No. 20 / Marzo 2010
DE RESULTADOS PROMEDIO A RESULTADOS DE ALTO DESEMPEÑO ........................6, 8 CORRECTA SELECCIÓN DEL FLASHER.................................10 GRASAS..................................12 ABRAZADERA T-BOLD PARA EQUIPO PESADO......................14 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) RESPONSABILIDAD ..........16,22 LOS MECÁNICOS CERTIFICADOS TIENEN MEJORES OPORTUNIDADES ................... 18 EL AGUA EN PELIGRO: ¿CÓMO REDUCIR EL CONSUMO?.........20 FÚTBOL NACIONAL ................ 24 MESSI, UNO DE LOS MEJORES JUGADORES DEL MUNDO .......26
Contenido:
Contenido & Mensaje Editorial
MENSAJE EDITORIAL
4
¿Puede usted servir más?
DE RESULTADOS PROMEDIO A RESULTADOS DE ALTO DESEMPEÑO ........................................................6, 8
Son solamente algunos pocos, los que llegan a comprender que para crecer en ingresos económicos, es necesario incrementar el servicio que uno presta. Casi todas las personas prestan servicios a otras de una manera u otra y reciben su recompensa por ello. .
CORRECTA SELECCIÓN DEL FLASHER (TRIDON)........10
Muchas formas hay de prestar servicio: trabajar para una empresa o persona es una de las formas más conocidas (empleado); así también se hace usando el tiempo personal para solucionar problemas o necesidades a otros (auto empleado); otra forma es la de crear una empresa que al combinar el tiempo, esfuerzo y habilidades de otras personas, solucione problemas o necesidades a otros (empresario); finalmente, otra forma de prestar servicio es la de invertir los propios recursos, en empresas, proyectos u organizaciones de otras personas que necesiten o estén interesados en aporte económico y a cambio de la misma ofrezcan beneficios (inversionista). .
ABRAZADERA T-BOLD PARA EQUIPO PESADO (SISTEMAS IDEAL) ....................................................................14
¿Cómo puede entonces una persona incrementar el servicio que presta actualmente? Una forma puede ser estudiar o capacitarse para poder prestar en el futuro un servicio más completo, sofisticado o de mayor calidad que el que puede prestar hoy. Ahora bien, ¿existe algo que se pueda hacer ahora? La respuesta es SI. Sin embargo esto requiere que empecemos por entender y aplicar algunos principios que muchos empresarios e inversionistas exitosos han logrado dominar. . 1. 2.
Tanto las personas muy adineradas, como las personas con limitaciones económicas tienen solamente 24 horas en cada día. Dependiendo de cómo se usen estas horas será el resultado que obtendrá. Dividir y compartir el trabajo con otros de una forma eficiente, produce más resultados con menos esfuerzo; pues todas las personas, sin importar su situación económica actual, tienen ya consigo alguna fortaleza, educación, habilidad y/o experiencia que les permite ofrecer servicios que otros necesitan y aprecian.
¿Qué tiene esto que ver con poder incrementar el servicio que uno presta? . La clave está en darse cuenta que no importa si actualmente está empleado, auto empleado, es empresario o inversionista; si se desea incrementar el servicio que uno presta actualmente, basta con buscar a nuestro alrededor, dónde hay oportunidades de servir con la fortaleza, experiencia o conocimiento que ya tenemos, y atreverse a entablar una conversación que pueda evolucionar a una negociación y de pronto termine en una asociación o sociedad comercial que intercambie valor y venda efectivamente sus servicios adicionales.
GRASAS ..................................................................12
CONSEJOS PARA LA INSTALACIÓN DE AMORTIGUADORES (ACUARONI) ...........................................................15 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) RESPONSABILIDAD ................................16,22 LOS MECÁNICOS CERTIFICADOS TIENEN MEJORES OPORTUNIDADES .................................................. 18 EL AGUA EN PELIGRO: ¿CÓMO REDUCIR EL CONSUMO? ............................20 FÚTBOL NACIONAL ................................................ 24 MESSI, UNO DE LOS MEJORES JUGADORES DEL MUNDO...........................................................26
Dirección General: Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com Colaboración Editorial: Oswaldo Morales, Silvia Larrave, Saúl Ramirez, Luisa Fernanda Penedo, Laura Leongómez y Alfredo Suárez.
