No. 33 / Abril 2011
PARA ALCANZAR NUESTRO POTENCIAL ES NECESARIO PROVEER LIDERAZGO A NUESTRO CORAZÓN........................................ 6 EN BUSCA DEL ÉXITO (Segunda Parte) .......8, 10 DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE (Segunda Parte) ................ 12 ESPECIFICACIONES EUROPEAS PARA AUTOMÓVILES DE PASAJEROS .................. 14, 16 VACACIONES DE VERANO SEGURAS .................. 18 DIAGRAMA: SISTEMA EGR .........................20, 21 KINAL 50 AÑOS CAMBIANDO VIDAS .......... 22, 23 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “GENEROSIDAD” ............................................. 24 TERMOSTATOS EN EQUIPO PESADO ................ 26 MOTOS TRIAL ................................................. 28 CONTROL AUTOMÁTICO DE PRESIÓN DE NEUMÁTICOS ............................... 30 NUEVO MODELO DE VENTAS AUTOVANGUARD ............................................. 32 NUEVA GREMIAL DE TALLERES DE ENDEREZADO Y PINTURA ............................ 34 CASTROL PATROCINA AL TEAM HONDA ........... 36 MESSI Y MOURINHO LOS MEJORES PAGADOS DEL FÚTBOL .................................... 38
Estimados lectores: Queremos poner a sus órdenes nuestros nuevos números telefónicos, que harán que su comunicación con nosotros sea mucho más ágil y con un servicio mucho más personalizado:
2369-8231 2369-0746
Contenido & Directorio
Nos encantaría conocer su opinión, inquietudes y sugerencias que puede hacer, tanto en nuestros nuevos números telefónicos, como en el correo: sugerencias@motores-mas.com
4
Contenido
EQUIPO MOTORES & MÁS
PARA ALCANZAR NUESTRO POTENCIAL ES NECESARIO PROVEER LIDERAZGO A NUESTRO CORAZÓN....................................... 6 EN BUSCA DEL ÉXITO (Segunda Parte) ........................................... 8, 10 DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE (Segunda Parte) ....... 12 ESPECIFICACIONES EUROPEAS PARA AUTOMÓVILES DE PASAJEROS ..................................................... 14, 16 VACACIONES DE VERANO SEGURAS .................................................. 18 DIAGRAMA: SISTEMA EGR ........................................................... 20, 21 KINAL 50 AÑOS CAMBIANDO VIDAS ............................................ 22, 23 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “GENEROSIDAD” ............................................................................... 24 TERMOSTATOS EN EQUIPO PESADO ................................................. 26 MOTOS TRIAL .................................................................................... 28 CONTROL AUTOMÁTICO DE PRESIÓN DE NEUMÁTICOS .................... 30 NUEVO MODELO DE VENTAS AUTOVANGUARD................................. 32 NUEVA GREMIAL DE TALLERES DE ENDEREZADO Y PINTURA ............ 34 CASTROL PATROCINA AL TEAM HONDA ............................................. 36 MESSI Y MOURINHO LOS MEJORES PAGADOS DEL FÚTBOL .............. 38
NUEVOS
TELÉFONOS
2369-8231 2369-0746 CUÉNTENOS
OPINA
QUÉ Escríbanos a:
sugerencias@motores-mas.com
Para alcanzar nuestro potencial Perspectiva & Mensaje Editorial
es necesario proveer liderazgo
a nuestro corazón
Resulta muy importante pensar detenidamente qué significa realmente esto de alcanzar nuestro potencial. Reconocidos expertos en desarrollo humano nos enseñan que todo ser humano en proceso de desarrollo se enfrenta a muchos obstáculos en su camino. Si todo el desarrollo de nuestras vidas transcurriera con una actitud firme de continuar avanzando y de superar los obstáculos que encontremos, y únicamente nos dedicáramos a aprender de las dificultades anteriores para estar mejor preparados para enfrentar las nuevas por venir; entonces se podría decir que sin duda alcanzaremos este mencionado potencial.
1 El primer paso en este proceso es apartarse temporalmente del ambiente en que se experimenta esa dificultad o limitación, de forma que se abra espacio para la creatividad. 2 Seguidamente, será necesario confrontar el verdadero problema que uno tiene y que NO ES EL OBSTÁCULO o dificultad que lo tiene a uno sin avanzar; sino que, por lo general, ES LA ACTITUD con la que uno asume aquello. 3 El siguiente paso consiste en reactivar la fuerza interior y la fe. Esto puede hacerse de muchas formas, pero la clave está en lograr que la persona se sienta inspirada y/o conmovida profundamente. 4 Luego toca cambiar la perspectiva con la que uno ve. Para lograr un cambio de perspectiva se hace imprescindible que quien está atravesando este proceso se someta voluntariamente a una verdadera experiencia de exploración vivencial que le demuestre que existen otros puntos de vista diferentes, pero tan válidos como el propio y que las personas con esos otros puntos de vista tienen actitudes muchas veces más productivas y eficientes ante el tipo de dificultad que uno también tiene.
6
5 Como siguiente paso, es necesario liberarse del pasado. Esto se logra tomando la decisión de cortar con las lamentaciones y quejas al respecto del duro pasado que ha dejado huellas. En esta etapa es importante reconocer que la vida continúa y que no es posible vivirla a plenitud si se acarrea toda esa carga. Ahora bien, la realidad es que nos toca aprender que “la vida es dura” y que estas dificultades siempre dejan una profunda huella en nuestro interior, que nos predispone y que influencia la actitud con la que nos enfrentaremos a nuevos y futuros obstáculos, al punto de llevarnos, muchas veces, a detenernos y dejar de avanzar por temores, nostalgias, frustraciones o aflicciones que nos inspiran estos. Todo ser humano tiene derecho de sentirse afligido de esta manera. Lo importante es aprender a reconocer, que aunque nos haya tocado vivir experiencias difíciles que hayan dejado una profunda huella en nosotros, seguimos teniendo dentro la capacidad de seguir avanzando sin importar el obstáculo que tengamos enfrente. No estoy diciendo que será fácil o que no conllevará esfuerzo, de hecho, puedo anticipar que será muy difícil; sin embargo, si realmente uno desea romper con la limitación y empezar a avanzar en la dirección correcta; ¡es posible!
6 Ahora toca aceptar la verdad. En esta etapa es clave destapar la verdad y compartirla a todas las personas cercanas y exponerlas a que conozcan la situación. Esto sirve para no pretender engañase a uno mismo y para desarrollar sentido de responsabilidad. 7 Finalmente, el último paso consiste en atreverse a diseñar un futuro que realmente valga la pena vivirse y empezar a avanzar hacia él.
Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com
“Aunque tú quieras avanzar en la vida, podrías tener el pie en el freno. Para ser libres debemos aprender a dejar ir. Soltarse de las heridas y los miedos y rehusarnos a atender los dolores de nuestro pasado. La energía que se va en contemplar el pasado te podría estar impidiendo avanzar a una nueva vida. ¿Qué es aquello que dejarás ir hoy?” — Mary Manin Morrissey. Ministro, Autor y Conferencista Norteamericana.
Ideas & Soluciones para su Negocio
8
En busca del éxito
(Segunda Parte)
Éxito no es lo que tú persigues, sino lo que atraes; tú eres el imán que ha atraído el tipo de trabajo, los amigos, tu pareja; todo llega a ti por que tú lo atraes. La vida le da al que merece no al que necesita. Tú puedes hacerte merecedor de mejores cosas: trabajo, ingresos, forma de vida. Si no tienes éxito, puede ser que no conozcas los principios básicos del éxito o puede que los conozcas y no los pones en práctica; también existen muchas personas que no conocen los principios básicos del éxito. Miremos uno ejemplo: Tienes deseo de ir al cine, escoges la película, investigas donde la exhiben, defines que día y con quién irás; no te comprometes a ninguna otra actividad; apartas el dinero suficiente y por último pones el plan en marcha. Simple, fácil, sencillo, saber qué quieres, hacer un plan y esforzarte para alcanzarlo; así se logran muchas cosas en la vida, casa, carros, viajes, ahorros, una familia feliz, integrada. El 5% de la gente en el mundo sabe como alcanzar el éxito, el otro 95%, que es la mayoría, regularmente se esconden en el auto engaño, que es el paso más rápido para la felicidad, sugestionarse o convencerse que lo que tiene es suficiente y que está muy bien con lo que ha alcanzado, lo que los deja en una zona cómoda que nos les exige esfuerzo y por lo tanto no se superan. Recordemos que el fracaso se contagia igual que una enfermedad, pero también el éxito; así que déjate contagiar del éxito. Las ideas y los hábitos se contagian. Si la gente que te rodea te transmite sus frustraciones y no conocen los principios del éxito, seguramente serán unos fracasados. Los exitosos son varios,
pero no siempre cuentan cómo se logra el éxito. Por otro lado, hay profesores o personas exitosas que sí quieren enseñar y no hay alumnos, porque muchos fracasados se consideran sabios. Cuando te dicen tú “ya eres adulto y sabes lo que haces” ¿será cierta esta afirmación?, ¿todos los adultos están conscientes de lo que hacen? Los fracasados no pagan cursos, capacitaciones, libros, audio, videos para saber lo que hay que hacer para tener éxito. Es importante seguir la filosofía del éxito de alguien que tenga la
filosofía correcta con respecto a éste, si copias de alguien que ya lo logró, tu filosofía también será buena; si la copias de alguien que tiene una filosofía incorrecta, te vas a contagiar de la forma equivocada. ¿Qué pasa si tus amigos tienen una filosofía incorrecta con respecto al éxito? Algunas personas dicen: “Es que el éxito no es importante”, ¿Será? ¿Qué piensas tú? ¿Qué tal que tus padres tenían una filosofía incorrecta sobre el éxito? Si contestas: “No puede ser porque yo los quiero mucho”, no tiene nada que ver si los quieres o no. ¿Y qué sucede si tus profesores tenían o tienen una filosofía equivocada del éxito? En general, todas las personas que te puedan estar rodeando tienen una filosofía de éxito o de fracaso; ¡cuidado! todos los que NO tienen una correcta filosofía del éxito tiene una filosofía de fracaso. (Continúa en Pág. 10...)
Ideas & Soluciones para su Negocio
(Viene de Pág. 8...)
10
Es obvio que no podrás tener éxito con una filosofía de fracaso y, al contrario, difícilmente vas a fracasar siguiendo la filosofía de éxito. Puede que algunas batallas las pierdas o que algunas cosas te salgan mal, pero finalmente obtendrás el éxito. Identifica a un exitoso y hazlo sujeto de estudio, ¿Qué hace?, ¿Qué lee?, ¿Qué come?, ¿Cómo se comporta?, ¿En qué trabaja? ¿Qué actividades hace en su tiempo libre?, trabajando donde tú trabajas ¿alguien se ha hecho exitoso? Pregúntate una y otra vez ¿Cuál es tu objetivo en la vida? “Ahí la voy llevando” o “Yo voy con todo”, ¿A caso NO crees que hay una gran diferencia entre estos dos tipos de pensamiento? ¿Por qué no tener la mejor casa, la mejor comida, lo mejor de todo?, no seas conformista, cuídate de no dejarte guiar por los fracasados o te convertirás en uno de ellos. Para poder profundizar en el termino éxito, debemos preguntarnos ¿Éxito en que área? Cuando alguien te dice: “ese hombres o mujer es exitoso(a)”, hay que preguntar ¿En qué área? Puede que tenga éxito en un área y fracaso en otra.
Estas son 11 las áreas donde podemos tener éxito: 1. Nuestra área espiritual, nuestra relación con Dios. 2. El área corporal todo lo que tenga que ver con nuestro cuerpo. 3. El área mental, el conocimiento, la educación. 4. El área sentimental o afectiva a quien quieres o quien te quiere. 5. El área personal, lo que tiene que ver con tu personalidad, gustos, modales, comportamiento, liderazgo. 6. El área de la pertenencia, las cosas materiales que haz adquirido. 7. El área laboral, cómo es tu trabajo, eres empleado o empresario. 8. El área económica, cómo administras tu dinero, ingresos, ganancias, créditos. 9. El nivel de vida que tietnes, qué comodidades tienes en cantidad y calidad. 10. El área familiar, pareja, hijos, padres, suegros. 11. El área social, vecinos, nivel social. Para vivir bien tienes que pensar bien, para pensar bien tiene que aprender a pensar y para lograrlo se necesita estudiar; debes aprender de los que han triunfado, de lo que han logrado, lo que tú quieres alcanzar. Un buen nivel de vida se refleja en tu mirada, se nota cuando vives bien; un buen nivel de vida es algo admirable por que es lo que todos quieren. En resumen, ÉXITO significa tener lo que deseamos, tener de cada una de estas áreas, esto es éxito integral, tener sólo éxito en una o dos y fracasar en otras no es tener éxito. Para mayor información o comentarios sobre el tema: Lic. Oswaldo Morales semi2004om@hotmail.com
Conozca Más & Recomiende Mejor Liviano
Diagnóstico del
Sistema de Combustible (Segunda parte)
En la edición anterior vimos un diagrama para poder diagnosticar el sistema de inyección, en donde se pudo observar que existen distintos problemas que hacen que el sistema no trabaje adecuadamente. A continuación les presentamos una guía para detectar algunos de esos problemas, esta guía incluye causas y soluciones.
12
Siguiendo estos consejos ustedes podrán resolver en forma técnica, rápida y segura los distintos problemas del sistema de inyección relacionados con la bomba de combustible. elexperto@motores-mas.com
Especificaciones Europeas
Fluidos & Lubricación
para Automóviles de Pasajeros En el tema que nos atañe comentaremos sobre las especificaciones europeas para autos de pasajeros (motor gasolina y Diesel). ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles) se constituye en la institución que rige y estipula las especificaciones de lubricantes para vehículos en el viejo continente. La gama de especificaciones ACEA se desarrolló en Europa, por lo tanto, es ideal para los autos y condiciones de operación europeas. En todo el mundo (incluyendo nuestro país) las especificaciones de la API (INSTITUTO AMERICANO DEL PETRÓLEO) son de uso más común que la ACEA. Si bien en Guatemala existe un mercado importante de autos europeos tales como BMW, Volkswagen, Mercedes Benz, etc, por lo que las especificaciones ACEA tienen cada vez más vigencia en nuestro medio.
ESPECIFICACIONES GLOBALES
● Control de la viscosidad ● La volatilidad del aceite ● Estabilidad térmica (soporte de alta temperatura del lubricante) ● Protección contra el desgaste ● Desempeño y compatibilidad con los sellos o empaques ACEA se divide en cuatro grandes categorías A, B, C y E: ● A cubre los motores de gasolina. ● B cubre los motores Diesel de automóviles (refleja las necesidades del “motor pequeño” mercado europeo). ● C es una colaboración de dos de las categorías A y B; sin embargo, con límites químicos estrictos. Está diseñado para asegurar la compatibilidad con las últimas tecnologías de postratamiento de gases de escape en vehículos de pasajeros. ● E cubre las aplicaciones de vehículos comerciales (motores de camiones, buses y trailers). ● Subcategorías existen dentro de cada uno de los principales grupos, y cada subcategoría ofrece diferentes niveles de rendimiento de aceite. Esto refleja la variación en la tecnología de los motores en el mercado europeo.
ACEA
14 Las especificaciones ACEA son similares en muchos aspectos a la API, sin embargo, hay una serie de áreas en las que la ACEA tiende a ser más exigente que la API, a saber:
(Continúa en Pág. 16...)
(Viene de Pág. 14...)
Al ver las especificaciones ACEA que se ofrecen en los productos lubricantes o en los manuales del vehículo, la clasificación aparecerá como ésta:
Fluidos & Lubricación
NOMENCLATURA ACEA
16
ACEA A3/B3 - 04 Lenguajes al consumidor - empaques y manuales de servicio
● Economía de combustible ● Emisiones ● Drenaje extendido
• SAPS (Sulphated Ash, Phosphorus, Sulphur--- Ceniza Sulfatada, Fósforo, Azufre) hace referencia a lubricantes aditivados con niveles medios o bajos de estos compuestos, de tal forma que son compatibles o no dañan nuevas tecnologías de motores tales como TWC o DPF.
ACEA para Vehículos Ligeros
Año de vigencia
Para las categorías A y B, estas siempre se citan juntas para todos los aceites que cumplan estas especificaciones deben tener un cierto nivel de rendimiento de la gasolina y diesel. ACEA C y E pueden ser citados por separado. Año de Vigencia - Indica el año de aplicación de ese nivel de severidad para esa categoría. Si una nueva prueba de parámetros, o límites se incorpora el año va a cambiar y siempre se cumplen los requisitos del número anterior o una nueva categoría debería implementarse. Esto es para uso industrial y no es lo que se ofrece en los paquetes de producto o manuales del vehículo.
ACEA PARA VEHÍCULOS LIGEROS (CARROS DE PASAJEROS) Las especificaciones ACEA A, B y C abarcan todos los vehículos con motor de gasolina y Diesel de pasajeros así camionetas ligeras. Las especificaciones técnicas en términos generales se pueden agrupar basadas en tres factores claves que reflejan los cambios de los motores:
• TWC (Three way catalyst --- Catalizador de tres vías). • DPF (Diesel Particulate Filter --- Filtro de Partículas Diesel) Recuerde, los autos europeos son en su mayoría de alto performance, por lo que es importantísimo que el lubricante a aplicar cumpla los requerimientos de viscosidad, especificaciones europeas y especificaciones de marca del fabricante en concreto del vehículo, sobre todo si éste es nuevo o aún está dentro de garantía. Siempre consulte el manual de su automóvil. Saúl Ramírez Seijas saul@viscosa.com VISCOSA
Ideas & Soluciones para su Negocio
18
¡Vacaciones de verano seguras!
Estimado lector, haré un paréntesis en este articulo, antes de seguir en nuestro fascinante recorrido hacia el éxito en tu taller de servicio. Hoy quiero hablar de un tema que estoy seguro le interesa a todos nuestros clientes.
Consejos para el mantenimiento preventivo de tu Vehículo J Para llevar un control del mantenimiento del auto es
J
J J
J
J
J J J
importante saber qué sistemas hay que atender y aprender para conocer nuestro auto, de lo contrario no sabremos cada cuando llevarlo al servicio o incluso saber si presenta alguna falla, por algún sonido raro, vibración del auto, alguna pieza gastada o falta de un líquido como refrigerante, líquido de frenos, aceite, etc. Es recomendable una revisión periódica cada 3,000 millas o 5,000 kilómetros, y en caso de que uses poco tu vehículo, hazlo cada 6 meses. De esta manera, aumentas la probabilidad de que tu vehículo “no falle” en ese tiempo de recorrido. Recuerda que son máquinas en desgaste y depreciación; cualquier falla puede suceder. Debes cambiar el aceite y filtro de aceite periódicamente, de acuerdo a especificación. Eso no es cuestionable. Cuando el nivel de fluido o líquido de frenos disminuye en el depósito; significa, que el fluido se está quedando en el cilindro o mordaza de frenos para compensar el desgaste de las pastillas, esto es normal, pero está indicando el nivel del desgaste de las pastillas. En cuanto empiece a escuchar un chirrido, deberá cambiar las pastillas, de lo contrario el disco de frenos y mordaza de frenos, sufrirán daños que sólo se pueden solucionar reemplazándolos. Los frenos de la ruedas traseras, se les conoce como zapatas. El desgaste de estas se pueden medir en el recorrido del freno de mano. Cuando sienta que el recorrido del freno es muy largo, llegó el momento de cambiar los frenos traseros. Recuerde que el freno de mano sólo activa los frenos de atrás. El pedal de freno puede indicar que hay fallas, si al presionarlo baja mucho o está demasiado rígido, es momento de acudir con el mecánico. Si sientes que el auto vibra, o sin girar el volante tiende a no caminar en línea recta, desviándose hacia la derecha o izquierda, indica que hay alguna falla en el sistema de
dirección o suspensión, acude con tú mecánico de confianza. J Es importante revisar el sistema eléctrico del auto, ya que si éste no funciona correctamente, es más difícil que te des cuenta cuando le haga falta líquido anticongelante, líquido de frenos o presente alta temperatura tu auto.
Preguntas frecuentes: El pedal de mi freno está muy bajo. ¿Qué puede ser la causa? Pudiera ser que hay aire en el sistema hidráulico, las balatas están fuera de ajuste o hay una fuga en el sistema hidráulico. Mi luz de ABS se prende y a veces se apaga. ¿Qué puede ser la causa? Pudiera ser que las zapatas están desgastadas, nivel bajo de líquido de frenos o rodamientos de rueda desgastados. Oigo un chillido cuando freno. ¿Qué puede ser la causa? Zapatas desgastadas. Zapatas equivocadas. Discos de frenos cristalizados. Falta de lubricación. Piezas de metal desgastadas. Resortes de frenos dañados. ¿Con qué frecuencia debería cambiar el líquido de freno en mi vehículo? Consulte el manual, el tiempo mínimo es cada dos años o 24,000 kilómetros. Es muy importante cambiar el líquido de freno, ya que éste absorbe humedad de la atmósfera. Esta humedad baja el punto de ebullición del líquido de freno. Cuando el líquido de freno hierve, se convierte en un vapor, causando que el pedal del freno caiga hasta el piso. Por lo tanto, es esencial que cambie el líquido de freno regularmente.
“El mantenimiento preventivo de tu vehículo equivale a ejercitarse y alimentarse sanamente”. Para mayor información: Lic. Miguel Angel Malin B. Gerente General IDIRSA AUTOSERVICIOS miguelangelmalin@gmail.com
20
Diagramas & Mecanismos
50 AÑOS
Educación & Superación
Carta Abierta a Nuestros Apreciados Lectores Estimado Lector: Es un gusto informar a usted que el pasado 11 de marzo de 2011 se llevó a cabo la Misa de Acción de Gracias que celebró el Arzobispo Metropolitano, por el cumplimiento de 50 años del Centro Educativo Técnico Laboral Kinal, ubicado en la zona 7, justo al lado del Basurero Municipal. Nos da alegría comunicarle que desde que el Centro cuenta con educación formal, año con año, aportamos a nuestro país más de 200 Peritos Técnicos especializados en Mecánica Automotriz Gasolina, Diesel, Electricidad Industrial, Electrónica Industrial, Electrónica de Computación, Informática y Dibujo Técnico; además de los programas técnicos en plan sábado, es decir, la Escuela Técnica Superior que contribuye a la capacitación de adultos con miras a un mejor desempeño o inserción laboral.
22 Kinal es una labor de apostolado corporativo del Opus Dei que atiende a personas de escasos recursos, brindándoles la oportunidad de capacitarse en las áreas mencionadas, titulándolos – cuando es el caso- como peritos y bachilleres, Técnicos Especialistas o Técnicos Universitarios en base a convenio con la Universidad del Istmo. Estas iniciativas son hoy realidad gracias al empeño que puso San Josemaría Escrivá, Fundador del Opus Dei, en que se establecieran labores que atendieran a personas que necesitan ayuda para superarse. Nos gustaría invitarle a que conozca nuestras instalaciones, debidamente equipadas con sus talleres, zonas de trabajo especializado, oratorio, juego completo de aulas, campos deportivos, auditórium y la zona de educación básica que inició en el año 2005. Comparta con nosotros la alegría de nuestras Bodas de Oro, con la firme convicción de que seguiremos haciendo un trabajo bien hecho. Agradeciendo su atención a la presente, me suscribo atentamente, Ing. Edgar Rolando Umaña Fletcher Director General
Estudia en Kinal:
Mecánica Automotriz ¡No se requiere examen de admisión!
cambiando vidas...
Generosidad Desarrollo Humano & Social
TACAÑERÍA
24
EXCESO DE GENEROSIDAD
Por lo general, todos experimentamos algún grado de dificultad para desprendernos que aquello que nos gusta o causa bienestar. La generosidad es precisamente la virtud que permite a un sujeto desprenderse de algo que le causa bienestar directa o indirectamente y puede ofrecerlo y/o compartirlo con otro, por la razón simple de poner la comodidad de esta persona en la misma escala de importancia que la propia, encontrando gran gozo en el simple hecho de causar bienestar a su alrededor. El título de generosidad se les otorga a las personas cuya voluntad de dar corresponde a valores que aprecian y valoran. Comparten el bienestar con otros, y dan sin mirar a quién, excepto para constatar que su generosidad es apreciada adecuadamente y que es equilibrado lo que dan y el tiempo por el cual lo van a dar. Las personas generosas tienen una “mentalidad de abundancia”, no tienen miedo de dar, porque se saben capaces de conseguir “más” a través de liderazgo y planificación. En contraste, podemos notar que el defecto por ausencia de esta virtud es la tacañería. Las personas con este defecto no pueden desapegarse fácilmente de sus pertenecías y son afectadas por su apego a niveles de impacto no sólo general sino, con frecuencia, incluyendo dificultad para dar a seres queridos y hasta a sí mismos. Lo frecuente es encontrarlos en situaciones en que sólo son capaces de dar de lo que les sobra o aquello que ni ellos mismos valoran. Su problema realmente corresponde con una percepción de escasez generalizada, que les hace sentir angustiados por la pérdida del valor a dar, por sentir que tienen “poco” o que podrían no “volver a tener”. Estas personas sólo reaccionan a lo que sienten sin pensarlo mucho. También se
“Generosidad: Inclinación a anteponer la estima y dadivosidad a la utilidad y al interés propio.” puede ver a un tacaño dar pero a cambio de algo, posiblemente mejor que lo que tenía antes de dar. Procuran no “dar” por mucho tiempo o en “mucha” cantidad, pero con una forma distorsionada de evaluar lo que mucho o poco es. Para corregir este mal se necesita ser capaz de ver más allá de la sensación y generar ideas creativas con acciones correspondientes para descubrir que en realidad sí se puede tener lo que se desee porque es cuestión de sentarse a pensar y planear para luego actuar. Lamentablemente el defecto por exceso se parece tanto a la generosidad que muchas personas son incapaces de verlo. Su disfraz de virtud lo oculta de la vista incauta, porque además con la mayor de las frecuencias, sucede sin mala intención del que la practica y por ello le resulta “invisible”. Las personas con este exceso suelen dar en demasiada proporción, más allá de lo que es razonable dar. Mucho más allá de lo que es bueno o saludable para ellas mismas y por mucho más tiempo de lo que es saludable para otros recibir su generosidad. Toman con alegría el hecho de causar bienestar en otros y derrochan a manos llenas, para luego encontrarse vacíos a sí mismos. Otra razón por la que puede ocurrir este exceso es pensar que si se exagera se puede ser “más virtuoso” o “más valioso”, en caso de autoestima baja y, pues claro, no es la excepción el caso de aquellos cuya motivación es dar en exceso para “presumir de virtuosos” en lugar de “ser” virtuosos. Siempre la generosidad que afecta vidas y cambia las cosas, es un acto de buena voluntad y de fe y esperanza que toman como base el hecho de sentirse en conexión a algo Divino, sin negar la importancia de cuidarse a uno mismo. Tomarse con responsabilidad y cuidarse a sí mismo como primer deber y luego de la abundancia interior, generar lo que se comparte también con medida para no fomentar la codependencia, sino multiplicar la alegría y el bienestar para todos. Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com
Conozca Más & Recomiende Mejor Pesado
26
Termostatos en equipo pesado ¿Cuál es la función del termostato? ¿es sólo para climas extremos? ¿se lo debe eliminar? Estas son algunas preguntas que los usuarios de vehículo se hacen constantemente en relación a este producto; esperamos darles respuesta de un forma clara y sencilla. La función primordial del termostato es mantener la temperatura del motor en el rango de trabajo definido por el fabricante del mismo, así como permitir que esta temparatura se alcance lo más rápido posible, ya que el tiempo que se tome en llegar a la temperatura de trabajo, es el tiempo más ineficiente del funcionamiento del motor. Es por ello que el termostato se encuentra en posición cerrada cuando arrancamos el motor y se abre o se va abriendo conforme la temperatura del coolant va aumentando. Esto es lo que permite al sistema sacar calor del motor y descargarlo al medio ambiente a través del radiador. Cuando la temperatura del coolant baja por efectos de las condiciones de manejo, decenso en una pendiente, o aumento de velocidad en una recta, el termostato tiende a cerrarse y limitar la salida del coolant. De lo anterior podemos indicar que el funcionamiento del termostato no depende tanto del medio ambiente sino de las condiciones internas del motor, por lo que aunque en condiciones muy frías nos ayudan a poder elevar la temperatura del motor, rápidamente también en condiciones de extremo calor nos permite enfriar el sistema. Por lo tanto no es recomendable el eliminarlo. Cuando eliminamos el termostato, estamos permitiendo que el sistema trabaje más frío de lo recomendado, evitando con ello obtener la máxima eficiencia del
combustible, ya que una temperatura por debajo de la de trabajo no permite que todo el combustible se queme, debido a que no permitimos que los pistones se dilaten a su punto de funcionamiento óptimo. Corremos el riesgo de que el aceite no fluya como se debe, reduciendo su capacidad de lubricación, etc.
¿Qué tan especiales son los termostatos para el equipo pesado? El diseño de la precisa válvula de acero de los termostatos Weir-Stat proporciona el control más eficaz requerido para mantener un índice bajo de fugas. El diseño dentado patentado de este singular termostato complementa su eficiente función. Su exclusiva característica de flujo no lineal elimina el ciclo rápido y destructivo. En respuesta a los requisitos técnicos más estrictos de la actualidad y a los más largos ciclos de vida del motor, Stant ofrece ahora el primer termostato para servicio pesado totalmente a prueba de fugas de la industria. Esta extensión natural del popular diseño del termostato WeirStat combina el sello a prueba de fugas situado entre la válvula de acero inoxidable y el flexible asiento de la válvula con el exclusivo paquete de control de temperatura del refrigerante disponible. El termostato Weir-Stat proporciona una vida de servicio prácticamente ilimitada. El termostato Weir-Stat provee un rápido calentamiento del motor, un control de la temperatura estable, una vida más prolongada del termostato y del sello, una mayor economía del combustible y una anhelada comodidad para el conductor. De mayor importancia, casi todas las flotas utilizan el termostato WeirStat para poder operar sin las persianas del radiador, lo que reduce el peso sobre el eje delantero, el costo y el ruido. Además, las flotas han encontrado que la dramática reducción del ciclo les permite operar a temperaturas más elevadas sin la activación continua de los dispositivos de cierre o de los embragues del ventilador. Es el reemplazo OE para Allis-Chalmers, Caterpillar, Cummins, Detroit Diesel, Mack y Waukesha. elexperto@motores-mas.com
Conozca Más & Recomiende Mejor Motos
28
Motos Trial
El Trial (que traducido significa prueba, ensayo, intento, tentativa) es una disciplina deportiva en motocicleta, en donde lo más importante es superar obstáculos, tener un equilibrio impresionante y no tocar el suelo con ninguna parte del cuerpo. Tan importante como el equilibrio, es la planificación de los movimientos para pasar al siguiente obstáculo del recorrido, en muchos casos, asesorado por un “coach” del equipo.
se celebró la primera edición de los “Scotish Six Day Trial” (que en realidad las primeras ediciones duraron únicamente 5 días), en donde se combinaban competencias de velocidad y de habilidad, en las cuales no se podía poner los pies en el suelo.
España, especialmente en Cataluña, y el Reino Unido, son los lugares donde es más popular esta disciplina y donde comúnmente los niños empiezan a practicarlo a muy temprana edad. Originalmente el Trial se practicaba en zonas naturales, por lo que los obstáculos usualmente eran piedras, troncos, ríos o barrancos. En la actualidad, algunas competencias se disputan en recintos cerrados, conocidos como “Trial Indoor”, en gimnasios y estadios.
