Práctica Nº4.-Sistemas RAID. ACLs y Cuotas. Delegación de Privilegios con Sudo
Comando y Descripción [root@linux]# quotatool -u arturo -b -q 500MB /mnt/datos Establece un límite blando, -q, de espacio en disco, -b, de 500MB al usuario, -u, "arturo" en el punto de montaje o sistema de archivos /mnt/datos [root@linux]# quotatool -u arturo -b -l 700MB /mnt/datos Similar al anterior, pero en este caso se ha establecido un límite duro, -l, de 700MB [root@linux]# quotatool -u arturo -b -q 500MB -l 700MB /mnt/datos Una convinación de los dos comandos anteriores [root@linux]# quotatool -u arturo -i -q 100000 -l 100500 /mnt/datos Establece un límite relativo al número de inodos o archivos que puede crear el usuario, -u, "arturo", en el punto de montaje /mnt/datos, con un límite blando, -q, de 100000 inodos, y uno duro de 100500 inodos [root@linux]# quotatool -u -b -t "5 days" /mnt/datos Establece un tiempo de gracia, -t, de 5 días, "5 days", con carácter general para todos los usuarios, para subsanar el problema de cuotas en el caso de saltarse el límite blando establecido al límite de espacio en disco, -b [root@linux]# quotatool -u arturo -b -q 500MB -l 700MB -i -q 100000 -l 100500 /mnt/datos Establece un límite blando y duro tanto de espacio en disco como de inodos al usuario "arturo" sobre el punto de montaje /mnt/datos
Ej. Práctico 4.5.1: RAID, ACLs y Cuotas Agrega cinco nuevos discos de 350MB cada uno a una de las máquinas virtuales que tengas disponible en VirtualBox (p.e. /dev/sdb, ... y /dev/sdf) con la finalidad de repasar todo lo visto en la presente práctica: (A) Implementación de volúmenes RAID5 y RAID6 con la finalidad de aumentar la fiabilidad y rapidez de acceso a datos de nuestro equipo, (B) la gestión de las ACLs que nos permitirán controlar los privilegios de los distintos usuarios dados de alta en el equipo, y (C) la administración de Cuotas que nos permitirán establecer límites de espacio en disco (a modo de ejemplo, se supondrá que el nombre de la máquina donde se implementa la práctica es "mv1"). Para ello, deberemos cumplir los siguientes aspectos: (A) Implementaremos volúmenes RAID haciendo uso de particiones de disco, en lugar de discos enteros. Por ello, comenzaremos particionando cada uno de los discos haciendo uso de alguna herramienta de particionado, p.e. fdisk, de tal forma que cada disco disco de 350MB sea dividido en tres particiones: 1) 120MB, 2) 130MB y 3) 100MB. A continuación agruparemos las distintas particiones de los cuatro primeros discos y formaremos un volumen RAID5 y dos volúmenes RAID6 en formato ext4 con las características que se muestran en la siguiente tabla, teniendo en cuenta, que los volúmenes RAID deberán montarse de mantera automática mediante /etc/fstab con las opciones de ACL y cuotas para usuario y grupo (el quinto disco /dev/sdf se usará para suplir fallos provocados intencionadamente a los Seguridad Informática y Alta Disponibilidad – amartinromero@gmail.com 172