Motores&Mas - Edición No. 27

Page 1

No. 27 / Octubre 2010

¿QUÉ TIENE MÁS IMPORTANCIA? .................. 6 TIPS PARA ALCANZAR LA PROSPERIDAD ECONÓMICA (parte 2) ......8, 10 AMORTIGUADORES DE ACEITE O CON GAS ....12 VERIFICACIÓN DE AVERÍAS EN EL MOTOR A TRAVÉS DEL HUMO DEL ESCAPE. HUMO AZUL (parte 2) .......................... 14, 16 SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE: “EL CARBURADOR” ............ 20 DIAGRAMA: SISTEMA DE CARGA ........... 22, 23 GRASAS QUE PROTEGEN EL MEDIO AMBIENTE ................................... 24 SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN VARIABLE VVT-i .......................................... 26 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “AMABILIDAD” ... 30, 32 EL AGUA Y LA BASURA, RESIDUOS INORGÁNICOS. EL PLÁSTICO Y EL PAPEL ...................... 34, 36 REGRESO DE LAS LIGAS DE FÚTBOL ............. 40 GRAN COPA NICE ......................................... 42




Estimados lectores: Les invitamos a que disfruten de esta edición, en que les presentamos métodos para alcanzar más rápido sus metas, así como información técnica que le ayudará a elegir mejor los productos y repuestos que recomiendan a sus clientes. Los exhortamos a tomar nota de los consejos que proponemos en la sección de medio ambiente y a adoptar la virtud de la amabilidad, tan necesaria para prestar un buen servicio al cliente.

Contenido & Directorio

No olviden inscribir a su aceitera en la Gran Copa Nice y gocen junto a sus colegas la pasión del fútbol.

4

Contenido

EQUIPO MOTORES & MÁS

¿QUÉ TIENE MÁS IMPORTANCIA? ...................................................... 6 TIPS PARA ALCANZAR LA PROSPERIDAD ECONÓMICA (parte 2) ........................................... 8, 10 AMORTIGUADORES DE ACEITE O CON GAS ...................................... 12 VERIFICACIÓN DE AVERÍAS EN EL MOTOR A TRAVÉS DEL HUMO DEL ESCAPE. HUMO AZUL (parte 2) ............................................................... 14, 16 MOTOCICLETAS ................................................................................ 18 SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE: “EL CARBURADOR” .................................................. 20 DIAGRAMA: SISTEMA DE CARGA ................................................ 22, 23 GRASAS QUE PROTEGEN EL MEDIO AMBIENTE ....................................................................... 24 SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN VARIABLE VVT-i ................................................................................ 26 LA BATERÍA ....................................................................................... 28 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “AMABILIDAD” ......................................... 30, 32 EL AGUA Y LA BASURA, RESIDUOS INORGÁNICOS. EL PLÁSTICO ............................................................ 34 EL AGUA Y LA BASURA, RESIDUOS INORGÁNICOS. EL PAPEL ................................................................. 36 NOTICIAS Y EVENTOS ....................................................................... 38 REGRESO DE LAS LIGAS DE FÚTBOL .................................................. 40 GRAN COPA NICE .............................................................................. 42

CUÉNTENOS QUÉ

OPINA

Escríbanos a:

sugerencias@motores-mas.com

¡Nuevo Número! 66 45 59 22


LUCALZA NUEVO


Perspectiva & Mensaje Editorial

¿Qué tiene más Importancia?

6

¿Tiene usted realmente idea de lo que más importa en los distintos aspectos de su vida? Me refiero a si usted sabe más allá de toda duda ¿qué es aquello que es más importante para su negocio, su trabajo o su familia? No pregunté si usted tiene sospechas o alguna idea de lo que podría ser más importante, sino si lo sabe con certeza. Resulta curioso que son muy pocas personas las que pueden dar una respuesta certera y segura a esta pregunta. Las personas que tienen el hábito de esclarecer constantemente esto consiguen ser muy efectivos y exitosos; quienes no lo tienen, suelen usar mucho tiempo en asuntos o actividades poco importantes y algunas veces que agregan poco valor y tienen poco o ningún impacto en los objetivos y propósito de una organización, negocio, familia o relación. El efecto de este poco efectivo empleo del tiempo, simplemente ofrece desavenencias, complicaciones, resultados mediocres o fracaso a estas relaciones, negocios, familias, etc. Es por ello que es tan importante aprender a reconocer aquello que más importa en estos aspectos de nuestra vida y constantemente usar nuestro tiempo para atender estos asuntos tan vitales como primera prioridad. Muchas veces, resulta que personas bien intencionadas en mantener bien atendido su negocio, por ejemplo, se enfrentan a una cantidad diaria de actividades que complican, en sobre manera, el usar el tiempo en lo que más importa, ya que atienden cosas que son catalogadas como urgencias y aunque no son necesariamente lo más importante, sin duda el no atenderlas sería riesgoso para el negocio. La clave detrás de este diario acertijo de manejo del tiempo, consiste en ser capaz de tener la disciplina para priorizar constantemente y atender aquello que tiene carácter más importante primero; y en la medida de lo posible delegar las urgencias para dar más espacio y energía, en mayor medida, a las actividades que tendrán un impacto importante en valor o avance en dirección de la meta.

por ejecutar las acciones incorrectas. Si analizamos esta enseñanza cuidadosamente, notaremos que sugiere que aprender a priorizar bien y hacerlo con la debida frecuencia, es fundamental para garantizar el éxito de un esfuerzo o aventura empresarial. ¿Cuándo es el momento oportuno para priorizar y con qué frecuencia debe hacerse? Los más reconocidos maestros en efectividad y logro de objetivos, indican que se trata de una tarea que tiene varias escalas de tiempo y que requiere hacerse en todas estas escalas sin excepción, para mantener creciente el impulso y avance hacia la dirección deseada. Para explicar esto mejor, describimos las escalas básicas de planeación de actividades que se sugiere usar: 1. De largo plazo (3 – 5 años): ¿Cuál es la visión que se tiene de largo plazo? ¿Qué se requiere para ello? 2. Anual: Cada año se puede dar un paso en la dirección de una visión. ¿Qué será lo más importante y necesario hacer este año realidad para avanzar en la dirección correcta? 3. Trimestral: Cada trimestre es una unidad de tiempo con el potencial de avanzar en la dirección correcta. ¿Qué es la prioridad del trimestre que inicia? 4. Mensual: Todos los meses se deben iniciar con un plan de las actividades y su prioridad para ese mes. 5. Semanal: Una vez por semana es clave planear las actividades que serán objetivo primordial de la semana. 6. Diaria: Todos los días es necesario revisar las prioridades que se tienen para ese día basado en las cosas importantes que ya se han completado los días anteriores. Si aprendemos a reconocer la importancia que tiene planear y priorizar a la luz de lo que es más importante, siempre estaremos actuando para avanzar en la dirección correcta.

Para poder asignar el nivel de prioridad a una actividad es fundamental conocer a profundidad lo que se desea alcanzar en el largo plazo y el propósito que se persigue, ya que sin esto resultará confuso el poder hacer un discernimiento sobre la secuencia adecuada para las diferentes actividades a realizar. Grandes expertos en liderazgo de negocios enseñan que es mucho más frecuente el fracaso empresarial por un error de secuencia en las acciones realizadas, que

“Lo más importante es mantener lo que es más importante como lo de más importancia.” — Stephen Covey: Autor, líder organizacional, y experto en desarrollo familiar .

Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com



Ideas & Soluciones para su Negocio

8

Tips para alcanzar

la prosperidad económica

(Segunda Parte)

De las siguientes características, ¿cuáles identifican más a un pobre o a un rico? Marque con una “X” en la columna “Rico” si considera que hay más personas ricas con esa característica o con una “X” en la columna donde dice “Pobre” si considera que hay más personas pobres con esa característica. CARACTERÍSTICA

No les gusta leer No les gusta esforzase Son desordenados Son descuidados Les falta disciplina Buscan sólo la diversión Sólo quieren descansar Suelen ser desorganizados Algunos son sucios Egoístas No tienen metas constructivas No tienen metas de superación No hacen nada por los demás No piensan en servir a los demás No piensan en hacer felices a otros A veces no piensan ni en su propia familia Tienen pensamientos y acciones auto destructivas Piensan sólo en su propia satisfacción Tienen una filosofía incorrecta con relación al dinero, con relación a la riqueza Escogen lo más barato No buscan desarrollar sus habilidades, capacidades o destrezas No estudian el éxito Esperan que les den, en lugar de merecer las cosas Les encanta ver televisión sin medida Son muy inteligentes

RICO

POBRE

¡Por supuesto que hay personas pobres y ricas con las características anteriores!, el ejercicio busca que cada uno de nosotros identifique cuáles son las características que más nos pueden ayudar alcanzar el éxito financiero. Todos tenemos suficiente capacidad e inteligencia para volvernos prósperos, una persona con mucho dinero no es que sea súper inteligente, ser rico no es el trabajo más grande del mundo, no tienes que ser la persona perfecta, muy trabajadora o muy estudiosa, ¿Entonces cuál es el secreto? “Unas cuantas disciplinas bien aplicadas, en un tiempo razonable te van hacer muy próspero y muy solvente financieramente”, sólo tienes que dirigirte en la dirección correcta, tenemos todo lo que se necesita, algunas personas lo han logrado en tiempos más difíciles, en época de guerra por ejemplo, siempre existe la oportunidad de progresar, auque estemos en plena crisis. Primera disciplina para triunfar financieramente: Estudia la riqueza Estudiemos los libros que enseñan como hacerse rico: El Hombre Más Rico de Babilonia, Piensa y Hágase Rico, Mi Primer Millón, aprovechemos la experiencia de la gente que ya lo logró, que nos comparten sus experiencias, nos enseñan fórmulas ya probadas, si quisiéramos ser médicos, (Continúa en Pág. 10...)



Ideas & Soluciones para su Negocio

(Viene de Pág. 8...)

10

estudiemos medicina; si queremos ser auditores, estudiemos contabilidad; si queremos ser prósperos, estudiemos a las personas que ya lo han alcanzado. Todo lo que hacemos hoy lo aprendimos, todo lo que queremos hacer nuevo en el futuro también lo tenemos que aprender de otros. El cerebro sirve para aprender, su función primordial es que procesemos y asimilemos la información, no nos quedemos con “que bonito está el libro, que interesante lo que sugiere”, ¡PONGALO EN PRÁCTICA! haga suya esa información, en el momento en que la pone en práctica y lo enseña a otras personas, ha sido trasladada esa información de los libros, ideas, sugerencias de otros a su subconsciente, esa información ya es suya, recuerde cuando le enseñaron a multiplicar, cuando le enseñaron historia, ciencias naturales, la información era de otras personas, hoy usted usa, practica y habla de esa información como si fuera propia, de hecho lo es porque usted la ha asimilado. No olvides: el conocimiento es 20% información y 80% práctica y enseñanza, aprendes mucho más rápido cuando le enseñas a otros. Segunda disciplina: Escucha y sigue las opiniones de los que ganen más dinero que tú. Estudia lo que esta en los libros, videos, CD´s, conferencias, aprovecha que han existido personas así, que te dicen que han hecho para llegar a tener su fortuna, que no haya gente egoísta, hay mucha gente con dinero dispuesta a enseñar, lo triste es que no hay alumnos que quieran aprender, que quieran poner en práctica las sugerencias, ese es el problema. Imagina que ningún rico a través del tiempo hubiera enseñado cómo lo logró, todos tendríamos que pasar por los mismo problemas, ellos nos dan un atajo, evitan que pasemos por las mismas dificultades, así que aprendamos las reglas del juego y empecemos a ganar. En el mundo financiero, debemos dejarnos llevar por logros. Si conoces a una persona que gana 20 y tu 10, definitivamente

él sabe y aplica algo que tú no sabes, él hace cosas que tú no haces, tienes que investigar qué hace él y te pones a hacerlo, por eso hacerse rico es fácil o mejor dicho parece fácil. Por eso la clave está en tener una nueva mentalidad que te lleva a nuevos hábitos y esto a nuevos y mejores resultados. Observa a un rico, lee todo lo que él lee, copia lo que come, cómo trabaja y te haces rico. Copia lo que hace un pobre y te haces pobre, copia lo que dice, como piensa, copia sus metas (si es que las tiene), copia sus hábitos, lo que lee (si es que lee), sus costumbres, maneja el dinero como él lo hace, trabaja en lo que él trabaja, automáticamente estarás como él, bien simple ¿No crees? Tú decides a quién le quieres copiar. Muchas personas no creen que hay que estudiar la riqueza, hijos de ricos no estudian a sus padres. Los ricos deben ser sujetos de estudio, búscate un maestro, la fórmula más fácil para aprender es con un guía, que te diga qué tienes que hacer, que te diga qué tienes que estudiar, alguien que oriente tus estudios, que te motive, que te anime. Estudiar es adquirir información, la forma más fácil es: libros, videos, CD´s, conferencias, cursos. La clave: no confíes en tu propio juicio, muchas veces decimos “ya estoy grande, ya se lo que hago”, si supieras lo que tienes que hacer “ya hubieras alcanzado todo lo que deseas”. Por ejemplo, si de niño alguien te dio una moneda te la llevaste a la boca y te regañaron o pegaron y te dijeron “El dinero es sucio”, llegó a tu subconsciente y no quieres nada que sea sucio, incluyendo el dinero o dejaron que te la gastaras toda, corriste a la tienda a comprar todo lo que podías y hoy ya adulto lo sigues haciendo lo mismo te gastas todo lo que ganas, tenían que haberte enseñado que debías guardar un 10%. Espero que este artículo te sea de utilidad, te deseo Éxito y mucha prosperidad. Para mayor información o comentarios sobre el tema: Lic. Oswaldo Morales semi2004om@hotmail.com


FILTROS HIDRÁULICOS Y DE TRANSMISIÓN Los filtros Hidráulicos y de Trasmisión de Servicio Pesado WIX están diseñados, especialmente, para usos duros. Componentes de los Filtros Hidráulicos y de transmisión de Servicio Pesado WIX • Cobertura constantemente creciente tanto para el estilo de cartucho como de tipo atornillado para uso móvil e industrial. • Filtros tipo cartucho hecho con calibre grueso, cuerpo exterior de acero estañado y tubos centrales en espiral para una consistente estructura integral. 1. Filtros del tipo atornillado, hechos con calibre grueso, cuerpo exterior estañado y láminas de base, de rosca interna para instalación fácil.

