Voz proletaria 105

Page 1

EDITORIAL

La lucha debe ser frontal y revolucionaria Los sucesos en América Latina y el mundo demuestran la agudización de la lucha entre explotadores y explotados a nivel internacional. Las contradicciones entre los bloques imperialistas rivales conducen a una delicada situación de conflicto entre potencias que poseen enormes arsenales nucleares. La lucha por el reparto del mundo hace que los imperialistas impongan el saqueo contra los países dependientes, situación que se hace más precaria en la medida que la crisis actual llena de miseria a los países más vulnerables. Estos países, a su vez se levantan en contra de las políticas de saqueo Sigue en Pág. 2

IV ENOR FORTALECE LA UNIDAD POPULAR REVOLUCIONARIA Año 22. N° 105. Del 10 al 20 de octubre de 2016

El pasado sábado 8 de octubre, la Unidad Popular Revolucionaria Antiimperislista (UPRA) realizó el IV Encuentro Nacional de Organizaciones Revolucionarias en la aldea Héroes de Canaima 4F, ubicada en la ciudad de Valencia en el estado Carabobo.

República Bolivariana de Venezuela

La actividad contó con la participación de representantes de decenas de organizaciones, movimientos y partidos de izquierda de todo el país, quienes se dieron cita en este encuentro para ratificar el compromiso de unidad de todos los factores antiimperialistas. Pág. 3

Internacionales Rusia instala en Siria sistemas antiaéreos S-300. Pág. 6

Combatienes de las FARC vuelven a sus campamentos

Luego de la victoria del No en el referendo sobre la aproboación de los acuerdos... Pág. 6

En la AN Laborales Transbarca: Trabajadores denuncia acoso y terrorismo patronal

Obreros del volante acusan a Nelson Torcate de persecución y agresiones contra los trabajadores. Pág 5

24 sesiones suspendidas por falta de quórum

En 24 ocasiones esta Asamblea Nacional ha suspendido sus sesiones por falta de quórum, demostrando que ese órgano de poder en el actual marco burgués, es inútil para Colectivos del 23 de Enero en la capital de Venezuela denun- la clase obrera y los sectores ciaron que funcionarios de los cuerpos represivos del Es- populares en general indepentado burgués abrieron fuego contra activistas sociales en dientemente de quienes lo controlen. esa parroquia del oeste caraqueño. Pág 2

Con la excusa de la OLPP agreden a colectivos en Caracas

Visita: www.vozproletaria.com.ve Sigue en redes sociales a @vozproletaria

Prensa libre al servicio de los intereses del proletariado


2

EDITORIAL

La lucha debe ser frontal y revolucionaria

Viene de la portada...

de los imperialistas. Esto queda demostrado con las iniciativas de los pueblos para enfrentarse a los capitalistas. Una de ellas se realizó a inicios de este mes de octubre, la Jornada Antiimperialista y Revolucionaria en Argentina, donde participaron organizaciones y frentes revolucionarios de todos los rincones del planeta. En la actividad organizada por el Frente Internacional Liga Internacional de los Pueblos en Lucha, nuestro país tuvo participación. El Frente Popular llamado Unidad Popular Revolucionaria Antiimperialista (UPRA) envió un mensaje donde se explica a los compañeros de todos los continentes. la situación interna de nuestro

país, sus causas y consecuencias, así como también las tareas organizativas del proletariado venezolano frente a esta difícil coyuntura. Un tema que ha sido noticia los últimos días es la situación que se vive en Colombia luego de la estrecha victoria del No en el plebiscito que convocara el presidente de ese país y la guerrilla FARC. No se puede decir que la actitud de la guerrilla haya sido la más correcta, pero lo que queda claro es que la inmensa mayoría del pueblo colombiano rechazó este pote de humo de las clases dominantes. Cualquiera de los resultados de ese referendo consultivo habría dejado intactas las condiciones de pobreza, terrorismo y hambre que dieron origen a la guerra en el vecino

Embajada gringa prepara actos contra el gobierno T/ Voz Proletaria

El Presidente de la República Nicolás Maduro alertó que la embajada de los Estados Unidos en Caracas está preparando actos de desestabilización contra nuestro país, los cuales se podrían activar en este mes de octubre. El primer mandatario hizo un llamado

Política

En el Medio Oriente, las hostilidades entre las potencias imperialistas Rusia y Estados Unidos llegan a un punto delicado. Los norteamericanos ordenaron a los rusos abandonar Siria y al no poder bombardearlos y saquearlos, procedieron a un peligroso chantaje, cancelar la cooperación en materia nuclear. Por su parte Rusia anunció que incrementaría su presencia en el país árabe, Ve n e z u e l a sigue en medio de una tensa calma. La crisis interna parece dar algunas muestras muy mínimas de recuperación, hay optimismo entre los reformistas por la subida de los precios del petróleo, pero la situación de la clase obrera es la misma de explotación y robo.

.

a todos los órganos de seguridad del Estado para que se pongan en máxima alerta. La advertencia la hizo Maduro en un acto de homenaje a los atletas cubanos, asesinados en 1976 por una bomba colocada por un grupo terrorista financiado por la CIA y dirigido por el criminal Posada Carriles. El Presidente Maduro afirmó que en lo sucedido en los años 70 en América Latina se puede comprobar la participación directa de Estados Unidos, gracias a documentos desclasificados recientemente por el Departamento de Estado de esa potencia imperialista.

.

➤ Colectivos del 23 de enero denuncian agresiones por parte de cuerpos de seguridad

P

aralelamente a las acciones anunciadas por el Ministro Néstor Reverol acerca del despliegue de la llamada Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLPP) en varios estados del país, se recibieron unas denuncias por parte de colectivos revolucionarios en el barrio 23 de Enero de Caracas. Algunas organizaciones de base como el colectivo Alexis Vive denunciaron que

funcionarios de cuerpos de seguridad, aprovechando el operativo, abrieron fuego el día jueves 6 de octubre contra hogares de personas humildes, líderes comunitario y activistas de izquierda. Igualmente, denunciaron en las redes sociales que algunos funcionarios abrieron fuego con armas de grueso calibre contra un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) donde habían niños siendo atendidos por los médicos. Varias organizaciones, partidos y movimientos de izquierda

Con éxito se realiza el IV Encuentro Nacional de Organizaciones Revolucionarias

país.

Con la excusa de la OLPP agreden a colectivos en Caracas T/ Voz Proletaria F/ Archivo

En el estado Carabobo

se han solidarizado con la parroquia y hacen un llamado a la prudencia por parte de los cuerpos de seguridad. En un video publicado el pasado 7 de octubre en el portal Youtube, un vocero del mencionado colectivos asegura “sucede que unas individualidades, no sabemos bajo qué fin, se salen de la lógica del operativo (...) hay un evento contra los compañeros del colectivo Salvador Allende”. “La derecha ha querido vender que los colectivos somos anárquicos, que

Decenas de representantes de organizaciones, movimientos y partidos de izquierda participaron en esta importante actividad realizada en Valencia T y F/ Voz Proletaria Carabobo

C

on la participación de delegados de colectivos, movimientos y partidos de izquierda de toda la geografía nacional, se realizó en la aldea Héroes de Canaima 4F en la ciudad de Valencia, el IV Encuentro Nacional de Organizaciones Revolucionarias (ENOR). La actividad, organizada por la Unidad Popular Revolucionaria Antiimperialista (UPRA), fue exitosa, ya que en ella se debatieron temas de gran importancia que afectan de manera importante los intereses de los trabajadores venezolanos. Cabe destacar que en el IV ENOR se tomaron importantes decisiones y acuerdos respecto al papel de las fuerzas de izquierda ante la arremetida que preparan los sectores de derecha contra los revolucionarios más consecuentes. Entre los participantes destacan el Movimiento Gayones, el PRT, Redes, estamos en determinado momento desplazando las funciones de los cuerpos de seguridad del Estado cosa que es falsa”. El vocero afirmó que los colectivos se activaron como una forma de alarma para solidarizarse con los integrantes del colectivo Salvador Allende en vista que estaban siendo

Bravo Sur, Movimiento Popular del Perú, el Partido Marxista Leninista de Kurdistán del Norte, el Movimiento Popular para la Liberación de Palestina, la Fuerza de Tarea Nacional, Combatientes guerrilleros de los años 1960-2000, entre otras organizaciones y sectores de la vida política nacional. Nadia Mora, vocera de UPRA afirma que en la actividad, los revolucionarios “coinciden en la necesidad de crear una organización de referencia del proletariado, que dirija la lucha revolucionaria”. Además, “se ratifica lo acertado de la herramienta marxista leninista y la necesidad de utilizar todas las formas y métodos de lucha”. En el IV ENOR se tocaron puntos como la situación política, económica y social en Venezuela y América Latina; el papel del movimiento popular revolucionario y la unidad de las fuerzas revolucionarias como garantía para el avance del proceso revolucionario. Se debatió la vigencia del Frente Popular Revolucionario, la complementariedad organizativa y formas de lucha. Los participantes en la actividad hicieron un llamado a las organizaciones de izquierda a unificar esfuerzos para enfrentar la ofensiva de la burguesía criolla y el imperialismo.

.

agredidos. “Se está fracturando la lógica de comunicación entre los colectivos y los cuerpos de seguridad”, denunció el vocero de la fundación Alexis Vive. Otras organizaciones han denunciado que los cuerpos de seguridad están infectados por agentes de la derecha que bus-

can abrir espacios para los reaccionarios en las zonas populares. Han llamado a la depuración de los cuerpos represivos del Estado burgués, así como a los revolucionarios a estar alertas ante cualquier intento de agresión que se pueda cometer contra ellos en nombre de las OLPP que se vienen desarrollando.

.

Hechos irregulares en 23 de Enero entre de cuerpos de seguridad y habitantes


Especial

Presencia de “negros” e “indios” en el proceso independentista venezolano

T/ Jenny González Muñoz. Revista A Plena Voz F/ Archivo Caracas ara el siglo XVIII las clases dominantes tienen la plena hegemonía en los poderes que conforman Venezuela. Cansados ya de los sucesivos ultrajes, pardos indígenas y esclavizados africanos, así como sus descendientes, se suman a las luchas emancipatorias para clamar por las reivindicaciones sociales, económicas y políticas. Tal ha sido el grado de minimización de estos colectivos que no son contabilizados como parte intelectual de una sociedad en progreso, sino que sólo sirven para aumentar la estadística de la mano de obra. Animales de potrero incluso con signos en la piel producto del hierro candente. La hecatombe había comenzado a raíz de la invasión conquistadora por parte de europeos que pertenecían a lo más bajo de la sociedad de su entorno, quienes ávidos de aventuras y riquezas emprenden un viaje que también a muchos de ellos los ayuda a huir de la justicia expiando los crímenes de un pasado no muy lejano a sus conciencias. La sociedad, la política y la economía americanas se ven violentadas por cambios excesivos que obligan a sus originarios a ser parte del genocidio, el saqueo, la violación y otros delitos a los que se añade la llegada, tras un viaje involuntario de gran cantidad de africanos de distintos géneros y edades, quienes conformarán una masa destinada al infortunio de la esclavitud, a vivir y morir bajo la acción devastadora de la degradación humana personificada en los invasores europeos y amparada por la discriminación, lo cual catapulta a las “razas” de no blancos en apartes de la biología humana, negando su capacidad de raciocinio e incluso la posibilidad de “tener alma”, lo cual los equipara con los más salvajes animales. En 1789, en Francia se habla de los “derechos del hombre y del ciudadano”, nueva visión

P

La guerra independentista dependió de las clases bajas que integraban los ejércitos

,que no abarca con la equidad de la “Libertad, Igualdad y Fraternidad” a las mujeres, ni mucho menos a los africanos negros y los pueblos originarios del continente americano y el Caribe, Mientras esto sucede, en Caracas, en el mismo siglo XVIII, el Cabildo agrupa toda representación política de los vecinos (donde, por supuesto, están excluidos los no blancos), además ejerce un poder que descansa en las manos de los descendientes de los invasores conquistadores, quienes administran los territorios urbanos y los provinciales, tienen, en fin, gran poder que transfieren a la práctica de la discriminación que no da cabida a siquiera a pensar en una posible inclusión del mestizaje en las labores políticas, sociales, económicas, educativas ni mucho menos religiosas. Para mediados del siglo XIX, más del 50% de la población mestiza de Venezuela se ha mezclado con africanos e indígenas, lo cual la catapulta a conformar estratos bajísimos de la sociedad. Se habla de tercerones, quarterones, quinterones, zambos, salto atrás e incluso tente en el aire, epítetos bastante ilustrativos de la degradación de estas personas según su alejamiento al color blanco de la piel, característica que deberá acompañarles como condición obligatoria para estudiar en las universidades, tener haciendas, usar

¡Gran fuerza la que tiene la codicia en el corazón humano! Pues a la mínima esperanza de interés no hay trabajo que lo asuste, ni riesgo que lo acobarde; ni hay desdicha que no sufra, ni pena que no tolere. Oviedo y Baños

joyas, ser sacerdotes o usar mantos (en el caso de las mujeres). Toda esta situación conlleva a una serie de enfrentamientos que se suscitan indistintamente desde 1810 hasta 1823. Estallidos provenientes de los conflictos étnico-sociales y económicos en manos de dichos sectores discriminados y oprimidos, quienes ya cansados se unen a los diferentes bandos en pugna en búsqueda de sus reivindicaciones y las de sus descendientes, el alcance de su libertad, su reconocimiento como seres humanos, entre otras tantas. El significativo número de estos luchadores es un factor importante en la conformación de los ejércitos que luchan en pro de la independencia de Venezuela, acota Federico Brito Figueroa en su libro Historia económica y social de

3

Venezuela. “En todo el territorio al iniciarse la lucha por la independencia nacional, la mano de obra esclava estaba representada por 87.800 negros, 24.000 negros cimarrones y por los indios de captura sometidos a un régimen de esclavitud atenuada; los negros libres, manumisos e indígenas tributarios ascendían a 134.396”. Se habla con este número de aproximadamente del 22% de una población desesperada que ha sufrido las consecuencias de la debacle de generación en generación.

¿Quiénes son los guerreros? Entonces se habla de los llaneros que conforman el ejército del general Páez, los jóvenes presentes en la batalla de La Victoria, el campo de Carabobo pleno de luchadores pertenecientes a la Venezuela de ese momento, pero sus nombres, las etnias, han sido históricamente invisibilidades. Las voces hegemónicas otra vez tomas las armas de la palabra escrita opacando con su silencio disimulado la presencia innegable de pueblos indígenas en el proceso emancipatorio de luchas armadas que consiguió alcanzar la libertad de Venezuela, su separación de la mano castradora del imperio español. Se habla de los aristócratas revolucionarios, pero no de los ejércitos conformados por indígenas y negros, quienes abrazan las ideas de libertad e inclusión. “Los esclavos negros son 60.000, de los cuales las dos terceras partes son la sola provincia de Caracas. Los indios puros pasan de 100.000, repartidos en pueblos, sometidos a los misioneros o viviendo en estados de barbarie en los territorios fronterizos y en la hoya del Orinoco. La reducción de los indios está en pleno rendimiento” (Caracciolo Parra Pérez 1992). A lo largo de los años los libros de historia han mostrado narraciones en las que sobresalen grandes héroes de la independencia; sin embargo, esporádicamente se han nombrado uno que otro personaje afro venezolano, mujeres guerreras que generalmente se enlazan con el “de” que anilla la función de espa del prócer, y una masa corpórea formada por indígenas que se mezclan entre los llaneros y los pumés, los sálivas o los barís, nombres que se han perdido en la memoria de pocos que recuerdan y ponen de manifiesto la importancia de estos sectores sociales para la conformación de los batallones que dieron paso firme hacia la consolidación de las luchas por la emancipación de nuestros pueblos, de estas naciones americanas que aún están en pie de lucha, en la consolidación de una nueva forma de independencia. Nombrar en este espacio a sólo uno de estos héroes es caer en el mismo juego de invisibilización que ha acompañado al pasado. Hoy, en la segunda década del siglo XXI, tanto los pueblos indígenas como los afroamericanos, se encuentran en batalla, clamando por una nueva etapa de sus reivindicaciones como ciudadanos y ciudadanas, y también como colectivos que procuran una visión revolucionaria que vaya más allá de los espacios convencionales, que se focalice en el respeto social, político, económico y territorial, y que avance de manera significativa hacia la creciente democracia participativa y protagónica emancipatoria americana.

.


4

Economía

12 de octubre

De la resistencia indígena a la resistencia antiimperialista ➤ La conquista de América singnificó el aplastamiento de nuestros pueblos, pero no el fin de una lucha que persiste en el tiempo

El genocidio y el dominio español contra las culturas americanas fue la primera parte de la dependencia que continúa Estados Unidos y pretenden relevarla otras potencias imperialistas T/ Redacción Voz Proletaria F/ Archivo Caracas

C

ada 12 de octubre se cumple un año más de lo que significó una tragedia para los pueblos que hoy conforman lo que se conoce como América Latina. La conquista de América por parte del Reino de España con el genocidio de cerca de 70 millones de seres humanos y el saqueo de toneladas de oro y plata, se convirtió en el primer acto de una pesadilla para las naciones dependientes de este continente. El dominio de las castas blancas de la oligarquía esclavista caraqueña, herederas de la independencia, luego de expulsar a los españoles, abrieron las puertas a los capitales norteamericanos, quienes comenzaron a apoderarse progresivamente de los mercados nacionales de los países latinoamericanos, al mismo tiempo se fueron convirtiendo en árbitros de las políticas en los mismos. Entrados en el siglo XX, los imperialistas norteamericanos afianzaron su dominio y todos los países del conti-

nente americano pasaron a convertirse en lo que Estados Unidos denominó su patio trasero. La crisis general del capitalismo y la permanente lucha de los pueblos contra el dominio imperialista, han comenzado a resquebrajar la influencia de Estados Unidos en la región. Ante esto, otras potencias imperialistas permanecen al acecho para ocupar el puesto de los yanquis de la misma manera como estos ocuparon el de España. Rusia y China han hecho seguimiento de la evo-

lución económica y política de América Latina y se perfilan como serios rivales de las pretensiones norteamericanas de perpetuar su poder en estas fuentes de materias primas que son claves para el futuro económico de la humanidad. Por su parte los pueblos avanzan en la organización para la lucha antiimperialista. La clase obrera y los campesinos al frente de todos los trabajadores se preparan para las luchas venideras. Al igual que los ancestros indígenas, quienes lucharon contra un

Inversión pública para construcción de viviendas este año es de Bs 140.585 millones

cual está adscrito al Órgano Superior de la Vivienda, se alimenta con los aportes realizados por el Gobierno Nacional, del Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda, de la banca pública y privada, así como de los recursos provenientes de las cancelaciones realizadas por las familias que han logrado tener un techo a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

T/ AVN F/ Archivo

U

n total 140.585 millones de bolívares ha transferido el Fondo Simón Bolívar para impulsar la construcción de viviendas dignas para el pueblo venezolano en lo que va de 2016, informó este martes el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo. En el reporte semanal del Órgano Superior de Vivienda, indicó que solo este martes se aprobó un desembolso de este fondo por un monto de 21.452 millones de bolívares, de los cuales se destinarán 10.000 mi-

llones de bolívares al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat; y a la Inmobiliaria Nacional 7.000 millones de bolívares. Detalló que la gobernación de Portuguesa recibirá 478 millones de bolívares, mientras que la Constructora del Alba y Ciudad Caribia se les asignarán 28 millones de bolívares y a las alcaldías un monto de 2 millones de bolívares. El ministro Quevedo señaló que para la compra de materiales por parte de Construpatria se dispondrán de 3.300 millones de bolívares. El Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción, creado en 2010 y el

Hogares dignos Durante un contacto informativo con Venezolana de Televisión, el ministro Quevedo anunció que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha brindado techo propio a 1 millón 154.605 familias. Indicó que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha rehabilitado un total de 224.544 hogares en los 250 corredores activados en el territorio nacional. Además, se han entregado 709.097 títulos de propiedad. Resaltó que para esta semana se tiene previsto entregar un total de 4.132 viviendas, así como 5.925 hogares rehabilitados, y se procederá a la asignación de 2.100 títulos de propiedad urbanos y periurbanos.

.

enemigo poderoso pero jamás se rindieron, los trabajadores de América Latina rechazan las pretensiones de las superpotencias de continuar sometiendo a nuestros pueblos y saqueando nuestras riquezas naturales y sociales. Ahora más que nunca, la organización juega un papel importante, el rechazo a las políticas de derecha y a las políticas socialdemócratas y reformistas debe estar siempre presente para evitar la renegociación de la dependencia con otras potencias extranjeras.

.

Un viaje para renegociar la dependencia nacional

T/ Voz Proletaria

E

l viaje a Turquía del presidente de la República Nicolás Maduro y buena parte de su tren ejecutivo, más allá de las afirmaciones de la propaganda oficial, tenía como objetivo renegociar la dependencia de Venezuela con el imperialismo. Las inexistentes políticas de industrialización han hecho que las esperanzas del gobierno se centren en la subida de los precios del petróleo al

mismo tiempo que nuestro país continúe siendo monoproductor y monoexportador. El proyecto socialdemócrata sigue apostando a la dependencia de las grandes potencias imperialistas. Esta vez ya no del imperialismo norteamericano sino de otras potencias saqueadoras de pueblos como Rusia y China quienes poco a poco se apoderan de las economías de países dependientes para ponerlas a su servicio.

.


Estado Lara

Laboral

Obrero de la empresa Hidrolara fue apresado por orden de Henri Falcón ➤ Omar Núñez, secretario de Propaganda del Sindicato de Trabajadores de Hidrolara C. A. se encuentra tras las rejas desde el 6 de noviembre del 2015

Trabajadores de la FBSTTCCP denuncian que la orden de la gobernación fue asesinar al obrero, pero los sicarios no tuvieron buena puntería y las balas no le impactaron de manera mortal T/ Voz Proletaria F/ Archivo Barquisimeto

M

iembros de la Federación Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, el Campo y la Pesca (FBSTTCCP) del estado Lara, continúan las denuncias donde exigen la inmediata liberación de Omar Núñez, miembro de la directiva del Sindicato de Trabajadores de Hidrolara, empresa hidrológica que administra la gobernación del estado Lara. Núñez recibió varios disparos por parte de sujetos vestidos de civil antes del mediodía, ante lo cual corre a refugiarse en la sede de la Policía del estado Lara ubicada en la población de Quíbor, municipio Jiménez ubicado en esa entidad. Los sujetos que no lograron acertar sus disparos contra el trabajador, entran a la comandancia y se identifican como policías. Inmediatamente, los efectivos de esa comandancia entregan a Omar Núñez a los sujetos quienes se lo llevan y lo desaparecen hasta las 5 de la tarde de ese mismo día 6 de noviembre de 2015. Núñez aparece en el Hospital Baudilio Lara de Quíbor. El examen forense demostró que las denuncias de maltrato y tortura que formularon familia-

Al trabajador Omar Núñez le sembraron drogas para justificar retención

res y compañeros de trabajo eran ciertas. El dirigente sindical presentaba hematomas y heridas de bala (roces). Esta información ha sido suministrada a los medios de comunicación por los miembros del Sindicato de Trabajadores de esa empresa, Luis Rodríguez, Maryie Oropeza y Carlos Castañeda. Denuncian que el gobernador del estado Lara, como típico representante de las políticas de la cuarta república, actúa con saña y de manera criminal contra aquellos que ponen en evidencia sus maniobras y sus intenciones privatizadoras.

¿Cómo comenzó todo? Según informó la directiva del Sindicato de Trabajadores de Hidrolara, esta em-

presa se encontraba en deudas con los trabajadores. El contrato colectivo estaba pendiente de resolver, además las condiciones internas de funcionamiento de la hidrológica eran, según palabras de Rodríguez, un desastre completo. “No hay vehículos para ir a atender las demandas de las comunidades que padecen el problema del agua, no hay técnicos, equipos ni disposición de adquirir nada, es un desastre completo. Se están creando las condiciones para la privatización de la empresa”. “Además de eso, no han firmado el contrato colectivo, nuestras condiciones económicas empeoran”, declaraba hace un año Luis Rodríguez a Voz Proletaria. Igualmente, Maryie Oropeza quien es la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores, confirmó que

Trabajadores denuncian acoso y terrorismo patronal

TRANSBAR, C. A.

➤ Miembros de SBTTT acusan a Nelson Torcate de terrorismo laboral contra los trabajadores que piden mejoras salariales

T/ Voz Proletaria F/ Archivo Barquisimeto

E

n repetidas ocasiones los trabajadores de la empresa de Transportes de Barquisimeto C. A. (TRANSBARCA) han venido denunciando las condiciones laborales y los malos tratos a los que son sometidos por parte de la patronal encabezada por Nelson Torcate. Los trabajadores del Sindicato Bolivariano de Trabajadores y Trabajadoras de Transbarca (SBTTT) han publicado en numerosos comunicados los detalles de lo que acontece a diario a lo interno de esta empresa de transporte perteneciente al Estado venezolano. En el último de estos pronunciamientos, los trabajadores larenses ratifican su apoyo a lo que ellos llaman el

proceso revolucionario que encabeza el presidente de la República Nicolás Maduro. “A la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, le expresamos nuestro compromiso con esta lucha por la patria y nuestra soberanía. Apoyamos la Gran Misión Abastecimiento Soberano y apostamos al éxito de los Comités Locales de Alimentación y Producción”. Afirman que jamás darán “tropiezos de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro. Aclaración que hacemos debido al engaño que el empleador Nelson Torcate ha querido implantar en los cuerpos de se-

guridad y en algunos movimientos sociales” del estado Lara. Los trabajadores aseguran que la patronal les acusa de “escuálidos” para quedar bien ante la opinión popular y continuar sus fechorías contra los trabajadores que laboran “con amor y respeto al pueblo larense, a pesar de que el actual salario no nos alcance para sostener a nuestras familias”, reza el comunicado. El comunicado denuncia que “el señor Torcate ha demostrado una ince-

