Metro de Panamá en II Encuentro Internacional de Metros

Page 1

El Metro de Panam谩 y la planificaci贸n posible Urbanismo e inclusi贸n social

Lima, diciembre de 2012

Alvaro Uribe, SMP/UP


1418


700 km







PRIM: 6.4% SEC: 12.2%

TER: 81.4%




1953


2010






CENTRO















1969-1976 centro financiero • el congelamiento de alquileres y otras disposiciones sobre arrendamientos e hipotecas entre 1969 y 1974, • la creación de la Comisión Bancaria Nacional en 1970, • la expedición de la Ley de Propiedad Horizontal en 1970, • la creación del Ministerio de Vivienda (MIVI) y del Banco Hipotecario Nacional en 1973, • La “flexibilización” de las normas urbanas en 1975, • las exoneraciones por 10 años y luego por 20, del pago de impuestos de bienes inmuebles a “cualquier casa, edificio o mejora” que se construyera desde 1976.














Coeficientes de ocupaci贸n, utilizaci贸n y permeabilidad


Coeficientes de ocupaci贸n, utilizaci贸n y permeabilidad


Coeficientes de ocupaci贸n, utilizaci贸n y permeabilidad


Coeficientes de ocupaci贸n, utilizaci贸n y permeabilidad











1965


1975 1,500

SegĂşn la densidad 100%

Eliminada


Coeficientes de ocupaci贸n, utilizaci贸n y permeabilidad


Coeficientes de ocupaci贸n, utilizaci贸n y permeabilidad


Coeficientes de ocupaci贸n, utilizaci贸n y permeabilidad







PROYECCION DE SOLUCIONES DE VIVIENDA 2010-2014

TOTAL INVERSION

SOLUCIONES

POBLACIÓN BENEFICIADA

PROGRAMA HABITACIONALES

TOTAL BOCAS DEL TORO COCLE COLON CHIRIQUI DARIEN HERRERA LOS SANTOS

PANAMA VERAGUAS COMARCA EMBERÁ COMARCA KUNA YALA COMARCA NGOBE BUGLÉ OTROS PROYECTOS

95,639 100% 2,779 1,418 6,837 7,855 874 1,410 1,152

3% 1% 7% 8% 1% 1% 1%

65,233 68% 3,886 315 343 3,537

4% 0% 0% 4%

576,049,011 100% 12,450,904 12,771,842 37,258,570 28,188,250 7,392,500 10,316,550 9,789,483

2% 2% 6% 5% 1% 2% 2%

401,304,169 70% 22,042,748 710,000 1,680,000 11,018,357 21,125,638

4% 0% 0% 2%

344,300

100%

10,004 5,105 24,613 28,278 3,146 5,076 4,147

3% 1% 7% 8% 1% 1% 1%

234,839 68% 13,990 1,134 1,235 12,733

4% 0% 0% 4%


$20,4 $3.5m

$114, $1.6m


2006-2014 centro logístico • la expedición de la Ley 6 de Ordenamiento Territorial en 2006, • el inicio de las obras de ampliación del Canal en 2007, • la creación del viceministerio de Ordenamiento Territorial en 2009, • la creación de la Secretaría del Metro de Panamá en 2010 y el inicio de la construcción de la Línea 1 en 2011, • la firma del Tratado de Promoción Comercial con EUA en 2011, • La extraordinaria expansión de la actividad portuaria











CENTRO


2010


MOVILIDAD EN LA CIUDAD • Altos promedios de tiempo de viaje en relación al tamaño y población de la ciudad de Panamá (70 min. al trabajo) • Más del 20% de los viajes en transporte público realizan al menos uno o más transbordos. Desde las periferias : 63%. • Los sectores de menores ingresos son los más afectados. El gasto en transporte con relación a su ingreso es 16%. El promedio de gasto de la población de la ciudad: 4.6%

• Para una ciudad que busca proyectarse como centro regional de negocios, este escenario implica pérdidas en la productividad y la competitividad


OBJETIVOS • Promover uso de modos de transporte alternativos al automóvil • Mejorar el acceso a la movilidad sustentable (Metro, autobuses, transporte colectivo, taxis y aceras para peatones) • Satisfacer necesidades de movilidad mediante el uso más eficiente e integrado del sistema de transporte masivo con el transporte existente y uso del suelo a partir de un Plan de Ordenamiento Urbano • Crear una matriz de opinión favorable al Metro a través de una nueva cultura de la movilidad, forjando mayor conciencia urbana SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE







RED MAESTRA DEL METRO DE PANAMÁ


METRO DE PANAMÁ

LÍNEA 1 Fase 1: Los Andes - Albrook 14 km 14 estaciones


LEY 6 de 2006 QUE REGLAMENTA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO URBANO PANAMÁ, febrero 2006


Disposiciones Generales Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer el marco regulador del ordenamiento territorial para el desarrollo urbano, con el fin de procurar el crecimiento armónico de los centros poblados y de brindar, a sus habitantes, accesibilidad universal y mejor calidad de vida dentro de su ambiente geográfico y en todo el territorio nacional. Artículo 2. El ordenamiento territorial para el desarrollo urbano es la organización del uso y ocupación del territorio nacional y de los centros urbanos, mediante el conjunto armónico de acciones y regulaciones, en función de sus características físicas, ambientales, socioeconómicas, culturales, administrativas y político-institucionales, con la finalidad de promover el desarrollo sostenible del país y de mejorar la calidad de vida de la población.

Artículo 3. La formulación de políticas sobre el ordenamiento territorial para el desarrollo urbano, se fundamentará en el reconocimiento de la función social y ambiental de la propiedad, en la prevalencia del interés general sobre el particular, y en la conveniencia de una distribución equitativa de obligaciones y beneficios, así como en la garantía de la propiedad privada.










urbio2@cwpanama.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.