Sin duda, para lograr que veamos los frutos de nuestra sinergia con otros, siempre habrá que invertir, como mínimo nuestro tiempo y empeño persistentes en la búsqueda, estudio y conquista de estas oportunidades. Esto requiere de comprometer decididamente nuestra atención, de tal forma, que el uso del tiempo que asignemos para estas actividades aunque sea poco, sea disciplinado y se enfoque en involucrarse exclusivamente con las ideas que están alineadas con el logro progresivo de estos objetivos y rechace las potenciales distracciones que se presenten.
Comercialización y Servicio a Clientes: Guillermo Cruz info@motores-mas.com gcruz@motores-mas.com Tels: 51072448, 5187-4034 5526-8324, 4056-6551
Las formas en que una persona puede prestar servicios son muchas y se limitan a la creatividad de cada quien. Aprender a prestar servicio de una forma que tenga calidad y consistencia predecible está en las manos de cualquier persona que lo desee y se enfoque en sistematizar su oferta de servicio.
Diseño y Editorial: Digar: info@digar.com.gt www.digar.com.gt Tel: 5203-6815
Alejandro Larrave
“Nuestra recompensa siempre será en exacta proporción a cuánto servicio prestemos” Earl Nightingale 1921-1989, Autor, Conferencista y Pensador Estadounidense
Todos los derechos reservados por Motores & Más. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista. El contenido de los artículos editoriales son responsabilidad de sus autores y anunciantes CERTIFICA LA IMPRESIÓN DE 8,000 EJEMPLARES MENSUALES DE ESTA REVISTA
a resultados de alto desempeño
Todo se puede medir, y si se puede medir se puede mejorar. El tiempo avanza y constantemente debemos pensar: ¿cómo puedo mejorar este resultado? No esperemos a que llegue el fin de mes o el fin de año para saber si nos fue bien o mal, porque podría ser demasiado tarde para corregir la metodología que utilizamos y consecuentemente los resultados.
Paso Dos: Actividades Diarias Analice detenidamente qué actividades diarias realiza en cada una de las áreas. Éstas son las causantes de los buenos o malos resultados. Siga anotando en la página en blanco estas actividades.
En el siguiente esquema está la primera etapa de cómo pasar de resultados promedio a resultados de alto desempeño. Lo explicaré de derecha a izquierda.
Ideas
& Soluciones para su Negocio
De resultados promedio...
Paso Tres: Hábitos Un hábito es aquello que realizamos inconcientemente, es decir, no pensamos dos veces cómo se hace o cuándo, simplemente lo hacemos. Por ejemplo: cepillarnos los dientes, bañarnos, manejar bicicleta o un automóvil, etc., muchas de nuestras actividades diarias se han convertido en un hábito precisamente por la repetición constante.
6
Paso Uno: Resultados En una hoja de papel en blanco haga un examen de conciencia y evalúe de uno a diez, cómo se encuentra usted hoy en día en las diferentes áreas de su vida: en su trabajo, familia, salud, etc. Si está satisfecho, asigne 10 puntos, si está medianamente satisfecho, de 6 a 8 puntos y si no está conforme, menos de 5 puntos. Si logra obtener 10 puntos en todas las áreas, felicitaciones, ahora sólo le toca luchar por mantenerse. Si por el contrario, obtiene en una o más áreas, menos de diez puntos es necesario seguir al paso dos.
Muchos de estos hábitos no son los mejores y afectan nuestros resultados. Por ejemplo: malos hábitos alimenticios y falta de ejercicio dará como resultado problemas de salud. Poca comunicación con nuestra pareja o hijos, falta de atención o falta de dedicación en tiempo de calidad, dará como resultado problemas familiares. Falta de superación profesional y preparación constante en nuestra área de trabajo, dará como resultado, pocas oportunidades para tomar un mejor puesto de trabajo o una mejora salarial. (Continúa en pág 8...)
Paso Cuatro: Principios, Valores y Creencias
El gran cambio para mejorar nuestros resultados
Muchos de nuestros hábitos se han formado por nuestras creencias, principios y valores. Por ejemplo, si he crecido con la principio del respeto a la vida, no le voy hacer daño a mis semejantes. Si uno de mis valores es ser honesto y sincero, actuaré en base a estos valores arraigados en mi mente y corazón. De la misma forma, las creencias nos dirigen cuando actuamos. Si creo que hacer ejercicio y llevar una alimentación sana no tiene nada que ver con mi buena salud, no realizaré ninguna actividad que controle ni mi alimentación o que me motive a la ejercitación de mi cuerpo.
Los pensamientos determinan nuestra forma de actuar, y esta forma de actuar al ser repetitiva se convierte en hábitos. Estos mismos han llevado tiempo, pero se pueden corregir, principalmente los que no nos estén dando los resultados deseados. Estoy seguro que la pregunta que se estará haciendo es ¿Cómo? y la respuesta es: al igual que una computadora, REPROGRAMANDO NUESTRA MENTE.
Ideas
& Soluciones para su Negocio
(Viene de pág 6...)
8
Paso Cinco: Familia, Profesores, Amigos, Jefes Nuestros principios, valores y creencias se han arraigado en uno, por la influencia de familia, maestros, amigos y jefes. Han influido para que crea o no, en ciertas premisas, practique o ignore ciertos valores. Mucha de esta influencia pudo haber sido positiva y puede que otra no.
Se debe realizar un plan para corregir nuestra forma de pensar, en base a nuevas creencias, principios o valores, para cambiar nuestros hábitos con actividades diarias diferentes, para mejorar nuestros resultados y así pasar de resultados promedios a resultados de alto desempeño.
Paso Seis: La Percepción La influencia de estas personas a ingresado a nuestra mente por nuestros sentidos: la vista, el oído, el olfato etc., se ha grabado, como quien graba un cassette o escribe una carta, y entre más se haya repetido el mensaje, más arraigado está en nuestro cerebro y en nuestro actuar. Los libros, audios, películas, etc., también han influido en esta programación mental para bien o para mal.
No se pierda el siguiente artículo “Reprogramando Nuestra Mente Para Mejorar Nuestros Resultados”. ¡¡ÉXITOS!!. Para más información, o comentarios sobre el tema: Lic. Oswaldo Morales semi2004OM@hotmail.com
Grasas
Las Grasas se aplican en donde los aceites no proveen la protección requerida. Son de fácil aplicación y requieren poco mantenimiento. Sus principales propiedades son que permanecen en el punto de aplicación (no fluyen), proveen acción de sellado y espesor adicional a la película lubricante.
Para aplicación automotriz las grasas se subdividen en: -
Grasas para chasis (puntos de dirección y suspensión en general): requieren soportar lavado con agua.
-
Grasas para cojinete: requieren soportar alta temperatura. Verificar que el punto de goteo (temperatura máxima que soporta antes de licuarse por efecto de alta temperatura) de la grasa sea alto (promedio de 250°C)… para esta aplicación son muy eficientes las grasas de complejo de litio y de bentonita.
-
Grasas multipropósito: Son las mejores grasas, ya que aplican para ambas aplicaciones (alta temperatura y soporte de lavado con agua)… las mejores en general son las de Complejo de Litio o de poliurea.
Fluidos
& Lubricación
La Grasa está compuesta de: espesante, aceite base y aditivos. La mayoría de las grasas se identifican por su tipo de espesante.
ESPESANTE:
El espesante proporciona una red tridimensional (estructura de esponja), que retiene el lubricante en sus poros. El espesante actúa a modo de depósito de aceite, permitiendo la liberación de éste, para lubricar la zona requerida durante el funcionamiento y su absorción cuando cesa dicha solicitud para evitar fugas y pérdidas por evaporación. El espesante determina la calidad final y el tipo de aplicación de la grasa (le confiere propiedades como resistencia al agua, capacidad de sellado y resistencia a altas temperaturas). La consistencia o dureza de una grasa (que va de #000 a #6) aumenta con la cantidad de espesante añadida (para sector automotriz se utilizan las #2 y #3). Se pueden clasificar como jabones metálicos simples (calcio, litio, sodio, etc.), jabón metálico complejo (complejo de litio, complejo de calcio, etc.), espesante con base no jabonosa (poliurea) e inorgánico (bisulfuro de molibdeno y grafito).
Las Grasas se clasifican de acuerdo a un sistema estandarizado por el Instituto Nacional de Grasas Lubricantes (NLGI). El sistema de servicio de clasificación se relaciona a la aplicación automotriz (grasas para chasis y cojinetes).
Muchas de las aplicaciones de las grasas dependen de sus características y estas se las proporciona el tipo de espesante:
12 Tabla de selección de grasas ESPESADOR DE LA GRASA CA
CONDUCTA CON EL AGUA
PREVENSIÓN DE CORROSIÓN
Excelente
Buena
+160
Buena
Buena
Buena
Problema
Bajo
+140
Aceptable
Buena
Excelente
Aceptable
Medio
+160
Buena
Buena
Excelente
Aceptable
Alto
+140
Aceptable
Buena
Buena
Problema
Alto
PUNTO DE BAJA TEMPALTA TEMP. GOTEO (°C) OPER (°C) (°C) -30 100 +60
CACOMPLEJO
240
LI
190
LICOMPLEJO
250
BENTONITA
NO
-20 -25 -20 -20
USO EN COMPATIBILIDAD COJINETES GENERAL Aceptable
Aceptable
COSTO DEL PRODUJTO Bajo
Antes de comprar una grasa verifique la aplicación que le dará y dependiendo de esto escoja el espesante y su consistencia correcta (generalmente las grasas #2 y #3 son las más usadas para el área automotriz), NUNCA SE DEJE LLEVAR POR EL COLOR DE LA GRASA ya que esto no es determinante de buena o mala calidad. Saúl Ramírez Seijas saul@viscosa.com VISCOSA
Las virtudes
Responsabilidad DEFECTO POR AUSENCIA
EQUILIBRIO / VIRTUD
IRRESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD
DEFECTO POR EXCESO
EXCESO DE RESP.
todas las
que tienen
personas de éxito
La palabra responsabilidad proviene del latín responsum, que es una forma latina del verbo responder. “respon” (responder) ”sabilidad” (habilidad). Responsable es aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho.
Desarrollo Humano
& Social
http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad
16
a través de concentrarse en aprender la lección que la circunstancia encierra. Sabe que no se puede culpar y sentir resentimiento y al mismo tiempo ser responsable, por lo que no pierde su tiempo en reacciones poco constructivas. Para ser responsable se requiere de estar en consciencia de la vida y “sus tejidos de causa y efecto” y es sólo a través de ese conocimiento, que se descubre el poder para actuar en prevención o respuesta de las circunstancias.
Es precisamente “la libertad de elegir”, nuestro bello regalo Divino, lo que nos predispone a ser responsables en este mundo por cualquiera que sean las consecuencias de nuestras decisiones. Lamentablemente es característico y natural en las personas, que no todas sus decisiones sean tomadas conscientemente, sino más bien “en piloto automático”, de acuerdo a aquellas ideas a las que se hayan acostumbrado a reaccionar en su pasado (especialmente su niñez). Por lo mismo grandes cantidades de decisiones no nos llevan a felices circunstancias, y cómo no nos dimos cuenta ni de cuándo las estábamos tomando, tendemos a desconocer que
fuimos nosotros mismos quienes nos pusimos en esa situación, por lo cual resultamos sintiéndonos impotentes y con una sensación de víctimas pese a que no lo seamos en lo absoluto. Una persona responsable se sabe la creadora de su vida a través de sus decisiones, y por lo mismo jamás “culpa” a nada ni a nadie externo por lo que siente o le pasa. Busca las razones de su fracaso sólo para entender cómo no volver a caer en lo mismo, afronta las consecuencias con valentía, y ante la adversidad de lo inesperado, responde lo más serenamente posible, buscando encontrar su poder sobre la situación
Lamentablemente la vida tiene una gama tan enorme de circunstancias que interactúan entre sí, que difícilmente habremos llegado a la edad adulta en control de todos los aspectos de nuestra vida, por lo que una persona puede caer en irresponsabilidad pese a sus rectas intenciones, cuando por ignorancia no dispone de la capacidad o consciencia necesarias para prevenir y/o responder ante algunas circunstancias, por carecer del conocimiento de cómo controlarlas a su favor. Por lo mismo podría caer en alguna desgracia y con ello causarse dolor a sí mismo y a otros, repetitivamente hasta que el aprendizaje se haya completado. Aún así tendrá que responder por sus decisiones conscientes o inconscientes con valentía. (Continúa en pág 22)
