
14 minute read
Motor
Toyota Tacoma TRD: una camioneta para las mujeres todoterreno

Advertisement

La camioneta pickup mediana Toyota Tacoma tiene fama de ser particular y muy La camioneta pickup mediana Toyota Tacoma tiene fama de ser particular y muy resistente. Una camioneta con doble cabina que puede utilizar toda la familia. Las resistente. Una camioneta con doble cabina que puede utilizar toda la familia. Las Tacoma TRD ofrecen un motor V6, tracción total y una transmisión manual o automática. Tacoma TRD ofrecen un motor V6, tracción total y una transmisión manual o automática. Su precio comienza en los $26.500. La TRD Pro de gama alta tiene un precio de $46.000. Su precio comienza en los $26.500. La TRD Pro de gama alta tiene un precio de $46.000. Más información en la página siguiente. Más información en la página siguiente.


Toyota Tacoma TRD Pro: la camioneta ideal para la mujer todoterreno

Por Karen Blanco/ MiaMi
total y una transmisión manual de 6 velocidades. También está disponible la tracción trasera y la transmisión automática.
El modelo TRD Pro tiene un motor V6 y la opción de transmisión manual o automática, con tracción total de serie.
La Tacoma SR del 2022 comienza con un precio minorista sugerido por el fabricante (MSRP) de $26.500, más un cargo por destino. El TRD Pro de gama alta tiene una disposición de cabina doble/tracción en todas las ruedas como estándar, con un precio de $ 46.000.
Fuente: Toyota y KBB
ada vez mas mujeres manejan camionetas, lo que denominados pickups, es decir aquellos vehículos que tienen un espacio de carga trasera al aire libre. Las mujeres son dueñas de sus propias empresas y quieren tener su independencia en todo sentido. La camioneta pickup mediana Toyota Tacoma tiene fama de ser particular y muy resistente. En síntesis, es muy útil para aquellas que tienen que trabajar y a la vez moverse cómodamente en la ciudad.
Una camioneta con doble cabina se puede utilizar para llevar a una familia completa sin problemas. Las cinco plazas es un extra para aquellas personas que trabajan, son madres y en muchos casos jefas de familia. Un asiento para un bebe o niño se puede acomodar sin problemas en el asiento trasero y todavía caben dos personas una a cada lado.
Lo que quizás no sea tan cómodo para las mujeres (y, a veces, tampoco para los hombres) es que el modelo Tacoma TRD ofrece una transmisión manual de seis velocidades. Para aquellas que les guste sentir la aceleración y el andar de esta camioneta es ideal. El exterior aventurero

El interior de la Toyota Tacoma
Con asientos para tres personas en la parte trasera, la Double Cab tiene ocho pulgadas más de espacio para las piernas en la parte trasera.
Los controles son fáciles de usar y se colocan justo donde deben estar. El sistema de información y entretenimiento tiene una pantalla táctil de 7 pulgadas (hasta 8 pulgadas en los modelos más altos), integración de teléfonos inteligentes Apple CarPlay/Android Auto, compatibilidad con Amazon Alexa, Bluetooth, radio satelital, Wi-Fi, tres puertos USB y seis altavoces.
En la TRD Pro hay un sistema de cámara permite a los conductores ver todo alrededor del camión, con una vista especial de primer plano de los lados.
El TRD Sport y el TRD Off-Road ofrecen un motor V6, tracción
El exterior de la Tacoma TRD Pro es realmente atractivo, y el color verde claro, muy sugerente y este lo hace mas aventurero por donde se lo mire.
En los modelos TRD y Limited, hay un solo motor V6. Los TRD tienen niveles cada vez mayores de equipos enfocados en todoterreno, que culminan en el TRD Pro, con amortiguadores especiales, multi-terreno monitor y faros antiniebla LED.
Hay varios extras para la gama Tacoma del 2022, como un escalón en la caja trasera, estribos laterales, extensor de caja, bloqueo remoto de puerta trasera, gráficos TRD, diferentes diseños de ruedas, además de sistemas de escape y admisión de aire de alto rendimiento.
Vehículos eléctricos: beneficios económicos y ambientales para los países en desarrollo
Por redacción/ MiaMi
os vehículos eléctricos de pasajeros, inventados hace más de un siglo, ahora son aceptados como parte de la solución al aumento de las emisiones que contribuyen al cambio climático en mercados importantes como China, Estados Unidos y Europa. Pero la transición ha sido lenta en los países de ingreso bajo y mediano, en gran medida debido a los elevados costos iniciales. En un nuevo informe del Banco Mundial se presentan sólidos argumentos económicos en favor de una adopción más amplia de estos vehículos en los países en desarrollo, puesto que sus ventajas van desde la mejora de la salud pública hasta la disminución de la congestión de tránsito en las zonas urbanas y una menor dependencia respecto de los costosos combustibles fósiles importados.
En un estudio de 20 países de África, Asia, el Caribe, Oceanía, Europa y América del Sur elaborado para el informe Economics of Electric Vehicles for Passenger Transport (Los aspectos económicos de los vehículos eléctricos para transporte de pasajeros), se observó que más de la mitad se beneficiaría económicamente si adoptara la movilidad eléctrica. En algunos de estos países, el monto más elevado de la inversión que requiere un vehículo eléctrico ya se justifica debido a que los costos operativos son más bajos, mientras que en otros, estas inversiones se vuelven económicamente atractivas solo cuando se consideran los beneficios ambientales. La justificación es mucho más sólida en los países donde la cultura del transporte no está dominada por los automóviles, así como en los que son importadores netos de petróleo y en aquellos donde los vehículos son más económicos.
Las recompensas financieras pueden ser considerables, aun si se tiene en cuenta el costo inicial, que supone una prima de entre el 70 % y el 80 % respecto de los vehículos que funcionan con combustibles fósiles, dado que los eléctricos —desde los scooters hasta los autobuses— son más baratos de operar y mantener. Los costos de mantenimiento más bajos por sí solos pueden suponer un ahorro de $ 5,000 durante toda la vida útil del vehículo, lo que excede el gasto más elevado que conlleva usar electricidad como combustible. Debido a que muchos países de ingreso bajo y mediano gravan la gasolina y subvencionan la electricidad, el ahorro es aún mayor. El cambio en favor de la movilidad eléctrica será fundamental para reducir la contaminación atmosférica (ya que la mitad de las ciudades más contaminadas del mundo se encuentran en India) y para ayudar a atenuar la fuerte dependencia del país respecto del petróleo importado, al tiempo que se impulsa el desarrollo industrial.
La movilidad eléctrica va más allá de las carreteras e incluye los ferrocarriles urbanos, como en Buenos Aires, donde los préstamos otorgados por el Banco Mundial por más de $900 millones tienen como objetivo electrificar y mejorar dos líneas ferroviarias clave: una que brinda servicio a algunos de los barrios de bajos ingresos más vulnerables de la ciudad y otra que conecta el distrito comercial central con los suburbios del norte y el oeste.
Con estos proyectos se busca ofrecer un servicio más seguro, más rápido y de mayor frecuencia. Esto representa una mejora notable para las mujeres, que dependen más del transporte público e informal que los hombres: casi las tres cuartas partes de las mujeres que lo utilizan dicen que no se sienten seguras allí. Muchas de las mejoras responden específicamente a estas inquietudes: luces nuevas y más potentes, cámaras de seguridad y puestos de emergencia. Además de beneficiar a los pasajeros, gracias a este proyecto una línea ferroviaria pasará del diésel a la electricidad, lo que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del transporte. Además, las modificaciones en la infraestructura se diseñarán de manera tal que puedan soportar fenómenos meteorológicos extremos y otros riesgos climáticos.
“Es necesario reducir urgentemente las emisiones de carbono generadas por el transporte. Todas las herramientas de descarbonización, incluida la movilidad eléctrica, están sobre la mesa”, afirmó Cecilia M. Briceño-Garmendia, economista principal de la Práctica Global de Transporte del Banco Mundial y autora principal del informe. “Para los países en desarrollo, la transición hacia la movilidad eléctrica ya no es una cuestión de ‘si’, sino de ‘cómo’ y ‘cuándo’”.

