9 34 -3 51 22 IS
SN
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
museo del árbol Año 3 No. 43 Marzo 2014
1
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Publicación independiente sobre arte, cultura y sostenibilidad en Costa Rica, circula en Internet a través de la plataforma Issu.com. Por la calidad de diseño y concepto, posee desde su creación en 2010 el Sello de Respaldo de la Asociación Latinoamericana de Diseño.
Árbol de caoba, La Sabana. Foto LFQ. 2013.
2
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
museo del árbol Año 3 No. 43 Marzo 2014
LFQ. Árbol de caoba. La Sabana. 2013
3
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Museo del Árbol brota como un espacio de reflexión crítica y sensibilidad acerca del árbol en la naturaleza y en nuestras vidas. No es un museo físico, sino virtual, se accede a su espacio virtual donde podemos movernos por sus páginas-salas.
Rama del árbol de poró gigante en La Sabana. Foto LFQ. 2014.
4
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
5
Créditos
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Museo de Árbol ISSN 2215-3349 Grupo editor Luis Fernando Quirós Rodolfo Uder Ilse Uder Periodista Nelson Moya Amigos de la publicación Rolando Castellón Víctor Hurtado Oviedo, Fernando Chaves Espinach Melissa Hernández Miwako Suzuki Carmen Cubillos Cecilia Paredes Luis Chacón Helen Temple Giancarlo Pucci Oscar Pamio Ana María Savareikas Aurelio Horta Paolo Bergomi Rodolfo Morales Naín Artjoy Joaquín Murillo
Roberto Castillo Irina Yébenes Fermín Navascués Ricardo Ávila Javier Guerra Mauricio Bianchi Franca Rosi Cecilia Brugnini Tom Crown Carolina Valencia Lucía Madriz Jorge Poveda Alfredo González Dunia Molina Rodrigo Quirós Dinorah Carballo Carlos Poveda FUNDECONGO Mundo Forestal Abelardo Morales Rodrigo Rubí Marco Mora von Rechnitz Doreen Bakit Gustavo Jiménez Álvaro Zamora
6
José Joaquín Seco Rafael Bolaños Reina Cortellezzi Colaboradores: Maurizio Bianchi Iris Odio Oscar de la Cruz Jenny Arroyo Andrea Ramos Eric Hidalgo Laura Rodríguez Gerardo González José Pablo Araya Abigail Mora Alfredo Lizano Carlos Quesada Kikut Eugenie Murillo Mario Díaz Joao Bosco Revisión textos Ilse Uder Diseño Rizoma Diseño S.A. Marzo 2014
Contenidos
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Museo del Árbol Créditos, pág. 6 Contenidos, pág. 7 Los Editores, pág. 8 Oscar de la Cruz: La Canoa, pág. 14 Iris Odio: Santa Eulalia 2, pág. 28 Jenny Arroyo: Volcán Miravalles, pág. 38 Andrea Ramos: Palo Verde, pág. 48 Nelson Moya: Achiote, pág.60 Eric Hidalgo: Ceibo, pág. 66 Laura Rodríguez: Saínos, pág. 74 Gerardo González: Bosque Adentro, pág. 80 José Pablo Ureña: Acuarelas, pág. 90 Maurizio Bianchi: Inteligencia Vegetal, pág. 106 Contemplar el Árbol: con fotografías de Abigail Mora González, Alfredo Lizano Zumbado, Carlos Quesada Kikut, Eugenie Murillo, Mario Díaz, Ana Isabel Vásquez Ovares, Roy Méndez Morales, Joao Bosco de Almeida. pág. 112
7
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Los Editores
Para esta edición No. 43, ofrecemos
un cuerpo de contenidos muy variado, además de las propuestas fotográficas que nos envían nuestros colaboradores. Para comenzar Oscar de la Cruz nos envía un texto de su autoría titulado “La Canoa”, con fotografías de la experiencia de sacar ese medio de transporte acuático del tronco de un árbol, en las selvas y montañas fronterizas entre Costa Rica y Panamá; pero además, las fotografías demuestran las penurias de la aventura, al tener que trasladarla por territorios abruptos hasta aguas navegables, para lo cual es necesario una tropa de hombres
8
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
de las comunidades indígenas que pueblan esos ríos que confluyen en el Sixaola. Al realizar ese trabajo, las creencias de los Bribris les exige tener el mayor recato, sin hacer mucho alarde, pues Sibó -su dios-, puso ahí en las selvas los materiales -pero sin violentar la naturaleza-, para que la aprovechen sólo en lo necesario para su existencia. Sacar una herramienta -en este caso una canoa-, es vital para trasladar su productos agrícolas y comerciarlos. Así sucede con la corta de bejucos para sus cestas, ellos van en silencio a la montaña, muy temprano, para encontrar el bejuco en buen estado.
LFQ. Árboles en La Sabana. 2014.
9
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Maurizio Bianchi se nos puso una vez
más científico, sorprendido por los avances en estudios al mundo vegetal, cuando se demuestra que las plantas poseen memoria, entienden, sienten y se mueven, quizás no tan veloces como los animales y los humanos, pero lo hacen. Enlazamos un video de TED donde el científico Stefano Mancuso, de la Universidad Italiana en Florencia diserta
10
LFQ. Árboles en La Sabana. 2014.
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
sobre estas experiencias que realizan en el LFQ. Árboles en Laboratorio Internacional de Neurobiológica Vegetal “LINV”.
Nuestro periodista Nelson Moya nos
acerca a un arbolito cuyo fruto está presente en la gastronomía costarricense, el achiote, un condimento natural que agrega un color especial a las comidas sin afectar el sabor de cada ingrediente.
11
La Sabana. 2014.
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Presentamos las acuarelas de José Pablo
Ureña, de árboles, bosques, montañas. Además, un acercamiento a Gerardo González por su muestra “Bosque adentro” que se exhibe en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Arte Costarricense.
Jenny Arroyo nos invita a caminar con ella
al volcán Miravalles, a través de sus fotografías. También nos presenta las imágenes tomadas por su hija Andrea Ramos del Parque Nacional Palo Verde, por las cuales descubrimos hermosos espacios que todos querríamos en algún momento visitar.
De Iris Odio presentamos un remanente
de las fotografías de árboles de Santa Eulalia, Atenas.
Para concluir, cerramos con la sección
Contemplar el Árbol, con fotos subidas a nuestra página de Facebook que cada vez cuenta con más adeptos y seguidores.
12
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
LFQ. Árbol de caoba con sus frutos leñosos, La Sabana. 2014.
13
LFQ. Árboles en el camino. 2013.
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
La canoa
Oscar de la Cruz
Oscar de la Cruz. Fotografías de Talamanca. 2013.
14
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
El comercio y el transporte mantienen la economía en funcionamiento. En la zona de Talamanca los medios de transporte son necesarios para el traslado de personas y artículos indispensables para la vida. Los indígenas Bribris, una etnia ubicada al sur del país, se encuentran entre Costa Rica y Panamá y poseen algunas costumbres ancestrales para la fabricación y uso de los medios de transporte fluvial poco conocidas por los pobladores de las zonas urbanas. Amplios ríos como el Yorkin que nace en Panamá y el Telire que nace en Costa Rica se unen para formar el Sixaola marcando la frontera entre ambos países. En sus cauces se da el cabotaje. Estos ríos son importantes medios de comunicación, su navegación se realiza en diferentes tipos de embarcaciones. Hace muchos años se fabricaban en el país las canoas, embarcaciones de remos muy estrechas, ordinariamente de una pieza, sin quilla, y sin diferencia de forma entre proa y popa. Esta costumbre ha ido
15
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Oscar de la Cruz. Fotografías de Talamanca. 2013.
cambiando, en la mayoría de lugares para navegar en ríos pequeños de poco caudal o estrechos se usan botes de madera con fibra de vidrio o pangas de aluminio. En Talamanca las canoas se continúan fabricando y se utilizan como medio de transporte de personas y mercadería. En actividades tan cotidianas como cruzar un río, primero se moviliza la canoa por la orilla corriente arriba, impulsada con una vara de madera larga con la cual hacen fuerza contra el fondo del río, y luego: dependiendo de la habilidad del canoero; de la fuerza del agua; de la distancia a recorrer, este hace una maniobra para que la correntada lleve la canoa corriente abajo buscando la orilla contraria. Por este servicio se cobra una módica suma por cruzar y se presta un beneficio de gran importancia para los vecinos. En los ríos más anchos las canoas utilizan motor fuera de borda para cruzar. No es extraño ver pasar por el Telire, el Sixaola o el Yorkin una canoa llena de banano, dando la impresión que el agua la va a anegar. Este medio es importante para
16
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Oscar de la Cruz. Fotografías de Talamanca. 2013.
17
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
sacar la producción de los agricultores quienes de otra manera perderían la cosecha. El viaje, que dura hora y media, desde Bambú a orillas del río Telire hasta Corriente Grande a orillas del Yorkin, requiere canoas grandes con motores pequeños, ya que el río en algunas partes es bajo y pega la propela en el fondo. Dependiendo del caudal del río los pasajeros en algunos tramos se bajan y caminan a la par de la canoa para quitar peso y facilitar la pasada por las partes con poca agua. Cuando se dan las llenas el fondo de los ríos cambia, pues hay troncos, piedras, bancos de arena en lugares diferentes a los conocidos, y se debe buscar un nuevo paso por el cauce del río. Las canoas son resistentes y las utilizan por varios años bajo estas condiciones. Para fabricar las canoas los indígenas Bribris buscan un árbol que reúna las condiciones de calidad, altura, ancho y tipo. No todas las maderas sirven, entre ellas la del cedro amargo es muy buscada ya que no es de las más pesadas y tiene
18
Oscar de la Cruz. Fotografías de Talamanca. 2013.
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Oscar de la Cruz. Fotografías de Talamanca. 2013.
19
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Oscar de la Cruz. Fotografías de Talamanca. 2013.
gran resistencia, la de caobilla es abundante y fuerte pero pesa más. El árbol a utilizar no necesariamente está cerca, en algunos casos se encuentra en la selva, donde la topografía es quebrada, a kilómetros del río. La canoa se hace en la selva y luego se lleva hasta la ribera. Cuando se toma la decisión de sacar la canoa esta se encuentra en la fase final de fabricación. La presentación es rústica y se debe afinar después de sacarla de la selva. Según el tamaño del árbol se puede fabricar una canoa larga y otra corta del mismo tronco. Para llegar hasta el río es necesario hacer una trocha en la montaña y empujar las canoas varias horas con la ayuda de los amigos y vecinos: es un trabajo comunal donde todos colaboran voluntariamente. En la canoa larga trabajan en equipo de 20 a 25 personas, 10 o 12 por costado. En la parte delantera se amarra un mecate fuerte y largo para sujetarlo a los árboles cercanos para evitar accidentes. El
20
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Oscar de la Cruz. Fotografías de Talamanca. 2013.
21
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
encargado de halar el mecate una vez asegurada la canoa, lanza un fuerte grito que indica a los demás que deben empujar. Nuevamente tensa el mecate y grita, todos al mismo tiempo empujan y sube otro poco; de nuevo asegura la canoa, lanza un fuerte grito todos empujan, esto se repite varias veces hasta llegar a lo alto de la trocha. Cuando los trechos son planos o con poca inclinación no se utilizan los mecates. En las bajadas cambian la posición del mecate a la parte de atrás y se amarra nuevamente a un árbol, pero esta vez se va aflojando el mecate para evitar que la pesada canoa coja impulso y se golpee o golpee a los participantes. El avance es lento, requiere tenacidad y constancia pues a veces hay que subir o bajar y algunas trochas son angostas lo cual dificulta el trabajo. Cuando todos están casi a punto del desmayo, llega el encargado de hidratar al grupo. Se detienen por un momento e inician un rato de diversión y descanso.
22
Oscar de la Cruz. Fotografías de Talamanca. 2013.
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Oscar de la Cruz. Fotografías de Talamanca. 2013.
23
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Oscar de la Cruz. Fotografías de Talamanca. 2013.
La bebida usual es chicha, la cual comparten con alegría, y la toman en un solo guacal que pasan entre ellos hasta que se acaba. Entre risas y risas se vuelve a llenar el guacal y se continúa pasando hasta que de nuevo queda vacío, después de unos minutos se continúa el trabajo. Una vez en el río se debe lidiar con las piedras, los troncos, en muchos casos deben sacar la canoa del agua para rodear una catarata, en otros se queda pegada entre las piedras y la presión del agua la sostiene con fuerza y los hombres luchan incansablemente para arrancarla de los brazos del río. En algunas oportunidades se inclina la canoa y el agua logra subirse, cual pasajero que no pagó tiquete, aumentando considerablemente el peso. Los hombres deben esforzarse para sacarla, pero el río no quiere que se vaya, la retiene con fuerza y no la quiere entregar. Nuevamente deben usar el mecate para asegurar la canoa, no están dispuestos a perderla, es un pulso entre el río y los hombres, conversan en voz baja para que el río no los escuche, para
24
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Oscar de la Cruz. Fotografías de Talamanca. 2013.
25
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
engañarlo y crea que ganó. Inclinan la nave para drenar el agua, aflojan el mecate, empujan con fuerza. Anteriormente, habían cortado unas varas en la selva que las utilizan como palancas. Por fin, empieza la canoa a ceder y poco a poco la empujan. El encargado grita “más fuerza ya se movió un poco”, y se mueve otro poco, otro hasta que continúa corriente abajo. En estos casos, puede tomar más de 30 minutos hacer que la canoa flote con libertad. Todos quedan agotados pero faltan unos pocos metros para llegar a las aguas mansas. Sale un grito de lo más profundo de la garganta del guía: empujen, empujen. Por fin, pueden descansar otro rato, y el guacal vuelve a circular. El silencio de la selva se cambia por las risas, el murmullo del río casi no se escucha, entre bromas todos comparten el triunfo: el peor de los rápidos ha sido superado, todos saben que lo más duro ya pasó. Este esfuerzo de muchas horas es agotador y peligroso. No hay centros médicos cerca, sí
26
Oscar de la Cruz. Fotografías de Talamanca. 2013.
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
uno de los ayudantes llegara a quedar prensado podría morir o quedar muy maltratado y se durarían muchas horas para avisar del accidente. En estos casos la mejor alternativa sería acostar al herido en la canoa y con todos los riesgos que implica, pasando por rápidos, cascadas pequeñas, aguas mansas, remolinos y sabe Dios que más cosas para salir a dejar el herido en un lugar seguro. Esta actividad es una experiencia única, llena de alegría y colorido, compartida con personas alegres y trabajadoras que hacen un gran esfuerzo para ayudar a un amigo en la obtención de una canoa. Al llegar donde el río es navegable ha nacido un nuevo miembro en la comunidad, un nuevo medio de transporte, un empujón al progreso de la zona, al cual le esperan varios años de trabajo, llevando personas, víveres, herramientas de trabajo, nuevos pobladores, turistas etc. Oscar de la Cruz S.
27
Oscar de la Cruz. Fotografías de Talamanca. 2013.
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Santa Eulalia 2 Iris Odio
28
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
En la edición anterior presentamos varias fotografías de Iris Odio de los porós gigantes de San Eulalia de Atenas, ofrecemos algunas imágenes más con árboles variados de esa localidad al Oeste del Valle Central, con sus dorados firmamentos del atardecer, cargados de tierras ocres, sienas cobrizas y tostados tabacos -como las pieles de los trabajadores de la caña durante las jornadas de corta. Iris los captó con su ojo sensible, y ese estímulo permanece en la imagen trasmitida a nuestra propia retina gracias a la tecnología fiel al reproducirlo, con el mínimo detalle, lo que nuestras miradas escudriñan.
Iris Odio.Árboles de Santa Eulalia. 2014.
29
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Iris Odio. Árboles de Santa Eulalia. 2014.
30
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Iris Odio. Cañal en Santa Eulalia. 2014.
31
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Iris Odio. Árboles de Santa Eulalia. 2014.
32
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Iris Odio. Árboles de Santa Eulalia. 2014.
33
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Iris Odio. Árboles de Santa Eulalia. 2014.
34
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Iris Odio. Árboles de Santa Eulalia. 2014.
35
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Iris Odio. Árboles de Santa Eulalia. 2014.
Para Museo del Árbol es en suma importante estas fotografías que nuestros asiduos colaboradores comparten, testimonios de su andar buscando, rastreando por los campos, valles y montañas un algo que les detiene y en ese momento carga su cámara y engatilla la captura, para sorprendernos luego cuando disfrutamos su trabajo en estas páginas-salas de un museo virtual.
36
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
37
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Volcán Miravalles Jenny Arroyo
Jenny Arroyo. Fotografías del Volcán Miravalles. 2014.
38
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Jenny Arroyo. Fotografías del Volcán Miravalles. 2014.
¿Que lugar más bello!, -argumenta Jenny y agrega: pueden pasar horas solo contemplando esa montaña, imaginando la fuerza que brota desde dentro. Las fumarolas y hornillas, nacientes de agua celeste como lo más normal para los lugareños, es un espectáculo inimaginable para quienes no lo conocen; la fuerza de la costumbre a veces destruye el asombro.
39
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Jenny Arroyo. Una ceiba en el camino. 2014.
40
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Jenny Arroyo. Fotografías del Volcán Miravalles. 2014.
41
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Jenny Arroyo. Fotografías del Volcán Miravalles. 2014.
Un letrero por ahí decía: “Terreno inestable
y caliente”, a pesar de la advertencia eso fue como un gancho para quienes somos curiosos”.
42
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Jenny Arroyo. Fotografías del Volcán Miravalles. 2014.
43
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Jenny Arroyo. Fotografías del Volcán Miravalles. 2014.
44
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Jenny Arroyo. Fotografías del Volcán Miravalles. 2014.
45
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Jenny Arroyo. Fotografías del Volcán Miravalles. 2014.
Jenny Arroyo nos demuestra una vez más
su encanto por ser caminante, pero más que ello ser observadora, quien rastrea todo lo que existe en su amplio arco de visión, acrecentado por sus experiencias, por sus memorias y todo aquello que recoge en el camino con su cámara fotográfica y que ahora nos comparte a los lectores de Museo del Árbol.
46
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Jenny Arroyo. Fotografías del Volcán Miravalles. 2014.
47
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Palo Verde
Andrea Ramos
48
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Andrea Ramos. Fotografías del Parque Palo Verde. 2014.
Dice nuestra colaboradora –fotógrafa tanto
como buena caminante-, Jenny Arroyo, que estas fotos las tomó su hija Andrea Ramos, quien es estudiante de Arquitectura en el TEC. En una caminata por el Parque Nacional Palo Verde, a pocos kilómetros de la entrada, hay un pequeño sendero de 500 metros con un mirador llamado “La Roca” donde se puede ver la laguna y sus linderos.
49
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Andrea Ramos. Fotografías del Parque Palo Verde. 2014.
50
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Andrea Ramos. Fotografías del Parque Palo Verde. 2014.
51
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Andrea Ramos. Fotografías del Parque Palo Verde. 2014.
52
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Andrea Ramos. Fotografías del Parque Palo Verde. 2014.
53
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Andrea Ramos. Fotografías del Parque Palo Verde. 2014.
54
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Andrea Ramos. Fotografías del Parque Palo Verde. 2014.
55
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Andrea Ramos. Fotografías del Parque Palo Verde. 2014.
56
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Andrea Ramos. Fotografías del Parque Palo Verde. 2014.
57
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Este parque es increíble –aprecia Jenny-, y
eso que en este momento no han floreado los árboles y la temporada de migración de aves no ha comenzado. Debería de ser destino obligatorio para los costarricenses, apreciar lo majestuoso del Tempisque, y las bandadas de aves danzando en el aire, como insinuándonos a reflexionar sobre esas cosas que aún permanecen pero no sabemos por cuanto tiempo.
58
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Andrea Ramos. Fotografías del Parque Palo Verde. 2014.
59
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Achiote
Nelson Moya
Nelson Moya. El achiote. 2014.
60
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Nombre popular Achiote o achote Nombre científico: Bixa orellana y Bixa urucurana. Familia botánica: Bixaceae Nelson Moya. El achiote. 2014.
¡Vamos al turno del pueblo a comernos una
gallina “achoteada”, o un buen arroz con pollo bien amarillo, o tal vez un buen tamal pero con el arroz bien “achoteado”. O le apetece un buen picadillo, y de postre una deliciosa torta de arroz o unos plátanos maduros con leche! Mmmmm… para chuparse los dedos, ¿cierto?
61
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Pues bien todas estas delicias tienen
como uno de los ingredientes estelares al fruto del árbol del presente artículo.
Es nativo de la región mesoamericana
(México hasta Argentina), se le puede encontrar desde las bajuras hasta más o menos 1200 m, aunque su mejor rango es entre los 100 y los 1000 m de altitud con preferencia a la vertiente Pacífica por ser más seca. Le gustan los suelos ácidos, malos con mucha arcilla o arenosos y no se reciente si se planta al sol directo.
Se trata de un arbusto grande de
rápido crecimiento que a veces puede alcanzar el tamaño de un arbolito de unos 5 metros o un poco más. Los rojos Nelson Moya. El achiote. 2014.
frutos, que también pueden ser verdes o marrones, por su parte son de tipo seco, de forma ovalada y de más o menos 5 cm de largo, cubiertos totalmente por una
62
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
especie de espinas gruesas y duras.
Al madurar se abren por los lados
para evidenciar las muchas semillas aplanadas de menos de 5 mm de largo y de forma piramidal, envueltas por una sustancia roja de consistencia pastosa muy rica en bixina que es la que le da el color rojo capaz de teñir alimentos o superficies diversas.
La extracción tradicional de la pasta
es muy sencilla, únicamente se toman las semillas y se ponen en agua hirviendo, moviéndolas con una cuchara de madera hasta que queden limpias, luego esta agua se deja una semana para que se vaya secando y quede solo una especie Nelson Moya. El achiote. 2014.
de crema.
Esta pasta posee fibra, pectinas,
almidones, carotenoides y carbohidratos entre otros y se le ha empleado, además
63
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
de
colorante,
como
insecticida
y
repelente puesto en el cuerpo como lo hacen muchas tribus indígenas, como alimento de animales especialmente gallinas para teñir las yemas de los huevos por el incremento en el contenido de la carotina, además se usa como colorante de ceras de pisos, cerámicas, pinturas, barnices, telas, aceites, tintes para madera y betunes.
El arbolito como tal (hojas y semillas)
posee propiedades medicinales como desparasitante, astringente, emoliente, antioxidante, cicatrizante, antigonorreico, digestivo, contra padecimientos como dolor de estómago, afecciones de la Nelson Moya. El achiote. 2014.
piel, dolores de cabeza, hemorroides, afrodisíaco, quemaduras, ampollas, etc. Este arbolito posee una extraordinaria capacidad de sobrevivir y reponerse de
64
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
los efectos dañinos de los incendios, herbicidas, colapsos, lesiones y ataques de plagas, motivo por el cual los campesinos e indígenas de América Central aseguran que el achiote nunca muere. Prueba de ello es que durante mucho tiempo de reproducir y cultivar, debido al desuso de su colorante rojo vegetal, pero, recientemente ha resucitado como una de las más hermosas y ornamentales especies de plantas para zonas urbanas y residenciales. (Información tomada de la Revista Mundo Forestal)
65
Nelson Moya. El achiote. 2014.
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Ceibo
Eric Hidalgo
66
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Nombre popular: Ceibo barrigón Nombre científico: Pseudobombax septenatum Familia botánica: Malvaceae subfamilia Bombacoideae Eric Hidalgo. Ceibo barrigón. 2014.
En la diversidad de árboles del habitat
costarricense,
encontramos
algunos
impresionantes, por la altura que alcanzan, el grosor de sus troncos y la arquitectura misma del árbol, entre otros están la ceiba –Pentandra-, y el ceibo barrigón –Pseudobombax septenatum-, aunque el último no es tan alto como la primera.
67
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Eric Hidalgo. Ceibo barrig贸n. (detalle) 2014.
68
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Eric Hidalgo. Ceibo barrig贸n. (detalle) 2014.
69
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Eric Hidalgo. Ceibo barrig贸n. (detalle) 2014.
70
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Eric Hidalgo. Ceibo barrig贸n. (detalle) 2014.
71
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Eric Hidalgo nos fotografió un hermoso ejemplar de esta especie en el cruce de los semáforos en la autopista entre Zapote y Plaza Víquez, justo en la entrada de Barrio Luján.
Existe una costumbre en la cultura
costarricense de marcar ciertos puntos y direcciones con estos árboles, se siembran en las entradas a la ciudad, lugares emblemáticos, fáciles de ubicar; además que en el caso de la ceiba poseen amplia significación cosmogónica y cosmológica, se dice que centran la idea del Axis Mundi, y que por su tronco suben o bajan los espíritus del inframundo al supramundo.
Por sus flores se observa familiaridad
con el pochote –Bombacopsis quinata-, y el poponjoche –Pachira acuática-, ambos de la subfamilia botánica Bombacoideae.
72
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
73
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Saínos
Laura Rodríguez
74
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Laura Rodríguez. Saínos en Hojancha. 2014.
En la variedad de árboles cuyas flores son
amarillas (corteza amarilla, caña fístula, vainillo, guachipelín, saragundí, gallinazo, entre otros), encontramos el sahinillo o saíno -Caesalpinia eriostachys-, abundantes en la provincia de Guanacaste. La diseñadora Laura Rodríguez nos comparte unas fotografías de estos hermosos ejemplares.
75
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Laura Rodríguez. Saínos en Hojancha. 2014.
76
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Laura Rodríguez. Saínos en Hojancha. 2014.
77
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Laura Rodríguez. Saínos en Hojancha. 2014.
En esa provincia se juega una broma a quienes
se inician en la dendrología –reconocimiento de las especies arbóreas-, se les pide machacar con los dedos las hojas del saíno y olerlas, pues el olor
78
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Laura Rodríguez. Saínos en Hojancha. 2014.
natural de este árbol es similar al excremento humano, que por cierto, también son propios de algunas otras maderas. Pero a pesar de este detalle son hermosos y marcan la transparencia del paisaje.
79
Publicaciรณn mensual del รกrbol en Costa Rica
Bosque Adentro
Gerardo Gonzรกlez
80
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Gerardo González. Detalle de pintura. 2013.
La Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Arte Costarricense –MAC- alberga, desde el 13 de febrero al 6 de abril 2014, la muestra de obras recientes de Gerardo González. Se trata de una pintura que entraña más que al bosque, a una naturaleza, honda, captada desde la insondable imaginación del pintor, de quien busca con todo su ser, no solo con la vista, sino con el tacto, el oído, el olfato y hasta con el gusto. González rastrea más allá de la apariencia de las cosas, del paisaje, del bodegón ataviado con flores en el festín de la primavera, o una explosión en el azul marino del plancton entre la flora abismal oceánica; busca la esencia de lo que no se puede ver a simple vista, sino con los ojos de la creatividad que ven el anverso y reverso de las cosas, encendiendo la visión al otro lado de la zona de la retina y en conexión con los sistemas cerebrales más sensitivos. Al intentar esculcar más allá de lo que me queda de la observación de lo expuesto en el MAC, quise acercarme a él en su taller para sentir el núcleo activador de su imaginario simbólico, pero
81
Por Fernando Quirval
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
él me envió un librito con las fotografías de las piezas y un conjunto de pensamientos escritos mientras pinta, respuestas quizás a lo que yo me preguntaba la noche de inauguración de la muestra. Gerardo González expresa: Entre las montañas del bosque nuboso de Tapantí, donde las aguas caen del cielo está anclado mi taller. Salgo a caminar por hondonadas y cimas, cámara en mano, buscando siempre la misteriosa presencia de una flor mágica o de un bicho inconcebible. De inmediato, al leer y ver de nuevo esas pinturas en las fotografías, crispó las interrogantes que rondaban en mi cabeza: ¿Es ahí donde radica el detonante que activa la imaginación y universo de gestos y colores de este inquieto pintor? A lo cual, también encontré su respuesta: Este gran territorio contiene todas las maravillas que necesito. Nunca deja de sorprenderme la exuberancia y la interacción entre las diversas formas de vida. El mundo mineral: agua, tierra, viento, espacio, frío, bruma, piedra, humus, sol, luna, luz, sombra, colores, distancia, horizontal, vertical, inclinado y puedo seguir.
82
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Gerardo González. ATARDECER. 0.70m. x 0.60m. Acrílico sobre tela y arena.
83
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Gerardo González. ALFOMBRA CARAO. 1.18 m. x 1.06m. Acrílico sobre tela.
84
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Gerardo González. BOTONES REVENTANDO. 1.55m. x 1.10m. Acrílico sobre tela.
85
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
En el mundo vegetal desde la diminuta orquídea al roble más alto. La variedad de plantas, hojas, troncos, frutos. Y el mundo animal con sus mariposas, colibríes, ranas, insectos, aves y sus íntimos momentos donde todo interactúa con todos. Respecto al procedimiento, a su método creativo, ¿cómo activa esa memoria profunda del bosque, lo que carga en su pensamiento hasta descargarlo en el cuadro al llegar a su taller? Su librito “Bosque adentro”, presentado además por el pintor Fabio Herrera, también tenía un párrafo que satisfacía esta inquietud: Observar el modelo y fijarlo en la mente, vivenciar el momento y registrarlo, asociar todas las causas que produjeron el instante que te interesa pintar y anotarlas; cada detalle: los sonidos, los cambios de luz, las sombras y mil detalles más que puedes omitir. Después la mente procesa lo que los sentidos registraron y le enviaron de acuerdo con la atención consciente e inconsciente. El resultado en el momento de pintarlo es impredecible. Sin dejar de esculcar el sentido de la memoria y considerar su noción temporal, saltó otra pregunta:
86
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Gerardo González. EL GRAN LIBADOR. 1.06m. x 0.81m. Acrílico sobre tela.
87
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
¿desde cuándo anidan esas remembranzas del árbol y el bosque, e impacto de la naturaleza en la indumentaria que carga a su espacio de trabajo? También a esta inquietud, Gerardo tenía una hermosa observación: El recuerdo plástico más bello que conservo de mi infancia se lo debo a un árbol de carao – Cassia grandis-, florecido en la provincia de Guanacaste. Su aroma en un día muy luminoso, su alfombrado suelo rosa, rojo y amarillo, pero sobre todo los infinitos y variados rosas arriba y abajo, en el espacio aéreo alrededor del árbol. Un momento sublime como muchos otros que he vivido con la naturaleza. A manera de conclusión de este breve acercamiento a Gerardo, hubiese querido preguntarle acerca del desafío que le presentó producir esta exposición. Él también tenía escrita la respuesta: El mayor reto está en tomar la decisión correcta, todo momento presenta la disyuntiva, cada vez que cargo el pincel y vuelvo a la tela, surgen varias alternativas y solo una es la que se concreta, no siempre la mejor, pero es la que me permite construir la obra!
88
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Gerardo González. EN EL MUSGO. 1.15m. x 0.70m. Acrílico sobre tela.
Gerardo González escribió en “Bosque adentro” todo lo que pretendía saber de la experiencia de habitar el bosque, a través de su pintura, precisamente ahí -en uno de los tantos tesoros de la biosfera y diversidad ecológica que caracteriza a este país. Guardo para mí sus pensamientos para cuando la mirada divague en dirección hacia el Sur, hasta el azulado encanto de aquel contrafuerte Norte de la Cordillera de Talamanca, e intrinque en otra visión de sus ignotas profundidades.
89
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Acuarelas
José Pablo Ureña
90
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
La colección de acuarelas del artista José Pablo Ureña
con la temática de campos y montañas, es una invitación a adentrar en un espacio y tiempo de reflexión acerca del significado que tiene para los artistas el nuevo paisaje, pero no cualquier paisaje, califico en especial el de los árboles; serán siempre fuente de esperanza o motivación, y aunque todos se parecen -sean de la misma especie y familia botánica-, no hay uno idéntico. De la misma manera, al pintarlos, pareciera que estemos recreando el mismo cuadro de siempre –pero, tal y como nos lo demuestra este talentoso hombre de arte, conforman una amplia diversidad de matices, encuadres y tratamientos que le inspiran a él como pintor, e inspiran también a todos nosotros sus espectadores.
Respecto a sus tratamientos y recursos técnicos
Ureña elabora una mancha acuosa muy gestual, de amplia soltura, para tal y como lo hacen los grandes de este arte, José Pablo Ureña. Detalle de acuarela. 2013.
en especial los japoneses, él apenas esboza al sujeto: su tronco, su ramaje, las arboledas, el cerro o la montaña, a veces juega con el signo reversado, o sea el árbol se aprecia en el blanco del papel en tanto está rodeado del pigmento
91
Por Fernando Quirval
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
José Pablo Ureña. Árbol. Acuarela. 2013. 25x25 cm.
92
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
José Pablo Ureña. Árboles en Barva. Acuarela. 2013. 15x20 cm.
93
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
José Pablo Ureña. Árboles en Paruqe Perú.Acuarela. 2013. 18x31cm.
94
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
José Pablo Ureña. Bosque en Barva. Acuarela. 2012. 70x50cm.
95
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
José Pablo Ureña. Camino en Heredia. Acuarela. 2013. 25x50cm.
96
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
José Pablo Ureña. Laderas en Barva. Acuarela. 2012. 50x35 cm.
97
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
José Pablo Ureña. Manglar en el Río Tárcoles. Acuarela. 2013. 36x50 cm.
98
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
José Pablo Ureña. Manglar en el Río Tárcoles #2. Acuarela. 2012. 40x60 cm.
99
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
José Pablo Ureña. Montañas en Cartago. Acuarela. 2013. 25x50 cm.
100
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
José Pablo Ureña. Parque Jardín de Paz. Acuarela. 2013. 34x36 cm.
101
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
José Pablo Ureña. Potrero. Acuarela. 2013. 35x27 cm.
102
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
José Pablo Ureña. Río Tárcoles. Acuarela. 2012. 50x70 cm.
103
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
José Pablo Ureña. Salitral. Acuarela. 2013. 20x20 cm.
104
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
acuoso y transparente que lo saca del
todos nosotros, porque provienen de
fondo. Ese es otro de los caracteres
esos bosques de altura que pueblan
propios de su pintura: la luminosidad,
las memorias de alguna visita a esas
siempre en juego con las sombras
montañas al Norte del Valle Central en
que intensifican los ritmos y efectos
la zona de Heredia.
tímbricos de los brillos sobre –como
se dijo-, zonas de intensas oscuridades
acuarelista, y aunque he apreciado otras
contrastantes.
obras de una técnica totalmente distinta,
Es notable su pieza “Salitral”, por
cuando pinta la ciudad con un riguroso
ese plano amarillo que representa el
dibujo y estructura compositiva propia
potrero y apenas unos cuantos trazos de
de lo urbano, quizás, por mi afinidad al
verdes que insinúan la presencia de los
árbol me encanté con esta serie, la cual
árboles, en un momento y espacialidad
me ancla en una reflexión sobre lo que
sugestiva o casi mínima. En “Tárcoles”,
hoy tenemos, pero bajo la amenaza de
los manglares se miran a sí mismos en
que no estará ahí para siempre. Son
las aguas espejadas, vibrantes pero a su
texturas de una realidad que a veces
vez quietas como en una poesía haicú.
suele verse como un espejismo, como
El Bosque de Barva” pintado a trasluz,
su “Bosque de Barva” visto a contraluz
quizás con la luz del tramonto, activa
en la espesa memoria que poseemos de
una fogosa visión de nuestro bosque
nuestro entorno.
interior, el que lleva adentro él, yo, tú,
Fernando Quirval, 2014.
105
Me encanta el trabajo de este
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Inteligencia Vegetal Por Maurizio Bianchi
Por increíble que parezca, las plantas no son tan
tontas e inertes como parecen. El “LINV” Laboratorio Internacional de Neurobiológica Vegetal a cargo del Prof. Stefano Mancuso, de la Universidad Italiana en Florencia, con la colaboración de University of Western Australia, Dott. Mónica Galliano, Michael Renton y Martial Depczynski, publicaron este sorprendente
106
Planta “dormilona”. Maurizio Bianchi. 2014
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
descubrimiento en la revista científica, “Oecología”. Ellos demostraron sin dudas, que las plantas aprenden, y tienen memoria. Sin ella, como es notorio, no habría ningún tipo de aprendizaje. Y por ende, gracias a estas cualidades, son capaces de retener las información recién adquirida por más de 40 días. Específicamente, estudiando la “dormilona” -Mimosa púdica-, plantas que responden, cerrando las hojas, si son estimuladas.
Los científicos se percataron de que éstas podían
distinguir diferentes estímulos, entre ellos, algunos dañinos, y otros no dañinos. Adiestraron las plantas a ignorar un estímulo no peligroso, para entender sus comportamientos sucesivos. Exactamente, dejándola caer de una altura de 15 centímetros, con toda la maseta en la que se cultiva el espécimen, después de varios intentos, las hojitas que anteriormente se cerraban, entendían que lo ocurrido no era un peligro para ellas, y ya no las cerraban más. Lo que creían los científicos, era que trataban de no desperdiciar energía. Con este fin, formaron dos grupos de plantas, con diferentes
107
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
exposiciones a la luz. Como lo sospechaban, confirmaron que las que tuvieron menos luz, respondían más de prisa que las otra. Demostrando de esa forma, la importancia de no gastar energía inútilmente. Aunqué no se sepa todavía cómo lo hacen, las plantas son capaces de aprender, comunicarse entre ellas, y con los animales. El fin último de la Neurobiología es exactamente esto: Entender cómo pueden lograrlo, aunque sepamos que sin memorias no hay aprendizaje, no sabemos mucho sobre el tema en general. Sabemos que nuestro cerebro es capaz de pensar, pero no sabemos cómo lo logramos. La creencia que las plantas son seres inferiores, porque no se mueven, se pierde en las noches de los tiempos. Tampoco es cierto. Son lentas pero todas se mueven y mucho. Sin embargo, hoy sabemos (después de Darwin) que a nivel evolutivo, también las plantas son lo más moderno que tenemos, evolutivamente hablando. Los pelos radicales, por ejemplo, se mueven constantemente y el movimiento que cumplen es muy similar a lo que hace un gusano, o al de una serpiente, o de todos
108
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Planta “dormilona”, abierta y cerrada.Maurizio Bianchi. 2014
aquellos animales, que no tienen patas. ¿Cómo puede una planta, ordenar perfectamente toda una serie de movimientos milimétricos precisos, para lograr avanzar en una dirección bien definida y sin equivocarse, si no tiene un cerebro que les mande hacerlo?
109
>
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
El equipo de especialistas, ha observado profundamente los ápices de las raíces, y han descubierto una zona minúscula (menos de un milímetro) pero bien definida, que se llama zona de transición, ahí se registra el gasto más alto de oxígeno y aún más importante, se revelan señales eléctricas del potencial de acción, que es idéntico a lo que ocurre entre neuronas celebrales cuando se comunican entre sí. Aunque las áreas mencionadas son ínfimas, y que los pelos radicales poseen pocos centenares de células cada uno, la dimensión completa de las raíces es notable. Una humilde planta de “segal” posee 14 millones de raíces y 11,5 millones son pelos radicales, con una extensión de más de 600 km de largo y una superficie total de 237mq. Lo más parecido a la estructura de todo el sistema radical, es el del internet. Según Mancuso, esta similitud de sistema se debe a la misma razón, defenderse de los depredadores. No siendo individuos, las plantas si pueden ser divididas, es posible dejarle solamente un diez por ciento de sus raíces y ellas seguirán funcionando normalmente, como
110
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
el Internet. ¿Ahora bien, que tipo de repercusiones pueden ofrecernos esta clase de descubrimientos? Hasta el momento, el ser humano ha tratado de copiarse a sí mismo, y a los animales produciendo robots con cierta característica precisa. Si se quiere aprender a volar será bueno copiar de los pájaros para aprender de ellos. Y si quisiéramos colonizar nuevo territorio sería mejor usar las plantas. Ellas son maestras en el sector terrícola, aunque todavía no los creamos. Según los expertos, es más fácil trabajar con las plantas, que con los animales porque emiten señales eléctricas. Son más fáciles de controlar y además éticamente, trabajar con ellas es más aceptable. Hay solo tres posibilidades de construir robots híbridos (mitad vivo por mitad máquina). Aquellos derivados de las algas, o de las hojas y por último de la raíces. Enlaces videos: <http://www.ted.com/talks/lang/it/stefano_mancuso_the_roots_ of_plant_intelligence.html > <http://attraversogiardini.it/2014/01/06/dicosaparlanolepiante/ >
111
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Contemplar el Árbol
112 Poró gigante en Ujarrás. Fotografía LFQ. 2014.
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Fotografía de Abigail Mora González
113
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Fotografía de Abigail Mora Gonzalez
114
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Alfredo Lizano Zumbado, camino a Chomes, Puntarenas.
115
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Alfredo Lizano Zumbado. Coyolito, Puntarenas.
116
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Carlos Quesada Kikut. Jacaranda.
117
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Carlos Quesada Kikut. Por贸 gigante.
118
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Eugenie Murillo. Árbol de algodón. 2014.
119
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Fotografía de Mario Díaz. 2013.
120
Publicaciรณn mensual del รกrbol en Costa Rica
Ana Isabel Vรกsquez Ovares. Poรกs. 2013.
121
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Roy Méndez Morales. Tronco del guanacste. 2014.
122
Publicaci贸n mensual del 谩rbol en Costa Rica
Joao Bosco de Almeida. Brasil. 2014.
123
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
Laurel caribeño. Foto LFQ. 2014.
124
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
El proyecto de la publicación web Museo del Árbol es posible gracias al apoyo de la empresa costarricense OPTYMA INDUSTRIAL Paraíso, Cartago, Costa Rica
< optyma1@gmail.com >
125
Publicación mensual del árbol en Costa Rica
< http://twitter.com/museodelarbol > < http://issuu.com/museodelarbol > < museodelarbolcr@gmail.com > < http://museodelarbol.blogspot.com/ > <https://www.facebook.com/pages/Museodel-Árbol/244013778955265?ref=hl >
126