EDITORIAL
La Unidad Popular Revolucionaria es la alternativa La actual crisis social, económica y política por la que atraviesa nuestro país y que el gobierno venezolano se ha empeñado en llamar “guerra económica”, sigue golpeando a los sectores populares de manera sensible. Miles de personas siguen padeciendo hambre y necesidades mientras la vieja burguesía tradicional sigue siendo dueña de los medios de producción y la nueva burguesía, que ha sido cultivada al calor del gobierno bolivariano, amasa grandes fortunas. Los revolucionarios venezolanos tenemos mucho trabajo por delante. En primer lugar, combatir a Continúa en la página 2
Voz Proletaria 23 años al lado de los trabajadores
El mes de octubre del año 1993 nace nuestro periódico Voz Proletaria, cuyo primer nombre era “Gayones” y donde se recogían las denuncias de los atropellos a los que era sometida la clase obrera y los trabajadores en general. 23 años después, ese periódico continúa
Internacionales Obreros brasileños protestan contra medidas neoliberales. Pág. 6
Laborales Trabajadores de la empresa Kraft denuncian difamaciones
República Bolivariana de Venezuela
Año 23. N° 106. Del 20 al 31 de octubre de 2016
Aprobación del presupuesto
Las instituciones del Estado burgués siguen en pugna
El presidente de la República hizo aprobar el presupuesto para el año 2017 ante el Tribunal Supremo de Justicia y no
a pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa el país llevando a cabo las denuncias, la información y la formación teniendo siempre como horizonte la organización de los trabajadores para la lucha económica y política contra la burguesía. Pág. 3.
Hace 99 años los bolcheviques asaltaron el poder
Uno de los episodios más importantes de la historia de la humanidad sucedió el año 1917, cuando los bolcheviques dirigidos por Lenin y Stalin atacan el Palacio de Invierno e instauran el Poder Soviético en la Rusia Zarista. Las condiciones de explotación que empujaron a los obreros a tomar el poder hoy siguen vigentes en todo el mundo. La Gran Revolución Socialista de Octubre sigue representando el porvenir. Pág 7
ante la Asamblea Nacional como ordinariamente está establecido. Esto ha traído una serie de conflictos entre el poder legislativo y el resto de los poderes de la república. De esta lucha de poderes, a la que son totalmente ajenos los intereses de los tra-
bajadores, sólo se desprende que la crisis económica de la nación ha ido desmembrando la institucionalidad burguesa, dejando en evidencia la necesidad de reemplazar la actual maquinaria del Estado por un aparato revolucionario que defienda a las mayorías proletarias de los poderosos.
Los trabajadores Esio Hernández y José Durán, fueron detenidos por la GNB de maVisita: www.vozproletaria.com.ve Sigue en redes sociales a @vozproletaria nera preventiva. Pág 5
Prensa libre al servicio de los intereses del proletariado
2
Política
EDITORIAL La Unidad Popular Revolucionaria es la alternativa
...Viene de la portada
los reformistas y socialdemócratas, quienes pretenden imponer las políticas de conciliación de clase con la burguesía para negociar los intereses de la clase obrera con nuestros enemigos y verdugos. Los revolucionarios también debemos combatir al revisionismo, al trotskismo y otras desviaciones similares, quienes con un discurso seudo marxista pretenden confundir y minar las organizaciones sindicales, de juventud, educadores, etc. Al mismo tiempo se debe llevar adelante una lucha sin cuartel contra el sectarismo y el dogmatismo. Hacer que las políticas revolucionarias sean una opción para las masas y no un poder de
un pequeño grupo de cuadros. La situación amerita la unidad de los distintos sectores revolucionarios y para conseguir esa unidad popular no bastan las buenas intenciones, sino que es necesario desplegar un arduo trabajo de camaradería que ayude a superar diferencias secundarias y enfocar la lucha contra los verdaderos enemigos, que son la burguesía y el imperialismo. Los imperialistas, desde Estados Unidos y Europa, hasta China y Rusia continúan castigando a los países dependientes con guerras pactadas como las de Libia o Siria, donde antes del primer cañonazo ya se habían repartido sus recursos naturales. La historia reciente demuestra de forma vehemente como
El CNE frena el proceso de recolección de firmas para el RR T/ Voz Proletaria
A petición del poder judicial de varios estados del país, el Consejo Nacional Electoral (CNE), tomó la decisión de suspender el proceso de recolección del 20 por ciento de las firmas que forman parte de la continuidad del proceso hacia el referendo revocatorio al
los grandes monopolios que controlan a las superpotencias capitalistas, son capaces de arrasar países sin importarles los derechos humanos más fundamentales. Por eso, los pueblos y al frente de ellos los obreros y los campesinos deben hacer los mayores esfuerzos por lograr la unidad para la lucha en conjunto contra el poderoso enemigo imperialista. En Venezuela, la Unidad Popular Revolucionaria Antiimperialista (UPRA) representa la alternativa de unidad de los colectivos, movimientos y partidos de izquierda para preparar la resistencia y la ofensiva en los agudos choques con la burguesía que están cada vez más cerca. La unidad es la única garantía de victoria.
.
mandato del presidente de la República Nicolás Maduro. Así lo informó el CNE a través de un comunicado. El proceso de recolección, planteado para el 26 de octubre queda cancelado hasta nuevo aviso a petición del TSJ en varios estados por presunto fraude por parte de la MUD en la recolección del 1 por ciento de las firmas. La decisión ha causado gran revuelo en las redes sociales. Algunos sectores de la derecha están llamando abiertamente al golpe de Estado, otros llaman a una acción denominada “Toma de Venezuela” anunciada para el día 26.
. Los reaccionarios vuelven a la carga
➤ Convocan a nuevas acciones esta vez denominadas “toma de Venezuela”
T/ Voz Proletaria F/ Archivo
I
ndignados por la decisión que tomara el Consejo Nacional Electoral (CNE) de acatar la orden de los tribunales judiciales de Aragua, Apure, Bolívar y Carabobo de cancelar el proceso de recolección de firmas hacia el Referendo Revocatorio, los jefes de los partidos de derecha han anunciado acciones que podrían generar violencia en nuestro país. La alianza opositora Mesa de la Unidad
Democrática (MUD) anunció por medio de sus voceros que la decisión de congelar el proceso es un “golpe de Estado” al Estado de derecho en nuestro país. Los tribunales judiciales de los mencionados estados aseguran que las numerosas denuncias interpuestas por ciudadanos sobre el uso ilegal de sus datos por parte de la MUD para llenar las planillas de recolección de firmas, obligan a revisar la transparencia de esa organización política que estaría cometiendo
fraude contra el Poder Electoral. Dentro de las irregularidades encontradas, también se cuentan miles de firmas de personas fallecidas. Ante la existencia de fuertes elementos que podrían indicar que estamos ante un enorme fraude, los tribunales ordenaron, además de frenar el proceso de recolección del 20 por ciento de las firmas, la prohibición de salida del país a los dirigentes de la MUD. Ante tal escenario, los representantes
En Cojedes
Se consolida la propuesta del Frente Popular UPRA
En el marco del Primer Encuentro Obrero, Comunal y Campesino, se conformó el Frente Popular UPRA en el estado Cojedes T/ Voz Proletaria F/ Ciudad Cojedes
C
on la finalidad de construir la referencia del Frente Popular que sirva de base para la unidad programática de todos los sectores de la izquierda venezolana, la Unidad Popular Revolucionaria Antiimperialista (UPRA) participó en el estado llanero de Cojedes en el Primer Encuentro Obrero, Campesino y Comunal el pasado sábado 22 de octubre en la Aldea Ezequiel Zamora de la ciudad de San Carlos. En la actividad participaron diversas organizaciones revolucionarias que hacen vida en Cojedes, entre ellas el Movimiento de Abogados Revolucionarios Somás belicosos y más reaccionarios de la alianza opositora han estado haciendo llamados a la calle. Algunos de los voceros han adelantado que presionarán para derrocar al gobierno nacional. En este sentido, la llamada “toma de Vene-
cialistas (MARS), el Partido Revolucionario del Trabajo (PRT), Movimiento Revolucionario Campesino Zamorista (MRCZ), el Sindicato de Salud y el Sindicato de Transportistas, Escuela Socio-Comunitaria Moringa, el Movimiento Gayones entre otras organizaciones y partidos de izquierda. En el marco del Primer Encuentro Obrero, Comunal y Campesino, se conformó el Frente Popular UPRA en Cojedes como necesaria plataforma para la lucha en conjunto contra la burguesía criolla y el imperialismo. Las ponencias centrales estuvieron a cargo de compañeros del Movimiento Patria y Soberanía del Movimiento de Mujeres Ana Soto. Se debatieron temas de crucial importancia como es "Venezuela en el ojo del huracán" y "Las tareas del Poder Popular Revolucionario". Los asistentes mostraron entusiasmo en la conformación de la UPRA en este estado, ya que, según afirmaron "es una necesidad contar con un referente que agrupe a todos los revolucionarios sin importar la organización o movimiento a la que pertenezcan".
zuela” podría significar la reactivación de los planes de violencia que habían programado los derechistas para el pasado 1 de septiembre pero que fueron neutralizados por los órganos de seguridad y otros cuerpos represivos del Estado venezolano.
.
Los revolucionarios deben estar atentos para defender las conquistas democráticas hasta ahora alcanzadas. Se debe evitar a toda costa la llegada al poder por la fuerza de los elementos más extremistas de la política venezolana.
.
Cabecillas de partidos reaccionarios podrían estar generando violencia a finales de octubre
Especial
Voz Proletaria: 23 años al lado de los trabajadores
T/ Voz Proletaria F/ Archivo Caracas
L
a prensa escrita es una de las principales armas en todas las guerras que se han librado en la humanidad. La lucha de clases, que es una guerra permanente que no se detiene, sino que unas veces es abierta y otras veces más disimulada, requiere de el buen uso de la propaganda para definir importantes batallas en los ámbitos ideológicos, políticos y económicos. Vladimir Lenin, como uno de los más grandes organizadores revolucionarios de todos los tiempos, conocía estos principios y trabajaba en base a ellos. Ya en 1902 expone en un artículo llamado “¿Por dónde empezar?”, los principios básicos de la propaganda revolucionaria partiendo de la prensa escrita. El mencionado artículo luego se convertiría en un libro mundialmente conocido y que es de obligatoria lectura para cualquier partido que se tome en serio los objetivos revolucionarias de cambio social. En el libro titulado “¿Qué hacer?” Lenin explica detalladamente el papel y las características que debe tener un periódico revolucionario para organizar la lucha de los trabajadores. Todo partido revolucionario, dentro de su estructura de mando, dirección o Comité Central, debe manejar un órgano oficial, a través del cual, las líneas de ese partido se llevarán a las masas. En otras palabras, el periódico es el enlace entre la dirección y la militancia del partido y entre ésta y las masas. La revolución de octubre hubiera sido imposible sin la existencia de un periódico combativo que propagara las líneas de acción dictadas por los bolcheviques con Lenin y Stalin al frente. Stalin afirmaba a este respecto que los proletarios y su partido se comunican en un mismo idioma, el de la prensa escrita.
Voz Proletaria llega a su 23 aniversario en la defensa de los trabajadores
En base a estos principios fundamentales, un grupo de obreros revolucionarios larenses, a finales de la década de 1980, en vista de la traición de los revisionistas en todo el mundo y particularmente en Venezuela, donde la traición a los postulados del marxismo se expresaba mediante acuerdos para obtener cuotas de poder en el Estado burgués, deciden hacer lo que ellos posteriormente llamarán “el retorno a los clásicos”. Estos pequeños núcleos de obreros revolucionarios se embarcaron en el estudio del marxismo leninismo y en 1993, en medio de duras batallas contra el enemigo de clase, fundan el periódico que sería el primer andamio para la construcción del futuro partido del proletariado. El periódico llevó por nombre “Gayones”, en honor a la combativa tribu aborigen que combatió a los españoles y a los mantuanos durante 400 años hasta ser casi totalmente exterminada. El periódico, al poco tiempo cambió su nombre por Voz Proletaria y fue el motor para que esos pequeños grupos de obreros se expandieran a nivel nacional, convirtiéndose hoy en día en una organización combativa que cuenta con presencia en 18 estados de la geografía nacional con auténticos cuadros
No podemos dejar de reconocer el gran trabajo de aquellos camaradas que en épocas difíciles estuvieron al frente de esta lucha, elaborando el periódico de forma semi-clandestina y muchas veces en la total clandestinidad, distribuyéndolo en las comunidades, en las fábricas, en los campos y en las universidades.
marxistas leninistas, prestos para el combate y para el fortalecimiento de la vanguardia revolucionaria. Voz Proletaria cuenta con una rica historia que aún no ha sido escrita. Las anécdotas de los dirigentes fundadores nos hacen pensar en la represión a la que eran sometidos los luchadores populares en ese entonces, cuando las libertades democráticas estaban limitadas a su mínima expresión. José Novoa, uno de los fundadores de Voz Proletaria y actual presi-
3
dente de la Federación Bolivariana Socialista de Trabajadores de la Ciudad, el Campo y la Pesca, relata que la mayoría de los responsables de la impresión del periódico sufren en la actualidad de secuelas en la espalda “porque en muchas ocasiones debían huir de la represión policial cargando las pesadas máquinas con sus brazos”. En los actuales momentos, Voz Proletaria no escapa de los problemas que atraviesa nuestra nación, donde una profunda crisis económica ha encarecido los costos mínimos para la impresión. Sin embargo, Voz Proletaria continúa informando por distintas vías, se imprime con materiales artesanales y por vía web sigue apareciendo de manera consecuente. Los tres objetivos principales de Voz Proletaria siguen teniendo la misma actualidad de hace 3 años, cuando señalábamos, durante la octava Asamblea Nacional del Movimiento Gayones, que la línea editorial continuará férreamente bajo los principios científicos universales del marxismo leninismo. Estos objetivos fundamentales son: 1.- Hacer que los trabajadores quieran marchar por el camino de la revolución: Para eso denunciamos la opresión capitalista sobre las masas, las guerras, los asesinatos, las cifras de hambre, enfermedades, destrucción del medio ambiente y todos los males que produce el sistema capitalista y, al mismo tiempo informamos sobre la necesidad de eliminar el capitalismo y en su lugar, instaurar un nuevo modo de producción donde no exista la explotación. 2.- Crear, mantener y desarrollar la unidad entre las masas y la vanguardia proletaria: Para este aspecto, es necesaria la intensa labor de informar sobre cómo se debe llevar a cabo la organización de las masas, los métodos para enfrentar las diversas coyunturas, y como se deben llevar a cabo las diversas formas y tipos de lucha contra el sistema capitalista y sus defensores, bien sea la lucha política, ideológica y económica. 3.- Diseñar una verdadera conciencia de clases: En esta labor, profundizamos el aspecto teórico y político. Las masas populares deben tener acceso a nuestra ideología política científica, dominar las tesis marxistas y revolucionaria para saber cómo unir la práctica con la teoría. Voz Proletaria ha mantenido siempre una línea editorial revolucionaria firme en los principios, defensora de los intereses de las masas, con una actitud hostil contra todos aquellos que atentan contra los intereses del proletariado; Voz Proletaria jamás se ha prestado ni se prestará para traicionar a los oprimidos y desamparados; Voz Proletaria continuará denunciando a todos aquellos que estén en contra de los sagrados intereses de nuestro pueblo explotado; Voz Proletaria va a desenmascarar no sólo a los burgueses, sino también a los quinta columnas, infiltrados, burócratas y a todos aquellos traidores que se hacen pasar por revolucionarios para llenar su bolsillo. Voz Proletaria no somete su línea editorial a chantajes ni presiones de ningún tipo porque nuestra fuerza material es aquella que hace la historia, es la fuerza de las masas en su victorioso camino hacia una nueva sociedad, hacia el socialismo científico. Esa ha sido, es y seguirá siendo nuestra perspectiva de lucha de clases en el marco de la comunicación social.
.
4
Economía
Venezuela
14 motores de una economía capitalista-dependiente ➤ ¿Los 14 motores de la economía anunciados por el presidente de la República, Nicolás Maduro son de orientación socialista o reorientan la dependencia?
En líneas generales, podemos decir que este ambicioso plan, lamentablemente se quedará en el papel en la mayoría de sus puntos, ya que mientras nuestra nación posea una economía de tipo capitalista y como agregado, dependiente del imperialismo, no existirán las posibilidades de un desarrollo soberano T/ Voz Proletaria F/ Archivo Caracas
A
mediados de enero del presente año 2016, el presidente Maduro anunció la puesta en marcha de 14 motores de la economía productiva. Este plan, cuyo objetivo fue concebido para combatir la crisis a la cual el gobierno denomina “guerra económica”, persiguen también “defender los derechos del pueblo”. El orden de estos “motores” es el siguiente: 1.- Motor de hidrocarburos; 2.- Petroquímica; 3.- Agroalimentario; 4.Minería; 5.- Telecomunicaciones e Informática; 6.- Construcción; 7.- Industria Militar; 8.- Turismo; 9.- Industria; 10.- Motor forestal; 11.- Motor farmacéutico; 12.Banca, finanzas y seguros; 13.- Economía comunal y social y 14.- Exportaciones y nuevas fuentes de divisas. Desde el punto de vista teórico, esta planificación podría calificarse de muy buena, ya que en ella se expresan
las acciones más importantes y básicas para la construcción de una economía fuerte y soberana. Sin embargo, las trabas del Estado burgués venezolano y su desfasado basamento jurídico hacen que el plan de los 14 motores no tenga previsto tener un éxito real en la construcción de una economía socialista. No nos vamos a referir a todos y cada uno de los motores por razones de espacio, pero sí vamos a mencionar algunos. En el caso de lo que al juicio marxista puede considerarse el más importante, es decir, el motor número 9: industria, podemos notar que la Constitución de la República, dentro de
Debe reconocerse el ejemplar funcionamiento que ha tenido el sexto motor, correspondiente a la construcción de viviendas e infraestructura civil
sus limitaciones defiende y protege la propiedad privada sobre los medios de producción, lo que se perfila como la primera traba para el desarrollo de la industria pesada y, en consecuencia el estancamiento a la hora de romper con las mono producción y la dependencia de la importación de productos industriales. Haría falta declarar ilegal la propiedad privada sobre los sectores estratégicos de producción para que este motor funcione. En motor número seis, el de la construcción, es un ejemplo de que algunos de estos motores económicos pueden funcionar bajo el actual marco burgués. Los éxitos que ha tenido por
El presupuesto 2017 se firma ante el TSJ
ejemplo el programa llamado Gran Misión Vivienda Venezuela son colosales y de gran beneficio para la población más humilde. En líneas generales, podemos decir que este ambicioso plan, lamentablemente se quedará en el papel en la mayoría de sus puntos, ya que mientras nuestra nación posea una economía de tipo capitalista y como agregado, dependiente del imperialismo, no existirán las posibilidades de un desarrollo soberano, pues esto estará reñido con los intereses que los grandes bloques imperialistas tienen en los recursos naturales de nuestro país. Sólo la revolución proletaria es garantía de desarrollo soberano.
.
Mendigando el aumento del precio del crudo
Maduro.
T/ Voz Proletaria F/ Archivo Caracas
E
l gobierno nacional, encabezado por el presidente Nicolás Maduro presentó el presupuesto 2017 ante el Tribunal Supremo de Justicia y no ante la Asamblea Nacional como indica la Constitución de la República.
Esta situación ha levantado un gran revuelo por parte de los sectores de derecha que ocupan el parlamento venezolano. Algunos analistas han calificado el hecho como ilegal. El reaccionario Jesús Ollarves, por ejemplo ha dicho que se trata de un acto de abuso de poder y acusó al TSJ de ser un bufete particular del presidente Nicolás
Opinión diferente tiene el abogado constitucionalista Enrique tineo, quien afirmó que “La AN perdió su legalidad y está en omisión legislativa, si se presenta este proyecto de Ley de Presupuesto no tendría validez porque esta no tiene legitimidad (…) la Constitución es de ejecución directa e inmediata porque no se pueden paralizar los actos que obliga la carta magna“. Indicó que la Constitución “establece claramente” que cuando existe la omisión legislativa “no se pueden paralizar los actos que establece el máximo instrumento legal del país (…) al esto ocurrir la función la suple la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia“. Tenga o no razón el gobierno o los reaccionarios, lo que queda totalmente claro es que se ahondan las contradicciones que existen entre ambas facciones de la política nacional. Para estas semanas que restan del 2016 podría esperarse mayores contradicciones.
.
T/ Voz Proletaria
El reciente viaje relámpago del presidente la República Nicolás Maduro por Arabia Saudita y otros países petroleros en busca de “estabilizar los precios del petróleo”, es una muestra de la incapacidad productiva en la que se encuentra nuestra nación. Las erradas políticas en materia de diversificación de producción que han sido heredadas del siglo XX, aún no han
encontrado la firme voluntad política de ser cambiadas. Al contrario, el actual gobierno, como los anteriores se aferra a la economía monoexportadora. Esto queda demostrado ante la desesperada actitud que muestra Venezuela en la arena internacional para que los precios alcancen un nivel que permita cubrir los gastos que en otros países, por ejemplo, se cubren con la producción y exportación de otros rubros.
.
Laboral
Se ratifica alianza obrero-universitaria En Barquisimeto
➤ En el estado Lara se dan los primeros pasos para una fusión real de la clase obrera con otros sectores de la sociedad
La Federación Bolivariana del estado Lara, que agrupa más de un centenar de organizaciones sindicales, explora las alianzas con instituciones para la una profesionalización independiente de la clase obrera T/ Voz Proletaria - Prensa Obrero.web F/ Archivo Barquisimeto
U
na alianza de cooperación obrero – universitaria entre la Federación Bolivariana Socialista de Trabajadores de la Ciudad, el Campo y la Pesca del estado Lara (FBST CCP Lara) y la Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” (UPTAEB) fue ratificada el pasado jueves 13 de octubre. El convenio firmado en 2014 ha sido definido entre las organizaciones como un “lazo de cooperación solidaria y fraterna” que propone el abordaje de “áreas de interés común en proyectos de acompañamiento, asesoría, y formación político-ideológica como también académica - técnica, desarrollo y fortaleci-
SINBOTRAKRAFT
La Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” sella acuerdos con sectores obreros para fortalecer la cientificidad productiva de los trabajadores
miento de investigación e inserción sociocomunitaria, así como otros relacionados a las necesidades de las partes que permita tributar, principalmente, a la puesta en marcha y fortalecimiento de
las experiencias de ambas organizaciones”. La FBST Lara y la UPTAEB se han planteado, a través de este convenio, el fortalecimiento de las experiencias
Trabajadores de la empresa Kraft denuncian difamaciones
➤ Aseguran que es parte de la criminalización de la lucha sindical que se expande de manera peligrosa que no pertenecen a la Comuna El Mai- agravio y aseguran que iniciarán accioLos trabajadores de la emzal (donde los trabajadores compraron el nes legales contra algunas personalidapresa Kraft fueron detenidos maíz), denunciaron que la ambulancia des de derecha y similares, quiénes de manera preventiva por fun- trasladaba esa mercancía de manera ile- trataron de desvirtuar la situación llagal, por lo que fueron detenidos. mando a los compañeros “delincuentes cionarios de la Guardia NaAl poco tiempo, quedó esclare- organizados”. cional Bolivariana. cida la situación, pues la persona de la Concluye el comunicado afirPosteriormente el asunto se comuna El Maizal que les vendió el maíz, mando que el sindicato hace de manera José Omar Quintero, se apersonó al voluntaria traslados a pacientes de bajos aclaró T/ Voz Proletaria F/ Archivo Barquisimeto
M
ediante un comunicado, el Sindicato Unido y Bolivariano de Trabajadores de la Kraft (SINBOTRAKRAFT) hizo públicas sus molestias por lo que han considerado ser un acto de ensañamiento por parte de órganos de seguridad del Estado contra dos de sus trabajadores. Los trabajadores Esio Luis Hernández y José Jacinto Durán, mientras conducían una ambulancia perteneciente al sindicato, fueron detenidos de manera preventiva por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Los trabajadores “decidieron individualmente comprar dos sacos y medio de maíz para consumo familiar”. Ese mismo día, unos productores
lugar donde estaban detenidos los trabajadores y dio fe mediante escrito el haber cerrado con ello la mencionada transacción. “El señor Ángel Prado, jefe de la comuna (El Maizal) me autorizó para recoger las mazorcas que la cosechadora no alcanza y un saco y la mitad de otro fueron vendidos a los ciudadanos que conducían la ambulancia”, destacó el productor. Gustavo Saavedra, Secretario General de la mencionada organización sindical afiliada a la Federación Bolivariana Socialista de Trabajadores de la Ciudad el Campo y la Pesca (FBSTTCCP) del estado Lara agradeció las muestras de solidaridad por parte de trabajadores de la Kraft y otras empresas quienes estuvieron atentos ante el desarrollo de la situación descrita. Igualmente, los trabajadores de esa empresa pidieron un acto de des-
recursos que no tienen como pagar el gasto que implica un servicio de ambulancia, esto “debido a la ineficiencia de las políticas del gobierno estadal en materia de salud”.
5
de ambas organizaciones, apalancando un modelo económico que permita el desarrollo de una economía productiva cuyo protagonismo radique en la clase obrera y sus aliados el movimiento campesino y las comunas y consejos comunales, destacándose “la promoción del control obrero, campesino y comunal como modelo de gestión directa del pueblo en el proceso productivo”. Durante el acto que se realizó en la sede de la universidad se hizo un balance de los resultados del convenio, así como también se entregó el certificado a los estudiantes - trabajadores del Diplomado de Mecanizado Agrícola, que forma parte del convenio.
Importancia de la alianza La importancia de la alianza entre sectores estudiantiles y obreros adquiere un gran significado, ya que significa el nacimiento en la actual sociedad, de los paradigmas de la sociedad del futuro, donde los estudiantes no serán educados de manera unilateral en la teoría, sino en medio de una combinación dialéctica entre ésta y la práctica. El éxito en materia económica y productiva de los países socialistas ha dependido en gran medida de esta fusión de los estudiantes en el ámbito productivo de la nación y viceversa, de la inmersión de los sujetos más importantes del sector productivo: los obreros, en el estudio a profundidad de las teorías más modernas y avanzadas en el ámbito del desarrollo productivo.
.
Exigen pago de bono alimenticio
Trabajadores de Hidrolara demandan que les paguen T/ Voz Proletaria
El Sindicato de Trabajadores del Hidrolara C. A. denunciaron a través de su cuenta @sindicatohl en la red social tuiter, que no han recibido el bono alimenticio que les corresponde. Los trabajadores, denunciaron que la gobernación del estado Lara ha desoído sus reclamos y se ha lavado las manos para no cancelar este beneficio.
Omar Núñez sigue en prisión Cabe recordar que el trabajador y miembro de la directiva del Sindicato de Trabajadores de esta hidrológica sigue tras las rejas por orden de la gobernación en un claro acto de criminalización de la lucha sindical. El próximo mes de noviembre se cumplirá un año desde que Núñez fue secuestrado por efectivos de Poli Lara luego de que fallaran en su intento por quitarle la vida en el municipio Jiménez. El secretario de reclamos del sindicato escribió en su cuenta personal de tuiter “No descansaremos hasta ver a Omar en libertad”. Miembros de la Federación Bolivariana Socialista de Trabajadores del estado Lara afirmaron que continuarán su apoyo.
.
6
Internacionales
Ventana Internacional Columna de opinión
Siria es el frente donde los imperialistas miden fuerzas
Obreros brasileños protestan contra medidas neoliberales La protesta convocada por las principales centrales sindicales del país rechaza lo que ellos denominan “paquetazo antiobrero” T/ Voz Proletaria - PL F/ web
C
entrales brasileñas protestan contra las medidas neoliberales que el gobierno de Michel Temer intenta imponer con la propuesta de enmienda
constitucional. Denuncian que se intenta limitar la inversión pública por 20 años y que solo en el sector de la salud implicará un recorte presupuestario de 743.000 millones de reales (más de 228.000 millones de dólares), según el Instituto de Investigación Económica Aplicada. La movilización del 24 de octubre forma parte de una jornada de lucha contra la PEC 241 y las reformas laboral y del sistema de jubilaciones, medidas todas que cercenan los derechos de la clase obrera, aseguró el presidente nacional de la central T/ Voz Proletaria
Italia: Trabajadores del transporte público realizaron huelga
Única de Trabajadores (CUT), Vagner Freitas. El 11 de noviembre se realizará el Día Nacional de Huelga y Paralización y el 25 del propio mes habrá de nuevo movilización, anticipó Freitas en declaraciones difundidas a través del boletín diario de la CUT. Todas estas serán jornadas de acumulación de fuerza con miras a una huelga general que se producirá si los gobernantes no rectifican y entienden que no pueden recortar los derechos a la clase trabajadora, remarcó el dirigente. El 10 de octubre pa(UE).
El pasado viernes 21 de octubre, trabajadores del transporte público italiano realizaron una huelga general para rechazar las políticas neoliberales del Gobierno del primer ministro Matteo Renzi, alineadas con la Unión Europea
Rebeldes sirios convocan a “la epopeya de Alepo”
Organizaciones terroristas afines al llamado “Ejército Libre Sirio” (ELS) atacarán a fuerzas rusas y sirias
T/ Voz Proletaria F/ Archivo
L
as organizaciones terroristas cercanas al llamado ELS, han anunciado el comienzo de una campaña llamada “la epopeya de Alepo” para combatir al ejército patriota de Al Assad y a sus aliados, principalmente a las fuerzas de Rusia que atacan las posiciones terroristas. Se debe recordar que las organizaciones terroristas como el Movimiento Nuredin al-zinki, aliadas al ELS son financiadas públicamente por Estados unidos y son llamadas por estos como “oposición legal” o “rebeldes moderados”. Sin embargo, Rusia ha demostrado que son brazos del llamado
“Estado Islámico”. Tawfiq Shahab al-Din, líder del mencionado Movimiento al-Zinki declaró en días recientes que “En el nombre de Dios, de aquí a poco, comenzaremos la epopeya de Alepo para atacar a las fuerzas sirias y rusas y romper el cerco contra Alepo”. Otros miembros de esta organización terrorista afirmaron que las iniciativas para frenar las hostilidades no les importan en absoluto y seguirán abriendo fuego contra lo que ellos consideren sus enemigos. Nuredin al-Zinki es una organización considerada internacional-
sado la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura la Propuesta de Enmienda Constitucional para limitar la inversión pública por 20 años, la cual -según legisladores de la oposición- abrirá las puertas a un duro y prolongado ajuste fiscal. Promovida por el presidente Michel Temer, la iniciativa recibió el voto favorable de 366 parlamentarios, 111 se pronunciaron en contra y dos se abstuvieron. De aprobarse en el segundo turno, la iniciativa pasará a ser analizada por el Senado Federal.
.
El transporte terrestre de autobuses y trenes, además del aéreo se paralizó en Roma, y en otras ciudades como Nápoles, Turín y Milán, en esta última se realizó una marcha que recorrió el centro de la ciudad y donde activistas denunciaban al gobierno.
.
Nuredin al-Zinki son financiados por Turquía
mente como “democrática” y a la que Estados Unidos no considera incluirla en la lista de terroristas. Pero, en el mes de julio causaron indignación al decapitar frente a las cámaras a un niño de 12 años de edad de procedencia palestina, lo que es un claro crimen de guerra y acto terrorista que los occidentales obvian para seguir financiando con di-
nero y armas a esta organización. Debe recordarse que la ciudad de Alepo se encuentra cercada por tropas patriotas de Siria y las posiciones de los terroristas de todos los bandos son constantemente atacadas. La captura de Alepo pondría en evidencia la ayuda de los Estados Unidos a los terroristas.
.
En el Medio Oriente se están cocinando las contradicciones entre las potencias imperialistas en torno a cuál de ellas se apodera de esas importantes zonas, ricas en recursos naturales e importantes bases de influencia geopolítica. La creación del llamado Estado Islámico por parte de Estados Unidos, Europa e Israel, es una acción encaminada a apoderarse o cuando menos, a debilitar aquellos gobiernos establecidos en naciones que no siguen al pie de la letra los dictámenes de los imperialistas occidentales. De esta manera, con el financiamiento de las mencionadas naciones, además de Turquía, se han entrenado en ese país y en Iraq las tropas mercenarias que han adoptado el nombre del Estado Islámico, ensuciando de esta manera una rica historia que se remonta a siglos. Las agresiones de esta agrupación terrorista contra Siria, no tiene parangones en la historia. Prácticamente se destruyó el patrimonio cultural de ciudades milenarias como Palmira o Alepo. El objetivo era derrocar al gobierno de Al Assad en vista de la aplastante derrota militar que sufrieron los otros grupos mercenarios a los que occidente llama “oposición moderada” y que hoy son inexistentes y sus pocos focos se unieron al Estado Islámico. Ante este escenario, entro en el juego otra potencia imperialista: Rusia. Desde Moscú se ordenó el apoyo militar al gobierno de Siria, con bombardeos contra los islamistas y envío de expertos asesores y armas de gran calibre. Las acciones rusas han ocasionado grandes daños a los terroristas, lo que significa que han puesto en jaque el dominio de los imperialistas europeos y norteamericanos. La captura del Ejército patriota de Siria de la ciudad de Palmira y el cerco a Alepo han sido dos golpes devastadores contra Estados Unidos y sus socios. De hecho, algunos expertos en temas militares y fuentes cercanas al ejército ruso han afirmado que en esa ciudad, entre los terroristas se encuentran numerosos grupos de asesores militares franceses, británicos y estadounidenses y de allí viene el desespero de esas potencias para frenar los bombardeos rusos y sirios sobre las posiciones terroristas. Recientemente propusieron una zona de exclusión aérea sobre la ciudad, que fue vetada por Rusia. Los terroristas están acorralados en Siria y las pretensiones de occidente se han visto truncadas por las acciones de Rusia, que como potencia imperialista busca mantenerse.
.
Se cumplen 99 años
Información General
Los Bolcheviques toman el poder en la antigua Rusia
7
➤ Luego de una ola de protestas y levantamientos populares
T/ Voz Proletaria F/ Web
La revolución rusa, conocida también como la Gloriosa Revolución de Octubre o simplemente como la Revolución Bolchevique, fue un acontecimiento que dividió la historia en un antes y un después. Fue la confirmación de la cientificidad de la teoría marxista leninista para la construcción del socialismo. En 1902, Lenin escribe un texto mundialmente conocido, titulado “¿Qué hacer?”. En él, el líder revolucionario explicaba el método organizativo necesario para que una organización revolucionaria no solo se prepare y fortalezca para tomar el poder, sino para mantenerse en él y llevar a cabo las transformaciones para la construcción del socialismo. Los planteamientos organizativos expuestos en ese libro pasaron a denominarse “método leninista de organización” y son la base de la actividad revolucionaria hasta el presente. En octubre de 1905, ocurre un episodio trágico, miles de obreros se dirigen en la ciudad de Petrogrado (Hoy San Petersburgo), al Palacio de Invierno, sede del poder monárquico, en manos de la dinastía de los Romanov desde hacía 300 años para pedir mejores condiciones de vida. La respuesta de las tropas del Zar fue abrir fuego contra los manifestantes, produciendo una masacre llamad “octubre sangriento”. Las masas enfurecidas se rebelan y comienzan una serie de motines y levantamientos populares, los obreros organizan una novedosa forma de organización llamada “soviets”, (concejos en español). Los soviets posteriormente serían combinados con el método leninista de organización para sentar las bases del poder revolucionario en la República Socialista Federativa de Rusia. En 1914, estalla la Primera Guerra Mundial Imperialista, que fue una confrontación entre las potencias capitalistas para repartirse el mundo. Por un lado Alemania con otras potencias como el imperio Austro-húngaro conforman la Entente; por el otro, Inglaterra y Francia se alían para combatir por medio de las armas, su derecho a esclavizar a otras naciones dependientes. La carnicería fue tal, que la clase obrera y campesina se diezmó numéricamente. Los proletarios de todos los países se masacraban entre sí para el beneficio de sus respectivas burguesías nacionales, quienes en nombre de la patria los azuzaban.
En Rusia, por petición de Lenin, Stalin, Molotov, Kalinin, Sverdlov y otros dirigentes, los bolcheviques acuerdan boicotear la guerra. “Que la guerra imperialista se convierta en guerra civil”, era la consigna. Las penurias de la guerra y la incesante propaganda de los comunistas en el seno del ejército, minimizaron la capacidad de combate del ejército zarista. La guerra mundial entró en un punto muerto donde los principales derrotados eran los pueblos masacrados por las bombas, las epidemias y el hambre. En 1917, los bolcheviques, aun siendo una insignificante minoría política, comenzaron una campaña enorme de propaganda con el lema “Pan, Paz y Trabajo” que comenzó a crear la matriz de que la guerra no beneficiaba los intereses nacionales. Comenzaron una serie de protestas que condujeron a la caída del Zar Nicolás Romanov y se instauró un gobierno democrático que se hacía llamar revolucionario. Pero el nuevo gobierno revolucionario, donde se le dio una cuota muy mínima de participación a los soviets obreros y campesinos, no cumplió con las necesidades de las masas. La guerra continuó y la estructura burocrática del zarismo se mantuvo, esta vez con nombres revolucionarios. Los bolcheviques contraatacan con una nueva consigna: “Todo el poder para los soviets”. Exigían que los burgueses abandonasen el gobierno y se trasfiriera el poder a los consejos obreros y campesinos. El gobierno provisional declara ilegales a los bolcheviques y da orden de captura contra Lenin, quien logra huir a Finlandia. Pero la influencia bolchevique siguió creciendo, el papel de líderes populares como Stalin se hacía sentir. Los soviets, controlados hasta entonces por los mencheviques (rivales de Lenin encabezados por Trotski), comienzan a ser ocupados por bolcheviques. El ejército y la marina de guerra simpatizan cada vez más con los comunistas y cada carta de Lenin desde Finlandia es considerada una pauta que debe ser cumplida al pie de la letra. El liderazgo de Lenin en ese período, le dio el prestigio de ser el líder revolucionario más importante hasta el presente en todo el mundo. A finales de octubre, Lenin, quien se encontraba clandestino en Petrogrado, envía un telegrama a todas las células y comités del Partido, “hay que tomar el poder, no podemos esperar un día más”. Se conforma el Comité Militar
De izquierda a derecha, Stalin, Lenin y Kalinin
Vladimir Lenin, líder del Partido Bolchevique fue una de las figuras fundamentales de la histórica jornada que abrió las puertas a una nueva sociedad Revolucionario (CMR), órgano adjunto al Comité Central Bolchevique encargado de hacer y ejecutar los preparativos militares para la captura del Palacio de Invierno. La madrugada del 25 de octubre, un atronador cañonazo, disparado por un crucero de la Marina de Guerra rompía el silencio de la capital rusa. Al cañonazo lo siguieron voces, gritos y los pasos de una multitud; al poco tiempo se comenzaron a oír disparos. Eran los obreros y campesinos dirigidos por los bolcheviques, que salían de los escondites y comenzaban el asedio. Primero capturaron los puentes y las centrales de teléfonos, ferrocarriles y las principales fábricas y en una magistral maniobra militar lanzaron un anillo al palacio gubernamental. Al ataque fue tan repentino que el gobierno y los ministros no pudieron abandonar la sede. El atronador disparo del crucero de la Marina de Guerra fue la “señal del Aurora” que anunciaba a los obreros el inicio de las hostilidades. El Palacio de Invierno cayó bajo poder bolchevique y con él, el poder de la burguesía sobre la economía y la política una de las naciones más atrasadas de Europa. La reacción de la burguesía fue bestial, con ayuda de los países capitalistas comenzaron una guerra civil y una intervención internacional que sin embargo, fue derrotada por el recién creado Ejército Rojo. La naciente Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, lideradas por Lenin y luego por Stalin, se convirtió en el primer país socialista de la humanidad. Gracias a los planes de Industrialización, socialización de la tierra, mecanización y aplicación científica a todos los sectores de la vida económica y social, combinados a la propiedad social sobre los medios de producción, la URSS se convirtió en un plazo muy breve en una superpotencia que fue capaz de derrotar al más poderoso de los ejércitos imperialistas, al ejército Nazi. La URSS, de ser un país semifeudal en 1917, ya en 1950 era la segunda potencia industrial, y en muchas ramas la primera del mundo. En derechos sociales, hasta el presente no ha habido país que la iguale y en materia científica estuvo por encima de sus rivales imperialistas. A partir de 1950, los co-
munistas inventaron los satélites artificiales, la cura del sarampión, de la viruela, crearon los teléfonos móviles (celulares), y otra serie de inventos copiados y patentados posteriormente por Estados Unidos. Las enormes inversiones realizadas por Stalin hicieron posible que, mientras en Estados Unidos encerraban a profesores por enseñar la evolución de Darwin, en la URSS, el biólogo Lisenko descifraba los primeros peldaños del genoma humano y Kantorovich creara novedosos sistemas en la producción de máquinas que sólo fueron implementados en occidente 30 o 40 años después. Pero la Unión Soviética tuvo un final que muchos consideraron inexplicable y otros lo consideraron como la prueba del fracaso del socialismo y la demostración de que el capitalismo es invencible y eterno. En tanto, muchos en la actualidad hablan de evitar sus errores y rescatar lo bueno de esas experiencias. Sin embargo, hubo numerosos revolucionarios que a partir de 1956 denunciaban desviaciones dentro de la URSS que la llevaría a la desintegración. Así, Enver Hoxha, líder de un pequeño país socialista (Albania), denunció que a partir de la muerte de Stalin, la URSS había sido secuestrada por una camarilla de traidores que tenían por objetivo restaurar el capitalismo a largo plazo. Hoxha duró más de 20 años denunciando las desviaciones de los rusos hasta su muerte a mediados de la década de 1980. Parece haber tenido razón Hoxha, todas sus denuncias contra los líderes soviéticos posteriores a Stalin resultaron ser ciertas y la restauración del capitalismo se produjo siguiendo los mismos pasos que él advertía. La caída del socialismo en la URSS no fue el fin del comunismo, en todo el mundo surgen partidos y organizaciones comunistas que acumulan fuerzas para los venideros choques de clase contra los capitalistas. Los partidos Marxistas leninistas son una realidad en todos los rincones del planeta, surgen y se organizan encima de las ruinas de los viejos partidos prorusos. En América Latina y particularmente en Venezuela, los marxistas leninistas gozan de gran vitalidad y tienen una innegable presencia en el seno de las masas obreras y populares.
.
8
Formación
Hacer lo obvio
P
➤ Extraído del libro “¿Hay vida después del neoliberalismo?” de Atilio Borón
orque, vistas las cosas en perspectiva, la salida del neoliberalismo se reduce, ni más ni menos que a hacer lo obvio. ¿Qué es lo obvio? Primero que nada, abandonar definitivamente las políticas inspiradas en el consenso de Washington. Su fracaso es evidente en todas partes. No sólo en América Latina, sino también en Europa, Estados Unidos y el sudeste asiático. Y si su capacidad de generar un patrón de crecimiento autosostenido fue mínima, las consecuencias sociales de su hegemonía fueron desastrosas en todos los países, sin excepción. Produjo sociedades más desiguales, con más iniquidades, con mayores índices de exclusión social y marginalidad. Para los ricos y poderosos fue, y todavía es, una experiencia muy beneficiosa. Fueron ellos los grandes ganadores del ajuste neoliberal. Pero para la sociedad en su conjunto y sobre todo para los pobres y explotados, fue, y es, una desgracia.
Dio origen a sociedades precariamente integradas y en las cuales la exclusión y la intensificación de la explotación originaron una espiral de violencia que aumentó paso a paso con el afianzamiento de las ideas neoliberales. Además, el desgarramiento producido por el neoliberalismo debilitó, quizás irreparablemente, la legitimidad y la solidez de las instituciones democráticas. Las sucesivas encuestas de opinión realizadas por Latinobarómetro en 18 países de América Latina demuestran concluyentemente la íntima conexión existente entre la extendida insatisfacción con la economía de mercado, la vulnerabilidad económica experimentada por las mayorías y la debilidad de las creencias democráticas de nuestras poblaciones. Ante estas exigencias no faltarán las voces de quienes influenciados por el pensamiento único aseguren que no hay espacio para desatender el dominio de Estados Unidos que torna imposible el abandono de las políticas neoliberales.
.
Historia revolucionaria y sus protagonistas
La desintegración del campo socialista en Europa del este y la inminente caída de la Unión Soviética, llenaban de pesimismo a los revolucionarios del mundo. Sin embargo, los marxistas leninistas, quienes luchaban contra el revisionismo sabían que la caída del Muro de Berlín era sólo un retroceso, más no el final de la histórica lucha del proletariado por lograr el socialismo. Las organizaciones marxistas leninistas comenzaron a surgir de manera independiente, al margen de las políticas conciliadoras de los revisionistas. En Venezuela, grupos de comunistas que venían de la lucha en la organización “Pueblo Unido” y otros disidentes del Partido Comunista, deci-
➤ Los casos se extienden a todo el mundo. En todas partes donde hay curas, hay abusos sexuales contra menores
L
a existencia de la Iglesia Católica Apostólica y Romana (ICAR) se puede catalogar como la existencia de la impunidad del abuso sexual de sus miembros contra menores. En todo el mundo ha habido denuncias de violaciones por parte de sacerdotes contra niños y niñas, pero también existe una política desde la “Santa Sede” para proteger y ocultar a los violadores. Numerosos son los casos donde el violador descubierto es trasladado a lugares remotos y allí sigue cometiendo sus fechorías. Pepe Rodríguez, en su libro “Pederastia en la Iglesia Católica” analiza y denuncia, con solidez y dureza, la realidad, causas y efectos de la pederastia clerical, se cuantifica su dimensión, y se muestra que la cúpula de la Iglesia, incluido el Papa, mantiene una legislación canónica que obliga a encubrir y perdonar los delitos del clero. El autor afirma: “"El problema fundamental no reside tanto en que haya sacerdotes que abusen sexualmente de menores, sino en que el Código
de Derecho Canónico vigente, así como todas las instrucciones del Papa y de la curia del Vaticano, obligan a encubrir esos delitos y a proteger al clero delincuente. En consecuencia, los cardenales, obispos y el propio gobierno vaticano practican con plena conciencia el más
vergonzoso de los delitos: el encubrimiento”. En nuestro país también existen casos de conductas sexuales de sacerdotes, que son contrarias a lo que, según sus planteamientos, dicta la ICAR. La condena por parte de la jerarquía católica, cuando más, ha sido tachar el abuso sexual a menores por parte de sacerdotes como “pecado”. Los
Una mirada a los clásicos Voz Proletaria
U
Se funda el Movimiento Gayones
1989
Combatiendo el oscurantismo Pederastia: abuso infantil de curas católicos
den llevar adelante las luchas comunitarias y sindicales en Barquisimeto. Nace así el Movimiento Gayones. Desde entonces, los Gayones, llamados así en honor a una aguerrida tribu que resistió la colonización hasta ser prácticamente exterminada, se han mantenido y llevado adelante el programa marxista leninista de la clase obrera. Hoy el Movimiento Gayones tiene presencia orgánica en 18 estados de la geografía nacional y cuenta con importantes espacios en el área sindical, llegando a agrupar centenares de organizaciones obreras. Los Gayones tienen sus objetivos tácticos y estratégicos enmarcados en los postulados del socialismo científico.
.
na de las obras más representativas para la utilización de la táctica política correcta por parte de los partidos revolucionarios, fue escrita por Vladimir Lenin en abril del año 1920. El libro fue una profunda crítica a los partidos revolucionarios de Europa, quienes desde posiciones extremistas, obviaban la importancia de las alianzas y los acuerdos que deben sellar los comunistas con partidos de otras tendencias. Lenin fustigaba a los marxistas puros, quienes pretendían romper con la socialdemocracia y se encerraban en los estrechos marcos de sus
pecados, como sabemos se borran con una simple conversación del violador con dios (o sea, consigo mismo) y un arrepentimiento hipócrita. Debemos tener claro que no se trata de pecados, se trata de delitos, condenados por las todos los ordenamientos jurídicos del mundo, así como también es parte del delito aquel que de alguna manera busca encubrir un el crimen. Usar como objeto sexual a un menor, ya sea mediante la violencia, el engaño, la astucia o la seducción, supone, ante todo y por encima de cualquier otra opinión, un delito. La ICAR lleva perpetrando y encubriendo los abusos sexuales contra menores durante siglos, podríamos decir por más de un milenio y medio. Según estudios criminalísticos, 8 de cada 10 sacerdotes ha cometido algún delito sexual. Algunos de los personajes más resonados se les cuentan más de 40 niños abusados en distintos lugares por donde pasaban. La próxima vez que quiera enviar sus hijos a la Iglesia, mejor piénselo dos veces. Su cura local puede tener un prontuario oculto.
.
La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo
organizaciones sin entender que la revolución la hacen las masas y no los líderes o caudillos como afirmaban los blanquistas. La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo, en su capítulo VI y VII se basa en la necesaria participación de los comunistas en los sindicatos y en el parlamentarismo burgués reaccionario, a utilizar estas plataformas, no como un vehículo para hacer la revolución, ya que la revolución no se logra con elecciones, sino para propagar el programa revolucionario entre las masas. En el capítulo VIII reclama lo que adelantamos más
arriba acerca de la pureza que pregonaban algunos partidos europeos, quienes se negaban a pactar compromisos con otras organizaciones. Lenin opinaba esto de ellos: “Las gentes ingenuas y totalmente faltas de experiencia se figuran que basta admitir los compromisos en general, para que desaparezca todo límite entre el oportunismo, contra el que sostenemos y debemos sostener una lucha intransigente, y el marxismo revolucionario o comunismo. Pero esas gentes, si todavía no saben que todos los límites, en la naturaleza y en la sociedad, son variables y hasta cierto punto con-
vencionales, no tienen cura posible, como no sea mediante un estudio prolongado, la educación, la ilustración y la experiencia política y práctica”. Lenin asegura así que los compromisos son necesarios, pone como ejemplo a los obreros que se ven obligados a aceptar compromisos con sus odiados enemigos de clase y no por ello disminuye la naturaleza clasista de sus luchas. Al mismo tiempo, Lenin marca una diferencia entre los compromisos necesarios, que son producto de las condiciones objetivas de los compromisos con fines oportunistas. “No hay una receta. Es preciso contar con la propia cabeza para saber orientarse en cada caso particular”. El libro se puede descargar gratuitamente en nuestra web www.vozproletaria.com.ve
.
¡Combatientes por el socialismo científico!