Foto: Prensa IDR
La Gazeta Publicación trimestral disponible para leer y descargar en internet: https://www.rivera.gub.uy/social/cultura/museos/
La Gazeta 5. Año 2, Marzo 2022. - ISSN en trámite
Intendencia Departamental de Rivera
SUMARIO
Intendente Cr. Richard Sander Darín
Secretario General Arq. José Mazzoni
3
Editorial
6
Historia de Rivera Minas de CorralesSus orígenes
14
Proyecto: “MINAS DE CORRALES, un pueblo minero del Siglo XIX”, ganador del “Premio Pueblo Turístico 2018”
20
El Grito del Canilla-
Director General Cr. Giovani Conti
Director de Cultura
Prensa Siglo IXX
Arq. Leónidas Bayo
Museo del Patrimonio Regional
30
Barrio Máximo Xavier
42
Museo presente
Director Prof. Dr, Eduardo Palermo
Artigas en la Radio
Equipo del museo Silvia Saldivia Tec. Priscila Mello
Prof. Santiago Bude Prof. Samuel Mezquita Prof. Dardo Velázquez Arq. Andrea L. Hamilton Fabiana García Montejo Alejandra Rivero
Coordinación y diseño gráfico: Fabiana García Montejo
48
Portuñol
EDITORIAL: Con gran placer inauguramos el segundo año de La Gazeta del Museo del Patrimonio, edición número 5 que continúa recogiendo los temas de interés para nuestra frontera y obviamente difundiendo aquellas actividades realizadas a lo largo de los últimos 8 años de trabajo. Cuando nos propusimos un nuevo proyecto museológico, apoyado en la experiencia de las décadas anteriores desarrollada especialmente por Osmar Santos, el objetivo central es transformar al Museo con una propuesta atractiva para la comunidad en general, para estudiantes y docentes en particular, con una experiencia de aprendizaje sobre nuestro pasado local y regional en clave de identidad cultural. Uno de los fines es transformar al museo en un centro de investigación – histórica, literaria, arqueológica, cultural – a partir del acervo existente y ser generador de conocimientos para su uso por la comunidad con alta calidad académica. Parte de esa propuesta se plasma en esta revista trimestral. A partir de esta edición comenzamos con una serie de reseñas sobre los barrios de la ciudad y las ciudades del departamento, como forma de aportar a un conocimiento inicial de diferentes aspectos que tienen una demanda constante a lo largo del año, sin dejar de lado los temas propuestos en 2021. Así comenzamos por el barrio Máximo Xavier, con una semblanza como persona y empresario, investigación realizada por un grupo de estudiantes de Magisterio del IFD de Rivera. Con ello ampliamos la participación de los más jóvenes en la revista y generando el espacio para publicar trabajos de investigación muy útiles. En cuanto a las ciudades del departamento, Minas de Corrales inicia la serie, con una noticia histórica y conjunto de fotos actuales y del pasado que ilustran muy bien las riquezas y potencialidades de ese lugar tan importante para la historia de toda la región de frontera. Agradecemos la colaboración en ese sentido de Hugo Pereira, director del Museo del Oro de dicha localidad, activo colaborador de todas las actividades sociales y culturales de la población y uno de los coordinadores de la Alcaldía de Corrales. Entre las actividades de investigación, destacamos la primera publicación digital realizada de la serie Ediciones del Museo – Cuadernos de Historia, denominada El grito del canilla: historia de la prensa riverense en el siglo XIX, con una selección de textos y de imágenes de los primeros medios de prensa de nuestra ciudad. En materia cultural, un interesante artículo sobre el Portuñol, nuestra lengua vernácula, que nos identifica y progresivamente se hace presente en diferentes expresiones culturales que resaltan con orgullo nuestra pertenencia fronteriza. En la columna Museo Presente, un proyecto de gran impacto educativo, desarrollado por estudiantes y docentes del Liceo N° 6 de Rivera, a través de un programa de radio donde se destaca la figura e importancia de Artigas como caudillo rural y de fronteras regionales.
Prof. Dr. Eduardo R. Palermo Director Museo del Patrimonio
Historia de Rivera Minas de Corrales
Prof. Dr. Eduardo Palermo
Minas de Corrales Sus orígenes. Las primeras noticias de asentamientos de población datan de la época de las explotaciones mineras. Probablemente a principios de la década de 1870 varios trabajadores y sus familias estuvieron acampados en los diversos pasos sobre el arroyo Corrales dedicados a la búsqueda de oro. En el llamado paso de la Compañía se realizaron explotaciones de cuarzo aurífero a partir de 1881. Posteriormente las explotaciones se fueron trasladando hacia todo el curso del Corrales, aguas arribas y hacia finales de la década de 1880 las galerías, hoy principal aspecto turístico de la población, ya estaban en uso. Por entonces la población era una realidad.Minas de Corrales como tal no tuvo una fundación concreta, sino que se formó en la medida que el flujo de mineros y trabajadores se fueron concentrando en las riberas del arroyo. Naturalmente en su entorno se instalaron comercios para atender las demandas de ese núcleo. No obstante, el Dr. José María Roos afirmaba en 1961 que Corrales había sido fundada en 1878 al influjo de los trabajos iniciados por la Cía. Francesa en Cuñapirú. . En realidad, paralela a la instalación, en 1879 de esa compañía, se fundó otra, la Compañía de minas de oro de Corrales, cuyos propietarios fueron los hermanos Biraben y el ingeniero francés Victor L’Olivier.
Este enfrentó una huelga de trabajadores en Santa Ernestina - Cuñapirú, la primera del país, y la forma violenta de su disolución determinó que fuera despedido, asumiendo públicamente el cargo de director en la minera de Corrales donde se desempeñó por muchos años. El núcleo inicial de la población se localizaría en la zona de Las Pitangueras y el curso del arroyo aguas arriba hasta el puente y bocaminas. Casas, comercios, habitaciones para los trabajadores, caminos para las carretas que traían maquinarias y transportaban el mineral que era beneficiado en la Usina de Cuñapirú se construyeron rápidamente. Ya en setiembre de 1883 el poblado era una realidad que movía además importantes capitales, por lo cual existía un cuartel de caballería, cuyos restos aún existen, al mando del coronel Andrés Klinger. En una crónica del periódico El Liberal de Tacuarembó, de ese año, se hacía mención a decenas de ranchos y “casitas” dispersas por la zona y con destaque para el comercio de Arnaud Etchard, cuya construcción de piedra estaba ubicada donde se localizaba la cooperativa COAMICOL, frente al Club Obrero. Además, se mencionaban los comercios de Senserver y la fonda-hostal del italiano May, donde se encuentra hoy el Hotel Artigas.
En 1895, año en que se realizó el primer censo de población del departamento de Rivera, en el “caserío” de Corrales vivían 1.673 personas y se registraban 15 comercios que giraban un capital muy importante. (Barrios Pintos, 1985,280) Ese número de pobladores transformaba a Corrales en la segunda población del departamento, y si sumamos a Cuñapirú, Santa Ernestina y San Gregorio, en una zona densamente poblada. Debido a esas cifras, el propietario de dichos campos, Conrado Rücker, cedió formalmente un terreno para que se construyeran oficinas públicas y pidió la fundación del pueblo. No obstante, el gobierno nacional para aceptar dicha petición y la donación, solicitó a Rücker que se hiciera cargo de la mensura y delineamiento, a lo cual se negó por los costos que ella representaba. Al año siguiente, 1896, la ya instalada Comisión Auxiliar de Corrales, primera institución política de la población que reconocía por lo tanto su existencia, solicitaba la fundación, delineamiento y expropiación de los terrenos para evitar nuevos conflictos entre ocupantes y el propietario de la tierra. Firmaban esa nota los 3 miembros, Federico Monteverde, presidente, Clodomiro Rodríguez y Tomás Pérez. La misma estuvo acompañaba por la firma de 80 vecinos, entre ellos comerciantes, empresarios, profesionales, funcionarios de las empresas mineras: Ramón Quiroga, Juan Batista
Matet, Laureano Gil, Camilo Pons, Llamas, Silva, Paz, Etchard, Legeren, Porto, Zusperreguy, Cazenave y muchos más. Entre los vecinos de gran importancia y trascendencia en la historia de Corrales debe mencionarse al Dr. Francisco Vardi Davison y su esposa Ana Paker, primera enfermera universitaria del país formada en Inglaterra, ambos arribaron como funcionarios de la Compañía Francesa en 1880 a Santa Ernestina y luego se trasladaron a Corrales viviendo durante décadas en la zona de Las Pitangueras. La actuación de ambos es ampliamente reconocida a nivel local, la calle principal lleva su nombre, Dr. Davison, y también a nivel nacional por su actuación en el campo de la medicina. En abril de 1920, el diputado por Rivera, Juan P. Rodríguez elevó la solicitud de fundación oficial de la población, denominándola Minas de Corrales y el 5 de noviembre de ese año el presidente Feliciano Viera decretó la creación. Desde un principio la historia de la población de Corrales ha estado vinculada a los ciclos de prosperidad y depresión de las explotaciones auríferas, pero siempre ha conservado el espíritu indeleble y cosmopolita heredado de aquellos miles de trabajadores que llegaron a la región con los sueños de riqueza. Muchos se quedaron para siempre y sus descendientes son un vivo ejemplo de esas luchas por renacer.
Fotos: Prensa de IDR
Fotos: Prensa de IDR
“La Azotea” era el sitio donde se albergaba el ejercito que custodiaba los explosivos que utilizaban en las empresas para descubrir vetas auríferas.
Fotos: Prensa de IDR
Hugo Pereira
Proyecto:
“MINAS DE CORRALES, un pueblo minero del Siglo XIX”, ganador del “Premio Pueblo Turístico 2018”
A fines del año 2018 la localidad de Minas de Corrales, obtuvo el “PREMIO PUEBLO TURÍSTICO”, el cual es un llamado a promover proyectos de desarrollo local, que den impulso a la innovación y a la diversificación de la oferta turística, promovido desde el Ministerio de Turismo. De acuerdo a las bases del llamado, recibimos el premio por un valor de U$S 30.000 El objetivo general del proyecto consiste en fortalecer la imagen de Pueblo Minero, presentando una oferta turística minera que traslade al visitante en el tiempo y lo haga sentirse un auténtico minero del Siglo XIX
en un ambiente contextualizado a esa época. En la descripción de las actividades propusimos una ambientación en el portal de entrada, en las 2 torres del aero carril allí instaladas frente al Estadio Municipal, resaltarlas con cartel de bienvenida, réplica de volquetas, iluminación y jardines; en una parte céntrica del bulevar de Avenida Davison, colocar faroles antiguos, bancos, bastidores con fotos de la época mediante un trabajo de rescate de materiales; construcción y colocación de elementos de la minería (volquetas, vagonetas, carritos mineros, rieles,
cerchas, etc), determinar una zona para que los artesanos puedan exponer y vender sus productos; la creación de un mirador minero y paisajístico, entre otras actividades. Se formalizó un Grupo Gestor, integrado por representes públicos y privados, los que hacen el seguimientos de las obras.
Entrega del premio
Este proyecto aun esta en proceso de ejecución en los tramos 2 y 3 de la avenida; lo que ya tenemos el aval desde la intendencia para lograr los recursos que permitan completar esta obra. El tramo uno se ha finalizado y realmente le ha dado una impronta destacada al centro de la localidad.
CERCHAS MINERAS
FAROLES MINEROS
Carrito minero
Capilla de la Iglesia Católica, ubicada en el Barrio San Gregorio de Minas de Corrales. Al fondo se aprecia el Cerro Ñangapirez (en dialecto guaraní, ¨pitanguero o pitanga). Al costado del edificio se lleva a cabo un evento tradicionalista por el Grupo Los Charrúas formado por pobladores del barrio
Local donde funcionó el Juzgado de Paz hasta el 16/10/2018. Es una de las edificaciones mas antiguas de la localidad. Era propiedad de Aleonel Viana, descendiente de los primeros pobladores. Actualmente es propiedad del Poder Judicial y pasará en carácter de comodato al municipio. Ya está la resolución, falta fijar fecha de firma de documentos.
El Grito del Canilla
Prensa Siglo XIX En marzo de 1885 se edita “La Voz de Rivera”, 1er periódico local. En abril decía sobre Rivera - Livramento: “efectivamente existe una línea divisoria que nos separa materialmente (…) pero moralmente esta borrada esa línea (…) no existe para los sentimientos, para los nobles impulsos del corazón, no existe línea para la amistad fraternal de ambos pueblos, para el acuerdo de sus voluntades, para el goce común de las alegrías, existe la línea que divide territorios, pero no la que separa las almas. (…) A despecho de los pesimistas Rivera y Santa Ana constituyen una sola alma en dos cuerpos. (…) con nuestra sincera amistad hemos borrado la línea material que nos separa”. “La Voz de Rivera” se editaba dos veces por semana, los jueves y domingos, la imprenta se ubicaba en la línea divisoria y se denominaba “órgano de los intereses del departamento”. Ya en sus primeros editoriales sostenía que su misión era “ exponer las necesidades del departamento y clamar para que sean atendidas”, pero también “estrechar las relaciones con nuestros vecinos” En 1886 se editaba el primer número de El Riverense. Los talleres se ubicaban en “calle Uruguay frente a la Jefatura de Política”. Los aspectos culturales disponían de atención especial, con descripciones sobre las diversas actividades que se realizaban. En enero de 1887 se publica El Defensor, probablemente continuador de los dos primeros primeros periódicos locales en la medida que quienes escribían formaban parte de la redacción de los anteriores.