El Toyota Corolla Hatchback del 2023 viene con importantes mejoras

El llamativo diseño del Corolla Hatch se renovó para el 2023 con una rejilla delantera y un parachoques trasero actualizados con detalles plateados disponibles.
Por redacción/ MiaMi
El Hatchback de un conductor
l Toyota Corolla Hatchback tiene todo el equipamiento confiable del Corolla sedán y lo mezcla con un poco de diversión para crear una máquina deportiva elegante pero práctica. Para el 2023, el Corolla Hatchback comparte todas las mejoras de seguridad y multimedia del sedán y agrega algunas propias.
Comenzando con el aspecto, el llamativo diseño del Corolla Hatch se renovó para el 2023 con una rejilla delantera y un parachoques trasero actualizados con detalles plateados disponibles. Los nuevos faros delanteros y traseros de gran tamaño con luz diurna (DRL) son similares del nuevo súper hatch GR Corolla.
Todos los modelos Corolla del 2023 se actualizan al nuevo Toyota Safety Sense 3.0 con una nueva asistencia de conducción proactiva, que incluye asistencia de anticipación de obstáculos y asistencia de desaceleración. La versión SE se suma a la versión XSE con la llave de encendido inteligente estándar, en tanto ambas versiones agregan una mejor sintonización del modo de conducción deportiva y detalles interiores rojos que reemplazan al azul.
El nuevo sistema de audio multimedia de Toyota de 8 pulgadas ofrece más versatilidad que nunca, e incluye compatibilidad inalámbrica de serie con Apple CarPlay® y Android Auto™. Ambas versiones del modelo también cuentan con dos puertos USB-C en los asientos traseros, con lo que el total en el automóvil se eleva a cuatro.
Núcleo sólido, líneas dinámicas
El aspecto audaz del Corolla Hatchback comienza con una forma redondeada y robusta acentuada por líneas de carácter y detalles tridimensionales simples y condensados. En combinación con las ruedas de 16 o 18 pulgadas, la forma le da al Hatchback una actitud activa y bien plantada. Los faros delanteros LED delgados e intensos, actualizados para el 2023, se envuelven profundamente en los guardabarros delanteros y le dan al Corolla Hatchback una expresión distintiva.
La cabina del Corolla Hatchback es deportiva y elegante a la vez y, como siempre, cómoda y duradera para el Corolla. Los espacios minimizados entre los botones y los interruptores y la uniformidad en la forma, el color, la textura y el brillo de todos los materiales y elementos ayudan a maximizar la continuidad y la calidad estética. Los materiales de alto brillo se combinan con elementos mate (detalles plateados con color negro piano y costuras en contraste disponibles) para acentuar una apariencia y sensación premium.
Toyota diseñó el Corolla Hatchback como un paquete completo para el conductor, con una combinación perfecta de comodidad y control deportivo que comienza en su plataforma TNGA-C. La estructura emplea un amplio uso de aluminio y acero de alta y ultra alta resistencia. Una mezcla de adhesivos, soldadura puntual y refuerzo adicional (de arriba a abajo y de lado a lado) crea una plataforma superfuerte y superajustada para comodidad en el viaje y agilidad en la maniobrabilidad.
El motor de inyección directa de 2.0 litros y fuerza dinámica en línea de cuatro cilindros ofrece un rendimiento exuberante de 169 caballos de fuerza a 6,600 rpm y 151 lb-ft de torque máximo a 4,800 rpm.
El consumo de combustible es un beneficio extra del Corolla. Según la EPA: 32 ciudad/41 autopista/35 combinado para la versión SE con CVT y 30 ciudad/38 autopista/33 combinado para la versión XSE con CVT.
Todos los modelos Corolla ofrecen una serie de servicios conectados disponibles en todas las versiones (se requiere prueba o suscripción). Safety Connect™ incluye un botón de asistencia de emergencia (SOS), asistencia en carretera mejorada activo las 24 horas, los 7 días de la semana, asistencia en ruta, notificación automática de colisión, localizador de vehículos robados y asistencia de colisión, ahora, con un servicio de prueba de hasta 10 años.
Toyota se convirtió en uno de los primeros líderes en equipar sus vehículos con sistemas de seguridad con frenado automático de emergencia. Para el 2023, la tecnología Toyota Safety Sense en Corolla evoluciona a la versión 3.0 e incluye versiones mejoradas.

