N掳 68
Septiembre 2015
Distribuci贸n Gratuita
El Painino Desde 1936
de Paine para Chile
www.paine.cl
twitter.com/painepurochile
facebook.com/painecorazondechile
Date unas vueltas en las....
Fiestas Patrias de Paine
1
Editorial Después de un agosto bastante irregular en términos meteorológicos, comenzamos septiembre con nuevos bríos.
El Painino de Paine para Chile Periódico comunal de distribución gratuita para toda la comuna de Paine.
Comité Editorial Diego Vergara R., Alcalde Rosario de Larderel M., Gabinete EDICIÓN GENERAL Rodrigo Andrade A. Francisco Córdova S. DISEÑO María Francisca Brito C. FOTOGRAFÍA Paulina Orellana Q. CONTACTOS www.paine.cl contacto@paine.cl 228218622
twitter.com/painepurochile facebook.com/painecorazondechile
Si bien la lluvia que cayó fue más que bienvenida, no ha sido suficiente hasta ahora para asegurar que el verano de este año será 100% seguro. Se habla de que tendremos una primavera lluviosa, así que esperamos que esta lluvia tardía coopere con el déficit hídrico que aún tiene la región central de nuestro país. Pero ya entramos a septiembre, y el clima de inmediato cambió. Los días se ven más luminosos, las temperaturas han subido y el entorno ya huele a ramadas, volantines y chilenidad. Nuestro ánimo se vuelca como siempre a reforzar la invitación a turistas y especialmente a nuestra misma gente a visitar Paine, recorrer sus senderos, maravillarse con sus paisajes y respirar el aire puro que tan escaso está en la región Metropolitana. Estas Fiestas Patrias tenemos una sorpresa bastante especial, y que responde a la alta convocatoria que ha tenido una de nuestras principales joyitas criollas: la versión 2015 del Entre Cuecas y Sandías la realizaremos en octubre, como una suerte de “18 chico”. La principal razón de este cambio (de agosto a octubre) es que el gimnasio municipal nos quedó chico. Así tal cual. Entonces, decidimos sacar nuestro cuecazo a la calle, donde podremos acoger a todos los amantes de nuestro baile nacional. Los pañuelos al viento serán el sello de que en Paine amamos nuestras tradiciones y tenemos mucha gente que nos acompaña.
En octubre nos aseguramos que el espectáculo sea soleado, brillante, en plena primavera y que (ojalá) las inclemencias del tiempo no nos jueguen una mala pasada. ¡Estamos seguros que este año superaremos largamente las 4.000 personas del 2014! Antes de finalizar, quiero recordarle las medidas de seguridad que siempre se remarcan estas fechas, y que son para tener en cuenta todo el año: tanto si está manejando o no, no se exceda al beber chicha o terremotos; respete las normas y señales de tránsito, tenga mucho ojo con los peatones que irán a las fondas, y si es uno, compórtese a la altura. Todos queremos pasarlo bien, pero para ello debemos actuar con responsabilidad. ¡Venga a Paine este 18! ¡Lo esperamos con lo mejor del campo chileno!
¡VIVA PAINE, VIVA CHILE!
Comisión rural del CORE informa apoyos a proyectos hídricos Una reunión de la Comisión Rural del CORE (Consejo Regional Metropolitano de Santiago) se llevó a cabo en la zona de Aculeo el viernes 31 de julio de 2015, más específicamente en la cancha de La Huachera, para tratar temas vinculados principalmente a la destinación de recursos a proyectos hídricos. Carlos Escobar, presidente de la comisión, expresó que por primera vez como comisión han salido a terreno para trabajar con la gente y dar a conocer lo que hacen, compartir con los vecinos y el alcalde, y darles a conocer a lAs 28 comunas rurales de la región que existe un convenio de programación por 56.000 millones de pesos, donde el MOP y el GORE aportan recursos importantes para abastecer de agua potable a los APR que ya existen con mejoramiento y APR nuevos. También hay recursos que están destinados a los agricultores, como el mejoramiento de riego, y que tienen que ver con el diario vivir de las comunas rurales.
2
DIEGO VERGARA R. Alcalde de Paine
El alcalde Diego Vergara declaró estar satisfecho de que se esté trabajando el tema de la destinación de aguas para el consumo humano.
Cuatro son los beneficiados
Modernos carros isotérmicos se entregan a emprendedores
El viernes 21 de agosto, el FOSIS entregó cuatro carros isotérmicos a emprendedores de nuestra comuna, en el marco del programa “Yo emprendo avanzado”, que ha beneficiado a casi un centenar de personas en la Región Metropolitana. Con la presencia del gobernador Gustavo Marcos, el alcalde Diego Vergara, la directora de DIDECO, Francisca Rubio, y la jefa de Programas de FOSIS, Francisca León, se otorgaron esos equipamientos que ayudarán a mejorar el estándar de vida de varias familias. “Es una muy buena iniciativa”, expresó el alcalde. “Estos carros representan un salvavidas que les permitirán flotar y navegar, y está en ustedes innovar y presentar productos novedosos”.
El gobernador se hizo eco de estas palabras al decir que “cuando se innova, se mejoran los estándares, y este reconocimiento es en retribución al esfuerzo de cada uno de ustedes”. Francisca León, a nombre de la institución que representa, invitó a los presentes a seguir emprendiendo. “Estoy muy contenta y agradezco a todos los que han colaborado en el proceso: FOSIS, gobernación, municipalidad y especialmente a los emprendedores”. Los beneficiados de nuestra comuna fueron Gladys Cayuleo, Roxana Bartch, Paola Ramírez y Juan Guillermo Jorquera.
Sin costuras, muy cómodos y con acolchado especial
Entregan zapatos especiales para diabéticos en nuevo CESFAM
El martes 18 de agosto se llevó a cabo la entrega de calzado especial para alrededor de 130 pacientes diabéticos de nuestra comuna, en el nuevo centro de salud familiar de Paine Centro. La característica principal es que este calzado es personalizado, hecho por la empresa Ortoprotec con plantillas especiales para prevenir escaras o úlceras por presión. El doctor Pedro Yáñez, jefe del Departamento Técnico de Salud del Servicio de Salud Metropolitano Sur, detalló que “el esfuerzo de tratarlo no es sólo del consultorio. Hay que hacer un tratamiento integral que tiene que ver con cambio de vida, alimentación y vida al aire libre entre otras. El calzado contribuye de dos maneras: una, que el paciente se entusiasma con el tratamiento al ver que resulta, y dos, que disminuyen
las lesiones en los pies, que son tan frecuentes en los pacientes”. El alcalde agradeció al gobierno por la iniciativa. “En Paine estamos contentos por lo que ha pasado en salud este año. Esto potencia el trabajo que se ha hecho en los nuevos consultorios, un lugar digno con gente especializada. Yo me saco el sombrero ante el personal. Cometemos errores, pero lo importante es que la gran cantidad satisfactoriamente atendidas son miles. Es nuestro trabajo”. “Los zapatos son cómodos y blanditos”, fue la declaración principal de los usuarios al probarse el nuevo calzado, cuyo costo sobrepasa los 100.000 pesos.
3
Escuelas Hermanos Sánchez y Altazol se coronan como campeones
Zapateado concurso comunal de cueca escolar Los aires criollos se respiran todo el año en nuestra comuna, y mediados de agosto no es la excepción.
2°: Las Américas 3°: Paula Jaraquemada
En la escuela Paula Jaraquemada, el pasado viernes 14 se llevó a cabo el concurso de cueca escolar, que aglutinó a recintos educacionales municipalizados y particular subvencionados en niveles Básica (20 parejas) y Media (19 parejas).
MEDIA 1°: Altazol (pareja formada por Vania Berríos Berríos y Nicolás Arenas Sánchez) 2°: Santa María 3°: Centro educacional Enrique Bernstein
Animados por el grupo Cantares de Paine, el certamen se desarrolló con un grupo de barras enfervorizadas, que aplaudían a rabiar cada pie de cueca de su pareja representante, y cuyo aplauso también fue extensivo a la presentación de “En Danza Chile”, grupo que amenizó la deliberación de los jueces con una presentación basada también en nuestro baile nacional.
El jefe de la Dirección Administrativa de Educación Municipal, Pedro Larraín, además de felicitar a todos los participantes por ponerle entusiasmo a la práctica de la cueca, recordó a los presentes el anuncio que hiciera el alcalde Diego Vergara al inicio del año escolar 2015 de que cada establecimiento educacional municipal de nuestra comuna contará con un piano, para potenciar y fomentar la interpretación de nuestro baile nacional.
Finalmente, el jurado decidió que los ganadores son los siguientes establecimientos: BÁSICA 1°: Hermanos Sánchez Cerda (pareja formada por Fernanda Escobar Cerda y José Matta Escobar)
Los ganadores de este certamen irán al regional en La Pintana el 4 de septiembre. ¡Toda la suerte para ellos!
Pintué, Champa, Chada y Paine Centro fueron los escenarios
Celebración 2015 del Día del Niño recorrió toda la comuna Un Día del Niño diferente a años anteriores se celebró este 2015 en nuestra comuna. Con el fin de lleva la entretención hasta todos los extremos de Paine, se optó por hacer una celebración itinerante, que consistió en un camión-escenario que se dirigió durante la jornada del sábado 15 de agosto a las localidades de Pintué, Champa, Chada y Paine Centro.
4
La entretención estuvo a cargo de sesiones de zumba kids, ofrecidas por Yasna Muñoz, la música y canciones de “Parche Curita” (ofrecido por el SENDA
Previene de nuestra DIDECO municipal), además de la compañía de Woody y Buzz de “Toy Story”, quienes agregaron diversión al recorrido del escenario ambulante. La celebración en su totalidad alcanzó a aproximadamente 1.500 niños de toda la comuna, que no tuvieron que trasladarse mucho para disfrutar de este espectáculo gratuito ofrecido por la municipalidad.
Los más pequeños son los principales beneficiados
Fútbol Más renueva su compromiso con Paine
El sábado 1 de agosto de 2015, la cancha de Huelquén cobró protagonismo al ser sede de la ceremonia por la cual el programa “Fútbol Más” –que se viene desarrollando desde 2013- renovó su compromiso con los menores de la comuna. El evento fue protagonizado –por parte de las autoridades- por el alcalde Diego Vergara, las empresas y organizaciones socias de Fútbol Más (Agrícola Santa Filomena, Agrícola El Lingal, A. Mayer Refrigeración Industrial S.A. y la Corporación de Empresarios del Maipo), además del apoyo de Bomberos. Don Alberto Mayer, en representación de los socios, se manifestó contento de poder colaborar con los pequeños de su propia localidad, a los cuales “hay que encantar”, mientras que Carmen Vera, secretaria del liceo María Carvajal de Huelquén, expresó la necesidad de contar con familias comprometidas y que es valioso que a través del fútbol poder desarrollar valores. Waldo Foncea, coordinador barrial de Fútbol Más, agradeció el hecho de que el programa ha logrado mostrar y destacar a Huelquén, mientras que el alcalde Diego Vergara se mostró feliz de que el trabajo mancomunado haya logrado estos resultados. “Esto ahora representa una entidad potente para entregar al equipo de coordinación de Fútbol Más”.
Un solemne desfile cívico militar fue el homenaje
237 años del natalicio de Bernardo O’Higgins La identidad y el legado que nos han dejado los próceres de nuestra Patria constantemente se ven reconocidos por nuestra comuna y sus habitantes. En ese sentido, el turno el 18 de agosto de este año 2015 fue para don Bernardo O’Higgins, cuyo natalicio se celebró aquel día en la plaza de armas de Paine Centro. Los 237 años de su nacimiento (el 20 de agosto de 1778) se conmemoraron este año junto con el gobernador provincial, Gustavo Marcos, el alcalde Diego Vergara, el jefe de la Dirección Administrativa de Educación Municipal (DAEM), Pedro Larraín, y autoridades y representantes de las Fuerzas Armadas. El teniente coronel Pablo Verdugo, en su alocución, destacó que “hablar de O’Higgins es hablar de nuestro Ejército. Fue un ejemplo señero de lo que debe ser un soldado y un chileno”, al tiempo que hacía repaso a la vida del prócer. El alcalde Diego Vergara también destacó la figura del héroe bajo el punto de vista de su formación educativa y humana, al tiempo que destacó las lecciones sacadas de su frase acerca de vivir con honor o morir con gloria. Junto con el desfile de las instituciones armadas y el de las organizaciones comunitarias y recintos educacionales, la jornada fue matizada por la presentación de un cuadro artístico a cargo de alumnos, profesores y asistentes de la escuela Alemania. 5
Acérquese a nuestras oficinas y regularice su situación
¿Su Ficha de Protección Social se encuentra en “Revisión”?
Desde su creación el año 2007, hasta el día de hoy, la Ficha de Protección Social es el único instrumento vigente cuyo puntaje se utiliza como mecanismo de acceso a los beneficios y prestaciones sociales que el Estado pone al servicio de los ciudadanos. La condición de revisión de la Ficha se produce por alguna de las siguientes razones: – Inconsistencia en la información – Fallecimiento de algún integrante de la familia – Incorporación de recién nacido (mujer embarazada dentro de la Ficha) – Desvinculación de algún integrante (aplicación de otra Ficha) – Cambio de domicilio – Por fecha de aplicación, etc. La comuna de Paine cuenta con 2.900 fichas en estado “Revisión” (sin puntaje), lo que significa que el usuario no puede postular a algunos de los siguientes beneficios del Estado, como lo son: – Subsidio Único Familiar – Subsidio Agua Potable – Bono Mujer Trabajadora – Bono Empleo Joven – Subsidio Habitacional – Aporte Previsional – Apoyo Corporación Judicial y Apoyo Justicia Vecinal – Programa Jefas de Hogar, Cursos de Capacitación – Rebaja de Derechos Municipales, etc. Acérquese con la cédula de identidad a las siguientes oficinas de atención que la Municipalidad de Paine tiene para usted y ver su situación. DIDECO PAINE Avenida 18 de Septiembre 1421 De lunes a jueves, de 8:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas; Viernes, de 8:30 a 14:00 horas. DIDECO HOSPITAL Plaza de Hospital De lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 horas. CASA DE LA CULTURA HUELQUÉN (entre la posta y bomberos) Calle Carlo de Gavardo De lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas.
6
La duración es de 12 sesiones de dos horas cada una
Taller de activación y estímulo a la memoria para adultos mayores
Desde hace algún tiempo, hemos observado una mayor preocupación por el adulto mayor y han surgido políticas tendientes a ayudar y apoyar a este segmento poblacional. Hemos visto proliferar la formación de clubes o centros de adultos mayores, a los que se les ofrece, de preferencia, viajes y entretención, lo cual es muy necesario y positivo, pero se deja de lado otros aspectos indispensables para lograr un proceso de envejecimiento, más sano, integral y que permita una mejor autorrealización. El ser humano está formado por mente, cuerpo y espíritu, y su salud, bienestar y felicidad dependen de la armonía entre estas tres instancias. Los ejercicios físicos mantienen el cuerpo activo, y las diversas disciplinas de espiritualidad de cultivar el espíritu, pero la mente generalmente es descuidada. De allí la necesidad de crear una instancia de aprendizaje, desarrollo y recuperación, de las habilidades cognitivas, las que por falta de uso se han ido perdiendo a través de los años. Esta instancia es un taller de activación y estímulo a la memoria destinado a adultos mayores, de 60 años y más, lo cual no significa que no puedan integrarse adultos menores de esa edad, que deseen prevenir problemas posteriores. El objetivo general del taller es entregar los conocimientos básicos acerca del funcionamiento de la memoria y las herramientas necesarias, de fácil aplicación en la vida diaria, para prevenir o corregir problemas de memorización, manteniendo una mente activa y vigente, no importando la edad ni la preparación académica. Los beneficiarios son adultos mayores de ambos sexos, pertenecientes a consultorios o clubes de adulto mayor que hayan sido diagnosticados con problemas de memoria a corto plazo, depresión, que sean enfermos crónicos o que simplemente se interesen por el taller. La duración es de 12 sesiones de dos horas cada una, lo que hace un total de 24 horas. Este programa se ha estado aplicando con
gran éxito desde el 1 de julio de 2005 hasta la fecha en nuestra comuna, en clubes de adulto mayor y consultorios de los siguientes sectores: a) Clubes de: Paine Centro, Champa, Abrantes, Pintué, Rangue, Huelquén, Chada, Culitrín, Colonia Kennedy y Hospital (sector El Porvenir). b) Consultorio central de Paine y postas rurales de: Hospital, Huelquén y Pintué. c) La estación médica de Águila Sur y el Condominio de Adultos Mayores de Paine. Debido al interés despertado, se han debido crear diferentes niveles para las personas que desearon continuar el taller más allá de las 12 sesiones básicas. En estos momentos se trabaja con 16 niveles, con distinto grado de dificultad, y están asistiendo personas que se han integrado recientemente y personas que están en él desde 2005. Paralelo a estos niveles, se han visto también unidades de autorrealización y crecimiento más temas relacionados con el autocuidado. Hasta diciembre de 2014 han sido atendidas por el taller más de 600 personas. La Ilustre Municipalidad de Paine ha contratado este taller a través de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, en DIDECO. El Taller de Activación y Estímulo a la Memoria es una muy buena oportunidad de ofrecer a los adultos mayores de la comuna una instancia de realización personal, un sentimiento de que se puede aprender a cualquier edad. Y si lo que aprenden pueden entregarlo a sus pares, mejor aún, ya que además de incrementar su autovalencia, es al mismo tiempo una instancia de realización personal, un sentimiento de que “si nos lo proponemos, siempre se puede crecer”. Esto les da un sentido de responsabilidad, de dignidad y orgullo.
Osvaldina Troncoso Castañeda
gerontóloga social UC Fono 72-2535739 Fono móvil: 87752171 Correo electrónico: otroncosoc@hotmail.com DUDAS O CONSULTAS OFICINA MUNICPAL DEL ADULTO MAYOR: Teléfono: 226940210 Correo electrónico: adultomayor@paine.cl
Compactadora de plástico sería su nueva joyita
Sandialeros paininos adquieren nueva máquina
La Asociación Gremial de Sandialeros de Paine se ganó en abril pasado un fondo de protección ambiental (FPA) destinado a disminuir el impacto en el ecosistema de los plásticos usados en la producción de sandías. El viernes 14 de agosto de este año 2015 se selló este proyecto con la adquisición de una máquina compactadora, llevada a cabo en una parcela del sector de La Parición. A la ceremonia de compra asistieron autoridades como la directora de DIDECO, María Francisca Rubio, en representación del alcalde Diego Vergara; José Ignacio Montes, gerente general de FilmAmérica y Plastek; Gastón Aguilera, dueño de la enfardadora Aguilera, y los integrantes de la Asociación de Sandialeros. Rubio declaró que es una hermosa experiencia poder participar tan activamente
con los sandialeros en todo el proceso y agregó que es bueno poder mantener limpia la producción de sandías. Por su parte, el presidente de la asociación, don Alberto Andonaegui, se mostró contento por obtener la máquina, porque cuando se arriendan tierras, generalmente hay problemas con los dueños por los residuos. El FPA ganado por la asociación “Menos plástico, más sabor; por una sandía de Paine mejor” consiste en un fondo que se invertirá en dos líneas principalmente. La primera de ellas es la compra de maquinaria para compactar plástico usado en el cultivo de la sandía y su posterior reciclaje, el cual ya se selló con esta ceremonia. Además, se realizarán talleres que darán las directrices para dotar de herramientas de educación ambiental a los productores de sandias; esto, para no contaminar sus predios entregando un producto de mejor calidad.
Plaza de Champa es el escenario para entretenida actividad
Cierre del programa “Yo emprendo comunidad”
El sábado 15 de agosto, aprovechando el marco creado en la plaza nueva de Champa por el Mercado Agroecológico de Paine, la celebración del Día del Niño y la segunda jornada de la Expo Tejedoras de Paine, se desarrolló la ceremonia de cierre del programa Yo Emprendo Comunidad, de FOSIS. El evento tuvo como participantes a las integrantes de la Agrupación de Artesanas de la Cuenca de Aculeo, quienes junto a las oficinas municipales de Turismo y Cultura oficiaron de anfitriones para la comunidad que se congregó ahí y autoridades como Ricardo Adriazola, encargado del Área de Emprendimiento de FOSIS, Verónica Arana, jefa de la Oficina de Cultura de la municipalidad, y Mario Gavilán, su homólogo
de Turismo, quien las ofició además de maestro de ceremonias. Este programa implicó un aporte de $4.500.000 pesos más $450.000 aportados por la agrupación para la implementación de una feria itinerante, la habilitación de un espacio de actividades y la capacitación en diversas técnicas de tejido. Adriazola agradeció al alcalde –y a través de él a todo el personal municipal involucrado- por el apoyo prestado a las iniciativas de su entidad y a las artesanas por creer en el FOSIS.
7
La celebración itinerante de este año enfervoreció los ánimos de los pequeños. La imagen lo dice todo.
Los pintacaritas fueron parte de lo que llevó a las localidades el camión preparado por la municipalidad. Los resultados en Pintué están a la vista.
C E LE B RAC IÓ N DE L DÍA
“Parche curita” también tuvo mucha participación. Cantó con los niños y les contó la historia del “El soldadito de plomo”.
No sólo ella, sino también Yasna Muñoz, la instructora de zumba kids, se encargó de que nadie se mantuviera quieto.
Los personajes de Woody y Buzz también sudaron la gota gorda durante todo el día.
La estadía en Champa coincidió con la Expo Tejedoras y el Mercado Agroecológico, convirtiendo la plaza nueva en un centro neurálgico de ebullente actividad.
8
Niños de todas las edades disfrutaron con el colorido y sonoro espectáculo ofrecido aquel sábado 15.
Todos atentos a las instrucciones de la “profe” para poder mantenerse en forma y tonificar los músculos.
D EL NI Ñ O EN PAINE
En Chada, niños y adultos acompañaron la celebración aquella tarde hasta decir basta.
Al final, mucho cansancio pero con la adrenalina a tope y una sonrisa en las caras de los niños que nadie les podía quitar.
La oficina municipal para la prevención del consumo de drogas, el SENDA Previene, también acompañó la jornada.
La maratónica jornada culminó en el estadio municipal con cientos de niños más. Esta postal cierra un día perfecto.
9
Mapuzungún y cueca serán las ofertas para este mes
Nuevos Talleres en Dideco Hospital
Con el afán y el deseo de poder integrar la cultura nacional, la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del sector de Hospital realizará un taller de cueca. El único fin de la actividad es poder generar una instancia en donde todos los habitantes de dicho sector puedan acoger la invitación y participar de la actividad. En tiempo donde los aires dieciocheros ya se sienten, el taller es una instancia para practicar o aprender nuestro baile nacional, del cual somos reconocidos a nivel mundial. La iniciativa buscar la mayor concurrencia posible y así obtener el apoyo de los vecinos.
Te invitamos también a participar del curso Aprende Mapuzungún (lengua mapuche). Con certificación de término en la ciudad de Temuco, en la Academia de la Lengua Mapuche. Todos los sábados, de 15:00 a 17:00 horas, en las dependencias de DIDECO Hospital. Valor clase: $2.500. ¡Te esperamos! Más información y consultas al celular 78516786 (Claro) y 57724360 (Entel).
Éste taller se realizará todos los lunes desde el 24 de agosto hasta el 14 de septiembre como preparativo para las fiestas patrias en las instalaciones de “DIDECO Hospital”, dirigido por el profesor Jaime Aranguiz, de 18 a 19:00 horas. El taller tiene un valor de $10.000 por pareja y $6.000 por persona.
Se suma una nueva disciplina en la precordillera painina
Padre de De Gavardo ofreció La Vacada para Rally Móbil
Giorgio de Gavardo, padre del fallecido Carlo de Gavardo, y el alcalde de Paine, Diego Vergara, son vecinos y amigos de muchos años. Reunidos el viernes 14 de agosto de 2015 en una cena, hablaron sobre la idea de una fecha del Rally Mobil en la comuna. Y ante el deseo del edil de recibir una fecha del certamen en el sector, el padre del Cóndor de Huelquén recordó el fundo tan querido por su hijo fallecido. “Yo feliz en prestar La Vacada”, dijo. La idea nació del encuentro de Vergara y de Gavardo en La Serena, pero el edil cree que no fue algo casual. “El destino y Carlo nos reunieron en esa mesa, no me cabe dudas”, resalta el edil de la comuna que abarca a Huelquén, el nido del Cóndor.
10
Giorgio afirma que Carlo no pensó en un rally de autos en su recinto, aunque las carreras de enduro en motos sean frecuentes allí. “Se me ocurrió la idea sólo porque el alcalde estaba ahí. Allá se pueden correr 20 kilómetros tranquilamente, pero con caminos más rudos”, dice.
“Sería al menos un prime allá, y habría que hacer uno en la Laguna de Aculeo, en Valdivia de Paine. Kurt Horta (director de carrera del Rally Mobil) dijo que lo verá, que quedó la opción de ver con el alcalde si es factible. Creo que lo van a lograr”, agrega. Vergara también cree en la idea: “Hay que ver las condiciones, caminos que podríamos usar, y hablar con dueños de campos aledaños para hacer una red de trayectos. Si es posible en Casablanca, en Paine también. Somos una de las comunas de mayor superficie de Chile, tenemos hoteles en Santiago y el casino Monticello está a 10 minutos de la comuna”. El ex campeón del mundo organizó tres fechas del MTB La Vacada en el fundo, donde reunió más de mil personas en competencias de hasta 50 kilómetros. “A Carlo le gustaba que fueran familiares. Una vez asó no sé cuántos corderos, y todos estaban contentos. Había artesanía y música de la zona. Sería bonito repetir eso”, dice su padre.
Conozca detalles inéditos del operativo
Patricio Roblero, un painino en el rescate de “Los 33”
El tema de los mineros chilenos atrapados en la mina San José el año 2010 vuelve a estar de moda por estas semanas con el estreno de “Los 33”, cinta hollywoodense que narra (con dosis de ficción, claro está) la odisea de estos compatriotas que debieron soportar 70 días a 700 metros bajo la superficie, esperando poder ser rescatados. Y, como no podía ser de otro modo, un painino estuvo involucrado en el proceso. Su nombre es Patricio Roblero, y es enfermero y rescatista de la Armada experto en situaciones de combate y emergencia; justo el perfil necesario para colaborar en el proceso de rescate. Roblero tiene actualmente 41 años, y 20 de ellos los ha dedicado a trabajo en esta rama de las Fuerzas Armadas, interrumpidos sólo por un lapso de tres años (de 2006 a 2009) en el cual se fue de forma voluntaria a trabajar como paramédico en un equipo latinoamericano a Medio Oriente. “Trabajaba como civil contratado por una empresa”, cuenta. “Era con harto riesgo, estrés y temperaturas extremas, porque allá hace o mucho frío o mucho calor”. Regresó a la Marina en 2009 y lo reclutaron en un programa para entrenar enfermeros para situaciones de combate. “A raíz de eso, los médicos me conocieron y la experiencia que llevaba. Además soy experto en medicina hiperbárica, que tiene que ver con buceo, espacios confinados con poca luz y altas presiones, lo que es útil para situaciones con alta incertidumbre”, continúa. Cuando se supo lo de los mineros, Roblero siguió la noticia como cualquier otra persona, pero días después, lo llamó el comandante Rivera, médico de la Marina que hoy está retirado, y le dijo que acababa de ser preseleccionado para ser parte de los médicos y rescatistas para salvar a los mineros, y si aceptaba el desafío. “Yo le dije que no tenía nada que pensar. Mi señora en esos momentos estaba embarazada de ocho meses, pero yo dije que contaran conmigo”. Roblero y su equipo llegaron al lugar del accidente 10 días antes de que fuera el rescate; no obstante, fueron notificados alrededor de la segunda semana de septiembre. “Uno sabe que puede confiar en el material, pero así en la naturaleza. Habíamos tenido el terremoto en febrero, entonces ella nos podía haber jugado una mala pasada. Yo bajé pensando que podía pasar eso, pero lo tomé con tranquilidad, ya que entendí que era una gran responsabilidad. Pero nunca dimensioné la noticia hasta que vi la cobertura en medios extranjeros”, reflexiona Roblero. El grupo empezó a trabajar de inmediato con pruebas, simulaciones y entrenamiento, además de equipo que se ocupa en medicina remota, que tiene que ver con primeros auxilios pero de combate. “A esas alturas yo aún no le contaba nada a mis familiares, sólo mi señora sabía. Yo decía que no se sabía quién iba a bajar, pero en realidad lo supimos desde el principio, aunque no quería decirle por ejemplo a mi mamá, que iba a participar”.
El proceso de rescate duró del día 13 al 14 de octubre de ese año 2010, cerca de 25 horas. “Yo físicamente abajo estuve 23 horas, pero estuvimos despiertos cerca de 45, porque nos levantamos el día 12 a las 7 de la mañana, yo entré a la mina el día 13 a la 1 de la mañana, y el día 15 nos acostamos como a las 5 de la mañana. En todo caso, yo tenía pensado no dormir 72 horas. Por suerte, el rescate fue rápido”. El rescatista da sus impresiones sobre el interior del socavón. “Yo fui el tercero en bajar y el antepenúltimo en subir. El ambiente abajo era caluroso y muy húmedo. Había 90% de humedad y casi 40 grados Celsius, por eso veías a los mineros casi en puros shorts. Mucha humedad, barro, y el espacio no era muy grande”. Después de haber subido el último minero, a Roblero se le ocurrió terminar con una nota positiva, “que simbolizara que había terminado algo importante. Mandamos a pedir una cartulina a la superficie, nadie arriba sabía para qué lo queríamos. Al final, encontraron de estos trajes blancos de papel para pintar, nos lo mandaron y ahí lo cortamos. Preguntamos entre los que estaban abajo quién tenía buena letra. El teniente Ríos dijo ‘yo’ y decidimos escribir la frase ‘Misión Cumplida Chile’, para culminar la misión, una misión de todos, incluso los que no estaban físicamente ahí”. Posteriormente al rescate, Roblero fue al extranjero para contar detalles de la odisea. “Tengo un amigo en Santo Domingo que decía que la gente allá lloraba de la emoción. Después nos invitó la CNN en Los Ángeles, y una señora en el avión me preguntó qué estaba pasando, y se emocionó mucho también. Más de 1.200 millones de personas nos vieron en el mundo. Era comparable con la noticia de que el hombre llegó a la Luna”. Como corolario, Patricio Roblero reflexiona sobre sus orígenes y el mensaje que espera haya dejado la misión y su participación como painino en ella. “Yo salí de la 822 y siempre pienso que la idea es dejar una huella en la vida. Yo nunca pensé que sería esta, y ahí nació mi motivación. En 2012, fui a hacer una charla motivacional al Bernstein. Estaba tan ansioso como cuando bajé a la mina, porque me sentía en deuda con la sociedad. De hecho, el alcalde Diego Vergara trató de comunicarse conmigo después del rescate, seguramente para enviarme una invitación, porque era importante que se supiera que había habido un painino”. “Hay muchas cosas buenas y gente que ha surgido y que es de Paine. La juventud sobre todo tiene que saber que pueden conocer otros países y tener sueños. Soñar es gratis y aunque uno debe poner el hombro y soportar condiciones adversas, se puede. Esto va para el próximo painino que puede destacarse en deporte o en otro aspecto”. Volviendo al tema del estreno de “Los 33”, Roblero comenta que piensa ir a ver la película con su hija más pequeña, la que nació en la época del rescate. “La voy a contar la historia a medida que la veamos y la complementaré con detalles de primera mano”, comenta sonriendo.
11
MERCADO AGROECOLÓGICO de Paine
TODOS LOS SÁBADOS, PLAZA NUEVA DE CHAMPA
El Mercado Agroecológico de Paine permite, a quienes se interesen, conocer más de los productos que adquieren, porque cada puestero conoce su rubro, sus productos y tiene experiencia en lo que hace de manera que puede compartir con apertura y generosidad sus conocimientos. Eso transforma al mercado en un espacio distinto a cualquier feria de productos común, donde quienes producen y quienes venden no son los mismos, o donde el principal objetivo es solo la venta y no hay tiempo para la conversación o el diálogo.
Deportsta destacado
Por otra parte, algunos productores ofrecen trueques, lo que significa que el valor de los productos es más significativo que el precio. Carolina Ferreira, artesana en lanas, al respecto, resalta este sentido: “La producción artesanal tiene una riqueza que va más allá del precio de los productos, involucra dedicación, creatividad y mucho más tiempo en el proceso de trabajo que el que hay en los procesos industriales. Las cosas se hacen con amor y ese cariño puesto en los productos no se puede cotizar en pesos”. Ella prefiere el trueque, porque ahí –dice- se vuelca el respeto y el valor por el trabajo de quienes intercambian.