1

4

3

5

1

2

Filtro de Transmisión de Servicio Pesado WIX

2. Empaques sellados hechos de materiales especialmente diseñados para usarse con fluidos hidráulicos como de transmisión. 3. Filtración Prescrita: alta eficiencia de filtración media, especialmente diseñada para usos móviles e industriales. • Información de la Tasa Beta, ya sea impresa en el filtro o disponible a sola solicitud. • Programa disponible de análisis de fluido profesional, incluyendo conteo de partículas, para mantenimiento preventivo y resolución de problemas. • El mejor catálogo, sistema intercambiable de número de pieza y disponibilidad de apoyo técnico. 4. El diseño del resorte de entrada y salida usado en todos los filtros hidráulicos y de transmisión WIX mantiene a todos los elementos perpendiculares y consistentemente sellados a la lámina de base. Esto significa que no habrá fluido no filtrado de sobrepasará a los elementos del filtro bajo condiciones de operación y de presión. 5. Elementos internos, que cierran el limpiador, sellan los elementos a la lámina de base, para prevenir fluidos no filtrados.

1

4

3

1

5 2

Filtro Hidráulico de Servicio Pesado WIX


Conozca Más & Recomiende Mejor Liviano

12

Amortiguadores

de Aceite o con Gas

¿Cuál es la diferencia entre un amortiguador hidráulico y uno con gas?, ¿Cuál es mejor? ¿Por qué existen los dos?

Amortiguador presurizado

Algunos contestarán que “el usar amortiguadores con gas hará que tengamos una conducción más dura”, que “los amortiguadores con gas no se utilizan en vehículos con carga”, que “el amortiguador explotará por el gas”. Ninguna de estas aseveraciones es cierta, para entender esto empecemos conociendo el por qué se desarrollaron los amortiguadores con gas. El desarrollo de amortiguadores cargados con gas, ha significado un gran avance en la tecnología Control de Conducción. El avance fue para solucionar problemas de Control de Conducción, que se produjeron debido a un creciente número diseños de vehículos que utilizan la construcción monocasco, distancia más corta entre ejes y mayor presión de los neumáticos. En el pasado, el confort en la conducción o el control del vehículo tenían un límite, establecido por el diseño de la hidráulica convencional. Un amortiguador hidráulico puede proporcionar, ya sea un viaje más cómodo o mayor control del vehículo, pero no el óptimo de ambos al mismo tiempo en la misma unidad. Los amortiguadores reducen el movimiento excesivo del vehículo a través del movimiento controlado del aceite bajo presión. El aceite proporciona la resistencia al movimiento y las válvulas de control la cantidad de la resistencia. Antes del desarrollo de los amortiguadores cargados con gas, los orificios de la válvula no podían ser agrandados para aumentar el confort de la conducción sin perder la eficacia de amortiguación. Así las válvulas estaban limitadas a una de dos direcciones: válvulas blandas o duras. Con válvulas suaves, el aceite fluye con más facilidad. El resultado es una conducción suave, pero con un manejo pobre - y un montón de barridos y rebotes - Cuando las válvulas son duras, el aceite fluye con menos facilidad. El manejo es mejorado, pero el viaje puede llegar a ser áspero. En el pasado, los ingenieros de diseño tenían que elegir entre válvulas blandas y válvulas duras. Y, ya sea la comodidad

Amortiguador hidráulico Guía Tubo de Reserva/Carter Pistón Cilindro Válvula

Guía Tubo de Reserva/Carter Pistón Cilindro Gas

Aceite

Válvula

o el control se veían desmejoradas. Además, el aceite en el interior del amortiguador podría mezclarse con el aire, convirtiéndose en espuma. Los ingenieros le llamaron a esto aireación. Debido a que la espuma se comprime, la cantidad de resistencia proporcionada por el líquido era difícil de predecir. Básicamente, la diferencia es que un amortiguador con gas, es un amortiguador hidráulico al que se le inyecta una cierta cantidad de gas nitrógeno a baja presión; bajo el mismo diseño, las demás características físicas de ambos amortiguadores son casi las mismas, es decir, tendrán el mismo tamaño, esto implica, diámetro, largo, así mismo tendrán el mismo pistón, pero permitirá tener válvulas con orificios más grandes para confort y a la vez orificios más pequeños para control de la conducción, esto permite un mejor control del rebote y compresión. El gas nitrógeno de baja presión sirve para evitar el problema de aireación, es decir, presencia de burbujas en el funcionamiento del amortiguador. Un amortiguador hidráulico durante su funcionamiento genera burbujas que al pasar por los agujeros del pistón (donde se hace el proceso de amortiguamiento), reduce su capacidad de amortiguación, provocando golpes y ruidos dentro del amortiguador, el gas lo que hace, es separar el aire del aceite y evitar la formación de burbujas. Esto permite obtener un mejor rendimiento, mayor confort y seguridad en la conducción en la misma unidad, que un amortiguador sin gas. Pero ¿por qué es que el amortiguador de gas se “siente” más duro que un amortiguador hidráulico? La respuesta es sencilla, el amortiguador cargado con gas presiona al aceite de tal forma que éste tiende a moverse mucho más rápido, dando una respuesta más rápida a los cambios del terreno, es por eso que se “siente” más duro. También tenemos que observar que el gas es nitrógeno, no gas propano. El gas nitrógeno es un gas frío, esto hace que además de no ser inflamable, mantiene el amortiguador más frío que un amortiguador hidráulico, al mantenerse más frío se reduce la degradación del aceite por efecto de calor, haciendo del amortiguador con gas un amortiguador más duradero. elexperto@motores-mas.com



Verificación de Averías en el Motor a través

Fallas & Diagnósticos

del Humo de Escape (Humo Azul) Segunda Parte

14

En esta segunda parte de la identificación de causas de la coloración del humo del escape, revisaremos el humo color azul:

Las causas principales de un humo azul son las siguientes:

Humo azul en el escape

Si el ajuste entre los anillos del pistón y las paredes del cilindro, no se realiza con la suficiente efectividad, el aceite pasa desde el cárter a la cámara de combustión en donde se quema con la mezcla.

El humo azul en el escape es siempre causado por un consumo indebido de aceite. Por cualquiera de los puntos que vamos a ver a continuación, puede pasar aceite a la cámara de combustión y éste sale al exterior a través del escape pero dando una coloración azulada al humo. En los motores de dos tiempos, esta tonalidad del escape es corriente ya que la lubricación se efectúa a través de su mezcla con la gasolina; pero en los motores de cuatro tiempos, el humo del escape debe ser incoloro durante la operación normal y, en todo caso, ligeramente negro en el momento de las grandes aceleraciones.

Mal estado de los anillos del pistón

Comprobar la compresión del motor para ver si son los segmentos los culpables. Si se comprueba que los segmentos están deteriorados, se tendrán que cambiar. Como se dice comúnmente en nuestro medio… “el motor está quemando aceite”, para este caso la solución ideal es rectificar el motor reparándolo o bien, se reduce la “quema de aceite” al aplicar un lubricante de mayor viscosidad en operación, con lo que se mejora tanto el sellado en la cámara de combustión y el barrido de aceite más viscoso por el anillo lubricador, con lo que se reduce la “quema de aceite” y la necesidad de relleno (menores costos). Cámara de Combustión (Continúa en Pág. 16...)



(Viene de Pág. 14...)

Fallas & Diagnósticos

Mal estado de los retenes de las válvulas

16

El aceite de la parte alta de la culata puede entrar a través del vástago de válvula y su guía hacia el colector de admisión. Luego, la aspiración del motor lo succionará hasta el interior de la cámara de combustión produciéndose así su consumo. Para evitar el gasto, las válvulas suelen estar provistas de un retén que impide esta pérdida. Cuando estos retenes se echan a perder, el consumo de aceite se hace muy notable. En este caso, el humo es particularmente azul cuando se acelera después de un periodo de ralentí (motor en neutro), tendiendo a aclararse con el funcionamiento. Para solucionar el problema es importante revisar el estado de los retenes y cambiarlos para eliminar la avería.

Motor muy viejo y desajustado La entrada de aceite en la cámara de combustión se puede producir también por un mal estado general del motor. Los pistones no ajustan bien con las paredes del cilindro y ello ocasiona la subida del aceite hasta la cámara de combustión y su posterior quemado. El consumo de aceite es muy elevado.

El motor debe ser reacondicionado por completo (solución ideal) o bien se reduce la quema de aceite aumentando la viscosidad del lubricante aplicado en operación.

Uso de aceite de densidad inadecuada La utilización de aceites de una densidad inadecuada para el motor, en concreto puede hacer que la temperatura del aceite lo haga extremadamente fluido, se rebaje el valor de la presión y se produzcan fugas a través de los retenes de las válvulas o de los aros. Aunque este caso no se presenta en los aceites multigrado hay que tenerlo en cuenta cuando un motor humea con tonalidad azulada.

Turbocompresor en mal estado En los motores equipados con turbocompresor, la presencia de humos azulados en el escape resulta a veces bastante frecuente. Ello es debido al sistema de engrase de la máquina soplante y a la alta temperatura que ésta inevitablemente adquiere. El aceite se vuelve muy fluido (poco viscoso) y pasa a través del tubo de retorno a los cojinetes y de allí hasta el escape. No se trata de una avería del motor, pero sí del turbo, de modo que hay que desmontarlo y ajustarlo. Las juntas de hermeticidad de aceite del turbo pueden también haberse deteriorado. Saúl Ramírez Seijas saul@viscosa.com VISCOSA



Conozca Más & Recomiende Mejor Motos

18

Motocicletas Una motocicleta, comúnmente conocida con la abreviatura de moto, es un vehículo de dos ruedas impulsado por un motor de combustión interna a gasolina. El cuadro y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera y la rueda motriz es la trasera.

Las partes principales de la moto son: • Chasis: que es la espina dorsal de la motocicleta y a partir del cual se colocan todos los demás elementos que la componen. • Horquilla: que es la pieza a la cual se une el manillar y la rueda delantera y que actúa a su vez de suspensión delantera. • Pipa: de dirección, que une la horquilla al chasis y que aloja en su interior unos rodamientos, que son los que permiten girar la dirección a uno u otro lado. • Basculante: que es la pieza que unida al chasis mediante un eje (eje del basculante), sujeta la rueda trasera y uno de los extremos de la amortiguación trasera de suspensión. • Depósito de combustible: que es el recipiente que aloja la gasolina. • Motor: que anclado al basculante, y a la rueda trasera mediante una cadena, una correa o un cardan es el encargado de impulsar todo el conjunto. Dependiendo del ciclo de funcionamiento. • Frenos delantero y trasero: que son los encargados de detener la motocicleta, y que pueden ser de disco o de tambor, aunque estos últimos están casi en desuso.

faro amortiguador telescópico

guardabarros trasero

guardabarros delantero rueda

muelle de suspensión

freno de disco soporte principal

Los frenos son imprescindibles para detener la motocicleta. Suelen ir anclados a las llantas y son accionados por una palanca en el manillar o en el pie.

salpicadero

luz trasera

tubo de escape

El chasis, que puede ser simple, de doble cuna, multitubular, de chapa estampada, doble viga, monocasco, etc. Suele estar construido preferentemente en acero ó aluminio, en casos más raros en magnesio, carbono ó titanio. La rigidez y geometría del chasis es vital para su estabilidad. Normalmente la rigidez necesaria va en función de la potencia del motor y las características dinámicas. La mayoría de las motocicletas están dotadas de suspensiones, con el fin de mantener las ruedas en contacto con el suelo el máximo tiempo posible al paso por irregularidades y aumentar el confort de marcha.

Existen diferentes tipos de motos, entre los cuales se encuentran:

manubrio

Asa de sujeción para Silla Depósito de el pasajero doble combustible

Normalmente va propulsada por un motor de gasolina de dos o cuatro tiempos (aunque también existen modelos eléctricos) que transmite la potencia a la rueda trasera mediante la transmisión secundaria (cadena, cardan o correa). La conducción se lleva a cabo por la articulación de la rueda delantera (que gira según un eje vertical) controlada por un manillar sobre el que están instalados los dispositivos necesarios para control de la motocicleta: palancas de accionamiento de los frenos, embrague, interruptores de las luces, etc.

motor

llanta de aluminio

• • • • • • •

Carretera

Scooter o motoneta Gran Turismo Deportiva o Sport Naked (desnuda) Chopper Ciclomotor Custom

• • • • • •

Campo

Trial Trail Enduro Cross Supercross Supermoto

Juan Pablo Penedo Urbizo jppenedo@hotmail.com



Conozca Más & Recomiende Mejor Motos

20

Sistema de Alimentación de Combustible: “El Carburador” El carburador es parte del sistema de alimentación de combustible. Es el encargado de proveer al motor de una mezcla de aire y combustible. Tiene una taza que contiene el combustible y que está sometida a la presión atmosférica. El cuerpo del carburador tiene una entrada de aire “de baja” por donde pasa aire reducido al centro y que se llama VENTURI, el cual acelera el paso del aire. La presión atmosférica “empuja” el combustible hacia arriba, hacia esa corriente de aire. Los carburadores de las motocicletas están equipados con venturi variable, es decir se puede variar el diámetro del estrechamiento denominado venturi o difusor. En este caso se dispone en el cuerpo del carburador de una válvula corredera o “cortina”, que deslizando de arriba hacia abajo, obtura y deja libre el conducto de admisión. Este importante dispositivo es le encargado de alimentar el motor con la mezcla de aire-gasolina necesaria para funcionar. El carburador dosifica la gasolina y la pulveriza en el aire que el motor aspira. El combustible es rociado en el aire en rápido flujo, con el que se une para constituir la mezcla de aire y combustible que el motor necesita para funcionar. Si la mezcla no incorpora suficiente gasolina es una mezcla demasiado pobre o si su cantidad es excesiva será una mezcla demasiado rica y el motor no funcionará Estaremos desarrollando temas técnicos como parte de un esfuerzo por apoyar a la educación de los técnicos guatemaltecos que están comprometidos con la mejora continua.

debidamente. Es preciso también que en la fase de arranque con el motor frío, la mezcla contenga una mayor proporción de vapor de gasolina. La proporción entre el aire atmosférico y la gasolina para que la reacción pueda realizarse de modo completo, sin que sobre ninguno de sus componentes, es de aproximadamente 14.9 Kg de aire por 1 Kg de combustible. Esta mezcla se denomina “estequiométrica” y esta relación de mezcla airecombustible es la ideal para una correcta combustión y debe procurarse graduar un carburador logrando llegar a conseguir la combustión ideal antes mencionada. Factores importantes que determinan la Combustión para calcular la Mezcla de aire combustible: 1. 2. 3. 4. 5.

Presión Atmosférica Temperatura del medio Ambiente Temperatura de Motor Humedad del ambiente Apertura del acelerador Cuando el depósito o tanque de gasolina se halla ubicado por encima del carburador, entonces, el combustible llegará al carburador por acción de la gravedad. Cuando el deposito está más bajo, se usa una bomba que habitualmente es eléctrica o de vacío. Juan Fernando López Pineda Instructor de Mecánica de Motocicletas Kinal

En la Escuela Técnica Superior KINAL, puede estudiar la Carrera Técnica de Mecánica de Motos que tiene duración de un año, además de adquirir los conocimientos necesarios para la certificación personal, formación humana y espiritual que lo ayudarán a lograr un mejor desarrollo en sus ámbitos profesional, familiar y social.


Opción de Superación Técnica Profesional El conocimiento en áreas técnicas y de tecnología conlleva un aprendizaje que le sirve a la persona, para facilitar sus tareas en el trabajo, con el fin de realizar mejoras en la planificación, operación, administración, mantenimiento del equipo y desempeño técnico; así como organizar, controlar y dirigir la producción para satisfacer la demanda de la micro, pequeña, mediana o gran empresa. En el país, el fomento de estas áreas ha sido limitado y no acorde a los requerimientos actuales de la industria; sin embargo, este avance industrial global ha permitido el surgimiento de nuevos planes de estudios en especializaciones técnicas y tecnológicas que fomentan el crecimiento y desarrollo de la actividad productiva nacional. Un sector importante en la economía nacional que ha tenido un crecimiento pronunciado en las últimas dos décadas, es el de transporte, sector que hace uso de los diversos medios de locomoción a combustible conocidos, principalmente los de tipo terrestre. Ante tal crecimiento, el personal calificado cobra relevancia, ya que la demanda de técnicos que puedan realizar las funciones técnico-administrativas, se hace cada vez mayor, comprometiendo a las personas involucradas en este sector laboral, a enriquecer sus conocimientos a través de un estudio formal, que brinde las certificaciones necesarias que el sector requiere para ofrecer un servicio de mantenimiento y reparación de la más alta calidad, a los diversos tipos de vehículos usados, tanto a nivel industrial, comercial, personal y de tipo colectivo; indispensable para ofrecer a los clientes seguridad y garantía a la hora de realizar un trabajo. La principal necesidad de los Centros de Servicio con personal que reúna las características técnicas

necesarias y que además posean conocimientos administrativos, brinda el escenario propicio para que en el año 2003 la Escuela Técnica Superior Kinal ampliara su programa de Carrera Técnica en Mecánica Automotriz a un programa de Técnico Superior Universitario con especialidad en Mecánica Automotriz. Como producto de la necesidad de dotar a los ya técnicos y futuros egresados del conocimiento técnico-administrativo y humanístico que exige, tanto el sector de transporte, como los demás sectores de la industrial nacional. Este plan de estudios ha sido bien recibido por los distribuidores de las diversas marcas de vehículos, que cuentan con un departamento de servicio, por los talleres de primera línea y especializados del ámbito nacional, ya que ven en esta nueva generación de técnicos-administrativos, una opción viable para descentralizar procesos y agilizar acciones para la resolución de inconvenientes en mantenimiento y reparación, como de administración y venta de servicios. Cobra así vigencia la creación de puestos de trabajo a nivel medio con enfoque de supervisión. Contar con mecánicos automotrices que tengan los conocimientos técnicos y cuenten con las herramientas administrativas necesarias para facilitar, agilizar y mejorar el control del trabajo bien hecho en cada empresa, que brinde sus servicios al sector de servicios de transporte o clientes en particular. Para obtener el pre-grado de Técnico Superior Universitario en Mecánica Automotriz la Escuela Técnica Superior Kinal ofrece este programa con una duración de tres años o una de sus otras especialidades en: Electricidad Industrial, Electrónica Industrial, Mecánica Industrial, Telecomunicaciones o Informática. Esta es la mejor oportunidad, ya que para ingresar no se realiza examen de admisión y el pensum de estudios es abierto.


22

Diagramas & Mecanismos



Grasas que protegen Bio es mejor En un mundo en donde la ecología se ha vuelto tan importante, los transportistas también deben participar en revisar sus aportes al medio ambiente, ¿qué sucede con el uso del petroleo? ¿Qué opciones tenemos para reducir la contaminación? Es ahí en donde Lubricantes Green ™ de LubriMatic entran a ayudarnos, ya que son de primera calidad, productos de base biológica formulados a partir de aceites vegetales renovables, biodegradables cultivados en EE.UU. Estos lubricantes de alta calidad están diseñados para sustituir y mezclarse fácilmente con productos derivados del petróleo convencional; para ayudar a usted y a sus clientes a un uso de lubricantes más seguro y más ecológicos. El Aceite utilizado en las Grasas de Base Biológicas tienen un índice de Viscosidad del Doble que las de Base Petróleo 250

• • • • •

150 100 50 0

24

Los derivados regresan a la cadena alimenticia, reduce dependencia a la OPEP, el precio es más estable que el petróleo, no cotiene zinc, ni sulfuro, ni cloro, reemplaza y se combina con productos con base de petróleo. •

200 Indice de Viscosidad

Grasas & Lubricantes

el Medio Ambiente

Complejo Base Biológica de Lítio Multipropósito

Complejo Base Petróleo de Lítio Multipropósito

• •

Rendimiento Superior a los lubricantes con base de petróleo Lubricidad Superior (4 veces) Menos fricción, menos calor, menos desgaste Puede operar maquinaria en velocidades más altas Índice de viscosidad más alto naturalmente Menos posibilidad que pierda densidad en altas temperaturas Lámina de resistencia mayor Aguanta mejor la presión

No es inflamable, con puntos de inflamación extremadamente alta. Recomendado para zonas ecológicamente sensibles, cerca de las vías fluviales. Biodegradable y registrada por el programa del USDA BioPreferred ™. Grasa de Litio Multiuso Proporciona alto rendimiento y de larga duración para el chasis, maquinaria agrícola e industrial, y para lubricación de propósito general. Contiene aditivos EP avanzados. Previene el óxido y la corrosión de las áreas de contacto metal-metal, cargas pesadas y las aplicaciones de extrema presión. NLGI Grado 2, Clasificación “LB” Punto de goteo 170 ° C (338 ° F), punto de encendido 326 ° C (619 ° F) Rango de temperatura de -40 ° C (-40 ° F) a 120 ° C (+248 ° F) Tipo de Base - litio, Color - Ambar Aplicaciones de los grados NLGI ¿Cómo puedo saber que grasa usar? ¿Qué significa la Clasificación “LB”? El Instituto Nacional de Grasa Lubricante (NLGI) califica la grasa en una escala comparada al valor de la prueba de Cono de Penetración. elexperto@motores-mas.com



Conozca Más & Recomiende Mejor Liviano

Sistemas de Distribución Variable VVT-i Generalmente, la distribución de válvulas es fija, pero el sistema de distribución variable VVT-i (distribución variable de las válvulas – inteligente) utiliza la presión hidráulica para cambiar la rotación del árbol de levas de admisión y variar la distribución de válvulas. Esto hace posible aumentar la potencia, mejorar la eficacia del combustible y reducir las emisiones. Este sistema está diseñado para controlar la distribución de válvulas, cambiando la rotación del árbol de levas de admisión, entre unos límites de aproximadamente 40° con respecto al ángulo del cigüeñal para conseguir una distribución de válvulas óptima para las condiciones del motor en base a las señales procedentes de los sensores.

A continuación se explica distribución de válvulas:

el control de la

Rendimiento a plena carga

A velocidad baja y media con carga elevada

26

Carga del Motor

A alta velocidad con carga elevada A carga media

Régimen del motor A baja temperatura, baja velocidad con carga ligera, o con carga ligera

Se avanza la distribución de la válvula. Se retrasa la distribución de la válvula.

A baja temperatura, baja velocidad con carga ligera: La distribución de la válvula de admisión está retardada y se reduce la superposición de válvulas para reducir la recirculación de los gases de escape al lado de admisión. Esto estabiliza el ralentí y mejora la eficacia del combustible y la capacidad de arranque. A media carga, o a velocidad baja o media con carga elevada: Se avanza la distribución de la válvula de admisión y se aumenta la superposición de válvulas para aumentar la EGR interna y reducir la pérdida de bombeo. Esto aumenta el control de las emisiones y la eficacia del combustible. Al mismo tiempo, se avanza la distribución de cierre de la válvula de admisión para reducir la recirculación de la admisión en el lado de admisión y mejorar el rendimiento volumétrico. A alta velocidad con carga elevada: Se avanza la distribución de la válvula de admisión y se aumenta la superposición de válvulas para aumentar la EGR interna y reducir la pérdida de bombeo. Esto aumenta el control de las emisiones y la eficacia del combustible. Al mismo tiempo, se avanza la distribución de cierre de la válvula de admisión para reducir la recirculación de la admisión en el lado de admisión y mejorar el rendimiento volumétrico. Los nuevos sistemas utilizan variadores de avance en los ejes de admisión y escape, en algunos vehículos llamado Dual VVT-i, es una evolución de la tecnología VVT-i, gracias a la continua variación del diagrama de distribución, tanto de las válvulas de admisión como de las válvulas de escape. Esta nueva tecnología permite ofrecer una mayor elasticidad del motor, gracias a su capacidad para optimizar el consumo específico del motor, lo que redunda en superiores valores de torque del motor, un menor consumo de combustible y una mejora de emisiones respecto a otros motores de cilindrada equivalente. Lic. Luis Blanco Coordinador de la Licenciatura en Mecánica Universidad Galileo luisfer.blanco@gmail.com



Conozca Más & Recomiende Mejor Acumuladores

28

La Batería La batería es el elemento básico de reserva de la energía necesaria para el arranque del motor y para el funcionamiento de las luces y componentes cuando aquel está parado. La potencia máxima de energía se le exige a la batería al encender el auto. El arranque de un motor de combustión, por medio del motor de arranque, requiere durante un breve espacio de tiempo, corrientes muy elevadas de cientos de amperios. La batería de arranque debe cumplir este requisito también en invierno, a bajas temperaturas. Además el voltaje eléctrico no puede reducirse considerablemente durante el proceso de arranque. Es por ello que las baterías de arranque disponen de una resistencia interior pequeña. Las baterías son circuitos en línea de celdas de acumuladores de plomo, con un voltaje nominal de 2,12 voltios por celda. Para conseguir un voltaje 12V se necesita un circuito en línea de 6 celdas por batería. Cada celda, consta de dos juegos de placas, o electrodos inmersos en una solución de agua y ácido sulfúrico llamado electrolito. Un juego de placas esta hecho de peróxido de plomo y el otro, de plomo poroso.

Cuando la superficie de ambos juegos de placas se cubre completamente con el sulfato de plomo, se descarga la batería. Al recargarla con una corriente eléctrica, las placas vuelven a su estado original, y el ácido sulfúrico se regenera. A pesar del gran esfuerzo realizado en investigación de los diferentes tipos de materiales, las baterías de plomo ácido son las preferidas e insuperables por el gran número de aplicaciones que tienen. El plomo es abundante y no demasiado caro, y es por esta razón es idóneo para la producción de baterías de buena calidad en grandes cantidades. Su capacidad se mide en amperes/hora. Una batería de 56 amperes/hora deberá ser capaz de suministrar una corriente de un amperio durante 56 horas. Pueden hacer falta hasta 360 amperes para encender el vehículo, mientras que para una sola luz de posición, sólo es necesario medio ampere. Con el tiempo, las baterías dejan de funcionar y no se pueden recargar, debido a que las placas están cubiertas con una capa de sulfato tan gruesa, que la carga no pasa a través de ellas, o bien las placas se desintegran, o hay fugas de corriente entre las placas de la celda, lo que puede provocar un cortocircuito.

El funcionamiento de una batería está basado esencialmente en un proceso reversible llamado reducción-oxidación (también conocida como redox), un proceso en el cual uno de los componentes se oxida (pierde electrones) y el otro se reduce (gana electrones). Al funcionar la celda, el ácido reacciona y convierte la energía química en energía eléctrica. En las placas de peróxido de plomo se genera carga positiva (+) y en las de plomo poroso carga negativa (-). La corriente eléctrica, que se mide en amperios, circula por el sistema eléctrico desde una terminal de la batería hasta la otra, activando el electrolito. Conforme continúa la reacción química, se forma sulfato de plomo en la superficie de ambos juegos de placas, y el ácido sulfúrico se diluye gradualmente. Lissy Monterroso lissymonterroso@hotmail.com



Amabilidad Desarrollo Humano & Social

RUDEZA

30

HIPOCRESÍA

“Amabilidad: Cualidad de amable. Digno de ser amado. Agradable, dulce, suave en la conversación y el trato”.

Se comprende la amabilidad mejor cuando se entiende que si un individuo tiene grandes expectativas de los demás siempre se siente desdichado y por eso lo que da es condicionado a lo que quiere recibir, pero la persona realmente amable no tiene ninguna expectativa en mente. Su bienestar interior se ha cultivado en una mente equilibrada y sin prejuicios ni expectativas. Sus sensaciones interioriores predominantes son amor y conexión con lo divino. Por lo mismo esta clase de persona sólo desea ser abierta, amigable, servicial y generosa expresando su sentimiento. Muchas virtudes se desprenden del sentimiento interior que posee una persona centrada en el amor. Las personas amables tienen siempre algo bonito que decirle a los demás y siempre dicen lo que tengan que decir de la manera más bella posible. Todo el tiempo reflejan amor tanto en sus palabras como con su lenguaje corporal y sus actos. Tienen siempre agradecimiento y bondad a flor de piel. Lo que dicen, piensan y hacen es la misma cosa. No sólo son corteses de palabra, sino que el amor que expresan lo sienten de corazón y no hay ningún pensamiento que lo contradiga mientras son amables. Las personas amables son siempre suaves de tratar. Aún bajo circunstancias tensas, predomina en ellos una intención firme de buena voluntad. No se apresuran a sacar conclusiones negativas de ninguna situación, sino que buscan informarse antes que pensar nada malo y aún cuando puedan comprobar una mala intención por parte de otros, no los juzgan sino proyectan compasión retirándose o tratando con ellos lo más suave posible. No pretenden ser ni mejores ni peores que nadie, sino bondadosos con todos. Son además diligentes y prestan total atención a su interlocutor con interés por crear empatía con él. Son atentos a sus necesidades y de estar dentro de sus posibilidades prestan servicio aún si no se les ha pedido.

La versión exagerada de esta cualidad se convierte en un defecto cuando intentamos forzarnos a ser amables con una persona con la que no estamos a gusto o que posiblemente está siendo abusiva con nosotros y aún sintiendo que en realidad no nos agrada, o que no es apropiado seguimos respondiendo amables porque no nos gustaría que nadie pensara que no lo somos. Aquí el ego tomo el lugar del espíritu y en ausencia de la verdadera motivación –amor– lo que queremos es “lucir buenos”. Llevar la amabilidad a su exageración se expresa también cuando usamos gestos desproporcionados al trato de una persona al punto de hacerla parecer superior que (Continúa en Pág. 32...)



(Viene de Pág. 30...)

Desarrollo Humano & Social

Es muy posible que su uso no tenga que ver tanto con “torpeza social” como con una sensación interior de estar solos en un mundo hostil, por lo que justifican su trato con pensamientos de desconfianza y de recuerdos del pasado, donde sí fueron abusados.

32

Lo irónico es que la rudeza es agresiva en sí misma y por lo mismo provoca agresividad en quien la recibe, salvo que el receptor sea una persona muy centrada y no se tome a personal el tipo de trato que recibe. Con esta actitud ellos mismos causan la agresión que reciben sin percatarse de haber formado un círculo vicioso.

nosotros mismos u otros, o mucho más allá de lo que el momento sugiere como apropiado. Por lo mismo este desequilibrio es poco saludable para todos, pues raya en lo falso.

Las persona rudas hablan con lenguaje soez, con palabras agraviantes, con falta de gracia y tacto, sin sonreír, ni considerar a nadie, reflejando nada más su conflictivo estado interior. Usan una forma de comunicación directa y a veces agresiva y exigente. No se interesan en crear empatía con su interlocutor.

En virtud una persona acoge a otra con suavidad y dulzura pero si lo exageramos se vuelve un adulador, más bien un trato vacío de sentimiento basado simplemente en la máscara que queremos proyectar para aparentar ser “amorosos” en lugar de serlo. El defecto por ausencia de esta virtud es la rudeza y consiste en tratar a los demás con tosquedad, brusquedad, descortesía, aspereza y/o groseramente. Las personas con este defecto son generalmente personas que tienen alguna lastimadura interior, por lo que perciben al mundo como un lugar peligroso, nada digno de confianza, donde los demás podrían intentar abusarles de alguna manera.

Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com



Medio Ambiente & Seguridad Industrial

34

EL AGUA Y LA BASURA Residuos inorgánicos. El plástico

Ya hemos hablado antes de los residuos orgánicos, y alternativas caseras sencillas para manejarlos y aportar algo a nuestro medio ambiente. En esta edición, empezaremos a conocer los residuos inorgánicos, éstos son aquellos que no se descomponen, o que tardan mucho tiempo en hacerlo. Los de consumo más común en los hogares son el vidrio, los metales, el papel, el cartón y el plástico.

¿Sabías que…?

• Se calcula que se producen cerca de 150 bolsas de plástico por persona cada año. • En países como China ya prohibieron el reparto gratuito y la producción de bolsas, y que esta medida permitirá el ahorro de 37 millones de barriles de petróleo cada año. • Estudio británico detectó en el 2006 restos de bolsas plásticas en la arena del desierto y también en peces para el consumo humano. • Una botella de plástico necesita de 100 a 600 años para descomponerse, y un vaso desechable tarda 1000 . • Menos del 1% de las bolsas son recicladas - Cuesta menos producir una bolsa que reciclarla (4 mil USD contra 32 USD). • Se tiran al océano 8 mil millones de toneladas de

plástico anualmente.

• Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar 288 bolsas al

año.

• Cien mil animales marinos mueren anualmente al confundir la basura no biodegradable con comida. 1 Aunque originalmente el plástico se elaboraba a partir de resinas de origen vegetal, hoy en día la mayoría de los plásticos son fabricados con derivados del petróleo. Son duraderos, resistentes, impermeables, livianos y baratos, por lo que se han convertido en parte fundamental del ciclo de consumo desde su inicio hasta su fin. No obstante, son todas estas características que tanto nos gustan, las que convierten a los plásticos en una pesadilla para el medio ambiente, ya que son prácticamente indestructibles y se consumen y desechan a una velocidad muchísimas veces mayor a la que la tierra es capaz de degradarlos. Una botella de plástico común y corriente puede tener una vida de hasta 600 años, y aún cuando en las etiquetas de estos productos encontremos el logo que identifica a los productos reciclables, la verdad es que la industria del reciclaje de productos plásticos está muy poco desarrollada y no goza de mucho aprecio e interés, ya que reciclar el plástico cuesta hoy en día mucho más que crear nuevo. 1

Es fundamental que pensemos en la importancia de nuestro papel como consumidores, si queremos que realmente se produzca un cambio. Recordemos que lo que tiramos al bote es responsabilidad nuestra y es aquello que estamos entregando al mundo. Reflexionemos bien sobre aquello que consumimos, ya que en el caso de los plásticos, la mejor R es la primera: Reducir. Otras buenas ideas: • Puedes rellenar las botellas de 2 litros o 2 litros y medio de gaseosas con otros materiales inorgánicos limpios (papel, envoltorios, tapitas, etc.) Esta basura se compacta dentro de las botellas hasta que éstas alcanzan 2K de peso, momento en el cual están listas para reemplazar un ladrillo. Ya en muchos lugares del mundo se están utilizando para hacer casas y todo tipo de construcciones. De esta manera le das un buen uso a la botella, a toda la basura con la que la llenas, y además ayudas a reemplazar el ladrillo que no es reciclable ni reutilizable, y que es además muy contaminante al momento de su producción. ¿Existe esta iniciativa en tu ciudad? • Lleva las compras y el mercado en bolsas de tela reutilizables y no utilices una bolsita para cada fruta o verdura que compras en el super. Es un poco más incómodo a la hora de pasarlo a la caja, pero le evitas al mundo cientos de bolsitas transparentes que al fin y al cabo luego no te sirven para mucho más. • No recibas bolsas cuando compres artículos que puedas guardar en tu bolso o bolsillos. • Utiliza un pachón en lugar de comprar muchas botellas de agua al día. Cuando compres otros tipos de refresco, prefiere aquellos que vengan en envases de vidrio. • Escoge alimentos con un solo empaque, en vez de aquellos que vienen en empaques individuales. Y recuerda: es más fácil no hacer basura que encontrar una forma adecuada de lidiar con ella. Laura Leongómez

Referencias: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2008/junio/05/aldea1565046.html

leongomez@hotmail.com



Medio Ambiente & Seguridad Industrial

EL AGUA Y LA BASURA Residuos inorgánicos. El papel

En esta edición hablaremos sobre el papel y el cartón, su correcta separación, las ventajas de reducir su consumo y la importancia de reciclar estos residuos sólidos.

El papel Cada año se desechan aproximadamente 120 kilogramos de papel por persona. El consumo siempre creciente de papel y cartón ejerce una gran presión sobre los recursos naturales, ya que estos materiales se elaboran a partir de fibras naturales generalmente obtenidas de los bosques. En Brasil, donde se ubica el 30% del bosque tropical restante en el mundo, se perdieron casi 130,000 kilómetros cuadrados del 2000 al 2005 debido a la deforestación. En la industria papelera, 17% de la fibra virgen utilizada proviene de bosques primarios. La presión de la deforestación sobre los bosques nos afecta a todos. Pone en riesgo el equilibrio ambiental del planeta, amenaza a las especies de flora y fauna que habitan en ellos; y pone en peligro la supervivencia de los pueblos que de ellos dependen.

36

Si quieres hacer algo al respecto, piensa en las siguientes opciones: - Hoy en día podemos anotar, transferir, e incluso visualizar mucha información en formatos digitales. ¡Piensa bien antes de imprimir! - Cuando utilices papel hazlo al máximo… usa las hojas siempre por ambos lados y no gastes hojas completas a menos que sea necesario. - Prefiere productos elaborados con papel reciclado… si no ha sido blanqueado ¡mucho mejor! - Evita productos que vengan en empaques individuales, o que hayan sido empacados en papel plastificado (como las bolsitas de azúcar). Este tipo de papel no es reutilizable, recuperable ni degradable, por lo cual representa un gran problema para el medio ambiente. - Investiga y evita comprar aquellas marcas que utilizan papel elaborado con fibras de bosques primarios. Puedes encontrar información en: http://www.greenpeace.org/ espana/campaigns/bosques/amenazas-de-los-bosques/ deforestaci-n/la-industria-delpapel - Al separarlo para su reciclaje, trata de no mezclar el papel o el cartón limpio y en buenas condiciones con papel sucio, pañuelos desechables, papel de aluminio, papel de fax, papel engomado, plastificado, encerado, etc. Una vez lo hayas separado correctamente, ya está listo para ser entregado al centro de acopio.

Y como siempre, recuerda: ¡la mejor basura es la que no se hace! 1

Referencias: http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/bosques/amenazas-de-los-bosques/deforestaci-n/la-industria-del-papel http://www.nationalgeographic.com/

Clasificados Empleo & Servicios Profesionales

Estudia: • • • • •

Laura Leongómez leongomez@hotmail.com

Electricidad del automóvil 2 Electrotecnia automotriz Desperfectos mecánicos en motocicletas Uso y funcionamiento del scanner Control de emisión de gases del motor diesel

Presenta este anuncio y obtén un 10 % de descuento en las mensualidades sin inscripción. + info ver pág. 20 de esta revista.


todas sus necesidades de filtraci贸n

con la calidad autox

al mejor precio del mercado

PARA MAYORISTAS

Importaciones Navarra S.A. PBX. 23278181 FAX. 23604798 w w w . i m p o r t a c i o n e s n a v a r r a . c o m


ESSO realizó jornada odontológica

Noticias & Eventos

420 niños de la “Escuela Modelo La Esso” de la Aldea Modelo en Escuintla, recibieron un examen dental y aplicación de flúor, como parte de las actividades de Responsabilidad Social Empresarial que realiza ESSO Guatemala.

38

Adicionalmente los niños recibieron una charla motivacional por parte del campeón de fisiculturismo Rolando de León, alentándolos a perseguir sus sueños.

Baterías Interstate se distribuyen

a través de VISCOSA

Guatemala cuenta con una nueva marca de baterías para automóviles, que son fabricadas con los más altos estándares de calidad en Estados Unidos, las Baterías Interstate. VISCOSA es el nuevo socio de Interstate Batteries, haciendo posible la distribución de esta marca a nivel nacional. “Estamos complacidos de traer la marca Interstate a Guatemala” indicó René Cotto Strems, Director de Mercadeo de VISCOSA.

Nuevos Lubricantes Puma Maximum Power Puma Energy presentó su nueva línea de lubricantes para vehículos livianos y pesados y productos misceláneos, que se están distribuyendo tanto en las gasolineras Puma, como en aceiteras de todo el país. Los aceites multigrados y monogrados vienen en presentaciones de litro, galón, cubeta y tonel, para satisfacer las necesidades de distribuidores y consumidores finales.

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com



Regreso de las

Q 30,000,000.00 Q 70,000,000.00 Q 60,000,000.00 Q 220,000,000.00

Carvalho Miroslav Stoch Scott Sinclair Deco Michael Ballack

Q 80,000,000.00 Q 55,000,000.00 Q 6,000,000.00 Libre Libre

- Q 96,750,000.00 Smalling Chicharito Bebé

Q 80,000,000.00 Q 100,000,000.00 Q 88,000,000.00

Foster Tosic Cathcart

Q 70,000,000.00 Q 95,000,000.00 Q 6,250,000.00

En el fútbol local, inicia la Liga Nacional con incorporaciones importantes como Xinabajul, que pretende llevarse el título esta temporada. Comunicaciones se intenta mantener en lo más alto de la tabla, junto con Xela y muy pegados a ellos, le siguen Marquense y Municipal. Con una puntuación tan cerrada, esperamos una temporada muy reñida que promete sorpresas y muchas emociones. En lo más bajo de la tabla encontramos equipos como Peñarol, que esperemos mejore su participación, al igual que la Universidad San Carlos y Suchitepéquez, quienes se encuentran con una diferencia de goles negativa. De momento si el campeonato sigue por la misma tendencia que lleva hasta este momento, tendremos partidos bastante cerrados los cuales se tendrán que disputar al más alto nivel, si los equipos no quieren perder ningún punto.

Alfredo Suárez kyamotores@hotmail.com

Altas

Delac Benayoun Tomas Kalas Ramires

Sergio Canales Di Maria Pedro León Khedira Carvalho Ozil

Q 60,000,000.00 Q 250,000,000.00 Q 100,000,000.00 Q 100,000,000.00 Q 80,000,000.00 Q 150,000,000.00

Bajas

Altas

- Q 239,000,000.00

- Q 740,000,000.00

Metzelder Raúl Guti

Libre Libre Libre

+ Q 369,000,000.00

Altas

Q. 240,000,000.00 Q. 150,000,000.00 Cedido Libre Libre

Bibiany Cautinho Castellazzi Mancini

Q 50,000,000.00 Q 38,000,000.00 Libre Regreso de Cesión

Bajas

Touré Chygrynskiy Ibrahimovic Henry Márquez

Balotelli Burdisso Quaresma Luis Jiménez Krhin Cristian Daminuta Attila Filkor

Q 295,000,000.00 Q 80,000,000.00 Q 73,000,000.00 Q 42,000,000.00 Q 27,000,000.00 Q 10,000,000.00 Q 10,000,000.00

+ Q 20,000,000.00

Altas

Q. 400,000,000.00 Q. 95,000,000.00 Q. 220,000,000.00

Robinho Sokratis Kevin Boateng Cristian Daminuta Attila Filkor Ibrahimovic

Q 180,000,000.00 Q 70,000,000.00 Q 15,000,000.00 Q 10,000,000.00 Q 10,000,000.00 Cedido

Bajas

Altas

David Villa Adriano Mascherano

Bajas

- Q. 325,000,000.00

Bajas

40

Por fin, luego de días de espera a que se reanuden las ligas y después de una emocionante copa del mundo, empezamos nuevamente otra emocionante temporada de fútbol, en la que esperamos que luego de las grandes inversiones de algunos equipos podamos disfrutar de emocionantes partidos. A continuación, las altas y bajas de los equipos más importantes:

Bajas Altas

Fútbol Internacional & Nacional

Ligas de Fútbol

Borriello Huntelaar Storari Beckham Mancini Kaladze Dida

Q 130,000,000.00 Q 130,000,000.00 Q 45,000,000.00 Regresa de Cesión Regresa de Cesión Libre Retirado



Fútbol Internacional & Nacional

42

La primera y única Copa Inter-Aceiteras de toda Guatemala.

Premios

Primer lugar Goleador Portero menos vencido

Es curioso el hecho de que se premie sólo al primer lugar, lo cual no nos preocupa, ya que estamos seguros de ganar. (Jorge Reyes ACEITERA REYES)

Q10,000.00 Q1,500.00 Q1,500.00

El campeón de la Copa Nice Guatemala, jugará la Final Internacional contra el Campeón de la Copa Nice en Honduras. Algunos de los equipos ya inscritos opinan lo siguiente: “Es un torneo muy importante en el que seguramente el nivel de competencia será muy elevado pero creo que tenemos un equipo capaz de alzarse con el triunfo”. (Carlos Guzman IMPOTADORA PETAPA) “La oportunidad es inmejorable y aunque el reto es grande tenemos equipo para ganar”. (Mauricio González RESAMISA)

Para mayor información a los teléfonos:

4739-2223 4220-5648

Equipo Nice




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.