DESCRIPCIÓN BREVE Esta cartilla muestra los diferentes métodos establecidos para enseñar a estudiantes a nivel nacional en inglés.
Kiara Pedraza ENSDB
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Primer Semestre A
1
TABLA DE CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5.
Plan Decenal de Educación Métodos de Aprendizaje Plan Clase de cada Método Reflexiones Glosario
3 4 7 19 21
2
PLAN DECENAL DE EDUCACION El Plan Decenal de Educación 2006 – 2015 (PDE) es un instrumento de gestión estratégica diseñado para implementar un conjunto de acciones pedagógicas, técnicas, administrativas y financieras que guían los procesos de modernización del sistema educativo. Su finalidad es mejorar la calidad educativa y lograr una mayor equidad garantizando el acceso y la permanencia de los y las estudiantes en el sistema educativo. Las prioridades y las metas establecidas en el PDE fueron aprobadas mediante Plebiscito Nacional (2007) con una aprobación de casi el 70% de la ciudadanía, y fueron posteriormente ratificadas con la aprobación de la nueva Constitución del Ecuador en el 2008. El Plan Decenal de Educación es el instrumento de política pública que articula el trabajo de las diferentes instituciones del Estado para la consecución de metas comunes en el ámbito educativo hasta el 2015. La claridad de las metas planteadas permite que la ciudadanía se apropie, se involucre y de seguimiento a la consecución de estas metas y participe activamente en la generación de propuestas mediante el diálogo informado y la concertación entre la sociedad civil y el Estado.
3
MÉTODOS DE APRENDIZAJE
4
Aprendizaje significativo (meaningful learning) el aprendizaje significativo es que la información aprendida se entiende completamente y ahora se puede usar para establecer conexiones con otros conocimientos conocidos previamente, lo que ayuda a comprender mejor. A menudo se contrasta con el aprendizaje de memoria, un método en el que simplemente memoriza información, pero no la entiende o no sabe cómo relacionarla. Memorizar tarjetas didácticas es un ejemplo de aprendizaje memorístico. Venir con sus propios ejemplos de conceptos es un ejemplo de aprendizaje significativo. Relacionando lo que aprendiste con algo en tu propia vida no solo hace que el tema sea más interesante, sino que fomenta la investigación y el aprendizaje, pero también hace que sea más fácil recordarlo. El aprendizaje significativo alienta al alumno a comprender la información presentada y le ayudará a idear técnicas de aprendizaje activo para ayudar a su comprensión. El aprendizaje significativo toma más tiempo que la memorización, pero la información generalmente se retiene más tiempo de esta manera. Además, el aprendizaje significativo puede incorporar muchas técnicas diferentes, como el mapeo de conceptos, tareas prácticas y más. Total Physical Response (TPR) o Respuesta Física Total En un conjunto de componentes por el Dr. James J. Asher, profesor de psicología de la Universidad Estatal de San José, para colaborar en el aprendizaje del lenguaje. El método radica en la inclusión de que cuando se aprende un lenguaje adicional, este lenguaje es internalizado a través de un proceso de descifrado de código, similar al desarrollo del primer lenguaje y este proceso permite un tiempo largo de desarrollo de la comprensión antes de la producción de lenguaje. Los estudiantes son llamados respondedores físicamente a órdenes verbales. La enseñanza de idiomas basada en tareas (TBLT) También conocida como instrucción basada en tareas (TBI), se centra en el uso de un lenguaje auténtico y en pedirles a los estudiantes que realicen tareas significativas utilizando el idioma de destino. Tales tareas pueden incluir visitar a un médico, realizar una entrevista o llamar al servicio al cliente para obtener ayuda. La evaluación se basa principalmente en el resultado de la tarea (en otras palabras, la finalización adecuada de las tareas del mundo real) más que en la precisión de las formas de lenguaje prescritas. Esto hace que TBLT sea especialmente popular para desarrollar la fluidez del idioma de destino y la confianza del estudiante. Como tal, TBLT puede considerarse una rama de la enseñanza del lenguaje comunicativo (CLT). TBLT fue popularizado por N. Prabhu mientras trabajaba en Bangalore, India. [1] Prabhu notó que sus estudiantes podían aprender el idioma con la misma facilidad con un problema no lingüístico que cuando se concentraban en preguntas lingüísticas. Los principales académicos que han investigado en esta área incluyen a Teresa P. Pica, Martin East y Michael Long.
5
El aprendizaje cooperativo (Cooperative learning) Es un enfoque educativo que tiene como objetivo organizar las actividades del aula en experiencias de aprendizaje académico y social. Hay mucho más en el aprendizaje cooperativo que simplemente organizar a los estudiantes en grupos, y se ha descrito como "estructuración de la interdependencia positiva". Los estudiantes deben trabajar en grupos para completar tareas colectivamente hacia metas académicas. A diferencia del aprendizaje individual, que puede ser de naturaleza competitiva, los estudiantes que aprenden de forma cooperativa pueden capitalizar sus recursos y habilidades (pedir información mutuamente, evaluar las ideas de los demás, controlar el trabajo de los demás, etc.). Además, el papel del docente cambia de brindar información a facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Todos tienen éxito cuando el grupo tiene éxito. Ross y Smyth (1995) describen las tareas de aprendizaje cooperativo exitosas como intelectualmente exigentes, creativas, abiertas, e implican tareas de pensamiento de orden superior. El aprendizaje cooperativo también se ha relacionado con mayores niveles de satisfacción estudiantil.
La enseñanza del lenguaje comunicativo (CLT), o el enfoque comunicativo (Communicative language teaching) Es un enfoque de la enseñanza del lenguaje que enfatiza la interacción como los medios y el objetivo final del estudio. Los estudiantes de idiomas en entornos que utilizan técnicas CLT, aprenden y practican el idioma de destino mediante la interacción entre ellos y el instructor, el estudio de "textos auténticos" (escritos en el idioma de destino para fines distintos del aprendizaje de idiomas) y mediante el uso del lenguaje tanto en clase como fuera de clase. Los estudiantes conversan sobre experiencias personales con los socios, y los instructores enseñan temas fuera del ámbito de la gramática tradicional, con el fin de promover las habilidades lingüísticas en todo tipo de situaciones. Este método también pretende alentar a los alumnos a incorporar sus experiencias personales en su entorno de aprendizaje de idiomas y centrarse en la experiencia de aprendizaje además del aprendizaje del idioma de destino.
6
PLAN CLASE DE CADA MÉTODO DE APRENDIZAJE
7
Plan clase #1 (Implementado) Metodología: TPR (total phisical responce) unidad temática: cuerpo humano tema: las partes del rostro (the parts of face) identificación: Colegio: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA grado: 1° maestra asesora: Irma Jiménez maestra en formación: Kiara Pedraza fecha: 24/05/2018 semestre: 1°A Estándares: 1. Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. (2,3) 2. Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos. (2,3) 3. Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. (1,2)
DBA: 1. Mencionar algunas cualidades físicas y propias a través de palabras. 2. Comprende y responde a instrucciones sobre tareas escolares básica, de manera verbal y no verbal.
Logros: 1. Relaciona imágenes con palabras escritas y habladas. 2. Expreso con gestos lo que digo a un nivel muy básico para hacerme entender. 3. Señalo e interpreto a través de gestos las partes del rostro.
8
Indicadores de logro: 1. Reconozco palabras en inglés en diferentes contextos sobre temas familiares. 2. Diferencia las partes del rostro. 3. Reconoce y pronuncia correctamente las diferentes partes del rostro.
Desarrollo: Warm up: la profesora le enseñara a los estudiantes una canción llamada (if you’re happy) para animarlos y a la vez los niños se vallan familiarizando con los estados de ánimo. Presentation: La profesora llevara flashcards de diferentes partes del rostro, las mostrara a los niños, les enseñará los nombres de cada parte del rostro en inglés, luego hará gestos para que los niños identifiquen la parte señalada por su profesora. Luego la profesora escogerá a dos niños para que hagan el mismo ejercicio. Luego los estudiantes les preguntaran a la profesora sobre distintas partes del rostro y ella les responderá. Practice: Se harán grupos de tres con los estudiantes, y cada grupo eligiera una flashcards de las partes del rostro luego cada grupo representara a través de gestos la imagen que tiene en el flashcards y luego la pronunciara en inglés.
Production: Se colocara en el tablero una imagen de un rostro y cada niño se levantara a ubicar las partes del rostro.
Actividades: Los niños recibirán una fotocopia de las partes del rostro y luego ellos escribirán el nombre de las partes y después colorearan el dibujo.
9
PLAN DE CLASE # 2
Escuela Normal Superior Del Distrito de Barranquilla Nombre del profesor: kiara Pedraza Tiempo: 1 hora Grado: segundo Tema: los saludos y despedidas Estándares: Entiendo cuando me saludan y se despiden de mi Respondo a los saludos y despedidas Identifico palabras relacionada entre sí sobre temas que me son Familiares Logros: reconoce los saludos y despedidas aprendidas en clases Comprende los saludos y despedidas vistas en clases Participa en conversaciones utilizando los saludos y despedidas Modelo: enfoque comunicativo Vocabulario Hello Good morning Good afternoon Good night Good bye bye
Hola Buenos días Buenas tardes Buenas noches Hasta luego Adiós
Calentamiento Le pediremos a los niños que se levanten y haremos un circulo, la profesora comenzara primero para que los estudiantes imitan el ejercicio, esta saltara como rana hacia un niño y le dirá el saludo en inglés y después el niño que saludo lo hará con otro niño y así sucesivamente hasta que los niños pasen, después d eso los niños irán a sus asientos. Tiempo: 10 minutos
10
Presentación
La profesora tomara 3 pliegos de papel boom y hará 3 divisiones, en la que les preguntara a los niños que hacemos en las mañanas, tardes y noches, cada niño ira a dibujar algo que hace en ese tiempo, aquí lo importante es que el niño entienda el tema y este bien familiarizado. Tiempo: 20 minutos
Practica La profesora se acercara a cada estudiante y lo saludara con los saludos más su nombre, haciéndolo con varios niños, luego la profesora traerá al frente de la clase a un niño y lo saludara y este responderá con el mismo saludo Tiempo: 8 minutos
Producción Se les mostrara una cartelera alusiva al saludo visto, en la que tendrán que identificar la imagen que corresponden, después de eso la profesora formara parejas para que ejerciten el tema visto, la profesora verificara que cada niño haya entendido el tema. Tiempo: 8 minutos
Actividades Se les entregara revistas donde encuentren fotografías donde recortaran la cara de una imagen, pegaran esa imagen en una palito de paleta y pegaran con cinta, la profesora los colocara en pareja de dos para que ellos puedan practicar. Tiempo: 15 minutos
11
PLAN DE CLASE #3
Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla Nombre del profesor: kiara pedraza Curso: tercero Tema: las emociones Estándar:
Expreso mis sentimientos y estados de ánimo. Respondo a preguntas de cómo me siento Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender
mejor. Logros:
Modelo:
Comunica sus estados de ánimo y los comunica Se expresa de forma verbal y no verbal. aprendizaje cooperativo
Vocabulario Angry Bored
furious
enojado
sleepy
Happy
aburrido
irritable
feliz
furioso soñolientos irritable
contento
Content
Calentamiento Saludo a los niños y les pido que se levanten y hagamos un círculo y cantaremos una canción que se llama: Si eres feliz y lo sabes Presentación Después de la canción en el mismo circulo les mostrare unas emociones ilustrativas, ellos repetirán conmigo como happy, content, irritable etc. hasta que ellos ya se las hayan aprendido, luego hare una expresión facial modelándosela a un estudiante y este la tiene que adivinar, haciendo una secuencia hasta que todos hayan participado.
12
Practica Luego en grupo de dos los niños se miraran el uno al otro, harán expresiones faciales dirán: “happy bored, lazy “etc. y el tiene que hacer esa expresión la maestra observara detenidamente si todos los grupos los están haciendo. Continua el ejercicio pero esta vez la maestra dirá en voz alta: “¿Cómo te sientes el día de hoy”? dirigiéndose a cada uno de ellos y estos expresaran sus expresiones faciales.
Producción Continua el ejercicio pero esta vez la maestra se dirigirá a cada pareja de antes y les preguntaran: “¿Cómo te sientes el día de hoy?” y los niños responden con sus expresiones faciales
Actividades En grupo de 3, la maestra les dará revistas y deberán recortar las expresiones faciales y pegarlas a un palito de paleta y así ellos podrán practicar con su grupo.
13
PLAN CLASE N #4
Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla Nombre del profesor: kiara pedraza Tema: las profesiones Grado: cuarto Tiempo: 60 minutos EstĂĄndares: sigo instrucciones relacionadas con actividades de clases y recreativas propuestas por mi profesor Logro: desarrollar habilidades en cada una de las profesiones
Indicadores de logros: reconoce y recita las instrucciones vistas en clases Participa activamente en clase con responsabilidad Objetivo: reconocer las diferentes profesiones
Modelo: trabajo por proyectos Vocabulario
Nurse Doctor Teacher Singer Engineer Lawyer Police officer Secretary Actor dancer Calentamiento Colocare una cartulina de 1/8 donde se ilustren varios miembros de la familia en el tablero, varias profesiones vistas en el vocabulario, les pedirĂŠ que hagan un circulo y yo hare primero luego ellos me imitaran. Me colocare en el cĂrculo y hare
14
una mímica de una de las profesiones y luego ellos hará así sucesivamente con tal de que pasen todas. Luego les pediré que se sienten 10 minutos
Presentación Aquí les diré que repitan conmigo todas las profesiones vistas, repetir es significativo para que ellos puedan memorizar el vocabulario y tengan una buena pronunciación 8 minutos Practica Aquí ellos en grupo sacaran las bolsas de negras o de colores y tendrán que disfrazarse de su profesión favorita no se trata de comprar el disfraz por comprar, sino jugar un rato y que el niño realice la acción 10 minutos Producción Se les entregaran unas hojas donde ellos dibujaran su familia y colocaran los nombres de la familia como esta en la ilustración, luego las pegaran en el salón de clase 15 minutos Actividades Después que estén disfrazados de su profesión tienen que pasar al frente de su clase y decir yo soy un….. Su profesión, como ya están en un grado más avanzado les preguntaremos que colores se utiliza en la profesión que tienes y también que funciones realiza 15 minutos
15
PLAN CLASE ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA TASK BASED LEARNING. MAESTRO EN FORMACION: kiara Pedraza MAESTRO ASESOR: Irma Jiménez CURSO: 5 FECHA: 23/05/2018. ESTANDAR: Demuestro comprensión de preguntas sobre mi familia y mi entorno. (1) Describo algunas características de mí mismo, de otras personas, de animales, de lugares y del clima. (1,2) DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE: Responde preguntas sencillas sobre información personal básica. Menciona algunas cualidades físicas propias y de las personas. LOGRO: Reconozco a los miembros de mi familia. INDICADOR DE LOGROS: Identifico a los miembros de la familia y describo a cada uno de ellos. Reconoce las palabras del vocabulario. NUMERO DE LA LECCION: 1 NOMBRE DE LA LECCION EN INGLES: My Family. NOMBRE DE LA LECCION EN ESPAÑOL: Mi Familia. CONTEXTO: The school. OBJETIVO: Identificar cada miembro de la familia y aprender la pronunciación. VOCABULARIO:
Mother, father, sister, brother, grandfather, grandmother, uncle, aunt, cousin.
Mama, papa, hermana, hermano, abuelo, abuela, tío, tía, primos.
16
WARM UP (CALENTAMIENTO). Daré las instrucciones a los estudiantes acerca del juego Chínese whispers se les explicara de manera rápida la dinámica todo esto para tener la atención de los estudiantes. Los niños estarán dispuestos en filas. Al último niño de cada fila le mostraremos una “Flashcard”. Ellos tienen que susurrarle la palabra al compañero de delante hasta que la palabra llegue al primer compañero, quien se levantará y la escribirá en la pizarra. La primera fila que consiga hacer todo correctamente será la ganadora.
PRESENTACION: Al iniciar la clase presentare a los estudiantes unas flashcards del tema relacionado con la familia, estas están compuestas por imágenes y su respectivo nombre en inglés. PRE-TASK 1 (5 MIN). Para seguir con el proceso de aprendizaje iniciaremos viendo un video Kids vocabulary – family con este video aprenderán la pronunciación del vocabulario traído a la clase. TAREA 1 (5 MIN). LA LOTERIA. Esto lo harán de la siguiente manera se organizaran 3 grupos de 5 integrantes cada uno les entregare un cartón a cada grupo y una bolsa con las respectivas fichas de la lotería, se elegirá un estudiante de cada grupo para que lidere la actividad. PRE-TASK 2 (8 MIN) Luego de haber trabajado con los estudiantes en la lotería y el video, pasaremos a repetir expresiones utilizando las flashcard: She is my mother. My mother is beautiful. He is my father. They are my grandfather and my grandmother.
