6 minute read

C2. REFERENCIAS

Internacionales

C2.1. Xinglong Lake Children’s Art Center

Advertisement

Nombre del Proyecto

Xinglong Lake Double Heart Linkage Competition-

Fang FUN

Arquitectos

REL ARCHITECTS / Jin Hongduo Yin Gong Wang

Xinna Wang Tingting Xiang Yue

Categorías

Centro infantil / Arquitectura Comercial / Cultura

Arquitectura

Área de construcción

1,903 m2

Año de diseño

2020

Año de construcción

2022

Ubicación

Sección norte de Xinglong Lakeside Road, Tianfu New Area, Chengdu, China.

Descripción

Con el lago Xinglong como fondo y la base en forma de anillo interviniendo, el edificio blanco forma una interfaz pura, de forma orgánica para adaptarse al entorno (REL ARCHITECTS, 2022). Existiendo como un espacio de arte en Chengdu; el Centro de Arte para Niños complementa las necesidades de los niños ofreciendo espacios para exhibir arte y, al mismo tiempo, creando una atmósfera artística única para ellos, que inspira su creatividad e imaginación innata.

Enfoque: Infantil

Las necesidades creativas de los niños es el punto de inicio de esta propuesta. La búsqueda de crear entornos artísticos estimulantes para los niños es una constante en este proyecto, el cual ha sido alcanzado tras relacionar el proceso de comprensión de los niños con el suprematismo del artista Malevich.

Materialidad

La fachada exterior y el techo del edificio están hechos de GRC, cuya dureza es menor que la de la piedra, por lo que es más elástica y plástica y puede eliminar mejor la sensación de distancia entre el edificio y los niños. El piso está hecho de piedra lavada y EPDM rojo, que es suave y resistente a las manchas, creando un lugar adecuado para las actividades de los niños. El interior utiliza microcemento, pintura látex y pisos de madera, creando un espacio puro de exhibición (REL ARCHITECTS, 2022).

(https://www.gooood. cn/fun-xinglong-lake-childrens-art-center-china-by-rel-architects.htm?lang=en)

C2.2. Fagerborg Kindergarden

Nombre del Proyecto

Fagerborg Kindergarden

Arquitectos

Reiulf Ramstad Arkitekter

Categoría

Guardería/ Educación

Área de construcción

1,200 m2

Año de diseño

2003

Año de construcción

2010

Descripción

El nuevo jardín de infancia para la Congregación de Fagerborg en el centro de Oslo ofrece dos unidades para niños de 1 a 3 años y dos unidades para niños de 3 a 6 años, cuya área donde es emplazada se caracteriza por edificios residenciales erigidos entre 1900 y 1950 por lo que, entre las pautas de patrimonio cultural a considerar se destaca que el diseño del jardín de infantes debía tener una expresión contemporánea. El proyecto plantea una solución de

Ubicación

Fagerborg, Oslo, Norway. 170 planificación que permite que las cuatro unidades de jardín de infantes funcionen de forma independiente y conjunta según sea necesario. Además, todas las unidades comparten un área común y una cocina en el corazón del edificio, ubicando la administración en la planta superior separada de las zonas infantiles (Arkitekter, 2019).

Enfoque: Infantil

El proyecto se destaca por la sensibilidad arquitectónica frente a los usuarios infantiles, aplicando decisiones de diseño que impulsen el estímulo de los niños. Dicha sensibilidad se ve reflejado en la relación de los espacios interiores con el exterior, a modo de extensión del proyecto; de igual manera, la disposición de los elementos arquitectónicos están enfocados en la escala infantil.

Materialidad

Tanto el revestimiento exterior como la cubierta son de alerce protegido con sulfato de hierro, mientras que las paredes interiores y los techos son de abeto teñido de blanco. Debido que, los edificios del entorno lo perciben como una quinta fachada, la cubierta también utiliza duramen de alerce como revestimiento para mantener la coherencia del conjunto. En el resto de fachadas hay cuatro tipos de vanos de ventana adecuados a las dimensiones de niños y adultos, creando así una rica diversidad en el tratamiento de la luz en los espacios interiores (Arkitekter, 2011).

C2.3. Poly WeDo

Nombre del Proyecto

Poly WeDo Education Institution

Arquitectos ARCHSTUDIO / Han Wen-Qiang, Wang Ying, Li

Yun-Tao

Categoría

Arquitectura educacional, Renovación

Área de construcción

1,300 m2

Año de diseño

2015

Año de construcción

2016

Descripción

Poly WeDo es una escuela de música y artes escénicas para niños en el centro comercial Yongli de Beijing. Archstudio, los arquitectos chinos que diseñaron la escuela, cuidaron cada detalle, desde la acústica hasta el entorno natural. Poly WeDo es un nuevo centro educativo para desarrollar el potencial de los niños en la música y las artes (Floornature

Ubicación

Districto Chaoyang, Beijing, China.

Archdaily(http://www.archstudio.cn/works/detail/1270657737323188224)

Architecture and Surfaces, 2017). El objetivo de Poly WeDo es explorar y desarrollar el don y la potencialidad de los niños en la música, y mejorar sus logros artísticos integrales. ARCHSTUDIO es enfrentado ante el problema principal de pensar en el diseño cómo es crear un entorno de enseñanza moderno, abierto, libre y flexible que rompa los límites de la estructura rígida y cree una sensación de cercanía entre los niños y el espacio (ARCHSTUDIO, 2016).

