206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:33 Pรกgina 1
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:33 Pรกgina 2
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:33 Página 1
Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 mariola@nexocomunicacion.es
Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut
Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292
Redacción Eva Chourraut, Sandra Goldáraz
Fotografía Sandra Goldáraz, Yolanda Millán, Eva Chourraut
Diseño y Maquetación Sandra Goldáraz Eva Chourraut
Imprime Gráficas Lizarra Realizado en papel ecológico Depósito legal.NA-2706/1999
Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores, ni de los textos publicados en Cartas al director.
2
ESPECIAL FIESTAS ESTELLA/LIZARRA
36
PROGRAMAS DE FIESTAS DE TIERRA ESTELLA
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:33 Página 2
2
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
Koldo Leoz Garciandia Alcalde de Estella Lizarra SALUDO
L
a clave en notación musical se ubica al principio de cada pentagrama, aunque puede cambiarse en cualquier momento durante el transcurso de la obra si se requiere. Si tomáramos las Fiestas como un pentagrama, pondríamos al inicio la clave para marcar las notas que darán ritmo y color a la ciudad. La clave inicial, la más importante, debe marcar un ambiente de alegría y respeto mutuo. A partir de ahí, la clave puede y debe variar con el paso de la obra (las Fiestas) para dar cabida a todas las variedades y estilos musicales que hay en la vida. Todos estos estilos son fiel reflejo de nuestra sociedad, la estellesa, variada y plural, con numerosos matices que deben encontrar acomodo en una programación festiva acorde a su ciudad y a su vecindad. Debe haber actos musicales variados, actos para los más pequeños, para las mayores, para las personas más tranquilas y para las que bailan y se mueven sin cesar. Las tradiciones deben tener su espacio, claro que sí, las religiosas y las populares, y deben compartirlo con las nuevas costumbres de la juventud, los nuevos gustos, las nuevas tecnologías... En definitiva, que todos y todas debemos compartir el espacio que nos pertenece por igual sin querer predominar sobre el resto. Debemos convivir sin imponer y respetar sin discriminar. Debemos mostrar empatía con aquellas personas que tenemos enfrente para poder entenderlas y estar a su lado.
“Estella-Lizarra no ha tolerado, ni tolera, ni tolerará jamás un trato vejatorio o discriminatorio hacia las mujeres”
Y en fiestas hay que tener a las vecinas y vecinos al lado, disfrutando de los gigantes, de la comparsa, de la gaita y el tambor, del rock y el reggaeton, de los encierros y de los fuegos artificiales, de las txosnas, de las peñas, de la Virgen del Puy y San Andrés, de Gorgorito, de la Corporación Municipal, de la familia, de los amigos, de las amigas... En fiestas hay sitio para todo; bueno, para casi todo. Estella-Lizarra no ha tolerado, ni tolera, ni tolerará jamás un trato vejatorio o discriminatorio hacia las mujeres, ni en el día a día, ni en fiestas con la absurda excusa del alcohol. Quien no respete esta máxima no tiene lugar ni en las fiestas ni en la
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:33 Página 3
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
ciudad de Estella-Lizarra, ni ahora ni nunca, por lo que quiero manifestar alto y claro que no queremos ninguna agresión sexista de ninguna intensidad ni en nuestras Fiestas ni fuera de ellas. Porque queremos una ciudad y unas fiestas plurales, diversas, respetuosas, divertidas, entretenidas, movidas y tranquilas,
AGURRA os pido como Alcalde de Estella-Lizarra que mostréis empatía por quien las disfruta junto a vosotros y vosotras. Ahí está la clave de las Fiestas. Al principio, en el medio y al final. ¡Felices Fiestas!
N
otazio musikalean, klabea pentagrama bakoitzaren hasieran jartzen bada ere, beharrezkoa delarik, aldatzen ahal da obran zehar. Festak pentagrama gisa hartuko bagenitu, ezarriko genuke klabe bat hasmentan hiriari erritmoa eta kolorea emanen dizkioten notak adierazteko. Eta nagusia den hasierako klabe horrek ekarri beharko lituzke festa-giroa eta elkarrenganako errespetua. Hortik goiti, klabea aldatzen ahal da, edo, hobeki erran, aldatu beharko litzateke obran zehar, hau da, festetan zehar; eta aldaketa horrek, hain xuxen, bide emanen die bizitzan dauden musika mota eta estilo guztiei, horiexek baitira gizarte lizarratarraren aniztasunaren erakus-
garri, ñabardura aunitz dituen gizartea baita, eta denek behar dute beren lekua izan hiriaren eta hiritarren neurrira eginiko festetako egitarauan. Orotariko ekitaldi musikalak egon behar dira, ttikiendako, adinekoendako, lasaiagoak direnendako eta ipurdantzariendako. Zer erranik ez, tradizio herritarrek zein erlijiosoek beren lekua izan behar dute, baina partekatu beharko lukete toki hori gazteen ohiturekin, bertzelako gustuekin eta teknologia berriekin. Azken batean, denok partekatu beharko genuke gisa berean dagokigun festa-eremua, inor zo-
“Estella-Lizarrak ez baitu sekula onartuko emakumeen aurkako eraso sexistarik”
koratu gabe. Bizikidetzan aritu beharra dugu, elkarren errespetuan ibili beharra dugu, eta horretarako, jakina, inposaketa zein bazterkeria alde batera utzi behar ditugu. Finean, enpatia erakutsi behar diegu aitzinean ditugunei, haien ondoan sentitzeko eta hobeki konprenitzeko. Eta festetan gure hirikideen ondoan egon behar dugu, eta haiekin batera guztiaz gozatu: erraldoiak, konpartsa, gaitak eta danborrak, rocka, reggaetona, entzierroak, su artifizialak, txosnak, peñak, Puiko Ama Birjina, San Andres, Gorgorito, udalbatza, familia, lagunak… Festetan kontu aunitzetarako dago tokia, baina ez denetarako, Estella-Lizarrak ez baitu sekula onartuko emakumeen aurkako eraso sexistarik, ez egun arruntetan, ez festa egunetan, alkoholaren aitzakia onartezina erabilita. Arau hori errespetatzen ez duenak ez du lekurik izanen ez festetan, ez Estella-Lizarran; hortaz, argi erran nahi dut ez dugula inolako eraso sexistarik nahi gure festetan zein festetatik kanpo. Eta gure nahi irmoa denez hiri eta festa koloreanitzak, adeitsuak, dibertigarriak, mugituak eta aldi berean lasaiak izatea, nik, Estella-Lizarrako alkate gisa, eskatzen dizuet enpatia erakuts diezaiozuen festak zure ondoan gozatzen dituenari. Hortxe baita festetako klabea. Hasieran, tartean eta bukaeran. Festa on denei! Koldo Leoz Garciandia Estella-Lizarrako alkatea
3
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:33 Página 4
4
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
Más música y actividades de día El programa de fiestas quiere reflejar la pluralidad de la sociedad estellesa Colorida, con muchos matices, variada y plural, así definió el alcalde Koldo Leoz a la sociedad estellesa en la presentación del programa de fiestas. Dar respuesta a todos los gustos y formas de vivir las fiestas es lo que han intentado desde la Comisión y el Ayuntamiento en la elaboración del citado programa.
A
sí, los diferentes actos responden, en palabras de Leoz, a “una dinámica participativa en la que han encontrado acomodo las propuestas de diferentes colectivos”. Colectivos que, con ideas, propuestas y también críticas, han participado en la elaboración de un programa que aunque no cuenta con grandes novedades respecto a años anteriores, si ha evolucionado para adaptarse a nuevos públicos y gustos intentando, además, ofrecer un salto de calidad.
Oferta musical La música gana cada vez más protagonismo para crear ambiente en las calles durante todo el día. Desde la mañana, con la animación de las txarangas contratadas por las peñas, hasta la noche, con verbenas protagonizadas por orquestas de contrastada calidad, pasando por conciertos y sobremesas en las que la música se adapta a los diferentes públicos. En lo que a las verbenas de la noche se refiere, otro cambio importante es el estreno, estas fiestas, de un nuevo escenario cubierto que, además de ser más versátil en su montaje, permitirá que las orquestas sigan tocando aunque llueva. En este apartado destaca la actuación, el domingo, de la Orquesta la Mundial, con 16 integrantes y un gran espectáculo que incluye 59 cambios de vestuario. Además, las verbenas de la tarde se alargarán 5 minutos para reducir el tiempo de espera hasta el torico de fuego. El lunes, como novedad, la primera sesión de baile en la plaza se dedica a los veteranos, con una sesión de “Bailes con fundamento” en la que podremos oír y bailar boleros, cha-cha-chas, pasodobles, cumbias y valses.
LAS CLAVES
Música Más música, durante todo el día y de más calidad Nuevo escenario para las verbenas Actuaciones para todos los gustos y grupos de edad Gastronomía Cada vez más espacios para comidas de colectivos y grupos Espectáculos taurinos
Se recuperan los encierros del miércoles por la tarde
El martes será la noche de los jóvenes con un festival que tendrá como preludio, a las nueve la actuación de Ezen Balea, grupo de Oteiza ganador del festival Lizarrerria. Como plato fuerte, el concierto de Gatibu y la diskofesta con DJ Ohian Vega, muy reconocido entre los más jóvenes. Ese mismo mediodía se celebrará también un novedoso espectáculo de bertsolaris a cargo de Karga & Deskarga. Se trata de una actuación itinerante que recorrerá diferentes plazas de la ciudad con bertsos relacionados con estos lugares. El miércoles se dedicará al rock y al pop con una noche tributo a los clásicos que contará con la presencia de Momo, considerado el grupo que mejor realiza un tributo a Fredy Mercury y Queen. Todo esto se complementa con los actos musicales programados por otros colectivos como las peñas o las txosnas. Estas últimas han apostado por los grupos locales para sus espectáculos musicales.
Pirotecnia Una nueva empresa, Pirotécnica Tomás, de Castellón, se encargará este año de los fuegos artificiales del domingo. Desde el ayuntamiento esperan que el espectáculo guste a los aficionados a este acto, que son muchos. También hay novedades en el torico de fuego, puesto que va a recuperar el del sábado, que fue suspendido por que se pensaba que era un día en
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:33 Página 5
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
el que la gran afluencia de público dificultaba su celebración.
Gastronomía Y la comida tiene cada vez más importancia en las fiestas de Estella, con numerosos colectivos que deciden salir a la calle a disfrutar de sus cenas y comidas y que, como la de la solidaridad, organizada por “Estella, ciudad de acogida”, forman parte del programa. A ella se unen, aunque no estén en el programa oficial, la de las quintas, la paella de la Peña San Andrés, la que el Club Montañero celebra en la plaza de Santiago y la de los jóvenes, que este año organiza la quinta del 90. El ayuntamiento colabora en estos eventos gastronómicos cediendo la infraestructura y contratando música para la sobremesa.
Espectáculos taurinos En el apartado de espectáculos taurinos la única novedad es la recuperación del encierro del miércoles por la tarde, que el año
Gatibu, una de las apuestas musicales de las fiestas
Torico de fuego Se recupera el toro de fuego del sábado
pasado no se celebró por prever gran afluencia de gente debido al concierto de Manu Chao.
Presupuesto Pirotecnia Pirotécnica Tomás se encargará este año de los fuegos artificiales Participación El programa se ha elaborado con la participación de numerosos colectivos
La partida del presupuesto del Ayuntamiento dedicado a las fiestas es este año de 90.000 euros, más 45.000 de remanente. Además se dedican 7440 euros a distintos alquileres, 2370 al vestuario de la comparsa, 6000 a personal contratado, 18.861 euros de subvención para 6 colectivos que organizan diferentes actos, 7000 euros para la comparsa, 8500 euros para la música proporcionada por las peñas San Andrés y La Bota, y 62.490 para festejos taurinos.
5
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:33 Página 6
6
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
Trazos del estellés Javier Rada, anunciará las fiestas de Estella Lizarra Los carteles de Cristina Gil e Irati Primicia fueron los ganadores en categoría intermedia e infantil
Cristina Gil, Irati Primicia y Javier Rada con parte del jurado, el día de la entrega de premios
Trazos, del estellés Javier Rada, será este año el cartel oficial de las fiestas de Estella- Lizarra. Un cartel homenaje a los cabezudos de la localidad.
En total se presentaron 23 obras, tres menos que el año pasado en categoría adulta y cuatro menos en las categorías intermedias e infantil.
Carteles seleccionados
L
a originalidad y calidad de Trazos, ha sido lo más valorado por el jurado del concurso, quien manifestó en la entrega de premios el pasado 12 de julio, que no fue fácil tomar la decisión por la calidad de las propuestas presentadas.
El cartel diseñado por Javier Rada es un homenaje a los cabezudos. Su diseño está inspirado como él mismo reconoce en los programas de fiestas antiguos, en blanco y negro, hechos a trazos y un poco bastos. Para la elaboración del cartel combinó téc-
nicas tradicionales y digitales. En la categoría intermedia, fue la estellesa Cristina Gil de 13 años quien se hizo con el premio, a través de su cartel titulado Mañana más/Bihar gehiago. Un diseño con el que quería mostrar el cansancio tras un día de fiestas al meterse en la cama. Irati Primicia de 10 años y vecina de Artica fue la ganadora en categoría infantil con su cartel Beti Bezala, Lizarrako Jaiak. El cartel que representa el momento del lanzamiento del chupinazo, fué elaborado a lápiz y rotulador.
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:33 Página 7
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
“El cartel es un reconocimiento a la comparsa de Gigantes y Cabezudos” “Diseñar el cartel que representa las fiestas de mi ciudad es un orgullo”
Javier Rada lo ha vuelto a conseguir, ganar el concurso de carteles de su localidad, Estella-Lizarra. Un concurso al que no ha dejado de presentarse desde que lo ganara en el año 2013. Con este cartel ya van dos. ¿Qué ha supuesto para ti este premio? Así es, este es el segundo año. El primero fue en el año 2013 y nos presentamos mi mujer y yo de forma conjunta. Para mi poder diseñar el cartel que representara las fiestas de mi ciudad es un orgullo, Estella/Lizarra para mi es el lugar donde más ilusión me hace poder ganar un concurso de carteles.
¿Cómo te planteaste este segundo concurso? Desde el año 2013 y hasta la fecha hemos (mi mujer y yo) seguido presentando cartel al concurso de fiestas de Estella. El diseño es una de nuestras aficiones y el concurso de carteles de fiestas de Estella/Lizarra lo tenemos marcado en el calendario. La idea del cartel ¿cómo surgió? El cartel está inspirado en las portadas de los programas de fiestas de los años 1940 y anteriores, realizados en blanco y negro. También es un reconocimiento a la comparsa de Gigantes y Cabezudos por el trabajo que realizan durante los 7 días que duran las fiestas. Cuéntanos el porqué de la técnica utilizada, los personajes, colores… Tal y como te he comentado el cartel esta
inspirado en los antiguos programas de fiestas de Estella/Lizarra impresos en blanco y negro, con apenas color. Los cuatro cabezudos están realizados a “Trazos” tal y como indica el titulo del cartel. ¿Qué quieres mostrar con este cartel? Es un mensaje claro: podemos ver los cuatro cabezudos Tuerto, Boticario, Robaculeros y Verrugon mirando al centro del cartel, donde podemos leer FIESTAS de ESTELLA / LIZARRAKO JAIAK. ¿Habrá una tercera vez? Jajajajajaja Ojala… Lo seguiremos intentando. Aunque muy conscientes de la dificultad que tiene el ganar en Estella. El nivel que hay todos los años es increíble. ¿Cómo vas a vivir este año las fiestas? Tenemos un niño de 7 años que, al igual que su padre, es un fanático de las fiestas de Estella. Así que con este aliciente añadido seguro que serán INCREIBLES!! ¿Qué es lo que más y menos te gusta de las fiestas de Estela? Por lo general son todos los actos que me gustan de fiestas de Estella/Lizarra. Si tendría que destacar alguno probablemente elegiría Gigantes y cabezudos y la Pañuelada.
Cristina Gil e Irati Primicia Ganadoras del concurso de carteles intermedio e infantil ¿Cómo te presentaste? C.G. Me presenté a través de mi colegio El Puy. I.P. Lo hice porque mi padre se presentó en el año 2009 y ganó el premio. ¿Cómo hiciste el cartel? C.G. Lo hice con un programa de ordenador. I.P. Lo dibujé a mano
¿Qué es lo que más te gustan de las fiestas? C.G. La bajadica del Puy y los encierros.
¿Cómo recibiste la noticia? C.G. Muy alegre y contenta, porque había muchos carteles muy chulos. I.P. Me puse muy contenta. ¿Qué querías transmitir? C.G. Lo hice pensando en el cansancio después de las fiestas y en cosas de fiestas. I.P. Lo que representan las fiestas.
¿Qué vas a hacer con el premio? I.P. Con el premio compraré material para pintar más. Me gusta mucho pintar.
7
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:33 Pรกgina 8
Agua *5)4*2.54+.03-45#& +2.5(/5, 4&5/21 ,3 4/5*4/ 4./2154* . 25)2/5 *2-4,2.315# 31-0,21&5 "(0 /5 4 45+3.,3.13531-2
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:33 Pรกgina 9
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:33 Página 10
10 ESTELLA/LIZARRA
ESPECIAL FIESTAS
Un verano muy taurino Directores de lidia y pastores garantizan que los espectáculos taurinos discurran sin incidentes
Miguel Tulebras Oses DIRECTOR DE LIDIA En la casa de Miguel nunca hubo excesiva afición taurina pero, a pesar de ello, este estellés de 32 años se aficionó al recorte con sólo 17 años y, desde hace 7 u 8, es el director de lidia de la Plaza de Toros de Estella. “Echar un capote” esa expresión que usamos habitualmente, es su labor. Nos lo cuenta en esta entrevista. ¿Cuál es la labor de un Director de Lidia? Los directores de lidia son obligatorios en los encierros o suelta de vacas en plaza para evitar, en la medida de lo posible, que se produzcan cogidas o, en el caso de que el animal coja a algún corredor, que le haga el menor daño posible. Para eso nos valemos de un capote con el que tentamos al animal. También somos los encargados de regular y vigilar la plaza o las calles para controlar que no entren personas en condiciones de embriaguez, o menores de edad. En los encierros de Estella, por su tipología, no hay directores de lidia en la toda la calle, solamente pastores, pero en otras localidades en las que sueltan vaquillas si que tenemos que estar allí. Yo estoy únicamente en la plaza y en el último tramo del encierro.
¿Desde cuándo ejerces esta labor? Desde hace 7 u 8 años. Yo antes era recortador, me gustaban mucho las vacas, siempre me han gustado. Voy cada año a 6 o 7 pueblos a trabajar de esto.
¿Es necesario algún tipo de formación? Somos profesionales taurinos, no hay una
¿Y cómo lo compatibilizas con tu trabajo? Yo trabajo en una conservera y el verano es
Miguel Tulebras
“Es una gozada poder vivir haciendo lo que más te gusta” formación especifica pero es necesario un título que nos tiene que dar un ganadero diciendo que eres apto.
una época baja y no tengo trabajo. Esto me permite dedicarme a esto, que es una suerte, porque es lo que más me gusta hacer. ¿Alguna vez has tenido o intervenido en una cogida grave? No, la verdad es que he tenido mucha suerte y nunca me ha pasado nada. ¿Qué nos cuentas de las vaquillas y novillos de Estella? En Estella lo peor es el fin de semana, cuando hay mucho valiente que se anima a salir a los encierros en no muy buenas condiciones. ¿A qué suelen deberse la mayoría de las cogidas? A imprudencias y a personas que participan en las vaquillas de empalmada o de fiesta.
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:33 Página 11
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
Están ahí para proteger la seguridad de las personas que presencian o intervienen en un encierro o en la suelta de vaquillas en la plaza. Muchas veces no entendemos sus reprimendas, pero es que los comportamientos inadecuados son los principales motivos de cogidas y revolcones. Miguel Tulebras e Iker Fernández nos hablan sobre su importante labor.
Iker Fernández Sanz PASTOR DE LOS ENCIERROS Iker tiene 27 años y lleva 10 participando en los encierros. A él lo que le gusta es correr, más que los recortes y la afición le viene desde chiquito. Alterna su trabajo en una imprenta con su labor de pastor en la que comenzó hace 8 años. ¿Qué hace un pastor? El pastor es la persona que intenta que las vacas, los novillos o los toros no se vuelvan y que lleguen a los corrales o a la plaza lo antes posible. Para eso se utiliza una vara. Es muy peligroso que estos animales se vuelvan porque pueden pillar a la gente desprevenida y coger a alguien. En la plaza salimos con el buey si una vaca se niega a entrar a los corrales. ¿Cuántos pastores hay en los encierros de Estella? Cuatro o cinco. En Estella, ¿se respetan las normas de los encierros? En Estella agarrar al animal e intentar volverlo es casi una tradición. También suelen poner una barricada en la entrada de la plaza para que vuelvan las vacas, la gente no es consciente de que es muy peligroso.
Iker Fernández
“En mi opinión son más bonitos los encierros de novillos, aunque son más lentos”
¿Cómo te metiste en este mundo? En mi casa siempre hubo vacas de leche y había afición a las vacas de lidia, así que siempre me gustaron.
¿Has tenido alguna cogida grave? No, nunca he tenido una cogida, pero si que me he apurado bastantes veces con vacas que se han vuelto y cosas así. ¿Qué diferencia hay entre los encierros de vaquillas y novillos? En mi opinión son más bonitos los de novillos, aunque son más lentos, también son más peligrosos porque son más fuertes y pueden ocasionar más daño. ¿Qué te parece que se vuelva a hacer el encierro del miércoles por la tarde? Me parece muy bien, porque a la gente le gustan mucho.
11
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:33 Página 12
Música /5-2,415+4.-315# 3/5 4'0*04&5 "( ' 15135+(3,3 +3,0.
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:33 Pรกgina 13 ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
graficas lizarra
13
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:33 Página 14
14 ESTELLA/LIZARRA
ESPECIAL FIESTAS
La plaza de toros cumple 100 años “La plaza de toros de Estella necesita una restauración general” Ya han pasado 100 años desde que la plaza de toros de Estella-Lizarra abriera sus puertas por primera vez. 100 años de actividad que dan dejado momentos inolvidables. Su ruedo ha vivido la emoción de albergar y ver torear a los toreros más grandes de la historia, con Pablo Hermoso de Mendoza a su cabeza. Para conocer un poco mejor la historia de la plaza y del mundo taurino de Estella, hemos estado con el presidente del Club taurino estellés, Juan José Crespo. ¿Qué valoración haces de los 100 años de la Plaza de Toros? La valoración es muy positiva. Por la Plaza de Estella han pasado las figuras del toreo más importantes, José Tomás, Pablo Hermoso de Mendoza, Manzanares, Jesulín de Ubrique, Joselito, Francisco Marcos... En total han pasado más de 270 toreros. La plaza de toros de Estella ha tenido épocas mejores que la actual, sobre todo de los años 80 al 2000. Fue una época muy buena que se la debemos a Pablo Hermoso de Mendoza. Con él se creó una ilusión que ahora la está continuando su hijo Guillermo. Pablo pasará a la historia como la figura que cambió el rejoneo, dándole una categoría que antes no la tenía. La crisis ha afectado también al mundo taurino. Lo que ha llevado a una disminución de ventas de entradas en las plazas y al nivel de los toreros que nos visitan.
Juan José Crespo, presidente del Club taurino de Estella
“Ahora las corridas son más espectáculo de masas, solo se valora si se mata bien al toro” ¿Cuándo nació el Club taurino de Estella? y ¿Cuál es vuestra actividad principal? El Club taurino de Estella nación en 1961 de la mano de Vicente Salanueva y el padre de Pablo Hermoso de Mendoza. Actualmente tenemos la sede en unos cuartos de la plaza de toros de Estella y nos ocupamos de
Felices fiestas
gestionar la capilla de la plaza. A lo largo del año realizamos varias actividades. Este año en el mes de febrero realizamos una visita a la ganadería de José Escolar y a la finca del conde de Mayalde. Y en primavera visitamos varias ganaderías de Navarra. El 25 de junio celebramos el día del Club. Este año homenajeamos al torero Francisco Marcos, y la Federación taurina de Navarra homenajeó a Félix Valerio. Pasado el verano, en septiembre/octubre solemos ir a ver una corrida de toros a Zaragoza o Logroño. Otras actividades en la que también participamos son en el concurso de pintura infantil de fiestas, en la carrera del encierro, en el concurso de recortadores y en la organización del día del triunfador de la feria. ¿Ha cambiado la afición taurina durante
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:33 Página 15
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
estos últimos años? Si que ha cambiado. La gente ahora es menos entendida que en los años 50-60. Ahora las corridas son más espectáculo de masas, sólo se valora si el torero mata bien, no se le da tanta importancia a la corrida. En mi opinión hay menos afición. Hay una mayor diversificación de actividades, lo que ha llevado a una disminución de la afición taurina. En Navarra hay una cultura diferente, y eso se ve en la feria del toro de Pamplona, en la que las peñas son parte del espectáculo. El público de la plaza es soberano, y por ello es esencial que el torero transmita. Cuando se enfrenta cara a cara al toro y se mete dentro de sus cuernos, el público lo siente y se emociona. Es todo un arte. ¿Cómo te gustaría que fuese la afición de Estella? Más participativa. Que acudan más a la plaza. Que se involucren más. De este modo quizás los empresarios del mundo taurino traerían mejores toreros, lo cual permitiría mejorar el espectáculo.. ¿Cómo estáis celebrando el centenario? El día del Club, el 25 de junio lo celebramos con la Federación taurina de Navarra y todos los Clubs de Navarra. Un día antes realizamos una tertulia taurina y hace dos meses organizamos una charla con un editor al que pedimos que escribiera un libro infantil con temática taurina, libro que regalamos entre los niños niñas que acudieron al acto. En el mes de marzo organizamos un concierto de pasodobles. ¿Cómo ves el futuro de toro? Siempre ha tenido altibajos. En sus 500 años de existencia, ha estado prohibido desde la época de Felipe II hasta Felipe González. Siempre ha estado perseguido. Ahora hay una corriente anti taurina que es-
EL CARTEL Sábado CURRO DÍAZ - DIEGO URDIALES JAVIER MARÍN Ganadería de Antonio San Román, de Santa María del Cubillo (Ávila) Domingo NOVILLADA CON PICADORES JUAN CARLOS BENÍTEZ - YANNIS DJENIBLA "EL ADOUREÑO” Ganadería de Hermanas Azcona, de Olite (Navarra) Lunes CORRIDA DEL ARTE DEL REJONEO JOAO MOURA - PABLO HERMOSO DE MENDOZA - GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA Ganadería de Jose Rosa Rodrigues, de Portugal. Martes 18:30 Plaza de Toros, ESPECTÁCULO TAURINO INFANTIL A continuación, vaquillas. Miércoles CONCURSO DE RECORTADORES con TOROS de la ganadería de Herederos de Ángel Macua, de Larraga.
tá de moda, pero también hay una corriente taurina muy fuerte. Hay que respetar a las mayorías, y por el momento no lo veo peligrar. ¿Cuál sería para ti el cartel ideal para la plaza de toros de Estella? Un mano a mano con José Tomas y Pablo Hermoso de Mendoza. ¿Qué significa para ti el toro? Para mí es el animal más bello del mundo. Verlo en la dehesa, en el campo es algo maravilloso. En la plaza es puro arte. ¿Cómo ves la situación actual de la plaza de toros? Con muchas necesidades. La plaza de toros de Estella necesita una restauración general. Cubriéndola se le podría dar una utilidad durante todo el año, pudiendo realizar otro tipo de actividades deportivas o culturales. Pero la necesidad más urgente son los baños. Es vergonzoso contar con unos baños en esas pésimas condiciones, sobre todo el baño de las mujeres. Solo hay dos baños, cuando la plaza necesitaría al menos media docena.
15
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:33 Pรกgina 16
Homenaje /5 031-415!4#5-03'+2 +4.45-2,2&5-4'$0 /5+4.4 .3)2.,4.5"(35 54 215,3 '4-.0'2/025'3.3)3/5(/ +.3'0253/5(/45 +2)453/ *45"(35-2,25)4,()45-4/ . +0,2%
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 17
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
El concurso de calderetes, este año en la plaza de Santiago Este año su organización corre a cargo de la quinta del 90 Los quintos del 90 son los encargados, este año, de organizar el concurso de calderetes que precede a la comida de la juventud, que este año tendrá lugar, por primera vez, en la Plaza de Santiago.
L
a quinta del 90 está formada por alrededor de 70 chicos y chicas y una parte de ellos se encuentran inmersos en los preparativos del concurso de calderetes de la juventud. A la espera de su consolidación e integración en el programa oficial de fiestas, los jóvenes han querido este año que tenga más presencia en las fiestas y que la gente se anime a participar, por eso lo han trasladado de su lugar habitual, la plaza de San Martín, a la céntrica plaza de Santiago. “Nuestra intención era hacerlo en la calle Mayor, entre los Fueros y Santiago, pero no ha sido posible”, señalan. En total se pondrán a disposición de los participantes 20 fuegos y se les facilitará cordero, sal y patatas. Con estos ingredientes y otros que lleven ellos, elaborarán los guisos, que serán evaluados por un jurado formado por componentes de la quinta. Los premios aún están por definir. Los calderetes se comen por cuadrillas en la misma plaza y se crea muy buen ambiente.
17
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 18
Sed 41-45*215'2/21514$3/ *250'+2.-4/-35"(3531 !0,.4-4.135$03/53/ 031-41&512$.35-2,2510 !4)35)4*2.%
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 19
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
19
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 20
20 ESTELLA/LIZARRA
ESPECIAL FIESTAS
Eva Armendáriz, lanzará el cohete txiki el próximo 8 de agosto “Me gusta mucho la pañuelada y los encierros de la tarde” Eva Armendáriz, alumna del CP Remontival, será la alcaldesa infantil de Estella-Lizarra. Un sueño que va a ser cumplido.
J
unto a ella formarán la corporación municipal infantil como tenientes de alcalde: Iñigo Chávarri (Remontival), Amaia Maeztu (Mater Dei), Lucas Morrás (Lizarra Ikastola) y Amaya Rodríguez (Santa Ana).
¿Querías ser alcaldesa? La verdad es que si que quería ser alcaldesa, pero no se me pasó ni por la cabeza que pudiera serlo. ¿Qué sentiste cuando encontraste el haba? Una alegría y sorpresa enorme. Pensé que igual me había confundido. Dije ¡haba!, y en cuanto lo dije pensé que igual me había confundido, me puse muy nerviosa. Pero cuando la saqué, vi que era el haba de verdad y que no me había confundido. Me llevé mucha sorpresa y mucha alegría, estaba temblando de la emoción. Ese día me lo pasé genial. ¿Qué supone para ti ser alcaldesa txiki? Me siento muy importante. Siento una gran responsabilidad. Estoy nerviosa, no quiero ponerme mala y no poder ir, aunque si así fuera iría como esté como esté. Me he dado cuenta que tendré que hablar sola ante muchos niños y niñas. Ya
Eva Armendáriz, en el centro, junto con la corporación infantil y compañeros de otros centros
“Deseo que la gente los pase genial y disfrute de todas las actividades”
tengo un poco pensado lo que diré, pero lo terminaré de decidir cuando le oiga al alcalde el día 4. Si fueses alcaldesa de verdad, ¿qué cosas cambiarias y qué cosas dejarías en Estella-Lizarra? Estella está muy bien como está. Me gustaría que las atracciones fuesen gra-
tis. También me gustaría que los parques fuesen más grandes, con más juegos, como por ejemplo la cesta. ¿Qué es lo que más te gusta de las fiestas de Estella-Lizarra? El ambiente que hay. Vayas por donde vayas siempre hay fiesta y música. Siempre me lo paso muy bien. La pañuelada me gusta mucho y también los encierros de la tarde. Todos los años vamos una tarde a ver el encierro al mismo sitio, y lo pasamos muy bien jugando. ¿Algún deseo para estas fiestas? Que la gente se lo pase genial y que disfruten de todas las actividades, ya que las hay para todas las edades.
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 21
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
Los protagonistas del dรญa paso a paso...
21
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 22
Bombada 45$2'$4,4&5(/450/0)04 -0 45+2+(*4.53/5*45"(3 +4.-0)0+45 3/-35,35-2,41 *4153,4,31%5 5315"(3&5 4 "(0 /5/25*35 (1-45'3-3. .(0,2 %5 41-45 2$ 1+2/ 451354+(/-4%
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_MaquetaciĂłn 1 27/7/17 12:34 PĂĄgina 23
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
Festak euskaraz bizitzeko gero eta aukera gehiago Bertsolariak, dantzaldiak, kontzertuak, ipuin kontalariak, haur berbenak ...euskarazko ekitaldiak gero eta ugariagoak Lizarrako festetan. Lizarra ikastola, Festa giro, La Bota, Garean, Udala. Gero eta eragile gehiago ekitaldi horien antolakuntzan.
H
orrelakoak dira bizi nahi ditugun festak, jaietarako eskatzen dugun programazioa. Bere presentzia ugaltzearekin batera, espazio publiko gehiago irabazten joan da euskara. Edozein herritako jaiak bezala, Lizarrakoak anitzak dira, ekitaldi mota ezberdinak, jatorri ezberdinetako jendea, haurren eguna, adinduen eguna, elkartasunaren eguna, ... jotak, bailableak, konpartsak, dantzaldiak, kontzertuak... Egitarauetako testua elebidun jartzetik haratago, jarduerak euskaraz ere antolatzea, hori da behar den jauzia eta harrotasunez onartu behar da bide onetik goazela, gizarte inklusiboagoa eta kohesionatuagoa lortzeko bidea hori baita. Aurten Gareanek 10 urte bete ditu. 10 urteko ibilbide luze honetan era guztietako esperientziak izan ditugu baina poztasunez onartu behar dugu Lizarrako eta Estellerrian euskararen presentzia sendotzen ari dela. 10 urte daramazkigu Lizarrako jaietan egitarau xume baina eraginkorra eskaintzen. Lortu dugu Garean Jai Alaik toki bat izatea egitarau ofizialean eta jendearen gogoan, lagun anitz baitaude Lizarran kantuzen esperoan edota Irrintzi txapelketan parte hartzeko gogoekin. Ekitaldi
Irrintzi txapelketa
EGITARAUA 3 osteguna: Garean Jai Alai: Jai bezperako jolasak, KULKI . Foruen plaza. 4 larunbata: Garean Jai Alai: Lizarran kantuz. Behe Nafarroa karrika 5 igandea: Garean Jai Alai: Haur berbena Xilipurdi taldearekin. Txosna gunea. 6 astelehena: Garean Jai Alai: Hodei magoa. Santiago plaza.
xume baina kalitatezkoak bilatzen ditugu, baita haurrendako jardueretan ere. Agian horregatik sekulako arrakasta izaten dute ez bakarrik gaztetxoen artean, gurasoek ere primeran pasatzen baitute.
Bertzalde, Santiago plaza izan zen Jai Alai ospatzeko gune nagusia, plaza hori izan baita aspaldi euskal giro beroena zuena, euskaltzaleen topalekua Ikastolako barraka eta ekitaldiei esker. Horregatik agian eragile euskaltzaleok aukeratu dugu plaza hori gure jardueretarako. Eta horregatik ere gero eta beteago dago Santiago plazako egitaraua. La bota peĂąa, Ikastola eta Gareanen artean atonduriko egitaraua eskuragai izanen du hara hurbiltzen den oro egunez egun eta orduz ordu zer dagoen jakiteko. Dena den, bertze esparru batzuk ere irabazi ditugu: Lizarran kantuzek Lizarrako karriketan barrena euskal kantuen gozamena darama, Festa girokoekin batera txosna-gunera eramaten dugu haur jarduera bat eta urtero bezala, Jai bezperako jolasekin Foruen plaza beteko dugu. Gozatu jaiak! Gozatu euskara! Garean Jai Alai
23
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 24
24 ESTELLA/LIZARRA
ESPECIAL FIESTAS
El NO, sigue siendo No Varias acciones en el marco de la campaña “Por unas fiestas igualitarias y libres de agresiones sexistas” Un año más el Ayuntamiento de Estella-Lizarra se adhiere a la campaña impulsada por el Instituto Navarro para la Igualdad: ”Ayuntamientos por la Igualdad en fiestas”. Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía en la prevención de las agresiones sexistas en las fiestas, recordando que el NO, sigue siendo NO.
E
l Ayuntamiento de Estella-Lizarra va a desarrollar diferentes acciones en el marco de esta campaña con el objetivo de que el símbolo que la identifica, la mano roja, tenga una presencia constante en las calles de la ciudad. Su objetivo principal es mostrar su compromiso, así como la de otros colectivos: asociaciones, grupos sociales…, en el rechazo a las agresiones sexistas. Además pretende activar la respuesta ciudadana de rechazo a la violencia sexista, informar sobre los recursos disponibles de orientación, atención y denuncia de agresiones sexistas en las fiestas, y ofrecer una respuesta coordinada ciudadana e institucional en caso de agresión sexista.
Protocolo Por otro lado, se ha elaborado un protocolo local para la prevención y atención de agresiones sexistas en espacios festivos, un documento que pretende sistematizar y consensuar el procedimiento a seguir relativo a la prevención, sensibilización, atención, coordinación de las estructuras y la comunicación. Se ha trabajado de forma participada entre la Comisión de Igualdad y la Comisión de Festejos (en la que hay representación de diferentes asociaciones y entidades) y se ha consensuado por la Red de Agentes de Igualdad de Navarra. En el examen para Naranjitos se ha introducido en el temario este protocolo de tal forma que las personas que estén cubriendo dichos puestos puedan asesorar e incluso acompañar a la mujer agredida a los recursos existentes. También se ha
Miguel Ángel Remírez (Policía Municipal), Kiko Escobar y Aitziber Albeniz (Área de Euskera) Carlos Goñi (Área de Recursos Humanos), Andrea Rodríguez (Área de Turismo), Mariaje Perez (Empleo Social Protegido), Raquel Ruiz y Leire Pontes (colectivo Patriahorcado), Magdalena Hernández (Asociación Amilips), Maite López y Edurne Ruiz (Área de Igualdad).
El símbolo que identifica la campaña, la mano roja, va a tener una presencia constante en las fiestas y en la ciudad
presentado a Policía Municipal junto con unas pautas de primeros auxilios para acoger y atender a mujeres víctimas de violencia de género.
Otras acciones Un taller dirigido a chicas sobre las relaciones en igualdad como forma de prevenir las agresiones sexistas en las fiestas, y un taller de Empoderamiento en
Autodefensa feminista son las acciones formativas desarrolladas antes de fiestas. Además, junto con Juventud y servicios sociales se están visitando chabisques, con la idea de sensibilizar en diferentes temas como ordenanza chabisques, prevención de consumos y fomentar relaciones igualitarias libres de agresiones sexistas.
También en los bares Por otro lado, se ha obtenido la adhesión de alrededor de 48 bares de la ciudad a quienes se entregarán un adhesivo de la campaña para colocarlo en un lugar visible del escaparate y cuatro paquetes de servilletas con la imagen de la mano roja. Finalmente, se han creado carteles, banderolas, pegatinas y chapas con la mano y varios lemas para difundir y dar a conocer la campaña. El costo total de la campaña de sensibilización es alrededor de los 3.000 euros. Desde el ayuntamiento y el Área de Igualdad quieren agradecer la implicación y colaboración de todas las áreas municipales implicadas, agentes sociales y colectivos en la campaña.
