Voz Kinyivi iu Yush
(Vamos Pueblo Valiente)
Órgano Divulgativo del Proletariado Venezolano
Nº 111 - Octubre 2017
100 Años de la
Revolución Bolchevique
XXIV Aniversario
Proletaria
República Bolivariana de Venezuela
BsF. 1000
Editorial Este mes de Octubre representa para nosotros una fecha muy importante, donde recordamos el XXIV aniversario de nuestro Periódico Voz Proletaria, el XXII de la Escuela de Formación Proletaria, los 50 años de la caída en combate del Comandante “Che” Guevara y particularmente celebramos los 100 años de la Revolución Bolchevique, fecha que marcó un antes y un después en las luchas de los explotados del mundo. Para los proletarios, la Revolución Bolchevique representa, no solo una fecha histórica, que lo es, y de gran magnitud, sino además un referente de las formas de lucha para la conquista del poder y el surgimiento del nuevo Estado, el Estado Socialista, forma especial de dirigir la sociedad en el proceso de destrucción del capitalismo y construcción de la sociedad sin clases sociales, gobierno del pueblo llano organizado por medio de los Soviets, que llegaron al poder en un inmenso país desde ese histórico año 1917 gracias a la conducción estratégica de los Marxista-Leninistas. Hace 100 años, después de una larga experiencia de represión zarista, la tendencia Bolchevique (Mayoritaria) que había combatido a lo interno del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) a la tendencia Menchevique (Minoritaria) forma ese año de 1917 el Partido Comunista Ruso (Bolchevique) para deslindarse de la bancarrota de la socialdemocracia, logrando aglutinar a la mayoría de los elementos verdaderamente revolucionarios proletarios en torno a su programa, que planteó enfrentar sin contemplaciones a la monarquía y desplazar del poder a los reformistas dirigidos por el Partido Socialista Revolucionario (Eserista), para llegar al poder mediante una táctica insurreccional que colocó a los Soviets en la primera fila de la lucha popular enfrentando al gobierno provisional de los Socialistas Revolucionarios y Mencheviques que enmascarados en una fraseología revolucionaria y “socialista” representaban los intereses de la burguesía para seguir en el poder con una careta de democracia y un discurso demagógico. Las enseñanzas de la Revolución Bolchevique están a la orden del día para los verdaderos revolucionarios proletarios dispuestos a llevar la lucha por la emancipación de los explotados hasta las últimas consecuencias, sin desviar su camino ante ofertas o migajas, denunciando a las tendencias populistas y demagógicas que con discursos de socialismo y revolución siguen engañando a los pueblos porque no se atreven a tomar las decisiones para eliminar a los grandes burgueses culpables de los males que sufrimos las mayorías
explotadas, tanto hoy como hace 100 años.Con el paso del capitalismo a su fase imperialista a inicios del siglo XX, la lucha ha cobrado un carácter internacional cada vez más extenso y amplio, por lo que la contradicción entre los diferentes potencias imperialistas y los bloques que forman para promover sus intereses capitalistas a nivel global debe ser incorporada obligatoriamente en el análisis y definición de la política de los marxistas, en tal sentido, ya en los años 20, la Internacional Comunista estableció lineamientos para la táctica marxista leninista en los países dependientes y coloniales así como en los imperialistas, basada en el enfrentamiento a los explotadores y sus socios. En las actuales condiciones, donde dos bloques principales de países imperialistas se enfrentan por un nuevo reparto del mundo, tenemos que hacer más firme nuestra política antiimperialista, si bien entendemos que el enemigo principal es el imperialismo estadounidense con su agresividad militarista y su prepotencia, no es menos cierto que las otras potencias imperialistas comparten los mismos objetivos: apropiarse de los mercados, de las materias primas, exportar sus capitales y explotar la mano de obra barata por lo que no podemos dejar de analizar a fondo y con objetividad el interés de su “cooperación”. Para el proletariado y los pueblos dispuestos a luchar por la liberación nacional y el socialismo nos esperan tiempos complicados, posiblemente de mayores necesidades y duros combates, pero la historia de la humanidad ha demostrado que no se obtiene el triunfo sino se preparan las condiciones y se está dispuesto a grandes sacrificios. La ofensiva imperialista será más fuerte todavía por lo tanto nuestra disposición de combate debe ser aún mayor. Elevar nuestra capacidad teórica y organizativa para la producción y la defensa es una tarea vital que requiere el mayor esfuerzo en momentos de intensificación de la lucha como los que estamos atravesando, por eso los Marxistas Leninistas a través del Movimiento Gayones, La Escuela de Formación Proletaria, el periódico Voz Proletaria, las organizaciones hermanas y los diferentes frentes de Unidad Popular damos un paso al frente y como forma de conmemorar el centenario de la Revolución Bolchevique nos colocamos con el puño en alto en los espacios de combate donde se requiere nuestro esfuerzo. Por el Estado Obrero, Campesino y Comunal vamos juntos a luchar.
Órgano Divulgativo del Proletariado Venezolano
2
100 Años de la Revolucion Bolchevique - XXIV Aniversario Voz Proletaria
MEDIDAS ECONÓMICAS PARA ENFRENTAR EL BOICOT BURGUÉS Y LA AMENAZA DEL IMPERIALISMO YANQUI De acuerdo a la experiencia de la humanidad sistematizada por el más avanzado conocimiento científico, comprobado por la historia y la lucha de siglos, el primer paso para superar los complejos problemas que genera el modo de producción capitalista es derrotar su dominación, dejar atrás la institucionalidad burguesa, destruirla, profundizando en la constitución del estado obrero, campesino y comunal para consolidar el papel de los trabajadores y otras capas explotadas mediante la unidad popular. Para esta ardua e importante tarea es necesario fortalecer el frente popular revolucionario, organismo que contribuya a avanzar sin vacilaciones y de manera consecuente en la lucha contra el imperialismo y sus lacayos. La clase obrera, los campesinos y el pueblo debemos definitivamente tomar en nuestras manos de manera directa, sin intermediarios ni burócratas el control de cada una de nuestras áreas de acción, para elaborar, desde la experiencia y el conocimiento de las organizaciones populares las medidas prácticas y concretas para derrotar a los usureros capitalistas, acaparadores y especuladores con su propiedad privada sobre los medios de producción para salir de la crisis sentando las bases de la democracia popular rumbo al socialismo. 1. Establecer un plan nacional de desarrollo como expresión del sistema nacional de planificación centralizada de la producción que ha de abordar de forma exhaustiva todas las ramas industriales, tanto públicas como privadas, que deberán ser sometidas a un plan único, anual y quinquenal de desarrollo con objetivos y metas precisas mensuales, donde tanto las áreas sociales como económicas quedan subordinadas, se incluye la educación, salud, producción industrial, agrícola y comercialización exigiendo de forma imperativa y obligatoria el cumplimiento de las metas asignadas a cada unidad de producción so pena de sanciones como confiscación, ocupación, intervención, cárcel y multas a los responsables. El consejo de trabajadores cumplirá funciones de control obrero revolucionario en representación del poder popular y en coordinación estricta con el ente estatal nacional. 2. Activar el control inmediato de los bancos y entidades financieras mediante la centralización en un solo banco (banco nacional) con absoluto seguimiento de las transacciones en bolívares y el uso óptimo de las divisas. este banco será producto de la sumatoria de los recursos de todos los bancos existentes que priorizara los requerimientos para
VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES @vozproletaria
@vozproletaria
vozproletaria
el desarrollo endógeno tanto de la industria como de la agricultura de acuerdo a las directrices del plan nacional de desarrollo, tal control debe ejercerse por medio de un consejo de trabajadores y el movimiento popular en coordinación con el órgano centralizado que debe unificar las funciones de todas las oficinas y sucursales uno de los objetivos del banco nacional será, de acuerdo a la planificación nacional, impulsar el crédito para las actividades productivas y permitir el acceso de dinero al pueblo, los trabajadores y pensionados garantizando la satisfacción de sus necesidades. En cada banco debe establecerse el consejo de trabajadores y usuarios para controlar las actividades y optimizar el funcionamiento. 3. Crear una institución estatal para realizar todas las importaciones de forma centralizada por parte del estado con el objeto de garantizar los rubros estratégicos. dando impulso a una ofensiva revolucionaria de carácter d e m o c r á t i c o - p o p u l a r, d o n d e l o s e x p l o t a d o s y particularmente la clase obrera debemos tomar control directo e inmediato de los procesos, en este caso los puertos, aeropuertos, transportes, centros de almacenamiento, oficinas de aduanas y empresas de compras en el exterior, que serán estatizadas bajo control obrero – comunal revolucionario priorizando la utilización de las divisas en sectores fundamentales para el logro de la soberanía económica, primordialmente alimentaria, sanitaria y productiva. 4. Confiscación de las empresas que se vean involucradas en el boicot empresarial contra el pueblo o que respalden las medidas de agresión imperialista yanqui, establecer en las mismas el control obrero – comunal revolucionario para garantizar el funcionamiento máximo en áreas estratégicas para satisfacer las necesidades de las mayorías populares en conjunción con los trabajadores y las comunas. 5. Promover brigadas voluntarias nacionales e internacionales para producción de alimentos a nivel rural y urbano con la participación prioritaria de jóvenes que se integraran en procesos formativos teórico prácticos en las empresas estatales, UPSD y UPSI con el fin de producir rubros prioritarios para el sostenimiento de la población en condiciones de bloqueo imperialista, estimulando la formación colectiva integral continua y permanente. 6. Consolidación de un centro nacional de distribución de alimentos por medio de órganos populares como comunas, sindicatos, consejos obreros y consejos campesinos.
Pg. Web: www.vozproletaria.com.ve Correo E: vozproletaria@gmail.com Telegram: https://t.me/VozProletaria