AUTORIDAD AUTONOMA DEL SISTEMA ELECTRICO DE TRANSPORTE MASIVO DE LIMA Y CALLAO Unidad Gerencial de Estudios
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE
PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE HORAS HOMBRE PERDIDAS • US$ 1,421 MM/año
ALTOS COSTOS DE OPERACIÓN • US$ 717 MM/año
ALTA NIVELES DE CONTAMINACION
ALTOS INDICES DE ACCIDENTES
• Enfermedades Respirat. • 3.5% PBI Nacional • 7.4% PBI Lima
• 8 muertos/10000 veh. • 2% PBI Nacional
REDUCIDA VELOCIDAD • 16.8 km/h (prom.) • > 10 km/h (arterias principales)
DEFICIENTE SERVICIO DE TRANSPORTE DE LIMA Y CALLAO
VEHICULOS • Antiguo • Baja Capacidad • Revisión Técnica • Informales • Sobreoferta (34 Mil)
INFRAESTRUCTURA • Señalización Deficiente • Semaforización Inadecuada • Deficiente estado de vías • Deficiente diseño vial • Deficiente mobiliario urb. • Carece de planificación
USUARIOS • Desconocimiento normas de tránsito. • Malas costumbres • Falta de autoridad • Mal uso de la infraestructura
ORGANIZACION • Múltiples responsables • Capacidad técnica deficiente • Regulación inadecuada • Falta de sanciones • Exceso rutas (609) • Mal uso del territorio
NUMERO DE VIAJES POR MODO 20,000,000 17,950,736
18,000,000 16,000,000 13,417,548
14,000,000
personas/dia
12,118,295
12,000,000
12,647,761
Total
10,000,000
Auto
10,124,659 9,365,000
8,000,000
Taxi
6,021,550
Publico
6,000,000 5,250,000
4,041,689
4,000,000 1,853,295
2,000,000 0
771,550
900,000
2,358,750 934,139
1,261,286
448,450
1989
2004
Fuente: Plan Maestro de Lima, 2004
2010
2025
INDICADORES Rutas de Transporte Público 800 700 600 500 400 300 200 100 0
206
1973
681
694
1998
2004
246
1988
Total Rutas
Vehículos de Transporte Público 35000
29824
32554
30000 25000 20000 15000
10230
10438
1973
1988
10000 5000 0 1998
Total de Vehiculos
Fuente: Plan Maestro de Lima, 2004
2004
INDICADORES Porcentaje de Viajes Modo P煤blico 90.00%
84.70%
85.00%
81.20%
81.50%
1988
1998
80.00% 75.00%
72.00%
70.00% 65.00% 1973
2004
% Viajes en Modo Publico
Tasa Motorizaci贸n (por c/1000 hab.) 100
86
85
1998
2004
80 60
52.6
44.7
40 20 0 1973
1988
Tasa Motorizacion
Fuente: Plan Maestro de Lima, 2004
VIAS CON TRAFICO VEHICULAR VIAS PRINCIPALES CON MAYOR VOLUMEN DE TRANSITO •Av. Javier Prado •Av. Grau •Av. Próceres de la Independencia •Carretera Central •Av. Pirámides del Sol •Panamericana Sur •Evita miento •Vía Expresa •Av. Túpac Amaru •Panamericana Norte •Av. Faucett
*Por mencionar algunos. *HORA PICO MAÑANA (HPM) Plan Maestro de Transporte Urbano - 2004
CUELLOS DE BOTELLA EN LIMA
VELOCIDAD DE VIAJE LLEGA A ESTAR POR DEBAJO DE 10 KM/H DURANTE H.P.M. Y H.P.T. •Av.
Panamericana Norte •Av. Panamericana Sur •Av. Universitaria •Plaza Grau •Av. Próceres de la Independencia •Área Central Del Callao •Puente Nuevo •Av. Javier Prado
POBLACIÓN Y VIAJES FUTUROS
Con el crecimiento de la población y el fuerte desarrollo económico, se producirá un aumento importante de los números de viajes : hasta 20 millones de viajes diarios en 2030 (13 millones hoy) Aumento previsto del número de vehículos particulares (VP): 2 millones de vehículos en 2025 (0,5 millón hoy) y falta de inversiones en infraestructura vial
PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE Existe un exceso de rutas de transporte público, diseminadas en extensos y sinuosos recorridos las vías principales más del 50% de los autos que circulan son taxis formales e informales. Las condiciones en que viajan los usuarios es deplorable, peligrosa y con las mínimas condiciones de confort Sin inversiones la velocidad media en hora pico podría llegar a 7km/h.
>> Es evidente la intervención e inversión en las mejoras al Transporte Publico para proponer alternativa eficiente y complementaria al vehículo privado, si no, Lima se va a convertir en un caos vial.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
RED BASICA DEL METRO DE LIMA El Metro de Lima es un Sistema de Transporte Público Masivo, basado en una Red de 05 Líneas interconectadas que integrara Lima y Callao, el cual contribuirá a mejorar la movilidad beneficiando a los mas de 9 millones de habitantes de Lima y Callao, brindando un sistema de Transporte Masivo, seguro, rápido, confiable y ecológico que contribuya al desarrollo Sostenible de la Ciudad.
RED BASICA DEL METRO DE LIMA
D. S. N0. 059-2010-MTC
BENEFICIOS DE IMPLEMENTACIÓN Priorizar el transporte público como sistema de movilización urbana. Reducir el tiempo de viaje. Reordenamiento del transporte urbano dentro del área de influencia Reordenar de unidades de transporte Ahorro en combustible fósiles. Reducción de accidentes de tránsito. Reducción de emisiones de co2 y por ende de la contaminación ambiental y enfermedades consecuentes. Contribuir a que lima se convierta en un espacio económicamente más competitivo.
San Juan de Lurigancho
El Agustino
LINEA 1: VILLA EL SALVADOR – SAN JUAN DE LURIGANCHO San Luis
San Borja
Villa Maria del Triunfo
Villa El Salvador
METRO DE LIMA LÍNEA 1: VES - SJL TRAMO 1 CONSTRUIDO • • • •
TRAMO 2 - EJECUCION • LONG.: 12.40 Km • T. VIAJE.: 18 Min • DISTR.: 02 • ESTAC.: 10 Nuevas
LONGITUD: TIEMPO DE VIAJE: DISTRITOS: ESTACIONES:
22.20 Km 30 Min. 9 16 (7 Existentes + 9 Nuevas)
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2 Longitud Total
12.4 km
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
Estación
Miguel Grau
Estación
Estación
Estación
Pirámides del Sol
Martinete
Estación
Los Postes
San Martín Estación
Patio de Maniobras
Santa Rosa Estación
El Ángel
Estación
Estación
Estación
Caja de Agua
Los jardines
San Carlos
Estación
Bayóvar
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2
PROCESO CONSTRUCTIVO
Secuencia Constructiva Vigas Tipo I
Neopreno (apoyo)
Cabezal
Columna
Zapata
Restricci贸n S铆smica
Losa
Prelosa
Borde TĂpico
Canaletas de cables
Rieles Durmientes Balasto
Catenaria
OPERACIÓN DEL METRO DE LIMA: LINEA 1
INICIO DE OPERACIONES
LINEA 1 METRO DE LIMA OPERACIÓN TRAMO 1
INICIO DE OPERACIONES
LINEA 1 METRO DE LIMA OPERACIÓN TRAMO 1
INICIO DE OPERACIONES
LINEA 1 METRO DE LIMA OPERACIÓN TRAMO 1
METRO DE LIMA LÍNEA 1: VES - SJL SAN JUAN DE LURIGANCHO San Juan de Lurigancho está ubicado al noreste de la Provincia de Lima, se desarrolla desde la margen derecha del río Rímac hacia las elevaciones del Cerro Colorado Norte, flanqueado hacia el este por divisoria de Cerro Mirador, Ladrón, Pirámide y Cantería; por el oeste la divisoria la definen los Cerros Balcón, Negro, Babilonia. es un distrito con necesidades básicas precarias, asimismo es el distrito de mayor población joven del Perú.
METRO DE LIMA LÍNEA 1: VES - SJL POBLACIÓN DE SJL En los últimos 14 años la población del distrito de San Juan de Lurigancho, se ha incrementado en 315.468 habitantes, es decir, de 582.975 habitantes que había en el año 1993 ha pasado a ser 898.443 habitantes en el 2.007, es decir, un incremento del 54,11% respecto al año 1993.
1.000.000
898.443 3,14
800.000 582.975
600.000 6,98 400.000 13.03
259.390
200.000 86.173 0 1972
1972 - 1981
1981 - 1993
1993 - 2007
Fuente: INEI
METRO DE LIMA LÍNEA 1: VES - SJL RUTAS DE ACCESO
San Juan de Lurigancho esta rodeado por cerros, lo que hace que tenga una accesibilidad bastante limitada. Las principales vías de ingreso y salida del distrito son:
METRO DE LIMA LÍNEA 1: VES - SJL
FLUJOS DE PASAJEROS Y VEHICULOS QUE ENTRAN Y SALEN DE La SJL tabla a continuación muestra el resumen de los flujos de personas y vehículos que entran y salen de San Juan de Lurigancho en los periodo de hora punta por turno. Transporte Público Transporte particular Entran Personas HPM HPT Vehículos HPM HPT Ocupación Media HPM HPT
Salen
Entran
Salen
19479 36513
36852 19402
1809 2367
3875 2590
2861 3570
3598 2889
1396 2263
1973 1566
6.8 10.2
10.2 6.7
1.3 1.0
2.0 1.7
Fuente: Estudio Racionalización de rutas Línea 1, AATE 2011
METRO DE LIMA LÍNEA 1 – TRAMO 2 RUTAS DE TRANSPORTE PUBLICO Actualmente operan 67 rutas de
transporte
publico
que
integran a este distrito con el resto de la ciudad, con un total de 4435 vehículos los
cuales tienen una antigüedad promedio de 18 años. Tipo C. RURAL MIBROBUS BUS Total Fuente: GTU, 2011
Vehiculos 882 2374 1179 4435
DEMANDA DE PASAJEROS LÍNEA 1 – TRAMO 2 Demanda en Hora Punta de la proyectada al 2025, intervalo 3 min Estación
Norte-Sur Suben
Sur-Norte
Bajan
Viajan
Suben
Bajan
Viajan
El Ángel
425
176
11,932
69
213
5,268
Martinete
551
67
11,683
83
137
5,214
Caja de Agua
3166
1185
11,199
712
1081
4,846
Pirámides del Sol
1348
559
9,219
171
415
4,602
876
493
8,430
358
502
4,458
Los Postes
2116
485
8,047
390
867
3,981
San Carlos
1562
116
6,416
110
769
3,322
San Martin de Porras
1078
59
4,969
255
237
3,340
Santa Rosa
1327
69
3,951
122
790
2,673
Bayovar
2693
0
2,693
0
2673
0
Total 24,529 24,529 Fuente: UGE –AATE en base a datos de ALG, 2010
12,527
13,292
13,292
6,478
Los Jardines
INICIO DE OPERACIONES
LINEA 1 METRO DE LIMA OPERACIÓN TRAMO 1
DEMANDA ESTIMADA LÍNEA 1 – TRAMO 2 Demanda en Hora Punta de la proyectada al 2025 Norte-Sur Suben Bajan Viajan
Estación El Ángel Martinete Caja de Agua Pirámides del Sol Los Jardines Los Postes San Carlos San Martin de Porras Santa Rosa Bayovar Total
425 551 3166 1348 876 2116 1562 1078 1327 2693 24,529
176 67 1185 559 493 485 116 59 69 0 24,529
11,932 11,683 11,199 9,219 8,430 8,047 6,416 4,969 3,951 2,693 12,527
Sur-Norte Suben Bajan Viajan 69 83 712 171 358 390 110 255 122 0 13,292
213 137 1081 415 502 867 769 237 790 2673 13,292
5,268 5,214 4,846 4,602 4,458 3,981 3,322 3,340 2,673 0 6,478
ESTACIONES DE PASAJEROS LINEA 1 TRAMO 2
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2 INTERVENCIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO: Estación
Martinete Cola de vía
Est. Grau
CENTRO HISTORICO Estación
El Ángel
Tramo M
Tramo N
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2 INTERVENCIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO: Central Santa Rosa
Cementerio Presbítero Maestro
Cementerio El Ángel
Bastión Santa Lucía
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2 VIADUCTO ELEVADO SOBRE EVITAMIENTO
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2, ESTACIÓN CAJA DE AGUA
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2
LINEA 1 METRO DE LIMA TRAMO 2
OBRAS COMPLEMENTARIAS A LA IMPLEMENTACIO DE LÍNEA 1 – TRAMO 2 Reubicación y mejora del complejo deportivo IPD. Racionalización de rutas de transporte publico. Construcción Alameda Santa Rosa. Semaforización de las siguientes intersecciones: Av. Próceres – Av. El Parque Av. Canto Grande – Jr. El Periodista Av. Las Flores – Jr. Alcaparras Mejoramiento de la Av. 13 de Enero y Av. Mariátegui Arborización, sembrado de grass, mobiliario urbano, cercos y mejoramiento del ortano de los entornos urbanos adyacentes a la Línea 1 del Metro de Lima. Mejoramiento de las condiciones de transmisibilidad y pavimentos de las vías post construcción de la Línea 1 tramo 2.
METRO DE LIMA LÍNEA 1 – TRAMO 2
54