5

Omar Núñez, como Secretario de Propaganda, le fue encomendada la tarea de difundir la campaña de denuncias sobre las dos problemáticas. “Lo venía haciendo de manera acertada, a través de ruedas de prensa, visita del sindicato a las comunidades, volanteo y declaraciones en los medios”, añadía Oropeza. Las actividades de propaganda de Núñez y del sindicato en general dejaban en evidencia las razones del mal servicio que presta la empresa, se explicaba que no se debe a falta de presupuesto, pues la factura del agua en el estado Lara es la más alta de todo el país, los sueldos de los obreros era muy bajo, por lo que los ingresos y los excedentes eran enormes, suficientes para tener una empresa que funcione a la altura que merecen los habitantes de las zonas populares de todo el estado. Denuncias como estas, provocaron la reacción de la gobernación, quien por medio de sus sicarios ordenó el asesinato del joven dirigente sindical y al no poder lograrlo, le sembraron drogas para mantenerlo tras las rejas. Casi un año ha transcurrido desde esos hechos. Los trabajadores de decenas de empresas del estado Lara han realizado campañas de solidaridad y denuncias; sin embargo, aún no se ha hecho justicia. “Esto es apenas una pequeña muestra de lo que nos pudiese suceder en el supuesto que los fascistas logren llegar al poder (...) es imprescindible la lucha por la destrucción del Estado burgués”, escribió en las redes sociales el Secretario de Reclamos del Sindicato de Trabajadores de Hidrolara Luis Rodríguez, además que agradeció el apoyo de un centenar de organizaciones sindicales y sociales.

.

sante persecución contra la clase obrera en especial la más pobre a través de persecuciones, traslados, despidos y engaños valiéndose de sus influencias y dinero. Para toda la clase obrera de la empresa es evidente la falta de ética y moral revolucionaria que posee éste señor quien se ha dedicado a utilizar la empresa como catapulta politiquera personal”. Los trabajadores denuncian las amenazas que reciben por la patronal, que van desde amenazas de desaparición o despido. Hacen responsable a Nelson Torcate ante cualquier crimen o agresión a la integridad física que reciba alguno de los miembros del Sindicato o sus familiares. Rechazan la violencia contra las mujeres y la violación de la inamovilidad laboral decretada por el presidente de la República. Afirman que esta situación no los amedrenta, sino que los empuja a seguir luchando, por la unidad de los trabajadores no solo a lo interno, sino también para trascender al ámbito político para avanzar “en las luchas contra el poder burgués”, destaca el sindicato en otro comunicado publicado el pasado mes de febrero ante las recurrentes amenazas que vienen sufriendo.

.


6

Internacionales

Ventana Internacional Columna de opinión

Se acerca un nuevo aniversario de la Revolución de Octubre

Combatientes de las FARC-EP vuelven a sus campamentos Luego de la victoria del No en el referendo sobre la aproboación de los acuerdos de La Habana, los guerrilleros retornan a sus bases T/ Voz Proletaria F/ Archivo Caracas

E

l cese al fuego firmado entre el gobierno oligarca y las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), culmina el próximo 31 de octubre. Algunos miembros del gobierno como el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas, han abordado la posibilidad de prorrogarlo. Sin embargo, como medida de seguridad, los

mandos insurgentes ordenaron a sus tropas guerrilleras regresar a los campamentos para resguardar su seguridad y evitar provocaciones que podrían estar tramando los sectores guerreristas del ejército oligarca. En la actualidad, las tropas guerrilleras se encuentran en los llanos del Yarí, pero luego del 31 de octubre se movilizarán hacia las montañas para evitar agresiones militares. Esta orden fue emitida por el jefe negociador de esas fuerzas armadas populares, Pastor Alape. El recorrido de los guerrilleros se realiza en vehículos 4x4 y helicópteros de la Cruz Roja internacional, desde donde se desplazarán hasta el Arauca y Valledupar donde se encuentran sus campamentos.

Campaña por el No El jefe de campaña de la op-

ción del No en el plebiscito, Juan Carlos Vélez, afirmó que la campaña se basó en la mentira y la desinformación para manipular a las personas e inducirlas a votar la opción del Sí, es decir, la opción que ratificaba los discutibles acuerdos de paz de La Habana firmados entre las FARC y el ejército del Estado terrorista colombiano. La campaña, según Vélez, se basó en “tergiversar mensajes” y sobre todo “dejar de explicar los acuerdos”. Igualmente, el político de extrema derecha reveló que “unos estrategas de Panamá y Brasil nos dijeron que la estrategia era dejar de explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación”. Es importante destacar, que los acuerdos de paz firmados en Cuba entre ambas fuerzas hostiles dejaron muchas dudas entre la población colombiana, sobre

Rusia instala en Siria sistemas antiaéreos S-300

La Federación de Rusia desplega en Siria los poderosos sistemas de misiles antiaéreos

T/ Voz Proletaria F/ Archivo Caracas

A

nte las recurrentes amenazas que ha lanzado Estados Unidos los últimos días, donde no descarta ejecutar acciones armadas contra Damasco, la Federación de Rusia anunció el despliegue de los poderosos sistemas de misiles antiaéreos S-300 en territorio sirio. Los bombardeos estadounidenses del mes pasado, que dejaron un saldo de casi un centenar de soldados sirios muertos llenó de indignación a sus rivales imperialistas, quienes han anunciado que en días recientes se filtraron unas informaciones según las cuales,

los Estados Unidos estarían preparando otras acciones militares contra el ejército del país árabe. Ante eso, Moscú asegura que el despliegue de los sistemas antiaéreos es una medida de precaución para repeler, si fuera necesario, un ataque aéreo. María Zajárova, portavoz de la cancillería rusa declaró: “Los S-400 hace tiempo que están allí y, desde entonces, nadie los ha tomado a broma. Los S-300 fueron desplegados después de que recibiésemos información sobre las intenciones estadounidenses de bombardear con misiles de crucero los aeródromos

todo entre los sectores revolucionarios y humildes. Algunas organizaciones criticaban la política de las FARC a la que califican de política de rendición, pues según ellos, las bases sociales, económicas y políticas que dieron origen a la guerra no habían cambiado o mejorado, sino más bien, empeorado, ya que las condiciones sociales de la inmensa mayoría de la población colombiana son críticas. Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el vecino país tiene índices de desnutrición infantil similares a los países africanos más pobres como Somalia o Etiopía. A esto se suma la falta de agua, servicios, salud, educación oportunidades de empleo que hacen la situación más insoportable con la represión y el terrorismo de Estado, que es una política gubernamental.

.

Sistemas rusos de misiles antiaéreos S-300

del ejército sirio”. El representante del ministerio de defensa de Rusia Ígor Konashénko, dijo que los S-300 reforzarán la seguridad de los militares rusos y sirios en el aeropuerto internacional Bassel al Assad de Latakia y en la ciudad costera de Tartús desde donde podrán interceptar y derribar cualquier objetivo no identificado, des-

tacó la cadena de noticias Russia Today. El pasado 4 de octubre la Federación de Rusia comunicó oficialmente que envió a Siria una batería de sistemas de defensa aérea con misiles S-300 para proteger sus posiciones ante un posible ataque de aviones estadounidenses contra el ejército gubernamental de ese país.

.