Humberto Monsálvez, Atletismo Don Humberto está ad portas de los 84 años, y no le da mayor importancia. Él, como si nada, continúa dedicándose a su pasión deportiva: el atletismo, que lo ha sabido mantener sano y en una forma envidiable, con las disciplinas de lanzamientos de jabalina, bala, disco y martillo. Monsálvez vive en La Trilla, y –la verdad- se motivó tarde en este deporte. “Desde los 80 años, mi hijo me motivó a participar en estas competencias, cuando falleció mi señora y me vi triste y bajoneado. Me inscribió en Viña del Mar en una competencia nacional categoría de 80 y más. No gané nada, ¡pero me gustó! Siempre hice diferentes deportes, como ping pong y fútbol, hasta que me casé y me dediqué a la familia”. Actualmente, don Humberto pertenece al club de atletismo Juan Ramsay, ubicado en Santiago, que es de masters; vale decir, de los 35 años en adelante. Cuenta que después de la experiencia en Viña del Mar, compitió en el estadio Nacional. “Salí tercero y de ahí empecé a ganar, y no solté los primeros lugares. El año pasado (2014) salí bicampeón en bala con un lanzamiento de 8,13 mts., la que se convirtió en mi mejor marca hasta el momento. En la actualidad, a nivel nacional voy primero en casi todas las pruebas”, comenta orgulloso. Uno de los objetivos que se ha propuesto es, según sus propias palabras, “empezar a saltar”, ya que está con una lesión en el hombro, de la cual espera recuperarse prontamente. “Ahora me preparo para las competencias nacionales que se realizan en diferentes regiones de Chile. En los regionales que se organizan en abril en Los Ángeles voy 1° en todas las pruebas”. Este ejemplo de deportista entrena en su casa. “Mi hijo me da algunas indicaciones, ya que es profesor de Educación Física y especialista en atletismo”, explica, al tiempo que comenta sus actividades futuras. “En octubre es el campeonato nacional, en el estadio San Carlos de Apoquindo, y en noviembre iré al campeonato sudamericano en Porto Alegre. Ya en 2014 fui a un mundial en Brasil y salí decimo en jabalina, y en noviembre fui a un sudamericano en Medellín, donde salí 3° en jabalina. Ahora quiero ir a Australia, al mundial. Estoy juntando plata para eso, porque lamentablemente para el deporte, no hay ayuda y todo tiene que pagarlo uno”.
12
OFICINA DE MEDIO AMBIENTE Av. Baquedano 490 - Teléfono: 228218663 - ambiente@paine.cl
Universidad Iberoamericana abre nuevo centro de atención veterinaria en Hospital Desde el año 2005, el municipio cuenta con un convenio de colaboración con la Universidad Iberoamericana, lo que nos ha permitido poner a disposición de la comunidad atención veterinaria en consultas, tratamientos, desparasitación, vacunación y esterilizaciones gratuitas y a bajo costo para caninos y felinos, machos o hembras. En el caso de gratuidades, el requisito para los dueños de mascotas es que cuenten con Ficha de Protección Social con un puntaje no mayor a 11.734 puntos. Con la intención de avanzar en bienestar animal y llegar con servicios veterinarios a localidades de la comuna, el 7 de septiembre se abrirá un nuevo Centro de Atención Veterinaria de la Universidad, ubicado en el DIDECO de Hospital. Es esta institución la que ejecutará en Paine el Programa de Control y Prevención de la población canina de la Región Metropolitana del Gobierno Regional, el que tiene por ejes principales:
• Instancias educativas en Tenencia Responsable de Mascotas, con charlas en los colegios de la comuna. • Trabajo en conjunto con los municipios. • Cuidado en la salud de la población canina: esterilización gratuita de caninos de Paine, junto a la implantación de un microchip, elaborando así un registro de identificación. Para mayor información del programa, entre a: www.cuidadoconelperro.cl. Este programa será lanzado a nivel regional el martes 1 de septiembre, en la plaza de la Constitución de Santiago, comenzando su cumplimiento en Paine durante ese mismo mes en el consultorio de DIDECO Hospital anteriormente mencionado. Cabe destacar que el centro veterinario ubicado al interior del municipio continuará funcionando de manera normal, en horario continuado, de lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas, y viernes hasta las 16:00 horas.
Paine firma convenio de colaboración con COANIQUEM
El jueves 30 de julio, el municipio recibió la visita del doctor Jorge Rojas, director de COANIQUEM (Corporación de Ayuda al Niño Quemado), quien se reunió con el alcalde para exponer las labores que realiza esta institución en ayuda en los niños y jóvenes que han sufrido quemaduras. Estas acciones van desde tratamientos de rehabilitación, apoyo psicológico, continuidad en los estudios, todo de manera gratuita. En esta reunión también se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación que nos permitirá, además de reciclar vidrio, acceder a charlas en prevención de quemaduras y capacitaciones en primeros auxilios por quemaduras, destinadas a los colegios y jardines infantiles de la comuna. Desde la creación de COANIQUEM en el año 1979, se ha entregado atención a más de 100.000 niños de Chile y otros países de Latinoamérica. Hasta la fecha, la institución ha rehabilitado a 196 niños de nuestra comuna.
Las campanas instaladas en Paine están ubicadas en: • Gimnasio municipal • Strip center del Santa Isabel, entrada por avenida 18 de Septiembre • Parque El Sauce, por calle La Concepción • Valle Sport, sector El Tránsito • Huelquén, a un costado del retén de Carabineros • Calle Los Pajaritos, frente al estadio San Javier Las gestiones para sumar las localidades de Champa y Hospital en la ruta de campanas de reciclaje de botella de vidrio ya está en curso. Reciclando botellas de vidrio no solo ayudas al medio ambiente, también en la rehabilitación física y psicológica de niños que sufren quemaduras.
