1 minute read

B2.5.CONCLUSIONES

Para concluir este apartado, la investigación anterior marca los fundamentos para el proyecto a proponer, un prototipo escolar para el arte infantil; entendiendo por prototipo como un modelo preliminar cuya finalidad recae en ser un objeto de representación de las características que se busca de la idea a presentar. De igual manera, un prototipo tiene infinitas maneras de ser diseñado o creado, siempre tomando en cuenta la finalidad del mismo.

En este caso, debido a la búsqueda de un prototipo que tenga la posibilidad de ser replicado en distintas zonas, se puntualiza el abordaje de la arquitectura modular como recurso de diseño, ya que este consiste en el proceso donde los componentes de una edificación son diseñadas para ser producidas en serie y a su vez son construidas en espacios especializados fuera del sitio, pero con el objetivo de ser ensambladas en el lugar del proyecto,optimizando así el diseño y reduciendo el tiempo de construcción.

Advertisement

A pesar de que, una gran mayoría de proyectos planteados con este sistema suelen ser de tipologías habitacionales, comerciales o de índoles efímeras, la anterior investigación demuestra una inclinación al ámbito educacional, planteando una escuela de arte infantil, el cual conforma un espacio de vínculo directo entre los niños y niñas y el proceso de aprendizaje artístico.

Por último, debido a las características desglosadas en la investigación del prototipo escolar para el arte infantil, este busca ser un complemento al Sistema Nacional de Escuelas Libres, proyecto del Ministerio de Cultura que se encarga de la expansión de programas de aprendizaje artístico a nivel nacional para todo niño o niña dominicano que desee aprender y ampliar sus capacidades en el arte. De esta manera, con este prototipo, dichos estudiantes puedan desarrollar sus habilidades en espacios diseñados acorde a los planteamientos técnicos que cada actividad artística requiera.

This article is from: