SEGURIDAD INFORMATICA

Page 172

Práctica Nº4.-Sistemas RAID. ACLs y Cuotas. Delegación de Privilegios con Sudo

Comando y Descripción [root@linux]# quotatool -u arturo -b -q 500MB /mnt/datos Establece un límite blando, -q, de espacio en disco, -b, de 500MB al usuario, -u, "arturo" en el punto de montaje o sistema de archivos /mnt/datos [root@linux]# quotatool -u arturo -b -l 700MB /mnt/datos Similar al anterior, pero en este caso se ha establecido un límite duro, -l, de 700MB [root@linux]# quotatool -u arturo -b -q 500MB -l 700MB /mnt/datos Una convinación de los dos comandos anteriores [root@linux]# quotatool -u arturo -i -q 100000 -l 100500 /mnt/datos Establece un límite relativo al número de inodos o archivos que puede crear el usuario, -u, "arturo", en el punto de montaje /mnt/datos, con un límite blando, -q, de 100000 inodos, y uno duro de 100500 inodos [root@linux]# quotatool -u -b -t "5 days" /mnt/datos Establece un tiempo de gracia, -t, de 5 días, "5 days", con carácter general para todos los usuarios, para subsanar el problema de cuotas en el caso de saltarse el límite blando establecido al límite de espacio en disco, -b [root@linux]# quotatool -u arturo -b -q 500MB -l 700MB -i -q 100000 -l 100500 /mnt/datos Establece un límite blando y duro tanto de espacio en disco como de inodos al usuario "arturo" sobre el punto de montaje /mnt/datos

Ej. Práctico 4.5.1: RAID, ACLs y Cuotas Agrega cinco nuevos discos de 350MB cada uno a una de las máquinas virtuales que tengas disponible en VirtualBox (p.e. /dev/sdb, ... y /dev/sdf) con la finalidad de repasar todo lo visto en la presente práctica: (A) Implementación de volúmenes RAID5 y RAID6 con la finalidad de aumentar la fiabilidad y rapidez de acceso a datos de nuestro equipo, (B) la gestión de las ACLs que nos permitirán controlar los privilegios de los distintos usuarios dados de alta en el equipo, y (C) la administración de Cuotas que nos permitirán establecer límites de espacio en disco (a modo de ejemplo, se supondrá que el nombre de la máquina donde se implementa la práctica es "mv1"). Para ello, deberemos cumplir los siguientes aspectos: (A) Implementaremos volúmenes RAID haciendo uso de particiones de disco, en lugar de discos enteros. Por ello, comenzaremos particionando cada uno de los discos haciendo uso de alguna herramienta de particionado, p.e. fdisk, de tal forma que cada disco disco de 350MB sea dividido en tres particiones: 1) 120MB, 2) 130MB y 3) 100MB. A continuación agruparemos las distintas particiones de los cuatro primeros discos y formaremos un volumen RAID5 y dos volúmenes RAID6 en formato ext4 con las características que se muestran en la siguiente tabla, teniendo en cuenta, que los volúmenes RAID deberán montarse de mantera automática mediante /etc/fstab con las opciones de ACL y cuotas para usuario y grupo (el quinto disco /dev/sdf se usará para suplir fallos provocados intencionadamente a los Seguridad Informática y Alta Disponibilidad – amartinromero@gmail.com 172


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

A.15.-IEEE 802.11: Wireless LANs (WLAN

2min
page 400

A.16.-Capa Nº 5: Física

2min
page 401

A.17.-Dispositivos de red dentro del modelo tcp/ip

4min
pages 402-403

Ej. Práctico 4.7.2: Delegación de la gestión LVM a un Usuario del Sistema Solución Ej. Pr. 4.7.2.I.- Cómo Delegar la Gestión LVM a un Grupo de Usuarios .......................................................................................................................................209

4hr
pages 208-366

A.8.-Capa Nº 3: Red

10min
pages 373-376

Ej.A.9.VIII Direccionamiento IP en el diseño de una Red V

1min
page 386

A.13.-Subcapa MAC: Control de Acceso al Medio

2min
page 397

A.7.-Capa Nº 2: Transporte

2min
page 372

A.6.-Capa Nº 1: Aplicación

5min
pages 370-371

A.4.-Modelo de Referencia TCP/IP

3min
page 367

A.5.-División en niveles del Modelo de Referencia TCP/IP

3min
pages 368-369

Ej. Práctico 4.7.1: Delegación de Privilegios a Usuarios el Sistema

1min
page 206

4.6.- Gestión de Volúmenes Lógicos Dinámicos: LVM

7min
pages 181-185

4.7.- Delegación de Privilegios a Usuarios del Sistema: SUDO

4min
pages 204-205

Ej. Práctico 4.5.1: RAID, ACLs y Cuotas Solución Ej. Pr. 4.5.1.I.- Gestión de Volúmenes RAID5 y RAID6, ACLs y Cuotas .......................................................................................................................................175

12min
pages 172-180

4.5.- Administración de Cuotas: quota y quotatool

7min
pages 168-171

Solución Ej. Pr. 4.4.1.I.- Gestión de ACLs en GNU/Linux

0
page 167

Ej. Práctico 4.4.1: Gestión de ACLs en GNU/Linux

1min
page 166

4.4.- Administración de Listas de Control de Acceso (ACLs): acl

5min
pages 163-165

Solución Ej. Pr. 4.3.1.I.- Creación de Usuarios y Grupos en GNU/Linux

2min
pages 161-162

4.3.- Administración de Usuarios y Grupos de Usuarios en GNU/Linux

1min
page 159

3.2.- Configuración previa del Entorno de Red: Gateway/Proxy Squid

3min
pages 91-92

Ej. Práctico 4.2.1: Implementación de Volúmenes RAID0, RAID1 y RAID5 Solución Ej. Pr. 4.2.1.I.- Implementación de volúmenes RAID0, RAID1 y RAID5 .......................................................................................................................................156

4min
pages 156-158

4.2.- Administración de Sistemas RAID: mdadm

12min
pages 149-155

bajo un Túnel DNS Solución Ej. Pr. 3.4.3.I.- Cómo Saltarse un Portal Cautivo mediante un Túnel DNS .......................................................................................................................................129

13min
pages 129-134

Ej. Práctico 3.2.2: Proxy No Transparente con Autenticación Digest Solución Ej. Pr. 3.2.2.I.- Configuración de un Proxy No Transparente Auth. Digest .........................................................................................................................................99

3min
pages 99-101

Ej. Práctico 3.3.3: Control de Ancho de Banda por Usuario (Clase 4 Solución Ej. Pr. 3.3.3.I.- Cómo Garantizar un Ancho de Banda por Usuario (QoS) ....................................................................................................................................... 113

1min
pages 113-114

Ej. Práctico 3.2.1: Proxy No Trasparente con Autenticación Básica Solución Ej. Pr. 3.2.1.I.- Configuración de un Proxy No Transparente Auth. Basic .........................................................................................................................................94

10min
pages 93-98

Práctica Nº3.-Proxy HTTP Caché. Squid

2min
page 85

Seguridad Informática y Alta Disponibilidad – amartinromero@gmail.com

46min
pages 10-42

3.1.- Directivas Básicas de Configuración del Proxy Squid

7min
pages 86-89

doble Firewall – DMZ – Intranet Protegida

5min
pages 72-74

Ej. Práctico 2.3.7: Seguridad Perimetral con doble Firewall Solución Ej. Pr. 2.3.7.I.- Configuración de una Zona Perimetral compuesta de un

5min
pages 69-71

Solución Ej. Pr. 2.3.9.I.- Monitorización vía Web del Tráfico de Red: ntop

2min
pages 82-84

2.3.- Filtrado de paquetes mediante iptables: FILTER

4min
pages 43-45

Solución Ej. Pr. 2.3.6.I.- Configuración de un Firewall con una DMZ

6min
pages 66-68
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.