Voz Proletaria del 20 de septiembre al 1 de octubre de 2016

Page 1

EDITORIAL

La situación política en Venezuela parece llegar a un nivel de confrontación de características impredecibles. Los reaccionarios encabezados por los partidos de extrema derecha buscan por todos los medios alcanzar el poder por medio de la violencia y el golpismo. Por su parte, el gobierno democrático de Maduro busca frenar la ofensiva golpista con llamados a la paz y a la conciliación de clase. Los medios de comunicación social son las armas que ambos factores utilizan para elevar las condiciones subjetivas del pueblo, la extrema derecha las orienta hacia el fascismo y el gobierno a defenderse con la paz. Sigue en Pág. 2

Internacionales Brasil es llevado al neoliberalismo a pasos agigantados. Pág 6

Especial La monopolización de los medios de comunicación social

Los No Alineados dan espaldarazo al Gobierno Bolivariano Año 22. N° 103. Del 20 de septiembre al 1 de octubre de 2016

La presencia de representantes de más de 100 naciones pertenecientes al Movimiento de los países No Alineados (Mnoal) en nuestro país, significó un importante apoyo al gobierno democrático que preside Nicolás Maduro. Pág. 2 y 7 Reconoció Jorge Rodríguez

República Bolivariana de Venezuela

Corea del Norte hizo llamado a la paz, la hermandad y la fraternidad entre los pueblos. Pág. 2

PSUV y MUD se reunen a espaldas del pueblo para negociar acuerdos

Durante el programa “En Contacto con Maduro” n. 66, el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela acompañado del Presidente de la República, informaron al país que se han venido sentando de manera secreta con los representantes de la extrema derecha a fin de negociar las condiciones previas para las conversaciones sobre la paz social en nuestro país. En las mencionadas conversaciones secretas entre ambos poderes no hay lugar para activistas, movimientos o partidos de izquierda ni para las bases, que son quienes sufren las consecuencias de la crisis capitalista que atraviesa nuestro país.

Atletas paralímpicos dejan en lo más alto a Venezuela

Los atletas venezolanos conquistaron seis medallas, tres de bronce y tres de plata. Además, obtuvieron 23 diplomas olímpicos, colocando de esa manera al deporte nacional en el lugar que le corresponde. Pág. 7

Los dueños de los mass media son importantes emporios del imperialismo para expandir el dominio del Visita: www.vozproletaria.com.ve Sigue en redes sociales a @vozproletaria capital. Pág. 3

Prensa libre al servicio de los intereses del proletariado


2

Política

Editorial

Paz, hermandad y fraternidad internacional

La Unidad Revolucionaria contra el fascismo

...viene de la portada.

La burguesía está haciendo, sin dudas, a un lado las vías legales y retomar su táctica golpista y terrorista en vista de la imposibilidad de la realización del referéndum revocatorio, mientras el gobierno intenta desesperadamente ganar tiempo. La crisis económica que generó apatía y una fase de reflujo entre las masas parece llegar a su fin, los actos de agitación y propaganda realizados por el partido del gobierno han mostrado un renacimiento de las esperanzas de las masas en el gobierno Bolivariano a pesar que las condiciones y las penurias generadas por la crisis que no disminuyen sino que aumentan. Sin embargo, la oposición sabe perfectamente el cambio de condiciones que se está operando y apuestan a

la acción inmediata, de calle, que sea secundada por los sectores estudiantiles gamberros que podrían crear un verdadero clima de ingobernabilidad luego del retorno a las clases a partir del 16 de septiembre. En medio de este clima de confrontación entre los dos bandos de la política venezolana, se encuentra el proletariado y las organizaciones revolucionarias que apuestan por un real camino al socialismo, que esté por encima de los discursos

Algunos compromisos y propuestas del MNOAL

oficiales de la socialdemocracia. Existe una apuesta a la Unidad Popular Revolucionaria que no se diluye en la política del populismo ni se compromete con el Estado burgués. Esa propuesta es el Frente Popular (UPRA) donde hacen vida decenas de organizaciones revolucionarias que apuestan por una lucha comprometida con los intereses de la clase obrera, de los campesinos y las comunidades en la lucha por la revolución y el socialismo científico. Estas T/ Voz Proletaria Caracas

organizaciones y movimientos sociales tienen el mismo enemigo de clase: la burguesía y el imperialismo. En tal sentido, se manifiesta el apoyo crítico al gobierno democrático del Presidente de la República en la lucha contra el fascismo y los elementos antidemocráticos de la derecha. En una coyuntura como la actual, es imprescindible mantener la lucha en conjunto contra un enemigo que amenaza con eliminar todas las garantías democráticas que se han conquistado con enormes sacrificios los últimos años. Debemos tener siempre presente el ejemplo trágico de la Guerra Civil Española, donde los revolucionarios se dividieron por problemas internos y el fascismo conquistó el poder y derramó la sangre de millones de inocentes en ese país.

.

El pasado domingo 18 de septiembre culminó la XVII Cumbre del Movimiento de los Paíes No Alineados desarrollada en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, la cual se caracterizó por el papel protagónico del gobierno venezolano frente a las amenazas de sustitución forzada preparadas por los partidos de extrema derecha.

Sectores reaccionarios preparan acciones

> Fue el mensaje del jefe de delegación de Corea del Norte

T/ Voz Proletaria

Kim Young Nam, Presidente del parlamento de la República Popular Democrática de Corea (del Norte) y jefe de esa delegación ante la XVII Cumbre del Mnoal, culminada el pasado 18 de septiembre aseguró que la defensa ante las agresiones del imperialismo son un legítimo derecho de los pueblos. Afirmó que el desarrollo nuclear con fines militares de su país es meramente defensivo frente a las constantes amenazas del imperialismo y sus lacayos del Sur, ocupados militarmente por los yanquis desde 1950. Nam destacó que el mensaje de Kim Jong Un, primer mandatario del país socialista a los participantes

Asimismo, dentro de esta cumbre, tanto cancilleres, jefes de delegación y jefes de Estado, formularon propuestas enmarcadas en la lucha contra las injerencias de los países imperialistas contra los pueblos dependientes. La principal de ellas, fue el consenso de la refundación del Consejo de Seguridad de la Onu, donde cinco superpotencias tienen derecho a veto. En ese sentido, el presi-

de la cumbre del Mnoal estuvo centrado en los votos por la paz entre los pueblos, la hermandad y la fraternidad para construir esa nueva sociedad donde todos y todas podamos convivir. “La antiguerra y el amor son de las ideas fundamentales del movimiento y es fundamental en la lucha antimperialista para defender y frustrar los movimientos de los Estados Unidos y de sus seguidores que buscan la agresión y la guerra” señaló el parlamentario. Se debe recordar que a pesar de ser considerada una “amenaza”, Corea del Norte nunca agredió militarmente a país alguno, cosa distinta al prontuario de las potencias que los acusan.

.

dente venezolano Nicolás Maduro destacó la necesidad de la cración de la Secretaría General del Sur del Mnoal, así como los avances necesarios que conduzcan a la creación del Banco del Sur. Por su parte, Evo Morales, mandatario boliviano instó a los países del Mnoal a desenmascarar las políticas del imperialismo que en lugar de luchar, amparan el negocio del narcotráfico en todos los países del mundo.

.

Partidos de derecha podrían activar una nueva agenda de violencia > La llamada “Toma de Caracas” a pesar de haber resultado un fracaso puede considerarse como un inicio de hostilidades

Voz Proletaria

L

os venezolanos fuimos testigos una vez más de lo que es capaz de hacer la clase dominante cuando se trata de conseguir el poder; no se detienen en legalidad, no le importan los derechos humanos, la democracia, ni todas las ideas que dice defender a través de sus medios de comunicación. La violencia es un arma que la derecha siempre tiene a la mano en caso de no conseguir por las buenas sus objetivos.

Los actos de la denominada “toma de Caracas” son una muestra palpable de cómo pudieron desembocar los acontecimientos que se habrían desatado a partir de esa fecha de no haberlos neutralizado el gobierno. Los próximos meses estaremos presenciando la activación de la fase del plan de golpe de Estado que comenzó con un profundo saboteo económico que se combinó con la naturaleza reaccionaria de la oposición, la crisis capitalista internacional y la corrupción e inviabilidad de las erróneas políticas

implementadas por el gobierno para superar esa aguda crisis que en nada ha disminuido. Tal como en Chile en 1973, la derecha nativa manejada por sus amos del imperialismo norteamericano, continúan el plan de golpe de Estado con huelgas y focos de lo que podría ser la paralización del transporte, saboteos, actos terroristas y enfrentamientos directos de bandas armadas paramilitares contra el ejército u otros cuerpos de seguridad. Desde los días previos y posteriores a la

llamada “toma de Caracas”, el clima de agitación que precede a la contrarrevolución se sentía en el aire, los revolucionarios consecuentes, que conocen la verdadera naturaleza del fascismo y que saben que la conciliación de clase no es una alternativa para la izquierda, ya se habían percatado de lo que iba a ponerse en movimiento y por eso comenzó la organización popular a tomar medidas para la defensa de las garantías democráticas y las relativas libertades civiles que poseemos en la actualidad.

.

Partidos de la MUD podrían desatar violencia en el país


Especial

La monopolización de los medios de comunicación social #CNNmiente #CN

te n e i Nm

#CNNmiente #CN

te n e i Nm

T/ Alejandro Gil Voz Proletaria Barquisimeto

L

os medios de comunicación son una industria que, como toda industria en el capitalismo, tiene las características que son particulares de ese régimen, a saber: sus relaciones de propiedad y su carácter de clase, su tendencia a eliminar a la competencia y, por supuesto, la monopolización. En esta industria, a la que podríamos calificar como la industria de la mentira, la concentración de los medios de producción, la distribución y la forma como se consumen sus mercancías es cada vez mayor. En nuestros días, un pequeño grupo de empresarios capitalistas son los dueños de casi la totalidad de las informaciones que recibimos todos y a toda hora. Vicente Romano en su libro La Violencia Mediática detalla que “En América Latina, por ejemplo, la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), controlada por los consorcios estadounidenses, es el cártel comercial de los medios impresos del continente. Así, en Chile, El Mercurio controla la mitad de la venta de periódicos en el país, recibe el 80% de la publicidad y posee casi toda la prensa regional. Es la referencia nacional a la hora de articular la agenda política y económica...” El Mercurio fue una importante base de operaciones ideológicas de las Fuerzas Armadas en la preparación y la ejecución del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende. Además, ese medio fue un soporte y uno de los mayores defensores de la dictadura militar de Pinochet, encubrió las persecuciones, asesinatos y desapariciones contra activistas chilenos por parte del Estado.

Tapa del libro Dictadura Mediática en Venezuela

El mismo papel lo tienen los medios de comunicación en otros países. En España, la fábrica de mentiras llamada El País se ha encargado de moldear la opinión de la ciudadanía al servicio de las políticas heredadas de la dictadura franquista. Está de más subrayar los servicios prestados por este monopolio mediático a la dictadura fascista del General Francisco Franco y su apología al nazismo en la primera mitad del pasado siglo XX. Periodistas como Pascual Serrano han hecho públicas varias portadas del diario en los años 1930 con fotos a full color de Adolfo Hitler. En los Estados Unidos, un puñado de apenas diez oligopolios controla la totalidad de la prensa, la radio y la televisión en esa nación, la principal potencia industrial y militar del planeta. Pero no sólo a lo interno, sino que ese mismo reducido número de capitalistas, extiende sus tentáculos a todos los rincones del mundo. Su influencia y sus puntos de vista se imponen en casi todos

Desde La Gazeta de Caracas hasta Globovisión ha existido un interés recurrente de la oligarquía por el control de los medios, que busca traducirse en el control de la sociedad. No es casual que los medios de difusión masiva en Venezuela, con la excepción de los medios estatales, sean propiedad de grupos económicos establecidos, fundamentalmente los dedicados a las finanzas u otras actividades empresariales. De ahí el inevitable maridaje entre la “información” y la publicidad; y la peligrosa relación entre la oligarquía mediática y la política. Andrés Izarra y Félix López. Los Guardianes del Periodismo Pornográfico.

los países del globo terráqueo. En Europa, no se debe perder de vista al magnate Robert Murdoch en Inglaterra, cuyo negocio fue célebre por trabajar como una verdadera mafia, absorbido en actos de corrupción, estafa, lavado de dinero, pero propietario de un todopoderoso lobby mediático capaz de

3

ejercer tales niveles de presión que podría hundir la carrera de cualquier político de ese país. Este hecho lo convirtió en un personaje intocable en su momento. En Italia podemos encontrarnos con otro verdadero capo mediático: Silvio Berlusconi, amo absoluto de todos los medios de comunicación italianos y propietario de no pocos en España. Un personaje famoso por sus escándalos sexuales y políticos... y expresidente de la República. La aberración del capitalismo respecto a los medios de comunicación en Italia llega a tal grado, que el ya citado Vicente Romano explica que “uno de cada 10 italianos compra periódicos, incluidos los deportivos. Así que 9 de cada 10 se informan de la realidad únicamente a través de la TV, el 90% de la cuál es (propiedad privada) de Berlusconi”. En Alemania, el multimillonario Leo Kirch desempeñó el mismo papel. No se debe pensar que luego de su muerte hubo una democratización. El imperio que dejó cuenta con el mayor archivo cinematográfico de Europa, estructurado en varias empresas como Kirch Media, Kirch Pay TV propietaria de Premiere World y la Sociedad de Participantes Kirch Beteiligungs GmbH. Increíblemente el imperio mediático de Kirch es el segundo en Alemania, ya que es superado por la industria Bertelsmann. En Venezuela, los medios tienen las mismas características que en cualquier parte del mundo. Dos grupos muy poderosos controlan un 70% de la producción mediática criolla: la Organización Diego Cisneros (ODC) propietarios de la televisora Venevisión y el Grupo 1BC perteneciente a las familias mafiosas Bottome y Granier. Para medir el inmenso poder de estos grupos, se debe estudiar su papel en el Golpe de Estado de abril del 2002 plasmado en los libros Medios Violentos del periodista español Santiago Alba y La Dictadura Mediática en Venezuela de Luis Britto García. Otros grupos mafiosos, pero de menor calibre han surgido para participar en el reparto del pastel (decidir cómo y qué tipo de información recibimos). Estos son Globovisión, cuyos propietarios se encuentran solicitados por tribunales y prófugos de la justicia, Televen de la familia Camero Zamora, CMT del empresario Humberto Petricca Zugaro, Meridiano TV del grupo De Armas y La Tele. Por su parte, las organizaciones religiosas también controlan importantes medios de difusión. Esta reducida casta de señores de la “información” controlan directa o indirectamente la totalidad de las radios, periódicos y televisoras regionales. Según Britto García suman un 94% de la cobertura nacional y 85% de potencia efectiva irradiada, dejando un 15% para el sector público. Los medios de comunicación privados a nivel mundial han sido protagonistas de actos terribles para los derechos humanos. El golpe mediático en Venezuela en el 2002 es un hecho más de los innumerables actos terroristas de los magnates de la información. La guerra de Yugoslavia, la violencia en Haití, La India, la guerra civil en Ruanda, los sucesos de Kiev, la escena de “la captura de Trípoli”, la agresión permanente contra el gobierno venezolano, son sólo algunos ejemplos tomados al azar. Por razones de espacio nos vemos en la obligación de tocar ese tema en un próximo artículo.

.


4

Economía

El G-20

Alianzas imperialistas dispuestas a salvar sus ganancias en el 2017

> Las potencias imperialistas rivales pujan por un reacomodo de sus zonas de influencia T/ Voz Proletaria Corresponsal Edo. Zulia

A

partir del 4 y 5 de agosto del presente año, el capitalismo financiero y las potencias imperialista buscarán asegurar sus mercados tanto externos como los internos, lo que implica el posicionamiento estratégico en sus zonas de influencia económica, enmarcado por la inversión de capitales en países exportadores de materias primas, energía y servicios, así como también la muestra de poderío bélico. Las medidas que tomará el capitalismo financiero

dependerán de las posiciones que adopten las potencias de occidente y oriente; El G20 es un foro de discusión y de cooperación global económica y financiera, que une las economías más desarrolladas del mundo, que juntas suman alrededor del 85% del PIB global, y que buscarán por cualquier vía inclinar la balanza a favor de cual o tal potencia imperialista. Lo que se debe tener claro es que la clase obrera entrará en una etapa de pauperización y de descarga de las medidas nefastas para resguardar al gran capital. Entre estas medidas están las que el BM y el FMI en conjunto con los países miem-

FMI alaba al gobierno de Macri

Mauricio Macri, Presidente neoliberal de Argentina El FMI aplaude las medidas tolas instruidas por FMI, orgamadas por el Gobierno de nismo que reportó en su último Mauricio Macri las cuales ha informe el supuesto crecipuesto en marcha desde que miento de del PIB a costa de la comenzó su período como goexplotación de los trabajadores bernante de Argentina. Estas gauchos. El desemmedidas son la libre concurrenpleo oscila entre 140.000 y cia del dólar en su país, lo que 200.000 mil trabajadores entre fomenta una progresiva devalos que se destacan los que no luación del peso argentino, la poseen capacidad técnica y racionalzación energética que académica, así como los trabaha llevado a elevar los impuesjadores que poseían condiciotos sobre estos servicios, adenes de pauperización, esta más de la gran apertura a los información es extraída del grandes capitales y promotoportal web del CEPA, Centro res de la globalización. de Economía Política de ArEstas medidas son gentina.

Transacción multimillonaria

.

Bayer adquiere a Monsanto T/ Voz Proletaria

El monopolio germano Bayer y la polémica transnacional Monsanto han cerrado un acuerdo de venta por un valor de 66 mil millones de dólares. El acuerdo ha sido cuestionado por amplios sectores de la sociedad alemana quienes se oponen a las fabricaciones de herbicidas y manipulación genética que realiza el conglomerado estadounidense. De “matrimonio infernal” fue calificada la absorción

de un monopolio por otro por parte de sectores progresistas alemanes, quienes adelantan protestas contra tal acción. Organizaciones campesinas, agrícolas y ecologistas han denunciado centenares de veces las fabricaciones de Monsanto, cuyos productos se ha comprobado que son nocivos para el organismo humano (glisofato) y para la vida animal como por ejemplo el pesticida Roundup que es llamado también “el asesino de abejas” por los ecologistas.

.

bros de la OTAN y E.E.U.U proponen estimular los procesos de globalización para hacer frente al creciente riesgo de recaída económica y crear una imagen positiva de la globalización entre las capas escépticas de la sociedad, esto requerirá el uso de recursos financieros, por ejemplo para la formación, así como una clara y convincente estrategia de comunicación, para promover la apertura económica que le son intrínsecas. Además, la presión a las economías que operan por debajo de su capacidad. Las reformas estructurales y los estudios del FMI muestran que las reformas son más eficaces cuando se focalizan en los ámbitos donde las brechas son más patentes y tienen en cuenta el nivel de desarrollo y la posición en el ciclo económico. La revitalización del comercio mediante la reducción de los costos comerciales y la disminución de las barreras comerciales temporales. Por último, las políticas deben garantizar una distribución más amplia de los beneficios del crecimiento. Los impuestos y las prestaciones deberían reforzar los ingresos en los tramos inferiores y recompensar el trabajo (solo ocurrirá en estas poten-

cias imperialistas). Por su parte China y Rusia promocionan de manera más eficaz el proceso de unión de estrategias de la Comunidad Económica Eurasiática (CEEA) y la Nueva Ruta de la Seda, además de seguir su propio desarrollo económico que implica la inversión hacia el consumo, y desde la demanda externa hacia la demanda interna, el resguardo de sus inversiones en otros países, por ejemplo, en los mercados de Suramérica (MERCOSUR). En este ajedrez político, China y Rusia empiezan a desarrollar estrategias comunes en ejercicios de defensa militares entre sus fronteras comunes y vías de penetración, “el mundo está a punto de un cambio radical (…) todo termina

para dar paso a un nuevo orden mundial”, citando al presidente Chino en su discurso el 1 de julio del presente año. Todo esto se traduce en el preludio de una guerra entre potencias imperialista, ya que el negocio de la guerra dejó de funcionar en territorios lejanos a la influencia directa de E.E.U.U. que no les ha permitido el contrato a empresas mercenarias y la ventas de armas, para los países como los nuestros de América Latina Sin embargo, se puede apreciar un reacomodo de los intereses imperialistas en sus zonas de influencia. Tanto Estados Unidos y China y Rusia luchan por ocupar las fuentes de materias primas que les ayuden a desahogar sus economías, golpeadas por la crisis capitalista.

.

La estabilidad del mercado petrolero es la misión de Venezuela

> La promoción de precios equilibrados del crudo y la estabilización del mercado de hidrocarburos son metas que visualiza nuestro país

T/ Voz Proletaria-Redacción CO F/ Archivo

A

56 años de la fundación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la nación venezolana lleva adelante esfuerzos titánicos por la estabilización del mercado y por precios más justos en las transacciones del petróleo. La caída de los precios del crudo ha causado graves consecuencias a los países exportadores. En el caso Venezuela, esto ha significado la entrada del país en una profunda crisis económica que ha afectado de manera dura a la totalidad de la población. Esta crisis se hace más intensa ya que se ha visto acompañada del saboteo de sectores reaccionarios a la economía con la especulación y el acaparamiento a gran escala de productos de primera necesidad y también por políticas erradas por parte del gobierno nacional, quién ha carecido de suficiente voluntad para acelerar los mecanismos de industrialización del país, necesarios para diversificar la producción y romper la dependencia de la monoexportación. Dadas estas circunstancias, el gobierno bolivariano ha insistido en convocar a los miembros de este organismo para una lucha conjunta en pro de estabilizar los precios y el orden del mercado petrolero en vista de la baja que estos presentaron desde hace más de dos años y de la cual no han logrado recuperarse, traduciéndose esto en una desproporcionada reducción de los

ingresos de varias naciones productoras que sufren las consecuencias.

REUNIÓN EN ARGELIA Luego de una positiva reunión entre dos de los mayores productores, Rusia y Arabia Saudita, se abrieron las puertas para las acciones que sirvan para recuperar el orden en el mercado petrolero a pesar de la influencia que tiene Estados Unidos y otros países consumidores en las políticas interiores y exteriores de La Meca. Los continuos llamados de Venezuela y otras naciones han sido atendidos. Entre el 26 y 28 del presente mes, los países OPEP junto a otros importantes productores realizarán una reunión de trabajo en Argelia para discutir las posibles acciones que se lleven a cabo en conjunto con la finalidad de estabilizar el mercado y los precios de estas materias primas.

.


Consejos de Producción Obrera

5

Laboral

Necesaria forma de organización para avanzar hacia el objetivo histórico de la clase obrera > La clase obrera se involucra en el actual proceso democrático para generar propuestas en materia de producción

T/ Voz Proletaria F/ Archivo Caracas

E

n el marco de la acumulación de fuerzas, surge la necesidad imperiosa de avanzar en nuevas formas de organización de la clase obrera que permitan enfrentar las artimañas de la burguesía, defender el salario y el derecho a la alimentación de los trabajadores y sus familias. En este sentido, la propuesta de los Consejos de Producción Obrera son una oportunidad para cohesionar los intereses del proletariado. Desde la Corriente Sindical Marxista Leninista, esta propuesta debe estar inmersa en el contenido de clase y que desde el proletariado debe ir orientada en el control de todo el conocimiento sobre los funcionamientos de las fábricas y de la economía en contraposición al manejo que ha lle-

vado hasta ahora la burguesía, su visión es romper con la dependencia económica, colocar la cadena producción en manos de la clase obrera respondiendo a una planificación de la economía centralizada. El desarrollo de esta propuesta debe generar la construcción colectiva, bajo el debate de la misma clase obrera, en conjunto con las comunas sobre el nuevo modelo económico del futuro, que obligaría imperantemente al avance a una nueva forma en las relaciones de producción en contraposición a las capitalistas existentes en el país. Además, forzaría cambios en las formas de propiedad, los grandes medios de producción serían socialización de manera real, objetiva y científica; en pocas palabras, poner en marcha la propuesta orientada a la producción endógena. los C.P.O. deben promo-

ver el diagnóstico y la evaluación de las potencialidades que poseen las principales empresas de producción, empresas básicas y de servicios, conocer sus limitaciones y alcances para su encadenamiento productivo, garantizando la obtención de materias primas para el proceso de elaboración de bienes materiales además de combinar las formas de producción con la más alta cualificación de la industrialización del campo en el marco de un proceso transitorio de modelo económico. Esta nueva forma de organización de la clase obrera debe plantearse la guerra abierta contra los vicios burgueses y pequeñoburgueses que han desmoralizado el avance de la clase obrera, atacar en conjunto, los obreros, los campesinos y el poder comunal a la corrupción de quienes han pretendido estropear la organización de la clase obrera y a quienes pretenden

eternizar el Estado burgués; desde la CSML, los C.P.O. deben convertirse en ejemplo del trabajo organizativo de la clase obrera en la lucha por sus propios intereses, estimulando a quienes se involucran en la cadena productiva en el entorno de estos medios de producción, acción que se asentará en la unidad de todos los trabajadores.

Los C.P.O. deben comprender que sus enemigos de clase son quienes se agrupan en Fedecamaras, Fedeagro y Consecomercio, también que el brazo político del imperialismo es la MUD y asumir con conciencia de clase obrera el papel histórico en la acumulación de fuerzas para preparar la revolución proletaria.

El 27 de septiembre en Turen

.

Encuentro Nacional de Trabajadores del Agro

T/ Voz Proletaria. Edo Portuguesa

El Movimiento de Trabajadores y Trabajadoras Socialistas del Agro (MTTA) y el Sindicato Nacional Bolivariano de Trabajadores de la Industria del Agro (Sinbotrainag) hacen la invitación al Encuentro Nacional de Trabajadores del Agro a realizarse en el estado Portuguesa, concretamente en el Complejo Industrial Vuelvan Caras de Turen el próximo 27 de septiembre. En la actividad se debatirán aspectos de gran importancia, entre ellos el papel de los técnicos en la producción agrícola, el llamado a la necesaria organización política e ideológica y la incorporación a la lucha sindical y consejos de trabajadores. Sinbotrainag agrupa a más de 13 empresas entre públicas y privadas en 14 estados, las cuales se ubican en todas las ramas del sector productivo nacional.

Aseguran trabajadores organizados

“Apátridas en el CSN trabajaban para destruir la Gran Misión Vivienda Venezuela” > Destacan que hay una olla a punto de explotar en relación a la gestión saliente del Complejo Siderúrgico Nacional

T/ Voz Proletaria F/ Archivo Corresponsal Carabobo

Q

uien desde marzo de 2016 ocupaba la Presidencia del Complejo Siderúrgico Nacional (CSN) Víctor Abreu, proveniente del equipo de Pérez Abad, agudizó y prolongó la paralización de la producción, promoviendo la desinversión en cuanto insumos y repuestos para el arranque, evitando así dar respuesta a los requerimientos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Afirman los trabajadores. Destacan además que para marzo “había una fortaleza financiera y, en vez de invertir en las siete plantas que hay a nivel nacio-

nal, se dedicó a implosionar el complejo”. Los fondos del CSN ascendían a 1600 millones de bolívares de los cuales se requerían 200 millones aproximadamente para invertir en materia prima para suministrarla a las plantas de Barquisimeto, Antímano y Guarenas que es donde se elabora el producto final. Sin embargo, esa inversión se realizaba deficientemente y los fondos se desviaban para otros fines en Planta Casima. “Se estaba haciendo una reprivatización de las plantas”. “Los otro era que (Víctor Abreu) estaba proyectando en la estructura de costo un aumento del precio de los productos para que tuviera un impacto en la Misión vi-

vienda”. Afirmó uno de los trabajadores consultados. “Además promovía el bachaqueo interno de los trabajadores por medio de unos operativos denominados Acero para el Pueblo donde se le vendían cabillas a los trabajadores y estos, al no necesitarlas, las revendían en el otro mercado con precios de 500 o 600% por encima del costo legal”. Igualmente, afirman los trabajadores, “comenzaron los convenios no oficiales con gobernaciones, alcaldías, consejos comunales, etc., que crearon un espiral de especulación en lugar de trabajar las ventas centralizadamente con la GMVV. A raíz de esto, el CSN construyó una estructura de costos de manera similar a como lo hace Fedecámaras, Consecomercio y todos

los conspiradores”.

LOS CLIENTES DEL CSN Las ventas a la GMVV por parte del Complejo Siderúrgico deberían estar por el orden del 55% de la producción, ya que es un cliente prioritario. No obstante, las ventas eran del 12%. Esto se debe a que las ganancias sacadas por la venta a otros clientes daban dividendos superiores (por ser especulativos) a los obtenidos vendiéndolos a precios legales a la GMVV. Aparte de los clientes reconocidos como Preca o Epa, “se aperturaron otros códigos con empresas de maletín donde se comprometía producción inexistente con ventas a futuro”. El extravío de los fondos, la burocratización, la paralización de gran parte de la producción, las

.

denuncias de los trabajadores más comprometidos y la ineficiencia llamaron la atención del ministro Juan Bautista Arias quien procedió a destituir a Víctor Abreu y al nombramiento de una nueva directiva. Ante esto, las peligrosas mafias especuladoras que se lucraban con este negocio criminal, han comenzado una campaña de hostilidad y están a la cacería de cualquiera que simpatice con la nueva administración. Razón por la cual los trabajadores nos pidieron no revelar sus nombres. “Nosotros no los vemos, pero ellos sí nos ven porque hay demasiados, es una red donde hay tentáculos de Abreu por todas partes, tanto adentro como afuera del Complejo” concluyeron los trabajadores de ese importante sector.

.


6

Internacionales

Brasil es llevado al neoliberalismo a pasos agigantados

La camarilla que encabeza el multimillonario Michel Temer pone en subasta para los burgueses las riquezas de toda la nación sudamericana T/ Redacción Voz Proletaria F/ Archivo Caracas

L

a sustitución no electoral de la presidenta de Brasil Dilma Roussseff y todo su gabinete ejecutivo por parte de otra camarilla burguesa rival, está conduciendo al gigante sudamericano por las vías de las políticas de ajuste neoliberales, caracterizadas por las privatizaciones de empresas públicas y los recortes a la ayuda social. Para los sectores del transporte, la industria y la minería, la camarilla de Temer ha anunciado una lista de 25 proyectos de privatizaciones y concesiones. Este mismo año, algunos organismos esperan abrir subastas para las concesiones de cuatro aeropuertos, terminales portuarios de combustible y de trigo. Michel Temer, el cabecilla de la banda que asumió el poder en Brasil (luego de destituir a la presidenta electa por voto popular) señalo que “el poder público no puede hacerlo todo (...), tiene que contar con la presencia de la iniciativa privada como agente inductor del desarrollo y productor de empleo” justificando con esas palabras

clásicas del discurso neoliberal, la puesta en venta de los recursos de la nación a los capitalistas. Otra de las medidas derivadas de las anteriores, es la referente a la flexibilización laboral. La propuesta neoliberal de la banda de Temer propone jornadas laborales de hasta un máximo de 12 horas diarias, aumento de la edad de jubilación, la masificación de los contratos temporales, entre otras medidas que imponen los organismos del imperialismo como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

EL PACTO ENTRE EL PT Y LA BURGUESÍA Brasil llega a esta situación por varios factores. Principalmente como consecuencia directa de las políticas herradas del Partido de los Trabajadores. No se puede culpar a la oligarquía, pues ellos actuaron como lo haría en cualquier país la clase dominante. No comprenderlo sería desconocer la lucha de clases.

La dictadura de Pinochet sigue gozando de gran simpatía entre los centros financieros del imperialismo T/ Voz Proletaria F/ Archivo Caracas

L

a Corte Internacional para el arreglo de Diferencias relativas a la Inversión (Ciadi), perteneciente al Banco Mundial, dictó un fallo que favorece al Estado chi-

Las políticas socialdemócratas y reformistas del PT desde el 2003 se centraron en un programa policlasista que si bien permitió a las clases sociales marginadas del Brasil mejorar sus condiciones de vida, gracias a una enorme suma de inversión social en todos los ámbitos, también permitió a la oligarquía tradicional obtener grandes beneficios. En un artículo publicado en el diario Correo del Orinoco (Nro. 2.497), Sergio Martín asegura que hay dos puntos en que debemos centrar la atención para entender la actual coyuntura de Brasil: “En primer lugar, como ya se ha dicho, los logros sociales y económicos de los gobiernos del PT son incuestionables (...) Sin embargo, la distribución primaria del ingreso no se modificó, pero como el pastel era cada vez más grande, aunque el Estado sacara una buena parte del mismo y lo destinara para mejorar las condiciones de vida de la mayoría, las élites

Ventana Internacional Columna de opinión

económicas también veían aumentar sus ingresos sin ver en peligro sus privilegios. Así funcionaba el pacto interclasista con el beneplácito del Estado”. “En segundo lugar, (continúa Marín) la ruptura de este pacto se produce con el segundo mandato de Dilma, donde el desencadenante fue la menor disponibilidad presupuestaria” El PT tenía dos opciones antagónicas para compensar el déficit presupuestario: 1.- dejar de invertir en materia social y 2.- apretar el cinturón de la oligarquía. Dilma optó por alargar el pacto y nombró a oligarcas como funcionarios del gobierno. Esta coalición pactada a espaldas del pueblo que la eligió, suponía para Dilma romper con los postulados sociales del PT. Una coalición con la oligarquía neoliberal supone la exigencia de ésta, de cada vez mayores ajustes y presiones para llevarlos a cabo. El presupuesto social fue recortado cada vez más y el programa con que el PT llegó a la presidencia fue reducido al mínimo. Las presiones oligarcas pasaban del desmantelamiento de un programa a otro y el gobierno iba cediendo a los chantajes hasta la llegada a la “bolsa familiar”. La respuesta (tardía) de Dilma provocó la ira de las clases dominantes, quienes comenzaron el proceso de impeachment aprovechando los innumerables actos de corrupción del PT.

.

¡Insólito! 2016 Ciadi favorece a dictadura de Pinochet frente a demanda del diario Clarín

leno a no pagar una indemnización de diez millones de dólares al diario Clarín, cerrado hace 43 años por la dictadura militar de Augusto Pinochet. El diario fue fundado a mediados de la década de 1950 y prestó gran apoyo al gobierno progresista de Salvador Allende. Su publicación fue prohibida luego del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 cuando militares tomaron sus instalaciones. La Fundación Salvador Allende procedió en 1997 a demandar al Estado chileno. Luego, en el 2007 la Ciadi ordenó al Estado pagar una indemnización de 10 millones de dólares a los demandantes. Sin embargo, un par de años más tarde “rectificó” la decisión y ordenó la derogación del pago. El pasado miércoles, fue ratificada la derogación y el fallo favoreció al Estado chileno. Además, los costos del proceso deben ser cancelados por los demandantes, es decir, por el diario censurado por la dic-

tadura militar. El periódico sigue existiendo en la actualidad de manera digital. Sus publicaciones no tienen el alcance del que gozaban durante el gobierno de la Unidad Popular, que curiosamente era acusada de cercenar la libertad de expresión. En el año 2012, el periódico sacó una edición especial impresa conmemorando los 40 años del golpe militar y la prohibición por vías violentas de la actividad legal del diario. De esta manera queda en evidencia lo poco que le importa a la burguesía internacional la libertad de expresión cuando ésta no se conduce por el carril de la defensa de los intereses económicos de las clases dominantes. De haber sido un medio de derechas, conspirador e instigador de violencia que hubiese sufrido alguna multa, por mínima que esta fuera, la decisión habría sido totalmente distinta.

.

La rendición de las FARC, una tragedia para los pueblos de América

U

na de las consignas provenientes de las montañas de Colombia que más agradó a los revolucionarios de todo el continente fue la que decía “En los fusiles de las FARC resisten los pueblos de América”. Los partes de guerra difundido en la Agencia de Noticias Nueva Colombia (ANNCOL) y la página web Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia entre otros portales, eran una luz de esperanza que mostraba la vitalidad de un verdadero ejército del pueblo, que luchaba por los intereses de los explotados y oprimidos de la Nueva Granada; el legado del Gran Comandante Manuel Marulanda y otros grandes héroes de la lucha popular como Raúl Reyes, Mono Jojoy, Jacobo Arenas y otros muchos que ofrendaron su vida a la causa del socialismo, inspiraba a la izquierda del continente. La lucha revolucionaria por vías armadas, con la potencia de la guerrilla fariana, una verdadera máquina de guerra, demoledora de oligarcas y bandidos y que se encontraba en las manos de los revolucionarios, era la muestra más evidente de la vitalidad y de la actualidad de esa forma de lucha como método de defensa de los intereses populares frente a las bestialidades de los sanguinarios burgueses servidores del imperialismo. Sin embargo, los intereses revisionistas enquistados dentro de la dirección guerrillera triunfaron como línea política a lo interno del ejército del pueblo. La legítima exigencia de un proceso de paz en igualdad de condiciones derivó en un proceso de capitulación, entrega de armas y desmovilización de las columnas revolucionarias, dejando intactas las estructuras del Estado burgués, su ejército, sus cuerpos de seguridad, las políticas en materia económica, relaciones internacionales, la persecución y el terrorismo de Estado como política oficial de las cúpulas oligárquicas que continuarán gobernando. La desigualdad, la miseria y todas las condiciones que originaron el conflicto siguen intactas o peores en la actualidad. A pesar de eso, algunos sectores rendicionistas insisten que la llamada paz es una victoria revolucionaria. Pero no todo es pesimismo, siguen en armas otros grandes ejércitos guerrilleros que no se fían de los cantos de sirena de la oligarquía y que tienen bien claro cómo se consigue la victoria sobre el terrorismo de Estado. El ELN, EPL y otras agrupaciones revolucionarias armadas consideran que las condiciones impuestas por el gobierno de Colombia son inaceptables, pues dejan intactos los intereses de los monopolios yanquis e impunes a los asesinos que gobiernan el vecino país.

.


Información General 7 Los No Alineados dan espaldarazo al Gobierno Atletas paralímpicos Bolivariano > Venezuela asume las riendas de la organización más grande de dejan en lo más alto a las Naciones Unidas Venezuela

T/ Voz Proletaria

Hasta el 18 del presenta mes de septiembre, se realizó en la isla de Margarita la XVII cumbre de los países No Alineados (Mnoal) la cual dejó en manos de Venezuela la presidencia pro témpore de esa organización que presidía la República Islámica de Irán desde hace tres años. La cumbre tiene un importante peso político para cualquier país y gobierno, ya que significa el reconocimiento de más de 120 naciones a las acciones de un Estado determinado. En el caso de Venezuela, el Mnoal tuvomucha importancia debido a que la cumbre se realizó en medio de tensiones entre el gobierno democrático y las organizaciones de extrema derecha que presionan para la salida del ejecutivo por cualquier vía. Junto a la presidencia del Mnoal, Venezuela preside el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), es miembro del Consejo de Seguridad, del Consejo de Dere-

chos humanos y del Consejo Económico y Social de la ONU. Todo esto le da al gobierno de Nicolás Maduro un respiro para continuar defendiéndose de los intentos de la reacción de ejecutar un cambio forzado de gobierno, amparados por el imperialismo norteamericano. La cumbre de los No Alineados vino en un momento muy oportuno, puesto que moralmente golpeó los ánimos de los militantes de la derecha, sirvió de soporte para las medidas de persecución e investigación de los cuerpos policiales del Estado contra los elementos que promueven el derrocamiento y al mismo tiempo, dejó limpia la imagen del gobierno del PSUV a nivel internacional. Los voceros de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunciaron y rechazaron la presencia de los líderes de los países pertenecientes al Mnoal y la calificaron de circo. El Movimiento de países No Alineados nace en 1961 en la antigua República Federativa Socialista de Yugoslavia, dirigida por Josip Broz

Tito, revisionista, quien disfrazado de socialista, era representante y defensor de los intereses de las potencias imperialistas en el seno del Movimiento Comunista Internacional. La creación de los No Alineados fue una respuesta de Tito a la expulsión (por iniciativa de la Unión Soviética, Albania, Bulgaria y muchos otros) de Yugoslavia desde 1948 de la Internacional Comunista por sus desviaciones del camino socialista y las prácticas capitalistas que golpeaban a las verdaderas fuerzas revolucionarias dentro de los países Balcanes. Desde ese entonces, el Mnoal se mantuvo como una supuesta alternativa de los pueblos subdesa-

Se arman hasta los dientes

rrollados frente a los dos bloques: EE.UU. y la URSS. En realidad, fue una jugada de Tito para romper y desarticular la comunidad de los países socialistas y restarle el apoyo de los países dependientes. Desde la caída del régimen yugoslavo en los años 1990, el Mnoal adquirió las características de ser un detscado grupo de presión, el más grande e importante dentro de la Organización de las Naciones Unidas. La presidencia de ese organismo por parte de nuestro país comienza a partir de este 2016 hasta el año 2019 cuando se realice la siguiente cumbre.

.

La derecha se prepara para asaltar el poder

T/ Voz Proletaria Las situaciones presentadas en el marco de la llamada “Toma de Caracas” hablan por sí solas. Decenas de mercenarios fueron capturados por los cuerpos policiales y que de no haber sido neutralizados habrían perpetrado un baño de sangre. Pero las acciones rápi-

damente pasaron al olvido como tantas otras y los pocos detenidos están siendo reclamados por los partidos de derecha como “presos políticos”. Cabe en este caso la pregunta ¿Para que adquieren los reaccionarios y fascistas armas de guerra? Los reaccionarios se están armando hasta

los dientes para hacer guerra, para asesinar despiadadamente a los revolucionarios, a los líderes sociales, comunitarios, a sindicalistas y a todo aquel que consideren enemigo de los intereses de la burguesía. Los revolucionarios debemos estar alertas y tener claro que la violencia de los fascistas no se frenará atendiendo a los llamados a la conciliación de clase que hacen los reformistas y socialdemócratas. La violencia fascista sólo se puede responder con la violencia revolucionaria, con la contraofensiva de la izquierda como forma de autodefensa contra un enemigo de clase dispuesto a asesinar y a masacrar sin detenerse en el respeto a los derechos humanos que de palabra dicen defender.

.

La delegación venezolana que participó en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro ha brillado en distintas categorías, dejando muy en alto el estandarte de los colores patrios. Los nacionales que llevaron a 26 atletas especiales, se subieron al podio en 6 ocasiones, obteniendo tres medallas de bronce y tres preseas de plata, mas 23 diplomas olímpicos en diversas categorías donde se cuentan medallas y diplomas. Entre las 71 delegaciones nacionales que sumaron medallas en el certamen, Venezuela se ubicó en el puesto 61 y dejando en el país un gran sentimiento de admiración hacia los atletas por su coraje, entrega y sentido de pertenencia que demostraron tener hacia nuestro país. La actuación de los criollos fue asombrosa, el es-

fuerzo y la tenacidad mostrados, dejaron muy atrás los resultados de los atletas convencionales, quienes lograron resultados inferiores en los ya concluidos Juegos Olímpicos de Río 2016. Las autoridades nacionales al mismo tiempo de reconocer los esfuerzos y los éxitos de los atletas, han asegurado que aún queda mucho camino por recorrer y se comprometieron a mejorar los métodos de captación de personas con discapacidad para prepararlos y seguir el crecimiento deportivo de Venezuela en las distintas especialidades. Pedro Infante, presidente del Instituto Nacional del Deporte, por otra parte, afirmó que los Juegos Paranacionales aún no tienen fecha de inicio, pero que serán evaluadas todas las posibilidades de realización en lo inmediato.

.

Corriente de jóvenes antifascistas se solidariza con la UJRM

> Miembro de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México fue asesinado por sicarios del Estado

La organización juvenil venezolana se solidarizó con sus pares mexicanos

T/ Voz Proletaria Caracas

A través de un comunicado de prensa, la Corriente de Jóvenes Antifascistas y Antiimperialistas (CJAA) se solidarizó con la UJRM ante el asesinato del dirigente juvenil Agustín Pavia Pavia, miembro de esa organización. Pavia, residenciado en Oaxaca y dinámico activista por la educación pública en la huelga magisterial, fue intercep-

tado por sicarios del gobierno federal y estadal quienes le quitaron la vida como una forma de acallar la voz de los revolucionarios. “...con la mayor indignación y rebeldía, repudiamos este vil asesinato contra un hijo del proletariado. Expresamos nuestras palabras de solidaridad con nuestros camaradas de la UJRM en particular y con sus familiares, amigos y el pueblo mexicano en general. De igual forma exigimos justicia para Agustín Pavia Pavia y el castigo a los responsables intelectuales y materiales” reza el comunicado de la CJAA.

.


8

Formación

Como una mafia

> Extraído del libro Los dueños del Mundo y los cuarenta ladrones

El mundo y la realidad están controladas por los ricos. Estas minorías se benefician de sus propias ganancias e inversiones, de los mecanismos y procesos de hacer riqueza; sin embargo también controlan o buscan que no se les responsabilice de sus acciones. No quieren que se perturbe su bienestar, ni que se modifique la manera de hacerse ricos. Esta minoría tiene dos caras: una cara pública, abierta a la sociedad, con organizaciones y siglas, que habla por la TV con palabras de progreso y bienestar para toda la humanidad, de derechos humanos, de religión y de dios, de amor a los pobres. No sólo habla sino que también hace hermosos gestos, por ejemplo, envía un avión con comida para los pobres de África, o juzga a un genocida o mete en la cárcel a un narco. Pero esa minoría tiene otra cara oculta, es la cara (manos y uñas) con la que EE.UU, para enriquecerse, toma decisiones a escondidas de la prensa, a espaldas de la mayoría de los habitantes del mundo, se salta las leyes que

ella misma escribe, viola los derechos humanos y asesina a sus defensores, quita del poder a gobiernos legítimos, manda a bombardear hospitales, escuelas, puentes y fábricas, vende drogas a los jóvenes e impide el progreso y que la opinión pública tenga conciencia de ello. Esta cara oculta sólo se percibe por lo que pasa, por los hechos. Sus efectos y consecuencias, son los datos empíricos los que nos conducen a ver la otra cara de la realidad del mundo. Por esa manera de organizarse y de actuar, a esta minoría de capitalistas ricos, también se la llama mafia del capital. Porque actúa como toda mafia: tomando las decisiones más importantes a escondidas y fuera de las leyes, y apareciendo siempre en público con un gesto de humanidad y bondad. Los dueños del mundo o la mafia, son como un cáncer agazapado en todos los tejidos del cuerpo de la humanidad entera, y que de una manera u otra causan el sufrimiento de la mayoría de los pueblos.

.

Historia revolucionaria y sus protagonistas

La tragedia del 11 de septiembre en Chile

Uno de los episodios más trágicos de la historia de América Latina y de la lucha por la liberación de los pueblos del mundo ocurrió el 11 de septiembre de 1973, cuando los militares golpistas perpetraron un crimen atroz. Financiados por el imperialismo norteamericano, los miembros de la cúpula militar ordenaron el bombardeo del palacio presidencial de La Moneda en la capital chilena. Meses previos al Golpe de Estado, la derecha ensayó varias intentonas militares que no fueron culminadas. Igualmente, organizaron, con el apoyo directo de fondos de la CIA, paros y saboteos de los sectores productivos de la nación y un impresionante saboteo

económico que en palabras de Richard Nixon “haría chillar la economía de Chile”. Paralelamente a esto, la derecha realizó atentados que quitaron la vida a importantes dirigentes revolucionarios y militares que representaban un obstáculo a los planes de violencia que se adelantaban a lo interno de las Fuerzas Armadas. Pero la verdadera cara del fascismo se vio luego de la muerte de Allende y la instauración de la dictadura de Pinochet. Decenas de miles de personas fueron ejecutadas, encarceladas y desaparecidas durante los terribles años de tiranía. El Plan Cóndor tuvo su máximo apogeo durante ese régimen militar que fue sin dudas uno de los más terribles.

.

Combatiendo el oscurantismo

El anticomunismo establecido por USA y El Vaticano > La Iglesia católica fue durante la guerra fría uno de los pilares del imperialismo

Después de la II Guerra Mundial, El Vaticano hizo todo lo que estaba a su alcance para evitar que Estados Unidos y la Unión Soviética continuaran siendo aliados. En nombre de 6.300 jesuitas, A. Cornick prometió al Papa contrarrestar toda cooperación entre ambas potencias. Esto se lo prometió al Papa Pío XII, el mismo que siendo secretario de estado de la “Santa Sede”, bendijo a Hitler y a Mussolini en la época del fascismo. Para continuar expandiendo el catolicismo y extrayendo dinero, El Vaticano necesitaba la presencia de los ejércitos de Estados Unidos en Europa, Asia o cualquier rincón del mundo. Y EE.UU. por su parte, no difería en nada de ese deseo, más aún, sin contar ellos con una ideología particular, necesitaban el catolicismo para santificar sus campañas de dominio mundial. El Papa saludó con entusiasmo el Plan Marschall, desde entonces los dos entes del anticomunismo se unieron

en matrimonio para luchar contra todas las organ i z a c i o n e s revolucionarios en cualquier parte del mundo. Poner en dudas el sagrado derecho de Estados Unidos a someter a los pueblos pobres del planeta se convirtió en la nueva herejía que la Iglesia Católica condenaría con todas sus energías. No es casual que las conferencias episcopales de América Latina sean hostiles a cualquier movimiento o gobierno progresista. En Venezuela conocemos bastante de eso. La CEV apoyó de manera militante el Golpe de Estado en abril del 2002 y en la actualidad trabaja como un partido más de ultraderecha. Lo mismo sucedió en Chile, Argentina, R. Dominicana y en todos los países donde EE.UU. impuso dictaduras, la Iglesia las apoyó y defendió hasta las últimas consecuencias.

Las agresiones contra todos los gobiernos socialistas en el siglo XX comenzaron por la actividad incendiaria de la Iglesia. Un personaje siniestro que merece la atención fue el polaco Karol Wojtyla conocido como el Papa Juan Pablo II, quien fue un activista de extrema derecha que puso todo su empeño en el derrocamiento, el saboteo y la agresión contra los países socialistas. Todas las fechorías de la Iglesia están registradas en la historia, y es el deber de los revolucionarios ponerlas al descubierto.

.

Una mirada a los clásicos La Guerra Civil en Francia Voz Proletaria

Una de las obras clásicas del pensamiento de Carlos Marx es La Guerra Civil en Francia, escrito donde se analizan los sucesos acecidos en la Francia de 1871, también conocidos mundialmente como “La Comuna de París”. El segundo Imperio, instaurado por Luis Bonaparte (Napoleón II) reclamaba las fronteras nacionales de Francia anteriores a 1815, que fueron amputadas por Prusia (Alemania) luego de la batalla de Waterloo donde fue derrotado Napoleón Bonaparte. Napoleón II se lanzó a la guerra contra Alemania para recuperar esas regiones. El resultado fue una derrota aplastante frente a los germanos.

Los ejércitos del II Imperio quedaron hechos prisioneros. El resultado fue el desmoronamiento del Imperio, Luis Bonaparte fue capturado por los alemanes y se instaló un nuevo gobierno en París para la defensa de la ciudad de los invasores alemanes. El nuevo gobierno compuesto por la burguesía entregó armas a los obreros. Sin embargo, la derrota era inevitable, los franceses se rindieron ante las tropas alemanas de ocupación. Los obreros armados capturaron al gobierno burgués quienes luego de ser liberados huyeron a la ciudad de Versalles donde se instalaron y desde donde comen-

zaron la hostilidad contra los obreros parisinos armados. Luego de una agresión del gobierno burgués, los obreros de París se movilizan y declaran la guerra a Versalles. El 26 de marzo de 1871 es elegida la Comuna de París y proclamada dos días más tarde. La Comuna fue el primer ensayo de gobierno socialista del proletariado en la historia de la humanidad, sus aciertos son enormes y las fallas que la llevaron a su derrumbe también fueron colosales. A pesar de eso, La Comuna funcionó con energía y demostró al proletariado del mundo cómo se debía ejercer el go-

bierno de los obreros y los campesinos. Marx afirma en este escrito que la derrota de la Comuna se debe sin embargo, a su buen corazón, y es que, junto a las medidas revolucionarias adoptadas, se obviaron otras fundamentales como lo fue la captura del Banco de Francia para neutralizar económicamente a la burguesía de Versalles. Este hecho habría consolidados la victoria de los comuneros en todo el territorio galo. El gobierno alemán, temeroso que las ideas comuneras llegaran hasta su país, procedió a liberar a las tropas francesas prisioneras, las cuales regresaron bajo el mandato de Versalles. Fue el golpe de gracia a la Comuna. El libro de Marx lo puedes descargar gratuitamente en nuestro sitio web: www.vozproletaria.com .ve/

.

¡Combatientes por el socialismo científico!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.