Ya han pasado 99 años de aquel mes de octubre en la antigua Rusia zarista, donde los obreros y campesinos tomaron el poder por asalto dando origen a una de las mayores proezas de las clases oprimidas contra el capitalismo. El año 1917 fue la fecha donde estallaron todas las contradicciones que se venían agudizando desde finales del siglo XIX, cuando fue creado el Partido Socialdemócrata, del que posteriormente nacería la corriente bolchevique liderada por Lenin, Sverlov y Stalin. Muchas fueron las jornadas de luchas que precedieron a la Gran Revolución Socialista de Octubre, entre ellas la primera revolución en 1905, donde miles de personas, dirigidas por un sacerdote marcharon hasta el Palacio de Invierno a pedirle al Zar Nicolás Romanov mejores condiciones de vida. Los cosacos del ejército zarista abrieron fuego contra la multitud, provocando un espeluznante baño de sangre. Las protestas se extendieron por todo el imperio y se crearon los soviets. En 1914, estalla la Primera Guerra Mundial entre las potencias imperialistas, los Bolcheviques boicotean la participación rusa en la misma y hacen propaganda antimilitarista para convertir la guerra imperialista en guerra civil de los obreros contra las burguesías de cada país. Rusia sufre grandes reveses y los Bolcheviques aprovechan el descontento para acumular fuerzas. En 1917, la guerra agonizaba, los frentes hacían aguas. Por todas las líneas, los soldados abandonaban sus posiciones y la propaganda Bolchevique causaba estragos a lo interior de la armada imperial. En febrero de ese año las protestas en las principales ciudades obligan al Zar a abdicar y el poder lo asume la burguesía que no pone fin a la guerra sino que la continúa. Frente a esto, Lenin llama a derrocar al nuevo gobierno. Los Bolcheviques pasan a la ofensiva y luego de ocho meses de cruentos combates de clase, Lenin anuncia a todas las células del Parido Bolchevique “próxima tarea, tomar el poder”. Se conforma un Comité Militar Revolucionario que organiza la captura del Palacio de Invierno. La madrugada del 25 de octubre, los obreros y campesinos pobres captura el Palacio de Invierno, dando inicio a una de la gestas más importantes del socialismo, la instauración de la dictadura del proletariado como forma de gobierno de las mayorías para avanzar a una nueva sociedad. La Revolución de Octubre sigue siendo un referente del futuro de los pueblos del mundo.

.


Los 43 de Ayotzinapa

Información General

la llama de lucha de la juventud y los pueblos de México

7

➤ Unión de la Juventud Revolucionaria de México

T/ Voz Proletaria F/ Archivo Caracas

L

a juventud mexicana sobrevive a los efectos de la economía dependiente del imperialismo. Con otra caída del precio del peso frente al dólar que se vende hasta en $19.63 y el recorte presupuestal al gasto público de 239 mil 700 millones de pesos que habrá para el 2017 y el recorte presupuestal al gasto público, que afectara seriamente la educación, agricultura, salud, ciencia, cultura, etc. Se plantea destinar 90 mil 501 millones de pesos más que en el 2016 para el pago de la deuda externa. En 2015 en México vivían 119.5 millones de personas, 37, 504, 392 jóvenes de 12 a 29 años de edad, 7.8 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan; es decir 1583 veces el Olímpico de la UCV en Venezuela (con capacidad de 24 mil personas). La mayoría son mujeres de las cuales, más de la mitad son madres, y menos de la mitad de ellas con niños de entre 3 y 5 años no tiene trabajo. Según la OIT, la juventud mexicana ocupa el 4° lugar en desempleo juvenil en el mundo, la cuarta parte de la población entre 15 y 29 años están en esa condición. Además los jóvenes de 20 a 24 años solo 27.5% cuenta con estudios universitarios. Peña Nieto tuvo un puesto en la campaña publicitaria de Coca Cola lejos de hablar de soberanía nacional e independencia, ha utilizado las últimas fechas para reafirmar la total entrega, dependencia y subordinación a los intereses del imperialismo. La reunión con Donald Trump y la invitación a Hilary Clinton, demostraron que el país está puesto para rendirle tributo a quien sea que represente a la oligarquía financiera. El incremento de violencia que arroja el crimen organizado fusionado con el ejército, la marina y la policía va en ascenso para lograr la aplicación de las reformas estructurales (11 aprobadas por unanimidad en 1 año por “El pacto por México”: alianza de los tres principales partidos electorales con mayoría en el parlamento) De ello se desprende la desaparición con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014. Las normales rurales (actualmente 17 en el territorio mexicano) surgen en el contexto de educación socialista, subsidiadas por el Estado, funcionando como internados dónde los jóvenes provenientes de comunidades, hijos de obreros y campesinos gozaban del derecho a la educación, a la vez resolver sus necesidades inmediatas como comida y hospedaje. El objetivo principal de quien estudia en una normal rural es convertirse en profesor de nivel básico de educación. El maestro normalista al egresar obtenía directamente una plaza para ejercer, con la reforma educativa pierde este derecho, además con el recorte al presupuesto a la educación la tendencia es ser desaparecidas por el Estado. Los 43 de Ayotzinapa fueron

desaparecidos cuando protestaban contra estas medidas, recordando en las calles uno de los hechos violentos en la historia de la juventud, la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 cuando el régimen usó el peso de la fuerza pública contra los estudiantes y el pueblo para que las reformas a la educación y el recorte al gasto social cobraran vidas e imponer un orden en beneficio de los ricos. Similar a las acciones contra la disidencia magisterial –la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación- CNTE; quien en 2013 violentamente fue desalojada del plantón en la principal plaza pública del país un contingente de miles exigía el alto a la reforma educativa, desde entonces el régimen ha bloqueado el acceso a manifestaciones políticas en este lugar. Diversas justificaciones ha dado el régimen de Peña Nieto para minimizar la protesta y las acciones unitarias en pro de la presentación con vida de los #43. Innegable la implicación en los hechos de las fuerzas militares del 27 batallón de infantería ubicado en Iguala, la policía municipal de Iguala y Cocula; así como el cartel narcotraficante de guerreros unidos todos coludidos bajo las órdenes e intereses de la burguesía, de esta manera erradicar con violencia las protestas ante la privatización de la educación mediante la reforma educativa. En un contexto de lucha frontal magisterial y popular por la defensa del trabajo y la educación pública. Caracterizada por evaluaciones punitivas y despidos de profesores, desconocimiento del Estado para garantizar el subsidio a la educación para que esta sea una obligación de padres de familia. Erradicar las plazas y bases mediante empleo temporal. Acciones en todo el país en una voz, un solo puño por la defensa de la educación pública y los derechos del pueblo, a un año bloques carreteros, instituciones, aeropuertos, gasolineras tomadas, paro de las principales Universidades del país hasta por 72 horas. Este 26 de septiembre, #2años #+de43motivos nos llevaron a las calles: recortes al gasto social, educación, ciencia y tecnología, falta de trabajo, inestabilidad laboral, bajos salarios, rechazo para continuar estudios profesionales, egresados de Universidades con título y sin trabajo. La población se volcó a las calles para exigir alto a la violencia e impunidad, en diversos países, desde Europa hasta América; la solidaridad y exigencia de esclarecimiento de la desaparición de los jóvenes, el fuera Peña Nieto es una bandera que ondea; además de la crítica a la incompetencia del gobierno mexicano tal cual fue la expresión de Amnistía Internacional “la violación a los derechos en México es una constante para imponer las acciones del gobierno” El temor no es mayor que las protestas, el alcance de estas en las #JornadasGlobalesPorAyotzinapaYporMéxico (plantones, mega marchas, tomas de casetas, bloqueo de avenidas, acciones de difusión) cobraron victorias populares, si bien no la aparición con

