MUSICMACHINE NÚMERO 29
4
EDITORIAL Por Adolfo Lemos
5
EDITORIAL
E
l movimiento Hip Hop nacía un 1 de agosto de 1973 en Brooklyn, New York, en una fiesta animada por DJ Kool Herc... Latinos y afroamericanos encontraron una estética nueva con la cual expresaron su resistencia ante la desesperanza del barrio bravo. Revolución cultural y política así como reivindicación para los que hasta ese momento no tenían voz. Desde el 92 escucho este género que no deja de sorprenderme, la primera canción que escuché fue ‘Jump’ de Kris Cross y fue reveladora, luego llegó el gran Vico C rapeando en español, ‘El ataque del metano’ de La Etnnia en Rock al parque junto a Control Machete y A.N.I.M.A.L. haciendo vibrar a rockeros y raperos por igual en la Media Torta; luego la salsa dura de Mon Rivera, Joe Bataan y Frankie Dante junto al rap-core de Downset, Dog eat Dog, y Biohazard me animaron a conformar una banda llamada De2 junto al buen Benny B. (Bernardo Guevara) con la que hablamos de las calles bogotanas así como de la realidad nacional, total libertad interpretativa que irónicamente nos hizo ser mal vistos por raperos y rockeros; fuimos rechazados pero con el tiempo también valorados. Vivir en New York fue tan duro como educativo, una ciudad para guerreros y perros bravos sin bozal, corazón ni cadena, ¿cómo no se iban a forjar en una ciudad tan bella y ruda géneros como el punk, la salsa, el jazz y el hip hop? Sus calles piden ser cantadas. Caminás por New York y allí están Lavoe, Coltrane, Los RaMones, Big Punisher He tenido también la fortuna de seguir el pulso del movimiento con MUSIC
/revistamusicmachine
MACHINE MAGAZINE apoyando sus lanzamientos, así como tocando percusión y batería con artistas como JHT con quien compartimos tarima la primera vez que vinieron The Beatnuts, inolvidable, también en Hip Hop al Parque tocando el Bongó en el parque Simon Bolivar, la bella Lianna con quien estuve 3 años, el caballero ilustre Ali Rey Montoya, mejor conocido como ALI aka MIND es el más reciente artista con quien he metido el bombo clap en vivo para soportar sus liricas y a quien dedicamos la portada de esta edición. Y así, 25 años después de ese primer encuentro, puedo decir que seguiré toda la vida con ese golpe duro y real que habla de las calles de Bogotá, Cali, Paris y Nueva York, me siento identificado totalmente, tal vez por haber nacido y crecido en un barrio popular de América Latina. Larga vida al hip hop y sus cultores, gestores, mc´s, dj´s, grafitteros y BBoys! #HipHop44Years
Dirección General Adolfo Lemos adolfolemos@musicmachine. com.co Corrector de Estilo Miguel Corzo redaccion@musicmachine.com. co Columnistas invitados en esta edición Alejo Álvarez, Pedro Garzón, Julián Gutiérrez, Juan Sebastián Molina, Camilo Olaya, Harold Pardey, Ángel Perea, Luisa Piñeros, Mauricio Rodríguez y Felipe Sepúlveda. Portada & Dirección de Arte Omar Alarcón MotDesing www.lacremestudio.com Diseño, diagramación, Preprensa e Impresión Héctor García @el_favelero hec.crea@icloud.com Depto. Comercial comercial@musicmachine.com.co Para envío de material, Eventos y Alianzas
Pdt: Aplausos para los que critican a deportistas sin haber practicado deporte alguno en su vida! (Y va también pa’ los críticos musicales que a duras penas aplauden con ritmo). Pdt 2: Es mi impresión o en Bogotá hay sobre oferta de barber shops pa’ tan poco barbado... #hazlotumismo #emprendimiento
• Ganador Convocatoria Mercado de Industrias Culturales del Sur –MICSURPrograma Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia (2016).
@musicmachinemagazine
• Ganador Beca de circulación internacional – ExiB, Expo Iberoamericana de la música. Bilbao (España) – Secretaría de Cultura de Bogotá (2015).
/revistamusicmachine
• Ganador Premio a Medios de Comunicación Comunitaria de Bogotá – Secretaría de Cultura de Bogotá (2014).
@musicmachinemag
• Ganador Convocatoria ‘Rock al Parque rueda por Latinoamérica’ México DF y Guadalajara – Idartes (2013).
info@musicmachine.com.co Web y redes info@musicmachine.com.co Las opiniones expresadas en esta revista no son compartidas necesariamente por el equipo de trabajo de Music Machine Magazine. La reproducción total o parcial de los artículos, imágenes y diseños publicados en esta o demás ediciones está expresamente prohibida a menos que se conceda previa autorización. Music Machine Magazine ®, Octubre 2017. www.musicmachine.com.co
#MusicMachineParty La Fiesta Rock Music Machine es una alianza entre MUSIC MACHINE MAGAZINE, nuestro medio de comunicación alternativo creado en 2008 que apoya la movida musical independiente colombiana por medio de una revista impresa gratuita, contenidos web, podcast, webcast y eventos; OZZY BAR ROCK, que celebra 20 años apoyando los diferentes géneros del rock, catalogado como uno de los lugares con mayor reconocimiento en la ciudad y UNILATINA. Nuestra primera fiesta contó con las bandas La Malasangre y Black Memory, y la segunda con RevolverPlateado y La Sonidera.
La tercera fiesta se realizará el próximo sábado 18 de noviembre de 2017 en Ozzy Bar con las bandas Stayway y Degato. Recuerden que esta fiesta se transmite en directo vía streaming gracias a UNILATINA, encuéntrala en tus redes con el hashtag #MusicMachineParty. #MusicMachineParty se realiza gracias al apoyo de Pakarny Music House, Audiocentro, y Fuji Film.
MUSIC MACHINE NÚMERO 29
6
7
Por Julián Gutiérrez @jackmulligan
¿Por Qué Aplaudimos? En Grecia, uno mueve la cabeza de lado a lado para decir si, y de arriba abajo para decir no. En el idioma alemán, la luna es un adjetivo masculino (Der Mond) y el sol es femenino (Die Sonne). Sin embargo, hay un gesto el cual, independientemente de donde uno esté, siempre tendrá el mismo significado: El aplauso.
D
esde tiempos bíblicos, el aplauso es reconocido como el gesto para aclamar a alguien “Sacando luego Joiada al hijo del rey, le puso la corona y el testimonio, y le hicieron rey ungiéndole; y batiendo las manos dijeron: !!Viva el rey!” dice el versículo 12 del segundo libro de Reyes. En el siglo séptimo, Heraclio usó ‘aplaudidores profesionales’ para intimidar a los enemigos en el declive del imperio romano, y Desmond Morris, autor de El Mono Desnudo define al aplauso como una forma de darle palmadas en la espalda desde la distancia a alguien. Uno de los primeros movimientos que hacemos cuando bebés es aplaudir ante estímulos, especialmente, estímulos que nos agradan, así que no resulta descabellado pensar que, el gesto de juntar las palmas de nuestras manos para hacer ruido como reacción ante algo que vemos sea una especie de vestigio evolutivo, escondido en nuestro ADN desde la noche de los tiempos, si me permiten canalizar a Carl Sagan. Lo que llama la atención entonces, es pensar los muchos matices que tiene
MUSIC MACHINE. COM.CO
de acuerdo a la situación. Es posible imaginar, por ejemplo, a una banda en su primera presentación en un sitio pequeño, con un público más o menos desconocido que hace gigante al escenario… Ahora, al final de la última canción del setlist, llega el sonido del aplauso desde el público. Se oye sincero. Hay unos cuantos ‘Wuuuu’ camuflados. Es un sonido constante y fuerte. La banda se baja del escenario confiada. Ese bautismo de fuego salió bien y pueden dar los siguientes pasos con confianza. Ahora, en un universo alterno, cuando termina esa última canción, suena una ronda de aplausos, pero no es como la que se acaba de describir. Esta se demora en llegar, es tímida. Quienes aplauden están claramente incómodos. Termina rápido. Esta vez, la banda baja del escenario con la seguridad ontológica en el piso. Saben que fallaron, y haber dado este primer paso con el pie izquierdo es fatal. Dependiendo de cómo lo tome cada uno de los miembros de la banda, se levantarán de esta o desaparecerán con más pena que gloria. ¿Cuántas bandas en la historia desaparecieron en un escenario así? De la misma manera que los animales pueden obtener información vital sobre otro miembro de la especie a través del olor o las feromonas que emite, nosotros podemos leer pistas sobre los demás por la manera en la que llevan a cabo un acto como el aplauso, algo particularmente necesario en esta época. Recibimos el ‘Me gusta’ pero es, a fin de cuentas, una secuencia de unos y ceros alojada en los servidores de Facebook sin saber cuál era la intención de quien hizo clic. Estamos empezando a olvidar un hecho fundamental y es el hecho que en la comunicación no solo importa el contenido del mensaje sino la manera en la que este es transmitido, o, para mantener la metáfora digital, los metadatos. El aplauso, su universalidad y sus matices son, a fin de cuentas, evidencia de ese fenómeno tan complejo que es la comunicación humana, y por extensión, la condición humana.
