
3 minute read
Latinas
Aida Levitan, ha sido reconocida por Forbes en su renombrada lista “50 over 50”
a directiva del US Century Bank Aida Levitan, Ph.D., ha sido incluida en la Lista de Forbes “50 over 50”, junto con líderes mundiales de BlackRock, Blackstone, el Banco de la Reserva Federal, la Universidad de Harvard, JP Morgan Chase y Morgan Stanley.
Advertisement
“En pocas palabras, Aida es una fuerza de la naturaleza”, dijo Luis de la Aguilera, presidente y director ejecutivo. “Su notable carrera la ha convertido en un icono en nuestra comunidad y somos muy afortunados de que guíe USCB a través de nuestro rápido crecimiento”.
En el artículo que elogia la carrera de la Dra. Levitan, Forbes destacó varios logros, entre ellos:
Ella es la única mujer cubanoamericana presidenta del consejo de un banco comunitario comercial estadounidense.
En 2010, fue nombrada por el Presidente Obama y el Congreso como miembro de la comisión nacional sobre la creación del Museo Latino del Smithsonian y se convirtió en vicepresidenta del consejo del Centro Latino del Smithsonian en el 2013.
Su trabajo pionero fundando una agencia hispana de comunicaciones donde trabajó con marcas como Nestlé, Coca-Cola, y TJX Companies. Su formación académica, incluyendo un doctorado en literatura española de la Emory University y una licenciatura en lengua y literatura españolas de la Universidad de Miami. “Me siento honrada por este maravilloso reconocimiento de parte de Forbes, el cual representa un toque final a mi trayectoria profesional, desde llegar a EEUU como exilada hasta convertirme en presidenta del consejo de un banco que cotiza en bolsa”, dijo la Dra. Levitan. “También agradezco a nuestro equipo de gerencia y consejo directivo por hacerme parte de la magnífica historia de éxito del U.S. Century Bank. ¡Sólo en este Aída Levitan extraordinario país puede una refugiada sin dinero y de primera generación recibir tantas oportunidades para crecer y lograr grandes sueños!”
El impacto irreemplazable de los emprendedores
Por indira criStin * espués de mudarme a Florida desde Venezuela hace 12 años, tuve que volver a comenzar en casi todas las áreas de mi vida: aprender un nuevo idioma, encontrar un nuevo trabajo y conocer nuevos amigos. Fue una experiencia extremadamente desafiante pero finalmente gratificante. Ahora dirijo un negocio exitoso, Bettersweet Vegan Bakery, que es mi pasión y puente para construir un lugar para mí en esta comunidad.
A medida que nos acercamos a una temporada ocupada de días festivos, ahora más que nunca es crucial reconocer y apoyar a los emprendedores y negocios hispanos que han compartido su cocina, talentos, tradiciones y ética de trabajo con las comunidades de todo nuestro estado. Estos negocios representan la resiliencia de esta comunidad, ya que los propietarios de negocios hispanos han enfrentado y continúan enfrentando desigualdades y desafíos únicos. No es de sorprenderse que la pandemia del COVID-19 afectó de manera desproporcionada a personas y negocios latinos. Pero el impacto del COVID-19 solo exacerbó un problema ya generalizado: los emprendedores latinos enfrentan desafíos más severos al iniciar un negocio que los emprendedores caucásicos.
He tenido la suerte de ser parte de ese éxito, ya que he superado los desafíos en los últimos años para seguir haciendo crecer mi negocio. No podría haberlo logrado sin el apoyo de mi comunidad y mi determinación de construir una comunidad para mi negocio.
A otros aspirantes a emprendedores latinos, y particularmente a aquellos que están comenzando de nuevo en una nueva ciudad o país, los animo a dar el salto.
Mi negocio comenzó cuando hacía pasteles veganos solo para amigos y familiares. Luego creé una página de Facebook para mostrar mi trabajo y darle a la gente un medio para comunicarse conmigo. Después de usar la publicidad de Facebook para promover mi negocio en toda la ciudad y gracias al apoyo de mis clientes, mi negocio ha crecido a 9 empleados que trabajan para cumplir con los pedidos en todo el sur de Florida. La interrupción de las grandes celebraciones y reuniones por la pandemia fue un obstáculo inimaginable, pero nos adaptamos, hacíamos pasteles en miniatura para ocasiones más íntimas y los entregábamos en la puerta del cliente.
A pesar de que los emprendedores hispanos enfrentamos inmensos desafíos para iniciar y hacer crecer nuestros negocios, tenemos una determinación y fuerza de voluntad inigualables.

(*) Es propietaria de Bettersweet Vegan Bakery