2 minute read

A2.1. DESCRIPCIÓN DEL VEHÍCULO

El prototipo escolar para el arte infantil tiene la intención de ser un modelo de diseño arquitectónico cuyos espacios propuestos esten orientados al público infantil pertenecientes al programa del Sistema Nacional de Escuelas Libres además que, su principal funcionalidad reside en el desarrollo cognitivo infantil a través del aprendizaje y enseñanza de las principales disciplinas artísticas impartidas, abarcando desde las artes visuales y musicales hasta las artes escénicas.

De igual modo que, en busca de ser una de las soluciones a la problemática planteada en la investigación, el diseño de este prototipo es fundamentado en una arquitectura modular con la capacidad inherente de la adaptabilidad del contexto, es decir que, dicha propuesta arquitectónica puede ser replicada en las distintas comunidades carentes de infraestructuras para el aprendizaje artístico infantil y así ser un proyecto referencia para futuras intervenciones similares.

Advertisement

A2.2. MOTIVACIÓN DEL VEHÍCULO

A pesar de la existencia del Sistema Nacional de Escuelas Libres, programa del Ministerio de Cultura, que brinda oportunidades a niños y jóvenes de comunidades vulnerables del país, para que desarrollen sus talentos artísticos (Ministerio de Cultura, 2017), proporcionándoles herramientas y dirección académica que contribuyen a su desarrollo cognitivo, físico y social, este proyecto carece de una infraestructura arquitectónica adecuada al ambiente de las distintas actividades artísticas impartidas.

Por lo que, a raíz de la problemática presentada a través de la investigación y la necesidad de satisfacer la carencia de un espacio apropiado para el aprendizaje y enseñanza del arte en los infantes, surge el planteamiento de un prototipo escolar para el arte infantil de carácter comunitaria como paradigma de diseño arquitectónico para el Sistema Nacional de Escuelas Libres, cuyo propósito radica en contribuir al desarrollo de tipologías educativas artísticas, proponiendo ambientes óptimos flexibles para que tanto niños como niñas, sin importar su condición socioeconómica, puedan acceder a los programas de arte de su elección en las mejores condiciones físicas.

A2.3. JUSTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO

Los espacios destinados para el aprendizaje de una disciplina artística, deben contar con una serie de requerimientos que promuevan un medio apropiado para el desarrollo integral de cada uno de los usuarios y que brinden una experiencia en donde los intereses de los estudiantes estén presentes y la voluntad por aprender los lleve a ser partícipes del proceso de construcción del aprendizaje (González Vargas et al., 2016). De modo que, los niños y niñas del programa de Escuelas Libres, tienen el derecho de potenciar sus capacidades a través del arte en entornos aptos para su desarrollo.

En la actualidad, gracias al Sistema Nacional de Escuelas Libres, en la República Dominicana más de dos mil niños y jóvenes de diferentes estratos sociales, son capacitados anualmente en las diversas disciplinas artísticas de manera gratuita (Ministerio de Cultura, 2019a), el cual opera en 26 localidades del país.

Debido a la expansión gradual que este programa presenta anualmente al igual que, su constante búsqueda (a través del arte) de la identidad cultural de cada comunidad beneficiada (White, 2010) , se manifiesta la necesidad del diseño de una infraestructura arquitectónica que de respuesta a las iniciativas de creación de ambientes que promuevan el crecimiento integral y creativo de los niños y niñas así como, la creación de espacios modulares cuyas estructuras tengan la flexibilidad de ser imitadas en las distintas localidades del país para así contribuir a la propagación del arte y la cultura dominicana en la población infantil en condición de vulnerabilidad socioeconómica.

This article is from: