Consejos para construir Publicidad Efectiva • Motores & Más
Tel.: 6645 5922
•
Email.: info@motores-mas.com
CONSEJOS PARA CONSTRUIR PUBLICIDAD
EFECTIVA El objetivo de hacer publicidad es entendido de diversas formas según se enfoque, a largo o a corto plazo, sin embargo, el objetivo general es el mismo siempre: Llevar al consumidor mensajes que lo inclinen a RECORDAR Y PREFERIR la marca que estamos promocionando. En base a esto, tomemos en cuenta que todo material publicitario deberá, diseñarse de manera que persiga esos dos objetivos constantemente. De esta forma no debe sorprendernos que para crear publicidad efectiva, en su mayor parte necesitamos enfocarnos en un sólo mensaje a la vez, pues en la medida que el consumidor sea repetitivamente abordado con el mismo concepto, “lo aprenderá”. Tenemos que ser cuidadosos, pues en la forma que usamos lo gráfico y lo escrito para no causar confusión o disminuir el poder de nuestra publicidad por estar variando constantemente el ángulo desde el que abordamos el tema para nuestro consumidor. A continuación se describen conceptos básicos a tener en cuenta para una publicidad efectiva.
Consejos para construir Publicidad Efectiva
1. ¿Qué es un Logotipo? ¿para qué sirve? ¿qué le puede aportar a una empresa?
Consejos para construir Publicidad Efectiva • Motores & Más
• Un logotipo tiene la función de representar gráficamente a una marca de manera que sea más fácil para el consumidor recordarla y con ello desarrollarle una tendencia a preferir la marca y repetir constantemente sus consumos. • Generalmente, un logotipo puede ser una palabra escrita en un tipo de letra particular que se usará en lo subsiguiente para identificar la marca. Con frecuencia, un logotipo incluye también un dibujo que le caracteriza. Los colores de un logotipo deben ser adecuados a la línea de producto que representan, pero también deben ser fáciles de diferenciar de aquellos que usan sus competidores. • Se deben usar con la misma cantidad e intensidad todo el tiempo. Es decir, si se selecciona un color de fondo deberá usarse en todo lo relacionado a la empresa con ese mismo color de fondo. Se busca que tanto el gráfico como el nombre, resalten alguna cualidad del servicio que esa marca representa. • No se requiere de gráficos demasiado complicados sino de ideas claras para crear un buen logotipo. La palabra del nombre debe ser tan corta como posible y es mejor si no es una palabra genérica, puesto que de ser así, es posible que en el futuro se tope con marcas que tengan un nombre parecido al de su marca, causando con ello confusión y falta de efectividad en los esfuerzos publicitarios de su marca en lo sucesivo. • Cuando se mantiene consistentemente el mismo logotipo en todos los materiales que representan a la marca (tarjetas de presentación, anuncios, mantas, rótulos, papel membretado, etc.) con el mismo tipo de letra, el mismo color de fondo, el mismo dibujo en la misma posición, se logra mejor recordación entre los clientes de la marca, logrando ayudarle a mantener fácilmente en mente que esa marca es de su confianza por serle muy conocida. • Los logotipos no deben cambiarse a cada rato. Se debe trabajar en ellos de manera que sean satisfactorios los resultados y una vez logrado esto, no cambiarlos durante los próximos 5-10 años, será la mejor forma de crear y sostener una imagen en la mente de los consumidores que les haga recordar la marca con facilidad y con ello atraiga ventas.
2. ¿Qué es imagen Corporativa? • Imagen corporativa es el conjunto de impresiones visuales que representan a una marca o empresa. Es decir, todo lo visual que parece “SER” la empresa y causa una im-presión en los clientes que la observan, de lo que ellos interpretan como “rasgos de personalidad de la marca/empresa”. • ¿Qué clase de cosas? Su logotipo, la forma de sus tarjetas de presentación y papel membretado en relación a su producto y todo aquello con lo que usted anuncia la marca, ya sea en tiendas, camiones, rótulos, anuncios de prensa o revista. Todas estas cosas juntas contribuyen a causarle al consumidor, ya sea una idea favorable o desfavorable de la empresa/marca. • Cuando el estudio de la impresión que se quiere causar se hace previo a la producción de todas estas cosas, la empresa entra a formar parte de un grupo selecto de “preferidos” gracias a la astucia con la que logre reflejar su calidad y estilo en los materiales. • Cuando no se piensa con anticipación en lo que se está diseñando y no se guarda unidad en el uso de logotipos, tipos de letra, colores y formas, la empresa causa mala impresión al consumidor por tener inconsistencia y descuido en lo que muestra a su público. • Por medio de estudios se ha determinado que un cliente juzga a su proveedor en base a cómo le parece lo que ve. Si le agrada, le tomará confianza y comprará con frecuencia, pero si le desagrada, le causará desconfianza y dejará de comprarle. Si esto no fuera así, nadie invertiría los miles de quetzales que se invierten anualmente en publicidad. • Por esto, es tan importante que todo lo que se produce para representar a una marca/empresa esté cuidadosamente pensado para causar una buena impresión y con ello fomentar las ventas.
1
Consejos para construir Publicidad Efectiva
3. El uso de anuncios como herramienta TÁCTICA
Consejos para construir Publicidad Efectiva • Motores & Más
• Es muy importante tener en mente cuando se contrata un espacio para publicidad, no sólo el objetivo general por lo que se va a hacer (incrementar ventas), sino el objetivo específico que debe cumplir cada anuncio. • ¿Será un anuncio de ofertas?, ¿Será un anuncio para explicar un producto y ofrecerlo a un buen precio?, ¿Será un anuncio sólo para causar buena impresión sobre la marca?, ¿Será un anuncio sobre las tiendas y su localización?, ¿Será un anuncio para dar a conocer ofertas de temporada? Será un anuncio… ¿para….qué? Ésta es la primera pregunta que se debe plantear una persona antes de fabricar el arte de un anuncio publicitario. • Si no se tiene claro qué es lo que se quiere lograr, los anuncios tenderán a ser confusos y llenos de mensajes encontrados, lo cual estará en contra del factor MEMORIA disponible del consumidor. • Los anuncios deben mantener un objetivo primario, en favor de que sus mensajes puedan ser recordados por el consumidor y por lo mismo lo impacten lo suficiente como para provocarle una compra.
4. ¿Cómo es un buen anuncio de revista? • Un buen anuncio de revista debe traer a la mente, en el primer instante que se vea, una impresión sobre el mensaje que se quiere dar, según el objetivo a corto plazo que se haya determinado para el anuncio. • No deben mezclarse más de 2 tipos de letra para no causar congestión en la percepción del mismo, pues cada tipo de letra es, en sí mismo, una forma gráfica que tiene estilo y con ello imprime en la mente un estímulo. Si se satura de estímulos una página, produce una sensación desagradable en la mente de quien lee. • Los mensajes del anuncio deben ser diseñados de manera que causen emociones en sus lectores de forma creativa y con ello induzcan a la compra. • Debe existir un mensaje principal (TITULAR) de letra muy grande, que por su tamaño se destaque, donde se coloca en una frase corta, "el mensaje principal". Luego un SUBTITULAR de letra más pequeña, donde se puede ampliar un poco el mensaje contenido en el titular y el resto del mensaje se debe distribuir en un cuerpo de texto de un tamaño bastante inferior, para establecer
un orden de lectura que facilite el entendimiento del mensaje. Idealmente, el mensaje escrito debe ir acompañado de un mensaje gráfico (fotos o dibujos) que ayude a comunicar lo mismo, pero más rápidamente. • El tipo de letra que se usa, los colores y logotipos deben ser siempre los mismos en cada publicación que se haga, para facilitar el proceso de recordación a largo plazo del anuncio. • En una publicación el espacio vacío es tan importante como el espacio que se llena. Evite tratar de llenar con cientos de datos sus anuncios. Los clientes no desean pasar media hora leyendo un anuncio, por lo que saturarlos suele dar como resultado el que alguien se saltee la página. Mantenga sus objetivos claros y sabrá dosificar mejor la información durante sus anuncios.
5. El uso de anuncios como herramientas estratégicas • Un anuncio puede ser usado como táctica para ganar ventas a corto plazo o puede ser usado estratégicamente para causar efectos que estén alineados con las metas de largo plazo de la empresa, usándolo en conjunto con una serie de anuncios , los cuales forman una serie de mensajes que conforman un intento de establecerse más permanentemente en la mente del consumidor. En el concepto estratégico la publicidad implementada por fases, intenta entablar una relación de largo plazo con su consumidor y administrarle dosis pequeñas pero muy efectivas, de mensajes que tienen tanto un objetivo de corto plazo como uno de largo plazo. De esta manera una empresa alcanza mejores resultados y bien escogidos sus objetivos, los resultados suelen ser sorprendentes. • Cuando varios anuncios se agrupan para trabajar por objetivos en común, de acuerdo a objetivos de mediano y largo plazo, se les denomina CAMPAÑA.
2
Consejos para construir Publicidad Efectiva
TIPOS DE CAMPAÑA SEGÚN SU OBJETIVO:
1. Campaña de expectativa
Consejos para construir Publicidad Efectiva • Motores & Más
• Cuando se piensa lanzar algo de gran envergadura al mercado, como una tienda nueva o un centro comercial o algo especial, suele utilizarse previo a que esté lista para compras, una campaña que se dedique a darle ideas al consumidor de lo bueno que será ese lugar/ producto y trabaja en crearle deseo por descubrir lo que será. • En este tipo de campaña es clave mantener cierto misterio para crear el interés y luego de entablada esta relación le sigue una campaña de lanzamiento. El período de tiempo en que se realiza una campaña de expectativa es de un lapso aproximado de tres meses y es más efectiva mientras más piezas y más frecuencia se utilicen. También es conveniente anunciarlas en varios medios de difusión durante el mismo período de tiempo.
2. Campaña de lanzamiento de productos o eventos • Este sería el caso de lanzar productos novedosos que requieren de cierto grado de información para causar la percepción de ser productos especiales, o simplemente cuando se introduce algún producto o servicio completamente desconocido al mercado. O bien, puede tratarse de un evento especial o el lanzamiento de una nueva tienda. En todos los casos se vale de la repetición para troducirlo a la mente del consumidor. Este tipo de campaña es más efectiva de 3 anuncios en adelante.
3. Campaña para generar buena voluntad • Las campañas para generar buena voluntad, no tienen ofertas concretas sino trabajan en relacionar a la marca con un sentimiento agradable para el consumidor a manera de ganar su buena disposición para que en cuanto tenga que elegir entre competidores se incline a preferir nuestra marca por “tenerle una sensación de cariño”. Esta clase de campaña se desarrolla normalmente de 6-12 piezas en adelante.
4. Campañas promocionales • En las campañas promocionales se despliegan productos y sus precios especiales son lo más atractivo. • Son campañas con ofertas que tienen un tiempo concreto de duración generalmente asociada a algún
evento calendario, la navidad, el verano o el día del padre, etc. El problema de estas campañas es que su único valor es precio y eso la sujeta a competidores que pueden contraofertar para c o m p e t i r. E s t a s suelen ser series de 3 o más anuncios.
5. Campañas para dar a conocer una línea de productos • En ocasiones las empresas que manejan líneas muy extensas de productos (o variadas), necesitan hacer campañas para asociar sus líneas de productos a la empresa. Es decir, si la empresa distribuye marcas diferentes y cada marca tiene varios productos, es poco probable que un consumidor pueda recordar todo eso con un solo anuncio o con un anuncio de productos revueltos. • Entonces, la empresa opta por agrupar las marcas y productos en series, y bombardea al consumidor repetitivamente con la serie de anuncios para lograr establecer en la mente del consumidor, que esta empresa dispone de esa línea amplia de productos. • Los anuncios pueden incluso decir lo mismo, no es asunto de cambiar de mensaje, sino de repetirlo pero con fotos diferentes y con ello empiezan a fijar la idea en la mente del consumidor. Estas series varían de acuerdo a la cantidad de productos o de marcas distribuidas por la misma empresa. Por lo general la repetición para cada anuncio es de por lo menos 3 veces.
6. Campañas conceptuales para generar tráfico en tiendas • En vista de que no todo el año hay “pretextos” que darle a un consumidor para que compre, se puede formar conceptos de venta en forma de eventos especiales, rifas o concursos a manera de darle una meta al consumidor.
3
Consejos para construir Publicidad Efectiva
• Se escoge un nombre especial para la campaña y se lanza al mercado como el evento del año.
Consejos para construir Publicidad Efectiva • Motores & Más
• Estas promociones son normalmente largas con un objetivo concreto de largo plazo que puede variar desde construir una base de datos, hasta la venta masiva de algún tipo de producto. • Se crea un logotipo que identifique la promoción y se instaura de manera que tanto en puntos de venta como en toda publicación hecha por la empresa se identifique fácilmente por sus colores y formas y se vea claramente la empresa o marca que la promueve. • Se bombardea consistentemente con el mismo mensaje durante todo el período que dura la promoción (puede durar 2 meses o algo así), de manera que a este tipo de campaña suelen dedicarse varias piezas (de 6-12) espaciadas entre sí en intervalos cortos y usando medios de difusión variados a manera de informar masivamente de su promoción, hasta llegar a una fecha donde se producirá un desenlace.
7. Campañas tipo historieta • Las campañas que proyectan historias que ayudan al consumidor a identificarse en el problema planteado son muy efectivas. • Son de alto impacto y son muy memorables. El gancho consiste en crear una especie de historieta heróica donde el producto salva al consumidor de sus problemas. Este tipo de campaña suele desarrollarse en anuncios de apoyo que van desde las 12 a 18 piezas.
8. Campañas de tema repetitivo • Este tipo de campaña desarrolla su mensaje en torno a una sola situación que se repite de varias maneras, requiriendo del producto que vamos a promocionar. Este tipo de campaña es también muy memorable. Requiere de al menos 12 piezas y tiene un gran impacto si el tema se vuelve gracioso. A parte, de ello el producto termina basándose en su tema para causar necesidad en el consumidor.
metas. El mejor momento para empezar su campaña es cuando usted ya se ha sentado previa-mente a analizar cuáles son las metas de un año que desea disponerse a alcanzar. De esta manera, tanto sus actividades como su publicidad, podrán dirigirse a apoyar ese avance hacia las metas. • Si encuentra que ese material de publicidad puede interesarle por favor contacte a su asesor de ventas y pídale que le asesoren para producir un grupo de anuncios como el que necesita su empresa.
PARA PODER DISEÑAR SU CAMPAÑA NECESITARÁ PRIMERO MIRAR A LARGO PLAZO
TODAS LAS CAMPAÑAS SON MÁS EFECTIVAS CUANDO HAY MATERIAL QUE LE HACE JUEGO EN LOS PUNTOS DE VENTA, PÁGINAS WEB Y LA FOLLETERÍA O VOLANTEO USADOS POR EL PERSONAL DE VENTAS QUE CORRESPONDEN CON EL MISMO ESFUERZO DE COMUNICACIÓN.
• En un mundo como éste, es impre-scindible planear para poder dar los mejores pasos para llegar a nuestras
4
Consejos para construir Publicidad Efectiva
CÓMO USAR BIEN SUS CLASIFICADOS:
Categorías de Clasificados / Tamaños de Anuncios
Consejos para construir Publicidad Efectiva • Motores & Más
• Empleo & Servicios Profesionales / (1/32) (1/16) (1/8) • Equipo Nuevo & Usado / (1/32) (1/16) (1/8) • Productos Estrella & Ofertas del Mes / (1/8) (1/4) La clasificación de clientes será determinada por medio de un cuestionario (elaborado por DIGAR) diseñado para determinar necesidad del cliente.
• Uso Incorrecto - Ofrecer o Demandar diferentes o múltiples servicios en el mismo anuncio - Usar textos que todos / otros usan
Empleo & Servicios Profesionales Esta categoría está destinada a ofertas de empleo específicas y ofertas de servicios profesionales que clientes puedan proveer directamente o complementaria de la industria automotriz. • Uso Correcto: - Colocar como titular una palabra clave que resuma el propósito del anuncio: Ej. “Contrataré…” , “Dependiente de Mostrador”, “Vendedor Rutero”, “Pintura de Fachadas”, “Rótulos para su negocio” - Colocar zona donde está ubicado el negocio - Colocar información de contacto - Colocar “Invitación a la acción” • Uso Incorrecto - Ofrecer o Demandar diferentes o múltiples servicios en el mismo anuncio - Usar textos que todos / otros usan
Equipo Nuevo & Usado Venta de equipo para talleres de todo tipo, mostradores de alta rotación y equipos para centros de servicio liviano y pesado.
Productos Estrella & Ofertas del Mes Esta sección está diseñada para atraer nuevos clientes por medio de Ofertas del Mes (TROJAN STRATEGY). Está diseñada también para impulsar productos innovadores y nuevos en el mercado. • Uso Correcto: - Colocar como titular una palabra clave que resuma el propósito del anuncio: Ej. “Segundo Repuesto a mitad de precio” , “Si compra el aceite, el filtro sale gratis”, “Liquidación de fajas japonesas” - Colocar zona donde está ubicado el negocio - Colocar información de contacto - Colocar “Invitación a la acción” - Usar un nombre comercial distintivo • Uso Incorrecto - Ofrecer o Demandar diferentes o múltiples servicios en el mismo anuncio - Usar textos que todos / otros usan
• Uso Correcto: - Colocar como titular una palabra clave que resuma el propósito del anuncio: Ej. “Puente en buen estado” , “Herramienta nueva”, “Remato Compresor ” - Colocar zona donde está ubicado el negocio - Colocar información de contacto - Colocar “Invitación a la acción” - Usar un nombre comercial distintivo
5