17
TAREA 2 (5 MIN) EL ARBOL GENEALOGICO: a través de adivinanzas reconocerán los personajes que tienen que elaborar esto lo hare mostrando unos habladores y haciendo preguntas como por ejemplo: WHAT IS THIS FAMILY MEMBER? This is a father. Después de terminar las adivinanzas los estudiantes se reunirán en 2 grupos de 7 estudiantes les entregare los siguientes materiales (platos desechables, lana, recortes, goma) los estudiantes crearan sus propios personajes y los ubicaremos en el tablero para ir organizando el árbol genealógico, mientras trabajan yo estaré realizando el respectivo monitoreo de cada grupo. CIERRE: Al finalizar la clase entrego una evaluación escrita para realizar la respectiva retroalimentación de lo aprendido en clases. Los estudiantes pegaran los flashcards alrededor del salón de clases. Se felicitara a los niños por su excelente participación en clases.
18
REFLEXIONES
19
En el presente escrito expreso mi opinión con respecto a la implementación de la clase de inglés, me pareció muy chévere y enriquecedora puesto que aprendí que no debemos tener miedo a expresarnos en inglés, si uno no sabe ingles hay que tener interés en practicarlo para poder entenderlo para así poder desarrollar nuestras capacidades con la realización de esta clase me gustó mucho el esfuerzo de mis compañeros por lo que puedo escoger como ejemplo a: Angela heilbroun, Darwin Diaz, Reina Duran.
Con Ángela me pareció interesante su esfuerzo y l canción y video que utilizo en el calentamiento, fue adecuada ya que a pesar de no saber muchos movimientos de la canción logro llamar la atención de los estudiantes. También puedo decir que su pronunciación fue buena con algunas palabras importantes para manejar su tema que fue los útiles escolares. Reina: Me encanto porque se vio que investigo estudio y preparo bien la clase, logrando así demostrar todo su esfuerzo para la realización de su clase en inglés. Darwin: Me gustó mucho su clase porque demuestra esfuerzo y estudio fue palpable utilizo un calentamiento muy chévere para captar la atención de los estudiantes, también su tema lo explico con mucha claridad.
20
GLOSARIO
Bilingüismo Se refiere a los diferentes grados de dominio con los que un individuo logra comunicarse en más de una lengua y una cultura. Estos diversos grado dependen del contexto en el cual se desenvuelve cada persona, implica el dominio, la comprensión que tiene un individuo sobre dos lenguas diferentes y por tanto puede emplear cada una de manera satisfactoria cuando así lo necesite.
Lengua extranjera Es aquella que no se habla en el ambiente inmediato y local. La persona solamente adquiere esa lengua extranjera si la aprende de manera consciente, ya sea en una escuela con cursos de idiomas o de manera autodidacta, o bien, en el caso de los niños, cuando el aprendizaje ocurre jugando en un ámbito de lengua extranjera.
Segunda lengua Se denomina segunda lengua al idioma no nativo de una persona o territorio, es decir, una lengua aprendida después del período crítico de adquisición por una persona tras ser un hablante competente de su lengua materna.
Diferencia entre segunda lengua y lengua extranjera Se denomina segunda lengua al idioma no nativo de una persona o territorio, es decir, una lengua aprendida después del período crítico de adquisición por una persona tras ser un hablante competente de su lengua materna. Es necesario hacer una distinción entre el término segunda lengua y lengua extranjera. Se denomina lengua extranjera a un idioma el cual no pertenece a la comunidad nativa del individuo que desea aprender otro idioma. Por ejemplo, en Canadá el francés es considerado una segunda lengua, debido a que el país
21
cuenta con dos lenguas oficiales, el inglés y el francés. No obstante, en Camerún el español es considerado una lengua extranjera, ya que este no hace parte de las lenguas oficiales del país y se aprende mediante medios académicos. La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.
22
23