![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/35dd0c1b0f9eb15275ba86a8b84e9362.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
B1.3. DIMENSIÓN
Art Stica De La Ni Ez
B1.3.1. Concepto de arte
Advertisement
“Arte: es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, siempre y cuando, el producto de esta reproducción, construcción, o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque” (Tatarkiewicz, 2001).
“Arte: Es un fenómeno sociocultural, cuya producción y apreciación son especializadas. Su producción se realiza en diferentes medios y requiere de diferentes materiales, técnicas y procedimientos” (Acha, 2005). En la actualidad, el concepto de arte es concebido como toda manifestación humana, sea material o inmaterial, que es expresado, creado o imitado mediante el uso de la materia, la imagen, el sonido, la expresión corporal, etcétera, o simplemente incitando la imaginación de los demás. De igual modo, “el arte es la aplicación de la habilidad y del gusto a la producción de una obra, según principios estéticos” (Pérez, 2008) sobre una visión personal sobre lo real o imaginario.
A pesar que, el término arte, como tal, acompaña a la humanidad desde sus inicios históricos, su significado y rango de actividades han sido objeto de modificación a través del tiempo y los distintos contextos sociales.
Por tal motivo, durante el periodo del mundo antiguo, el arte era siempre relacionado a la habilidad de hacer las cosas de acuerdo con las reglas, por lo que abarcaba todas las actividades que implican la creación de algo, sin una clasificación objetiva. Sin embargo, posterior al renacimiento, se inicia un proceso de distinción del arte, así que para que surgiera “la concepción moderna de las artes tuvieron que ocurrir dos cosas: primero, la disociación de algunas artes (como la escultura y la carpintería, que los antiguos consideraban muy próximas entre sí), y segundo, la asociación de algunas artes (como la escultura y la poesía que a los antiguos les parecían muy diferentes)” (Tatarkiewicz, 1971). Esto sentó las bases para la identificación racional de las disciplinas artísticas, que en la contemporaneidad son empleadas.
B1.3.2. Disciplinas artísticas
La expresión creativa, es una característica primordial del arte. Al igual, para llevar a cabo dicha demostración artística, el ser humano ha creado distintas actividades, técnicas o formas de expresividad, de esta manera, el arte es clasificable en 4 categorías: las artes escénicas, mediáticas, visuales y literarias.
Las Artes
Teatro Danza M Sica
Teatro
La combinación del movimiento, la voz y elementos audiovisuales para reflejar un mensaje es lo que constituye al teatro. Este tipo de arte puede ser manifestado de manera improvisada o bajo una guía estructurada, pero cualquiera de las dos formas, su finalidad es expresar o representar historias bajo un concepto dramático.
Danza
El movimiento del cuerpo humano de forma rítmica y según reglas estéticas conforma una actuación, el arte de la danza. Aunque la danza se denomina arte escénico, también puede ser una actividad social, una forma de ejercicio físico o un medio principal de expresión del patrimonio cultural y la identidad (Connecticut State Department of Education, 2017).
Música
El arte de combinar sonidos vocales o instrumentales (Epperson, 2022) para crear una forma elegante o una expresión emocional, generalmente de acuerdo con los estándares de ritmo, melodía y armonía en la cultura de una sociedad.
Ópera
Como indica el English National Opera (s.f.), La ópera es una forma de arte que cuenta acontecimientos o historias a través de la combinación de la música y el canto. A diferencia de los musicales, los cantantes de ópera no utilizan micrófonos para amplificar sus voces, y la música que toca la orquesta se transmite íntegramente en vivo.
Instalación artística
“Una instalación de arte es una obra de arte visual tridimensional, a menudo creada para un lugar específico (in situ) y diseñada para cambiar la percepción del espacio” (Fox, s. f.), igualmente invitando, en ciertas ocasiones, a el “espectador” ser partícipe de la obra, interactuando en ella de alguna manera, previamente diseñada por el artista.
Cine
La cinematografía es la creación de imágenes en la pantalla, significado originado del griego, era definido como “escribir con movimiento”. Por lo que, es el arte de producir películas mediante la captura visual de una historia. Aunque, desde el aspecto técnico, puede ser definido como “el arte y la ciencia de registrar la luz, ya sea electrónicamente en un sensor de imagen o químicamente en una película” (StudioBinder, 2020).
Arte digital
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/8c8dff50c15936aaf9739374af105c96.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La tecnología digital es el pilar del arte digital, ya que este se define como cualquier práctica creativa que utiliza dicha tecnología como parte esencial del proceso artístico. Al igual que el arte tradicional, el arte digital ofrece una variedad de medios y estilos que los artistas pueden usar para expresarse, desde fotografía digital, gráficos por computadora y pixel art hasta medios más experimentales como el arte generado por IA y AR, todos los cuales son digitales, por lo que pertenecen a dicha categoría (Bravic, 2022).
Pintura
Es la expresión de ideas y emociones, con la creación de determinadas cualidades estéticas, en un lenguaje visual bidimensional. Los elementos de este lenguaje —sus formas, líneas, colores, tonos y texturas— se utilizan de diversas maneras para producir sensaciones de volumen, espacio, movimiento y luz sobre una superficie plana. Estos elementos se combinan en patrones expresivos para representar fenómenos reales o sobrenaturales, para interpretar un tema narrativo o para crear relaciones visuales totalmente abstractas (Owen, 2022).
Escultura
Es el aspecto artístico de transformar materiales sólidos o plásticos en obras de arte tridimensionales. Los diseños pueden plasmarse en objetos independientes, en relieves sobre superficies o en ambientes que van desde cuadros hasta contextos que envuelven al espectador. Se puede utilizar una enorme variedad de medios o “materiales que pueden ser tallados, modelados o moldeados, fundidos, forjados, soldados, cosidos, ensamblados o combinarse de otra manera” (Rogers, 2019).
Artesanía
La artesanía generalmente se refiere al proceso de diseño y producción de un objeto que tiene una función específica: como algo que se puede usar para vestir, comer o beber, es decir, una función doméstica (Tate, s. f.).
Ficción
Es una obra literaria creada a partir de la imaginación, y aunque puede estar basada en una historia o situación real, no se presenta como un hecho. Los géneros de ficción incluyen novelas, cuentos y cuentos (The Editors of Encyclopaedia Britannica, 2018).
Poesía
Es una forma de literatura que involucra una comprensión imaginativa deliberada de una experiencia o una respuesta emocional particular a través de un lenguaje elegido y organizado en términos de significado, sonido y ritmo (Nemerov, 2021).
B1.3.3. El propósito del arte
El arte, como medio de expresión, busca satisfacer un objetivo planteado y según su determinación, este puede ser catalogado de dos maneras, el primero es como un propósito funcional, mientras que el segundo es la búsqueda de un propósito no funcional.
El arte tiene una misión específica por cumplir o transmitir, a su vez, este objetivo puede ser subdividido en:
Informativo (busca difundir un mensaje a una audiencia determinada).
Comunicativo (expresión de ideas o pensamientos personales).
Profesionalidad (medio de generación de ingresos económicos).
Sociabilidad (reflejar el desarrollo de un fenómeno social, a través de emociones de una sociedad particular).
Entretenimiento (búsqueda de la diversión o relajación como método de distracción).
B1.3.4. Manifestación del arte en la niñez
En el momento que el ser humano está experimentando su etapa infantil, necesita estar sujeto a distintas situaciones que favorezcan su desarrollo cognitivo. Para esto se recomienda la constante exposición a las actividades de carácter artístico, ya que éstas impulsan el aumento de las conexiones neuronales, fortaleciendo su cerebro. Este proceso es logrado por los estímulos de los sonidos, movimientos, colores, tamaños o la mezcla de estos que son generados en el arte.
De igual manera, “el binomio de arte y cultura aporta a los niños y niñas competencias blandas (emocionales, motivacionales y valores), además de una responsabilidad social y compromiso ante la sociedad, lo que los convierte en ciudadanas y ciudadanos responsables, solidarios, empáticos y proactivos” (Díaz Fernández & Ledesma, 2021, p. 1-2). A su vez, el arte puede ser un factor de mayor complejidad para el adulto, pero desde una óptica infantil, este es primordialmente un medio de expresión, mediante el cual, los niños expresan sus fantasías, sentimientos o simplemente sus pensamientos provocados por su propia creatividad.
El arte no siempre debe cumplir con un objetivo específico funcional, sino que esté de manera natural actúa como factor de cambio en el ser humano y como objeto de vínculo humano.
Puesto que, el arte es también considerado un proceso educativo, este, sea formal o informal, debe ser enseñado acorde a un sistema estructurado y adaptado a las necesidades de los niños y niñas, con miras a contribuir al desarrollo de su capacidad cognitiva, expresiva y social. Como resultado de dichas influencias en los niños se describen siete tipos de desarrollo que los niños refuerzan (del Prado, 2012, como se citó en Duarte, 2016):
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/cf3d4861f9eb1dee309a26b8ca3d6642.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/1ad4894860b8c2843192e59ff3e5f858.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Desarrollo emocional
Basado en el enriquecimiento de la experiencia emocional, incrementando la capacidad de ser independiente en la explicación de sus ideas y sentimientos.
Desarrollo intelectual
Basado en el crecimiento progresivo de la conciencia de los niños y su ambiente, para así activar la comprensión y asimilación de lo que está sucediendo en su entorno.
Desarrollo físico
Basado en el desenvolvimiento visual y de coordinación motriz, desde el control de su cuerpo hasta la manera en como guía los objetos.
Desarrollo perceptivo
Basado en la creciente sensibilidad a las sensaciones táctiles y de presión (textura, amasado, apreciación de cualidades, de superficies y texturas en diferentes formas artísticas) y en el complejo campo de la percepción espacial (a medida que el niño crece el espacio se extiende y cambia).
Desarrollo social
Basado en la promoción del espíritu de cooperación y de responsabilidad social, demostrando un evidente sentimiento a la autoidentificación de sus experiencias relacionadas con los otros.
Desarrollo estético
Basado en la aptitud sensitiva para incorporar experiencias cohesivamente, llegando a resultados armoniosos, dicha estética es muy influenciada por la propia personalidad del niño.
Desarrollo creador
Basado en el momento cuando el niño traza los primeros rasgos, partiendo de un conjunto propio de formas hasta llegar a las más complejas formas de producción creadora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/eccb1ade5e198ec981727edf645f17eb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)