Enfoque: Infantil

ARCHSTUDIO plantea ingeniosamente una configuración de espacios que mantienen el concepto de arquitectura abierta dentro de una estructura cerrada, dando la percepción de esta afuera. Estas ideas son complementadas con la delicadeza de los espacios frente a los aspectos técnicos acústicos que requieren cada aula.

Materialidad

A los efectos de la insonorización, se utilizan vidrios huecos de tres capas para las paredes de las aulas de música, rejillas de aluminio con vetas de madera y placas de aluminio para el techo. Además del tratamiento de insonorización, la forma del techo inclinado y la superficie ondulada de la rejilla tienen el efecto de mezclar el audio (ARCHSTUDIO, 2016).

C2.4. Conservatoire de Saint-Paul

Nombre del Proyecto

Conservatoire Régional de Saint-Paul

Arquitectos

Emmanuelle Marin y David Trottin / Périphériques

Marin+Trottin Architectes

Categoría

Espacio Educativo / Espacio Musical / Espacio Artístico

Área de construcción

4,567 m2

Año de diseño

2015

Descripción

El edificio Cimendef, diseñado por Périphériques architectes en 2015, iba a ser una mediateca. Sin embargo, la apertura de la biblioteca no sucedió, pero más adelante, el edificio fue comprado por la Oficina de la Región Reunión. Allí, el nuevo propietario decidió ubicar en él diferentes equipamientos culturales mezclando la Escuela Regional de Música (CRR), la

Ubicación sede de una asociación promotora de la música local (PRMA), y una parte del Centro Regional de Literatura (CLR).

Chau. Royale, St Paul 97460, Réunion.

El lugar se transforma para volverse multifuncional con una diversidad de espacios como sala de batería, estudio de danza, espacio de trabajo conjunto, sala de orquesta, además de la sede de una asociación promotora de la música regional contemporánea y algún espacio expositivo para el Centro Regional de Literatura (Périphériques Marin+Trottin Architectes, s. f.).

Enfoque: Artístico

A pesar que la finalidad de la obra era ser una mediateca, su adaptación y reformación como centro artístico-cultural ha sido idónea. Esta escuela de música y danza, proyectada por los arquitectos Périphériques, conjuga la exploración formal de la envolvente con las actividades interiores y exteriores que son planteadas, destacando como en su interior plantean diferentes configuraciones espaciales creando una atmósfera dinámica en los espacios destinados al aprendizaje artístico.

Materialidad

De hecho, se trata de persianas onduladas dispuestas en la periferia del edificio. El diseño está compuesto por vidrio y concreto (Pintos, 2022).

C2.5. 21 Preescolares del Atlántico

Nombre del Proyecto

21 Preescolares del Atlántico

Arquitectos

El equipo Mazzanti / Valentina Sachica Diaz, Giancarlo Mazzanti, Simon Escabi, Juan Manuel Gil, Natalia Canal, David Cordoba, Stanley Schultz, Juliana Zambrano.

Categoría

Educación, Hábitat social, Modular

Área de construcción

1,503 m2 a 2,100 m2

Año de construcción

2016

Descripción

La arquitectura educativa debe diseñarse como un organismo capaz de cambiar y adaptarse a nuevas formas de enseñanza, este ha sido el principal objetivo de El Equipo Mazzanti para la propuesta de diseño de veintiún proyectos para los preescolares en diferentes lugares urbanos y semiurbanos, de la ciudad norteña del Atlántico, en Colombia. La propuesta gira en torno al uso del espacio público como punto de reunión comunitario, un punto de referencia para el pueblo y orgullo para los habitantes. Con el desarrollo de estos proyectos educativos se busca generar inclusión

Ubicación

Galapa, Atlántico, Colombia.

(https://www.metalocus.es/es/noticias/modulos-y-patrones-de-asociacion-en-arquitectura-escolar-21-preescolares-del-atlantico-por-el-equipo-mazzanti) social y promover mejores condiciones de calidad de vida para los niños, tanto en su entorno educativo, doméstico y comunitario (Ozuna, 2020). Al ser este un proyecto diseñado bajo un sistema modular, los espacios se presentan como módulos independientes y autosuficientes, teniendo así un rápido y sencillo proceso de construcción (El equipo Mazzanti, s. f.).

Enfoque: Modular - Infantil

El enfoque modular y el enfoque infantil son manifestados en este proyecto a través de su diseño, el cual busca dar respuestas a las necesidades de espacio educativas que los niños de la localidad enfrentaban, aplicando “un sistema compuesto por un módulo repetitivo” (Archivo BAQ, 2018). Esta estrategia de diseño le dió al gobierno local múltiples ventajas económicas y de otros índoles, como el tiempo de construcción, y debido a esto fueron logrados la construcción de 21 preescolares en 2 dos años. Para esto fueron planificadas 21 estrategias diferentes acordes a las zonas a implantar.

Materialidad

Los materiales son locales en su totalidad, la fachada está hecha de cristanac, se usaron materiales de fácil manteniendo e industrializados; la estructura es un sistema prefabricado de láminas de poliestireno y malla metálica; a este fueron colocados mosaicos veneciano verde de fácil mantenimiento (Mazzanti, 2020).

tectura-escolar-21-preescolares-del-atlantico-por-el-equipo-mazzanti)

This article is from: