Nación 4

Page 1

PRECIO DE VENTA: $30 MXP



Año I, Número 5, 5 de Febrero 2019

Editorial

MILLONES EN POBREZA

ALIMENTARIA

Hace unos meses, el Director General de la Or-

ganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, señaló que lograr el hambre cero para 2030 sigue siendo posible a pesar del hecho de que el número de personas que padecen hambre ha comenzado a crecer de nuevo. “Pero tenemos que pasar rápidamente del compromiso político a acciones concretas, especialmente a nivel nacional y regional”, indicó.

Se trata del esfuerzo institucional más sensible de los recientes tiempos por tratar de abatir la lacerante pobreza que padecen millones de mexicanos y que se traducirá en un mayor desarrollo social. El combate a la pobreza tiene sus cimientos en el cuidado del poder adquisitivo de la población, el abasto de alimentos y combate a la especulación, aspectos sobre los cuales el gobierno federal ha anunciado medidas de supervisión y cuidado.

Y México ha dado un paso fundamental en esa dirección. La pobreza alimentaria es definida en nuestro país como la incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar sólo los bienes de dicha canasta. Se trata de una realidad que sufren a diario 27 millones de personas en el país. De ahí la trascendencia de la decisión tomada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al incrementar de 23 a 40 los alimentos considerados básicos y que se pondrán a disposición de quienes los necesitan, a un precio más bajo, en las tiendas Diconsa y Liconsa en todo el país. La carne de puerco, pollo y de res no formaban parte de ese listado, así como tampoco frutas y vegetales fundamentales para la alimentación de los mexicanos. Hoy ya lo son.

LOS DICHOS… La convocatoria por mensajes y redes sociales realizadas el pasado viernes 18 de enero, a cientos de personas hacia la toma clandestina del ducto que atraviesa Tlahuelilpan pudo ser estrategia de uno de los grupos de huachicoleros que operan en la región para provocar un conflicto y presionar a las autoridades.

Juan Pedro Cruz

Presidente Municipal de Tlahuelilpan, Hidalgo.

5 Febrero 2019 / 3


Directorio Contenido

Año I, Número 5, 5 de Febrero 2019

Consejo Editorial Felipe de los Cobos Mancebo Virgilio Serrano Vera Jose Luis Camacho Vargas John Soldevilla Canales Guillermo Tame Nahas Jordi Martorell Raúl Labastida Mendoza Director Comercial Víctor Manuel León Aparicio Coordinadores de Información I. León Montesinos José Luis Rojas Tulio Zaldivar Coordinador de Edición Edgar Barragán García Editor Responsable I. León Montesinos Jefe de Redacción Saúl Ramírez de Arellano Solórzano Jefe de Información Erika Victoria Medina Jefe de Diseño Estefanía Martínez Tapia Asesor Legal Martín Gilberto Adame López Editor Económico John Soldevilla Canales Editor de Negocios Francisco Estrada Noticiero Abel Silva Pacheco Johannes Bahre Alvarez Dirección de Plataforma Ivan Alexander Guerrero Murcia Diseño de Portada Estefanía Martínez Tapia

Nación 4, Año I, No 05, 5 de Febrero de 2019, es una publicación quincenal editada

por la Fundación Transformación CN4 y el Instituto Mexicano de Estudios sobre el Poder Legislativo Calle Insurgentes Sur No. 448 Esq. Eje 3 Baja California Col. Roma Norte Tel. +155-1253 74 03 www.nacioncuatro.com Correo: contacto@nacion4.com Reservas de Derechos al Uso Exclusivo en trámite y Licitud de Contenido en Trámite, ambos otorgados por la Comisión Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Este número se terminó de imprimir en Noviembre de 2018. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.

4 / 5 Febrero 2019

P3 P5 P6 P10 P14 P16 P20 P22

Editorial Los Delegados Estatales En Portada Semáforo Económico De San Lázaro a Reforma Los Diablitos y Diablo- tes de la CFE Poder Legislativo, equi- libro de poderes Fundamentos de la Constitución Moral de AMLO P25 Comercio Exterior P26 Realidad Energética de México P28 El Telar de Cronos P29 Guardia Nacional en Marcha P30 Nada detiene a las cara- vanas migrantes P32 Ayotzinapa: Renace el GIEI P34 El Presidente no pierde adeptos P35 Los Gobiernos de Izquierda y Derecha en AL P36 La Lámpara de In-genio P38 Fotorreportaje P40 Los Delegados Estatales (Parte II)

www.nacioncuatro.com



En Portada Arranca el nuevo periodo de sesiones

RETO LEGISLATIVO DE MORENA, EN MANOS

DE MARIO DELGADO Y RICARDO MONREAL Los primeros cinco meses de la LXIV Legislatura han sido de aprendizaje no sólo para los legisladores federales del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), sino también para los partidos de oposición. Los coordinadores del hoy partido mayoritario en el Congreso, inician una nueva etapa para consolidar su liderazgo y apoyar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador Por: Equipo de Análisis de N4

Y

es que quitarse la playera de oposición para ponerse la del partido en el gobierno, responsable de impulsar los cambios que requiere todo nuevo plan gubernamental, no es algo que pueda hacerse de un momento a otro. Por lo menos no en el sistema presidencial mexicano como sí llega a suceder en un sistema parlamentario como el español. Pero en México no estamos habituados a esos cambios tan abruptos. De ahí que MORENA haya tenido que transitar por momentos de gran dificultad y maduración, a fin de prepararse para lo que sigue.

Tiempo de aprendizaje

En septiembre pasado se respiraban nuevos aires en los recintos de ambas cámaras federales. El otrora partido mayoritario era desplazado por una nueva y joven fuerza que no sólo irrumpía con gran vitalidad en las cámaras, sino que lo hacía con mayorías no vistas desde hacía 21 años en el Congreso de la Unión. Tal hecho se tradujo no sólo en el simple reacomodo de oficinas y lugares en los salones de sesiones, sino sobre todo en la renovación de gran parte del equipo técnico y administrativo con que había contado el Poder Legislativo Federal desde hacía varias legislaturas. Se trataba de mujeres y hombres profesionales que debían dar cabida a nuevas generaciones, a pesar de las complicaciones que ello traería en el quehacer diario de un trabajo tan especializado como lo es el legislativo.

6 / 5 Febrero 2019


Las comisiones, órganos encargados de procesar iniciativas y propuestas de punto de acuerdo para traducirlos en dictámenes que sean analizados en sendos Plenos, se redujeron, al tiempo que sus plantillas de colaboradores también. Tiempos de austeridad marcaban la pauta en el Congreso de la Unión al mismo tiempo que empezaban a ser presentadas las primeras iniciativas que respondían al plan trazado por el entonces Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Las mayorías con que contaba MORENA en ambas cámaras hubieran hecho presagiar que los primeros acuerdos fluirían con cierta rapidez, sin embargo, el procesamiento interno de los consensos tomó tiempo y no fue sencillo, por ejemplo, definir a las y los presidentes de las comisiones que correspondía encabezar a esta fuerza. Y es que entre los legisladores federales de MORENA existen perfiles, capacidades y vocaciones diferentes que no es sencillo aglutinar y mucho menos lograr que se pongan de acuerdo. No obstante, los líderes Mario Delgado Carrillo y Ricardo Monreal Ávila lograron hacerlo en la Cámara de Diputados y en el Senado, respectivamente. Pero la labor apenas inicia. cida como “fuero” o bien, la primera votación para elegir a un ministro de la Corte que, tras la oportuna intervención de Ricardo Monreal, fue posible superar en la segunda ronda.

El fulgor de la elección federal estaba a flor de piel y los resultados electorales serían una cita usualmente repetida en las sesiones de cada una de las cámaras federales, para recordar a la oposición que no había obtenido la mayoría de los votos. Tal hecho pronosticaba el nivel de enfrentamiento que se viviría durante el resto del periodo ordinario y que se comprobó en votaciones que requerían mayoría calificada, como la reforma constitucional para eliminar la inviolabilidad constitucional conocida como “fuero” o bien, la primera votación para elegir a un ministro de la Corte que, tras la oportuna intervención de Ricardo Monreal, fue posible superar en la segunda ronda. Pero tal hecho marcó una ruta de desencuentros parlamentarios que se tradujo en acusaciones por parte de la oposición, en el sentido que las mayorías constituidas por MORENA-PT-PES no escuchaba de razones ni argumentos y simplemente se imponían en las votaciones. Incluso, en el reciente periodo extraordinario en el que se aprobaron en la Cámara de Diputados las reformas constitucionales en materia de Guardia Nacional, surgieron voces desde el interior de MORENA, mostrando desavenencia con algunos de los cambios propuestos. Se trata de expresiones naturales en un grupo tan plural y diverso como lo es MORENA. No obstante, se hizo patente la necesidad de proceder de otra forma para atender inquietudes y sobre todo, escuchar propuestas alternas que sin buscar otro objetivo más que el bien de la Nación, resulta necesario analizar e incluir.

El miércoles 9 de enero de 2019, se presentó ante la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Petróleos Mexicanos por parte del grupo parlamentario Movimiento Regeneración Nacional, (MORENA), con el propósito inicial de dotar de mayores facultades al Director General de Petróleos Mexicanos.

Los legisladores proponen Establecer un marco jurídico que garantice y permita al Director General operar Petróleos Mexicanos y las diversas empresas que la componen de manera integral para ejecutar y cumplir con los objetivos de exploración, explotación y refinación.Es decir, la dirección general de PEMEX incidiría en cada una de sus empresas subsidiarias. 5 Febrero 2019 / 9


Mensaje recibido

Y todo parece indicar que así fue entendido en Palacio Nacional y en el antiguo Palacio de Covián, pues la propia secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dirigió un mensaje muy particular a las y los diputados federales de MORENA.

“Ser mayoría no significa imponer, al contrario, ser mayoría se trata de informar, incluir y convencer para construir cambios que contemplen la pluralidad, entonces mis estimados diputados, son la mayoría que el país esperaba, sepamos comunicarnos entre nosotros y con las diferentes fuerzas parlamentarias”; dijo la titular de Gobernación al grupo parlamentario de MORENA el pasado 30 de enero, durante la reunión previa que celebró de cara al inicio del segundo periodo de sesiones ordinarias. . Se trata de un llamado a la inclusión, a la tolerancia y a la negociación no sólo al interior de MORENA, sino también entre ésta y la oposición, sabedora que muchos de los temas en la agenda tienen que ver con reformas constitucionales y nombramientos que requieren mayorías más amplias a las que tiene el partido en el gobierno. Se trató de un mensaje que la responsable de la política interna dio a sus correligionarios de parte de Palacio Nacional. Y ante ello, los coordinadores parlamentarios cuentan no sólo con el respaldo presidencial, sino también con la experiencia, capacidad y visión para lograrlo.

San Lázaro

Mario Delgado Carrillo es un servidor público eficiente, capaz y conciliador que a lo largo de cinco meses de trabajo ha demostrado su visión para conservar la unidad del grupo parlamentario, al tiempo de defender la agenda legislativo del Presidente de la República. Su intervención en momentos clave de la actividad legislativa ha permitido destrabar los desencuentros y permitir que fluyan los acuerdos. Mario Delgado es reconocido entre la oposición como un parlamentario que cumple con su palabra y actúa en consecuencia. El coordinador Mario Delgado entrega buenas cuentas a sus diputados y fuerza política, pero sobre todo a la nación mexicana al haber logrado aprobar mucho antes del tiempo límite el paquete económico para este año, lo cual representa una aportación relevante para la estabilidad y certidumbre financiera que nuestro país está obligado a garantizar no sólo a inversionistas, sino sobre todo a su población. Venciendo obstáculos internos y externos, Mario Delgado Carrillo se consolida como el líder cámara de Morena y un interlocutor confiable para las otras fuerzas políticas, lo cual será fundamental en la nueva etapa por la que MORENA debe transitar y consolidarse como fuerza mayoritaria.

Reforma 135

Mientras tanto, en el Senado las fuerzas políticas han logrado entendimientos en su operación, que han permitido que los acuerdos fluyan y la sesiones se lleven a cabo sin mayor sobresalto. El coordinador de MORENA y presidente de la Junta de Coordinación Política, Dr. Ricardo Monreal Ávila, logró recortar privilegios y excesos que se llegaron a cometer en la cámara alta del Congreso de la Unión y que permitieron un importante ahorro de recursos públicos; ahorros que han sido reintegrados a la Tesorería de la Federación y redireccionado en apoyo a los que menos tienen. El exgobernador zacatecano ha mostrado tener una gran experiencia política, pues se trata de un parlamentario con amplia trayectoria, que conoce a la perfección los vericuetos del mundo legislativo y es un político que dialoga, consensua y llega a acuerdos. Ello es resultado de una extensa labor en el servicio público, pues Monreal Ávila ha sido tres veces diputado federal, dos veces senador, gobernador de Zacatecas y jefe delegacional en Cuauhtémoc. Su interlocución con las otras fuerzas políticas ha sido efectiva en la negociación de temas como la elección de un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Se trata de un operador político en el Senado de la República. 8 / 5 Febrero 2019


En el Senado Los integrantes del grupo parlamentario Movimiento de Regeneración Nacional en el Senado, en voz de su coordinador Ricardo Monreal Ávila, presentaron el 13 de noviembre de 2018 la iniciativa que expide la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana. El objeto de dicha ley es mencionado en su artículo primero, que a la letra señala: … La presente Ley tiene como objeto establecer las bases para la instrumentación de acciones y programas que las dependencias de la Administración Pública Federal deberán implementar de acuerdo con sus atribuciones, a efecto de fomentar la confianza ciudadana, otorgando beneficios y facilidades administrativas relacionados con la actividad económica que desempeñan las personas físicas y morales.

