1 minute read

D4. CONCLUSIONES O RECOMENDACIONES

Next Article
D3.13. Topografía

D3.13. Topografía

En primer orden, a nivel popular cuando es mencionado la provincia de Bahoruco, específicamente el municipio de Neyba, la primera palabra a la que es relacionada es la uva. Sin embargo, a través del estudiorealizado, es comprobado que esta provincia es está compuesta por más que eso y que a pesar de ser considerada como una de mayor indice de pobreza en el país, con el tiempo esta demostrará sus proyecciones de desarrollo socioeconómico. Por otro lado, como municipio cabecera, Neyba le ofrece a las demás localidades los principales servicios, tanto del ámbito público como privado, necesarios apra el desarrollo de una comunidad.

Ahora bien, luego del estudio urbano realizado en la zona a intervenir, se destacan ciertos aspectos a modo de recomendaciones para el proyecto.

Advertisement

1. El proyecto no puede exceder los 3 niveles de altura, debido que es la altura máxima permitida aunque, para mantener la armonía con el contexto, se recomienda que el proyecto sea de 1 o 2 niveles máximo, priorizando así el concepto de la horizontalidad presente en la zona.

2. Debido que en el estudio arroja que los materiales de contrucción principales son el hormigón, la madera y el zinc, es recomendado en el proyecto sean tomados en cuenta dichos materiales, no solo para mantener la armonía, sino que también para incentivar la reducción de costes en los materiales.

3. Como demuestra los datos sobre la vegetación, se identifica una amplia masa verde en toda la zona, por lo que se recomienda respetar cada árbol existente (no eliminarlo) y contribuir a la comunidad planteando en el proyecto zonas de de vegetación de alta densidad.

4. Debido que la presente pendiente topográfica, se recomienda rellenar el solar en las zonas de conflicto hasta nivelar con la acera.

5. En cuanto al asoleamiento, se recomienda analizar los tiempos de uso de las distintas áreas a diseñar, para que las actividades no se vean afectadas por una incorrecta orientación.

Justo en la manzana donde se ubica el solar a intervenir, confluyen dos vías, por lo que se debe tomar en cuenta al momento de plantear su cara frontal, si el proyecto buscará bloquear o dar entrada a dichos ejes viales.

Luego de analizar la trama urbana, se destaca la perpendicular y la continuidad axial que expresa. Además, al observar las vías horizontales, estas muestran un patrón ascendente de norte a sur, donde los primeros dos ejes están más cercanos que los ejes inferiores.

Tras la observación de los datos de la morfología y trama urbana, son identificadas las manzanas que comparten morfologías similares.

Tras analizar los mapas de figura-fondo / fondo-figura se observa como en la mayoria de las manzanas se identifica que las edificiones se ubican en la periferia, mientras que en el centro se mantiene vacío, como si de un hueco tratase.

This article is from: