Alstom, Barcelona - España

Page 1

METROPOLIS: El Dise帽o al Servicio de la Inclusi贸n ANTONIO VALIENTE LIMA - 13/12/2012


Agenda

Presentaci贸n del Grupo ALSTOM Metropolis TM Algunas definiciones - Inclusi贸n El Dise帽o al Servicio de la inclusi贸n


Cuatro actividades principales 93 500 empleados en 100 países

Sector Thermal Power Equipamientos y servicios para la generación de energía térmica

Sector Renewable Power Equipamientos y servicios para la generación de energías renovables

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 3

Sector Grid Equipamientos y servicios para la transmisión de energía

Sector Transport Equipamientos y servicios para el transporte ferroviario


Datos clave*

Transport Ventas : € 5.600 m

26 %

Power Ventas : € 11,700 m

56 % Grid Ventas : € 3600 m

17 %

* Cifras Alstom 2010-11 , Alstom Thermal y Renewable Power combinadas.

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 4

Ventas totales 2010/11 : € 20.900 m Pedidos totales 2010/11 : € 19.100 m


ALSTOM en Latinoam茅rica - Presencia 7600 empleados en 27 unidades

Metr贸polis LIMA Diciembre 2012- Pag 5


ALSTOM en Perú Más de 30 años de presencia en el Perú -- Nueva sede desde Noviembre 2011

TRANSPORTE

 Línea 1 Metro de Lima  Suministro equipos Taller Mantenimiento

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 6

ENERGIA

   

CH Chaglla 450 MW CH San Gaban – Retrofit CT Aguaytia: servicios CT Malacas: servicios

TRANSMISIÓN  Sistemas de Transmisión en AT: ISA REP


Alstom Transport, el único multiespecialista ferroviario

 

El único suministrador en el mundo presente en todos los negocios del sector ferroviario

N°1 en alta y muy alta velocidad

N°2 en transporte urbano (metros y tranvías)

La más completa gama de sistemas, equipamientos y servicios:

N°2 en señalización

N°2 en mantenimiento

Material rodante / Infraestructura /Señalización Servicios / Sistemas de transporte « llave en mano »

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 7


Un amplio abanico de productos y servicios

Material rodante: de tranvías a muy alta velocidad Locomotoras

DISTANCIA

Tren-tram

Cercanías

Muy alta velocidad

Regional

Metro Alta velocidad

VELOCIDAD Tranvía

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 8


Un amplio abanico de productos y servicios

Infraestructura, señalización, servicios y mantenimiento

SEÑALIZACIÓN Atlas Revolución en sistemas interoperables Urbalis Monitorización óptima y eficiente de sistemas de transporte urbano complejos

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 9

SERVICIOS Y MANTENIMIENTO Gestión global de Mantenimiento Gestión de repuestos Modernización Gestión de flotas (Traintracer)

INFRAESTRUCTURAS Tendido de vía Electrificación Suministro de energía eléctrica Equipos electromecánicos


Agenda

Presentaci贸n del Grupo ALSTOM Metropolis TM Algunas definiciones - Inclusi贸n El Dise帽o al Servicio de la inclusi贸n


Metro, un modo de transporte de alta capacidad Capacidad (pasajeros/hora/direccion desde~ 10,000 hasta ~100,000) Pasajeros por hora por direccion 100.000

TRENES REGIONALES

METROS

10.000

LIGHT RAIL VEHICLES y

5.000

People Mover

2.500

BUSES 20

Metr贸polis LIMA Diciembre 2012- Pag 11

40

60

80

100

Velocidad max (km/h)


Alstom, lĂ­deres en soluciones metropolitanas de transporte urbano

> 1/4 metros en el mundo es un metro Alstom

16%

> MĂĄs de 4000 Metropolis en servicio > 50 clientes en todo el mundo * 2005-2010

MetrĂłpolis LIMA Diciembre 2012- Pag 12


Amplio rango de PPHPD (Pasajeros por hora y direcci贸n con 6p/m虏 y 90s headway) Capacidad In pphpd

70000

Singapore NEL

50000 NY

Shanghai L10

LIMA

30000

Paris Line 1 Santiago L4

10000 Lausanne M2

Estrecho

Metr贸polis LIMA Diciembre 2012- Pag 13

Barcelona L9

Paris L2&5

Nanjing L2 Sing. CCL

Chennai Santo Domingo L1&2

Medio

G谩libos Metro Ancho


El más amplio rango de soluciones metro

GÁLIBO

RUEDAS CAUCHO

ESTRECHO L: 13 – 17 m W: 2,3 – 2,6 m

MEDIO ACERO

L: 17 – 21 m W: 2,6 – 2,9 m

ANCHO L: 21 – 25 m W: 2,9 – 3,2 m

METROPOLIS ESTÁNDARD

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 14

ADAPTADO


Lo que hace de Metrópolis una solución para cada ciudad

> Producto muy versátil > Adaptable a cada ciudad > Solucion driverless completo > Llave en Mano – Respuesta Global > Alto nivel de disponibilidad > Alto nivel de confort para el usuario > Alto nivel de confort para el conductor > Condiciones de operación controladas en tiempo real de forma remota > Componentes y soluciones probadas que mejoran la Fiabilidad y la Seguridad

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 15


ALSTOM responde a las necesidades globales del sistema de metro

Señalización y sistemas de control

Catenaria / 3rd rail

Vía

Depósitos y talleres de mantenimiento

Test y Commissioning Mantenimiento Material

Sistemas de Alimentación

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 21

Equipos estaciones

Ingenieria de sistema y gestión integral del proyecto


Agenda

Presentaci贸n del Grupo ALSTOM Metropolis TM Algunas definiciones - Inclusi贸n El Dise帽o al Servicio de la inclusi贸n


Algunas definiciones •

INCLUSION  INCLUIR = Contener o englobar a algo o alguien dentro de otra cosa, espacio o circunstancia específica. Incluir entonces es sumar algo a otra cosa ya existente. Así, el término inclusión hace referencia al acto de incluir y contener a algo o alguien.

INCLUSION SOCIAL = Usualmente, este concepto se utiliza en relación con situaciones o circunstancias sociales en las cuales se incluye o se deja afuera de ciertos beneficios sociales a grupos sociales específicos.

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 24


Algunas definiciones

Metr贸polis LIMA Diciembre 2012- Pag 25


Algunos ejemplos

Metr贸polis LIMA Diciembre 2012- Pag 28


Situaci贸n en Per煤

Fuente: Antonio Salazar Metr贸polis LIMA Diciembre 2012- Pag 29


Agenda

Presentaci贸n del Grupo ALSTOM Metropolis TM Algunas definiciones - Inclusi贸n El Dise帽o al Servicio de la inclusi贸n


Seguridad, confort e inclusión; Criterios de Diseño •

Ingenieria Emocional

Flujo de pasajeros optimizado gracias a

 Ambiente Luminoso

 Puertas parametrizables

 Confort Térmico

 Pasillos de intercomunicación amplios

 Confort Postural

 Configuraciones flexibles de asientos

 Confort Vibratorio

 Espacios dedicados para personas de

 Confort Acústico

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 31

movilidad reducida


El diseño al servicio de la inclusión TODOS ESTOS CONDICIONANTES DEBEN SER TOMADOS EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO, DE MODO QUE LA TECNOLOGÍA SE CONVIERTA IGUALMENTE EN UN MEDIO PARA PROMOVER LA INCLUSION SOCIAL DE LOS COLECTIVOS EN DISCAPACIDAD.

LOS ELEMENTOS QUE SE VALIDAN EN CRITERIOS DE INCLUSIÓN EN EL MOMENTO DEL DISEÑO SON:

• Asientos • Espacios y Medios para Personas de Movilidad Reducida – Sillas de rueda • Puertas • Pasos Libres –Pasillos • Sistemas de Información al Pasajero • Barras de sujección • Accesibilidad • WC Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 32


El diseño al servicio de la inclusión - ASIENTOS Durante la Especificación del Material, se tienen en cuenta los porcentajes mínimos que deben existir con respecto al total de plazas del tren, las características que deben poseer y los espacios y medios necesarios

Cantidad Mínima

Localización • En las salas de pasajeros • Próximas a las puertas de acceso

Identificación : Mediante Pictogramas

Características • Identificadas cromáticamente • Pueden estar equipadas con cinturones de anclaje

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 33


El diseño al servicio de la inclusión – DISTRIBUCION INTERIOR

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 34


El dise帽o al servicio de la inclusi贸n - ASIENTOS APLICACION METRO LIMA

Metr贸polis LIMA Diciembre 2012- Pag 35


El diseño al servicio de la inclusión – SILLA DE RUEDAS Durante la Especificación del Material, se tienen en cuenta los porcentajes mínimos que deben existir con respecto al total de plazas del tren, las características que deben poseer y los espacios y medios necesarios Cantidad mínima: En función de la longitud del tren y sin tener en cuenta la longitud de las cabinas de conducción

Características Situado en el eje longitudinal del vehículo Sistema de alarma accesible en el entorno de la silla de ruedas ; visual y audible Superficie adyacente al espacio para permitir la rotación de la silla de ruedas con diámetro suficiente

Identificación del espacio: Mediante Pictogramas Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 36


El diseño al servicio de la inclusión – SILLA DE RUEDAS Ubicación

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 37


El diseño al servicio de la inclusión – SILLA DE RUEDAS Equipos disponibles ALARMA

BARRAS

2 ASIENTOS ABATIBLES 2 MAMPARAS

INTERCOMUNICADOR

DISTANCIA SUFICIENTE PARA TRANSITO DE LA SILLA DE RUEDAS

LOGOTIPO MECANISMO PARA BLOQUEO DE RUEDAS

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 38


El diseño al servicio de la inclusión – DISTRIBUCION INTERIOR

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 39


El diseño al servicio de la inclusión – SILLA DE RUEDAS APLICACION METRO LIMA

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 40


El diseño al servicio de la inclusión – PUERTAS Especificación del Material, tiene en cuenta la « luz » de paso, esfuerzos de apertura y cierre, disposición de dispositivos de indicación de apertura y cierre, de alarma y comunicación Generalidades

Se debe controlar en función del tipo de tren y de la ubicación de la puerta: • Definición del esfuerzo de cierre / apertura • Modo de funcionamiento en función de la presencia de uno o varios botones de apertura y cierre • Localización del mando de puertas accesible para todos los colectivos • Indicación visual de los botones de apertura y cierre • Indicación auditiva y visual del proceso de apertura y cierre • Indicación visual del estado de la puerta • Indicación táctil sobre el botón de apertura/ cierre con indicación de la funcionalidad • Paso libre mínimo en función del tipo de modo de transporte. Masivo = mayor amplitud • Cara externa marcada y diferenciada para identificación visual Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 41


El dise帽o al servicio de la inclusi贸n - PUERTAS APLICACION METRO LIMA

Metr贸polis LIMA Diciembre 2012- Pag 42


El diseño al servicio de la inclusión – PASILLO INTERCOMUNICACION Especificación del Material tiene en cuenta las necesidades de movilidad, seguridad, funcionalidad y confort ergonómico y acústico •

Orientada a mejorar la movilidad  Anchura de paso 1350 mm.  Paso entre coches a nivel

Sin disminuir el grado de confort  Atenuación acústica reforzada.

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 43


El diseño al servicio de la inclusión – PASILLO INTERCOMUNICACION APLICACION METRO LIMA

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 44


El diseño al servicio de la inclusión – INFORMACION VIAJERO Especificación del Material tiene en cuenta las necesidades de movilidad, seguridad, funcionalidad y confort ergonómico y acústico Dispositivos de informacion EXTERIOR

Dispositivos de informacion INTERIOR

• Indicación destino final y/o recorrido del tren

• Indicación de próxima parada legible y visible

• Indicadores laterales próximos a las puertas de acceso • Indicador frontal en testero delantero Lateral  Tamaño min caracter 35 mm

por el 51% de las plazas sentadas • Altura mínima de los caracteres 35 mm • Indicación de recorrido • Aprovechable para aportar información

• Frontal  Tamaño min caracter 70 mm

adicional sobre recorrido y entorno de

• Indicación sonora en estación

paradas

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 45


El diseño al servicio de la inclusión – ENTORNO SEGURO

Control TCMS

Antena

Mapa de la Línea

Altavoces

Cámaras IP

Universal Mobile Controller

TFT LCD display

Indicadores exteriores

Sistemas de Información a los pasajeros, infotainment y seguridad Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 46

Intercom


El diseño al servicio de la inclusión – INFORMACION VIAJERO APLICACION METRO LIMA

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 47


El diseño al servicio de la inclusión – BARRAS Especificación del Material tiene en cuenta la posición individual y relativa de cada una de las barras, la seguridad en el desplazamiento interior y la necesaria diferencia cromática Dimensiones • Barra de diámetro 30 a 40 cm con radio mínimo de 50 mm si está en curva. • Barra distante 45 mm mínimo con respecto a las superficies adyacentes • En las puertas de acceso una barra vertical a cada lado del paso libre situada en referencia a la posición del primer escalón.

• Barras dispuestas en el interior o en la proximidad de la intercirculación

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 48


El diseño al servicio de la inclusión – BARRAS APLICACION METRO LIMA

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 49


El diseño al servicio de la inclusión – ACCESIBILIDAD El diseño debe garantizar la accesibilidad de los pasajeros (independientemente de sus características) a bordo de los trenes. Se debe particularizar para cada aplicación, para cada tipo de tren y en función de la posición relativa tren-andén de la estación

75mm max 50mm max

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 50


El diseño al servicio de la inclusión – WC El diseño debe garantizar la accesibilidad de los pasajeros en modo seguro, con las mismas indicaciones visuales y auditivas que en la sala de viajeros Generalidades Si el tren está equipado de WC debe tener al menos un WC universal cerca del espacio de PMR

WC « Standard » •

Puerta de acceso con paso libre mínimo de 500 mm

Información visual y táctil o audible para indicar el estado de la puerta de acceso

Esfuerzo controlado de mando de los diferentes equipos

Identificación de cada uno de los equipos de manera táctil y mediante pictogramas

Una barra fija vertical y / o horizontal al lado del WC y del lavabo

2 dispositivos de alarma

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 51


El diseño al servicio de la inclusión – WC El diseño debe garantizar la accesibilidad de los pasajeros en modo seguro, con las mismas indicaciones visuales y auditivas que en la sala de viajeros

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 52


El diseño al servicio de la inclusión – ESTACIONES Las medidas potenciales en el sistema - Estaciones serían: • Instalación de elementos para salvar desniveles: Ascensores, escaleras mecánicas y/o rampas • Señalización de borde de andén con pavimento longitudinal de botones. • Señalización de zona de seguridad en andenes y máquinas billeteras con pavimento ranurado. • Señalización de embarques y/o desembarques de escaleras fijas con pavimento ranurado en sentido longitudinal a la marcha. • Marcaje de bordes de peldaños con tiras antideslizantes. • Prolongación de pasamanos de escaleras fijas en los casos en los que sea necesario. • Refuerzo de la señalización vertical al viajero, con carteles de grandes dimensiones, • Señalización de obstáculos y pilares • Colocación de apoyos isquiáticos en andenes. • Marcaje de pasamanos de escaleras con etiquetas en Braille, indicando la dirección de las mismas. • Texto en Braille en carteles de señalización de ascensores. Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 53


BUEN VIAJE ………. PARA TODOS

Metrópolis LIMA Diciembre 2012- Pag 54


www.alstom.com/transport


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.