Práctica Nº4.-Sistemas RAID. ACLs y Cuotas. Delegación de Privilegios con Sudo
4.4.- Administración de Listas de Control de Acceso (ACLs): acl En esta parte de la presente práctica aprenderemos a gestionar las listas de control de acceso (ACLs) en un sistema GNU/Linux, con la finalidad de administrar de una manera más adecuada los permisos concedidos a usuarios sobre el sistema de archivos entre las distintas cuentas de usuario dadas de alta en la máquina. Una de las mayores limitaciones que presenta GNU/Linux es la correspondiente a la administración de la seguridad y gestión de los permisos asociados a los archivos y directorios del sistema de ficheros. Por defecto, esta gestión se reduce a poder controlar los permisos de lectura (r, read), escritura (w, write), y ejecución (x, execute) correspondientes al usuario, al grupo de usuarios propietarios asignado a un fichero o directorio y al resto de usuarios. Estos permisos pueden consultarse ejecutando el comando "ls" en formato largo "ls -l": [root@linux]# ls -l -rw-rw---1 arturo administradores drwxrwxr-x 2 arturo usuarios lrwxrwxrwx 1 arturo usuarios enlaces propietario duros
51470 2009-07-20 09:34 4096 2009-07-22 12:29 7 2009-10-22 08:21
tipo
permisos
grupo
-
rw-rw----
1
arturo
d
rwxrwxr-x
2
arturo
usuarios
l
rwxrwxrwx
1
arturo
usuarios
archivo.conf videos/ enlace1 -> /tmp/tmp.txt
tamaño
fecha/hora
nombre
administradores 51470
2009-07-20 09:34
archivo.conf
4096
2009-07-22 12:29
videos/
7
2009-10-22 08:21
enlace1
Para gestionar estos permisos en GNU/Linux se hace uso de los comandos del sistema "chmod", "chown" y "chgrp". A modo de ejemplo: Por ejemplo, para modificar los permisos de un archivo de tal forma que el usuario propietario pueda leer y escribir (modificar) sobre él, el grupo de propietarios tan sólo leer, y el resto de usuarios ni siquiera leer su contenido (con el símbolo "+" se concede ese permiso, y con un "-" se deniega): [root@linux]# chmod u+rw-x,g+r-wx,o-rwx "nombre fichero" En el caso de no indicar o omitir en el comando "chmod" a quien queremos que afecte el cambio de permisos "u" (usuario propietario), "g" (grupo propietario) o "o" (otros), por defecto el cambio se producirá para todos. Por ejemplo, si queremos que cualquier usuario pueda ejecutar un determinado fichero, o acceder al contenido de un determinado directorio:
Seguridad Informática y Alta Disponibilidad – amartinromero@gmail.com 163