![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/1a27c115df39d0adc3ec40b629df753b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
D1. DESIGNACIÓN DEL LUGAR
Provincias con mayores índice de hogares de ICV-1 o ICV-2.
D1.1. Criterios de selección provincial
Advertisement
El limitado aprendizaje artístico en la población infantil dominicana, es un fenómeno que ocurre a nivel nacional, principalmente en comunidades con mayor presencia de vulnerabilidad socioeconómica. Por lo que, tras la investigación presentada, son identificados 5 criterios primordiales de selección provincial, con la intención en esta primera etapa, determinar la provincia que debe ser tomada en cuenta para el emplazamiento del proyecto.
Por consiguiente, se empleará un sistema de puntuación con la finalidad que la provincia con la mayor cantidad de puntos sea la elegida para la segunda etapa, selección municipal, tomando en cuenta que la provincia debe estar presente en cada uno de los parámetros.
Provincias donde no exista el Programa Nacional de Escuelas Libres.
Provincias con mayores índice de vulnerabilidad socioeconómica.
Provincias con la mayor población infantil (6-12 años) en zonas urbanas.
Provincias con mayores índice de población infantil (6-12 años) alfabetizada.
Todas las provincias son sometidas a este criterio, no obstante se destacan las primeras 10 provincias con el mayor índice de ICV-1 e ICV-2 que corresponden a los indicadores de pobreza extrema y pobreza, respectivamente. Estas provincias corresponderá al punto de partida de la selección.
CRITERIO 2: Provincias donde no exista el Programa Nacional de Escuelas Libres
Debido que el proyecto busca la expansión de la enseñanza artística en los niños en el territorio dominicano, del listado anterior son retiradas las provincias que actualmente tienen habilitado el programa de escuelas libres.
Leyenda:
Hay Escuelas Libres . No hay Escuelas Libres .
Provincias Escuela Libre
Elías Piña
El Seibo
Monte Plata
Bahoruco
Monte Cristi
Independencia
San Juan
Pedernales
Azua
Barahona
CRITERIO 3: Provincias con mayores índice de vulnerabilidad socioeconómica
Independientemente del ICV, son enumeradas de manera descendente, las provincias cuyo índice de vulnerabilidad socioeconómica presenta porcentajes alarmantes
Leyenda:
No se cumplen con criterios anteriores .
CRITERIO 4: Provincias con la mayor población infantil (6-12 años) en zonas urbanas
A todo esto, se identifican las provincias resultantes del criterio 3 con la mayor población infantil cuyo rango etario comprende desde los 6 hasta los 12 años en las zonas urbanas correspondientes.
CRITERIO 5: Provincias con los mayores índice de población infantil (6-12 años) alfabetizada
Por último,el proyecto a proponer pretende ser un complemento a la educación infantil, se identifica de las provincias anteriores aquellas donde la población de estudio esté alfabetizado.
Resultado
Cada provincia ha acumulado cierta cantidad de puntos, según la posición que haya alcanzado en cada criterio, como resultado, la provincia Bahoruco obtuvo la mayor puntuación general respecto a las demás provincias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220185237-684836ecec75b25117464ce8fd1324a3/v1/79a982ad8053c0187bccdb8dddb95b59.jpeg?width=720&quality=85%2C50)