13
Trae más turismo para amantes de las lanas
Exitosa 1ª Expo Tejedoras de Paine
Se ha instalado una nueva actividad en la comuna, que espera continuar después de un promisorio comienzo: la 1ª Expo Tejedoras de Paine, que reunió a más de 2.000 personas en dos fechas, una realizada en el Restaurant El Casino el 1 de agosto y la otra en la plaza nueva de Champa el 15 del mismo mes (aprovechando de paso la existencia del Mercado Agroecológico, que cada sábado existe en el lugar, y la celebración itinerante del Día del Niño). Ambas fechas contaron con una muestra de 31 expositoras de diversas técnicas, talleres, muestras artísticas y gastronomía típica, escenario
ideal para poder ofrecer actividades turísticas y que ya fueron visitadas por un público mayoritariamente de las comunas vecinas y de la Región Metropolitana. Gracias al éxito de ambos encuentros, se realizarán nuevos eventos temáticos. Ya se planifica la segunda versión para el 2016, de acuerdo a lo informado por el encargado municipal de Turismo, Mario Gavilán Jiménez. Éste es sin duda un verdadero hito en las nuevas actividades que ya se instalan en nuestra comuna y que contaron con el apoyo municipal a través de las oficinas de Cultura y Turismo.
Paulina y Alexis viajan por el mundo
Buscaremos potenciar el Entre Cuecas y Sandías
Paine participará en la Expo Turismo Municipal 2015
Como parte de las acciones a realizar durante este año, la Mesa Técnica Municipal que preside Paine a través de nuestro encargado de Turismo, Mario Gavilán Jiménez, se reunió con el director regional del Servicio Nacional de Turismo, Felipe Vásquez y los integrantes del directorio (en la foto) para coordinar los detalles de lo que será esta nueva muestra que agrupará la oferta de 20 comunas, incluyendo a la nuestra. Dicha actividad se realizará en el hall central del SERNATUR entre el 1 y 2 de octubre de 2015 y busca generar alianzas para posicionar los destinos
de cada una de las comunas. La muestra incluirá degustación de productos típicos, activaciones, música en vivo y circuitos, todo ambientado por la variada oferta cultural, de turismo aventura, del vino y entretenciones para la familia. Con este evento, nuestra comuna busca potenciar la nueva versión 2015 del ya tradicional evento “Entre Cuecas y Sandías”, que este año se realizará en plena avenida 18 de Septiembre, debido a la masiva concurrencia que tuvo el año 2014, con más de 4.000 entusiastas participantes.
Integrantes de Ciclotour Paine nos escriben desde Europa
Ciclotour Paine es un grupo de pedaleros formado por Paulina Maldonado y Alexis Larraín, quienes hace cuatro años practican cicloturismo y dedicado sus esfuerzos a promover diversas iniciativas. Una de las últimas fue la cicletada patrimonial 2015, a principios de julio. Posterior a ese evento, Paulina y Alexis fueron recibidos el martes 21 de julio por el alcalde Diego Vergara, a quien le expresaron su proyecto más ambicioso: “Libres de la auto dependencia”, que consiste en recorrer durante tres meses diferentes países de Europa en bicicleta. “De esta manera”, señalaron, “queremos demostrar que todos podemos transportarnos sin depender del automóvil. Este proyecto es autosugestionado, autofinanciado y publicado en redes sociales”. Como una manera de apoyar esta noble iniciativa, al mismo tiempo de hacer notar que “Paine sale al mundo”, el alcalde les obsequió chaquetas especiales, morrales de viaje (camelbacks) y termos de líquidos para el periplo. Al día siguiente, ambos deportistas partieron al Viejo Mundo, en un circuito que los llevará a recorrer parte de España, Francia, Bélgica, Alemania, Suiza e Italia durante tres meses, “que es lo que permite la visa”, se apresuran a explicar. Lea sus crónicas de viaje en www.paine.cl.
14
Conociendo Paine Histórico:
Iglesia de El Tránsito Antecedentes generales: La iglesia forma parte del conjunto patronal del fundo El Tránsito, que perteneció a la familia Eyzaguirre. Don Manuel Eyzaguirre Portales construyó la casa patronal en 1860, cuando se trazó la línea del ferrocarril. La actual capilla data de 1911, así como el rediseño del parque del conjunto. Originalmente el Fundo El Tránsito era de 450 hectáreas. Del conjunto original se conservan la casa principal, la capilla y parte del parque. La capilla pertenece actualmente a la Diócesis de San Bernardo. Nombre del monumento o atractivo: Iglesia del Tránsito de La Santísima Virgen. Clasificación: Monumento Histórico. Dirección: Camino fundo El Tránsito, 1 km. al poniente de Ruta G-45. Descripción general: La capilla es una construcción de adobe y madera de estilo ecléctico. Refleja el tipo de capillas de principios de siglo XX de estilos con influencia europea. Su interior está cubierto con pinturas decorativas de flores y destaca su altar principal con la imagen de la Virgen del Tránsito y otras traídas de Francia. Los muros laterales están aporticados para protegerlos.
COMERCIAL ERRAZURIZ
YA LLEGARON !!! YA ESTÁN EN NUESTRO LOCAL, DOS NUEVAS MARCAS, VISITANOS Y TE SORPRENDERÁS CON SUS MODELOS Y PRECIOS. TODA LA GAMA DE RENAULT Y GREAT WALL LLEGA A COMERCIAL ERRAZURIZ
(2) 25177356
VEN A CONOCER NUESTROS SERVICIOS AUTOMOTRICES
MANTENCIONES SERVICIO TÉCNICO AUTORIZADO NEUMÁTICOS • AMORTIGUADORES • ALINEACIÓN • BALANCEO • FRENOS • BATERÍAS CAMBIO DE ACEITE • FILTRAJE AIRE ACONDICIONADO • REPARACIÓN PARABRISAS • LAVADO • TREN DELANTERO
RUTA 5 SUR, KM 37, CRUCE LINDEROS, BUIN www.dercocomercialerrazuriz.cl Teléfono: (2) 28221182 • (2)25177356
RESPALDA Y GARANTIZA
15
16