El nuevo Mitsubishi Outlander PHEV del 2023 fue nombrado auto “verde” familiar del año
Por redacción/ MiaMi

os elogios están comenzando a llegar para el nuevo vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) Mitsubishi Outlander del 2023, incluso antes de que el primer vehículo se haya entregado a un cliente en los Estados Unidos. El nuevo Outlander fue galardonado como “Green Car of the Year™” y mejor desempeño del segmento como parte de los Green Car Awards 2023 de Green Car Journal. Esta es la tercera vez en los últimos cinco años que el Mitsubishi Outlander PHEV, el SUV PHEV más vendido del mundo, ha sido reconocido por la publicación.
“Pasamos mucho tiempo y más de 20.000 millas al volante de la generación anterior de Outlander PHEV, lo que nos permitió apreciar realmente sus capacidades”, dijo Ron Cogan, editor de Green Car Journal y GreenCarJournal.com. “Estamos muy impresionados con el estilo sofisticado y la ingeniería de la nueva generación del Outlander PHEV del 2023, y apreciamos especialmente su rango de conducción totalmente eléctrico y general significativamente mayor. Es un merecido ganador del Family Green Car of the Year™ 2023 de la revista”, agregó.
El Outlander PHEV fue reconocido por su combinación de desempeño ambiental y versatilidad familiar en un popular paquete de crossover.
El Outlander PHEV fue reconocido por su combinación de desempeño ambiental y versatilidad familiar en un popular paquete de crossover. La publicación reconoció además al Outlander PHEV por su oferta única de eficiencia de vehículo eléctrico (EV) enchufable y capacidad de utilidad deportiva. Los Green Car Awards™ destacan los mejores modelos de vehículos nuevos respetuosos con el medio ambiente para ayudar a que las decisiones de compra sean más sencillas. “Qué gran manera de iniciar Es la tercera vez en los últimos cinco años que el el lanzamiento del Outlander PHEV del 2023”, dijo Mark Mitsubishi Outlander PHEV, el SUV PHEV más Chaffin, presidente y director vendido del mundo, ha sido reconocido. ejecutivo de MMNA. “Este vehículo es el buque insignia de Mitsubishi Motors: motor eléctrico limpio y silencioso de hasta 38 millas, la facilidad de repostar y la comodidad de un motor de gasolina, un estilo que lo diferencia de otros vehículos en la carretera y espacio para todo el familia en tres filas de asientos con la ingeniería del sistema híbrido diseñado para maximizar la ‘EV-ness’, está claro cómo Outlander PHEV juega un papel fundamental como parte de nuestros objetivos ambientales 2030, ya que apuntamos a una reducción del 40 por ciento en CO2 de emisiones globales”. El Outlander PHEV reúne la eficiencia superior de un vehículo eléctrico, la utilidad de un crossover, así como la estabilidad y el manejo proporcionados por el sistema de tracción en todas las ruedas Super All-Wheel Control (S-AWC) del equipo estándar de Mitsubishi. El PHEV cuenta con un rango de manejo totalmente eléctrico de 38 millas acoplado a un motor de gasolina para combinar para un rango de manejo total estimado por la EPA de 420 millas y tracción y seguridad superiores, especialmente en condiciones climáticas adversas.

Volvió el Miami International Auto Show
con los mejores automóviles



l Miami International Auto Show regresó a Miami Beach el pasado mes de octubre con los nuevos y muchos antiguos modelos de autos, luego de estar ausente en los últimos dos años como consecuencia de la pandemia.
El evento regresó en el 2022 al renovado Centro de Convenciones de Miami Beach con cientos de vehículos en exposición, con muchos modelos nuevos de autos, SUVs, camionetas y crossovers. La exhibición cubrió más de un millón de pies cuadrados en el Centro de Convenciones de Miami Beach, ubicado en el 1901 de Convention Center Drive.
El Miami International Auto Show presentó su nueva pista de prueba de vehículos eléctricos impulsada por la red de carga FPL Evolution”, uno de los nuevos sponsors del Auto Show.
La camioneta eléctrica Ford F-150 Lightning fue considerada como la camioneta más inteligente e innovadora que Ford haya construido, es el auto oficial del Auto Show este año.
El Auto Show también contó con los nuevos modelos como Ford Mustang del 2024, recientemente presentado junto con un Dodge Hornet, un Nissan Versa del 2023, dos Chevy EV (Equinox y Blazer), y los Ford Mustang Mach-E y Mach-EGT.
Los expositores de este año incluyen fabricantes como Acura, Alfa Romeo, Cadillac, Chevrolet, Chrysler, Dodge, Fiat, Ford, Genesis, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lexus, Nissan, Subaru, Toyota y Volkswagen.
Casi casi 200 concesionarios en todo el sur de la Florida, la Asociación de Concesionarias de autos del Sur de Florida fue la encargada de la organización del evento.
Este año también se pudo participar en una serie de experiencias interactivas y ver los tradicionales autos clásicos.

