Certificaciones
Edificios sostenibles
Las certificaciones son fundamentales, puesto que permiten que los edificios sean eficientes en cuanto al diseño y funcionamiento de estos. Asimismo, apuntan las carencias y errores de alguna edificación, a fin de recomendar mejoras para este. Además, estas son una necesidad del sector de la construcción con el fin de llevar a cabo prácticas sostenibles para lograr un crecimiento económico y social más responsable con nuestro planeta. Más aún, busca no perjudicar a las generaciones futuras con un uso inadecuado de los recursos. En adición a esto, las certificaciones cuentan con distintos beneficios que apuntan a inversiones inmobiliarias y comerciales. No obstante, todas las certificaciones se preocupan principalmente por el impacto de una edificación y su incorporación en el ambiente, además de la calidad de vida de las personas.
Primer edificio residencial en obtener certificado LEED: Edificio residencial "Osa Mayor"
FUENTE: CALABUIG ARQUITECTOS
Certificación BREEAM Se trata de un certificado que se basa en la experiencia técnica y en la modernización de los edificios, a fin de que estos sean sostenibles. BREEAM se encarga de medir si un edificio cumple con un grado de sustentabilidad óptimo. En la actualidad, este sello es usado en varios tipos de construcciones; a diferencia del pasado, donde solo se empleaba en casas residenciales. FUENTE: REAL DE LA QUINTA
Categorías evaluadas: 1. Gestión 2. Salud y Bienestar 3. Energía necesaria 4. Transporte 5. Agua y suministro 6. Materiales utilizados 7. Residuos producidos 8. Uso del suelo 9. Ecología 10. Contaminación e innovación
BREEAM 2011
En la actualidad, este sello es usado en varios tipos de construcciones; a diferencia del pasado, donde solo se empleaba en casas residenciales. Residencial Alea Homes II, San Sebastián de los reyes, Madrid
Tipos de certificación:
14
FUENTE: REAL DE LA QUINTA