20 Medio Ambiente
& Seguridad Industrial
Desarrollo Humano
& Social
(Viene de pág. 16)
22
Muchas personas llegan a sentirse tan frecuentemente fuera de control de su vida, que al sentirse víctimas constantemente se les vuelve hábito pensar en ellos mismos cómo víctimas, por lo mismo, culparán habitualmente a otros, a la vida o las circunstancias de sus desavenencias evitando por todo medio abordar el tema considerando ser ellos mismos la causa de la desgracia cayendo en el defecto de la irresponsabilidad. Es un grave error, pues al tratar de evitar la responsabilidad, también evitamos el proceso a través del cual podemos ganar poder sobre la situación a futuro. Al evitar la responsabilidad también nos perdemos del poder y estamos además volviéndonos dependientes de la buena voluntad de otros, perdiendo respeto por nosotros mismos por considerarnos inferiores, dañando nuestras relaciones y perpetuando nuestra desafortunada situación. . También se puede caer en defecto,si somos responsables en exceso, a través del hábito de responsabilizarnos constantemente por otros, corrigiendo sólo los efectos de sus erradas decisiones sin inducirlos a tener el aprendizaje necesario, ayudarles a entender cómo pueden tomar su responsabilidad ellos mismos en algún punto de la situación y en alguna medida de la misma. Tal vez en el fondo porque efectivamente nos dimos cuenta que la situación escapaba totalmente a su preparación y conocimiento, intervenimos a su favor por cariño y buenas intenciones, pero hay que entender que todos podemos llegar a tener poder sobre nuestras circunstancias, si
estudiamos los temas correctos y desarrollamos entendimiento sobre los temas involucrados, entonces entenderemos que para no caer en el defecto por exceso, la ayuda que prestamos deben ser delimitada y orientada al aprendizaje requerido por parte del autor inicial de las circunstancias. De lo contrario podríamos incluso fomentar que ellos se miren a sí mismos como víctimas y que con ello crean que la única manera de vivir es dependiendo de otros. O peor aún, si damos sin límites, puede que fomentemos su irresponsabilidad voluntaria por permitirles tanta comodidad, que ellos ya no necesiten intentar nada por sí mismos. Es un hecho que cada una de nuestras acciones y decisiones tiene consecuencias y por supuesto tendremos que responder por ellas, lo sepamos o no, estemos preparados o no, duela o no. Lamentablemente para poder “responder” con “habilidad” ante muchas situaciones, más que buena voluntad se requiere “el poder” que se gana sólo a medida que nuestro entendimiento sobre cómo “causamos lo que causamos” se expande. Al menos el dolor de enfrentar consecuencias desafortunadas suele tener la ventaja de exponer a nuestra vista los temas a considerar y nos pone en dirección de averiguar cómo fue que llegamos allí y cómo podríamos evitar volver a llegar allí, y eso en sí mismo ya es algo muy positivo.
Silvia Larrave www.silvialarrave.com
info@silvialarrave.com
¿Qué le parecería tener una PÁGINA WEB QUE DE HECHO GENERE VENTAS?
Estudio creativo
Mercadeo, Comunicaciones & Diseño
PARA LA PEQUEÑA & MEDIANA EMPRESA
Programación Satelital (USA) West / East Tel: 5187-4034
TEL: 5203 6815 info@digar.com.gt
BUSCAMOS PINTOR para centros de distribución en todo el país, deseamos hacer trato mensual. Disponibilidad para viajar al interior de la capital. Tel: (502) 2220-5255/56
ESTUDIA UN CURSO DE: · Embrague · Mandos de motor gasolina · Motor de combustión interna de motocicletas · Mediciones de sensores y actuadores. · Desarmado de motores diesel Presenta este anuncio y obtén un 10 % de descuento en las mensualidades sin inscripción. (+ info ver pág. 18 de esta revista)
xtreme