La agenda

Entre los temas que el grupo parlamentario en el Congreso deberá impulsar en las siguientes semanas se encuentra la concreción de las reformas constitucionales en materia de Guardia Nacional, para lo cual el Senado deberá incorporar el artículo transitorio que el Presidente de la República ha solicitado, para permitir que en el periodo de creación y concreción de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina puedan seguir cumplimentando labores en materia de seguridad pública. Se trata de una necesidad del Estado mexicano y ante lo cual el Senado ha sido sensible y ante la propuesta del PRI, la reforma constitucional viene acompañada de la ley orgánica que regula a ese ente de seguridad pública, a fin de precisar claramente su actuación y facultades. Asimismo, se encuentra lo relativo a la flexibilización para la celebración de la consulta pública, a fin de que este instrumento de democracia participativa pueda ser utilizada como una fuente de opinión más frecuente y cotidiana. Asimismo, el tema de la prisión preventiva oficiosa es un tema que ha causado polémica entre los legisladores, pues mientras los senadores propusieron siete postulados jurídicos más, los diputados han sido que sólo sean tres, dejando fuera la violencia intrafamiliar. Se trata de proyectos de reformas constitucionales, por lo que la mayoría que buscará alcanzar MORENA-PT-PES es calificada, buscando con ello el acuerdo con PVEM-PRI-PRD.

Grandes retos aguardan al Congreso mexicano en el periodo que recién inicia.

5 Febrero 2019 / 9


Semáforo Económico

IMPORTACIÓN DE GASOLINAS,

UN TEMA DE SEGURIDAD

NACIONAL

Por Mtro. John Soldevilla

Así como la industria petrolera es estratégica para el país, también lo es la pro-

ducción de gasolinas y los combustibles en general. A fin de cuentas, la industria de la energía es, no sólo estratégica, sino se trata de un tema de seguridad nacional. Por lo mismo, debe recibir un tratamiento de la más alta prioridad por parte del gobierno y el Estado mexicano. No está mal que la industria se abra a la competencia, con presencia de inversionistas privados, tanto nacionales como extranjeros, como ha ocurrido con otras industrias importantes del país. La presencia del Estado en esta industria (petróleo y gasolinas) ha sido monopólica por décadas. Pero, desde hace una década y media, pareciera que ha habido una política de Estado para deteriorar las condiciones de la industria. Pemex y el sindicato petrolero han jugado un papel fundamental, ya que no sólo se habría inducido una caída de la producción, sino también pareciera que se ha buscado producir menos combustibles para generar un negocio en torno a las importaciones de gasolinas. En medio de todo esto ha estado el tema de corrupción y la impunidad, que es justamente el mayor reto socio político que debe enfrentar la nueva administración, no sólo de Pemex, sino a nivel nacional.

1

La mezcla de la corrupción y la impunidad es la que ha impedido que Pemex desarrolle las grandes inversiones que necesita para hacerla crecer, además de que, a nivel país, ha impedido que las empresas inviertan, siendo ésta la causa más importante por la que la economía de México se ha estancado alrededor de 2.2% en las recientes casi cuatro décadas. 10 / 5 Febrero 2019


A raíz de la decisión gubernamental de combatir el robo de combustibles a través del cierre de los ductos que transportan éstos, una doce de entidades del país padecieron problemas de abastecimiento, mismos que gradualmente se fueron subsanando. Hoy, mucho más que antes, se habla del mercado de gasolinas automotrices y nuestra creciente dependencia de las gasolinas importadas. Hay algunos hechos importantes que vale la pena comentar. Primero, actualmente se producen en el país solamente 173 mil barriles por día (BPD) de gasolinas (diciembre de 2018), uno de sus niveles más bajos en varias décadas, cuando su máximo histórico había sido en 2004, con un promedio de 468 mil BPD. En 2018, la producción de gasolinas se contrajo 19.6%, sumándose a las cuatro caídas significativas de 2014-2017. Esta contracción gasolinera es consistente con el desplome de la producción de petróleo crudo para este mismo periodo: 3.4 millones de BPD en 2004 y sólo 1.7 millones de BPD en diciembre de 2018. Cuando la producción del insumo se contrae, es inevitable que se deje de producir gasolinas internamente, por lo cual la consecuencia lógica es recurrir a las importaciones para cubrir las necesidades del mercado interno de gasolinas.

5 Febrero 2019 / 11


Segundo, durante el periodo 2008-2017, el volumen de las ventas internas de gasolinas automotrices promedió casi 800 mil BPD, descendiendo en diciembre del año pasado hasta solamente 745 mil BPD, una contracción de 12.8% anual (las ventas de otros combustibles como diésel, combustóleo, también han caído de manera significativa). La venta de gasolinas ha descendido hasta sus niveles de 2006-2007, lo cual es una paradoja, considerando que el parque de vehículos en circulación ha crecido significativamente en la última década, desde casi 25 millones de vehículos en 2007 (autos, camiones para pasajeros y camiones para carga) hasta más de 43 millones de unidades en 2018 (aumentó 72%). En una década repunta el parque vehicular y cae el volumen de ventas oficiales de gasolinas. Salta una pregunta: ¿tendrá esto que ver con el mercado ilegal de gasolinas (los huachicoles)?. Tercero, en consecuencia, dado que internamente se producen menos gasolinas, el déficit con respecto a la demanda interna ha tenido que cubrirse sistemáticamente con mayores importaciones de gasolinas, que el año pasado habría promediado cerca de 600 mil BPD, su máximo histórico. Esto último está significando que el valor de estas importaciones ascienda ahora a casi 19 mil millones de dólares, nuevamente casi en sus máximos históricos (19,093 md en 2012). Estos valores resultan de la combinación de los precios de importación de las gasolinas y del volumen importado.

12 / 5 Febrero 2019


Cuarto, el punto vital es que las gasolinas importadas representan hoy 78% de las ventas totales en el mercado interno de este producto, cuando en el año 2000 esta proporción era apenas de 17%. Esto habla de la gran dependencia externa (de Estados Unidos) de nuestro consumo de combustibles y esto representa un riesgo muy elevado, hasta puede representar un problema de seguridad nacional. Dada la compleja relación comercial con Estados Unidos, una restricción en los suministros de gasolina a nuestro país generaría una parálisis de la actividad económica, en condiciones en que el inventario interno de gasolinas es de apenas tres días, cuando en otros países es de más de 30 días. El gobierno debe tener muy en cuenta este hecho, porque un corte del suministro afectaría definitivamente al crecimiento de la economía, que de por sí es muy bajo (apenas 2% en 2018), cuando la meta del presidente de la república es lograr alrededor de 4%.

Es demasiado riesgo que el gobierno debe resolver, por lo que la reactivación de las refinerías tiene sentido, aun cuando -según dicen- pueda resultar más costosa que importar el combustible. El riesgo de la seguridad Por ahora, por quinto año consecutivo, los precios de la gasolina en México siguen siendo superiores a los de Estados Unidos.

5 Febrero 2019 / 13


De San Lázaro a Reforma

PRISIÓN PREVENTIVA FORZOSA VS PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Hasta antes de la reforma constitucional del 18 de junio de 2008, en México existía un sistema procesal penal mixto. Con dicha modificación dio inicio una transición a un sistema de carácter acusatorio, garantista y oral. En opinión del doctor César Camacho, uno de los principales impulsores de los cambios, los mexicanos merecían un sistema penal en el que se respetaran los derechos de los involucrados en un proceso; que protegiera a las víctimas y castigara efectivamente a los culpables, logrando que el reconocimiento de un derecho para una parte, no supusiera la anulación de uno de la otra; que fuera transparente y eficaz y que estuviera a cargo de instituciones sólidas y de servidores públicos profesionales y eficientes. Sin embargo, hoy ese sistema enfrenta un nuevo reto: dar cabida a la prisión preventiva forzosa para más supuestos jurídicos, y los diputados han dicho no.

Por: José Luis Camacho Vargas

El sistema que tardó ocho años en volverse obligatorio y que aún hoy presenta múltiples retos para su eficaz funcionamiento, parte del principio de investigar para detener y no viceversa, es decir, detener para investigar, lo cual podría significar privar de su libertad a un inocente. Y ése es justamente el interés que las y los diputados federales buscan proteger.

El actual sistema penal está sustentado en una serie de principios que buscan proveer al juzgador de los elementos indispensables para emitir una sentencia lo más justa posible, pero sobre todo respetando íntegramente los derechos humanos de las partes durante el desarrollo del procedimiento penal.

mente; y la acción penal por particulares, mediante la cual las víctimas no tendrían que recurrir al Ministerio Público para que la denuncia de su delito sea procesada, sino que podrían acudir directamente ante el juzgador para presentarle las pruebas de que se cometió un delito en su contra.

La oralidad de los juicios es el instrumento necesario Sin embargo, a pesar de encontrarse en la etapa de para alcanzar ese objetivo, ciñéndose a los principios implementación, este sistema sufriría un grave revés de máxima publicidad, contradicción, concentración e con las reformas que se discuten en el Congreso. inmediatez. De forma que las bases fundamentales de este sistema son la presunción de inocencia del inculpado y la división de las funciones judiciales, ya que una se especializa en el procedimiento de investigación, otra en el de instrucción y, finalmente, una en el Artículo 19 constitucional enjuiciamiento y la ejecución de sentencia. Otros aspectos benéficos de la reforma a los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73, 115 y 123 de la Constitución, fue la incorporación de medios alternativos de solución de controversias como la negociación, la conciliación o la mediación para terminar con el conflicto, de manera que el ofendido o la víctima obtenga la reparación del daño, el responsable evite la privación de su libertad y ambas partes eviten un largo proceso que seguramente las desgastaría emocional y física-

14/ 5 Febrero 2019

El proyecto de adición que fue aprobado en el Senado y se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados, fue realizado con base en siete iniciativas presentadas por senadores de diversos grupos parlamentarios.


Iniciativas presentadas para reformar el artículo 19 constitucional

En seguida, enuncia los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, que de conformidad con el texto constitucional vigente son:

1. El 18 de septiembre del 2018, la senadora Nancy De la Sierra Arámburo, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), sobre la inclusión de la prisión preventiva oficiosa para los delitos cometidos en materia de hidrocarburos. 2. El 20 de septiembre, el senador Javier May Rodríguez, a nombra del coordinador del grupo parlamentario de MORENA, Senador Ricardo Monreal, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la CPEUM, en materia de delitos graves. 3. El 27 de septiembre los senadores María Guadalupe Murguía, Mauricio Kuri González, Ismael García Cabeza de Vaca y Juan Antonio Martín del Campo, del Partido Acción Nacional presentaron una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 de la CPEUM sobre la inclusión de los delitos de extorsión, robo a casa habitación y negocio en los supuestos de tipo penal que ameritan prisión preventiva. 4. El 25 de octubre el senador Alejandro González Yáñez del grupo parlamentario del PT, presentó una iniciativa de reforma constitucional para clasificar al delito de robo en transporte de carga como uno que amerita prisión preventiva oficiosa. 5. El 25 de octubre el senador Eruviel Ávila Villegas, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 19 para incorporar como delito que amerita prisión preventiva oficiosa la portación de arma. 6. El 8 de noviembre, la senadora Sylvana Beltrones del PRI presentó una iniciativa con proyecto de decreto de reforma constitucional para que sea considerado los delitos de violencia intrafamiliar, abuso de menores, robo a casa habitación, transporte y negocio como delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. 7. El 8 de noviembre la senadora Cora Cecilia Pineda Alonso del PT presentó una iniciativa de reforma constitucional para considerar el fraude electoral y la corrupción como delitos graves

-Delincuencia organizada; -Homicidio doloso; -Violación; -Secuestro; -Trata de personas; -Delitos cometidos con medios violentos con armas y explosivos, y -Delitos graves en contra de la Seguridad Nacional, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud.

El segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución, establece que el Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, así como cuando el imputado esté siendo procesado o hay sido sentenciado oficiosamente.

Sin embargo, en diversos momentos los diputados sólo han expresado estar de acuerdo en ampliar el catálogo para aplicar esta medida sólo en los numerales 1, 6, 8 y 9.

@jlcamachov

Ahora bien, con el proyecto aprobado por el Senado se busca ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, agregando los siguientes:

1. El uso de programas sociales con fines electorales; 2. Los casos de abuso de violencia sexual contra menores; 3. Feminicidio; 4. El robo de transporte de carga en cualquiera de sus modalidades; 5. El robo a casa-habitación; 6. Los delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares; 7. Los delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea; y, 8. Los delitos cuya media aritmética de la pena exceda de cinco años de prisión (incluidas calificativas, atenuantes o agravantes) en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos; y 9. En materia de corrupción, tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones. Aunado a lo anterior, destaca que, para ello se faculta al Congreso de la Unión para que en un plazo de noventa días realice las adecuaciones normativas para incluir en el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales las hipótesis delictivas en caso de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea; de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos; uso de programas sociales con fines electorales; hechos de corrupción y robo de transporte.

Para tomar una decisión sobre la reforma al artículo 19 en materia de prisión preventiva oficiosa, el presidente de la Junta de Coordinación Políticaen la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo,acordó la realización de audiencias públicas los días 6, 7 y 8 de febrero, en las que participarán legisladoras, legisladores e invitados quienes expondrán sus puntos de vista sobre el tema.

5 Febrero 2019 / 15


Investigación Especial Pérdidas anuales por 50MMDP

EL HUACHICOLEO DE LA ELECTRICIDAD;

SUS “DIABLITOS” Y “DIABLOTES” La CFE acaba de reconocer que el problema del robo de electricidad no es exclusivo de quienes ejercen el comercio en la vía pública; además, hay grandes corporativos que no pagan su luz y otros problemas como los cobros excesivos a los usuarios que suman más de 70 mil quejas contra la empresa pública en el centro del país

Por: Erika Victoria y Priscila Alvarado Fotos: Priscila Alvarado

Otro de los problemas heredados al gobierno de Andrés Ma-

nuel López Obrador en el sector energético además del huachicoleo, lo representa el robo de luz; de acuerdo al último reporte emitido el pasado 19 de enero por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tal delito asciende a 50 mil millones de pesos anuales, repartidos entre los “diablitos” de pequeños consumidores domésticos y vendedores en la vía pública, y los “diablotes” de los grandes corporativos. La CFE anunció que se buscará una solución a tal problema pues del universo de pérdidas cabe resaltar que el 42%, unos 25 mil 700 millones de pesos, no únicamente son por robo sino por falta de pago de los usuarios, muchos de los cuales se vieron imposibilitados de hacerlo pues a raíz del cierre de Luz y Fuerza del Centro, en octubre del 2009 tras el Decreto de Extinción de la empresa, promulgado por el entonces presidente, Felipe Calderón, los cobros se hicieron de manera estimada, dando lugar a los llamados “recibos locos”, donde familias de escasos recursos que pagaban 80 ó 100 pesos bimestrales, vieron dispararse los cobros hasta dos, tres mil pesos o más. Ante la disyuntiva de comer o pagar la luz, optaron por lo primero. Los cobros excesivos no solo aparecieron en la zona del centro del país en estados como la CDMX, Morelos, Puebla, Hidalgo y el EdoMex, también en entidades como Tabasco los abusos de la CFE se convirtieron en un problema social al que el hoy presidente, se comprometió a atender mediante un programa de “borrón y cuenta nueva”, demandado por organizaciones sociales como la Asambleas Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), que ubica en 70 mil los hogares afectados que piden les sea condenada la arbitraria deuda. La siguiente investigación de N4, ilustra parte de la problemática a la que deberá solucionar el titular de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, bajo el criterio de que la venta de electricidad ya no será considerada un negocio para el nuevo gobierno sino como un bien social.

16 / 5 Febrero 2019

Para Rigo “El Gallo”, la única opción que tienen “su patrón” y los cinco taqueros con los que trabaja, para alumbrar durante la noche y la madrugada su puesto ambulante en la colonia Narvarte, es colgándose de la luz.


LOS “DIABLITOS” DE LA CORRUPCIÓN Los cables serpenteantes se trenzan entre una malla ciclónica y la copa de un árbol hasta llegar al regulador sostenido con una columna de cemento. Mientras sirve con manos hábiles decenas de tacos, recuerda que el dueño del puesto le pagó 6 mil pesos por la instalación a Miguel Palomares, ex trabajador de Comisión Federal de Electricidad (CFE). Durante 14 años el trabajo eléctrico “profesional” ha alimentado al negocio. Actualmente la energía se distribuye en cinco focos, una televisión con aires noventeros, una extensión para cargar la batería de sus teléfonos y un socket inservible que escurre grasa. De manera bimestral tienen que pagar “una mordida” de 500 pesos a individuos que aparentemente provienen de la CFE o de la Alcaldía Benito Juárez, y que siempre se rehúsan a identificarse. “Es una mafia. Los güeyes pasan por todos los puestos y yo calculo que se meten como 50 mil varos en una sola noche”. A pesar de los riesgos que implican un cableado expuesto, el enfrentamiento con las autoridades y los recortes constantes de electricidad, para “El Gallo”, “su patrón” y la mayoría de los 3 mil 283 puestos fijos y semifijos que se levantan en la Benito Juárez --de acuerdo con un censo realizado por la alcaldía en marzo del año pasado-- la opción más viable para mantener a flote sus negocios es generar tomas de luz ilegales que les eviten el pago de tarifas fijas que llegan a superar los cinco mil pesos.

MÉXICO, LA ELECTRICIDAD MÁS CARA DEL MUNDO Y es que de acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene los precios energéticos más altos comparado con los 35 países que integran el organismo. A finales de 2017, el país tuvo una variación anual de precios energéticos de 16.2 por ciento, lo cual triplicó el promedio de la OCDE, que fue de 5.8 por ciento, y también el del bloque que compone la Unión Europea, que fue de 2.9 por ciento. 5 Febrero 2019 / 17


De hecho, para los sectores industrial y comercial el problema se agudizó con la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto --aprobada en 2013-2014-. Hasta la fecha, las tarifas para más del 90 por ciento de los hogares en México son de bajo consumo, sin embargo estos supuestos beneficios son inexistentes para los otros dos sectores; en los últimos cuatro años los incrementos han sido de entre el 13.3 y 17.2 por ciento en el área industrial y de entre 8 y 12 por ciento para el ramo comercial. Ante el intrincado panorama, el jefe de “El Gallo” tuvo que aprender a nadar entre los mecanismos de corrupción que inundan la alcaldía panista y la CFE. “Mi patrón se arregla con ellos, conoce a mucha gente de la delegación. Aquí hay que ponerse abusados para que no te cobren más. No les puedes decir que sí a todo, porque abusan”, explica Rigo. Incluso han aprendido a manejar los operativos. Con los cambios de administración o la rendición de cuentas que alcaldes y funcionarios locales deben realizar ante el gobierno federal, la cadena de redadas policiacas aumenta; algunas son en la noche y “a veces cuando la administración local en turno ordena un operativo, quitan la luz hasta por cinco horas para que vean que sí se hizo algo.” El recorte de luz se soluciona rápido. Una vez pasada la ola de orden teatral, los dueños o encargados de cada “changarro” contactan con algún empleado de CFE o cualquiera que se preste para “la mordida” y, en menos de dos horas, queda restablecida. “Quién sabe de qué empresa vienen ellos, pero hay que identificarlos. A veces tomarles fotos, incluso por seguridad, para que no se pasen de lanza’”, asegura “El Gallo”. No existen cifras oficiales que permitan profundizar en la problemática de corrupción que funcionarios públicos de las 16 alcaldías o personal de CFE mantienen desde hace décadas.

EL PRECIO DE LA FORMALIDAD Adquirir un espacio en el Mercado Anáhuac en el mítico barrio de Santa Julia, de la alcaldía Miguel Hidalgo, puede costar hasta 200 mil pesos. Cifra que supera por mucho los 9 mil pesos que aproximadamente invierte una persona, entre “mordidas” y la instalación ilegal de luz, en un puesto “informal”. A Juan, “El Negro”, su local le costó, hace 19 años, 180 mil pesos. En él, un espacio de casi 5 metros cuadrados, mantiene su negocio con la venta de juguetes y dulces al mayoreo o menudeo. No paga luz porque el gasto lo absorbe la alcaldía a través del rebote presupuestal que la tesorería del gobierno de la Ciudad de México realiza, con la recaudación de los 500 pesos semestrales que pagan los 360 puestos “fijos” o “formales” dentro del mercado. De los puestos callejeros ubicados alrededor del mercado sólo uno paga luz. El dueño habló a la CFE para que le pusiera un medidor que le permitiera generar una extensión legal para el uso de la luz. Los demás, dice Juan, “se cuelgan por la comodidad. Para ellos es muy cómodo colgarse”. Afuera de cada estación del Metro, Metrobús, paradero de micros, terminal de autobuses o avenida concurrida, los llamados “diablitos” se intrincan y entrelazan los postes del alumbrado público y los transformadores de energía eléctrica con puestos que, sin paredes, sostienen techos de lona desgastada. Aquí lo que habla es la necesidad, las carencias y la falta de oportunidades. Altos costos de luz, nulos empleos e informalidad se enredan como los cables hechizos que penden, día a día, a unos metros de nuestras cabezas.

LA ANUEE Y LOS “RECIBOS LOCOS” El pasado 10 de octubre la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), presentó en San Lázaro una iniciativa ciudadana de Ley, en donde pro-

ponen hacer de la energía eléctrica un derecho hu-

18 / 5 Febrero 2019


humano con una tarifa social justa y la derogación del artículo 185 del Código Penal Federal que bajo la excusa de proteger los trabajos de instalaciones federales ha llevado a la cárcel a usuarios que se han opuesto a cambios de medidores en sus domicilios. Las peticiones que fueron entregadas en la Cámara de Diputados, respaldadas con doscientas diez mil firmas, fueron recibidas por el coordinador de MORENA, Mario Delgado Carrillo. La ANUEE surgió un año después del cierre de Luz y Fuerza ante el cúmulo de cobros excesivos que ha dado la pauta a pedir a las autoridades un “borrón y cuenta nueva” para los adeudos de aquellos usuarios que ya no pudieran sufragar los excesivos cobros de los llamados “Recibos Locos” de luz y a que decir de sus dirigentes suman más de 70 mil casos en la centro del país que comprende los estados de Morelos, Puebla, Hidalgo, Estado de México y la CDMX. José Pedro Moreno, coordinador regional de la zona Naucalpan de la ANUEE, señala en entrevista para Nación Cuatro: “nosotros teníamos un contrato con Luz y Fuerza que brindaba una tarifa justa pero a raíz de la extinción de Luz y Fuerza empieza a haber un trato ilegal” refiere. Denuncia que tras el cierre de la empresa la CFE comenzó un proyecto de supuesta modernización de acuerdo a la Reforma Energética que consistió en cambiar cableados, transformadores y el cambio de medidores sin el consentimiento de los usuarios que en ningún momento han firmado contrato alguno con CFE. Estos medidores conocidos como de prepago, han ocasionado serios problemas y altos cobros en muchas partes del país porque se impone un pago por medio de tarjetas con determinado precio; una vez que el monto de la tarjeta termina la gente se queda sin electricidad. La molestia es que pagar la luz con tarjetas similares a las telefónicas representa un costo muy superior al de una tarifa normal. Muchos usuarios se opusieron y la CFE les aplicó el artículo 185 del Código Penal Federal, el cual dice:

“Cuando varias personas de común acuerdo procuren impedir la ejecución de una obra o trabajos públicos, o la de los destinados a la prestación de un servicio público, mandados a hacer con los requisitos legales por autoridad competente, o con su autorización, serán castigadas con tres meses a un año de prisión, si sólo se hiciere una simple oposición material sin violencia. En caso de existir violencia, la pena será hasta de dos años”. El 19 de agosto de 2017 José Pedro Moreno y Manuel Damián Mendoza, fueron detenidos por medio de engaños llevados a la Subdelegación de la Procuraduría General de la República, ubicada en avenida 16 de septiembre -ahora Fiscalía General de la República- por policías municipales de Naucalpan, a Moreno y Mendoza, les abrieron un proceso penal, el cual finalizó el pasado 17 de octubre de 2018.

“Por 42 horas, estuvimos detenidos. Los policías decían que no teníamos derecho a detener una obra pública. Fuimos discriminados porque nos llamaron bola de mugrosos, bola de indios que no saben nada y aparte no fuimos atendidos, ya que padecemos diabetes” dijo Moreno. Y Agrega: “imagina, de $80.00 a 120.00 pesos bimestrales en el consumo de casa, ahora llegan recibos hasta por $2000.00 y $3000.00 pesos, por eso empezamos una lucha de aclaración con la empresa, porque para podernos cobrar, necesitábamos un contrato con la nueva empresa, donde se tuvo que haber estipulado la tarifa y bajo qué condiciones”. Pero no solo los usuarios que se opusieron a que se les cambiaran sus medidores terminaron en la cárcel, también están en peligro de hacerlo aquellos que no han podido pagar los desorbitados cobros de la CFE y cuya deuda se ha incrementado por años. Por ello Juan Carlos Escalante Aguilar, quien forma parte de la coordinación Nacional de la ANUEE, explica: “luchamos para que no se criminalice la protesta social y a nuestro movimiento que ha sido reprimido; la lucha de la ANUEE, buscar echar reversa a dicho artículo mediante la iniciativa ciudadana de ley para la derogación del artículo 185 del Código Penal Federal”. POLICÍAS, COBRADORES DE CFE Agrega que elementos de la PGR, fungen como cobradores de la Comisión Federal de Electricidad en zonas como: Hidalgo, Morelos, Estado de México, ” ya que es una política general”. “Y son 90 citatorios que a la fecha están activos, donde estos elementos dicen: a ver, ven para acá yo te cobro, porque los tienen endiablados” explica que una situación civil, no puede pasar a ser un caso penal Estos temas se abordaron en el Cuarto Foro de Legislación Popular, donde Fernando Amezcua Castillo, miembro de la dirigencia del SME, explicó: “todos tenemos derechos humanos sin discriminación, un derecho a la luz y una tarifa social justa” y que si bien el movimiento no busca que la energía sea gratuita, buscan “una condición justa para vivir”. “No queremos que nos regalen la electricidad, sino que tengan una condición justa para que se pueda vivir bien, porque es un derecho humano”, destacó.


Poder Legislativo Legisladores, responsables del equilibrio democrático

LOS CONTRAPESOS DEL CONGRESO

AL EJERCICIO DEL PODER

“Gobernar”, gramática y fonéticamente, es una palabra homogénea que no da pie a ningún tipo de dudas. Sin embargo, desde el punto de vista semántico, las cosas cambian por completo. A simple vista parece que no es tan complicado. “Gobernar”, de acuerdo con la versión general de la mayoría de los diccionarios académicos, sugiere una tarea específica que en mayor o menor medida implica una acción determinada: ejercer el poder. Las cosas se complican de manera considerable cuando examinamos que la política es el arte de los matices, diálogos y equilibrios

Por El Equipo de Análisis de N4

Y es que no existe una mane-

ra única de ejercer el poder. El dominio puede abordarse de formas muy distintas dependiendo de un contexto político determinado, lo cual, invariablemente, incidirá de manera directa en el sentido que tome la palabra “gobernar”. Así por ejemplo, en la aristocracia gobernar es ilustrar, en la plutocracia gobernar es ostentar y en la tiranía gobernar es controlar. Pero en democracia, gobernar es gestionar. La palabra es importante, pues gestionar es dirigir, no ordenar. Las órdenes no aplican en democracia. El tirano ordena, sabe que es la autoridad máxima y que puede ejercer el poder a placer. En cambio, el demócrata gestiona y dirige con responsabilidad. Sabe que es el representante de un pueblo en la diversidad y debe ejercer el poder buscando puntos de acuerdo. 20 / 5 Febrero 2019

Y es que una de los conceptos esenciales de los sistemas democráticos de nuestro tiempo es la relación inseparable del concepto de poder y del concepto de responsabilidad. Parafraseando a algún popular personaje de las series animadas de Marvel Comics: “todo gran poder conlleva siempre una gran responsabilidad”. Más allá de votos y urnas, debemos entender que la autenticidad de un régimen democrático se mide, entre otras variables, por esta conexión poder-responsabilidad que es uno de los límites más eficaces para contener esos tan indeseables como inevitables excesos e inclinaciones a la tiranía que invariablemente se adoptan con el ejercicio del poder y que son capaces de corromper aún a la persona más proba. El sistema democrático es ya de por sí un candado en sí mismo para evitar este tipo de vicios. Su máximo bastión, es sin lugar a dudas el Congreso, lugar donde conviven y dialogan en armonía las ideas discrepantes. Es justamente el Congreso, un órgano de poder compartido, el principal contrapeso al poder individual que ejerce el Jefe de Gobierno. Por ello, la labor de los congresistas, independientemente del partido al que pertenezcan, debe ser tratada con una enorme responsabilidad, entendiendo en todo momento que las curules de un Parlamento no son las butacas de un recinto deportivo donde se va a apoyar ciegamente a un equipo, sino la primera línea de defensa de todo régimen democrático. La responsabilidad se hace más grande cuando el partido en el poder tiene una mayoría absoluta. En democracia, una mayoría absoluta no sirve para arrollar al adversario cuales panzers abriéndose paso por una valla de resistencia. La mayoría absoluta debe entenderse simplemente como un invaluable don de legitimidad otorgado por el pueblo para tener más argumentos a la hora de convencer y negociar con los adversarios políticos. Es fácil confundir estas dos concepciones, por ello, para desempeñar tales labores se requiere un extremo cuidado y gran sentido de Estado.


En la aristocracia gobernar es ilustrar, en la plutocracia gobernar es ostentar y en la tiranía gobernar es controlar. Pero en democracia, gobernar es gestionar

En México, durante los años en que gobernó el Partido Revolucionario Institucional, la mayoría absoluta venía en automático con la elección presidencial. Así, la oposición prácticamente quedaba relegada a un papel marginal. Las cosas cambiaron progresivamente conforme México ponía en práctica las reformas políticas que potenciaron a nuestro sistema democrático.

El domingo 1 de julio de 2018, Andrés Manuel López Obrador, hoy Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y quien fuera candidato por la coalición “Juntos haremos Historia” conformada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), venció claramente a sus adversarios en la carrera presidencial con 52.96% de los votos. Poco más de 24 millones de personas dentro del país y otros tantos más que emitieron su voto desde el extranjero, optaron de una manera contundente por la llamada “cuarta transformación” de la cual AMLO se ofreció a ser el paladín. Fue un ascenso meteórico para Morena, partido registrado oficialmente apenas en 2014 y que en la jornada electoral del 1 de julio alcanzó por sí solo 191 legisladores en la Cámara de Diputados. Después llegaron las negociaciones en vías de alcanzar una mayoría absoluta. Así, legisladores del PT y del PES se cambiaron a la bancada morenista para sumar 247. Aun así, las cuentas no daban. Apenas instalada la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, se dio a conocer la alianza del Partido Verde Ecologista (PVE) con Morena. El mismo PVEM, que formara parte de la coalición “Todos por México”, que postuló como candidato a José Antonio Meade, junto con el PRI, cedió cinco legisladores a Morena para que alcanzara 251 de 500 diputados y obtuviera la mayoría absoluta.

La mayoría absoluta debe entenderse simplemente como un invaluable don de legitimidad otorgado por el pueblo para tener más argumentos a la hora de convencer y negociar con los adversarios políticos.

Una mayoría simple se da cuando un partido político obtiene más diputados que los otros. Cuando esta diferencia es mayor de la mitad, hablamos entonces de mayoría absoluta. Y aunque el vocablo “absoluto” suena más intimidante que el de “simple”, tener una mayoría simple no es cosa menor. Le da poder al partido en cuestión para aprobar cambios en el orden del día, puntos de acuerdo y algunos dictámenes. También permite descartar dictámenes sobre temas que no sean de su interés, en los que no estén de acuerdo o que carezcan del respaldo del Presidente de la República. Pero en cuestiones de poder, los matices importan, y la mayoría absoluta equivale en fondo y en forma a más poder. Surge entonces la duda. Con el descrédito político sufrido por la oposición durante la triunfante campaña de AMLO y reflejado con contundencia en las urnas, ¿qué va a pasar con la oposición? Más allá de tópicos de campaña para insuflar a los votantes, la oposición es necesaria para la confrontación de ideas. El debate parlamentario, más allá de colores o intereses partidistas, es el pilar de la democracia. Corresponderá a nuestros legisladores, muy particularmente a los que pertenecen al partido en poder y que gozan de mayoría absoluta, llevar esta histórica legislatura hacia la convergencia de ideas y no hacia la ostentación del poder, como ya ocurrió en el pasado. Solo así se podrá ver si en realidad México se está transformando.


Investigación Histórica Torres Bodet alentó el documento

ALFONSO REYES Y LOS FUNDAMENTOS

DE LA CARTILLA

Y CONSTITUCIÓN MORAL DE AMLO El pensador mexicano propuso al entonces Secretario de Educación Pública, incluir la Cartilla Moral en las libretas de alfabetización en todo el país; ahora el nuevo gobierno la reedita y distribuye entre alumnos y adultos mayores como plataforma de lo que será la anunciada carta moral para el país Por: I. León Montesinos

Cuando

desde su campaña presidencial, Andrés Manuel López Obrador, habló de una Nueva Constitución Moral, comentarios de todo tipo no se hicieron esperar argumentando que la moral no era única y no se podía imponer como un modelo de ética y conducta en abierta contradicción con el artículo 24 de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual indica que los ciudadanos gozan de libertad de convicciones éticas y de religión y tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. A pesar de todos los antecedentes y críticas en contra, en noviembre pasado, el entonces presidente electo presentó la convocatoria para la creación de esta Constitución Moral, como una “una guía de valores” para mejorar los patrones de conducta en la población mexicana. Fue el vocero Jesús Ramírez Cuevas, quien explicó que la Constitución Moral estará basada en valores democráticos, laicos y republicanos, cuyo actor principal será una ciudadanía informada y participativa. La definición oficial establece que esta “guía de valores” se convertirá en un pacto colectivo para comenzar una nueva etapa, adoptar nuevas prácticas, rescatar valores entrañables de nuestro pueblo y estimular mejores patrones de conducta”. 22 / 5 Febrero 2019

El asunto es que aún antes de que se sepa cómo va la participación ciudadana en este sentido, este mes comenzó a circular la llamada Cartilla Moral, una reedición del texto escrito por Alfonso Reyes en 1944


Además, se dijo, también tiene el objetivo de fomentar la solidaridad y el respeto a las individualidades e intimidad; inhibir la corrupción, violencia e impunidad; promover la honestidad, la paz y la justicia social, y fomentar el respeto a los derechos humanos y destierre el abuso de autoridad. Aunque recibirá el nombre de constitución, el equipo de transición aclara que esta propuesta “no pretende imponer conductas o creencias religiosas a nadie sino ofrecer lineamientos de convivencia consensados (…) No se tratará de un estatuto jurídico ni será obligatoria. Será un documento que recoja e inspire lo mejor del pensamiento y de la diversidad cultural de las mexicanas y los mexicanos. La convocatoria abierta a todos los mexicanos para hacer sus aportaciones a este sui géneris documento, quedó abierta desde el pasado 3 de diciembre y concluirá el próximo 30 de abril para una vez recopilados y analizados los materiales, proceder a una convención el próximo 31 de julio para aprobar el texto final. El asunto es que aún antes de que se sepa cómo va la participación ciudadana en este sentido, ya en este mes comenzó a circular la llamada Cartilla Moral, una reedición del texto escrito por Alfonso Reyes en 1944, a solicitud de Jaime Torres Bodet, entonces Secretario de Educación Pública, el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho. En un evento en el Valle de Chalco con adultos mayores, el presidente Andrés Manuel López Obrador la entregó a miles de adultos mayores a la par de las tarjetas del programa Pensión para el Bienestar. El libro habla de preceptos morales que tiene que ver con el amor a la naturaleza, a la patria, a la familia y al prójimo, dijo López Obrador. Afirmó que con la ‘Cartilla Moral’ se busca fortalecer los valores, “esto nos va a llevar a una sociedad mejor, léanla”, les aconsejó.

Pero ¿cuáles son los antecedentes de esta primera cartilla moral a 75 años de su primera aparición? En diciembre de 1943 el poeta Jaime Torres Boded fue designado por Ávila Camacho, secretario de Educación. En el escritorio del funcionario descansaban las estadísticas que mostraban que la mitad de la población mexicana no sabía leer ni escribir, por lo que el 21 de agosto de 1944 el presidente Manuel Ávila Camacho promulgó la Ley de Emergencia por medio de la cual se estableció la Campaña Nacional contra el Analfabetismo.

Al enfrentar este reto, Torres Bodet mostró su alta capacidad ejecutiva al servicio de una “visión social del servicio público”. Cada mexicano que hubiese ido a la escuela tenía la obligación de enseñar a leer y escribir a cuando menos un mexicano de entre seis y sesenta años. Torres Bodet mandó elaborar una Cartilla Nacional de Alfabetización, que se imprimiría en diez millones de ejemplares. La Cartilla fue elaborada “y pasó por innumerables correcciones por toda clase de especialistas”. Versiones históricas señalan que queriendo sumarse a esta cruzada nacional contra la ignorancia, Alfonso Reyes envío una carta a Torres Bodet donde le expresaba su inquietud para proponer que en las cartillas de instrucciones que se hiciera entrega de un mínimo de principios morales que ayuden a cambiar la forma primaria de vida “de nuestras clases bajas, construyendo, así, los cimientos de una nación moderna, espiritual, moral y materialmente rica”.

5 Febrero 2019 / 23


Torres Bodet y sus cercanos colaboradores estuvieron de acuerdo en que no había nadie mejor que Alfonso Reyes para redactar las valiosas lecciones, y le escribió al célebre pensador: “en nombre del Secretario de Educación, de la cultura nacional y del espíritu de los analfabetas que dejarán de serlo”. Y le indicó respecto a la brevedad y el formato: “Las lecciones más adelantadas que aparecen en esa cartilla son muy breves, menos de una cuartilla a doble espacio y están formadas por frases muy simples y breves”. Un análisis del contenido de esta cartilla moral de Alfonso Reyes, delinea los puntos a tratar en la convocatoria de la Constitución Moral del presidente López Obrador y nos permite suponer cuál será parte del contenido final del documento. El pensador plasmó en 1944, en un ensayo titulado Cartilla Moral, las catorce lecciones y sus fundamentos que a continuación enumeramos: Lección I. La Moral y el bien. El Hombre debe educarse para el bien. Lección II. Cuerpo y alma. El Hombre tiene algo de común con los animales y algo de exclusivamente humano. Lección III. Civilización y cultura. La voluntad moral trabaja por humanizar más y más al hombre, levantándolo sobre la bestia, como un escultor que, tallando el bloque de piedra, va poco a poco sacando de él una estatua. Lección IV. Los respetos morales. La apreciación del bien, objeto de la moral, supone el acatamiento de una serie de respetos, que son inapelables. Lección V. Los respetos a nuestra persona. Lo primero es el respeto que cada ser humano se debe a sí mismo, en cuanto es cuerpo y en cuanto es alma. A esto se refiere el sentimiento de la dignidad de la persona. Todos los hombres, así como todos deben ser iguales ante la ley. Lección VI. La familia. Después del respeto a la propia persona, corresponde examinar el respeto a la familia: mundo humano que nos rodea de modo inmediato. Lección VII. La sociedad. Nuestra existencia no solo se desenvuelve dentro del hogar. Pronto empezamos a tratar con amigos de la casa, vecinos, maestros, compañeros de escuela. Y cuando pasamos de niños a hombres, con jefes, compañeros de trabajo, subordinados, etcétera. De modo que nuestra existencia transcurre en compañía de un grupo de hombres, entre la gente. Lección VIII. La ley y el derecho. Este grado es el respeto a la ley. Asume, a su vez, varias categorías. Las sanciones contra las violaciones respectivas ya no se dejan a la mera opinión pública. Son verda24 / 5 Febrero 2019

deros castigos: indemnización, multa, destitución, destierro, prisión, trabajos forzados, pena de muerte, etcétera, según las leyes de cada país y la gravedad del acto violatorio. Y es que, en este grado, las contravenciones o violaciones del respeto son más peligrosas para la sociedad. Lección IX. La patria. La nación no se confunde del todo con el estado. El estado mexicano, desde la independencia, ha cambiado varias veces de forma o de Constitución. Y siempre ha sido la misma patria. El respeto a la patria va acompañado de ese sentimiento que todos llevamos en nuestros corazones y se llama patriotismo: amor a nuestro país, deseo de mejorarlo, confianza en sus futuros destinos. Lección X. La sociedad humana. Todos los respetos de que hemos hablado, mandamientos de la moral, significan un vaivén de influencias que se resume en aquel eterno principio: No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan. Lección XI. La naturaleza. No se trata ya de la naturaleza humana, de nuestro cuerpo, etcétera; sino de la naturaleza exterior al hombre. A algunos hasta parecerá extraño que se haga entrar en la moral el respeto a los reinos mineral, vegetal y animal. Pero debe recordarse que estos reinos constituyen la morada humana, el escenario de nuestra vida. Lección XII. El valor moral. Hay un sentimiento que acompaña la existencia humana y del cual ningún espíritu claro puede desprenderse. No se trata ya de los actos propios y ajenos, de lo que yo puedo hacer y de lo que tú puedes hacer. Se trata de lo que escapa al poder de los hombres todos, de cualquier hombre. El respeto a la verdad es la más alta cualidad moral y la más alta cualidad intelectual. Lección XIII. Resumen: Primera Parte. La mejor guía para el bien es la bondad natural. Todos tenemos el instinto de la bondad. Pero este instinto debe completarse con la educación moral y con la cultura y adquisición de conocimientos. Pues no en todo basta la buena intención. Lección XIV. Resumen: Segunda Parte. La moral humana es el código del bien. La moral nos obliga a una serie de respetos. Estos respetos están unos contenidos dentro de otros. Van desde el más próximo hasta el más lejano. De acuerdo con la convocatoria de la Constitución Moral de AMLO, los temas a desarrollar por los participantes, son: a) Respeto a nuestra persona; b) Respeto a la familia; c) Respeto a la sociedad; d) Respeto a la patria; e) Respeto a la especie humana; f) Respeto a la naturaleza; también podrán presentarse nuevos “respetos” para ampliar el catálogo ético.




Comercio Exterior

AMÉRICA LATINA UNA REGIÓN POTENCIAL

PARA EXPORTACIONES MEXICANAS

Cotidianamente tenemos acceso a mayores bienes y servicios procedentes de todo el mundo. Quizá en una misma alacena es posible tener frijol peruano, aceite vegetal chileno, azúcar mexicana y café colombiano; esto se debe a que países geográfica y culturalmente distantes establecen tratados comerciales que los integran en una misma zona y mercado Por: Francisco Estrada

Debido

a estos intercambios comerciales, escuchamos términos como integración y apertura de mercados, bloques comerciales y cooperación económica internacional; sin embargo, es preciso saber a qué se refieren. La integración de la economía mundial ha generado que las políticas que antes eran estrictamente nacionales, ahora involucran a varios países. Gracias a ello, las relaciones comerciales entre las naciones, así como la celebración de tratados y acuerdos, establecen compromisos que van más allá de la apertura comercial, son más amplios e incluyentes porque participan varios países y se consideran aspectos, como: inversión extranjera, normas sobre productos, la propiedad intelectual y comercio internacional.

La relación económica de México con América Latina incrementó 20% en la última década, en 2018 la región representó el 5% del total de las exportaciones del país, asimismo, del total de Inversión Extranjera Directa (IED) en la economía mexicana la que viene de Latinoamérica corresponde al 3.1%, de acuerdo a datos de PROMEXICO. En este sentido, la integración y diversificación de nuestros productos mexicanos permitirá “agregar valor” a las exportaciones hacia America Latina. De igual forma promover las pequeñas y medianas empresas, integrándolas “más allá del comercio” y, sobre todo, reducir la “exposición al proteccionismo”. Actualmente Mexico exporta 70% de las manufacturas de tecnología a América LATAM y el 80% de alta tecnología.

Las exportaciones de media y alta tecnología representan 19.3% del PIB Mexicano. Honeywell por ejemplo en un laboratorio localizado en Mexicali, Baja California, realiza las pruebas de los instrumentos que proveen al Airbus A350 sus mecanismos de funcionamiento aeronaval, en este centro único en el mundo trabajan cerca de 150 ingenieros mexicanos. Bombardier en Querétaro para el desarrollo del avión Learjet, el desarrollo de procesadores de Intel en Guadalajara y las inversiones de Ericsson en un centro de control para redes de servicios de telecomunicaciones, así como las inversiones de General Electric para el diseño de motores de avión de nueva generación. Entre las exportaciones de media tecnología se consideran químicos especializados, maquinaria, equipos, aparatos, maquinaria industrial eléctrica, vehículos de motor y sus partes, motocicletas, equipo de transporte, ferrocarriles y sus partes. En la clasificación de alta tecnología se incluyen manufacturas como aeronáutica y aeroespacial, materiales avanzados, equipo de cómputo, de comunicación, aparatos médicos, de óptica y precisión. Así pues el mercado regional es clave para el desarrollo de cadenas de valor en América Latina y el Caribe. La importancia que México le de a este mercado constituye una estrategia indispensable para avanzar hacia una inserción internacional más conducente al cambio estructural y la no dependencia del Comercio Internacional con los EEUU” 5 Febrero 2019 / 27


Energía La realidad energética de México

ABUNDA LA RIQUEZA DE HIDROCARBUROS

PERO AÚN FALTA TECNOLOGÍA

Desde mediados del siglo XIX con la creación del queroseno utilizado para iluminar los hogares de aquella época y por ser un producto barato, surgieron los primeros consumidores del petróleo. Posteriormente, un hecho que marcó un parteaguas fue la invención del automóvil por el alemán Kars Benz y su perfeccionamiento por parte de Henry Ford, arrojando como consecuencia la aceleración del consumo del petróleo por sus derivados. Además, con la creación de nuevas tecnologías para la Primera y Segunda Guerras Mundiales, fue como continuó el desarrollo tecnológico que llevó a este hidrocarburo a estar en casi todos los procesos de producción en el mundo e inclusive, en la creación de fertilizantes para la producción de alimentos; es así como pasó a predominar en la vida de la humanidad, convirtiéndose en un elemento indispensable para el desarrollo

ElPresidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto diversos proyectos que ayuden al crecimiento del país a través de su sector energético

Por El Equipo de Análisis de N4

De

esta forma, para cualquier nación el sector energético representa un pilar del desarrollo, siendo fuente indispensable de insumos primarios para todas las actividades económicas y necesario para llevar a cabo la mayor parte de las actividades sociales, desde la educación, salud, desplazamientos, investigación, desarrollo de nuevas tecnologías y cualquier otra actividad que nos pudiéramos imaginar. Hay que tener claro que el sector energético no es únicamente los hidrocarburos como lo son el petróleo y el gas natural, sino también las energías renovables. Muchos países que se encuentran en vías de desarrollo se encuentran limitados por falta de estos recursos energéticos que no les permite lograr un mayor crecimiento económico y que dependen del suministro de otros; pero existe el caso de países desarrollados que cuentan con la tecnología suficiente pero no con los recursos naturales como es el caso de Japón. En estas circunstancias se genera una condicionante y una desventaja para estos países, y por último también existen las naciones con una mayor riqueza en recursos energéticos, pero sin la tecnología suficiente para sacar el mayor provecho como es el caso de México. El sector energético es pieza clave para la supervivencia de una nación y en la lucha por conseguir cada vez más recursos que provean de mayor energía se han producido diversos conflictos bélicos que han cambiado

la historia del mundo. El impacto del uso de recursos no renovables al medio ambiente ha obligado a la creación de nueva tecnología que permita obtener energías limpias que se traduzcan en crecimiento y desarrollo de los países, convirtiéndose para algunos en la oportunidad para terminar con la dependencia de los recursos de otras naciones.

China

En el caso de China, siendo actualmente el mayor contaminador del planeta, ha invertido en los recientes años en las energías renovables cerrando plantas de carbón y restringiendo la apertura de más centrales eléctricas de carbón con la meta para el 2030 de que 20% de su consumo total sea de energías limpias; para ello la Administración Nacional de Energía de China señaló que el gobierno hará una inversión de 367 mmdd para la generación de energías renovables e inclusive ha implementado proyectos para cambiar en la mayor parte de la flotilla de los vehículos de combustión interna a eléctrico, tanto que hoy en día este gigante asiático fabrica y consume más coches eléctricos que Estados Unidos, Japón y Europa de forma conjunta.

Unión Europea

En algunos países miembros de la Unión Europea desde hace años se ha venido realizando una transición energética que les permita cumplir con los objetivos en materia de cambio climático emanados del Acuerdo de París, el cual consiste en mantener el incremento de la temperatura mundial por debajo de los 2 grados centígrados; de acuerdo con la oficina Europea de Estadísticas (Eurostat) Noruega, Austria, Suecia, Portugal, Dinamarca y Letonia en 2016 más de la mitad de la energía que consumieron era de fuentes renovables. Asimismo, el crecimiento de las energías renovables dentro de la Unión Europea ha incrementado el 5.3% anual. Además de que el consumo de energía renovable se puede traducir a 211 millones de toneladas de petróleo de acuerdo con la Eurostat.


¿Qué retos energéticos enfrentan la nueva administración? Es cierto que la economía mexicana ha pasado de 1993 al 2019 de un superávit a un déficit comercial energético esto en parte que no existe la suficiente infraestructura para mantener el ritmo de producción y la existente no se encuentran en la mejores condiciones para operar al 100% de su capacidad, sin olvidar de que las reservas petroleras van en disminución, viéndose afectado la producción diaria, además de los problemas de corrupción que no han permitido la optimización del gasto y de la inversión; por último la crisis a nivel internacional ha provocado la caída de los precios del petróleo que antes del 2014 llegó a valer más de 100 dólares por barril y que con la crisis del 2016 bajo hasta 24.11 dólares.

Alemania

En otro caso como lo es Alemania que cuenta con un Plan de Transición Energética (Energiewende), tiene la meta de que la producción de energía renovable sea del 35% del consumo total para el 2020; para el 2030 sea del 50%, y para el 2050 sea del 80% de consumo en energía renovables, para ello cuenta hoy en día con 23 mil turbinas para generar energía eólica y 1.4 millones de instalaciones de energía fotovoltaica.

México

Ahora bien, en el caso de México el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador en la llamada Cuarta transformación ha propuesto diversos proyectos que ayuden al crecimiento del país a través de su sector energético, entre las propuestas se encuentran: Incrementar la producción petrolera, a través de aumentar la inversión en la exploración y perforación para el descubrimiento de nuevos pozos y elevar la producción diaria, ya que en los últimos años ha pasado de 3.4 millones a 1.9 millones de barriles diarios una disminución considerable; La rehabilitación de seis refinerías existentes en el país para que puedan operar al 100% de su capacidad y produzcan suficiente gasolina para disminuir en gran medida la cantidad de gasolina que se importa de los Estados Unidos de América y con ello lograr reducir el precio de la misma; La construcción de una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco la cual tendrá una inversión de 360 mil millones de pesos siendo parte de la estrategia para la diminución de las importaciones de combustible y ser más autosuficientes para cubrir la demanda nacional que actualmente es de 800 mil barriles diarios y que sólo se producen 200 mil barriles; La modernización de 60 centrales hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad es otro es los proyectos de la nueva administración, ya que diariamente el consumo nacional de energía es de 35,412 MegaWatts (Mw) según datos del Centro Nacional de Control de Energía, esperando que para este 2019 sea una demanda de 329 mil Gigawatts por hora de acuerdo lo que se prevé en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2018-2032.

Tal situación coloca al sector energético nacional en vulnerabilidad por las diferentes circunstancias que lo condicionan no sólo nacionales sino también internacionales. En las últimas semanas la estrategia contra el huachicoleo ha marcado un parteaguas para darle un nuevo rumbo al sector energético evitando el robo de combustible que se traduce en la perdida aproximadamente 60 mil millones de pesos en este caso para PEMEX, el cual es un tema prioritario porque ha ido en aumento. También la Comisión Federal de Electricidad se ve en la necesidad de crear una estrategia contra el robo de la energía eléctrica a través de los famosos “diablitos” que anualmente le producen una pérdida de 26 mil millones de pesos a la nación. Mientras el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador apuesta a seguir invirtiendo para sacar el mayor provecho a los hidrocarburos, la mayoría de las naciones desarrolladas, como es el caso de los países miembros de la Unión Europea lidera una cruzada energética con el propósito de dejar de comercializar los vehículos de combustión interna para el 2050 y realizar paulatinamente una transición a energías renovables. La situación de México es que aun dependen mucho de los combustibles fósiles; ya que el 75% de la producción de energía eléctrica proviene del gas, carbón y petróleo, mientras el 17% proviene de energía renovables como hidroeléctrica y eólica, y el 6% de energías limpias de acuerdo con la Secretaria de Energía. El cambio de estrategia en la mayoría de los países del mundo obliga a México a no quedarse atrás y apostar en la inversión de energías renovables para sacar un mayor provecho a la ubicación privilegiada en la que nos ubicamos; de acuerdo con la Internacional Renewable Energy Agency somos una potencia en este sector, ya que diariamente se reciben 5.5 kilovatios por metro cuadrado de radiación solar, lo que se puede aprovechar en la generación de energía solar y que en energía eólica tenemos la capacidad de producir más de 40 mil Mw y sólo se producen 4 mil Mw además de que contamos con el Istmo de Tehuantepec que es una región con alto índice para producir este tipo de energía. Otra de los retos a los que se enfrenta el sector energético es no sólo crear la infraestructura para generar energía, sino también crear el medio para mover esa energía a los lugares donde se necesita invirtiendo en la infraestructura necesaria para que los hogares y ciertos aparatos comiencen a utilizar energías renovables en la vida cotidiana de las personas. Este cambio que están haciendo diversos países nos obliga a ser visionarios y pensar a futuro en las consecuencias de no cambiar nuestra estrategia energética, seguir dependiendo del petróleo es un acto que nos puede salir muy caro a largo plazo; el pensar que muchos países cambiaran en algunos años los vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos, pone en jaque el sector automotriz del país, además de que la dependencia a los combustibles no renovables podrá continuar afectando directamente a PEMEX, la empresa paraestatal más grande que tenemos en el sector. 5 Febrero 2019 / 29


El Telar de Cronos Anuncia AMLO cambios de fondo

INFONAVIT, SUELDOS MILLONARIOS Y CRÉDITOS IMPAGABLES

Por I. León Montesinos

No hay de vuelta de hoja: el INFONAVIT es una de las entidades en que deberá realizarse una cirugía mayor tanto en su

estructura administrativa como operativa. El presidente López Obrador fue el encargado de anunciar lo que vendrá en la sala de operaciones gubernamentales en este sentido cuando reveló que el ex director del organismo, David Penchyna, ganaba un sueldo estimado en 700 mil pesos, incluidos jugosos bonos y compensaciones, cuando en contraparte hay millones de trabajadores que se la pasan su vida pagando por una vivienda cuyos intereses nunca terminan de saldarse. Pero no solo es necesario un nuevo esquema de pagos para que los trabajadores puedan ver hecha una realidad su patrimonio, sucede que desde el gobierno de Calderón los fondos de ahorros de vivienda de la clase trabajadora de México pueden ser empleados, al estilo de las Afores, en inversiones de alto riesgo sin tomarle parecer. Ya existen los fundamentos legales para que los ahorros de los trabajadores en materia de vivienda puedan ser invertidos bajo el argumento de “garantizar un mejor rendimiento a sus recursos líquidos”, como lo planteó la reforma al artículo 43 de su Ley, aprobada en el gobierno de Felipe Calderón, en enero del 2012, y que fuera ampliada según lo acordado por su Consejo de Administración, el 26 de febrero del 2014, al dar paso a la creación del régimen de inversiones denominado Marco de Gestión del Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores (Fanvit). Fue a través del Fanvit como el hoy gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat tuvo las facultades para hacer perder al instituto en 2015 un total de mil 886 millones de pesos de los ahorros de los trabajadores, incluidas las acciones de Abengoa, cuyo último paquete se adquirió apenas unos días antes de abandonar el cargo, el 30 de noviembre del 2015, para buscar la candidatura de su estado. Cuando David Penchyna asumió la dirección del INFONAVIT, en febrero del 2016, se encontró con toda una serie de irregularidades, pérdidas y costos de operación inflados en el Fanvit; en enero del 2017 el instituto a su cargo presentó ante la Condusef una querella formal contra Santander, al responsabilizar a sus funcionarios de haberse prestado a una operación fraudulenta, pues a sabiendas de que Abengoa estaba a un paso de la bancarrota, avalaron la compra de acciones. La demanda se radicó además en la Unidad Especial de Delitos Fiscales y Financieros de la PGR. Es urgente que en el Congreso se haga un análisis del manejo de los ahorros de los trabajadores para frenar su incontrolable saqueo no únicamente a los fondos de vivienda sino al asunto de las Afores: Va un dato aterrador del negro panorama que espera a quienes comenzarán a jubilarse en los próximos años: de acuerdo a organizaciones como la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Mexicana (CONJUPAM), del 2013 al 2017 las Afores reportaron pérdidas por 800 mil millones de pesos, de tal forma que el gigantesco quebranto afectará a futuro los montos de las pensiones de las 58 millones de cuentas individuales que existen en el país. En enero del pasado año el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y ex Secretario de Hacienda en el gobierno de Ernesto Zedillo, José Ángel Gurría, recomendó al gobierno federal asegurar el financiamiento de la obra sexenal del aeropuerto más allá del 2019. El 14 de marzo del 2018, el ex Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, advirtió que suspender la construcción del NAICM “tendría efectos catastróficos para el país”. Y amarrándose el dedo ante de la cortada, por lo que pueda venir, el funcionario enfatizó que debía esperarse a que concluya el proceso electoral “pero se tienen que respetar el estado de derecho, tal y como lo reclaman los mexicanos”. Tanto Gurría como Ruiz Esparza se abstuvieron de mencionar de dónde vendrían los cuantiosos recursos para asegurar el financiamiento transexenal del proyecto, garante del “estado de derecho”. Ahora todos saben que muchos de los recursos que ahora se encuentran en el limbo financiero salieron de las Afores. Las cuantiosas “minusvalías” encierran tras de sí toda una estela de complicidades donde unos cuantos pillos se han enriquecido de la noche a la mañana con el ahorro de millones de mexicanos condenados a tener una vejez sumida en las carencias. Recordamos uno de tantos ejemplos en la pérdida de 200 millones de dólares, unos 3 mil 600 millones de pesos, por parte de la fallida empresa perforadora Oro Negro, propiedad de Gonzalo Gil White y José Antonio Cañedo White, parientes del ex Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz. En 2013, dos Afores, Sura y Banamex, aportaron estos recursos que como los del Pensionissste, terminaron esfumándose en el aire, al declararse la firma en concurso mercantil. La cirugía al INFONAVIT implica un cambio jurídico para evitar que el saqueo promovido en el gobierno de Calderón siga vigente. Ahora podrá entenderse el por qué los altos sueldos de los funcionarios de la institución y los créditos impagables de los trabajadores.

30 / 5 Febrero 2019


Seguridad Solo falta implementar sus leyes orgánicas

LA GUARDIA NACIONAL EN MARCHA Mientras el Senado de la República se encuentra analizando la reforma de trece artículos constitucionales para volver funcional a la Guardia Nacional, el Poder Ejecutivo ha dado los primeros pasos para volverla un contingente activo en beneficio de la seguridad de la población Por El Equipo de Análisis de N4

El secretario de Seguridad y Protección Ciuda-

dana, Alfonso Durazo Montaño, confía que en breve el Constituyente Permanente apruebe la base constitucional para que crear la Guardia Nacional en los términos que el Presidente de la República ha planteado, sin embargo, se trataría de sólo el comienzo de esa labor, pues a la reforma constitucional debe seguir la creación de las Leyes Orgánicas de la Guardia Nacional, de Uso Legítimo de la Fuerza y General de Registro de Detenciones, las cuales establecerán la organización, funcionamiento y atribuciones de ese cuerpo que contaría con adiestramiento militar y mando civil. Mientras dichos actos legislativos se concretan, el originario de Sonora ha dicho que el artículo transitorio que eliminaron los diputados federales es fundamental para darle legalidad a la colaboración de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad “en tanto creamos la Guardia Nacional, porque las fuerzas federales son insuficientes para esta responsabilidad”, dijo. Por ello, debido a las limitaciones del estado de fuerza del gobierno federal, de las 267 coordinaciones territoriales en que se dividió el país, sólo se trabaja en 155 coordinaciones, contando en cada una de ellas con entre 300 y 600 elementos. “El objetivo es crecer este estado de fuerza de tal manera que en el transcurso de los tres años tengamos capacidad de fuerza permanente en las 267 regiones. Este primer año capacitaremos a 22 mil elementos; 15 mil de ellos en la Secretaría de la Defensa Nacional y seis mil en Marina”, dijo el secretario Durazo. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que la convocatoria lanzada el 2 de enero pasado para reclutar a 50 mil jóvenes de entre 18 y 30 años se ha suspendido momentáneamente, a la espera de que las reformas constitucionales sean aprobadas.

Principales propuestas vertidas por los participantes en audiencias públicas sobre la GUARDIA NACIONAL en la Cámara de Diputados

1. Dotar de un marco legal que regule la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad. 2. Capacitar a policías estatales y municipales. 3. Apoyarse por el Ejército y Marina de manera transitoria, fijando este punto en el dictamen final. 4. La Guardia Nacional debe estar regulada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública. 5. El mando de la Guardia Nacional debe ser de carácter civil. 6. Participación ciudadana como eje esencial de las políticas públicas. 7. Debe respetarse la soberanía de los Estados. 8. La igualdad social debe garantizarse a través de la seguridad pública. 9. Los criterios de distribución deben responder a las capacidades institucionales. 10. Mayor coordinación institucional entre los tres niveles de gobierno para garantizar el respeto a las competencias establecidas en la Constitución. 11. Es imperante que la Guardia Nacional tenga objetivos claramente estipulados en el artículo 21 constitucional con criterios de racionalidad. 12. Que la policía municipal siga un modelo de proximidad. 13. Delimitar la temporalidad de la Guardia Nacional. 14. La investigación de delitos seguirá siendo atribución de las Fiscalías especializadas. 15. Eliminar el artículo transitorio que contiene la amenaza de quitar a los Estados las participaciones federales (recursos) en materia de Seguridad Pública 16. Impulsar modelos de intercoordinación municipal y estatal, no de subordinación, debe consagrarse que la Guardia Nacional forma parte de un Sistema de Seguridad Pública.

5 Febrero 2019 / 31


Migración Pacto mundial busca regularlas

MÉXICO ANTE LAS INTERMINABLES

CARAVANAS DE MIGRANTES Reflexionar sobre los retos migratorios que enfrenta México en este siglo XXI, nos remite inmediatamente a pensar en la incesante lucha del Estado contra los tratamientos crueles, insensibles y desproporcionados de los que son víctimas nuestros connacionales que pretenden cruzar la franja norte del país; aquella que comprende 3 mil 175 kilómetros que se extiende desde el Océano Pacífico hasta la desembocadura del Río Bravo, y que nos divide con los Estados Unidos de América. Uno de los corredores migratorios bilaterales más importantes en el mundo Por: El Equipo de Análisis de N4

En este sentido, y de acuerdo con datos de la División de Poblaciones de las Naciones

Unidas de 2017, es posible señalar que actualmente México es el segundo país con mayor número de emigrantes, con 12.9 millones de personas, lo que representa 5.0% del total mundial; lo que quiere decir que nos encontramos ligeramente posicionados por debajo de India, de donde provienen 16.6 millones de individuos, cifra que representa 6.4% de la emigración total. De ahí que México e India, junto con Rusia, China, Bangladesh y Siria, son fuente creadora de un cuarto de la emigración que existe actualmente en el orbe entero; lo que nos habla de un fenómeno con retos de alcance global, que debe ser tratado bajo los principios de cooperación internacional, de manera sensible y con respeto a los derechos humanos de los migrantes. Regresando al caso particular de México, es importante decir que si bien 98% de los mexicanos migrantes vive actualmente en los Estados Unidos de América; lo cierto es que este país se ha convertido en el objetivo no sólo de nuestros connacionales —desde donde, por cierto, se ha contraído el flujo de mexicanos a 135 mil personas anualmente—, sino también de miles de emigrantes de otras nacionalidades que buscan nuevas oportunidades para ellos y sus familias. Esto ha convertido a nuestro país en un caldo de cultivo para la migración, que rebasa los límites locales, estatales y nacionales, y que acrecienta los retos gubernamentales como consecuencia de las dinámicas migratorias de Centro- Sudamérica y del mundo; detonando nuevos fenómenos en lo económico, político, social, laboral y cultural que nos obligan a adaptarnos a un mundo en constante cambio. Más, también, si tomamos en cuenta que las cifras de los últimos doce años señalan que regresan más mexicanos de los que ingresan a los Estados Unidos. La migración es un fenómeno polisémico. No cabe duda que México ocupa un espacio geográfico privilegiado en el mundo, por lo que se ha vuelto una región de origen, tránsito, destino y retorno de personas que huyen de la violencia, el crimen organizado, la falta de oportunidades laborales y que, en estricto sentido se resume en la pobreza generada por un sistema económico y de desarrollo que le ha fallado a su sociedad.

32 / 5 Febrero 2019


Y aunque los flujos migratorios provenientes de Centroamérica no son nuevos, ciertamente han escalado en proporción durante la reciente década y más particularmente a medios de octubre de 2018; derivado, por una parte, de la profundización de la violencia y de una insostenible ingobernabilidad en países como Guatemala, Honduras y El Salvador, pero también de una gran convocatoria realizada por redes sociales, que ha sumado adeptos en su recorrido hacia Estados Unidos.

En este sentido, el Canciller Marcelo Ebrard Causabón ha realizado una labor diplomática y en coordinación con autoridades ministeriales estadounidenses, como es el caso del Secretario de Estado, Mike Pompeo; además de fijar la posición internacional de México ante la Conferencia Intergubernamental para lograr un Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, donde anunció una inversión de 30 mil millones de dólares para poner en marcha un Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica.

El Instituto Nacional de Migración (INM) ha reportado que durante los últimos meses más de 7 mil 450 personas han ingresado en calidad de migrantes por la frontera Sur en México, de entre los cuales 5 mil 568 son de Honduras, 893 de El Salvador, 851 de Guatemala, 166 de Nicaragua, 5 de Haití, dos de Cuba y una mujer de nacionalidad brasileña. Del total de los migrantes 1,647 son menores de edad, 2,147 son mujeres y 5,303 hombres.

Por otro lado, es justo señalar que las distintas dependencias de la Administración Pública Federal han trabajado de manera cercana con los grupos de migrantes centroamericanos para asesorarlos jurídicamente y ofrecerles oportunidades de ingresar al país bajo la figura del refugio, conforme a nuestro marco legal vigente.

Se trata de una delicada situación que ha abonado mayores retos para México, principalmente para las autoridades, ya que además de velar por la protección de nuestros connacionales, deberá garantizar la seguridad, integridad y dignidad de mujeres, hombres, niñas, niños y jóvenes, que buscan llegar a territorio estadounidense. En un contexto inusitado, por sus proporciones, el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido que ordenar el despliegue de sus fuerzas en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y el Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población, a cargo de Alejandro Encinas, para reaccionar de manera sensible ante las necesidades de los migrantes y en favor de los derechos humanos de los sectores más vulnerables. Diferencia sustancial si la comparamos con el gobierno encabezado por el primer mandatario Donald Trump, quien ha mantenido paralizada a la Administración Pública Federal estadounidense por más de un mes, como una forma de presión a los parlamentarios del partido demócrata en el Cámara de Representantes y así lograr la aprobación de una partida presupuestal, que se calcula en alrededor de los 18,000 millones de dólares, para construir un muro fronterizo con México.

En este sentido, durante los últimos dos meses de gobierno, se han expedido alrededor de seis centenas de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias, las cuales ofrecen oportunidades de trabajo, salud, educación e identidad, mediante la asignación una Clave Única de Registro de Población (CURP) temporal, entre otros beneficios, a todos aquellos migrantes que realicen su trámite ante el INM y que deseen permanecer en el país. Según la Secretaría de Gobernación 8 mil 727 personas migrantes han solicitado esta tarjeta 6,483 de Honduras, 1,011 de Guatemala, 181 de Nicaragua, y las restantes de países como Haití, Cuba, Brasil y Angola Sin duda es un trabajo que ha tomado una profunda vertiente y visión en materia de derechos humanos, siendo una tarea que cuenta con un sello distintivo del actual subsecretario, Alejando Encinas, adscrito a la Secretaría de Gobernación; por lo que se deberá trabajar sobre los orígenes que obligan a los centroamericanos a migrar. No es de olvidar que ha existido además, un despliegue de diversas fuerzas médicas, psicológicas y alimentarias al Sur del país, con la finalidad de atender este fenómeno de carácter humanitario y en acompañamiento con los gobiernos de los Estados. En este ejercicio de reacción, se han puesto en marcha la movilización de Unidades Médicas Móviles para acompañar a los migrantes, de origen mayoritariamente centroamericano, en sus recorridos por el territorio de sus entidades, como es el caso del Estado de Oaxaca. Con responsabilidad, sensibilidad y pleno respeto a los derechos humanos, el fenómeno migratorio debe de ser considerado y atendido por las autoridades de forma real, eficiente y con visión de futuro.


Derechos Humanos Recursos ilimitados para esclarecer los hechos

EL RENACER DEL GIEI Y LA ANSIADA

VERDAD SOBRE AYOTZINAPA La noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, aconteció uno de los hechos más lamentables de la historia contemporánea, estremeciendo la conciencia de México y el mundo entero con la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” Por: El Equipo de Análisis de N4

Aquel hecho causó un gran impacto mediático, político y social, surgiendo una multiplicidad de cuestionamientos,

donde gran parte de ellos pese al esfuerzo de las autoridades mexicanas con numerosas declaraciones, investigaciones ministeriales, artículos y publicaciones, a la fecha no ha podido ser plenamente esclarecido. El Caso Ayotzinapa se ha convertido en uno de los acontecimientos más complejos en la memoria política y social de nuestro país, causando gran indignación por el desenlace de los hechos que incluso, ha magullado la percepción de independencia y eficiencia del sistema de justicia penal al anteponerle un reto que no se ha saciado en forma definitiva. Los hechos atroces que sucedieron aquella noche no sólo conllevaron la desaparición de los 43 estudiantes, sino también el fallecimiento y violaciones a los derechos humanos de múltiples personas en aquel momento. Lo anterior, atrajo los reflectores de la nación y del orbe, convirtiéndose la explicación de lo sucedido en una exigencia irrenunciable para la institución federal encargada de la investigación de los delitos y el ejercicio de la acción penal; la otrora Procuraduría General de la República (PGR). En este orden de ideas es imprescindible recordar que, en el ánimo de nutrir la investigación y aclarar los hechos de la situación y el paradero de los 43 estudiantes normalistas, el gobierno de México solicitó asistencia técnica internacional. Por ello, el 18 de noviembre de 2014 mediante un acuerdo entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los representantes de las víctimas del Caso Ayotzinapa y el gobierno federal se creó el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI). Este grupo de acompañamiento, integrado por peritos en derecho y medicina forense, estaba facultado para actuar como coadyuvante en las investigaciones, presentar denuncias penales para la persecución del delito y proponer la adopción de medidas que garanticen la seguridad de quienes colaboren en la investigación. Durante su paso por México el Grupo trabajó de forma activa, profesional e imparcial en dar cuenta sobre los hechos acecidos aquella noche en Iguala; destacando la conclusión mediante la que se contravino en ciertos puntos la versión de la PGR conocida como la “verdad histórica”, que concluye en que los 43 estudiantes fueron incinerados en el basurero municipal de Cocula y arrojados al río San Juan.

34 / 5 Febrero 2019


La labor realizada por el GIEI se materializó en dos tiempos; en primera instancia con el Informe Ayotzinapa presentado el 6 de septiembre de 2015 en el cual se nutrió la narración de los hechos con nuevas pruebas; y, con base en diversos peritajes y diligencias llevadas a cabo por expertos internacionales refirió que los normalistas no habían sido incinerados en el basurero. Sin embargo, reconoció no poder ofrecer un diagnóstico definitivo de lo sucedido debido a numerosas dificultades que señaló en su informe. Además, en el Informe referido el GIEI expuso recomendaciones vinculadas con el Caso Ayotzinapa, desarrollándose en cuatro vertientes: 1) En la investigación; 2) en el sentido de responsabilidades; 3) en la búsqueda; y 4) en la atención de las víctimas. En el segundo proceso —motivado por la solicitud del gobierno de México, y los familiares de los 43 normalistas— el 24 de abril de 2016 el GIEI publicó el Informe Ayotzinapa II. Avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas, mediante el cual se dio cuenta del trabajo realizado por el Grupo coincidiendo en algunos puntos, pero discrepando en otros con la PGR. En este sentido, durante seis meses el GIEI analizó y aportó nuevos acontecimientos de la noche del 26 y 27 de septiembre, emitiendo nuevas recomendaciones para enfrentar la problemática de la desaparición forzada en México. Es importante mencionar que el 30 de abril de 2016, la CIDH confirmó oficialmente al Estado mexicano la conclusión del mandato del GIEI, a lo que el gobierno de México al tiempo de agradecer la valiosa ayuda manifestó que no deseaba una nueva renovación de las actuaciones de este Grupo con lo que llegó a su formal conclusión. Sin duda, la participación del GIEI se consolidó como un mecanismo novedoso de apoyo internacional para enfrentar hechos de gravedad y sus consecuencias, permitiendo al Estado mexicano ampliar la visión técnica en la investigación, así como establecer una instancia imparcial de supervisión y cotejo a la actuación de las autoridades nacionales. No obstante, los años pasaron desde aquel grave suceso sin que se consiguiera pavimentar un camino con éxito que lograra la meta esperada de otorgar justicia pronta, completa e imparcial a las víctimas. Ahora bien, un punto de inflexión en el Caso Ayotzinapa fue el fallo del Primer Tribunal Colegiado del 19º Circuito de Reynosa, Tamaulipas, que determinó crear una “Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia”, conformada por representantes de las víctimas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Ministerio Público de la Federación, donde sólo los dos primeros podrían determinar las líneas de investigación y las pruebas que se desahoguen. Sin duda alguna, se trató de un hecho inédito emanado de una autoridad jurisdiccional, que llevó a debate la facultad legal al dictar tal resolución en virtud del principio del derecho que reza “La autoridad sólo puede hacer lo que la ley expresamente le faculta”. Si bien es cierto existen algunos antecedentes de Comisiones similares facultadas para investigar lo ocurrido en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, éstas no tuvieron el impacto esperado debido a diversos factores presentados por la coyuntura política, mediática y social.

Ruta trazada

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ofreció en campaña que, de ganar, la desaparición de los 43 normalistas sería aclarada y la verdad puesta al descubierto. Por ello, preparó el camino normativo para instaurar la Comisión para la Verdad. En virtud de lo anterior, el 30 de noviembre de 2018, en la víspera de la toma de protesta del presidente, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, destacando la facultad al presidente de la República para constituir comisiones intersecretariales, consultivas y presidenciables a través de decretos, distinguiendo sus características el artículo 21 de la citada ley. De esta forma, el primer decreto oficial firmado como Presidente Constitucional fue por el que se crea la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, la cual se publicó en el DOF el 4 de diciembre de 2018. Su integración, se encuentra compuesta por familiares de los normalistas; el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; y el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera; así como sociedad civil, expertos profesionales y técnicos que se requieran. Con el firme objetivo de conformar un equipo de trabajo autónomo interdisciplinario, que otorgue la asistencia que los familiares de las víctimas del Caso Ayotzinapa requieren para un acceso a la justicia y al conocimiento de la verdad sobre los hechos ocurridos. Uno de los aspectos trascendentales es que se espera que sean retomadas investigaciones de derechos humanos, como lo son las del GIEI, al que incluso la cancillería mexicana podrá convocar de nueva cuenta para ampliar la investigación y coadyuve en la investigación. Además, con el ánimo de desentrañar la verdad sobre lo ocurrido en Iguala, Guerrero, la Comisión instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal implementar los mecanismos necesarios a efecto de destinar y aplicar los recursos que se requieran para fortalecer los derechos en la investigación de lo ocurrido. Esta Comisión que fue instalada el 15 de enero de 2019, deberá sesionar de manera ordinaria por lo menos una vez al mes, y podrá realizar cuantas reuniones de trabajo considere necesarias. Llama la atención la ausencia de dos instituciones fundamentales para la investigación de los hechos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Fiscalía General de la República. Si bien, esta última de forma implícita deberá tomar en cuenta los elementos que aporte la Comisión, será fundamental las acciones vinculantes que se puedan realizar para generar certidumbre en la investigación. Sin duda, la Comisión instaurada el pasado 15 de enero es el vehículo que sustenta el primer avance para responder a tan grande exigencia social. No es menor decir que, tanto los familiares de las víctimas como la nación mexicana esperan de forma atenta una investigación clara, precisa y verídica que otorgue la esperada justicia eficaz, transparente e imparcial en el Caso Ayotzinapa.

A poco más de cuatro años de la desaparición de los estudiantes normalistas la Cuarta Transformación ha definido una ruta clara, que sin duda enfrenta enormes retos en un hecho tan sensible para México; sin embargo, cuenta con un sólido voto de confianza que podrá definir nuevas conclusiones y aportaciones en la investigación para saber qué pasó aquella noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, quiénes son los responsables y saciar la sed de justicia. 5 Febrero 2019 / 35


Presidencia

AMLO: EL SECRETO DE SU ESTILO PARA CONSERVAR SEGUIDORES En 2006 se dejó ver como un hombre fuerte, enérgico y un tanto agresivo en el discurso; buscó moderarse en 2012, pero las estelas dejadas por la campaña de 2006 no se disiparon del todo y terminó lejos de la orilla. Para la campaña electoral de 2018, Andrés Manuel ya era totalmente otra persona, humilde y reflexivo que hablaba de amor y de paz, de amnistía, de hacer tabla rasa y de perdonar. Su sencillez ha terminado por identificarlo con las mayorías

Por El Equipo de Análisis de N4

Y en política, la imagen es casi la política en sí misma. Podría parecer exagerada esta afirmación, pero la realidad,

muy particularmente en estos globales sujetos a ese sutil “Big Brother” que son las redes sociales, nos dice otra cosa. Para muestra, basta con echar un vistazo muy general a la manera en la que se han desarrollado las campañas políticas en los últimos tiempos. No hace falta ser un entendido en Ciencia Política para darse cuenta de que lo que prima en ellas ya no es tanto el contenido electoral sino la imagen y el estilo del político en turno. Y aunque ambos elementos van de la mano y son indisociables, muchas de las veces es el contenido electoral el que debe ajustarse a la imagen del candidato y no viceversa. De ahí que los debates políticos de hoy en día tengan como blanco de ataque más a la imagen que al propio programa. Y si de imagen en campaña se trata, pocas han sido tan decisivas –para bien o para mal- como las de Andrés Manuel López Obrador. AMLO ha disputado tres veces la presidencia del país, en ninguna de ellas siguiendo la misma estrategia de imagen. En 2006 se dejó ver como un hombre fuerte, enérgico y un tanto agresivo en el discurso, un poco siguiendo los ejes de campaña que le aseguraron el éxito a Vicente Fox seis años antes. AMLO se metió tanto en el papel que éste término devorándolo haciéndole perder una elección que tenía casi en el bolsillo. Buscó moderarse en 2012, pero las estelas dejadas por la campaña de 2006 no se disiparon del todo y terminó lejos de la orilla. Para la campaña electoral de 2018, Andrés Manuel ya era totalmente otra persona. Lejos estaba aquel hombre que un día había mandado al diablo a las instituciones y que había asaltado con tiendas de campaña la avenida más importante y emblemática del país. Ahora Andrés Manuel era un hombre humilde y reflexivo que hablaba de amor y de paz, de amnistía, de hacer tabla rasa y de perdonar. En la inacabable espiral de violencia que ha tenido sometido al país durante la última década, este discurso fue adoptado con entusiasmo por la gran mayoría de los mexicanos. Y las palabras fueron reforzadas con los hechos. AMLO adoptó un estilo de gobierno sencillo que le hiciera pasar como uno más del pueblo. Sobrio en su apariencia física, rayando incluso en lo desaliñado, conseguía ese tan buscado contraste que le diferenciara de Peña Nieto, impecable en el vestir y bien delineado en su engominado copete. Así, AMLO conseguía dar la imagen de que él era diferente a la otrora llamada “mafia del poder”. Y su estilo de gobernar ha sido en ese sentido, emulando al pueblo en todo momento. Dando conferencias mañaneras como lo hace el pueblo madrugador que sale de casa a ganarse el pan. Viaja en líneas aéreas comerciales como el ciudadano de a pie que diariamente realiza traslados en el transporte público, dijo no a la ostentación de Los Pinos para asemejarse al pueblo que con sacrificios se hace de una humilde casita y viste sencillo como el obrero o el campesino. Ese el estilo de AMLO, podrá gustar más o menos, pero no deja lugar a dudas de que se trata de uno.

36 / 5 Febrero 2019


Internacional AMÉRICA LATINA EN LOS VAIVENES

DE LA IZQUIERDA Y LA DERECHA Este año, El Salvador, Panamá, Guatemala, Uruguay, Argentina y Bolivia tienen elecciones presidenciales cuyos resultados pueden cambiar el mapa político del continente Por: Dora Lara

El

2019 es un año histórico para América Latina, enfrentaremos 6 elecciones presidenciales que pueden cambiar el mapa político del continente. El antecedente inmediato es México que en julio del 2018 realizó sus elecciones presidenciales y en donde la izquierda por primera vez se posicionó en la dirección del país con Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, en unos comicios aplastantes y contundentes que no dejaron lugar a dudas de quién ganó, con su 53 por ciento de votos a favor. Mientras que el Partido Revolucionario Institucional PRI, ladeado a la derecha y ganador en 10 de los 12 periodos presidenciales de México, fue diluido, degradado a tercera fuerza política y sumido en una grave crisis interna. López Obrador enfrenta la tarea de fortalecer las instituciones y el estado de derecho a nivel federal, estatal y municipal, así como no dejarse vencer por el autoritarismo y conservar la democracia que lo llevó al poder. Por lo que toca a Brasil donde la extrema derecha tomó las riendas con Jair Bolsonaro el primero de enero del 2019, convirtiéndose en el quinto presidente desde que ese país retomó la senda de la democracia y que bajo el lema “un país libre de amarras ideológicas” piensa gobernar. Según un estudio del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) Bolsonaro Recibe una nación sumida en la pobreza que tiene como retos: el desempleo (12.5 por ciento de los habitantes, en cesantía), la desigualdad de ingresos, el aumento de la informalidad (dos de cada cinco trabajadores sin contrato firmado), el aumento alarmante de pobres (el 26.5 por ciento de la población), viviendas inadecuadas (13 por ciento de la población vive en casas sin servicios) y el 91.7 por ciento de los niños no van a la escuela. Bolsonaro cuenta con el 65 por ciento de la aprobación de la población pero sólo el 10 por ciento de representación en el Congreso, lo que hace que la negociación con otros partidos sea esencial para la realización de los proyectos de estado. Cuba enfrenta retos económicos, políticos y sociales muy intensos este 2019:cumplir con su meta de crecimiento económico del 1.5 por ciento no es tarea fácil, pues el bloqueo de Estados Unidos (impuesto desde 1962) impide los negocios al exterior, por ello están apostando a atraer inversión extranjera y capital de cubanos en el extranjero (que se estima es de 300 millones de dólares) pero no hay un ambiente de confianza y seguridad para los inversionistas. El traspaso del poder a una generación más joven, con la llegada de Miguel Díaz-Canel (de 58 años), ha sido el acontecimiento más importante de la isla de los últimos tiempos y ya se han visto algunos cambios como la implementación de una política más participativa donde los dirigentes expliquen sus acciones al pueblo y lo escuchen.

¿Por qué mantiene Estados Unidos el bloqueo? Trump desea eliminar todo vestigio del legado de Barack Obama que incluyó avances diplomáticos y comerciales con la isla, por lo que aumentó las supervisiones y regulaciones de empresas estadounidenses para evitar acuerdos con Cuba y viajes de turismo. Venezuela está en crisis, enfrenta tasas de inflación mensuales del 50 por ciento, aumentos en los precios de 127.9 por ciento y escasez de productos básicos, así como el aumento en los índices de violencia. Tiene actualmente un presidente, Nicolás Maduro y un presidente encargado, Juan Guaidó, que se disputan el control del país, su economía y sus fuerzas armadas. Estados Unidos ha congelado los activos de la Petrolera de Venezuela PDVSA con los que evita que le lleguen recursos a Maduro. Se promulgó una Ley de Amnistía para los militares fieles a Maduro. ¿Por qué Estados Unidos ha arreciado su ataque a Venezuela? Porque Donald Trump está debilitado políticamente en su país y necesita un éxito. Venezuela para Trump es una victoria barata y si sale Maduro, el mandatario estadounidense será visto como un defensor de la democracia. El Salvador, el país más pequeño de Centroamérica y el más violento también (4 mil homicidios al año),enfrenta este 3 de febrero sus primeras elecciones con 3 partidos, después de 30 años de ser sólo dos los que se alternaban el poder. Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) viene a romper con la hegemonía del izquierdista Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) partido creado a partir de una organización guerrillera que pasó a la formalidad legal, responsable de muchos de los horrores de la guerra, y el conservador Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) comprometido hasta sus cimientos con la represión. Ambos partidos han enfrentado acusaciones de corrupción y ahora los marcan ante el hartazgo de los salvadoreños. Colombia, Perú, Chile, también cambiaron de gobierno, y para este 2019 se esperan elecciones en Panamá, Guatemala, Uruguay, Argentina y Bolivia. Así está hasta el momento el mapa político de América Latina en el 2019: Izquierda: México, El Salvador, Nicaragua, Cuba, Uruguay Centro Izquierda: Costa rica Derecha: Guatemala, Honduras, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Chile, Argentina Centro Derecha: Panamá, Perú 5 Febrero 2019 / 37


La Lámpara del In-genio Sus creadores también asesoran empresas

EN COLECTIVO, INGENIEROS Y DISEÑADORES CONFORMAN

“PROYECTIL”

El colectivo se integra por 7 diseñadores e ingenierosegresados del IPN, UNAM y el Tecnológico de Monterrey,cuyas edades van de los 18 a los 35 años y se avoca aldesarrollo de nuevas tecnologías haciendo de su laboruna tarea fácil y divertida

Por: Erika Victoria Fotos: Omar Mera

En colectivo de ingenieros y diseñadores

conforman “proyectil”. Se trata de jóvenes mexicanos que han sido capaces de crear proyectos a la medida de cada empresa. Su conocimiento les ha permitido competir ante las demandas del mercado industrial, e incluso han diseñado talleres didácticos para que los más pequeños aprendan a ver y entender la tecnología de manera rápida y sencilla.

El nombre “proyectil” surge tras un larga lluvia de ideas que engloba el concepto relacionado a la proyección de creaciones, o si la idea por su complejidad puede ser material o inmaterial, real o imaginario, concreta o abstracta, es el resultado final de la observación de fenómenos; por ello, explica César: “la verdad, pensamos en muchos nombres en su momento, pero justo nos gustó “proyectil” por su relación a proyectos, proyectar y sus significados” 38 / 5 Febrero 2019

De entre los 18 y 35 años, son los rangos de edad de los siete pioneros que emprendieron esta idea, ahora hecha realidad desde junio de 2015 en la semana de Startup Week, realizada en la Ciudad de México. Sus nombres son: César González, Marco Butrón, Diego Alvarado, Fabián Castro, Diego García, Luis del Castillo y Luciano Scott, egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey. El proyecto brinda perspectivas multidisciplinarias basadas en el rigor de la ciencia, que permite crear experiencias en materia de robótica, mecánica eléctrica e informática Y si bien el proyecto es verdaderamente joven, estos profesionales en el desarrollo de las nuevas tecnologías han creado placas electrónicas, sistemas interactivos y sistemas especializados para industrias, así como impresoras 3D y su servicio de impresión en diversas modalidades.


El nombre “proyectil” surge tras un larga lluvia de ideas que engloba el concepto relacionado a la proyección de creaciones, o si la idea por su complejidad puede ser material o inmaterial, real o imaginario, concreta o abstracta, es el resultado final de la observación de fenómenos; por ello, explica César: “la verdad, pensamos en muchos nombres en su momento, pero justo nos gustó “proyectil” por su relación a proyectos, proyectar y sus significados”. Un ejemplo de lo divertido y fácil que es trabajar con el equipo de proyectil, es que puedes hacer una impresora de manera muy fácil. ¿Por qué? explica César González: “En los talleres que damos, lo que necesitamos son dos elementos esenciales: que las niñas y niños tengan muchas ganas de aprender tecnología y que conozcan que los materiales utilizados son muy fáciles de conseguir en cualquier lugar del mundo, porque todo es milimétrico, por ejemplo: tornillos, madera o como se diría en inglés Medio Density Fibreboard MDF y electrónica básica”. El joven experto en tecnología explica para N4, que por cada proyecto el material varía, por ejemplo: “para sistemas de impresión manejamos los materiales más comunes en el ramo como PLA, ABS, aunque para ciertos proyectos utilizamos algunos especiales como: NinjaFlex, Resinas Casteables, etc. Los comunes son baratos, $450.00 pesos el kilo promedio. Los especiales aumentan el precio dependiendo de sus características, en cuanto a materiales para otras cosas, si es súper variable y depende completamente del proyecto, puede usarse, MDF, acrílico, diversos tipos de papeles, Nylamid, Acero Inoxidable, etc.” ¿Pero qué son esas palabras tan extrañas como PLA, ABS, MDF, o NijaFlex, Nylamind, acrílico y resinas? La mayoría corresponden a plásticos, pero en diversas presentaciones, por ejemplo MDF es madera, NinjaFlex es un carrete (como si fuera hilo) pero en vez de ser fibra textil es un enroscado de plástico, Nylamind tambíen es plástico pero con formas, por ejemplo tornillos o engranes y el acrílico es un plástico más rígido y frágil, mientras la resina es una pasta que se funde al contacto con el aire o con la luz ultravioleta o infrarroja hasta crear una consistencia más sólida. Acerca del taller, refiere César González, este consta de 2 días: el primero es para que los más pequeños se familiaricen con las piezas y el segundo se enfocan a conocer la configuración, el software y la operación de las impresoras, así como su reparación en caso de tener fallas. El costo del curso es de 12 mil pesos con un total de 12 horas, (6 horas por día) y están ubicados en calle Mier y pesado número 349, interior 2, colonia del Valle, alcaldía Benito Juárez. Parte importante de la historia de “proyectil”, es que ingresaron su proyecto al Instituto Nacional del Emprendedor, (INADEM), estancia, que por un periodo de tiempo les brindó un presupuesto económico para desarrollar todas sus ideas; sin embargo, el proyecto se ha visto en la necesidad de crecer y buscar herramientas que les permita adquirir mejoras económicas y por ello comenzaron con el curso, para poder ser autosustentables. Jacaranda Education, ha tenido un papel importante dentro del desarrollo de “proyectil”, ya que mediante el programa Tinker, el colectivo se ha visto beneficiado para impartir cursos y talleres en escuelas secundarios técnicas de la Ciudad de México y de Monterrey, ayudándoles con un apoyo que salió del Gobierno de Estados Unidos, por medio de la embajada de México, pero especifica Cesar: “los proyectos son financiados por el cliente y si es uno de carácter interno, lo financiamos entre nosotros”.

Para que conozcas más información acerca del proyecto te dejamos sus redes sociales, que las encuentras como: www.proyectil. com, FB: ProyectilLab, Twitter: @ Proyectil_Mx e instagram: proyectil_mx y su teléfono: 67232258 y así como ellos #HazloReal.

Esta información permite conocer las grandes ideas que habitan en la mente de los jóvenes emprendedores y que todo es posible cuando se tienen ganas e interés por aprender y permite observar que el talento mexicano está esperando y que todo lo que llega a importar el país puede llevar la leyenda: “Hecho en México”, “Hay talento, solo falta apoyarlo”.

5 Febrero 2019 / 39


Fotorreportaje

SORORIDAD, ANTÍDOTO

CONTRA FEMINICIDIOS

Miles de mujeres salieron a las calles a exigir ¡Ni una más¡ Sin partidos ni ideologías, se unieron en una voz pidiendo respeto a las multiplicadas agresiones en su contra. Porque los feminicidios no son una cuestión de género, sino de un quebrantado estado de derecho que vulnera a todos por igual. Por eso, una sociedad agraviada debe sumarse al clamor: ¡Ni una asesinada más¡…

Fotos: Griselda Lozada

38 / 5 Febrero 2019


5 Febrero 2019 / 41



PyME Logistics Empresa orgullosamente Mexicana con amplia experiencia en consultoría, capacitación y gestión integral de la Logística Internacional y Nacional para PyMES.

Impartimos en Universidades y Foros del sector Transporte y Logística del País con la práctica y actividad diaria de las PyMEs.

Combinamos el conocimiento logístico que

www.pymelogistics.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.