MUSICMACHINE NÚMERO 29
8
9
Suena Colombia Por Luisa Piñeros TW: RadiandoAndo IG: LaPitonisadelRitmo
suena colombia MARÍA CRISTINA PLATA Álbum: Después de Todo Sello: Independiente Año: 2017 www.mariacristinaplata.com Es sorprendente encontrar en la actual escena musical una voz tan particular y profunda como la de esta joven santandereana. María Cristina Plata es sin duda una artista que está delineando un nuevo rumbo para la música andina colombiana que por décadas ha cargado un lastre pesado, rígido, extremadamente virtuoso pero carente de emoción y riesgo. Prueba de ello fue su álbum debut Todas Las Flores todo, en el que exploró con gran sensibilidad diferentes géneros. Ahora presenta Después de Todo, un compilado latinoamericano en el que recopiló canciones de grandes compositores como José Alfredo Jiménez, Víctor Víctor Marta Gómez, Saavedra, entre otros. Lo valioso del disco está en la manera cómo encarnó cada una de las canciones, haciendo un énfasis en la interpretación, logra transmitir canción tras canción, el sentimiento de cada una, arreglada de forma sencilla, dejando todo el peso sonoro a la voz y la guitarra, así como nacen las grandes canciones. Después de Todo tiene un espíritu arrabalero que fascina, lo rodea una atmósfera que no es solo de ´despecho ‘o ´desamor´, es más bien una exaltación a los múltiples momentos y sentimientos que pueden acompañar una relación. Grandes plumas para una gran voz. Si México tuvo a Chavela Vargas, Colombia tiene a María Cristina Plata. Recomendadas: “Qué nadie sepa mi sufrir”, “Lástima”, “ Disponible en físico y plataformas digitales.
PROFETAS
TUBARÁ REGGAE
Álbum: Tiempo
Álbum: Hacía el Mar
Sello: Codiscos
Sello: Tambora Records
Año:2017
Año: 2017
El laboratorio de experimentación que por más de 15 años ha sido Profetas, hoy ha dado frutos. Antombo y Pablo decidieron darle un sonido más pop a su nuevo álbum Tiempo y el resultado no puede ser mejor: un hip hop al mejor estilo colombiano, donde la cumbia se fusiona con el beat, el deambow, Kompa, el reggae, el sonido de la marimba de chonta , el bolero, la salsa. Es música urbana alternativa con ingredientes de otras músicas negras contemporáneas. Por fortuna no es reguetón. Esta vez no tienen colaboraciones en las voces, pero si a dos grandes productores. Por un lado, Juan Pablo Vega quien puso su oído en temas como “Apretaíto” y el responsable de que el disco tenga una frescura particular, una elegancia estética. Limpió el sonido de Profetas y le dio un rumbo más universal. Por otro lado, el reconocido y experimentado Juancho Valencia quien se sumó al álbum con una versión timba-salsera con mucho golpe en “Chocolate” y “La calle” , una potente evocación al sonido salsero de los setentas. Canciones donde el bajo lleva el protagonismo y el piso rítmico. Tiempo es su tercer disco, un álbum para bailar y a la vez dejarse llevar por letras positivas. Profetas ha dado un paso muy importante y ojalá los programadores de las radios comerciales juveniles sepan detectar el potencial de una de las grandes bandas colombianas. Tómese el tiempo para escuchar: Mi tierra, Eres como el sol, Me gustas. Disponible en físico y plataformas digitales.
El caribe colombiano narra una nueva historia con un sexteto creado en el 2010, se trata de Tubará Reggae, cuyo nombre toman de un bello municipio ubicado en el departamento del Atlántico. Este año debutan con Hacía el Mar, un disco sencillo, sin pretensiones y con un aura especial, donde el reggae es el eje transversal del álbum. Esta ha sido una de esas buenas sorpresas, de esos buenos hallazgos que encantan por lo orgánico del sonido. El disco se grabó en bloque y reinterpretaron el lenguaje de los géneros que tocan: rock steady, ska, roots y una alta dosis de caribe colombiano y de barrio popular de donde ellos vienen. Positivos en las letras, Tubará le apuesta a hablar del amor hacía los ideales, de cómo es la vida en la calle, de las injusticias, del respeto, la unidad, la tolerancia. Una banda real en todo el sentido de la palabra Conózcalos con: Tu alma, te encontré, En Las Tablas.
LEE MÁS RESEñas en
SODA STÉREO
María Cristina Plata
Álbum: Sép7imo Día Sello: Sony Music Año: 2017 Zeta Bosio y Charlie Alberti finalmente pudieron hacer el duelo para despedir a Gustavo Cerati con la re invención de esta banda sonora pensada y diseñada para el Cirque Du Soleil y el acto “Sep7imo Día”. Una idea que parecía imposible pero que hizo realidad, preguntándose entre ellos ¿Qué haría Gustavo con esto, qué pensaría él de cualquier decisión? Y eran tantas las preguntas alrededor del show y del disco, porque sabían la magnitud del impacto que iba a tener sobre sus seguidores. Para muchos, la banda sonora de la vida responde a un nombre en concreto: Soda Stéreo.
Profetas
Para producir el disco, abrieron las puertas de Unisono Sstudio, lugar que permaneció cerrado por varios años tras la muerte de Cerati. Allí la magia volvió a reinar y con la ingeniería de Adrian Taverna se revivió la historia musical de Soda Stereo. Digitalizaron todas las cintas existentes desde 1984; sin duda un trabajo de arqueología que llevaron a la tecnología de hoy para poder trabajarlo y generar una versión nueva de canciones insignes y otras menos representativas pero igual de valiosas. En cada track pasa algo nuevo para los oídos y la memoria. Primavera 0 (Contiene elementos de Secuencia inicial, Claroscuro, Toma la ruta, Final caja negra y Ameba), Hombre al agua (Contiene elementos de la versión de estudio y varias versiones en vivo.) En resumen, le dieron vida a lo que no había existido.
Tubará Reggae
En Sep7imo Día mantienen la esencia de las canciones y el álbum se adapta a las necesidades de la obra, es la comunión entre la música y la acrobacia. Recomendado: Todo el disco, de principio a fin.
Soda Stéreo
MUSIC MACHINE NÚMERO 29
10
11
ARS FUTURA Por Mauricio Andrés Rodriguez - @IgorVersusIgor
Hay que decirlo: los vocalistas son los más flojos de la banda. El batero se va en el primer taxi, repleto de tambores, silla y tapete. El segundo taxi lo comparten el guitarro y la bajista, les toca ir a uno sentado sobre el otro en la silla de adelante porque en la de atrás van los ampletos (menos mal que tienen cuento).
E
l cantante fresco, alcanza a ir a bañarse donde la novia, se prueba diferentes pintas, tiene tiempo mientras los otros conectan toda su checheramenta. Llega, se queja un rato del monitoreo y algo cuadra con el ingeniero de sonido y listo para empezar. Se acaba el show y se va a tomarse selfies con todo el mundo del bar y después de 1 hora se devuelve a la tarima todo prendido: “Chicos… ¿les ayudo a recoger algo?”. Lo que esta diva no sabe es que ese micrófono que se metió entre la boca durante su presentación, sí, ese mismo micrófono al que virtualmente le hizo sexo oral en la tarima, ese micrófono mi querido amigo… no se limpia desde 1996. Décadas de babas tóxicas, de estar tirado en el piso sucio de un bar, expuesto a todo tipo de fluidos y sustancias… ¿Qué tan sano creen uds. que puede ser la parrilla de un micrófono que ha recibido el azote del aliento de 1000 punketos? Cuando veo a esos cantantes que se suben tan frescos a la tarima, sin ni siquiera su propio micrófono, pienso en decirles “Mi amigo, que tengas un feliz herpes”.
MUSIC MACHINE. COM.CO
Y es que no sólo es un problema de higiene, es una cuestión de identidad, de calidad. Repitan esto como un mantra: MI SONIDO ES MI RESPONSABILIDAD. No es culpa del ingeniero, ni del sonido, ni de la acústica, 9 de 10 veces si uno suena mal es por culpa de uno. Como músicos es nuestra responsabilidad velar porque el público tenga la idea acústica que nosotros queremos presentar y esta es una responsabilidad que no se puede delegar. Y todo comienza con el instrumento; el guitarrista mantiene sus cuerdas frescas y su guitarra afinada y octavada, construye una combinación de efectos y amplificadores para construir su sonido personal; el baterista construye un set de platillos y tambores con mucha precisión para representar un género; por otro lado, el vocalista, posiblemente la parte de la banda que es más memorable para el público, llega sin nada… El cantante canta con lo que le pongan. Primero mi micrófono
La balada del cantante sin micrófono Los micrófonos son los responsables de convertir las ondas acústicas producidas por la voz en una señal análoga que luego será amplificada al público. La selección de micrófono es muy delicada y para establecer el tipo de micrófono más acertado para nuestra aplicación vale la pena revisar estas preguntas antes de salir derecho al centro a botar la platica en el Chur ESE EME 57 chiviado: ¿Lo necesito para cantar en vivo, para ensayar o para grabar en casa? Los tres escenarios son muy distintos; para el show en vivo se requiere un micrófono profesional que represente correctamente al vocalista; para ensayar, en especial si requiere moverse dentro de la peligrosa ciudad, puede ser más conveniente tener un micrófono bueno pero de combate; y para grabar en casa hay toda una variedad de micrófonos con diferentes posibilidades. En caso de ser un micrófono para en vivo ¿qué tipo de música hago regularmente? El género influencia el tipo de micrófono. En géneros que manejan altos volúmenes en tarima, (ej. rock, pop, salsa, hip-hop, electrónica, etc) los vocalistas prefieren micrófonos dinámicos que soportan el alto volumen y son menos propensos a feedback. En géneros suaves, como algunas corrientes del jazz, es común encontrar micrófonos de condensador con respuestas más planas y mayor detalle. ¿A qué equipos se va a conectar mi microfono usualmente? Esto es importante para establecer el presupuesto adecuado para nuestro micrófono. Por ejemplo, si yo en mi casa tengo una interface de audio vieja y acabada, que para empezar nunca fue muy buena y le conecto un Neumann de 1,500 dólares, el resultado no va a ser el de una de grabación de 1,500 dólares, va ser una grabación de los 5 pesos que vale la interface. Si yo usualmente me conecto a equipos de alta calidad, debo tener un micrófono que represente esa misma calidad. ¿Qué tan cuidadoso soy con mis cosas? Porque qué vaina… hay unos niños que cuando chiquitos sí debieron acabar todos sus juguetes. Si la idea es un micrófono para tirar
al aire y hacer piruetas en escenario pues vale la pena comprar un buen micrófono que resista el uso y el abuso. Y si la idea es hacer lo que hacía GG Allin con sus micrófonos pues bueno… ¿tal vez comprar muchos micrófono desechables? ¿Que tal estoy de técnica de micrófono? Porque ni el mejor micrófono sobrevive a una pésima técnica a la hora de usarlo. Todos los micrófonos responden distinto, incluso, micrófonos de la misma marca y modelo no suenan necesariamente igual. Para desarrollar una buena técnica de micrófono lo primero es tener un micrófono y hacer muchas pruebas con él. ¿Cómo es mi actividad corporal en tarima? Si el vocalista toca sentado, posiblemente porque también toca guitarra o piano, es un desperdicio invertir en un sistema inalámbrico. También es un desperdicio si el sitio donde tocamos usualmente es de 2mts x 2 mts, subirse con inalámbrico a una tarima chiquita son sólo ganas de chicanear. En cambio, si usualmente visitamos tarimas medianas y grandes vale la pena un buen inalámbrico que permita una excelente movilidad que siempre es algo positivo para el público. Depende del estilo del cantante, por ejemplo conozco una cantante que se muere por tener un micrófono inalámbrico pero si uno la ve en tarima parece la prima mayor de Tola y Maruja, con bolso y todo. ¿Para qué quiere un inalámbrico si total se va a quedar aplastada en el mismo sitio todo el toque? ¿Será para poderlo guardar en el bolso? Al final lo que vale la pena es probar. Miren cantantes, yo lo que haría es lo siguiente, es una pequeña inversión pero una que vale hacia el futuro. Pueden alquilar una hora de grabación en un estudio de grabación profesional que tenga muchos micrófonos, la idea es que puedan probar varios tipos de micrófonos y grabar la salida para compararlos después. Cada voz es diferente y lo que funciona en una no necesariamente funciona en otra.
35
años de
celebración
La fiesta y la rumba continúan
Para que tengan una idea general, los micrófonos se clasifican según: Su elemento: es decir, según el método que usan para convertir la señal acústica en análoga. Entre ellos están los dinámicos, condensadores, de cinta, piezoeléctricos, etc. El tipo de elemento tiene el mayor impacto en el sonido que cualquier otra característica del micrófono y el más usado en vivo es el dinámico. Su patrón de captura: el patrón nos indica hacia dónde, y cómo recoge el sonido el micrófono. Hay diferentes figuras, entre ellas cardioide, hipercardioide, escopeta, omnidireccional, figura 8, etc. Todos tienen sus usos, pero vale la pena aclarar que para uso en vivo el más popular es el patrón cardioide. Su tamaño: En general, cuanto más grande el diafragma del micrófono, más sensible es a frecuencias graves. Esto puede ayudar a resaltar algunas voces que no tienen tantos bajos y también puede saturar una voz con exceso de bajos. Una vez más, todo depende del vocalista, del género y del tipo de post-producción que se le va a dar a la señal.
4
Música en vivo días a la semana
Su diseño exterior: Hay micrófonos diseñados para ser tomados con las manos, sin embargo hay otros micrófonos diseñados para ser usados con una base. Es importante buscar el diseño adecuado para nuestra aplicación. La vida después del micrófono ¿Que creyeron? ¿que el micrófono es el único asunto a decidir? JAJAJAJAJAJA (risa macabra) En la próxima entrega de Ars Futura exploraremos las opciones de efectos disponibles para mejorar esas voces. Tendremos especial atención con el tema de la compresión en la voz tanto para en vivo como estudio. Hagan más música.
Cra 11a # 93-42
Trv. 15b # 46-38 Tel: 2851794 / 2183438
MUSICMACHINE NÚMERO 29
SONIDO STUDIO Por Pedro Garzón @garzonproductor www.sonidostudio.co
12
13
No todo es Plug-ins “No te preocupes que con reverb esos vientos nos quedarán muy bien, con autotune corregimos ese coro, el filtro pasa-bajos limpiará ese track, el compresor sacará adelante esa voz”, de estas y otras historias son nuestras aventuras al editar y mezclar una canción.
A
l parecer cuando iniciamos o damos nuestros primeros pinos al enfrentarnos con una sesión ya grabada y soñar con ver impreso nuestro nombre en los créditos del disco, es común pensar en afrontar todos esos canales con un sin números particular de plugins que supuestamente enriquecerán nuestro proceso; ¿Cuánto debemos confiarnos de esto?, ¿Podemos realizar unas acciones previas para minimizarlos y tener un mayor control?. El asunto no es solo razonar que no es prudente utilizar demasiados plug-ins para no sobrecargar la sesión, o pensar que porque tenemos una amplia variedad de última generación de ellos debemos usarlos y probarlos; el concepto del sonido debe ser claro al inicio de las capturas, para ello debemos no sólo conocer la canción, su score, arreglos, etc; sino también conocer el sonido propio de cada uno de los músicos a intervenir, tanto sus virtudes como aspectos a reforzar, para escoger adecuadamente instrumentos, backline, micrófonos y las técnicas a usar. Partamos de realizar con seguridad acciones que afectarán nuestras capturas, debemos entender que en la mezcla de cualquier canción realizaremos siempre los siguientes 3 procesos fundamentales: 1. Procesos de Volumen (faders, EQs, compresión, etc) 2. Procesos de Tiempo (delays, reverbs, etc) y 3. Procesos de Espacio (panoramización, reverbs, ensanchadores de campo estéreo, etc). Indicar y enfatizar a los músicos en las sesiones las dinámicas en la ejecución de las secciones será una de las primeras acciones que permitirá tener los niveles de los instrumentos casi en el punto ideal, la distancia acertada de los micrófonos con la fuente será positivo sumado a la técnica de los micrófonos para equalizar previamente en la captura, no menos sencillo es decidir el nivel del preamp a utilizar y la compresión a aplicar, pero si lo hacemos bien seguramente por lo menos utilizaremos un 50% menos de plugins que los pensados al inicio. Un consejo que resulta muy pertinente es grabar los
instrumentos con todo y los procesos digitales previos con los que el músico y el productor concertaron, con los delays definidos en guitarras, reverberaciones creadas en el espacio por disposiciones de los músicos o fuentes sonoras; lógicamente si estamos arrancando puede ser un riesgo atreverse a capturar los instrumentos teniendo tan poco margen de error y con pocas posibilidades si queremos el audio limpio sin ningún proceso; esta opción es ideal con músicos que tienen claro su sonido final y que este funcione en el contexto de la canción; aquí reduciremos un 20% adicional en el uso innecesario de procesos digitales. Nuestro campo estéreo es otro aspecto fundamental donde podemos tomar decisiones, un tip práctico es que previo a iniciar la grabación las sesiones en nuestro DAW estén armadas con la disposición de panoramización tal como quisiéramos escucharla en el disco final; por ejemplo, en la batería acomodar nuestra espacialidad simulando que somos el ejecutante o que somos el espectador que escucha frente al músico. Al doblar instrumentos panear en lados opuestos y en valores similares e irlos cerrando o abriendo de acuerdo a su registro. La mezcla de sonoridades con tímbricas parecidas en ubicaciones muy cercanas del campo estéreo será un problema; debemos tener claro el formato e instrumentos a grabar y hacer una propuesta de paneo en ese aspecto antes de iniciar la grabación. Esto restará uso injustificado de Plug-ins por lo menos en otro 20%. Nada de lo anterior funcionará sin buenos músicos o sin una buena canción, al poner en práctica estas técnicas al grabar vamos a ahorrar un tiempo inmenso al mezclar, recordemos que basura que entra en nuestra sesión es basura que quedará, una buena producción recién grabada sonará increíble solo manipulando faders y paneos, ese primer paso en la mezcla será determinante del mayor porcentaje de éxito como ingenieros de mezcla o productores; y al final te sorprenderás al ver tus sesiones muy limpias, orgánicas, no sobrecargadas… Pero sonando increíbles.
Ali A.K.A Mind, sinónimo de Rap colombiano Hace unos años, que una canción de rap sonara en la radio tradicional era todo un acontecimiento, era algo casi imposible que sucediera y mucho más si se trataba de una canción en español. Los periódicos y canales de televisión, quizás, no estaban listos en ese momento para presentar las letras directas, espontáneas y sin censura que traían los raperos.
WWW.MUSIC MACHINE.COM.CO
15
CENTRAL Por Juan Sebastián Molina G. @zehtyan
P
orque el rap, en su estado más puro, siempre se ha presentado tal y como es, y de esta misma forma quiere contar su realidad; para que el mundo lo conozca sin maquillaje, transparente y sincero. Por esos días, los medios eran limitados, pero no sucedía lo mismo con las ganas y el ingenio de los raperos en Colombia, que desde la independencia ya comenzaban a gestionar sus propios espacios para sonar sus canciones y presentar su música. El Hip Hop poco a poco creaba su propio mundo, un mundo paralelo a lo que sucedía en el mainstream de la música nacional en ese momento, y donde ya empezaban a salir a la luz varios nombres como Contacto Rap, La Etnnia y Gotas de Rap, que a pulso se abrían paso y sembraban las bases de un futuro prometedor para el rap colombiano. Un futuro que se construía en silencio, con disciplina y, por supuesto, con un inmenso talento que día a día se pulía con el habito de las personas exitosas: la disciplina En el barrio Galán, en pleno centro occidente de la capital colombiana las rimas de un joven amante del skate, de pantalones anchos y frenillos, comenzaban a sonar. Un joven bautizado con el nombre de un campeón, de apellido imponente y sonoro; y que tenía en su mente todo lo necesario para sobrevivir en el incierto mundo de la música,. Su nombre: Alí Rey Montoya. Capital Special fue el grupo con el cual inició la travesía. Después continuó como solista, se mudó a Ecuador y posteriormente vivió un buen tiempo en Argentina. Grabó discos, nos presentó en 19 canciones su “Rap Conciencia”, rodó videos y con “Sigo en la mía”, su nombre tomaba cada vez más fuerza en el panorama local. Desde la lejanía, Colombia lo sentía cada vez más cercano. Sus letras hablaban de situaciones locales que describían la cotidianidad, esa misma cotidianidad que vivían miles de jóvenes en América Latina y que estaba siendo narrada por uno de ellos. Después de esto, en una descarga de sinceridad, presenta “Hoy quiero confesarles”, el primer sencillo de su siguiente disco “Palabras del alma”, un disco donde la influencia de la poesía se puede sentir presente en todas sus canciones. Como su nombre lo dice, el disco fue el resultado de lo que se encontraba en el alma del artista y que necesitaba ser compartido como forma de catarsis. Una búsqueda por sus raíces, donde una nostalgia constante es acompañada de una intensa rebeldía que nos muestran un lado más personal de este joven bogotano, que seguía escalando y su trabajo no dejaba de sorprender al país. Dos años después, el joven ya no es tan joven, y detrás de la ropa ancha que siempre lo ha caracterizado, se encontraba
un hombre maduro, con una visión mucho más amplia de la música y de lo que estaba sucediendo con ella. Cada vez habían más conciertos, muchas de sus canciones ya se habían posicionado, hasta el punto de convertirse en himnos como “Mi raíz”, “Discúlpame” o “Señor papel”, había un público esperando nueva música y muchos más oídos por conquistar. En el 2014 presenta su tercer trabajo discográfico llamado “Mestizo”, un disco donde se da la oportunidad de explorar nuevos sonidos y, al mismo tiempo, el lujo de contar con la colaboración de artistas de re nombre internacional como Akil de Jurassic 5 y Rakaa de Dilated Peoples. Este era el futuro que se venía construyendo desde años atrás. El rap colombiano había encontrado en la voz de Alí esa historia de lucha, aguante y resistencia con la cual muchos se sentían identificados. Habían visto el crecimiento de un artista, que desde el barrio Galán había hecho eco en diferentes países, dejando el nombre del país en lo alto y logrando que muchos ojos voltearan a mirar lo que estaba sucediendo Colombia. Alí sobrevivió a una escena muchas veces ingrata con sus artistas, sembró la lealtad en su público y hoy recoge los frutos de un trabajo de años. En homenaje a ese renacimiento personal, el volver a su ciudad natal después de su tiempo en el exterior y de haber girado por el mundo llevado la bandera del rap colombiano por muchas tarimas, lanza un disco con un nombre esperanzador, con el cual se define como artista, como persona y como luchador. Su nuevo y más reciente álbum lo tituló: “Sobreviviente”. Cada canción de este disco es una radiografía de lo que ha sido su trayectoria, donde todas sus letras tiene algo de Quito, de Buenos Aires y de cada lugar que Alí ha pisado. Es un manifiesto a la vida, que describe sus sentimientos, recuerda sus raíces y donde celebra la existencia de la prolongación de su existencia con “Emily”, canción dedicada a su pequeña hija. Hoy en día, encender la radio y escuchar una canción de rap en español no es un suceso. Porque hay medios que le comenzaron a creer al Hip Hop, porque los periódicos y los canales de televisión han, poco a poco, ido perdiendo el miedo y le han abierto las puertas al rap, gracias a personas como Alí. Porque Alí es sinónimo de rap, porque siempre se ha presentado tal y como es, y porque de esta misma forma quiere contar su realidad; para que el mundo lo conozca sin maquillaje, transparente y sincero.
MUSICMACHINE NÚMERO 29
EL SONIDO, EL PLACER Y LA FURIA Por Angel Perea Escobar
16
17
La palabra, el sonido y el poder de Peter Tosh A los treinta años de la muerte del grande de la música reggae Peter Tosh, su legado como pionero activista de causas vigentes y urgentes en el presente histórico del mundo, todavía brilla como testimonio de hermoso arte batallante inspirado por el respeto a la vida y los derechos humanos.
H
ace treinta años un luctuoso acontecimiento ensombrecía el mundo de la música. El 11 de septiembre de 1987 caía asesinada en Kingston, una brillante figura de la cultura popular de la segunda mitad del siglo XX. Un artista que criado bajo los alerones de la pobreza en la localidad de Belmont, Westmorland, en medio de la indómita belleza de la isla de Jamaica, y habitante desde los 15 años del turbulento Trenchtown, había logrado convertirse en una de las voces más poderosas de un pueblo que muy a pesar de las apariencias de una historia mal contada, jamás, durante 400 años, se resignó al silencio: Peter Tosh. La violenta muerte de Winston Hubert McIntosh, su nombre de pila, nacido en 1944, estremeció los cimientos del magnífico movimiento musical, artístico y cultural del que el mismo Tosh representaba una quintaesencia y que gracias también a su presencia, había logrado colocarse como una de las mayores e influyentes fuerzas artísticas surgidas desde los tórridos paisajes del llamado Tercer Mundo y capturar la atención de millones de escuchas alrededor del planeta con mensajes inyectados de una inescapable fuerza mística que más allá de ser apenas una “música de protesta” estallan en la mente y el cuerpo como un sonido libertador: La música
Reggae. Palabra, sonido y poder Esta música era la catalizadora de un efervescente movimiento social de diversas y complejas implicaciones, responsable de la difusión de un aguerrido ideario de resistencia cultural que detonó en primera instancia entre los millones de miembros de la diáspora africana en América, conocido como Rastafari, surgido en los años 30, como respuesta a las amargas inequidades del sistema colonial británico en las Antillas y basado en la interpretación de una poderosas mitología, de un lado y cosmovisión, de otra parte, e inspirado en el flamante movimiento Panafricanista liderado por Marcus Garvey desde Harlem, Nueva York, en los años 20. Es decir, en la conformación del que quizás fuera el mayor movimiento afro céntrico en la América moderna. Pero tal odisea fue posible por el genio de una generación extraordinaria, producto de circunstancias históricas, sociales, culturales y políticas de contexto mundial que involucraron a veintenas de protagonistas inmersos en el clima convulso que pudo expresarse a través de múltiples manifestaciones.
Rude Boy En los tempranos años 60, al borde de la declaración de independencia de Jamaica, Tosh había sido uno de los tres miembros fundadores de un conjunto vocal influido por el góspel de las iglesias bautistas y pentecostales, los blues, el jazz de Nueva Orleáns, el R&B de los años 50 y el subsecuente soul de los 60, además de la música local de géneros como el mento – la clásica música folk jamaiquina- el calypso y otros motivos antillanos, elementos con los cuales crearon una poderosa mixtura, junto a Neville Livingston, mejor conocido como “Bunny Wailer” y Bob Marley, bautizado como The Wailing Wailers. Conjunto que a la postre, respaldado por los mejores músicos de sesión de la isla y singulares trabajos de producción en estudio, devendría en uno de los más compactos, cohesivos y desde cierto punto de vista más importantes en la historia de este movimiento, aunque la banda, que luego tomó su más relevante notoriedad con el nombre de The Wailers, no sobrevivió en su formación original más allá de mediados de los años 70, con el advenimiento de las estrategias formuladas por el sello Island del productor ejecutivo Chris Blackwell y el subsecuente papel exclusivo de Bob Marley como líder de la agrupación. Tras los primeros álbumes de Island, cada uno de los miembros persiguió sus objetivos personales. En la coyuntura de la muerte de Marley en 1981, ascendido a la categoría de súper-estrella y embajador plenipotenciario del género, algunos temían por la pérdida de poder del movimiento, pero en realidad éste tenía un sustento muy sólido representado en otras grandes figuras, uno de cuyos íconos más poderosos era justamente Peter Tosh. Un gran escritor y cantante cuya desafiante aproximación poética a los temas más sensibles de la atribulada sociedad jamaiquina y en particular como vocero del ideario rasta, además del volátil concepto de su música, respaldada también por la élite del ritmo y la armonía de Jamaica, mantenía un explosivo contacto con su audiencia, interpretando sus emociones y capturando magistralmente las vibraciones de una época virulenta, con un mensaje universal pero poco concesivo frente a lo que algunos podrían considerar como las necesidades de expansión del género en el área de la música pop. Aún sin haber obtenido el súper estrellato en el sentido que Marley logró capitalizar, lo cual se constituye de cierto modo en una extrañeza, en tanto la estrategia que un sello como Island trazó para convertir a Marley en estrella del rock, fue el cultivo de su imagen de rebelde inveterado y radical -tal vez quepa aquí razonar sobre la vieja máxima de verdad sabida sobre que para algunos ambientes artísticos y ciertos artistas, una superestrella basta- sin duda Tosh era por derecho propio, en la magnificencia de su arte, dotado de una soberbia autoridad moral, el arzobispo que ofició los más osados momentos del reggae clásico.
Siga leyendo en https: musicmachine.com.co
MUSIC MACHINE NÚMERO 29
18
19
SECCIÓN PATROCINADA
OZZY BAR ROCK
20 AÑOS. Decir 20 años suena a mucho tiempo, tiempos duros, de lucha, sacrificios, familia, amigos, deudas e incertidumbres, pero es grato poder mirar hacia atrás y ver cómo el esfuerzo se ve materializado en la trayectoria formada de uno de los mejores bares de la cultura rock del país.
E
ENLACES www.ozzybar.co FB: /ozzybar/ @ozzybarrock / #OzzyBar20Años
MUSIC MACHINE. COM.CO
ste no es un año cualquiera, es el momento para recordar cómo en un abril de 1997, un joven a sus escasos 21 años, de nombre Alex Gracia decidió emprender con esta historia. Contra todo pronóstico empezó con un pequeño bar de rock buscando -como todo joven- tener independencia laboral y económica. Idea que con algunos golpes fue forjándose en un legado logrando impulsar la escena del rock en un país en donde este género no gozaba de buen estatus ni reconocimiento. Es importante sembrar para poder recoger y eso es lo que al día de hoy OZZY BAR ROCK puede argumentar, pues no es sólo la posición que ha adquirido en la categoría del entretenimiento, durante estos años se ha venido ganando el reconocimiento y experiencia convirtiéndose en un venue con un escenario digno y cómodo para llevar a cabo el desarrollo de eventos para grandes bandas nacionales como: Kraken, La Derecha, 1280 almas, Superlitio, Manuel Medrano, La Pestilencia, The Mills, Diamante Eléctrico entre muchas otras bandas y artistas. También se puede resaltar el auge y conexión que ha tenido con bandas y artistas
internacionales tales como: No te va a Gustar (Uruguay), Carajo (Argentina) Therion (Suecia), Richie Ramone (E.E.U.U), Anvil (Canadá), Brujeria (Mexico), Saurom (España), Dark Tranquility, Pain, Lizzy Borden, Doro, Tim Reapper, korpiklaani, Saratoga, Blaze Baile, Paul Di anno, Diablo Swing Orchestra, Troker, Pablo Narea (Los Prisioneros), Alan Boguslavsky (H del silencio), Sinergia (Chile), Anavantha, Demon Hunter, Leo Jimenez, Baron Rojo, Mago de Oz, Ángeles del Infierno, Theatres des Vampires, Kamijo (Japón) entre muchas otras bandas de casi todo el mundo las cuales han pisado este escenario a lo largo de su trayectoria siempre con un final positivo. Gracias a todo el auge y estatus que ha tomado el rock and Roll a nivel local, nacional e incluso a nivel mundial, es dable posicionar a OZZY BAR como uno de los mejores bares de la escena rock de la capital y un pionero en el descubrimiento de talentos locales y nacionales. Cabe resaltar que es un lugar cómodo, agradable, sensato y con una calidad humana para brindar un servicio a la altura de los mejores lugares del mundo. Su amplia carta de coctelería, licores y comida le permite estar clasificado como un bar, pub, venue, restaurante y con ello llega al gusto de las necesidades de un público general Ozzy Bar Rock quiere extender un agradecimiento y un fraternal saludo a todos sus amigos, clientes, personal, músicos y artistas que han estado presentes a lo largo de esta gran travesía. Por eso hoy, levantamos la copa y festejamos que estos sean solo los primeros 20 años, pues como lo dicen... EL ROCK NO ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. Ozzy Bar Rock 20 años dando lora…
DATOS 548 6998 - 300 1125 Av Boyacá # 64 f - 15 Bogotá D.C. Colombia
FOTOGRAFIA Fotografía por Camilo Amaya
MUSICMACHINE NÚMERO 29
Opinión Por Alejo Álvarez ‘El cachorro’ TW: @Alejoalvarez INST: @alejoelcachorro
20
¿Dónde te sentabas en el colegio?
Llámenme como quieran; prejuicioso, estrecho de mente o lo que sea, pero siempre he pensado en que se puede determinar mucho de una persona simplemente con preguntarle dónde se sentaba en el salón de clases en sus días de colegio.
E
l salón de clase, ese pequeño lugar que en algún momento se configuró como nuestro cosmos. No hay un lugar mas violento, miserable y mágico a la vez en nuestra adolescencia, que el salón de clases del colegio. Claro está, no se cómo será ahora ese asunto pues afortunadamente me gradué en los noventas y prometí jamás volver a un lugar como ese y además también prometí jamás hacerle pasar por eso a un posible descendiente. No se cómo será eso ahora con tanto muchachito con celular, Facebook, Twitter, Instagram, PornHub, YouPorn, YouTube, Despacito y Maluma, entre otras tantas aberraciones. Quizá sea un infierno mayor, algo que se me escapa. El colegio en la era de la internet; da para ensayo (catorce tomos). En fin, no nos desviemos. El salón de clase, con o sin internet, sigue siendo un reflejo de nuestra sociedad, de lo que somos como especie. Una especie de mapa o plano casi matemático de lo que fue y será un individuo. Al menos yo lo viví así durante todos los años que duró ese suplicio llamado bachillerato. Miremos. En aquel entonces mis compañeros y yo teníamos una especie de mapa para identificar una cantidad de rasgos. Los de adelante. Curiosamente casi todos los puestos de adelante, los ocupaban las niñas lindas del salón. Las que el papá las llevaba y recogía en carro. Si mucho había espacio para tres hombres, o muy apuestos o muy gays. Los de adelante entendían al parecer todo mas rápido, aunque atrás hubiese un par de genios que escuchaban esa “música satánica”. Supe de varios que se sentaban adelante para disimular que el fin de semana estaban cometiendo delitos, lastimando gente o metiendo rocas de perico en alguna miniteca. Ya con esto podrán imaginar el colegio en el que estudié: uno tan normal, parecido a todos los demás! Algunos de ellos, casi todos, tienen cargos en política hoy por hoy o son grandes empresarios. Varios de ellos terminaron en líos judiciales y un par de ellas, viven fuera del país, muy bien casadas, supongo que con un homólogo de los que se sentaba adelante en su respectivo país. Los del medio eran raros. Una especie de desterrados, anclados en el medio. Tal como lo que en Colombia se llama la clase media. Eran unos pelados que se reían pasito y jugaban entre ellos. Les iba bien en casi todas las materias, pero no pasaba nada. Ni un cuadro de honor, ni un escándalo de drogas, ni novios ni novias, ni una pelea. Solo hablar pasito y eso si, muchos enfermos. El de las
muletas, el de la espalda torcida que todavía lleva lonchera a pesar de tener dieciséis. El que come moco… El que estudia y estudia y casi no habla y está empezando a escuchar Soda Estéreo. De vez en cuando uno de los de atrás le daba duro a uno del medio, como queriendo desahogarse de algo. Como queriendo evitar pegarle a uno de adelante. Porque eso si, en once uno de atrás le pegó a uno de adelante y ese salón se convirtió en un campo de batalla, entre otras cosas porque el de adelante no era flojo ni guevón y hasta tenía un tio con escoltas. Pero esos detalles vendrán en otra historia porque el cuento fue largo y terminó con varios golpeados. Debo confesar que durante un tiempo estuve sentándome en la frontera entre atrás y el medio. Estuve un tiempo hablando pasito. Alguna vez uno de atrás fue pasado adelante, por esos caprichos de profesor. El resultado de la idea fue nefasto, le hacían el feo y él a ellos a su vez. Eso si, rindió más en las tareas porque mantenían encima, pero dejó de brillar un poco, algo en él se apagó. En síntesis no fue fácil juntarlos. Después me senté atrás. Me tocó pelearlo al mejor estilo Mad Max o The Walking Dead. Una batalla territorial a punta de sacar pecho y bravear, hablando duro y dándoselas de malo, dejándose crecer los pocos pelos que salían en la cara. No soy judío ni estudié en colegios con nombres raros. Me tocó ganarme entre matones ese puesto cuyo espaldar era la pared. Matones de verdad. Tipos que llevaban navajas y hasta una pistola del tío que “andaba en vueltas”. Escuchábamos un fenómeno nuevo que se llamaba Nirvana y había un man que tenía todos los acetatos de Metallica; por supuesto tenía un familiar en Estados Unidos. Atrás la pared era segura, no había nada detrás de la pared. Nadie te podía escupir o pegar un chicle, ponerte una cola o tirarte una tiza impunemente. Era un panóptico. Yo era semi malo, me sentaba atrás por salud, por mi seguridad. Era Batman sentado atrás, combatía el mal, con más mal. Hablaba duro pero mordía suave. Había otros que hablaban duro y pegaban duro. Había varios repitiendo año, siendo especialistas en noveno o décimo. Cansados, aburridos del colegio, del álgebra, de las ciencias sociales, de la bonita de adelante y de las gordas grandotas que se sentaban a los lados y a veces atrás porque eran muy altas y no dejaban ver el tablero. Muchos de estos querían incendiar el mundo, con ideas o con gasolina, pero incendiarlo. Pero la rectora no dejaba, había que hacer lo que estaba en el programa. Muchos de estos terminaron también en política o en cosas peores como música. Haciendo incendios de otro modo. Como dije, lo controlas todo sentándote atrás. O casi todo. Pues era imposible no enamorarse de la chica que se sentaba adelante. Nunca te enamores de la chica que se sienta adelante, te va a partir el corazón y por ahí derecho vas a dejar de escuchar Nirvana para irte a ritmos más tropicales. A veces me pregunto ¿dónde se sentaban Peñalosa o Carolina Sanín? ¿’Ñoño’ Elías? ¿Uribe? ¿Esperanza Gómez? ¿Mariana Pajón? ¿James Rodríguez? ¿Usted? ¿Dónde y por qué?
MUSICMACHINE NÚMERO 29
Opinión Por Camilo Olaya TW: @kamiloolaya
22
LA MUERTE DEL REGUETÓN
Hace 9 ó 10 años, un buen amigo que trabaja en la escena musical, me dijo a manera de sentencia, que el reguetón ya iba a morir, que en ciudades americanas ya no estaba sonando (por ahí a finales del 2004 el éxito LA GASOLINA de Daddy Yankee, finalmente repuntó fuertemente en los listados Norteamericanos en las discotecas y clubs), y que iba a ser una moda pasajera en Latinoamérica, quedándose sólo en los ghettos y algunas ciudades del Caribe…
E
l tiempo y las estadísticas han dicho lo contrario.
No existe un género musical que haya subido tan rápido a los primeros puestos y de manera tan contundente como lo hizo el reguetón, y parece que lo hizo para quedarse (para fortuna de muchos y la desgracia de otros). A estas alturas intentar frenar o minimizar la magnitud de esta movida no tiene sentido, y si el estilo no nos gusta, siempre va a estar a la mano la alternativa de cambiar de dial, de sitio, de canal, o sencillamente tolerarlo y hasta disfrutarlo en su apropiado contexto. Ya adentrados en la realidad contemporánea, las siguientes preguntas son ¿qué va a pasar?¿cuál es el futuro del género? ¿será que va a estar en el top por siempre? y mis respuestas pueden estar en lo que últimamente está aconteciendo en los listados: LA MUERTE DEL REGUETÓN VENDRÁ DE LA MANO DEL POP. Tal vez para hacerme entender con esta apreciación, debo explicar algo que se ha establecido y que ya es del conocimiento de muchos de los que estamos involucrados en este panorama artístico, y es que en la música (y en el arte en términos generales) existen dos claras corrientes: - Los artistas que crean expresiones y obras artísticas. - La industria discográfica que vende productos comerciales. Y aunque en algunos casos estas dos corrientes se cruzan, cada uno tiene diferentes caminos, mecanismos, objetivos y principalmente presupuestos en su desarrollo. El reguetón en sus orígenes empezó como lo primero, es el resultado de un momento artístico, social, económico y personal, de jóvenes con necesidades, de condiciones difíciles, que tenían pocas herramientas a la mano para expresar sus realidades. Eran tiempos donde los que no tenían posibilidades de interpretar instrumentos, estudiar música, hacer arreglos, orquestaciones, o composiciones exigentes, incluso tener producciones orgánicas decentes, desfogaba sus ganas de decir algo, de explotar sus hormonas y crear su propia fiesta en el mundo tercermundista al que pertenecían.
La bola de nieve se creció, se llevó casi todo lo que se encontró por delante, y los exponentes del barrio empezaron a encontrar eco de su contundente simpleza rítmica y lírica en un mundo ligth que necesitaba nuevas materias que consumir para el entretenimiento. El perreo pegó duro, muy duro. No voy a llover sobre lo mojado deteniéndome en la entredicha calidad y exquisitez del género, solo empiezo a advertir sobre el peligro mayor que representa cuando un movimiento nacido de la calle, urbano por excelencia, empieza a caer en manos de un monstruo peor: La industria del pop. Solo échenle una mirada a lo que está pasando en estos tiempos, donde los artistas que hacían pop, ahora se desmandan por hacer colaboraciones con los estandartes del reguetón. Y es así que ahora los tops del género caribeño se están llenando de personajes poperos como Shakira, Ricky Martin, Enrique Iglesias, Alejandro Fernandez, Franco de Vita, Juanes, Luis Fonsi, Chayanne, Alejandro Sanz, Carlos Vives, Jesse & Joy, Marc Anthony, Fanny Lu, y casi cualquier artista latino que se dedique a la industria del pop (entendiéndolo no como género, sino como un producto hiper producido para las masas), ya debe tener en sus producciones un tema reguetonero. Ya se asoma incluso el concepto de las boysband de reguetón, donde grupos de chicos adolescentes bonitos pre seleccionados nos deleitan con sus coreografías, una de las herramientas comerciales más jineteadas en el pop, nos muestran que todo lo que dé mucho dinero, le debe pertenecer a la industria musical unificadora. Más allá de su auto desgaste que se dará con el tiempo, si algo va a contribuir con su ocaso, serán las ganas insaciables de las disqueras, sellos y medios, por empaquetar todo en una idea estándar de reguetón, una poperización plastificable y cuadriculada de lo que puede producir dinero y ganancia en un mundo donde no importa lo artístico de la propuesta, sino lo digerible y asequible que esté para llenar las arcas.
WWW.MUSIC MACHINE.COM.CO
23
EL SEMILLERO
EL SEMILLERO
NUEVOS PROYECTOS QUE EMERGEN DE LA URBE, PRESENTA:
STAYWAY E
sta banda ha compartido escenario junto a Aerosmith, Coheed & Cambria, Incubus o Disturbed cuando visitaron nuestro país; una gran trayectoria y méritos de sobra son necesarios para ser tenidos en cuenta lo cual demuestra la factura de Stayway. Su contundente show y un performance cargado de energía les ha permitido tocar en algunos de los principales festivales de Colombia como Rock al Parque, Miche Rock Festival, Jingle Bell Rock, MotoRockerBand, Battle of the Bands o Car Audio Rock Festival.
Su disco +++Cross The Line+++ fue producido entre Bogotá y Los Angeles por Nicolas Riveros (Frankie jazz, Sexto sentido) y Evan9 (guitarrista de la reconocida banda norteamericana POWERMAN5000); su próximo trabajo discográfico será producido por Diego Abril (vocalista de la banda), saldrá en febrero de 2018 y desde ya espera ser una de las revelaciones del año entrante. Stayway hará parte de la tercera #MusicMachineParty junto a Degato este sábado 18 de noviembre en Ozzy Bar.
ENLACES
www.facebook.com/ staywayofficial
MUSIC MACHINE NÚMERO 29
24
25
Gualajo, eterno griot FOLKLORE AFROPACÍFICO Por Maelkum Marley / Tripulante del remolque garvey @HaroldPardey
fotografia Luis Carlos Osorio Fundación Cultural Gualajo
MUSIC MACHINE. COM.CO
“La música es como usted hacer una casa, primero la hace en obra negra y después le pone el color que usted quiera. Hay músicas que no tienen los ritmos que se necesitan para tocarles el alma y el corazón a las personas, en la selva los animales y las plantas tienen y hacen su propia música. La marimba, es como el alma mía, y tiene la capacidad de convocar fuerzas sobrenaturales. Es un tesoro, por medio del sonido de la marimba pentatónica estoy acompañado todo el tiempo de los espíritus de la selva y el mar. Tú estás hablando con un duende, ya la cogió. El piano tiene armonía, pero no tiene el oleaje de la Marimba“. Gualajo.
del folklore Afropacifico H
oy más que nunca, con la sabiduría que otorgan 76 almanaques en su piel ancestral y miles de noches sin cronómetro, José Antonio Torres Solís sigue oteando el horizonte con sus ojos azules como un pez marimbero del Pacífico Sur, que exhibe con profundo orgullo por su relación idílica con las músicas entrañables de las madres del agua en la tierra: Oshún y Yemayá, cuando al repicar su marimba de chonta se trenzan silencios selváticos, con los espíritus de la noche y la selva, en su natal Guapi, reivindicando el malungaje de los pueblos y reinos del Congo, de Angola, de Benín, de Mali, de Ghana entre otros. Siempre evoco con malegría, los primeros años del siglo XXI en la urbe aletosa y festiva de la Calicalentura, cuando los melómanos corrincheros nunca faltábamos a la cita anual y sagrada del mes de agosto, luego que el ventarrón cromático de tambores y cobres del teatro al aire libre los Cristales nos arrojaba a la calle del pecado, para rematar el Festival Petronio Álvarez. La mítica calle larga de cuatro cuadras, se mestizaba en un aluvión fascinante de fraternidad, erotismo, arrechera, lumpenaje, y diversidad sexual. Allí, en el hall del hotel Los Reyes, pegándole al Viche como cronista vaguemio conocí a Gualajo, y descubrí sus poderes hipnóticos con su inseparable compañera, la marimba de chonta. Puro roots y ashé en el intergaláctico trópico chontaduro. Mis sentidos crepusculares fueron testigos cómplices del florecimiento de cientos de seres armonizados en la nocturnidad con el lenguaje ancestral de las músicas tradicionales, descubriendo en cada sonido, un secreto cargado de libertad y alegría, porque a sangre, fuego y templanza el pacífico afro sienta su música, una música que nació con la tradición, la percepción del hábitat, el desarraigo y las relaciones sociales. Del barco negrero bajaron el tambor denso y selvático de la entrañable madre África fundida en la piel, acompasando sus largas y exhaustas jornadas de trabajo con tonadas rituales y melancólicas, para luego liberarse como cimarrones de la esperanza. Con el paso de los años supe que Gualajo es el indestronable rey de la marimba, un músico noble cuyo linaje es patrimonio cultural del litoral pacífico, el generososo maestro de Hugo Candelario y Esteban Copete, el anfitrión de excelentes músicos africanos de la world music como Farafinba, Mariam y Amadou, un espíritu afropunk que se nutre del elixir que brota de la sangre de la caña para crear arte. Gualajo, hijo de José Torres, uno de los marimberos de
mayor renombre del Pacífico, quien tuvo un encuentro con el Diablo en su casa de la vereda de Sansón, en Guapi; descubrió su destino cuando a los 15 años salió de su casa, “me fui a Santa Bárbara de Iscuandé y de allí hasta Tumaco. Me mantenía viajando Costa arriba hasta Nariño, y costa abajo hasta Buenaventura. Conocí casi todo el Pacífico sur, y me di cuenta de que la cultura es igual en todo ese territorio. Aprendí muchas cosas en esa época: a aserrar con mi máquina, a recantiar, a hacer palillos para escoba, también aprendí a pescar con unos mareños de alta mar que les llamaban los culimochos, pero lo que nunca se me olvidará es la música tradicional que se escucha en esos lugares”. Todos esos paisajes sonoros de sus “videncias”, se traducen en una selecta memoria musical documentada en los discos: Tributo a nuestros ancestros, Cosechando una semilla, Esto si es verdás, El Pianista de la Selva, Quién será y La Familia Torres y la Marimba de los espíritus, que contienen un portal de ritmos y aires como berejús, currulaos, jugas, pangos, alabaos, patacorés, torbellinos y bambucos viejos que han cruzado mares develando el carácter aurático del recóndito litoral en países como Rusia, Francia, Suiza, México, Ecuador y Usa. Conjurar el nombre de Gualajo significa ineludiblemente convocar a un encuentro místico y espiritual con los sonidos exquisitos y sensuales de la marimba. Escuchar su música es un acto de resistencia cultural, es ser destinatario del pentagrama mágico de un artista humilde que convierte en música, las alegrías y las tribulaciones de su pueblo, en un universo sonoro embrujador, que ofrenda a toda Colombia como legado ancestral de un Pacífico digno, que a pesar de tantos años de exclusión, dibuja metáforas idílicas que nos remiten a las edades primigenias de comunión con la selva y el manglar. Su carisma arrollador y calidad interpretativa, potencian los ecos de la diáspora, pues dan cuenta del ritual y la ceremonia de las músicas que habitan la vida y obra de Gualajo, donde son inherentes a su esencia: la palabra y la danza, y aquellos ritmos que simbolizan la memoria del cuerpo y el folklor de los pueblos del litoral, en su aporte a la construcción de la nación colombiana. Faltarían siempre las palabras, los homenajes, los abrazos, y las canecas de Viche para agradecerle por el arsenal de sonidos que alegran el corazón de todos y que nos conectan con una vibración de libertad. Toca un bambuco viejo, Gualajo, carajo !
MUSICMACHINE NÚMERO 29
26
27
ENLACES ROCK COLOMBIANO
D
www.facebook.com/ Degatomusic
DEGATO
egato es un Powertrío colombiano de Rock Alternativo Independiente que en la actualidad está integrado por Jhoan Rivera (Voz/Guitarra), Dany Cruz (Bajo/Coros), miembros fundadores y principal cuerpo creativo; acompañados por Jacob Pérez (Batería/Coros). Conceptualmente, la banda refleja el espíritu de aquel animal nocturno, bohemio, melómano, intuitivo y minimalista, aunque finalmente fiera a la hora de actuar. Degato también es ecléctico; independiente de sus influencias en el rock, la banda jamás ha desconocido la importancia de los ritmos tradicionales, los sonidos propios del territorio colombiano y la música latina en general con el objetivo de explorar nuevas maneras de expresar su música sin perder la fuerza y la irreverencia propia del Rock. Han obtenido muchos reconocimientos por su talento y también compartido escenario con importantes agrupaciones y artistas de la escena del rock local y foráneo como Superlitio, La Derecha, The Mills, Nepentes, Elkin Ramírez
(Kraken), Seis Peatones, Sinergia (Chile) y Richie Ramone (Estados Unidos), entre otros. Degato cuenta con 15 sencillos producidos de manera independiente. Temas como: “Ausente”, “Ahí na´ ma”, “A todo taco”, “Dj Omar” y “Vida Cuadrada”, les han permitido ser invitados especiales en programas radiales de reconocidas emisoras, entre las que se cuentan La X, Radionica, Bogotá Ciudad Rock, Radio Subterránica, y La Superestación. Actualmente, Degato prepara el camino para la producción de su primer disco; así mismo, continúan rodando -y sin parar- por todo el circuito bogotano llevando su música a cualquier lugar donde haya espacio para mostrar el buen rock colombiano en vivo. Degato hará parte de nuestra tercera #MusicMachineParty junto a Stayway este sábado 18 de noviembre en Ozzy Bar.
“Alegría, Garra y Rock N’ Roll”