Motores&Mas - Edición No. 22

Page 1

No. 22 / Mayo 2010

LA IMPORTANCIA DE LAS CREENCIAS.........................................6, 8 MÚLTIPLE ELECTRODO VS. PLATINO.......10 LO QUE DEBE SABER ACERCA DEL CAMBIO DE ACEITE............................12,14 TERMOSTATOS HEAVY DUTY ................16 SISTEMA DE SUSPENSIÓN DE MOTOCICLETAS (parte 2).....................18 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “ORDEN”...................................20 EL LAVADO EN SECO..............................22 EL MUNDIAL A LA VUELTA DE LA ESQUINA......................................26




Estimados lectores:

Contenido & Directorio

En la presente edición entérese sobre las limitaciones de pensamiento que sufrimos, en el Mensaje Editorial y de cómo enfocarse para cambiar la programación mental en el artículo de Ideas y Soluciones para su Negocio. En nuestras secciones Conozca Más & Recomiende mejor hablaremos sobre bujías y termostatos. Saúl Ramírez nos presenta la primera parte de “Lo que debe saber acerca del cambio de aceite”. Kinal nos complementa el tema de la suspensión en motocicletas, mientras que en Desarrollo Humano & Social abordamos la virtud del Orden. Lea cómo nuevos productos para lavado de automóviles ayudan a evitar la contaminación y ahorrar agua. Y por último haga sus mejores especulaciones sobre el Mejor Jugador del Año y prepárese para el Mundial Sudáfrica 2010 con algunos pronósticos de Castrol. EQUIPO MOTORES & MÁS

Contenido LA IMPORTANCIA DE LAS CREENCIAS..............................6,8 MÚLTIPLE ELECTRODO VS. PLATINO..................................10 LO QUE DEBE SABER ACERCA DEL CAMBIO DE ACEITE....................................................................12,14 TERMOSTATOS HEAVY DUTY.............................................16 SISTEMA DE SUSPENSIÓN DE MOTOCICLETAS (parte 2).......18 LAS VIRTUDES QUE TIENEN LAS PERSONAS DE ÉXITO “ORDEN”...........................................................20

4

EL LAVADO EN SECO.........................................................22 EL MUNDIAL A LA VUELTA DE LA ESQUINA........................26

CUÉNTENOS QUÉ

OPINA

Escríbanos a:

sugerencias@motores-mas.com ¡Nos Mudamos!

Llámenos temporalmente al

51 07 24 48



Ideas & Soluciones para su Negocio

6

La Importancia de las CREENCIAS Todos hemos sido educados o formados en base a un conjunto de creencias, aunque estas han sido inculcadas con la mejor de las intensiones, no siempre llegan hacer útiles o lo que es peor, pueden causarnos mucho daño o frenan nuestro desenvolvimiento. Por ejemplo, muchos hemos aceptado que “El enemigo número uno del éxito es el fracaso”. Si lo analizamos detenidamente resulta, que aun peor que el fracaso, es el conformismo y la mediocridad. La primera vez que escuché de esta creencia no la acepté tan fácilmente, pero analizándola despacio, cuando uno tiene un fracaso y aprende de él, vemos que realmente estamos teniendo un experiencia, hemos aprendido, por lo tanto, no es del todo malo este fracaso, porque volvemos a intentarlo pero con más cuidado para no cometer el mismo error. Pero, ¿qué pasa con el conformismo? Mientras podamos ir saliendo de nuestros principales compromisos económicos (y a veces ni eso), estamos tranquilos, ahí la vamos pasando. ¿Cuál es el pensamiento limitador?: “Yo estoy bien, hay otros en peores circunstancias”, una justificación que nos invita a acomodarnos y no luchar por algo mejor. Esto no significa que no demos gracias por estar bien, pero… ¿a caso no podríamos estar mejor? Otros pensamientos, como: “Odio mi trabajo, pero hay que dar gracias a Dios porque por lo menos tengo algo”, muy parecido al pensamiento o justificación anterior nos conformamos con lo que hay, por lo tanto no lucho por algo mejor. No nos esforzamos por dar más del 100%, de tal forma que nos estancamos. Si deseamos alcanzar metas, objetivos y sueños extra ordinarios, empecemos por reprogramar nuestra mente y dejar la mediocridad para aceptar y enfrentar retos realmente

significativos, que nos exijan más de nosotros mismos. El Dr. Camilo Cruz en su libro “La Vaca”, le llama a estas falsas justificaciones o pretextos: “Las VACAS son formas de pensar que provocan actitudes limitadoras y son de diferentes tipos, como aquellos pensamientos que sólo buscan culpar a otros por nuestros resultados, a nuestros padres, jefes, pareja, hijos, etc. y nos alejan de la realidad.” “Los resultados de hoy son el fruto de las decisiones y acciones que hemos tomado en el pasado”. Le sugiero que compre y lea el libro Best Seller “La Vaca” un libro realmente motivador, que nos hace caer en la cuenta de cómo hemos sido programados desde niños y aun ya mayores esa programación nos sigue afectando. El saber si nuestra mente está bien programada es cuestión de poner mucha atención a nuestros pensamientos, porque son los que gobiernan nuestras actividades diarias, las cuales a su vez determinan nuestros resultados. Una vez identifiquemos que tenemos estos pensamientos limitadores, debemos empezar por hacer una reprogramación, es decir, programar nuestros pensamientos de manera positiva y progresista.

A lo anterior, expertos en la materia le llaman “La Gestión del Pensamiento” y esto significa tener el control sobre nuestra manera de pensar, a través de la atención consciente hacia lo que sentimos y pensamos. Si nuestros pensamientos son de tristeza, dolor, angustia, enojo, odio, nuestro cuerpo se verá dañado por estos pensamientos, dolores de cabeza, úlceras, tensión nerviosa, y nuestros resultados no serán los mejores. Empezando a gestionar (administrar) nuestros pensamientos y auto programarnos, es cuestión de práctica. Cuando lo logremos estaremos en el punto óptimo para enfocarnos en lo realmente importante, esto nos permitirá ser más productivos, para ello debemos hacer varios ejercicios, así (Continúa en Pág. 8...)



Ideas & Soluciones para su Negocio

(Viene de Pág. 6...)

8

que le invito a ENFORCARSE, en lo realmente importante. Conteste a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los tres sueños o metas más importantes de su vida?. Si es la primera vez que lo piensa, puede que sea un poco difícil definirlos con seguridad y precisión al primer intento, así que le presento una forma sencilla de hacerlo. Primero, liste dos o tres sueños, actividades, metas que desee realizar en las siguientes áreas: 1. Su Hogar (su pareja e hijos) 2. Su familia (padres, hermanos, suegros) 3. Salud 4. Trabajo 5. Su área financiera 6. Área profesional 7. Su área religiosa o espiritual Si realiza esta tarea, tiene por lo menos 14 metas o sueños por realizar, ¿Cuál de ellas le apasiona más cumplir?, ¿Qué lo motiva más que ninguna? Imagine que sólo tiene 6 meses de vida, ¿En cuál de ellas se ENFOCARÍA?

¿Cuáles son esas metas que realmente lo hacen vibrar? márquelas con una A, las siguientes en importancia con una B y con una C las menos importantes. Las marcadas con la letra A son realmente su foco y día con día usted debería estar avanzando hacia su logro. ¿Lo estará haciendo?, o ¿Pasa un día, una semana, un mes y hasta un año, sin que pueda acercarse a esas metas?

El siguiente ejercicio a seguir es: durante una semana liste todas las actividades realizadas durante el día y marque con una A si esa actividad lo acerca a sus sueños o metas IMPORTANTES definidas como A en el ejercicio anterior. Si después de una semana usted no tiene varias marcas en la lista de actividades realizadas, es fácil determinar que usted no está trabajando hacía sus metas más importantes y así pasará otra semana y meses sin que usted logre alcanzar su sueños y esto provoca apatía, depresión, desmotivación, porque está trabajando en actividades que no son realmente importantes para usted. Reorganice sus actividades diarias, pero antes, defina con el mayor detalle posible ¿Por qué ese sueño o esa meta es importante para usted? Luego defina: ¿Cómo llegará a realizar este sueño? No empiece con el “cómo”, lo más importante es definir el “por qué”. Muchas personas se vuelven expertas en el “cómo” y trabajan eficientemente para los que saben: ¿Por qué hay que hacer tal o cual actividad? ¡Éxitos!

Para mayor información o comentarios sobre el tema: Lic. Oswaldo Morales semi2004om@hotmail.com



Conozca Más & Recomiende Mejor Liviano

10

Múltiple electrodo

vs. Platino.

Debido al kilometraje cada vez mayor que recorren los automóviles actualmente, nace la necesidad de hacer bujías que mejoren sus características de eficiencia y duración.

bujías de Doble Platino, que llevan además del platino en el electrodo central, uno en el electrodo de tierra, esto les da hasta 5 veces mas duración que la de una bujía de cobre.

¿Como funcionan? Múltiple electrodo. La descarga eléctrica de la bobina siempre va a buscar la salida a tierra más cercana. Bajo éste concepto, funciona la bujía de múltiple electrodo. El electrodo central sigue siendo de cobre, y agregan 2, 3 o 4 electrodos de tierra. El concepto que usa este fabricante es que el flujo de corriente salta del electrodo central hacia el electrodo de tierra más cercano, cuando éste se gasta buscará al siguiente, logrando así mas duración y eliminando la necesidad de re-calibrar las bujías ya instaladas. Una bujía de éste tipo no puede rendir hasta el doble de kilometraje comparada con una bujía normal de cobre, debido a que el electrodo central de cobre se deteriora igual en una bujía de un solo electrodo de tierra como con dos electrodos de tierra. Puede apreciarse éste funcionamiento en la figura 1, en donde claramente se ve el desgaste del electrodo central a un lado y levemente al lado contrario en una distancia recorrida de apenas 15,000 kilómetros. Bujía de Platino . La bujía de platino enfoca su diseño en el electrodo central, que es el que sufre el mayor desgaste. Se instala una punta de platino en el extremo de el electrodo central, este material prác-ticamente no sufre desgaste, por lo que su duración es hasta tres veces mayor que la de su antecesora bujía de cobre. El diseño y forma de instalación de este platino varía entre marcas, esto hace algunas diferencias en precios y rendimiento. Para maximizar su duración, actualmente existen

Este tipo de bujía es mas confiable cuando vamos a cambiar la bujía de cobre original de nuestro vehículo, por una de mayor rendimiento, ya que sus medidas son iguales a las de la bujía que quitamos y la ubicación de la chispa en la cámara de combustión es la misma, lo que mantiene las especificaciones de funcionamiento que pide el fabricante. Note en la figura 2 que a los mismos 15,000 kilómetros no existe ningún desgaste en los electrodos. Recuerde siempre asesorarse en el momento de hacer su cambio de bujías, los diferentes tipos de bujías existen porque hay dife- rentes tipos de sistemas de ignición. Y así se deben aplicar. Para capacitaciones y/o apoyo técnico autolite@jmg.com.gt


El valor de la Filtración Los clientes que no dudan en gastar Q.20,000 a Q.200,000 por un vehículo, generalmente no protegen su inversión con un programa de mantenimiento periódico. Un verdadero programa de mantenimiento preventivo debe incluir siempre el reemplazo de los elementos de filtro de aire, aceite y combustible según los intervalos recomendados.

Fig.1 Partes del filtro de aceite WIX.

Los filtros WIX no tienen comparación, especialmente cuando se trata de brindar la mayor protección para el filtro de su ve-hículo moderno. Nos sentimos orgullosos por el diseño superior, y la cobertura para las principales marcas y modelos.

Buena filtración Los filtros buenos capturan y retienen la suciedad y las partículas abrasivas, para no dañar los costosos componentes de los vehículos. Parece bastante sencillo, sin embargo una buena filtración depende de la combinación de varios factores:

Fabricación del filtro de aceite WIX Muchas características del filtro de aceite WIX que describiremos no suelen estar presentes en los productos de otros fabricantes. 1. El elemento del filtro plisado está fabricado con una mezcla especial de material potenciado con vidrio T-03, para eliminar partículas microscópicas sin restringir el flujo de aceite. El filtro WIX retiene 30% más de contaminación que los filtros “económicos”. 2. Las tapaderas de acero están adheridos al elemento del filtro, por arriba y por abajo. Esto brinda una mayor resistencia e impide filtraciones que pudieran hacer que el aceite sucio no pase por el filtro. 3. Una válvula de paso delantera garantiza el flujo adecuado de aceite al motor al momento de encenderlo en frío cuando el aceite está espeso, o cuando el elemento del filtro está totalmente obstruido. 4. Para evitar que el aceite sin filtrar se escape por el elemento del filtro, un resorte de acero en espiral de calibre pesado sostiene el elemento firmemente en su lugar y los extremos están cortados cuidadosamente para eliminar los bordes filosos que pudieran dañar.

5. La válvula anti retorno de goma de silicona evita que el aceite salga del filtro cuando se apaga el motor; de esta manera, se garantiza que haya un suministro de aceite adecuado cuando se vuelva a arrancar el motor. Algunos fabricantes originales de equipos afirman que sus filtros incluyen esta característica. Los filtros WIX Premium demuestran lo contrario. A diferencia de los sustitutos de bajo costo, la silicona resiste el endurecimiento con calor, no se agrieta y no produce filtraciones. Éste es un aspecto clave para vehículos con intervalos de mantenimiento prolongados. Mientras más tiempo trabaje un filtro, más importante se hace su capacidad para resistir condiciones adversas. 6. La placa de base de metal sólido de WIX se fija al recipiente del filtro con un sello circunferencial completo laminado que aumenta la resistencia del conjunto. 7. La junta de la base de WIX se corta en un torno y se fabrica de goma de nitrilo de primera calidad, para garantizar un encaje perfecto sin filtraciones entre el filtro y su brida de montaje.


Lo que debe saber acerca del

Cambio de Aceite

Fluidos & Lubricación

(Primera Parte)

12

OK, quizá usted nunca ha cambiado el aceite de su vehículo, o bien, sabe perfectamente qué lubricante utilizar dado que ha indagado en el centro de servicio e incluso, personalmente ha hecho el cambio de filtro y aceite. El hecho es que aproximadamente cada 5,000 kilómetros o cada 3 meses, sin importar qué se de primero, debe cambiar el aceite de su vehículo, le guste o no. Y si la idea de realizar el cambio de lubricante usted mismo, no le parece atractiva, ¿cuál es la opción? El inevitable viaje al centro de servicio, ¡de acuerdo! Según el caso que se de, le presento unos tips para dar luz, esperando que usted pueda realizar cualquiera de las opciones anteriores, llevar su vehículo al centro de servicio y conocer el mantenimiento que el mecánico realiza en su carro o bien, realizar dicho cambio de aceite por usted mismo. He aquí la primera parte del tema…

precio es aún más bajo, el servicio generalmente incluye el lubricante, filtros (de aceite como mínimo y/o filtro de aire) y la mano de obra. Frecuentemente se incluye el chequeo y ofrecimiento de otros fluidos (líquido de frenos, líquido de batería, refrigerante, lubricante para timón hidráulico y aceite para caja) o bien, otros servicios como el chequeo de la presión de aire de las llantas y servicio de car wash. • ¿Cuán a menudo debería cambiar su aceite? La regla general es cambiar el aceite y filtro de aceite cada 3 meses o 5,000 kilómetros, dependiendo que condición se de primero. Usted debería consultar el manual de especificaciones del fabricante del vehículo para conocer las recomendaciones exactas

• ¿Cuál es el precio promedio para un cambio de aceite? Mientras los precios varían dependiendo del tipo de local (agencia de autos, centro de servicio o aceitera) y ubicación, también variarán según el tipo de lubricante (mineral o sintético, cantidad, marca, etc.) y del tipo de filtro. Los precios promedio para cambios de aceite están entre Q.125.00 (en aceitera con lubricante ND o de “tonel”) a Q.300.00 o más (agencia). Si bien hay aceiteras donde no se cobra la mano de obra y el (Continúa en Pág. 14...)



Fluidos & Lubricación

(Viene de Pág. 12...)

14

dadas por él, las cuales, sin embargo, pueden diferir ligeramente de las ya mencionadas con anterioridad. El manual del fabricante generalmente tendrá recomendaciones para condiciones de manejo “normales” y para condiciones de manejo “severas”. Condiciones severas de manejo incluyen conducir bajo situaciones de paradas y arranques excesivos (tráfico) o bajo condiciones de stress (aceleraciones y desaceleraciones constantes y pronunciadas que forzan el motor), o bien, hacer frecuentemente viajes cortos (por debajo de 8 kilómetros por viaje), manejar en temperaturas extremas (sobre los 32°C o por debajo del punto de congelación, esta última situación no se aplica en nuestro país, sin embargo) y bajo condiciones de remolque y acarreo (esto aumenta la carga sobre las varillas de los cojinetes, con lo que se forza al motor). El promedio de conductores probablemente consideran que manejan bajo condiciones “normales”, pero la verdad es que la mayoría de nosotros conducimos bajo

condiciones muy severas, las cuales, por lo tanto, deberían ser factores para reducir nuestros intervalos de cambio de aceite. Sin embargo, la regla general de 3 meses o 5,000 kilómetros es considerado un buen promedio para el más eficiente funcionamiento del lubricante dentro del motor de un vehículo.

Saúl Ramírez Seijas VISCOSA saul@viscosa.com



Conozca Más & Recomiende Mejor Pesado

16

Termostatos HEAVY DUTY FUNCIÓN DEL TERMOSTATO: El termostato es un componente muy importante en la vida de un motor así como en el aprovechamiento del combustible. Sus funciones principales son: 1.- Permitir que el motor llegue a su temperatura de trabajo lo más rápido posible en el arranque inicial. Esto debido a que estos segundos o minutos en que el motor alcanza su temperatura de trabajo, es el tiempo más ineficiente del motor. En este tiempo el motor tiene una baja eficiencia en el aprovechamiento del combustible. 2.- Permitir que el motor se mantenga en la temperatura de trabajo adecuada durante las distintas condiciones de manejo del mismo, a través de permitir el flujo de líquido enfriador hacia el radiador en condiciones de aumento de temperatura, por el uso continuo o por el aumento de la carga de trabajo en cuestas o exceso de carga, así como evitar que el motor se enfríe fuera de la temperatura de trabajo a causa de descensos prolongados o conducción en plano a altas velocidades y con medio ambiente frío, a través de cerrarse, cortando el flujo de líquido enfriador hacia el radiador.

Para cumplir con estas dos funciones, el termostato debe estar construido adecuadamente, tal como lo tenemos en Stant.

CARACTERÍSTICAS Y DISEÑO DEL TERMOSTATO PARA EQUIPO PESADO STANT: Diseño de la precisa válvula de acero de los termostatos Weir-Stat, el cual proporciona el control más eficaz requerido para mantener un índice bajo de fugas. El diseño dentado patentado de este singular termostato, complementa su eficiente función. Su exclusiva característica de flujo no lineal elimina el ciclo rápido y destructivo. En respuesta a los requisitos técnicos más estrictos de la actualidad y a los más largos ciclos de vida del motor, Stant ofrece ahora el primer termostato para servicio pesado totalmente a prueba de fugas de la industria. Esta extensión natural del popular diseño del termostato Weir-Stat, combina el sello a prueba de fugas situado entre la válvula de acero inoxidable y el flexible asiento de la válvula con el exclusivo paquete de control de temperatura del refrigerante disponible. El termostato Weir-Stat, proporciona una vida de servicio prácticamente ilimitada. El termostato Weir-Stat provee un rápido calentamiento del motor, un control de la temperatura estable, una vida más prolongada del termostato y del sello, una mayor economía del combustible y una anhelada comodidad para el conductor. De mayor importancia, la mayoría de las flotas utilizan el termostato Weir-Stat para poder operar sin las persianas del radiador, lo que reduce el peso sobre el eje delantero, el costo y el ruido. Además, las flotas han encontrado que la dramática reducción del ciclo, les permite operar a temperaturas más elevadas sin la activación continua de los dispositivos de cierre o de los embragues del ventilador. Es el reemplazo OE para Allis-Chalmers, Caterpillar, Cummins, Detroit Diesel, Mack y Waukesha.



18

Educaci贸n & Superaci贸n



Orden Desarrollo Humano & Social

DESORDEN

20

ORDEN

COMPULSIÓN POR EL ORDEN

“Orden: colocación o distribución de personas, datos o cosas en el lugar que les corresponde.”

Las personas de éxito tienen una característica común, que Se tiende a caer en este exceso cuando parece que a veces pasa desapercibida por lo ordinaria uno se obsesiona con tratar de controlar que resulta, sin embargo, es clave para tener la capacidad ambiente. de tomar buenas decisiones: la virtud del orden. Orden en sus espacios de vida, de trabajo, en sus cuentas, en sus relaciones y en sus ideas. Tienen la capacidad de establecer clasificaciones y tomar decisiones a partir del orden con que manejan la información de todo tipo. Desde sus lugares de trabajo, hasta sus cuentas y tiempo, mantienen a la vista su información de manera ordenada, ingeniosamente clasificada y exacta, pues de ese orden se desprende su capacidad para administrar recursos de manera acertada y sabia. Las personas exitosas tienen una noción clara de su vida gracias a este grandioso hábito. El orden propicia desde cuantificar, clasificar, asignar espacios, asignar prioridades, asignar tiempo hasta invertir recursos. En contraste, el defecto por ausencia es el desorden. Uno puede ser desordenado Lo mejor de todo es que el sentido común es todo lo que necesitamos para ir en unas áreas y ordenado en otras, en deduciendo la mejor manera de hacerlo y cualquier persona puede desarrollar todo caso el tema va desde el desorden esa virtud si se lo propone. físico en las áreas de trabajo y donde se vive y el desorden de datos financieros, Exagerar esta cualidad la convierte en un defecto. El defecto relaciones e ideas. por exceso se manifiesta en las personas, como un orden que mantienen de manera compulsiva e inflexible, donde sufren El desorden tiende a causar confusión y alteración nerviosa y emocional si su ambiente es cambiado falta de claridad y exactitud, por lo que de alguna manera. entorpece las decisiones de todo tipo y mantiene a la persona en un estado En este estado, ordenar se convierte en “nebuloso”, donde en realidad no tiene el fin y no el medio. La persona se vuelve mucha noción de “dónde está parado” compulsiva para permanecer en orden, con respecto al área de su desorden. sus clasificaciones son imprácticas y se intenta abarcar en exceso, causa molestia y conflicto en las relaciones, pues los Silvia Larrave demás no podrán entender ni mantener el www.silvialarrave.com ritmo de semejante orden. info@silvialarrave.com



22 Medio Ambiente

& Seguridad Industrial



Noticias & Oportunidades

Estudia: • Mecanismo de diferencial • Sistema de alimentación de combustible • Sistema de alimentación de combustible en motos • Tipos de encendido electrónico • Sistema de enfriamiento diesel Presenta este anuncio y obtén un 10 % de descuento en las mensualidades sin inscripción. + info ver pág. 18 de esta revista.

24

70 años de Shell en Guatemala En 1940 Shell inició operaciones en Guatemala, brindando a sus clientes desde entonces, combustibles de calidad, a través de sus ya 184 centros de servicios ubicados en todo el país. El respaldo de esta marca ha beneficiado a muchos guatemaltecos que al adquirir la franquicia Shell para sus estaciones de servicios, han prosperado y crecido junto a esta marca en los últimos 70 años. Con la red de distribución de combustible de mayor cobertura en el país y productos innovadores como Shell V-Power con FMT y sus prestigiosas tiendas de conveniencia “Select”, Shell ha brindado al público guatemalteco una experiencia de calidad y excelente servicio. Luisa Fernanda Penedo luipenedo_98@hotmail.com



26

FĂştbol Internacional & Nacional




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.