran cantidad de sufrimiento en sí mismos; por lo que se formaron una identidad basada en esa cualidad y la exageran a costa de abusar de otros. Puede observarse en niños que no han experimentado crueldad, simplemente a consecuencia de su curiosidad y sentido de exploración, por estar en total ausencia de consciencia de todas las implicaciones que tiene la crueldad en la persona que lo recibe, el entorno y en su propia vida pues no han desarrollado la habilidad de la empatía. Es difícil con frecuencia establecer la justa medida donde se halla el equilibrio, hasta que se ha oscilado entre los extremos que es de hecho lo que suele ocurrir cuando no hemos aún establecido parámetros de discernimiento adecuados para encontrar el equilibrio y por lo mismo pasamos de “rescatistas” a ser totalmente “inmisericordes” o “indiferentes” ante el sufrimiento ajeno. Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com

Clasificados Empleo & Servicios Profesionales

32 Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com

Estudia un curso de:

• Neumáticos • Instrumentación Automotriz • Principios de Mecánica Diesel • Intro. a motores de motocicletas • Intro. a Inyección Electrónica Automotriz Presenta este anuncio y obtén un 10 % de descuento en las

mensualidades sin inscripción. + info ver pág. 22 de esta revista.



Fútbol Internacional & Nacional

34

“Se definen anfitriones Mundiales 2018 y 2022” El Comité Ejecutivo de la FIFA eligió a Rusia para organizar la Copa Mundial de la FIFA 2018, y a Qatar para el 2022, según anunció el Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, este jueves 2 de diciembre de 2010 en Zúrich. De esta manera, la cita mundialista volverá de nuevo a Europa tras la celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2006 en Alemania y luego se trasladará por primera vez a Medio Oriente. “Un billón de personas están directa o indirectamente conectadas con este deporte, que es mucho más que un juego. Este deporte tiene un valor social, educacional. Se basa en la disciplina y en el respeto. Es un combate pero con el espíritu del juego limpio. Es un deporte que da esperanza a la humanidad. El fútbol no es sólo ganar, es también una escuela de la vida para saber perder. No es fácil. Quiero felicitar a Rusia, pero también dar las gracias a todos los que no han ganado esta vez.”, dijo el Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter. "Nos han elegido para organizar la Copa Mundial de la FIFA 2018 y les puedo prometer que no lo lamentarán. Hagamos historia todos juntos", dijo Igor Shuvalov, Vice Primer Ministro ruso. Para el torneo mundial de 2018 también se habían postulado Inglaterra, Holanda/Bélgica y España/ Portugal. Y para el 2022 habían participado también Australia, la República de Corea, Japón y Estados Unidos. Por su parte, Vitaly Mutkó, Ministro de Deportes, reconoció que a Rusia le queda mucho trabajo por hacer, ya que la FIFA exige un mínimo de diez estadios con una capacidad superior a los 40,000 espectadores. Además, añadió, también se valorarán las infraestructuras de las ciudades sede según cinco criterios: aeropuertos, hoteles, transporte, seguridad y sanidad. Mutkó señaló que, entre otras, las ciudades sede del Mundial podrían ser Moscú, San Petersburgo, Yaroslavl, Sochi, Krasnodar y Rostov. Por su parte el Emir de Qatar, Jeque HamadbinKhalifa Al-Thani, comentó: "Gracias a FIFA por creer en el cambio, por darnos esta oportunidad... Estoy orgulloso, y prometo que estarán igual de orgullosos de nosotros y de Medio Oriente.” Qatar tendrá que hacer grandes inversiones tecnológicas en sus estadios para controlar la temperatura, que en los meses de junio y julio oscila entre 40° C (104° F) durante el día y 30° C (86° F) durante la noche, reduciéndola al menos 20° de la temperatura ambiente. Alfredo Suárez kyamotores@hotmail.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.