Las motocicletas utilizadas en el Trial no tienen asiento y son muy ligeras, incorporando materiales para su construcción, tales como la fibra de carbono (por su ligereza). Antiguamente no se utilizaban estos materiales y eran más pesadas. A principios de los años sesentas fueron fundadas marcas inglesas especializadas en motocicletas Trial, entre ellas: Triumph, Tiger Cup 200 y BSA. Estas a su vez utilizaban motores Villers o motores basados en estos.
El “Trial Indoor” nace en 1978 en Barcelona en la primera edición del Trial Indoor Barcelona, conocido en ese momento como Trial Indoor Solo Moto de Barcelona. Fue gracias a aquella prueba y a su éxito total, que surgió un circuito internacional de pruebas, que conforman en la actualidad, el Campeonato del Mundo de Trial Indoor. A partir de aquel momento, empiezan a utilizarse obstáculos artificiales, en algunas ocasiones simulando piedras o troncos, y en otras haciendo uso de objetos publicitarios gigantes tales como botes de aceite o latas de refrescos, con el doble propósito de servir de obstáculo y publicidad. Las primeras competiciones de Trial se remontan hasta 1909, cuando
En 1964, Bultaco fichó al mejor piloto de la época, Sammy Miller, un piloto inglés que le dió consejos, aportados por su experiencia, a Don Paco Bultó, quien junto a la experiencia de Bultaco, fabricó una motocicleta específicamente para el Trial, que revolucionó las competiciones con la puesta a punto de Miller, denominada Sherpa T. Desde aquel momento surge una nueva era en el Trial, apareciendo nuevas y mejoradas motocicletas españolas, como la Ossa, que fabricó la MAR y la Montesa con su Cota247. La revolución de la primera Bultaco de trial fue tan grande, que en la actualidad las competiciones de trial clásico tienen una categoría propia denominada Pre-65 que, al mismo tiempo, sirve para separar las 2 épocas caracterizadas por las motos clásicas inglesas y las españolas. Juan Pablo Penedo Urbizo jppenedo@hotmail.com
Conozca Más & Recomiende Mejor
Control Automático de
30
Presión de Neumáticos La gran mayoría de vehículos modernos de alta gama incluyen en su equipamiento, el control automático de presión de neumáticos; sirve para vigilar continuamente la presión de los neumáticos durante la marcha y estando el vehículo parado. Asiste en todo momento al conductor en la función de mantener controladas las presiones que ha puesto en los neumáticos y emite avisos correspondientes en el cuadro de instrumentos al producirse cualquier pérdida de presión. La transmisión de datos de los sensores de las ruedas hacia la unidad de control se lleva a cabo de forma inalámbrica, por radiofrecuencia (gama de Alta Frecuencia AF). En la válvula de cada neumático va montada una unidad de sensor transmisor, que emite una señal de radiofrecuencia en intervalos periódicos hacia el receptor, el cual retransmite las señales a la unidad de control para vigilancia de la presión de neumáticos. La unidad de control para vigilancia de la presión de neumáticos analiza las presiones de los neumáticos y sus fluctuaciones, incluyendo el neumático de repuesto y transmite los mensajes correspondientes del sistema al cuadro de instrumentos, los cuales se visualizan para el conductor a través del display en el sistema de información u ordenador de abordo. Ventajas de este sistema: • Más seguridad mediante mensajes oportunos del sistema, si un neumático tiene muy baja presión. • Un mayor nivel de confort, por eliminarse la revisión periódica de la presión de los neumáticos. Sólo es necesario corregir la presión de los neumáticos si está dada la indicación correspondiente. • Una mayor vida útil de los neumáticos (una presión 0,3 bar por debajo de la especificada puede reducir la vida útil hasta un 25 %). • Un menor consumo de combustible, gracias a la presión correcta de los neumáticos.
Condiciones en el control de presión de neumáticos Se diferencia entre las siguientes situaciones: - Pérdidas lentas de presión: Un 85 % de los “reventones“ de neumáticos se deben a pérdidas lentas de presión. La causa del reventón reside
Presión Correcta
Presión Errónea
Sensores de presión Receptor/Decodificador Unidad Central CAN Cuadro de instrumentos
Presión Errónea
Pinchazo
en un calentamiento excesivo debido a un trabajo de sobreflexión al circular a alta velocidad con una presión de inflado demasiado baja. - Pérdidas repentinas de presión: En este caso, el conductor se da cuenta inmediatamente de este fenómeno a través de las reacciones extrañas que muestra el vehículo.
Disposición general del sistema en el vehículo El control automático de presión de neumáticos consta de los siguientes componentes: - 5 sensores de presión de neumáticos - Unidad de control para vigilancia de presión de neumáticos - Cuadro de instrumentos y selector de funciones Si te rotan las ruedas, probablemente la información que le muestre a el ordenador de a bordo no sea la correcta o, en su caso, es posible que no sepa analizar la información; el sistema utiliza cuatro canales de comunicación, uno para cada rueda y cada uno con una codificación distinta. El propio manual del vehículo recomienda que no se haga rotación de las ruedas sin tomar en cuenta que en caso de hacerlo, deberá desmontar las llantas de sus aros y mantener los sensores cada uno en su sitio o bien llevarlo al concesionario autorizado para que realice el reconocimiento de las nuevas ubicaciones de las válvulas, a través de reprogramación con el equipo de diagnosis original. Lic. Luis Blanco Coordinador de la Licenciatura en Mecánica de la Universidad Galileo luisfer.blanco@gmail.com
Nuevo Modelo de Ventas
Noticias & Eventos
AUTOVANGUARD
Autovanguard presentó recientemente su nuevo modelo de negocios, que ha cambiado por completo los estándares tradicionales, creando el Club Vanguardia, que les permite a sus miembros hacer compras por internet las 24 horas del día durante todos los días del año o por teléfono en horarios de oficina.
Esta reestructuración ha eliminado gastos fijos en la empresa (como vendedores y gerentes de mercadeo) y han trasladado este ahorro directamente a sus clientes, permitiéndoles gozar de hasta un 37% de descuento en sus compras.
32
También podrá acumular puntos (que no vencen) para cambiarlos por los artículos promocionales de su conveniencia. La página de internet cuenta además con un portal de actualización y capacitación interactiva, donde se publican videos e información de su interés para mantenerlo al día de las últimas tendencias técnicas del mercado.
Call Center 2470-5566 www.autovanguard.com.gt
Los miembros del Club Vanguardia recibirán mensualmente una edición de la revista AUTOVANGUARD, con información de sus productos y temas actuales, dándoles también la oportunidad de anunciarse en este medio. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com
Nueva Gremial de Talleres de
Enderezado
Noticias & Eventos
y Pintura
La Cámara de Industria ha agregado una nueva gremial a la industria del país, La Gremial de Talleres de Enderezado y Pintura, que busca estandarizar la calidad de servicios prestados en este sector de la economía que representa 600 millones de Quetzales anualmente. La gremial evaluará a las empresas afiliadas en aspectos como calidad de aire, equipo adecuado, cabinas de enderezado y pintura, bancos de reparación y servicio al cliente, y emitirá certificaciones que acrediten que los establecimientos cumplen con los más altos estándares de calidad en el mercado.
34
Actualmente la Gremial, en alianza con la Cámara de Industria, recibirá fondos de los gobiernos de Japón y Alemania para fundar y costear la operación de los próximos 5 años de la “Escuela Técnica de Enderezado y Pintura”, que brindará capacitación y certificaciones a los empleados de las empresas afiliadas a la gremial así como al público en general. El 50% de los Instructores serán locales y un 50% de capacitadores de Colombia, España y México.
La gremial fue fundada por 10 empresas en el mes de marzo, cuanta actualmente con 15 afiliados y esperan tener 25 para finales del mes de abril. Si desea afiliarse a la Gremial de Enderezado y Pintura, únicamente debe ser miembro de la Cámara de Industria. Para más información comuníquese al 2380-9000. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com
Castrol patrocina al
Team Honda
Noticias & Clasificados
El 3 de marzo, Castrol anunció que patrocinará al Team Honda en las categorías Racing, Motocross, Enduro, Motorally y Xtouring. El nuevo equipo está formado por Xaviel Beltranena, Rolando Alvarado, Enrique Echeverría y Edwin Cárcamo, quienes competirán en las categorías de 1,000cc, 600cc y 250cc respectivamente. El manager del equipo, por cuarto año consecutivo es José María de las Carreras. Durante el 2010, el Team Honda se colocó en los primeros lugares de todas las categorías en los campeonatos nacionales de velocidad. “Las carreras de motos ofrecen a Castrol el entorno óptimo para probar y desarrollar nuestra avanzada tecnología de lubricantes TriZone”, comentó René Cotto Strems, Director de Mercadeo de Castrol.
36
Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com
Clasificados Empleo & Servicios Profesionales
Estudia:
• Embrague • Mandos de motor gasolina • Motor de combustión interna de motocicletas • Mediciones de sensores y actuadores • Desarmado de motores diesel Presenta este anuncio y obtén un 10 % de descuento en las mensualidades sin inscripción. + info ver pág. 22 de esta revista.
Fútbol Internacional & Nacional
“Messi y Mourinho
Los Mejores pagados del Fútbol” Lionel Messi es el futbolista mejor pagado del mundo con 31 millones de euros entre salario, primas y otros conceptos. Y en la clasificación de entrenadores Mourinho se lleva el primer lugar con 13.5 millones de euros como director del Real Madrid. José Mário dos Santos Félix Mourinho, Técnico del Real Madrid, cuenta con 17 títulos en conjunto que incluyen 6 ligas con tres diferentes equipos, 2 Champions League y varios títulos individuales. Pero Mourinho no es famoso por sus títulos, sino por su forma de ver el fútbol y llevarlo a un ámbito más psicológico, lo que ha llevado por la senda del triunfo a cada equipo que haya dirigido, ya sea Porto, Chelsea o Inter de Milán; y en sus nueve años como técnico sólo ha perdido un juego en casa y el record sigue creciendo a la expectativa de terminar la temporada con el Real Madrid. Su forma de llevar el juego y la presión de sus jugadores han marcado a sus equipos, que nunca han dejado marcar, al considerado hoy mejor jugador del mundo, Lionel Andrés Messi, que con su corta edad tiene en su poder 13 títulos en conjunto y varios individuales como el Balón de Oro, que debe estar en su estantería. Nos deslumbra con su habilidad de marcar goles, más de 160 en 7 años en el primer equipo del FC Barcelona, que ha revolucionado en cómo se juega el fútbol, trabajando en la demarcación de falso delantero, creando espacios, combinándolo con gambetas y su picardía para anotar goles. Tendremos muchos enfrentamiento entre los dos más grandes del fútbol actual, uno intentando de mantener su record y el otro tratando de al fin anotarle a uno de sus equipos y hoy en día se encuentran en el mismo campo de guerra y en la batalla favorita:
El Clásico
38
Alfredo Suárez kyamotores@hotmail.com