4 minute read

D2.8. Vegetación

El municipio cuenta con una densa vegetación, gracias a los árboles que en él se encuentran, la principal tipología presente es el árbol de nim, el cual ofrece al sector mayores rangos de sombra para las personas.

D2.9. Sistema Vial

Advertisement

La red vial del municipio se clasifica en tres tipos distintos. La primera es la vía principal (Av. Apolinar Perdomo) el cual es la vía intermunicipal que comunica Neyba con el resto de Bahoruco y las demás provincias, la segunda son las vías arteriales, complemento de la principal, estas permiten el enlace entre las vias locales y la principal, y por último, las vias locales o calles internas de cada barrio.

D2.10. Sistemas de transporte

En cuanto a las rutas de transporte sólo existen 3 y cada una recorren por la misma vía principal Av. Apolinar Perdomo. Las vías marcadas en el mapa a la derecha, se caracterizan por poseer un horario establecido, donde la ruta más utilzada, Santo Domingo-Los Ríos pasa por el municipio cada 40 minutos.

“Guagua”: Autobus

Es importante resaltar que además de las rutas de autobuses “guaguas”, existen otros tipos de transporte, utilizados por los ciudadanos locales, destacando el motoconcho, las motos o vehículos propios de la persona y los taxis locales. Estos últimos son llamados “pámpara” por las personas del pueblo y son pequeños vehículos eléctricos.

“Pámpara”: Taxi local eléctrico.

Motoconchos

D2.11. Hitos y Nodos

Debido que, en el Centro del pueblo se encuentran el mayor porcentaje de comercios, espacios de esparcimiento, centros educativos, iglesias, instituciones, entre otros, los hitos y nodos del municipio son conglomerados en dicha zona. Por su lado, los dos nodos principales confluyen en los parques especificados.

D2.12. Topografía

Como ya es de conocimiento, el municipio de Neyba es de carácter montañoso por la presencia de la Sierra de Neyba ubicada en la parte norte. Sin embargo, la zona urbananizada se sencuentra al pie de la sierra, directamente en la zona del valle de Enriquillo, por lo que la topografía es menos accidentada. No obstante, mantiene una topografía descendente hacia el lago, de una diferencia aproximada de 160 metros desde el punto más alto y el punto más bajo de la zona urbana.

D2.13. Criterios de selección de solar

A raíz de la selección del municipio de Neyba, se procede con la última etapa de selección del lugar, con la intención de indicar un solar en específico que cumpla con los criterios concluyentes de esta fase.

A diferencia de las etapas anteriores, la selección del solar no será realizada mediante puntuaciones, sino que a partir de los criterios planteados a continuación, se buscará los lugares que cumplan con cada uno de dichos parámetros.

Solar ubicado dentro del rango de escuelas.

Solar ubicado en las cercanías de las vías principales.

Solar ubicado en la zona urbana del municipio de Neyba.

Solar con dimensiones apropiadas según el proyecto.

El solar A y B son producto de la búsqueda a partir de los criterios establecidos, tomando en cuenta que ambas opciones se ubican en zonas cercanas a vías principales con la idea de tener mayor conexión munciapal; de igual manera, ambas se encuentran en la zona urbana cercana al centro, para que de esta manera el proyecto se vea beneficiado a los servicios ya existentes del municipio; finalmente, ambos solares se encuentran dentro del rango de las escuelas, para que la distancia de recorrido de los estudiantes del proyecto, no sea muy alejada.

SOLAR - A

Calle Prol. Luis Felipe González

Calle Rodeo

Calle Rodoli

Avenida 27 de Febrero

Avenida Capotillo

Calle Ángel Mario Santana

D2.14. FODA del Solar A

● Ubicación dentro del rango de escuelas del municipio, así como en el centro urbano de Neyba, por lo que cuenta con los servicios básicos. Igualmente, Se ubica a una distancia superior de los 500 mts de la estación de autobuses y de las estaciones de gasolinas y gas, como estipula el reglamento R-023 del Ministerio de Obras Públicas.

● Superficie considerable para la propuesta.

● Conexión directa con una vía secundaria que conecta con la Av. Apolinar Perdomo y Av. 27 de Febrero, además posee accesibilidad vehicular y peatonal adecuadas, por las calles asfaltadas y sus aceras acondicionadas.

● Mantiene cercanías con las principales vías de conexión intermunicipal.

● Carencia de escuelas destinadas al arte, por lo que el proyecto sería una excepcional contribución para el desarrollo artístico de los niños de la comunidad.

● Cercanía con escuelas de educación básica, lo que brindará al proyecto cercanía a los núcleos infantiles.

● Cercanía con el Centro Cultural (distancia de 450mts ) y Multiuso Municipal (distancia de 500 mts.) de Neyba, espacios que cumplen como complemento del proyecto.

● La topografía en dirección norte-sur es ligeramente accidentada.

● Las zonas verdes públicas y de esparcimiento son escasas, el espacio público más cercano al solar (el Parque Apolinar Perdomo) se encuentra a una distancia superior de los 500 mts.

● Zona propensa a riesgos de inundaciones.

● Zona vulnerable de alta amenaza sísmicas, según el Servicio Geológico Nacional.

D2.15. FODA del Solar B

● Ubicación dentro del rango de escuelas del municipio y dentro de la zona urbana.

● Conexión directa con la Av. Apolinar Perdomo, e indirectamente con la Av. Mella.

● Accesibilidad vehicular y peatonal adecuadas, ya que las calles están asfaltadas y sus aceras acondicionadas para el tránsito de las personas.

● Se ubica a una distancia superior de los 500 mts de la estación de autobuses y de las estaciones de gasolinas y gas, como estipula el reglamento R-023 del MOPC.

● Carencia de escuelas destinadas al arte, por lo que el proyecto sería una excepcional contribución para el desarrollo artístico de los niños de la comunidad, así como se ubica de manera adyacente al Centro Cultural de Neyba.

● Cercanía con escuelas de educación básica, lo que brindará al proyecto cercanía a los núcleos infantiles.

● Proximidad a espacios verdes públicos y de esparcimiento, específicamente el Parque Apolinar Perdomo a una distancia de 200 mts.

● Terreno de superficie ajustada, por lo que la propuesta deberá ser planteada con los espacios mínimos, viéndose perjudicado el espacio público.

● La topografía en dirección norte-sur es ligeramente accidentada.

● Zona propensa a riesgos de inundaciones.

● Zona vulnerable de alta amenaza sísmicas, según el Servicio Geológico Nacional.

D2.16. Solar Seleccionado

Considerando que uno de los objetivos específicos de la propuesta corresponde a la creación de áreas de vinculación comunitaria por medio del espacio público;

Considerando que los espacios públicos de la zona circundante es nula o escasa;

Considerando que para dar respuesta a los dos puntos anteriores, el solar debe contar con una superficie significativa;

Considerando que el solar debe estar localizado en una zona cercana a las vías principales de conexión intermunicipal, pero manteniendo una distancia prudente como método de protección de la población infantil;

Considerando el cumplimiento de cada una de las cuestiones expuestas, se concluye que el SOLAR A es el adecuado para ser el lugar de emplazamiento del prototipo escolar para el arte infantil.

This article is from: