4º prim actividades refuerzo

Page 1

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

música

4

primaria



índice Primer trimestre

Unidad 1...................................................................................................................................................................................... pág. 4 Unidad 2..................................................................................................................................................................................... pág. 8

Segundo trimestre

Unidad 3.................................................................................................................................................................................... pág. 12 Unidad 4.................................................................................................................................................................................... pág. 16

Tercer trimestre

Unidad 5.................................................................................................................................................................................... pág. 20 Unidad 6.................................................................................................................................................................................... pág. 24


unidad

1

1

REPASO

Músicas mediterráneas

Nombre:

Fecha:

¿Verdadero o falso? Explica tu respuesta. ●●

4

Curso:

Dibuja figuras rítmicas que duren estos pulsos. 4 pulsos      1 pulso      2 pulsos

Este grupo no es de música tradicional.

5

2

Rojo: sonido corto

¿Cómo se llaman estos instrumentos?

1

2

●●

Rodea los instrumentos según el código.

Amarillo: sonido agudo

¿En qué popular danza italiana se usan?

3

¿Con qué música marroquí está emparentado el flamenco? Marca.

Sirtaki  Andalusí   Klezmer

Música 4.º EP. Unidad 1

6

¿Qué cualidad del sonido te permite diferenciar la voz de una persona de otra? ¡Hola!

¡Hola!

MATERIAL FOTOCOPIABLE

4


unidad

1

1

REfuerzO

Músicas mediterráneas

Nombre:

Fecha:

¿Cómo se llama esta danza italiana?

3

T

Curso:

Rodea las figuras rítmicas.

●●

¿Qué indican?

2

4

Colorea cada figura del mismo color que su silencio.

5

¿Cómo es este sonido? Subraya sus cualidades.

¿De qué país son estas músicas? Une.

Marruecos

Grecia

●●

Agudo / Grave

●●

Fuerte / Suave

●●

Largo / Corto

Turquía

Música 4.º EP. Unidad 1

MATERIAL FOTOCOPIABLE

5


unidad

1

1

AMPLIACIÓN

Músicas mediterráneas

Nombre:

Fecha:

¿Es este un grupo de música tradicional? Explica tu respuesta.

●●

Compara la música tradicional de los países mediterráneos.

●●

¿Qué familia de instrumentos es la que más se repite?

●●

¿Qué países mediterráneos utilizan panderetas o instrumentos parecidos?

●●

Tras la pandereta, ¿cuál es el instrumento que más se usa?

Música 4.º EP. Unidad 1

¿Cómo se llaman estos instrumentos musicales? Busca información.

Escribe el nombre de alguna música tradicional de tu comunidad.

2

3

Curso:

●●

¿En qué se parecen?

4

Busca información para completar esta tabla sobre los instrumentos de la actividad anterior.

Número de cuerdas ¿Tiene cuerdas dobles? ¿Se toca con plectro o púa? País del que es típico Música tradicional en la que se usa MATERIAL FOTOCOPIABLE

6


unidad

1

5

AMPLIACIÓN

Músicas mediterráneas

Nombre:

Fecha:

¿Cómo se llama este símbolo musical? ¿Qué significa?

7

Curso:

¿Cómo se expresa cada cualidad del sonido en el lenguaje de la música? Une con flechas.

Duración 6

¿Qué cualidad es la más llamativa en estos sonidos? Marca.

Altura

Corto  Suave  Grave

Intensidad

Agudo Timbre

Fuerte  Largo 8

Largo  Suave  Agudo

¿ Qué es la contaminación acústica? Busca información.

●●

¿A qué cualidad del sonido afecta principalmente?

Música 4.º EP. Unidad 1

MATERIAL FOTOCOPIABLE

7


unidad

2

1

REPASO

Europa musical

Nombre:

Fecha:

Hay un instrumento que no es de Europa. Rodéalo.

4

Curso:

¿Cuántos pulsos duran estas semicorcheas?

2

5

Dibuja otras tres figuras o silencios de la misma duración que cuatro semicorcheas.

6

Ordena estos sonidos de mayor a menor intensidad. Luego, escribe el matiz que corresponde a cada uno.

¿Con qué otro nombre se conoce la música tradicional? Marca.  Culta  Folclórica  Clásica

3

¿De qué parte de Europa es este instrumento? Marca.   Europa Central   Europa del Este   Europa del Norte                           ●●

¿Cómo se llama?

●●

¿A qué familia de instrumentos pertenece?

7

¿Con qué cualidad del sonido se relacionan los matices?   La intensidad   El tono   El timbre

Música 4.º EP. Unidad 2

MATERIAL FOTOCOPIABLE

8


unidad

2

1

REfuerzO Nombre:

Fecha:

¿Verdadero o falso? Explica tu respuesta. ●●

Europa musical Curso:

4

Rodea la figura que dura igual que

5

Inventa un ejercicio en compás de dos pulsos. Usa solo semicorcheas.

6

¿Qué matiz indica fuerte? Marca.

Las músicas tradicionales europeas son muy parecidas.

2

Dibuja una trompa alpina.

●●

3

¿De dónde es típica?

Colorea el mapa según el código. Verde: Europa Atlántica   Naranja: Europa Central

7

Rodea el sonido

Morado: Europa del Este

Música 4.º EP. Unidad 2

MATERIAL FOTOCOPIABLE

9


unidad

2

1

AMPLIACIÓN

Europa musical

Nombre:

Fecha:

¿Cómo se llaman estos instrumentos? Escribe los nombres en el lugar correcto.

4

Curso:

Observa el dibujo y contesta.

Guitarra manouche   Címbalo   Bodhran

●●

●●

¿De qué parte de Europa son? Busca información. Guitarra manouche:

¿Qué tipo de música hace este grupo? ¿De dónde es tradicional?

5

Une cada instrumento musical con el lugar de Europa de donde es tradicional.

Címbalo: Bodhran: 2

¿En alguna parte de España es tradicional la música celta? Busca información.

3

Ordena las letras y encontrarás el nombre de un país europeo con un canto tradicional muy curioso.

U B L I A A G

Música 4.º EP. Unidad 2

R

MATERIAL FOTOCOPIABLE

10


unidad

2

AMPLIACIÓN

Europa musical

Nombre:

Fecha:

A veces es necesario emplear sonidos suaves, pero otras veces los sonidos fuertes o medio fuertes son los más apropiados. No debemos hacer demasiados sonidos fuertes porque contaminan el ambiente y son perjudiciales para la salud.

6

¿Qué intensidad de sonidos es correcta en cada una de estas situaciones? Escribe el número del matiz adecuado. 1. Mezzoforte

2. Forte

3. Piano

8

Curso:

Responde a estas preguntas sobre las semicorcheas. ●●

¿Cuántas semicorcheas caben en una negra?

●●

¿Cuántas semicorcheas caben en una corchea?

●●

¿Qué figura es más rápida, una negra o una semicorchea?

9

Observa el ejemplo y clasifica estos sonidos musicales. ●●

Tono: grave

●●

Duración: larga

●●

Intensidad: fuerte

●●

Tono:

●●

Duración:

●●

Intensidad:

10 Tacha el dibujo en el que hay contaminación acústica.

7

¿En qué idioma están los matices musicales? Marca la respuesta correcta. Español

Música 4.º EP. Unidad 2

Italiano

Ruso MATERIAL FOTOCOPIABLE

11


unidad

3

1

REPASO

Raíces musicales africanas

Nombre:

Fecha:

¿En qué continente tienen su origen las músicas afroamericanas? Marca la respuesta correcta y coloréala en el mapa.

4

Curso:

¿Qué es el tempo?

América

África

Europa

5

¿Cómo se llama esta danza? ●●

2

Rodea los instrumentos de origen africano.

¿Cuál es su tempo? Marca.   Andante   Largo   Vivace

6

¿Cuántos pulsos suman estas figuras?

a)      +      +   =

b)  +   +      +    = 3

¿Cómo se llama este canto? ¿Cuál es su origen?

c)   +   +   +      =

Grave      Vivace      Andante

Música 4.º EP. Unidad 3

7

¿Qué indican estos tempos?

MATERIAL FOTOCOPIABLE

12


unidad

3

1

REfuerzO

Raíces musicales africanas

Nombre:

Fecha:

Une cada tipo de canción con el dibujo correcto.

Curso:

4

Practica el dibujo de una corchea junto a dos semicorcheas.

5

¿Qué figura dura lo mismo que

Canción de trabajo    Nana   Canción de juego

? Marca.

6

2

¿Cómo se llama esta danza-lucha?

¿A qué tempo se mueven estos animales? Une con flechas. Allegro Vivace

Largo

3

Dibuja un balafón.

Grave Andante Adagio

Música 4.º EP. Unidad 3

MATERIAL FOTOCOPIABLE

13


unidad

3

1

AMPLIACIÓN

Raíces musicales africanas

Nombre:

Fecha:

¿Cómo llevaron los africanos su música a América?

2

En África, como en todas partes, hay muchas actividades que se acompañan de música. ¿Cómo son estas? Marca las respuestas correctas.

5

Curso:

Busca información sobre estos instrumentos y responde. ●●

¿Cómo se llama?

●●

¿Con qué nombre se conoce en África?

●●

¿A qué familia pertenece?

¿Cómo se llama? ●● ¿Qué tipo de instrumento es? Marca  Xilófono   Arco musical  Sonaja  Rascador ●●

3

Repetitivas

Difíciles

Sin ritmo

Rítmicas

¿Qué canto afroamericano tiene su origen en los espirituales negros?

●●

¿De qué está hecho?

4

Busca información y marca todas las músicas caribeñas.   Capoeira

Reggae jamaicano

Son cubano

Merengue

Sirtaki

Jazz

Polca

Calipso

Música 4.º EP. Unidad 3

●●

¿Cómo se llama?

●●

¿Por qué se llama así?

●●

¿A qué familia pertenece?

MATERIAL FOTOCOPIABLE

14


unidad

3

AMPLIACIÓN

Raíces musicales africanas

Nombre:

Fecha: 9

Llamamos aire, movimiento o tempo a la velocidad de la música. También podemos señalar la velocidad con la indicación metronómica, que nos dice cuántas figuras entran en un minuto.

Curso:

¿Qué músico toca más rápido? Fíjate en la indicación metronómica y rodea.

= 80   (En un minuto entran 80 negras).

6

¿Cuál de los términos de movimiento que has estudiado es el más lento?

= 60       = 150      = 120

7

10 ¿En qué orden se tocan estos compases? Escribe.

Observa la partitura y responde.

●●

¿Qué aire tiene?

●●

¿En qué parte de la partitura se indica el aire?

●●

¿Qué nos dice la indicación metronómica?

11

Compara estas partituras. a) b)

8

Busca información sobre este objeto y responde. ●●

¿Cómo se llama?

●●

¿Para qué sirve?

Música 4.º EP. Unidad 3

●●

¿Se parecen?

●●

¿En qué se diferencian?

MATERIAL FOTOCOPIABLE

15


unidad

4

1

Músicas de Asia y Oceanía

Nombre:

Fecha:

Rodea el círculo de tambores.

●●

2

REPASO

¿Es un grupo de instrumentos afinados?

4

Completa la partitura con los grupos necesarios de

5

Toca las dos partituras y responde.

1

2

¿Cómo se llaman estos instrumentos? ¿De dónde son típicos? ●●

¿Cómo suenan? Marca.   Iguales

6

Nombre:

Lugar:

3

Curso:

Diferentes

Parecidas

¿Están cantando en canon? Explica tu respuesta.

Escribe V si es verdadero o F si es falso.   Los instrumentos asiáticos se parecen a los españoles.   La música asiática más antigua es la de la India.   El intérprete es muy importante en la música asiática.

El bollywood es una mezcla de danzas asiáticas.

Música 4.º EP. Unidad 4

MATERIAL FOTOCOPIABLE

16


unidad

4

1

REfuerzO

Músicas de Asia y Oceanía

Nombre:

Fecha:

¿De dónde son típicos estos instrumentos? Une con flechas.

India

Curso:

3

Practica el dibujo de dos semicorcheas junto a una corchea.

4

Colorea de rojo los círculos con figuras que duran un pulso.

5

Marca el dibujo que representa un canon.

6

¿Cuántas voces tiene este canon?

China

Indochina

2

¿Cómo se llaman esta música y danza indias?

B       Y   O

Música 4.º EP. Unidad 4

MATERIAL FOTOCOPIABLE

17


unidad

4

1

AMPLIACIÓN

Músicas de Asia y Oceanía

Nombre:

Fecha:

Observa la agrupación musical que acompaña esta danza balinesa, llamada gamelán, y responde a las preguntas.

3

Responde a estas preguntas sobre las mua quat. ●●

4

●●

¿De dónde es típica?

¿De qué país son?

●●

¿Se bailan en otras partes?

●●

¿Cómo se llama en China?

●●

¿Cómo se llama en Japón?

●●

¿Qué tipo de instrumento es? Marca.

5

Busca información sobre este instrumento y responde a las preguntas.

¿Qué tipo de instrumentos se repiten más?

¿Se parecen a los instrumentos de tu clase? ¿A cuáles?

¿ Cuál de estas profesiones tiene mucha importancia en la música asiática?   Compositor

Intérprete

●●

¿Cómo se llama?

●●

¿A qué familia pertenece?

●●

¿Se toca con partituras o de memoria?

●●

Director

Música 4.º EP. Unidad 4

Órgano de boca

Xilófono de pared

2

●●

Arco musical

●●

Rodea según el código. Rojo = membranófonos     Verde = aerófonos  Amarillo = idiófonos de metal

●●

¿Qué curioso objeto utilizan las bailarinas?

Este instrumento se llama de distintas formas en diferentes lugares.

●●

Curso:

¿Toca melodías o acompañamientos? MATERIAL FOTOCOPIABLE

18


unidad

4

AMPLIACIÓN

Músicas de Asia y Oceanía

Nombre:

Fecha:

En China se utilizan escalas de cinco sonidos. Se llaman escalas pentatónicas. Se parecen a nuestras escalas pero sin la cuarta y séptima notas.

9

Curso:

Dibuja una escala pentatónica desde la nota fa.

10 Tacha las notas que sobran en la escala para ser pentatónica.

6

¿Cuál de estas escalas es pentatónica? Marca. 11

Define qué es un canon.

12 Dibuja tres caras de niños cantando un canon a tres voces. Ten

en cuenta que cada uno canta un fragmento diferente del canon.

7

¿Qué grupo de figuras suena igual que este? Dibuja. =

8

Sustituye todas las semicorcheas con ligaduras por los grupos de figuras que suenan igual.

Música 4.º EP. Unidad 4

MATERIAL FOTOCOPIABLE

19


unidad

5

1

REPASO

Música norteamericana

Nombre:

Rodea los dos tipos de música que han influido en la música norteamericana.

Fecha: 4

Curso:

¿Cuál de estos dibujos representa un ritardando y cuál un accelerando? Une.

Africana     Cíngara   Europea     China

Ritardando        Accelerando 2

¿Qué música norteamericana se formó con la unión de estas dos?

5

Rodea los términos relacionados con la velocidad a la que se interpreta la partitura.

6

¿Qué efecto produce el puntillo? Marca.

Música africana   +   Música irlandesa

Alarga la duración de una figura.

3

Dibuja un banyo.

Música 4.º EP. Unidad 5

Acorta la duración de una figura. 7

Une los grupos de figuras que suenan igual.

MATERIAL FOTOCOPIABLE

20


unidad

5

1

REfuerzO

Música norteamericana

Nombre:

Colorea según el código.

Fecha: 4

Curso:

¿A qué velocidad se mueve esta niña? Marca.

Rojo = Norteamérica   Verde = África   Azul = Europa

Cada vez anda más lento.  ●●

5

Cada vez anda más rápido.

En música, cuando la velocidad del pulso se hace más lenta, se llama ritardando.

¿Qué cambio en la velocidad del pulso representa el dibujo?

Accelerando   Ritardando 2

3

Rodea los instrumentos norteamericanos.

¿Cuáles son las dos músicas tradicionales más importantes de Norteamérica? Completa.

C               y   C          Música 4.º EP. Unidad 5

6

¿Cuál de estas figuras dura más tiempo? Rodea.

7

¿Qué grupo de figuras suena igual que      ? Marca.

MATERIAL FOTOCOPIABLE

21


unidad

5

1

AMPLIACIÓN

Música norteamericana

Nombre:

Fecha:

¿Cuándo y cómo llegaron los africanos y los europeos a Norteamérica?

2

¿Qué tipo de música son el jazz y el góspel? Marca.  Afroeuropeas  Afroamericanas  Euroamericanas

3

¿Cómo se llama este instrumento? Escribe.

5

Curso:

Busca en tu libro el nombre de estos instrumentos y escríbelos. 1

1 2 3

2

3

4 6 5

4

6

6

5 Mandolina

¿Qué género musical afroamericano está en el origen de las principales músicas norteamericanas?

●●

4

¿A qué dos familias instrumentales pertenece? Marca.   Cordófonos

Aerófonos

Idiófonos

Membranófonos

¿Cómo se llaman los violines country? Búscalo en tu libro y escríbelo.

Música 4.º EP. Unidad 5

7

Los indígenas de Estados Unidos fueron sus primeros pobladores. Hoy día, algunas tribus siguen viviendo en reservas. Busca el nombre de tres tribus amerindias.

MATERIAL FOTOCOPIABLE

22


unidad

AMPLIACIÓN

5

8

Música norteamericana

Nombre:

Fecha:

A veces, los términos musicales se indican con abreviaturas. Une cada término con su abreviatura.

11

Curso:

¿Qué cambio en la velocidad del pulso representa este caballo?

D. C. Accelerando

Rit.

Piano

mf

Ritardando

Da capo

Accel.

p 9

Mezzoforte

12

Colorea las frutas que duran dos pulsos.

13

Continúa la serie.

Marca según el código. X = ligado O = ligadura

=        =        = ●●

¿Qué diferencia hay entre el ligado y la ligadura?

14 Dibuja lo necesario en la segunda partitura para que las dos

suenen igual.

10 La

velocidad del pulso se puede expresar con el tempo y con la indicación metronómica (número de figuras por minuto). ¿Qué representan estos cambios de velocidad?

= 60     = 70     = 80   Que estamos ritardando.   Que estamos accelerando. Música 4.º EP. Unidad 5

MATERIAL FOTOCOPIABLE

23


6

1

REPASO

Música iberoamericana

Nombre:

Fecha:

Colorea las diferentes zonas del mundo según el código.

3

Curso:

Rodea de azul los matices y de rosa los términos de tempo.

África = morado    Oceanía = azul    Asia = amarillo Europa = verde    América = naranja

an

e t n a d

me

unidad

rt e o f o z z

e

vivac ●●

L argo

Duración

¿Con qué característica del sonido se relacionan los matices?

Intensidad  Altura  Duración

●● ●●

2

Rodea de rojo Norteamérica y de azul Iberoamérica. 4

¿Cuál de estos instrumentos no es iberoamericano? Táchalo.

¿Con qué característica del sonido se relaciona el tempo?

Intensidad  Altura

Adivinanza. Unimos a las notas, que sean siempre iguales. Nos confunden con otra, mi nombre, ¿te lo sabes?

5

●●

Escribe el nombre de cada uno debajo de su dibujo.

Música 4.º EP. Unidad 6

Dibuja figuras que suenan igual.     =         =         = MATERIAL FOTOCOPIABLE

24


unidad

6

1

2

REfuerzO

Música iberoamericana

Nombre:

Fecha:

¿Qué dos países europeos dejaron su huella en Iberoamérica?

5

Marca las características de estos sonidos.

España y Portugal

Suave

Fuerte

Estados Unidos y Canadá

Agudo

Grave

Francia e Inglaterra

Largo

Corto

Suave

Fuerte

Agudo

Grave

Largo

Corto

¿Qué son las décimas?

6 3

Curso:

Colorea las mariposas que duran un tiempo.

¿Cómo se llama esta danza iberoamericana?

J

4

Dibuja un sicu.

Música 4.º EP. Unidad 6

MATERIAL FOTOCOPIABLE

25


unidad

6

1

2

AMPLIACIÓN

Música iberoamericana

Nombre:

Fecha:

Marca las músicas que han influido en la música iberoamericana.  Asiática

Portuguesa

Africana

Alemana

India americana

Española

Busca información sobre el joropo y responde. ●●

3

Observa el dibujo y responde a las preguntas. ●●

●●

¿Por qué se llama así?

●●

¿En qué baile español tiene su origen?

¿Es un baile individual o en pareja?

¿Cómo se llama este tipo de poesía improvisada?

¿Cuáles son los dos instrumentos más usados?

●●

Curso:

4

¿La música iberoamericana es igual que la española y la portuguesa? Explica tu respuesta.

La palabra joropo se utiliza para nombrar el baile, la

m    y la f

●●

●●

¿Qué instrumentos acompañan normalmente el joropo?

5

Escribe cómo se llaman estos instrumentos indios y de qué material están hechos.

●●

Dibuja dos niños bailando el joropo.

●●

Música 4.º EP. Unidad 6

¿A qué familia pertenecen? MATERIAL FOTOCOPIABLE

26


unidad

AMPLIACIÓN

6

Nombre:

Para que escuchemos un sonido, debe haber tres elementos: 1. Algo que vibra. 2. Un medio por el que se trasmite el sonido. Normalmente es el aire. 3. Un oído que lo escucha (receptor).

6

Música iberoamericana Fecha: 8

●●

¿Qué objeto vibra y produce el sonido?

7

¿Con qué característica del sonido se relacionan estos dibujos? Observa y escribe. ●●

:

●●

●●

:

●●

:

Observa el dibujo y responde a las preguntas.

9

●●

¿Qué medio lo transmite?

●●

¿Cuál es el receptor? Rodea.

Curso:

:

Te presentamos a los monstruos del ritmo, de la melodía y de la armonía. ¿Quién es cada uno? Escribe. Solo estoy cuando varias voces o instrumentos cantan o tocan juntos.

Mezclo sonidos y figuras de diferente duración.

Soy un experto combinando el ritmo y las notas musicales.

¿Qué símbolo se usa para no escribir una música dos veces?

D. C.   accel. Música 4.º EP. Unidad 6

MATERIAL FOTOCOPIABLE

27


Notas

Música 4.º EP.

MATERIAL FOTOCOPIABLE


Notas

Música 4.º EP.

MATERIAL FOTOCOPIABLE


Notas

Música 4.º EP.

MATERIAL FOTOCOPIABLE


Notas

Música 4.º EP.

MATERIAL FOTOCOPIABLE


El cuaderno de Atención a la diversidad de Música 4.º de Primaria forma parte del Proyecto Editorial de Educación Primaria de SM. En su realización ha participado el siguiente equipo: Autoría. Fátima Batista Ponce Edición. Esther Müller Hernández Corrección. Andrea Mazas García Fotografía. ARCHIVO SM Ilustración. María José García Simavilla, Antonio Moisés Lorenzo de las Cuevas, Guillermo Berdugo Garvía, Susana Campillo, José Manuel Fernández del Castillo, Tomás Ferrer, GlezBros, Xavier Salomó, Lluís Filella García, Alejandro Herrerías Silva, Alya Mark, Alberto Pieruz Quintana, Marta Biel Tres, Daniel Alonso Rivero, Lydia Sánchez Marco, Eva Sans Ribera, Germán Tejerina Martínez, BRONCO STUDIO SCP, Marie Nigot Giaux, Rocío Martínez, Cristina Pérez Navarro, Álvaro Núñez Sagredo, Marina Gómez Mut, Cristina Minguillón, ARTIMAGOS, Juan Antonio Rocafort Huerta, ARCHIVO SM, José Luis Navarro García, Natividad Rodríguez Gutierrez, Natascha Sánchez Rosenberg, Montse Miquel Castellsagué, Puño, Arianeta, Gusti (cubierta) Edición gráfica. María Pía Hidalgo Rey Diseño de cubierta e interiores. Estudio SM Maquetación. Estudio SM Coordinación de contenidos digitales. Mara Mañas Martínez Coordinación editorial de Música. Nuria Vallina Coordinación editorial de Primaria. Nuria Vallina, Nuria Corredera Arana Dirección de Arte del proyecto. Mario Dequel Losa Dirección editorial. Aída Moya Librero

Gestión de las direcciones electrónicas Debido a la naturaleza dinámica de internet, SM no puede responsabilizarse de los cambios o las modificaciones en las direcciones y los contenidos de los sitios web a los que remite en este libro. Con el objeto de garantizar la adecuación de las direcciones electrónicas de esta publicación, SM emplea un sistema de gestión que redirecciona las URL que con fines educativos aparecen en la misma hacia diversas páginas web; entre otras de uso frecuente: http://es.wikipedia.org, www.youtube.es. SM declina cualquier responsabilidad por los contenidos o la información que pudieran albergar, sin perjuicio de adoptar de forma inmediata las medidas necesarias para evitar el acceso desde las URL de esta publicación a dichas páginas web en cuanto tenga constancia de que pudieran alojar contenidos ilícitos o inapropiados. Para garantizar este sistema de control es recomendable que el profesorado compruebe con antelación las direcciones relacionadas y que comunique a la editorial cualquier incidencia a través del correo electrónico ediciones@grupo-sm.com. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© SM Impreso en la UE / Printed in EU

Este libro está impreso en papeles procedentes de bosques gestionados de manera sostenible


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.