Revestimientos versus materiales en bruto

Page 1

MATERIALES EN BRUTO VERSUS REVESTIMIENTOS Importancia de los materiales en bruto. Si se construye con materiales naturales, que tienen interés por ellos mismos, no tiene sentido después utilizar revestimientos. Esta sería una de las primeras consideraciones a tener en cuenta al abordar este tema. La construcción de obra nueva con materiales naturales tradicionales, es cada vez más costosa e incluso inviable en algunos casos, se me ocurre por ejemplo, la imposibilidad de cortar sabinas hoy en día, para la cubierta de una casa en Ibiza. Pero cabe abrir el espectro de materiales que podemos considerar dejar vistos, no ceñirnos únicamente a materiales naturales o nobles, sino considerar que todos los materiales de construcción son susceptibles de dejarse vistos.

Arquitecto: Francisco (2003-2007)

Cifuentes.

Casa

en

Buñola

En este caso, quiero ilustrarlo con dos ejemplos, uno situado en Mallorca, una casa del arquitecto Francisco Cifuentes, construida en Buñola (2003-2007), hecha con termoarcilla, que se deja vista tanto en el exterior, como en el interior. El otro ejemplo, es la reforma de la primera casa de Frank Ghery (1977), que amplió una construcción tradicional (1920) dando paso a los nuevos conceptos de la desconstrucción, pero sobre todo haciendo uso de los nuevos materiales que el arquitecto tenía a su alcance. Arquitecto: Frank Ghery. Casa propia en Santa Mónica (1977)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revestimientos versus materiales en bruto by mtur - Issuu