Elizabeth Mujica, miembro del Comité Central de la UJRM afirma que la juventud mexicana está activada en las luchas y las denuncias al narco-estado de Peña Nieto

vida de los estudiantes, el pueblo se unió y ganó pérdidas económicas para los empresarios, que el mundo condenará la violencia en México y repudiará el régimen de Peña Nieto. La cohesión y unificación del movimiento social en general de todo el país mediante la instalación de la Asamblea Nacional y Popular logrando una coordinación entre organizaciones sociales, los estudiantes, policías comunitarias para impulsar un programa de 9 ejes de lucha entre ellos: PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 43, ABAJO LAS REFORMAS ESTRUCTURALES, FUERA PEÑA NIETO, LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS. De esta manera el comité de padres de los #43 sentó a Peña Nieto generando acuerdos que hasta la fecha no se han realizado o quedan inconclusos por la gravedad de datos que arrojaron las investigaciones: como la participación y permanencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos, “buscamos #43 estudiantes y encontramos fosas clandestinas en el territorio nacional, además 25 mil desaparecidos en México”. En México la juventud salimos de las aulas, accionamos en nuestras comunidades, en las plazas públicas de nuestros estados, en el centro del país, convocando a la unidad y al grito de protesta; marchas masivas, mítines, brigadas informativas en escuelas, plazas públicas, foros, tomas de caseta, bloqueo de calles. Esa fue la respuesta al llamado de la Asamblea Nacional Popular, del comité de padres de familia, la CNTE, sindicatos de trabajadores, organizaciones sociales. Esto no ha sido suficiente, aun cuando miles salimos a manifestar nuestro descontento, un día después, el régimen cobró la factura: 50 normalistas del Estado de Michoacán fueron detenidos, brutalmente golpeados por policías, el 4 de octubre cayeron asesinados tres estudiantes de la normal de Ayotzinapa, ¿por qué? Por defender la educación pública y los derechos del pueblo al trabajo y a la vida. Podemos no regresar los 46 jóvenes con vida, pero unidos y organizados venceremos, así lo escribió en la historia la CNTE, la lucha desde los valles hasta las calles forjó la columna del movimiento social, logrando aglutinar en unidad a padres de familia, estudiantes,

.

trabajadores, sindicatos y organizaciones sociales en todo el país, en un táctica común la HUELGA NACIONAL a pesar del carácter gremial, MÁS DEL 100 DÍAS de lucha impusieron condiciones al régimen y a la oligarquía financiera, posiciones pro reformas como el clero y partidos socialdemócratas respaldaran sus acciones ante la exigencia de la gente. Las acciones impactaron en todo el país, con reconocimiento de su validez entre los pueblos del mundo, la reforma no pasó en los estados que sofocaron con huelga la sed de los empresarios; ganando triunfos y experiencias para el pueblo, estas victorias son enseñanzas y tareas que la juventud debemos contribuir a desarrollar; son la chispa que puede convertirse en llama para arder la indignación, rabia y coraje en organización y unidad para vencer en todo el país con la HUELGA POLÍTICA GENERAL. Su nombre no ha sido borrado de la historia, la inestabilidad del régimen y de los empresarios no debe cobrar más vidas; la inconformidad crece en el país, pero no encontrará una salida favorable si el movimiento organizado y el pueblo inconforme no construyen organización, si se pone al frente de la lucha el espontaneísmo de movilizarse cuando los intelectuales de manera aislada convoquen, si se mantiene la concepción pequeño burguesa de salir a las calles sin programa de lucha, sin postura ideológica; e incluso si nos limitamos a pedir la renuncia del presidente, pues cualquier títere puede sustituirlo. Hoy se requiere materializar una ruta organizativa y de lucha para lo que resta de este año y el 2017, con todos los esfuerzos que reivindican la tarea de la unidad; construyendo una Asamblea Nacional del Proletariado y los Pueblos de México que se convierta en una alternativa organizativa para el pueblo. La juventud revolucionaria afirmamos que para trasformar esta realidad se requiere superar el nivel de lucha que se centra aún en los reclamos y peticiones gremiales, estas acciones deben tomar más fuerza, contundencia, constancia, de tal manera que el ejercicio del poder de las masas organizadas nos forje para tirar la política del régimen gobernando este país con revolución proletaria; la CNTE ha trazado el camino con la huelga nacional, así pues luchemos para vencer y no para ser vencidos.


8

El Internacionalismo Proletario

L

➤ Uno de los principios rectores de la ideología marxista leninista

a expresión más plena y consecuente del internacionalismo es la solidaridad proletaria internacional. Precisamente a la clase obrera está vinculado el establecimiento de amplias y firmes relaciones internacionales en la lucha emancipadora. Esto no es casual, excepto la clase obrera, ninguna otra clase social tiene una comunidad internacional de intereses tan profunda. El proletariado, que es la clase social más numerosa de la sociedad capitalista, a pesar de las barreras nacionales y las fronteras estatales que lo separan, se encuentra en una situación igual de clase explotada y privada de los medios de producción. El capital, que rebasa las fronteras nacionales, hace que la producción sea internacional y que los obreros se unan a nivel mundial para defender sus intereses. Las condiciones y los medios de emancipación de los obreros en los distintos países son idénticos, su lucha está orientada contra el enemigo común: el capitalismo.

Los proletarios de todos los países -escribió Engels- tienen idénticos intereses, se enfrentan a un mismo enemigo y, por tanto, su lucha es común. La clase obrera a la vez que defiende sus intereses, lucha por los intereses de todos los trabajadores en general. Batalla activamente en el apoyo del movimiento emancipatorio de los países dependientes del imperialismo, en defensa de los derechos y libertades democráticas de todos los individuos, contra la reacción y el fascismo. La lucha por estos objetivos abre una amplia esfera de colaboración internacional de los revolucionarios. El internacionalismo de la clase obrera expresa la realidad de que esta clase personifica la nueva sociedad, el socialismo y el comunismo, sociedad en la que desaparece el antagonismo clasista y nacional y se asientan consecuente los principios de la amistad y colaboración entre los distintos pueblos y naciones que luchan por dar una mejor calidad de vida a millones de personas.

Historia revolucionaria y sus protagonistas

.

Invasión a Corea del Norte

Luego de agredir a Corea del Norte, las fuerzas militares reaccionarias de Corea del Sur, comandadas por las tropas de Estados Unidos invaden y ocupan la ciudad de Pyonyang. Aunque en la actualidad los medios serviles a los imperialistas acusan a Corea del Norte de haber comenzado las hostilidades, en su momento quedó demostrado que la invasión a Corea del Norte estaba muy bien planificada y era la antesala para abrir operaciones contra China. Los imperialistas, bajo el manto cómplice de la ONU llevaron refuerzos de otras naciones occidentales. A Corea del Norte la invadían ejércitos de Canadá, Colombia, Alemania Occidental, entre otros que se

20 de octubre de 1950

unían a los Estados Unidos. Sin embargo, la respuesta de Corea del Norte fue demoledora. Kim Il Sung luego de replegarse ante el avance de los ejércitos imperialistas, reorganizó su ejército y preparó una poderosa contraofensiva apoyándose en voluntarios chinos y armamento soviético, quienes en una memorable jornada de Internacionalismo Proletario marcharon junto a los soldados norcoreanos. La ofensiva no pudo ser respondida por los imperialistas. Las tropas de la ONU huyeron, perseguidas por los ejércitos revolucionarios. Al poco tiempo se selló un armisticio que ha sido desde entonces un cese al fuego pero no un tratado de paz.

.

Formación

Combatiendo el oscurantismo

Juan Pablo II: El Papa de la CIA ➤ El Papa polaco era un furibundo anticomunista y enemigo de los pueblos oprimidos

E

n España, en 1928, se fundó una organización católica llamada El Opus Dei, la cual fue engrandecida por la dictadura del fascista Francisco Franco. En el apogeo de la guerra fría, en los años 1970, esta secta católica reaccionaria impulsó junto a la CIA, la candidatura del Cardenal Karol Wojtyla de procedencia polaca. El imperialismo necesitaba que el centro religioso más poderoso del planeta, El Vaticano, santificara las políticas de saqueo, hambre y genocidio del sistema capitalista. Además, en su lucha contra los países socialistas, requería de una figura salida del seno de las naciones que no se alineaban con los mandatos de Estados Unidos, una especie de “víctima” salida de las entrañas de los países comunistas “opresores”. Ese perfil de santificador del sistema capitalista y enemigo acérrimo del socialismo, lo cumplía a plenitud el Cardenal Wojtyla. Nacido en Polonia, Wojtyla pasó parte de su vida en

un país socialista, miembro del Movimiento Comunista Internacional encabezado por la Unión Soviética. Era en pocas palabras

la mejor arma de propaganda del imperialismo para atacar desde cañones religiosos el sistema socialista. Elegido Papa, Wojtyla adoptó el nombre de Juan Pablo II. No tardó en poner manos a la obra en su cometido, encargado por el Opus Dei, la CIA y otros centros reaccionarios del capitalismo occidental.

Un episodio, entre muchos otros que demuestran la fidelidad del anticomunista Juan Pablo II a los imperialistas, acaeció en 1982. Ese año, los obispos de Estados Unidos exigieron en un esbozo sobre el armamento y la estrategia nuclear, la congelación del potencial atómico y la renuncia de ese país a las armas nucleares destinadas a un primer ataque. Los obispos criticaban la demagogia acerca de la victoria en caso de una guerra atómica. Al ver amenazado su prestigio internacional, los Estados Unidos intervinieron ante el Papa para que callara a sus obispos. Inmediatamente, Roma impuso bajo amenazas de severas penalizaciones, bajar el tono del comunicado de los obispos norteamericanos. El documento resultante fue tan placentero para los imperialistas, que la cancillería lo calificó con los siguientes términos: “Agradecemos el explícito apoyo dado a muchos de los objetivos de largo alcance diseñados por el gobierno de los Estados Unidos”. El Vaticano apoyaba los planes de lanzar bombas nucleares contra los pacíficos pueblos de los países socialistas.

.

Una mirada a los clásicos El Imperialismo y la Revolución Voz Proletaria

E

n 1979, el camarada Enver Hoxha, líder de la República Popular Socialista de Albania y gran luchador antifascista, héroe de la humanidad como combatiente contra los nazis, escribe esta obra que lleva por título El Imperialismo y la Revolución. En ella, Hoxha hace una detallada exposición de la situación internacional, de la etapa agresiva del imperialismo, además que denuncia las tramas que se desarrollaban a lo interno de la Unión Soviética, que habían llevado al Movimiento Comunista Internacional a un callejón sin salida, donde los antiguos partidos comunistas de

Asia, Europa, África y América Latina se desviaban de la lucha revolucionaria contra la burguesía y se diluían en la política burguesa de sus respectivos países. En la mayoría de los casos, los partidos ex comunistas hacían el llamado a la conciliación de clase y absolutizaban la vía parlamentaria. Esta corriente descompuesta que emanaba del seno de la Unión Soviética se le conoce como revisionismo moderno y nace de la mano de Nikita Khrushev, Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética luego de la muerte de Stalin. En 1956, el PCUS realiza su XX

Congreso donde se aprueban las líneas que desviaban a los comunistas del camino marxista leninista. Tras el PCUS marcharon casi todos los partidos comunistas del mundo, a excepción de pocos como el Partido del Trabajo de Albania. En América Latina ningún partido rechazó la línea revisionista. Otro factor que analiza Enver Hoxha en esta obra, es el papel de China en el concierto internacional de las naciones. Si bien, China rechazó las posturas del XX Congreso del PCUS, no pasó mucho tiempo en que se orientara por los caminos capitalistas, disfrazados de comunistas. En el

imperialismo y la Revolución, Hoxha tacha la actitud de China por un lado y de la Unión Soviética por otro como Socialimperialismo. La obra pone al desnudo la actitud de Cuba en la guerra de Angola, que si bien, fue una guerra justa, los intereses de la Unión Soviética en esa confrontación no eran internacionalistas sino de carácter imperialista. Denuncia Hoxha que Cuba fue como peón de los revisionistas soviéticos a esa guerra. El libro desenmascara magistralmente las políticas de Tito y en Yugoslavia, quien disfrazado de revolucionario era una pieza de los imperialistas para destruir el Movimiento Comunista Internacional. Esta obra se puede descargar gratuitamente en nuestro sitio Web www.vozproletaria.com.ve

.

¡Combatientes por el socialismo científico!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.