ESCUELA INCLUSIVA
Alumnado en situación de estrés emocional La escuela puede promover la salud mental en su tarea educativa. Esta se presenta como un lugar privilegiado de socialización en el que el niño puede experimentar vivencias estables y organizadas, sobre todo cuando estas no se han podido vivir con anterioridad dentro de la familia. El contacto entre la escuela y la familia es una oportunidad de relación entre los dos principales contextos de desarrollo del niño que permite ampliar y compartir prácticas y experiencias; de este encuentro saldrán también a la luz las diferencias, las posibilidades y las limitaciones de cada parte.
ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN UN ACERCAMIENTO POSITIVO A LAS FAMILIAS DELANTE DE LAS DIFICULTADES
1
Cuando las familias tienen problemas, la ayuda que puede prestar la escuela es limitada y quizá lo más
2
Es conveniente escuchar y tranquilizar a los familiares cuando estos no pueden conectar con los problemas de su hijo. La escuela se presenta aquí como el «metabolizador» entre el chico y la familia que puede contribuir a que esta pueda vivir de forma acompañada el proceso de crecimiento del niño. Es necesario empezar marcando pequeños objetivos que permitan a la escuela poder alcanzarlos y posponer para más tarde aquellos que en otras situaciones se podrían esperar.
Dreamstime
necesario sea trabajar para conseguir un grado de colaboración que nos permita mantener un buen contacto con el niño.
3
Es importante visualizar los pequeños cambios, beneficiosos para todos, aunque todavía estén muy lejos de lo deseado.
4
Se aconseja tratar de comunicar el desánimo y la impotencia en el marco adecuado, donde puedan ser trabajados y elaborados, por ejemplo: en las reuniones de centro.
5
Es mejor transmitir las decisiones a los padres cuando ya se tiene una alternativa para ofrecer al niño y a la familia. La incertidumbre y los rumores consumen la energía.
A continuación presentamos estrategias que favorecen un acercamiento positivo a las familias delante de las dificultades
Quizá lo más necesario sea trabajar para conseguir un grado de colaboración que nos permita mantener un buen contacto con el niño
Aula de Innovación Educativa | núm. 206 | pp. 81-82 | noviembre 2011 | 81