![](https://assets.isu.pub/document-structure/210811083136-d1d3929d488526b07b383bf26613a32f/v1/30813473661423fd1c8ed7fc96909378.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
KUNG……………………………………………………………………………..…pg. 7y
from CHI KUNG
by nathaliasil3
5. Bajar l a cabeza y l as caderas. Es una posición relajante. El brazo derecho sobre la cabeza, el brazo izquierdo cuelga, el peso en la pierna derecha y el talón ligeramente levantado. Favorece la sedación del sistema nervioso.
6. Tocar los pies con l as manos. Es útil para los músculos de la parte baja de l a espalda. Trabaja l as piernas y estira l a columna vertebral. El movimiento es beneficioso para los riñones. Se exhala al tiempo que flexionamos el tronco.
Advertisement
7. Apretar puños. Mejora la circulación del chi desde las piernas a todo el cuerpo, manos y ojos. Exhalamos al mismo tiempo que se extiende el brazo izquierdo adelante, girando el puño y llevando el brazo derecho atrás. Resulta beneficioso para la corteza cerebral.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210811083136-d1d3929d488526b07b383bf26613a32f/v1/c2f270ca70efeaf581bed8ef69f2ddba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210811083136-d1d3929d488526b07b383bf26613a32f/v1/bdae21fdb3749a9d045d0a3bb6b28489.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8. Sacudir el cuerpo.
Los órganos internos se masajean unos a otros. Las manos se colocan en la parte posterior de la cadera, se sacude el cuerpo moviendo ligeramente las rodillas.