El Partido Colorado, inició su publicación en 1890 con la dirección de Miguel D. Gil y Agustín Ortega, era un bisemanario netamente político, con un estilo recio. El estilo directo buscaba crear un mensaje de impacto en los lectores y esa fue una característica de toda la prensa política de esta etapa a fin de siglo. La lealtad, dirigido por Juan Gabino Sánchez, este bi-semanal inició sus ediciones en abril de 1889, siendo redactor Juan Carlos de Alzaybar, Ricardo W. Etchepare y administrador Ezequiel Recuero. Se proclamaba “órgano Nacionalista y defensor de los intereses del Departamento de Rivera”. Su vinculación con el partido Nacional era muy evidente. La Vanguardia –1898-1904, la aparición de este periódico semanal se relaciona con la situación interna de los blancos en Rivera. Su presentación marcaba la diferencia clara
Con el otro periódico que defendía también al Partido Nacional, pero su objetivo era la defensa de la administración de Abelardo Márquez. Rivera Noticioso, se publicaba en 1891, sus objetitos centrales eran defender la gestión del jefe político Nemecio Escobar y los sucesos de la política nacional, así como los conflictos que se vivían en Río Grande do Sul. Las Noticias - 1893—1895, semanario de publicidad comercial, formalmente vinculado al comercio La France de Miguel D. Gil. Fue el primer periódico de estas características en la frontera, en la parte superior de la primera página decía: “ADVERTENCIA INDISPENSABLE” - El lector debe recorrer cuidadosamente todas las columnas de esta hoja porque los artículos y noticias van intercalados en los anuncios, en las cuatro páginas.” La Verdad, nacía en 1892, un trimestral con formato grande, a tres y cuatro columnas. Entre sus columnistas figuraban Estanislao Martell, Joaquín Diego Fajardo, Gerardo Fernández, Julio S. Gil, Alejandro de Carlos y Pedro Cossio, todos de destacada actuación cultural y política nivel local y nacional. El Combate de Florencio Sánchez, en 1897 las tropas de Aparicio Saravia luego de la batalla de Cerro Blancos se retiraron hacia la frontera buscando auxilios y posterior al combate de Guaviyú, retomaron la marcha sobre el camino de la línea divisoria surgiendo en la cuidad de Rivera donde no eran esperados. Entre las tropas nacionalistas se encontraba Florencio Sánchez. Durante su estadía en la cidad redactó un periódico en forma manuscrita que hacía circular entre la tropa. Se denominaba El Combate, según datos recabados un ejemplar estaba datado el 29 de junio de 1897. O Canabarro, fundado el 20 de setiembre de 1885 por Paulino Vares, se proclamaba defensor del Partido Federalista de Río Grande do Sul, definiendo en su epígrafe
su objetivo, Tudo pela Liberdade. En 1892 se transladó a Rivera debido a su oposición a los republicanos de Julho de Castilhos en el gobierno. O Maragato, de tendencia federalista, tambén opositor al “castilhismo” se fundó en marzo de 1897 y de 1898 a 1914 se publicó en Rivera, ubicado entonces en la actual Treinta y Tres Orientales entre Agraciada y Sarandí. En 1903 por razones de seguridad se editó en Tacuarembó entre setiembre y diciembre. La France, “Aide moi, La France t’aiderá”. 1900-1914. El comercio y la tipografía La France, ubicada en calle Sarandí entre Paysandú y Ceballos ocupando un extenso predio por Ceballos hasta casi Agraciada, constituyeron una verdadera escuela para el comercio, el periodismo y las imprentas locales. Sus aportes fueron mas allá del tecnológico, incorporando maquinaria moderna en la medida de las posibilidades del medio, generando todo tipo de impresos (periódicos, publicidad, tarjetas, afiches, recibos comerciales), aportando una concepción novedosa y moderna en términos publicitarios y de presentación de la mercadería dentro del comercio, así como en la formación y capacitación de sus empleados y aprendices. La gaceta parlante, de las diversas noticias y temáticas, una nos llamó la atención por lo inusual de la misma, original, difícil de identificar hasta donde pudo ser real o ficticia, pero perfectamente posible. La gaceta parlante hacía referencia a una ingeniosa fuente de trabajo creada por “Adán de Freitas” de abolengo africano. Ëste no sabíaleer ni escribir pero se hizo suscriptor de La Tribuna de Tacuarembó que al llegar en la galera de Facundo, interrogaba a los pasajeros y se hacía leer el diario, memorizando su contenido para comunicarlo oralmente en recorrido por la campaña, para eso Adán cobraba una suscripción de 20 centésimos. Por referencias este trabajo se realizo por varios años.
Máximo Xavier BIOGRAFÍA DE MÁXIMO XAVIER RODRIGUEZ Durante el inicio de la práctica magisterial del corriente año, en escuela de práctica Nro. 7 “Brasil”, ubicada en la zona ZR7 según el Sistema Información Geográfico (SIG) al oeste de la ciudad de Rivera, zona que actualmente lleva por nombre “BARRIO MÁXIMO XAVIER”, surge la necesidad de responder a la pregunta “¿Quién fue Máximo Xavier?” hecho que motiva al grupo a la indagación e investigación para alcanzar a responder dicha interrogante. La misma, es producto de una investigación cualitativa, ejecutada por estudiantes del tercer año de la carrera de magisterio del Instituto de Formación Docente de Rivera “Victoria Sabina Bisio”. Así, la presente investigación surge como emergente en el marco de las asignaturas de Ciencias Sociales y Didáctica II, de la ya mencionada carrera, y pretende comprender y reconstruir parte de la historia local. A continuación presentamos la biografía que da cuenta de algunos de los aspectos más relevantes de la vida del señor
Máximo Xavier, reconocido actor sociopolítico de nuestra ciudad y que nos lleva a conocer y comprender el por qué del reconocimiento de esa zona con su nombre. Además, cabe destacar que desde nuestro rol como estudiantes de la carrera de magisterio y por ende futuros actores educativos, la experiencia vivenciada a partir de la presente investigación, nos demuestra la importancia de la aplicación del método “historia del lugar” como un instrumento para la recuperación de la memoria y las identidades locales, así como para acercar la escuela y la comunidad, generando un mayor interés por el estudio de la realidad, a través de la aplicación de métodos educativos y de enseñanza, comprometidos con la formación para la vida en sociedad. Más allá de los resultados obtenidos, lo vivenciado nos brinda una estrategia profesional a incorporar a nuestra caja de herramientas didáctica pedagógica, mediante el abordaje del estudio de la historia en la construcción de la historia colectiva e individual.
MÁXIMO XAVIER RODRIGUEZ, alias “MASITO” El 5 de mayo de 1925, en la ciudad de Tranqueras, departamento de Rivera, Uruguay, nace Máximo Xavier Rodriguez. Fue uno de los catorce hijos del matrimonio del señor Filete Xavier y la señora Lilia Rodríguez. Durante su juventud ingresa a los cuadros policiales. Contrajo matrimonio con la maestra
educacionista, Armonía Pereira das Neves, un 25 de abril de 1956, con quien tuvo su único hijo, Gustavo Xavier. Alcanza el grado de Sargento, sin embargo, presenta su baja poco tiempo después al dar comienzo a su carrera política. Máximo Xavier vivió toda su vida en la ciudad de Rivera, donde actuó en el medio político como edil,
intendente y diputado. En la década de los 50, instaló su fábrica de escobas ubicada entre las intersecciones de calles Juana de Oriol y Florencio Sanchez, la cual mantuvo en funcionamiento por muchos años. La misma, representa en ese entonces, una importante fuente de trabajo y único ingreso económico de muchas de las familias de la localidad. Según relatan algunas personas próximas a Máximo Xavier, incluidos familiares del mismo, el hecho que la fábrica lograra generar nuevas fuentes de trabajo e ingresos sería el motivo principal que impulsa su apertura y mantenimiento en el tiempo. Pues así evidencian algunos documentos administrativos, recuperados de la época, de modo que las pérdidas superarían los porcentajes de ganancias. Todo ello resultado de las innumerables ayudas que brinda Máximo Xavier. En 1966 se desempeñó como suplente de intendente. Siempre identificado con el
partido colorado, fundó la lista 121-123. En 1971 es elegido diputado. En su acción legislativa propugna la descentralización del poder político departamental. Es así que el día 14 de diciembre del año 1972, se registra en el diario de la Cámara de Representantes la solicitud, por parte Máximo Xavier, para la elección directa por la ciudadanía de las Juntas Locales de Minas de Corrales y Tranqueras. En registros se especifica que; “El señor Representante don Máximo Xavier presenta un proyecto de ley por el que se declaran electivos los cargos de la Junta Local Autónoma de Minas de Corrales, Departamento de Rivera”. Gracias a la influencia de la política, fue buscado por muchos ciudadanos que necesitaban ayuda diversas. Sin mediar recursos, se dedicó a ayudar a las personas sin distinción de partido político, reconocido por su solidaridad, bondad, accesibilidad y sencillez, por mantener contacto directo con el pueblo.
(Título “Obreros en una fábrica de escobas de Rivera” [año 1962 ] Registro extraído de la Colección fotográfica del historiador Anibal Barrios Pintos)
(Título “Obreros en una fábrica de escobas de Rivera” [año 1962 ] Registro extraído de la Colección fotográfica del historiador Anibal Barrios Pintos)
Se lo veía frecuentemente por la caja de jubilaciones y en el hospital de la ciudad, visitando a sus correligionarios. Era una persona respetuosa, participativa y preocupada con los asuntos de la comunidad y con sus adversarios dentro de la política. A modo de anécdota: “...Un adversario político, pero amigo de años, se encontraba en el hospital de Rivera intentando conseguir una cama de hospital para un correligionario, pero como había tenido un conflicto con el director del hospital, no lograba conseguirla, Máximo se aproxima a su adversario, con la intención de brindar su ayuda ya que tenía muy buena relación con el director, logrando así la cama para el correligionario...” Con este gesto podemos ver su lado generoso y comprometido en brindar ayuda al que lo necesita sin mirar a quién. Como político, siempre buscó el bien de
de toda la sociedad, realizó obras en la ciudad de Rivera como, la mediación de la solicitud de la nomenclatura de la Escuela N° 7 Brasil, en la cámara de diputados, en Montevideo; impulsó la construcción de la Escuela N°115, de la ciudad de Rivera. A su vez, integró la comisión vecinal del barrio Rivera Chico; construyó en la plaza 18 de julio, con sus propios recursos económicos y con ayuda de mano de obra militar, un predio en el cual funcionaba una biblioteca, una sucursal del correo, centro de pagos, para facilitar a los jubilados, juzgado de paz, oficinas y una policlínica con servicios básicos. La construcción en la plaza 18 de julio, fue destruida en el año 1982 por el Gobierno municipal en tiempos de dictadura militar. Hoy día se encuentra una placa en el lugar como forma de reconocimiento a su esfuerzo. También realizó obras en el interior del
departamento, como por ejemplo, en Vichadero, donde logró solucionar un problema de suministro de agua, promoviendo la construcción de pozos artesanos, que no había en el lugar. Además de político, fue policía y comerciante en la ciudad de Rivera, era propietario de una fábrica de escobas y de plumeros; dicha fábrica era la única en la ciudad, al dedicarse al comercio, conoció a muchas personas, convirtiéndo ese lugar, la fábrica, un lugar de encuentro, donde más se dedicó a ayudar. Las escobas tienen como materia prima el “sorgo escobero” denominado vulgarmente “paja” lo que en realidad era “maíz de guinea”, el cuál se transportaba desde Brasil utilizando como medio de transporte burros de carga. Al producir en cantidades industriales y realizando las ventas a todo el
apoyo a su líder, que rendía declaraciones en el predio de la jefatura. Las familias desempleadas se concentraron en la que hoy es conocida como plaza Artigas, antiguamente llamada “Barao do Río Branco'', la movilización fue llevada a cabo con escobas y con palabras motivadoras como una forma de apoyo a “Masito”. En ese momento, solicita al jefe de policía, una instancia de acercamiento para poder hablar y tranquilizar a su gente, el jefe de policía cede y Máximo logra cumplir con su objetivo. ...“Masito era un excelente mensajero con inmunidades”; ya que fué un excelente mensajero de la gente humilde, con inmunidades de un cargo político pero siempre con el objetivo de ayudar al prójimo”... (afirma uno de sus amigos y adversario político).
Registro fotográfico de la manifestación llevada a cabo por amigos y vecinos de “Masito” frente a Comisaría 1ra de Policía [Década de los 60 ])
territorio nacional, un tercero, realiza una denuncia y Máximo es citado a declarar a la Jefatura. Desde ese momento la fábrica cierra sus puertas, dejando sin trabajo a varias familias, lo cuál motiva a los trabajadores a realizar una movilización por Avenida Sarandí, en el centro de la ciudad, en
Tenía costumbre de ser garante para préstamos de todo tipo, a las personas que se acercaran a pedir algún tipo de ayuda. Los vecinos lo conocían por su gran solidaridad, apodado como “Masito” sus amigos de todos los tiempos lo conocían por su sobrenombre más que por su nombre verdadero.
. Esto amerita un destaque mayor por la empatía de un líder, la solidaridad de una persona que fue muy poco reconocida, en función de sus grandes obras, el gran corazón y compromiso que tuvo con su ciudad. Máximo Xavier, se interesaba por los deportes, como el fútbol y las carreras de caballos. Integró la Comisión del Club Rivera Chico, como dirigente. También ocupó la presidencia del Club Peñarol, de la ciudad de Rivera, en varias ocasiones, motivando a la construcción de la cancha del Club Atlético Peñarol. Como homenaje a su vida y agradecimiento a la dedicación y ayuda brindada a la comunidad riverense, se eligió su nombre para una calle de la ciudad de Tranqueras y otra en Minas de Corrales. Posteriormente, ingresa a Junta Departamental de la ciudad de Rivera, la petición para nomenclatura del barrio donde se encontraba ubicada su fábrica de escobas, de modo que en noviembre del año 1995 el entonces intenden Máximo Xavier junto a su esposa Armonía Pereira das Neves
te intendente Gabriel Baraibar emite la resolución que aprueba y declara dicha zona bajo la denominación “Barrio Máximo Xavier”. La misma se ubica al oeste de la ciudad de Rivera y abarca un total de 36 manzanas. Máximo es recordado y reconocido por sus obras y por su voluntad de ayudar a las personas sin distinción alguna, por lo tanto, es recordado como filántropo, como un hombre que dedicó su vida a ayudar al prójimo. Con el paso de los años, víctima de diabetes fallece un 5 de noviembre de 1989, con apenas 64 años de edad. Toda la ciudad de Rivera lamentó su muerte. No caben dudas que el señor Máximo Xavier fue un dirigente y actor sociopolítico que se caracterizó fundamentalmente por su sensibilidad humana y dedicó su vida a servir y ayudar a los sectores más vulnerables de nuestra ciudad. Nuestro homenaje es un recuerdo y reconocimiento por su esfuerzo y dedicación.
“Hay que recuperar, mantener y transmitir la
memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia” José Saramago
(Caricatura realizada por el artista plástico riverense Wilmar Pereira - 1986)
FUENTES PRIMARIAS
Fuentes no escritas /Testimonios orales: Sr. Gustavo Xavier, hijo de Máximo Xavier, entrevista realizada el 15 de mayo de 2021. Roberto Beto Araújo, entrevista realizada el 25 de mayo de 2021. Ariel Pereira, político amigo, testimonio oral: llamada telefónica el día 01 de junio de 2021; luego se realiza la entrevista el día 03 de junio de 2021. Nercy Gómez, amigo y vecino de Máximo Xavier, entrevista realizada el 12 de agosto de 2021 y por segunda vez, el 23 de agosto de 2021. Fuentes escritas : Artículo de Diario “Jornada” Periodista Julio Fernandez Miranda Fecha: 18/04/2007 Libro “Crónicas Coloradas de Rivera” Autor: Ernesto Castellano Christy. Año: Editorial: el autor. Año 2010, Mdeo- Uruguay. Libro “Calles de Rivera” Autor: José Peraza Lavin [Montevideo] : [S.N.], 2018. Colección fotográfica del historiador Anibal Barrios Pintos. Carta dirigida a Máximo Xavier con remitente: Artigas Xavier (hermano) fecha: 23 de enero de 1968.
Autoras:
Camargo Lima, Jessica Tatiana. Da Silveira García Montejo, Alexandra Micaela. Ferreira Pereira, Merelin Gimena. Freitas Del Pino, Valeria Fernanda. López Abelenda, Ana Cecilia. Silva Piriz, Marilia Lorena.
Radio Artigas Proyecto de extensión educativa
Prof. Samuel Mezquita
Museo Presente Artigas en la radio. Proyecto de extensión educativa. Radioartigas es un proyecto de extensión educativa que pretende tender un puente entre el liceo y la comunidad. Se trata de un proyecto radiofónico en el que participan estudiantes y docentes del Liceo N°6 “Prof. Carmen Andrés” y del Centro Regional de Profesores del Norte. Un trabajo que intenta revalorizar la historia regional y el artiguismo en particular y que encontró en la radio la herramienta idónea para ampliar la voz del estudiantado, producir y compartir conocimiento académico con un amplio público, abrir las aulas a la sociedad en general. El punto de partida y que, en parte, justifica este proyecto es un diagnóstico negativo: el tiempo pedagógico resulta, muchas veces, insuficiente para tratar un tema que está ubicado casi al final del programa temático oficial, la inapropiada o ausente replanificación recomendada y el inadecuado tratamiento del tema en pocas horas-clase y/o mediante la presentación de una carpeta por parte del estudiante (que registra información extraída de internet de manera acrítica). Ello nos llevó a diseñar un proyecto educativo original e inédito que implicara producción de conocimiento y su
difusión. El primer paso consistió en acercarnos a la literatura y a los conceptos básicos referentes a la tarea radiofónica como experiencia educativa. Luego de formar un equipo de trabajo, empezamos el estudio del ciclo artiguista desde una perspectiva regional de frontera y de su personaje central: José Artigas. Según los intereses de cada uno, dicho acercamiento se realizó desde la historiografía, la novela histórica, el cuento, la música, el audiovisual y las artes plásticas. Ello, consecuentemente, despertó el interés por el patrimonio local: conocer en detalle el Rincón de la Patria de Plaza Artigas. Recurrimos al archivo fotográfico del Museo del Patrimonio Regional y tuvimos una visión histórica y detallada de dicho espacio. Como recomienda la literatura consultada, visitamos El Chasque FM, radio comunitaria del Liceo Rural y Comunitario de Cerro Pelado para conocer su historia y proyectos: su director, el profesor Julio Correa, nos brindó orientaciones de gran importancia. Esta visita, además, implicó el primer acercamiento a un estudio de radio y realizamos los primeros ensayos. Entrevistamos a historiadores e investigadores (uruguayos y argentinos) y profesores, que nos brindaron su parecer sobre la
Eugenia Oyamburo revisando el archivo fotográfico del MPR
temática: Eduardo Nocera, Mabel Artigas, Eduardo Palermo, Óscar Padrón Favre, Marcia Collazo, Valentín Vera, Yony de Mello. Sus testimonios enriquecieron el contenido del programa. Grabamos, editamos y salimos al aire en Radio Internacional 1480 AM. Cinco fueron los episodios emitidos, que se transformaron en podcast y están disponibles en la plataforma SoundClound y el blog de la Inspección Regional de Historia de la Dirección General de Educación Secundaria. Pretendemos que sirvan como recurso didáctico y como elemento motivador para acercarse al artiguismo. La radio presenta muchas posibilidades que las estamos descubriendo, por lo que está abierta la posibilidad de seguir trabajando en una concepción de radio educativa.
En El Chasque FM junto a su director el profesor Julio Correa
Acceso al Podcast
Prof. Mag. Alejandra Rivero Ramborger
El Portuñol El portuñol es la manera en que las personas de Rivera, como de otras zonas fronterizas del Uruguay con Brasil, denominan a la variedad lingüística hablada por ellas. Ese nombre se da porque la gente que la usa la identifica y la siente como una mezcla entre el portugués y el español cuya forma puede variar de un lugar a otro. Como no tiene una gramática que la normalice, sus hablantes, así como sus escritores, juegan libremente con su repertorio, reivindicando algunas formas como también creando otras. Es la lengua materna de muchos uruguayos y uruguayas, aunque no ha sido respetada como tal durante mucho tiempo. Es una variedad lingüística muy estudiada por la academia, tanto montevideana como riograndense, a la que han denominado de varias formas: “dialecto fronterizo” la nombró José Pedro Rona en 1959, “dialectos portugueses del Uruguay” fue el nombre que le dio Adolfo Elizaincín y Luis Ernesto Behares en 1981 y “portugués del Uruguay” la bautizó la brasileña Ana María Carvalho en 2003. Podemos decir que el portuñol tiene su nacimiento a fines del siglo XIX, cuando se establece la educación pública obligatoria en la zona fronteriza uruguaya con Brasil, a partir del decreto ley redactado por José Pedro Varela en 1877. Luego de que las autoridades montevideanas, a través de sus enviados a la frontera, constataran que en la zona fronteriza el español no era la lengua hablada por la gran mayoría de la población, realizaron una campaña de imposición de esa lengua con el afán de erradicar el portugués, que sí era la lengua hablada, hacía muchos años, por la gran mayoría de los habitantes de la frontera. Al contrario de lo que se piensa, entonces, de que el portugués es la lengua que penetra en el territorio uruguayo a través de las fronteras, invadiendo con su cultura la soberanía nacional, es justamente el español la lengua impuesta a fines del siglo XIX por las instituciones (y no solamente las educativas) a los habitantes de la frontera que ya tenían como lengua materna el portugués, que se mezclaba en aquellos tiempos con lenguas guaraníticas, conformando así un sustrato cultural muy diferente al del sur capitalino. Esta situación histórica fue dando lugar a una comunidad fronteriza como lo es hoy: una sociedad bilingüe pero diglósica (como lo dijo Adolfo Elizaincín en 1973), ya que la diglosia se da cuando en una sociedad que utiliza dos lenguas, una de ellas se establece como la lengua de prestigio (en nuestro caso, el español) y la
otra como una lengua desprestigiada, estigmatizada y marginalizada (en nuestro caso, el portuñol). La característica diglósica de nuestras fronteras se vio incrementada por la última dictadura militar (1973-1985) ya que en ese gobierno el sentimiento nacionalista se agudizó y, en cuestiones de lenguas, el mismo se observó en lo que se llama el purismo lingüístico, o sea, en la idea de que existen lenguas puras (así como razas puras) siendo las mezclas entendidas, por ende, como desviaciones y contaminaciones. Pero se sabe que las lenguas desarrollaron procesos creativos que duraron años, hasta siglos, y que constituyeron amalgamas de otras lenguas que contribuyeron a su conformación. Conjuntamente con la idea del purismo se dio también en la dictadura militar uruguaya la prescripción idiomática, o sea, la imposición del español como lengua de la nación, en detrimento de las otras lenguas que también eran utilizadas en nuestro país (que no era solamente el portugués o el portuñol, sino también, por ejemplo, las variedades de los inmigrantes italianos instalados preponderantemente al sur del Uruguay). Eso determinó que, en nuestro caso, el portuñol fuera visto como un “rompeidioma”, una forma de ataque a la soberanía nacional y un síntoma de poca cultura o de baja sociabilidad. Esta forma unilateral de ver a la sociedad determinó, en mucho, los problemas de aprendizaje detectados en los niños en etapa escolar de las zonas fronterizas, ya que, en el afán de negar la presencia del portuñol en las escuelas, las maestras solo se comunicaban en español con sus alumnos, por lo que aquellos niños, cuya lengua materna era el portuñol, no eran capaces de entenderla. Además, la escuela fomentó la idea de que el portuñol era lo incorrecto, por lo que la cultura que esa lengua representaba también pasó a serlo, por lo que formó a ciudadanos con poca conciencia de sí mismos y de cuáles eran sus funciones en la sociedad. Solo aquellos de las clases sociales más adineradas o aquellos que no lo eran pero que lograron soterrar sus verdaderos orígenes, fueron los que consiguieron lugares de mayor prestigio en la sociedad. Actualmente podemos decir que la situación fronteriza ha mejorado, aunque quedan resabios de esa “diglosia autoritaria” (Behares 2003) que marcó a fuego nuestra conciencia lingüística y fronteriza. El sistema educativo no ha cambiado mucho en su manera de encarar al portuñol pues sigue desconociéndolo como lengua materna y sigue negando su tratamiento en las escuelas de frontera. El Estado uruguayo tiene la obligación de enseñar la lengua oficial, o sea, el español, a todos sus ciudadanos por igual, pero esa enseñanza no debe ser entendida como erradicación o muerte de una lengua diferente, sino la enseñanza de una segunda lengua a aquellos que tienen como primera lengua otra que no es la oficial. El Uruguay, a pesar de pequeño, es muy rico culturalmente; no es homogéneo, sino que cada rincón de su territorio tiene variadas culturas, formas de hablar, de ser, diferentes cosmovisiones, y lo único que conseguiremos con su conocimiento es enriquecer nuestra mirada para poder ver más claramente la riqueza que nos rodea.
Los esperamos en la próxima Gazeta