![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/034bff3985f354ba2a6f7cd2e94af7c7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
C3. REFERENCIAS NACIONALES
Nombre del Proyecto
Chavón, la escuela de diseño
Advertisement
Arquitectos
Arq. Mariluz Wiese y Arq. Clara M. Moré
Categorías
Centro de estudios, Arquitectura educacional, Reciclaje arquitectónico
Área de construcción
1,915 m2
Año de construcción
2016
Descripción
Chavón, la Escuela de Diseño, ubicada en lo que alguna vez fue un espacio industrial, ofrece diversos programas de nivel universitario de dos años así como una amplia gama de cursos y talleres
188 Marco referencial
Ubicación para adultos, niños y adolescentes, desde los 3 años hasta los 17 años. El gran espacio contemporánea es la sede de las carreras técnicas en las áreas de la comunicación visual y moda, así como los programas para niños y adolescentes, y más de 40 cursos de formación continua para adultos en las industrias de Arquitectura, Bellas Artes, Cine, Diseño gráfico, Diseño de interiores, Fotografía, Moda, Marketing y Publicidad (Chavón, 2020).
Calle Paseo de los Aviadores No.5, Ensanche Miraflores, Distrito Nacional, República Dominicana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/29040eaf3707446bf510946046227ee8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Enfoque: Artístico
La trascendencia de este proyecto radica en la transformación arquitectónica de un entorno industrial a un espacio idóneo para la realización de las actividades de carácter artístico propio de una escuela de arte y diseño, ideando espacios que juegan con la escala individual y colectiva. Las decisiones de diseño ejecutadas no solo buscan satisfacer el aspecto estético y funcional de la propuesta, sino que también procura la sustentabilidad, empleando sistemas de reciclaje.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/5854067e3d9ea44cc551bd9537d8a64e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Materialidad
El proyecto está compuesto por tubos metálicos y malla electrosoldada, lo que crea una especie de jaula cubierta con enredaderas. Por su parte, la estructura general está sobre apoyos metálicos, metaldeck (Ortega, 2016).
la escuela de diseño Chavón en Santo Domingo [Fotografía], por del Cid M., 2016, Diario Libre (https:// www.diariolibre.com/revista/cultura/chavon-mira-todavia-mas-al-futuroKD4140590)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/95270ee231910549b678b4292995d08f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
FIG.97. Adaptado de a-Plantas niveles 1, 2 y 3, secciones 1 y 2 y elevaciones lateral y frontal, b-Secciones [Planos], por Wiese M. & Moré C., 2016, Arquitexto (https://arquitexto.com/2017/01/chavon-la-escuela-diseno-santo-domingo/)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/f538cfc1f5feb0bd0156df9e67e18347.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Adaptado de Chavón, la Escuela de Diseño, en Santo Domingo [Fotografía], por Manosalvas F., 2016, Arquitexto (https://arquitexto. com/2017/01/chavon-la-escuela-diseno-santo-domingo/)
C3.2. Nû Earth unSchool
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/4940ed8b5d2b817adfd712f7ec9492ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Nombre del Proyecto
Nû Earth unSchool Punta Cana
Fundadoras
Katya Nova y Karina Jensen
Categoría
Unschool, Educación musical, Resiliencia, Naturaleza
Área de construcción Indefinido
Año de fundación
2020 Descripción
El proyecto Nû Earth unSchool es una escuela fundada por las mejores amigas Katya Nova y Karina Jensen (Nova, s. f.), buscando una alternativa a la educación infantil que estuviera desvinculado del sistema convencional. Del mismo modo, “la crianza consciente, el fomento de la espiritualidad, el despertar del letargo de los sistemas opresivos, la priorización de la alegría y la unión, y la crianza de nuestros hijos para que sean libres” (Nova, 2020) conforman parte de los fundamentos del proyecto
Ubicación educativo. Además de impartir una educación del tipo homeschooling, Nû Earth ofrece diversos talleres creativos que priorizan la relación familiar entre padres e hijos de todas las edades.
Verón, Punta Cana 23302, República Dominicana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/16a0970372d5ff64b335d217f0c26f60.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Creemos que los niños aprenden porque quieren, no porque están obligados a hacerlo” (Nû Earth, 2020), esta frase como eje matriz de la filosofía de la escuela, nutre las experiencias de los infantes en su educación, siempre con una conexión directa con la naturaleza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/1110ca033ce5ffb65ade2fd363728987.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Enfoque: Artístico-Infantil
Nû Earth tiene una subdivisión artística llamada Espacio Musical, donde en las mismas instalaciones de la escuela imparten lecciones de música a los niños, dicho programa está dirigido por Patricia Mirabal Cruz. Entre los aspectos interesantes de las clases, es que mantienen su vínculo con la naturaleza complementando las clases en el aire libre, dicho este espacio está diseñado para satisfacer las necesidades infantiles de exploración y aprendizaje. Además, una clase (en Nû Earth) “es una experiencia, un viaje de observar, sentir, expresar y divertirse con juegos rítmicos, melódicos y mucha exploración de instrumentos musicales” (Mirabal, 2021).
com/p/ByvoJWmH7Ja/?hl=en)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/511c999625d9a47ff63764b244589ca4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/b310438ce303d6094e69edd87fa51860.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CONTENIDO