EDITORIAL
El imperialismo sigue en ofensiva en el mundo La doble moral de los imperialistas para justificar sus ataques contra naciones soberanas no conoce límites. A nivel mundial, las potencias occidentales y sus marionetas de guerra agreden a los pueblos de manera descarada y se presentan en los medios de comunicación como garantes de la paz. Así lo pudimos observar durante los discursos en la Asamblea General de las Naciones Unidas desarrollada a finales del pasado mes de septiembre, por parte algunos mandatarios como el presidente de Estados Unidos, de Israel y otras naciones altamente agresivas y peligrosas para la humanidad... Sigue en Pág. 2 Internacionales Siria: Continúa la lucha contra los terroristas a pesar de EE.UU. Pág. 6
Información General Reforma a la Ley de Telecomunicaciones es privatizadora
La reforma a la ley de Telecomunicaciones plantea la censura previa incluso contra el Presidente. Pág 7
UPRA saluda a la II Jornada Antiimperiasta y revolucionaria Año 22. N° 104. Del 1 al 10 de octubre de 2016
La Unidad Popular Revolucionaria Antiimperialista (UPRA) envió un efusivo saludo a la segunda Jornada Antiimperialista y Revolucionaria que organiza en Argentina la Liga Internacional de los Pueblos en Lucha (ILPS). La situación en América Latina y el
República Bolivariana de Venezuela
Mundo, la crisis política y económica por la que atraviesa Venezuela, así como los aciertos y los errores del gobierno nacional ante la ofensiva de la burguesía, fue parte del mensaje del Frente Popular UPRA a ese importante evento internacional. Pág. 3 OPEP
Reunión de Argelia acuerda congelar la producción
Entre el 26 y 28 de septiembre se realizó en Argel, capital de Argelia, la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con la meta de reducir la producción y empujar al mercado a un aumento de los precios del crudo. Venezuela, uno de los países más golpeados por la caída de los precios fue uno de los principales promotores del acuerdo que finalmente decidieron los países de este cártel. Lo que denomina el gobierno venezolano “precios justos” del barril de petróleo, podría ser la palanca para que Chantajes y presiones son la característica arrogante de las nuestro país supere una de mafias del transporte privado, quienes pretenden subir de las mayores crisis económicas manera desproporcionada los pasajes y de no aceptar el gode los últimos decenios. bierno, llamarían a paro nacional. Pág 2
Mafias del transporte privado planean paro nacional
Visita: www.vozproletaria.com.ve Sigue en redes sociales a @vozproletaria
Prensa libre al servicio de los intereses del proletariado
2
EDITORIAL
El imperialismo sigue en ofensiva en el mundo
Viene de la portada...
Así, el ejército de Estados Unidos realizó un fuerte bombardeo contra el ejército patriota de Siria en medio de una tregua; Israel continúa la agresión contra Palestina y paralelamente con Turquía, Catar y otros atacan directa e indirectamente al pueblo sirio. Arabia Saudita agudiza los bombardeos contra población civil en Yemen. Pero no sólo a nivel militar agreden los imperialistas. A nivel financiero continúan los recortes sociales y el saqueo de los recursos naturales contra los pueblos dependientes. A nivel político, patrocinan a camarillas de extrema derecha en sus objetivos de llegar al poder, bien por vías golpistas, bien por simples sustituciones no electo-
Venezuela condena al imperialismo en la ONU T/ Voz Proletaria
rales de gobiernos socialdemócratas. En Latinoamérica, la lucha de clases tiene altibajos. Los gobiernos de derecha de tendencia neoliberal ganan espacios importantes en algunos países. En Colombia, la oligarquía sanguinaria que gobierna ese país y la guerrilla de las FARC parecen alcanzar un acuerdo de paz que deja intacta la base económica y en consecuencia toda la estructura jurídica y política que administra la clase capitalista del vecino país desde hace décadas. En Venezuela, los acuerdos secretos entre el gobierno del PSUV y la alianza opositora MUD donde no participan los sectores populares, parecen estar dando resultados para los propósitos de ambos actores. Así, se
A través de la Ministra del Poder Popular para las relaciones exteriores, Delcy Rodríguez, la delegación venezolana participante en la 71!ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York expresó el repudio contra las agresiones del imperialismo
Política
han anunciado avances en cuanto a la convocatoria a un referéndum revocatorio. Ello no descarta que sectores de la MUD prosigan su otro plan, el de la violencia. Mientras tanto, en las bases populares, que es donde se sienten los estragos de la crisis, la situación continúa perjudicando a los más débiles. A pesar de que el gobierno anuncia que la crisis se está quedando atrás, aún se observan abundantes brotes de miseria en las calles. Los revolucionarios consecuentes continúan los trabajos organizativos y de unidad popular como se expresa en los preparativos del IV Encuentro Nacional de Organizaciones Revolucionarias a realizarse el 8 de octubre en el estado Carabobo.
.
contra los pueblos. Rodríguez condenó las agresiones contra Siria, además que denunció la violación de la soberanía venezolana por parte de un avión de matrícula estadounidense durante el desarrollo de la XVII Cumbre del Movimiento de países No Alineados en el estado Nueva Esparta. La canciller denunció las políticas del capitalismo que, según subrayó, son las causantes de problemas como el desempleo, el hambre y la miseria en todo el mundo. La intervención de la representante de Venezuela se realizó el día 22 de septiembre.
.
Mafias del transporte privado planean paro nacional
UPRA invita al IV Encuentro Nacional de Organizaciones revolucionarias
La Unidad Popular Revolucionaria Antiimperialista (UPRA) hace llamado a las fuerzas revolucionarias a participar T/ Voz Proletaria F/ Archivo Caracas
E
l Frente Popular UPRA invita a las organizaciones revolucionarias, colectivos, movimientos sociales e individualidades revolucionarias a participar en la cuarta edición del Encuentro Nacional de Organizaciones Revolucionarias (ENOR) el próximo 8 de octubre de 2016 en la aldea Héroes de Canaima en la ciudad de Valencia, estado Carabobo y arrancará desde las 8 de la mañana. El IV ENOR se realiza según Nadia Mora, vocera del Frente Popular UPRA “con el firme propósito de contribuir a la unidad de las fuerzas revolucionarias del país, asumiendo el debate franco y abierto de la situación actual y el compromiso en las tareas que debe asumir el movimiento revolucionario de Venezuela en momentos de profunda crisis económica y
agudización de la lucha de clases”. La actividad se desarrollará en la modalidad de asamblea, donde intervendrá un vocero por cada organización participante. En la actividad se desarrollarán tres puntos centrales, estos son: 1.- La situación política, económica y social en Venezuela y América Latina; 2.- Papel del Movimiento Popular Revolucionario (clase obrera, campesinado, comunidades y movimientos sociales) y 3.- Unidad de las fuerzas revolucionarias como garantía para el avance del proceso revolucionario. Vigencia del Frente Popular Revolucionario, complementariedad organizativa y formas de lucha (movimiento obrero, de mujeres, campesinos, estudiantil, jóvenes,, legales e ilegales, entre otros). Cabe destacar que el Encuentro Nacional de Organizaciones Revolucionarias es una actividad que desarrolla UPRA de manera anual como parte de su trabajo organizativo y en él participan decenas de organizaciones de izquierda que son parte de UPRA, así como también otros movimientos, partidos y colectivos que asisten como invitados o amigos de esta plataforma de unidad de las fuerzas revolucionarias para la lucha contra la burguesía criolla.
.
> El posible paro nacional podría significar una nueva etapa de la ofensiva de la burguesía
T/ Voz Proletaria
A
En el estado Carabobo
pesar de los desesperados intentos del gobierno nacional para llegar a un acuerdo con los transportistas privados, éstos amenazan con paralizar el servicio de no cumplirse sus condiciones. Los escandalosos aumentos del pasaje que decretaron de manera unilateral los dueños de las líneas de transporte son un motivo de preocupación para la sociedad. A millones de personas, golpeadas por
la crisis, se les suma una nueva carga. Las mafias del volante afirman que los aumentos se quedan cortos pues los altos precios de los repuestos les han obligado a parar muchas unidades. Sin embargo, el gobierno venezolano ha privilegiado a estas empresas con enormes dotaciones e inclusive con renovaciones de flota. Al mismo tiempo, los transportistas bolivarianos han declarado estar a favor de la expropiación de las unidades que ha entre-
gado el gobierno a estas mafias para trabajarlas sin abusos al pueblo. Aunque el gobierno lanzó una advertencia acerca de cómo procederían si los transportistas privados paralizan el transporte o intentan hacer guarimbas, actualmente siguen negociando y cediendo ante las presiones y condiciones que imponen las mafias que representan al transporte. Cabe resaltar que aun estando en mesa de diálogo, el aumento se está aplicando.
.
Transportistas mafiosos intentan poner condiciones desproporcionadas como excusa
Especial
En Argentina
UPRA saluda a la II Jornada Antiimperiasta y revolucionaria
T/ Voz Proletaria F/ Archivo Caracas
L
a Unidad Popular Revolucionaria Antiimperialista (UPRA) envió un saludo a la II Jornada Antiimperialista y Revolucionaria que se realiza en la ciudad argentina de Rosario. Dicha actividad se organiza por parte de la Liga Internacional de los Pueblos en Lucha (ILPS). Nadia Mora, vocera de UPRA y militante del Movimiento Gayones, a través de un video, envió saludos a la actividad, además que expuso temas importantes acerca de la situación de crisis que vive nuestro país. El mensaje expone detalladamente cómo la crisis general del capitalismo golpea las distintas regiones del planeta y se extiende de un continente a otro, dejando a su paso los estragos característicos del sistema contra el proletariado y las grandes mayorías. La situación en Venezuela Mora hizo del conocimiento a las organizaciones del mundo congregadas en Argentina, las causas y las consecuencias de la crisis económica, política y social en la que se encuentra inmersa nuestra nación. “Como habrán visto en las noticias, Venezuela atraviesa por una profunda crisis económica que creemos nosotros que existe por tres elementos fundamentales que son: 1.- la crisis general del capitalismo; 2.- la gran ofensiva que ha lanzado la burguesía y 3.- la ineficiencia que ha tenido el gobierno para administrar las grandes riquezas que se produjeron durante la bonanza petrolera”, explicó. Mora hace referencia a otras causas no tan fundamentales como las enumeradas, pero sí de cierto peso como lo fue la muerte del presi-
UPRA representa a Venezuela ante la Liga Internacional de los Pueblos en Lucha
dente Chávez.
La crisis general del capitalismo El capitalismo a nivel internacional atraviesa por una profunda crisis desde hace un siglo, denominada Crisis General del Sistema Capitalista, la cual atraviesa por varias fases. En la actualidad, nos encontramos en una de las más agudas fases y la peor crisis cíclica del capitalismo como sistema único en el planeta. Esta crisis mundial actual que ha llegado a la rama de los hidrocarburos, ha golpeado a todos aquellos países que dependen de la exportación de estas materias primas, especialmente del petróleo, el cual ha caído desproporcionadamente en sus precios desde hace dos años. Mora explicó que Venezuela “sigue siendo un país capitalista, dependiente, monoexportador y por tanto, por razones estructurales se ve afectada por la crisis general del capitalismo y particularmente por la crisis que hoy se vive en
“La fase de reflujo (descontento) está llegando a su fin. Sectores sociales que creyeron que la derecha resolvería sus problemas, parecen despertar del letargo inoculado por los medios y es allí donde los revolucionarios debemos trabajar para direccionarlos”
la rama del petróleo”.
La gran ofensiva que ha lanzado la burguesía En la actualidad, la burguesía arrecia una ofensiva a gran escala contra el gobierno nacional, sobre todo en el aspecto económico con el objetivo de salir del
3
mismo de cualquier manera, bien sea por vías electorales o por otras vías enmarcadas en las tácticas de sustitución de una camarilla burguesa por otra, que se viene aplicando últimamente en América Latina. Estos procedimientos se realizan por vía violenta o por vía parlamentaria. La crisis económica, a la cual el gobierno nacional llama “guerra económica”, se caracteriza por la especulación, acaparamiento, saboteo, etc., que llevan adelante sectores empresariales con los cuales el gobierno de manera oficial o solapada, tiene suculentos negocios. Esta ofensiva de la burguesía, explica Mora “es consecuencia del primer elemento. Producto de que el gobierno cuenta con menos recursos para seguir sosteniendo sus políticas populistas que se venían desarrollando y sobre todo, las grandes importaciones que perpetuaron el descuido y el abandono del aparato productivo”. “Todos estos elementos de debilidad son aprovechados por la burguesía para ponerse a la ofensiva. Otro elemento que se hace sentir es la muerte del presidente Chávez y el desgaste político e ideológico de las cúpulas que le sucedieron”. Se destacan también, asegura Nadia Mora, las presiones que viene ejerciendo hacia el gobierno la burguesía para revertir las políticas de avanzada que éste ha desarrollado como las nacionalizaciones de empresas.
La ineficiencia del gobierno para administrar las riquezas que se produjeron durante la bonanza petrolera En el mensaje de UPRA a los delegados internacionales congregados en la ciudad donde nació el Che Guevara, Rosario, Nadia Mora, expuso otro elemento que es causante de la crisis económica que vive la sociedad venezolana. Se trata de la ineficiencia del gobierno para administrar las riquezas que llegaron a las arcas del país durante la bonanza petrolera, ineficiencia confesada por Nicolás Maduro ante sus seguidores el pasado 1 de septiembre durante una concentración en Caracas. Mora explica que la mayor parte de ese dinero fue a parar a los bolsillos de la vieja y de la nueva burguesía que ha nacido al amparo del Gobierno Bolivariano. Esas riquezas, señala la vocera de UPRA y también militante del Movimiento Gayones, “han sido utilizadas más para profundizar en las importaciones que para desarrollar las fuerzas productivas en el país. Hoy estamos viendo las consecuencias de esas políticas. Hoy el gobierno cuenta con menos recursos para mantener esas políticas de importaciones y eso se expresa en que hoy hay escasez en el país de diferentes rubros como alimentos, medicamentos, etc.” “Hoy vemos con mayor claridad cómo se le cae el velo a esas políticas de importación que dejan en evidencia la ineficiencia del gobierno”. El mensaje de UPRA hacia la II Jornada Antiimperialista y Revolucionaria donde participan decenas de partidos y movimientos de izquierda de todo el mundo, concluyó con un llamado hacia la unidad de todos los factores de izquierda en su lucha contra el imperialismo. El Frente Popular UPRA es representante de Venezuela ante el Frente Internacional Liga Internacional de los Pueblos en Lucha donde militan organizaciones de todos los continentes.
.
4
Economía
OPEP
Reunión de Argelia acuerda congelar la producción ➤ Los representantes de Venezuela ante el cártel petrolero se mostraron optimistas ante la posibilidad de aumento de los precios del crudo
Entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios de petróleo fue el rango sobre el que acordó congelar la producción la reunión de la OPEP en Argelia
sobre la competencia. Desde el pasado año 2015, Venezuela estuvo realizando esfuerzos para la congelación de los precios, pero recibió respuestas negativas por parte de algunos miembros de la Organización de
como centros de poder. Esta última circunstancia, es probable que haya hecho cambiar de parecer al reino de Arabia Saudita que hasta hace pocos meses era testarudamente contrario a la congelación de la
T/ Voz Proletaria F/ Archivo Caracas
La caída de los precios de los hidrocarburos, particularmente del petróleo ha motivado a profundas crisis en el seno de aquellos países que dependen la exportación de este recurso natural no renovable. Este es el caso de Venezuela, país capitalista dependiente que ha basado su economía en la monoproducción y monoexportación petrolera. Los altos precios del petróleo durante los últimos años, petrificaron la economía venezolana como una economía con poco interés en la inversión en otras ramas. Sin embargo, a mediados del año 2014, los precios del petróleo comenzaron a descender dramáticamente y no han logrado recuperarse hasta la fecha. La aparición de nuevas tecnologías inundó el mercado, provocando la caída de los precios. Desde Venezuela se comenzó a acusar al llamado fracking como el culpable de la desgracia de la economía. No obstante, esta nueva tecnología forma parte del inevitable desarrollo de las fuerzas productivas, algo que en el capitalismo se convierte en una forma de la clase burguesa para sacar ventajas
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como Arabia Saudita, uno de los mayores productores del mundo y fiel socio de los Estados Unidos. Pero otro factor a tomar en cuenta, es que a los imperialistas norteamericanos tampoco les conviene el petróleo a bajos precios durante tanto tiempo, pues muchas de sus grandes multinacionales se dedican a la explotación petrolera y sus ganancias han permanecido muy por debajo de lo que necesitan para continuar con fuerza
Los países productores de petróleo buscan subir los precios del crudo
producción. Bajo este escenario se llegó a la reunión de Argelia del 28 de septiembre pasado, donde los miembros de la OPEP llegaron a acuerdos para superar los bajos precios. El presidente de la empresa Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima, (PDVSA) Eulogio del Pino, aseguró que se trata del primer acuerdo volumétrico alcanzado por la organización desde el año 2008 cuando los miembros decidieron recortar la producción como respuesta a una caída experi-
Miles de personas protestan en Bélgica contra medidas de austeridad
mentadas por esa fecha en los precios de crudo. Para tratar de superar el ciclo más largo de duración en cuanto a precios bajos de los últimos 45 años, la OPEP decidió crear una comisión especial que se encargará de estudiar y definir las cuotas que asignará a cada miembro. Una vez dado este paso, el cártel convocará a países productores denominados No OPEP para llegar a un acuerdo conjunto. Todo ello con miras a que en un plazo mediano o corto se logren estabilizar los precios en los mercados y llevar el barril del petróleo a lo que Venezuela ha dado en llamar precios justos de esta materia prima. La próxima reunión de la OPEP será en Viena, Austria el 30 de noviembre y allí se abordará el tema de los socios No Opep para instarles a sumarse a la congelación de la producción y lograr de esta manera un mayor impacto en los precios. Del Pino ratificó en una entrevista al canal TeleSur que “Venezuela ha sido uno de los principales promotores del diálogo y el consenso dentro del seno de la OPEP para concertar el congelamiento de la producción, y elevar paulatinamente el valor del oro negro a un promedio que oscila entre los 40 y 60 dólares por barril, que permite cubrir las inversiones que requiere el sector para garantizar el suministro oportuno de energía a las naciones del mundo”. Por último, se debe acotar que los países miembros de la OPEP poseen el 78% de las reservas existentes en el planeta y el 40% del total de la producción que se consume en la actualidad en los países industrializados principalmente.
.
Acuerdos de la OPEP refuerzan improductividad
➤ Las medidas neoliberales del gobierno belga perjudican a los trabajadores y benefician a los empresarios, denuncian sindicatos
T/ AFP
Centenares de personas marcharon en Bruselas, capital belga el pasado jueves 29 de septiembre contra las medidas económicas antisociales del gobierno de ese país europeo, liderado por el liberal Charles Michel, quien llegó al poder hace dos años y ha recibido cuatro protestas de
gran envergadura por sus medidas. La protesta contó con aproximadamente 70 mil personas participaron en esta última jornada contra las medidas económicas que afectan negativamente a sectores trabajadores de esa nación. “Este es el gobierno más antisocial de los últimos 30 años”, declaraba el presidente del sindicato
FGTB Rudy De Leeuw. Otros manifestantes aseguraban que desde la llegada al poder de este presidente, se ha dedicado a quitar dinero a los pobres para dárselo a los ricos. El presidente Michel llegó al poder hace dos años con la ayuda de tres partidos conservadores flamencos, y desde entonces a crispado a representantes sindicales con medidas como la congelación temporal de salarios de los trabajadores, así como también el retraso de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años de edad. “Una protección social reducida, trabajar más y más tiempo por menos y de manera cada vez más flexible”, así como en la “distribución de regalos a las grandes fortunas y a las empresas” así califican al actual gobierno belga los representantes sindicales.
.
Los acuerdos alcanzados en la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP) respecto a la congelación de los precios del petróleo, podrían generar el aumento de los precios del oro negro. Pese a que esto ayudaría a la economía nacional a salir del difícil momento por el que atraviesa, no significaría una solución a largo plazo a
los problemas cardinales de la economía nacional como país dependiente. Los gobierno que ha tenido nuestro país, incluyendo al bolivariano, han usado el dinero del crudo para reforzar las políticas de importación. Hasta la fecha no se han visto planes de que esto cambie de producirse una subida en los precios del oro negro.
.
5
Laboral
Burócratas despiden ilegalmente a trabajadores En Abastos Bicentenario de Lara
➤ Entre los despedidos se encuentra toda la directiva del sindicato bolivariano
José Novoa denunció despidos ilegales
Los despidos se realizan sin importar condiciones especiales, fueros laborales, fuero maternal o paternal, si se trata de delegados de prevención o inamovilidad laboral T/ Voz Proletaria F/ FBSTTCCP Barquisimeto
L
El asesor de presidencia firmó contra Maduro
Contra el injusto encarcelamiento a obrero de Hidrolara
La FBSTTCCP del estado Lara también anunció su participación y acompañamiento del obrero de Hidrolara Omar Núñez en su presentación en los tribunalesRecordemos que Omar Núñez, secretario de propaganda del Sindicato de Trabajadores de la hidrológica fue encarcelado hace casi un año luego de formular denuncias contra el gobernador de ese estado, el derechista Henri Falcón por los manejos poco escrupulosos sobre la empresa. Núñez se ha convertido en un preso político poco favorecido por ser de procedencia obrera y la prueba fehaciente de que en nuestro país existe criminalización de la lucha sindical.
a Federación Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, el Campo y la Pesca del estado Lara, (FBSTTCCP) denunciaron una serie de despidos ilegales realizados por la gerencia de la red de Abastos Bicentenario en la región larense. A raíz del decreto del Presidente Nicolás Maduro de reestructurar la Misión Alimentación y crear una megacorporación con la fusión de Abastos Bicentenario, Mercal, PDVAL y CVAL, los burócratas de las mismas han procedido de manera ilegal, entendiendo la reestructuración como una liquidación del mismo modo como hacen las empresas capitalistas en aquellos países donde no existen leyes de protección de los trabajadores. José Novoa, Presidente de la FBSTTCCP denunció que los “burócratas que han instalado en estas instituciones empiecen a hacer despidos, violentando el derecho a lactancia, la inamovilidad por maternidad, la inamovilidad decretada recientemente por el presi-
dente Nicolás Maduro, la condición de delegado de prevención...” El decreto presidencial 2.245 publicado en Gaceta Oficial Nro 40.852 con fecha viernes 16 de febrero de 2016, establece la “reorganización, restructuración redimensionamiento, transformación y reimpulso de la Misión Alimentación y del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación en el marco de la Agenda Económica Bolivariana”. Al contrario de esto, destaca Novoa “debe quedar claro que no se trata de una liquidación”. Por su parte, Eliezer Vargas, Vicepresidente de esta Federación de trabajadores destacó “la ley del trabajo establece que para hacer despidos, debe haber un procedimiento en la Inspectoría del Trabajo. es decir, un procedimiento de calificación”. Sin embargo “ellos están despidiendo a los y las trabajadores arbitrariamente con la excusa del decreto presidencial”. Cabe destacar que en Lara han despedido a 70 trabajadores aproximadamente, pero a nivel nacional la cifra asciende a más de 4000. Otro hecho que llama la atención es que el fin de semana, (23, 24 y 25 de septiembre) la empresa despidió a toda la junta directiva del sindicato de trabajadores de Barquisimeto. La directiva de la empresa, luego de anunciar los despidos fuera de ley, intentó desalojar a los líderes sindicales de la oficina sindical, espacio que ocupan legalmente por el hecho de haber sido electos
democráticamente por todos los trabajadores. Para esta acción, utilizó efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado que desde hace varios días amedrentan a los defensores de los derechos laborales de sus compañeros de trabajo. Ante esto, la FBSTTCCP que agrupa más de un centenar de sindicatos en el estado, condenó las acciones y ha realizado permanente acto de presencia en solidaridad con la clase obrera amedrentada por burócratas. Respecto a esto, los trabajadores denunciaron con pruebas que Luis Enrique Gandica, asesor de presidencia de Bicentenario firmó en contra del Presidente Nicolás Maduro para el referendo revocatorio que quiere implementar la derecha. En una nota de prensa, la FBSTTCCP declaró que la LOTTT “promulgada por el Comandante Supremo Hugo Chávez el 30 de abril del 2012 y que llamó a los trabajadores a defenderla por encima de lo que fuera (...) está siendo pisoteada por los actores que dirigen la empresa”, “pisoteando esa ley al desconocer su contenido despidiendo a los trabajadores sin ninguna justificación... cabe destacar que toda la dirigencia sindical despedida está plenamente identificada con el proceso bolivariano” concluye la comunicación de la federación obrera. “Vamos a llevar esta batalla y todas las batallas que sean necesarias hasta las últimas consecuencias” afirmó Novoa.
.
En el municipio Turén
Se realizó el Encuentro Nacional de Trabajadores del Agro
➤ La actividad contó con la participación de trabajadores de varias regiones del país relacionados con el sector agrícola industria del Agro (SINBOTRAIPor su parte, Milagros CeUna de las temáticas NAG) y contó con la asistencia de vallos dictó la ponencia sobre el abordadas fue la referida trabajadores agrícolas, campesinos, Programa Nacional de Formación y al desarrollo agrícola vetécnicos e ingenieros quienes die- Mecanización Agrícola. ron sus impresiones y aportes para Durante el desarrollo del nezolano en el marco de el debate sobre el papel de este im- encuentro se abordaron temas de la construcción del sociaportante sector para la economía gran importancia relacionados con lismo científico del país. el papel de los técnicos en la proT y F/ Voz Proletaria Portuguesa
E
l pasado sábado 27 de septiembre se realizó en el municipio Turén del estado Portuguesa el Encuentro Nacional de Trabajadores del Agro, actividad organizada por el Movimiento de Trabajadores y Trabajadoras Socialistas del Agro (MTTSA) y el Sindicato Nacional Bolivariano de Trabajadores de la
La actividad contó con diversas ponencias de organizaciones revolucionarias, entre ellas: Venezuela en el ojo del huracán. La situación política de Venezuela y las tareas del Poder Popular por Gustavo Suárez; también se contó con la ponencia Visión del desarrollo agrícola venezolano y el papel de la clase obrera en la lucha por el socialismo científico, ofrecida por Moisés Leal, miembro de la Empresa Socialista Pedro Camejo.
ducción agrícola, el llamado a la necesaria organización política e ideológica y la incorporación de los trabajadores del agro a la lucha económica en los sindicatos y en los concejos de trabajadores. Es importante destacar que SINBOTRAINAG agrupa a trabajadores de 13 empresas entre públicas y privadas a lo largo y ancho del país, específicamente en 14 estados de la geografía nacional, los cuales se ubican en todas las ramas
La actividad se desarrolló en el estado Portuguesa con participación nacional del sector productivo venezolano. “Nuestra propuesta es enfrentar los desafíos del sector agrícola en el presente pero sobre todo, pensando en
el futuro, en el desarrollo de la construcción socialista donde enfrentaremos grandes desafíos en materia productiva” declaró Moisés Leal, uno de los organizadores.
.
6
Internacionales
Ventana Internacional Columna de opinión
¿Retoman el proceso de entrega?
Estados Unidos y Cuba anuncian la cuarta reunión de la comisión bilateral
¿Estados Unidos ordenó hacer ataques terroristas contra Rusia? T/ Actualidad RT F/ Archivo Voz Proletaria
L
a portavoz del ministerio de asuntos exteriores de la Federación Rusa, María Zajárova, respondió al representante oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos John Kirby, quien dijo que varias ciudades rusas podrían sufrir atentados terroristas si no cesa la guerra civil en Siria. Según Zajárova, las palabras de Kirby “parecen más una orden para que un perro ataque que el comentario de un diplomático”. Zajárova citó la declaración de Kirby del día miércoles 28 de septiembre, en las que afirmaba que grupos extremistas continuarán explotando los vacíos que hay en Siria para ampliar sus operaciones, que podrían incluir ataques contra los intereses de rusos, tal vez incluso en ciudades de
Rusia”, un país que “seguirá enviando soldados a casa en bolsas y seguirá perdiendo recursos, quizá hasta aviones”. Según Zajárova, es necesario hacer algunas preguntas para aclarar esta declaración antes que el Ministerio de asuntos Exteriores de Rusia emita una reacción oficial. “¿Estos ataque (en ciudades rusas) los cometerán los grupos de la oposición moderada?”, ha sido la primera pregunta de la portavoz de la cancillería de Rusia. Zajárova ha reprochado que en seis meses Washington no haya logrado separar a lo que llama “oposición moderada” del Frente Al Nusra, una rama de Al Qaeda que actúa en Siria. “¿No cree que la declaración sobre cadáveres en bolsas, actos terroristas en ciudades rusas y pérdidas de
aviones parecen más una orden para que un perro ataque que el comentario de un diplomático?” concluyó Zajárova. Cabe resaltar que las diferencias entre las dos potencias imperialistas se han agudizado paulatinamente desde la participación de las fueras militares de Rusia en el conflicto sirio, donde Estados Unidos y sus países serviles en el Medio Oriente esperaban una victoria en plazos reducidos. Aunque los intereses de Rusia en Siria son grandes y nada desinteresados por tratarse de una potencia imperialista que se pelea con las otras potencias el reparto del mundo, es importante los reveses que ha causado su participación a los países belicosos de la región como Israel y Turquía, quienes han invertido cantidades ingentes de recursos
Siria: continúa la lucha contra los terroristas a pesar de EE.UU.
El ejército patriota de Siria pese a las dificultades prosigue en ofensiva contra las bandas terroristas
T/ Voz Proletaria F/ Archivo Caracas
L
as potencias imperialistas rivales Rusia y Estados Unidos acordaron a mediados del pasado mes de septiembre un alto al fuego en la República Árabe Siria luego de una reunión de los cancilleres Serguei Lavrov y John Kerry. La tregua entre el ejército del país árabe y los terroristas llamados “oposición moderada” por occidente, así como el freno de los ataques aéreos de Rusia y de la coalición liderada por Estados Unidos no duró mucho. Una caravana de la ONU con ayuda humanitaria fue atacada por alguno de los bandos,
todo indica que fueron los terroristas. Igualmente, la fuerza aérea de Estados Unidos y otros países realizaron un bombardeo criminal contra posiciones del ejército patriota de la República, dejando como saldo la muerte de más de medio centenar de oficales y soldados y una cantidad mayor de heridos. Al mismo tiempo, los terroristas secundaron los ataques de los occidentales, atacando las golpeadas posiciones del ejército de Bashar Al Asad. Esta situación condujo a que el gobierno sirio anunciara el fin de la tregua y reanudara los ataques. La continuación
para lograr derrocar al gobierno de Al Assad. Luego de una desigual guerra de desgaste, el Ejército Árabe Sirio parecía desfallecer a finales del año pasado. Las fuerzas mercenarias se apoderaron de grandes regiones del país y las tropas patriotas se retiraban- Sin embargo, la entrada de Rusia sobre todo con su capacidad aérea comenzó a hacer mella en la capacidad de combate de las fuerzas de Al Qaeda. Frente a la imposibilidad que sus mercenarios convencionales lograran derrocar al gobierno de ese país, Estados Unidos y sus satélites decidieron impulsar al Estado Islámico, que cuenta con tecnología de punta y ha hecho frente de manera cruda a los embates de Rusia quien a pesar de su tecnología militar tampoco ha alcanzado resultados.
.
Ejército de Siria golpea a mercenarios
de la ofensiva patriota sigue desmantelando a los grupos mercenarios financiados por la OTAN y tiene alarmados a los imperialistas. Voceros de la coalición liderada por EE.UU., continúan presionando para que Rusia y Siria dejen de bombardear a los terroristas e incluso Turquía, uno de los principales financistas de las bandas extremistas anun-
ció a finales del mes pasado que decretaba de manera unilateral una zona de exclusión aérea en el norte del país árabe. Estas acciones desesperadas demuestran que los imperialistas buscan salvar de la destrucción a sus mercenarios luego de las contundentes ofensivas patriotas a gran escala en Alepo.
.
Finalizando el pasado mes de septiembre, el subdirector general de Estados Unidos de la Cancillería, Gustavo Machín anunció en una rueda de prensa realizada en la capital cubana que realizarán una nueva reunión donde se verificarán los acuerdos pactados en la última reunión del 16 de mayo del presente 2016. Los hechos siguen demostrando como los reformistas de La Habana siguen en su táctica capitulacionista de renegociar la dependencia respecto a los Estados Unidos a cambio de algunos negocios para reforzar las posiciones de la burguesía que comienza a perfilarse en la isla caribeña. Este proceso de reordenamiento de su patio trasero que lleva adelante el imperialismo norteamericano, tiene varias conquistas para ellos, como son el “orden” en Brasil y Argentina, la rendición de las FARC en Colombia y el proceso de capitulación cubano. Muchos sectores progresistas en América Latina han creído al pie de la letra los subterfugios y los eufemismos de la propaganda cubana para justificar su entrega, al igual que los de las FARC y no se han detenido a pensar que el imperialismo juega seguro y respecto a América Latina no ha dado un paso en falso en los últimos 200 años ¿Por qué habría de estar haciéndolo ahora? Pero de la misma forma como han salido decenas de organizaciones e individualidades reformistas y revisionistas a aplaudir estos gestos de entrega, han salido también organizaciones revolucionarias a combatirlo y condenarlo. El debate sigue abierto, pero algo queda claro, Estados Unidos se siente en terreno más firme que hace unos años luego de eventos como los mencionados. La descomposición del modelo cubano a gran escala comenzó luego de la caída del campo socialista en la década de 1990, cuando se abandonó abierta y formalmente los principios fundamentales del marxismo leninismo que antes defendían de palabra. Desde entonces, la doctrina política oficial del gobierno cubano se centró en el reformismo, en el enaltecimiento de los héroes burgueses del siglo XIX y absolutizarlos como padres de los proyectos políticos latinoamericanos. Este modelo socialdemócrata se extendió a toda América Latina luego de la llegada al poder en Venezuela del llamado socialismo del siglo XXI, que tiene las mismas características señaladas, esta vez denominadas bolivarianismo. En el fondo se trata de viejas ideas antimarxistas.
.
Aprobada por la AN
7
Información General
Reforma a la Ley de Telecomunicaciones es privatizadora ➤ El Parlamento Nacional dominado por mayoría derechista aprobó una reforma a la Le de Telecomunicaciones que la pondría en la mira de privatizaciones
T/ Voz Proletaria F/ Archivo Caracas
L
a Asamblea Nacional venezolana, el pasado jueves 29 de septiembre, aprobó en segunda discusión un proyecto que contempla la reforma parcial de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. La particularidad de este proyecto de ley es que modificaría el interés público de la explotación, instalación y prestación de servicio de las telecomunicaciones a un denominado “interés general”. Esta acción, según diputados del chavismo “abriría las puertas a la privatización del sector”. La diputada oficialista Tania Díaz, afirmó que los artículos 57, 58, 108, 110 y 113 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) dejan claro que la comunicación es un derecho fundamental el cual debe ser garantizado por el Estado Venezolano a la ciudadanía. “Esto le da el carácter de interés público al área de las telecomunicaciones”, explicó. Opinión similar profesó el Presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) William Castillo, quien puntualizó que esta reforma es la legalización para proceder a privatizar el espacio radioeléctrico. Denunció además que dejaría censuradas a más de 200 emisoras comunitarias creadas por el pueblo al amparo del marco de la Ley tal como se encuentra actualmente. “Es una ley que se abroga atribuciones penales que no puede tener. Es una ley que elimina facultades del Estado, que abre las puertas a la privatización, que regala el espectro radioeléctrico” afirmó Castillo en una entrevista en el canal del Estado, Venezolana de Televisión.
Pero las pretensiones de la burguesía con la reforma a esta ley van más allá, pues “no resuelve -afirma Castilloningún problema de fondo y sí establece concesiones y permisos a favor de los dueños de radios y de canales de televisión“. Explicó que también exige el pago del Estado a los medios privados por la transmisión de cadenas de radio y televisión con las cuotas de las pautas publicitarias. “Es una ley inaplicable. Es una ley absurda”, aseguró. La diputada Díaz afirmó que esa reforma favorece la concentración “en manos de quienes tengan mayores posibilidades económicas del uso de este bien público. Favorece la creación de monopolios en información y comunicación en el país”.
Los diputados afectos al gobierno nacional denuncian que la manera cómo se discutió y se aprobó esa ley en el parlamento es totalmente ilegal, pues en las discusiones no participaron todos los sectores vinculados al área de las telecomunicaciones, como por ejemplo los medios alternativos y comunitarios. En la consulta pública no se convocó ni siquiera a la bancada del gobierno para participar en la misma. Los diputados del bando gubernamental, que se hacen llamar “bloque de la patria”, denunciaron que la Asamblea Nacional nombró una comisión de supervisión que usurpa las competencias que actualmente tiene CONATEL. Así, esta comisión podría censurar a los medios que ella considere, es decir, calla-
La reforma a la ley de Telecomunicaciones aprobada por la AN reinstauraría el terrorismo mediático abierto y la impunidad que gozaban los medios durante el Golep de Estado y el paro petrolero del 2002
Científicos se unen contra el negacionismo climático de Trump T/ Teguayco Pinto Rebelón.org
U
nos 375 científicos de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, incluyendo a 30 premios Nobel, han firmado una carta para advertir de los peligros que supondría que el país norteamericano saliese de los acuerdos del clima firmados el pasado mes de diciembre en París. Los investigadores hacen clara referencia a las continuas declaraciones que el candidato republicano, Donald Trump, ha hecho negando el cambio climático y sus posibles consecuencias. "Durante la campaña de las primarias presidenciales se han hecho afirmaciones
como que la Tierra no se está calentando o que el calentamiento se debe a causas puramente naturales", aseguran los científicos aludiendo a Trump. "Tales afirmaciones son incompatibles con la realidad", concluyen los investigadores. Las declaraciones del magnate estadounidense asegurando que "no cree" en el cambio climático han sido constantes, algo habitual en el partido republicano, donde muchos de sus miembros coquetean con el negacionismo climático. Sin embargo, Trump ha llevado su ignorancia científica hasta cotas insospechadas, con afirmaciones tan sorprendentes y disparatadas como que "el cambio climático es un invento de los chinos". "El cambio climático de
origen humano no es una creencia, un engaño o una conspiración. Es una realidad física", responden los científicos en su carta. "Nuestra huella en el clima es visible en todas partes", afirman los investigadores, y señalan "el aumento del nivel del mar, la alteración de los patrones de precipitación, el retroceso del hielo marino en el Ártico o la acidificación de los océanos" como algunas de las muchas señales que se pueden medir hoy en día. Además, los investigadores advierten que "el cambio climático de origen humano no es algo muy alejado de nuestra experiencia del día a día", sino que "está presente aquí y ahora, en nuestro propio país, en nuestros propios estados y en nuestras propias comunidades".
.
rían todas las voces distintas a la voz de la burguesía de derecha. La censura previa que establecería podría incluso aplicarse contra el Presidente de la República. Miembros del bloque parlamentarios añadieron que el derechos constitucional que “nos costó décadas de batallas y peleas para que la Constitución diga que la comunicación es libre y sin censura no es eliminado directamente, pero la ley tiene dos artículos que establecen que el Presidente de la República puede solicitar la cadena en los medios de comunicación social, pero con limitación de los temas y no puede hablar de temas políticos”. La diputada Tania Díaz informó que esos artículos también se aplican a los medios de comunicación alternativos y comunitarios. “Según la reforma de la ley se circunscriben a las parroquias y no pueden hacer proselitismo político”, ante lo cual, la diputada del partido de gobierno se pregunta “¿Quién va a determinar si están haciendo o no proselitismo político?”. Diputados de la derecha afirmaron que uno de los objetivos que se pretenden alcanzar con esta ley es luchar contra la hegemonía que, según ellos, tiene el gobierno sobre los medios de comunicación y que CONATEL sea un organismo autónomo y que el otorgamiento de concesiones no tenga ningún tipo de relación con la posición política de los medios privados de comunicación. En pocas palabras, legalizar el terrorismo mediático abierto que existía en el año 2002 y que permitió a los medios organizar el golpe de Estado de ese año y ser la punta de lanza de paro petrolero que causó enormes pérdidas a la nación durante los meses diciembre, enero y febrero de 2002 y 2003. Se espera que esta ley sea declarada inconstitucional.
.
8
L
Formación
El apetito imperialista
➤ ¿Por qué Estados Unidos desea apoderarse de toda América Latina?
os motivos por los cuales Estados Unidos desea apoderarse de Latinoamérica son innumerables. Esto queda en evidencia ante la insistencia por la aplicación del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA). La región cuenta con enormes reservas petroleras que van desde cuencas aún por explorar en el Caribe, Brasil y las asombrosas reservas de crudo que posee Venezuela publicadas en el informe de la OPEP. La cercanía a Estados Unidos de las reservas petroleras latinoamericanas en comparación con las del Medio Oriente es un factor fundamental. Pero no sólo petróleo tiene América Latina. Posee además, enormes reservas de gas y la mitad del agua potable existente en todo el planeta, distribuidas en gigantes cuencas hidrográficas como el Amazonas, el Orinoco y el río de La Plata. Sólo el amazonas arroja al océano Atlántico 14 millones de metros cúbicos de agua por segundo, la misma cantidad que arroja el río Támesis ¡EN UN AÑO!
También poseemos los llamados minerales estratégicos, Entre los principales 10 países mineros del mundo, seis son de Suramérica: Perú, Chile, Brasil, Argentina, Bolivia y Venezuela. Además de oro, cobre, plata y zinc (que hay bastante), nuestro continente posee reservas de otros minerales estratégicos de gran valor como el antimonio, bismuto, litio, niobio, torio, uranio y una larga lista. Expertos militares de Estados Unidos afirman que ese país carece en su territorio de al menos cuarenta minerales esenciales para una buena defensa y una economía fuerte, alarmados por el lazo de dependencia. De hecho, Estados Unidos importa el 100% del arsénico, columbo, grafito, manganeso, mica, estroncio, talatium y trium que necesita; el 99% de la bauxita alúmina; 79% del cobalto; 75% del cromo y la lista es larga. Todos estos recursos abundan en América Latina. Cuando CNN diga que los yanquis no tienen nada que ver con lo que pasa aquí, piénselo dos veces.
Historia revolucionaria y sus protagonistas
.
En Albania se proclama la República Popular
El 10 de octubre de 1946, los revolucionarios albaneses constituidos en el Frente Popular Antifascista y en el Frente guerrillero de Liberación Nacional, luego de expulsar a las tropas fascistas nazis e italianas de su territorio, proclaman en Tirana la República Popular Socialista de Albania. Albania fue ocupada por Italia a principios de la década de 1930 y posteriormente por el ejército hitlerista alemán. Sin embargo, el coraje popular y el sentimiento nacional liderados de manera acertada por el Partido Comunista de Albania (PCA) y su Gran Líder Enver Hoxha, llevaron a cabo una guerra muy bien organizada desde el principio hasta el fin, que permitió a los dirigidos por
Hoxha expulsar a los poderosos ejércitos fascistas y perseguirlos más allá de las fronteras albanesas en territorios yugoslavos y búlgaros. En 1946, Enver Hoxha a la cabeza del Partido Comunista y del Frente de Liberación Nacional desfiló por las calles de la capital albanesa frente a millones de personas que aclamaban el nuevo gobierno que asumiría las riendas del país y le daría el nombre de República Popular del Albania. En 1992, Ramiz Allia, presidente de Albania traicionó los principios marxistas leninistas de Hoxha y entregó el país a las mafias burguesas de exiliados, quienes regresaron a desangrar Albania y convertirla en títere de los imperialistas.
.
Combatiendo el oscurantismo
La Iglesia en Venezuela y su proselitismo por el fascismo miento internacional de Europa ➤ En la década de 1930, “La Religión” el diario oficial de la Iglesia desbordó simpatías por el fascismo
S
egún lo demuestra el historiador venezolano Jesús Eloy Gutiérrez en su excepcional obra titulada Información sobre el fascismo en el diario católico La Religión (19231938), la Iglesia Católica en nuestro país realizó un permanente proselitismo en favor de las ideas de los sanguinarios dictadores fascistas. El señalado diario “La Religión” entonces órgano oficial de la Iglesia Católica en Venezuela, cuyo cuerpo redactor estaba compuesto exclusivamente por miembros de la curia, publicó innumerables editoriales condenando el comunismo y enalteciendo los macabros ideales de Hitler, Mussolini y otros que por entonces llenaban de muerte y genocidio a Europa. En la actualidad, el odio de la Conferencia Episcopal contra el movimiento popular es una herencia del papel derechista de la Iglesia. Su actuación como partido de extrema derecha durante el golpe de Estado de abril del 2002, es uno de los muchos
episodios donde se delata la naturaleza reaccionaria de esta transnacional de la fe y del oscurantismo medieval. En 1932 se cumplieron diez años de la llegada al poder del fascismo en Italia, con motivo a ese acontecimiento, el mencionado diario católico destacó en un editorial: “con el fascismo la imagen de Cristo ha penetrado en el Capitolio, ha sido colocada en la curul que le corresponde, como a supremo legislador, en el senado y los tribunales, como Padre y Maestro ha sido llevado a las escuelas y su doctrina salvadora y civilizada se ha enseñado en todos los colegios”. Más adelante el editorial refería: “Es a su política exterior (la del dictador Mussolini) a quien debe Italia su excepcional influencia en el movi-
y todos estos motivos justifican el entusiasmo (...) en el décimo aniversario de la implantación fascista tan fecundo en bienes no sólo para Italia sino para el continente europeo”. Tras leer estas líneas escritas por Obispos, llega a la mente aquella frase del eminente historiador alemán Karlheinz Deschner “Dios camina con las sandalias del fascismo”. Algo debe tener de cierta para que estos sanguinarios despertaran tal admiración del clero.
.
.
Una mirada a los clásicos El Estado y la Revolución
E
Voz Proletaria
ste libro de Vladimir Lenin es una de las obras claves para entender la naturaleza del Estado como maquinaria al servicio de las clases dominantes. Además, en él se clarifican aspectos en cuanto al papel del Estado en lo que se refiere a las concepciones reformistas, las anarquistas y las consecuentemente revolucionarias. Los reformistas entienden el Estado organizado por la burguesía como imparcial y eterno, además de rector de todos los cambios sociales, es decir, como un árbitro capaz de servir de palanca de transformaciones graduales (reformas) que conducirán a una supuesta
mejor sociedad. Por su parte, los anarquistas promueven la “abolición del Estado”, donde la máquina del Estado es la base de las penurias de los oprimidos, ante lo cual proponen sus destrucción total y el paso a la anarquía, sin ley, sin Estado, etc. Lenin en esta obra ridiculiza esa concepción, a la que califica de utopía. Diametralmente opuesta a las teorías de los reformistas, socialdemócratas y anarquistas, El Estado y la Revolución expone de manera clara, sencilla y coherente la táctica y la estrategia científica de los revolucionarios para resolver el problema del Estado. Descartada la reforma, luego de la re-
volución, los obreros y los campesinos no abolirían el Estado de golpe y porrazo como afirman los anarquistas por ser esta una solución contraria a la dinámica social de nuestros días; tampoco se limitarían a tomar la maquinaria estatal dejada por los burgueses y servirse de ella tal como está. Lenin explica que una vez alcanzado el poder, el proletariado deberá destruir el Estado burgués y sustituirlo por un Estado de nuevo tipo, el cual servirá para garantizar las libertades para las mayorías y organizar la represión y la coerción contra las minorías explotadoras. La diferencia entre el Estado burgués y el Estado del Proletariado,
es que el primero es la dictadura de la minoría sobre las mayorías y el segundo es la Dictadura del Proletariado, es decir, democracia únicamente para los explotados. El Estado neutral de los reformistas, “donde caben todos”, no existe, pues los intereses de las clases sociales son irreconciliables, lo que beneficia a una, perjudica a la otra y por tanto el Estado no puede adoptar un término intermedio. En el Estado y la Revolución, Lenin hace referencia a los escritos de Engels y Marx, sobre los cuales basa sus investigaciones y sus conclusiones. Parafraseando a Engels dice: ¿quieren saber lo que es la Dictadura del Proletariado? observen la Comuna de París. El libro se puede descargar gratuitamente en nuestra web www.vozproletaria.com.ve
¡Combatientes por el socialismo científico!
.