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 25
COLABORACIÓN. Arantxa Hernández Lacalle. Experta en Igualdad
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
Quien bien te quiere... pues eso, te quiere “Mi amiga Amaia está rara. Desde que empezó a salir con Pedro, apenas la vemos. Y cuando sale, Pedro no la trata bien, a veces la insulta delante nuestra, le dice que ropa tiene que llevar y, a veces, la deja tirada sin darle ninguna explicación, le controla el móvil, a quién llama o qué llamadas recibe, humillándola y menospreciándola. Tenemos 16 años, pero ya sabemos que esa no es forma de tratar a una pareja. Pero Amaia no lo ve raro, se ha acostumbrado a que la trate así. Pero no es feliz y cada día está más triste, ya no queda conmigo y solo sale si sale Pedro. Hoy he conseguido hablar con ella a solas, y le he dicho que no puede seguir así, que no tiene una relación sana y que no es feliz. Algo ha cambiado en el interior de Amaia, me ha escuchado y ha empezado a cuestionarse cosas... a ser consciente de que Pedro ni nadie tienen derecho a tratarla de esa manera, y ha decidido cortar con él. Y me ha dicho que ha empezado a sentirse libre.”
La violencia de género es algo tan terrible que quien la sufre puede tener secuelas muy graves tanto físicas como psíquicas. Aprender a identificar qué conductas son aceptables y cuáles no en las relaciones de pareja, es fundamental para preservar nuestra identidad, para sentirnos libres y para ser felices. No hay lugar para la felici-
dad en las relaciones que no están basadas en el respeto y en la tolerancia mutuos. Prevenir la violencia de género en los y las jóvenes tiene por objetivo conseguir unas relaciones igualitarias, solidarias, respetuosas, tolerantes, comprensivas y críticas que promuevan, por sí mismas, la erradicación de cualquier tipo de discriminación y violencia, incluyendo la violencia de género. Nadie tiene derecho a obligar a nadie a hacer nada que no quiera hacer, ni a coaccionar la libertad, ni mucho menos a utilizar medios violentos para lograrlo porque maltratar es chantajear, es insultar, es hacer creer a la otra persona que no vale para nada, es no respetar las decisiones de
tu pareja, sus opiniones, gustos o deseos. En fiestas no pasa algo que no pasa en la sociedad a diario, es un reflejo de lo que sucede a lo largo del año en el día a día. Este es otro tipo de violencia contra las mujeres, violencia consentida en ocasiones y amparada por el hecho de que ocurre en entornos festivos, donde parece que todo vale. Debemos acabar con la impunidad de estos actos, con la justificación de los excesos, acabar con la solidaridad masculina y la pasividad y adoptar actitudes activas en contra de las agresiones que sufren las mujeres Todas y todos tenemos la responsabilidad de decir ¡¡¡BASTA YA!!! ¡¡EL NO SIGUE SIENDO NO!
25
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 26
Derechos /5 031-415/25!4#531+4 )025+4.45-2,2%5 25!4# 10-025+4.45*2154$(1215/0 +4.45*45,01).0'0/4)0 /% 05!4#510-025+4.45*4 ,0 3.10 /&53*5!('2.5#5*4 .30 0/,0)4)0 /5+4) 0)4%
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 27
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
27
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 28
28 ESTELLA/LIZARRA
ESPECIAL FIESTAS
Cada vez más actividades en la plaza de Santiago Lizarra Ikastola, Garean y Peña La Bota integran en su programa actividades de otros colectivos Vermuts amenizados con música, txaranga, comidas populares, bajadica del Ché, campeonato de irrintzis, dantzas, toros de agua y un montón de actividades más han hecho de la Plaza de Santiago un lugar indispensable en fiestas de Estella. Los culpables, Lizarra Ikastola, Garean y la Peña La Bota, que han configurado un extenso programa festivo en el que este año han incluido actividades de otros colectivos. Begoña Martínez Lasheras (Garean), Unai Gardoki (Ikastola) y Unai Díaz Muneta (La Bota)
E
s el tercer año que estos tres colectivos trabajan juntos organizando actividades en este recinto aunque Lizarra Ikastola lleva muchos años con su barraca en la Plaza y Garean hace diez años que se sumó. La Bota lo hizo hace dos años debido a la falta de espacio en su sede, que ahora vive los últimos pasos de su reforma. El balance del año pasado, muy positivo, con cada vez más gente disfrutando de las actividades. Este año llevan desde abril trabajando en el programa intentando organizar actividades para todos los públicos. “Nuestro objetivo es dar cabida a todo el mundo para llenar de actividades la plaza, respetándonos unos a otros”, afirman. Por ello, este año se inclu-
PROGRAMA Día 4 13:00 Vermut en las barracas de Ikastola y La Bota. 15:00 Comida popular de la peña La Bota. 20:30 Verbena con Trikiteens. 21:00 Salida de las peñas desde el ayuntamiento con txaranga. 00:00 Verbena con Trikiteens. 1:30 Bajadica del Ché.
Día 5 8:00 Caldico en la barraca de Ikastola 8:30 Dianas y recorrido de la txaranga por las calles. 12:00 Garean Jai Alai. Lizarran Kantuz, Baja Navarra. 13:00 Vermut en las barracas de Ikastola y La Bota. 18:00 Salida de la txaranga. 20:00 Irrintzi Txapelketa. Garean Jai Alai. 1:30 Bajadica del Ché.
Portada del programa
yen eventos organizados por otros colectivos como la comida de las quintas, la de la solidaridad o la del Club Montañero. Todas ellas se incluyen en un programa de mano que editaron por vez primera el año pasado y que cuenta con muchas actividades en euskera o relacionadas con la cultura vasca. Día 6 8:00 Caldico en la barraca de Ikastola. 13:00 Vermut en las barracas de Ikastola y La Bota. 15:00 Comida organzida por el Club Montañero de Estella-Lizarra. 15:30 Comida popular Taller de Dantza popular de Tierra Estella. 18:00 Txaranga. 19:30 Danzas. 22:15 Bajadica del Ché. 22:30 Danzas.
Día 7 8:00 Caldico en la barraca de Ikastola. 13:00 Llegada de los gigantes a la plaza de Santiago 13:30 ConciertoVarmut. 15:00 Comida de quintos. 16:30 Música 18:00 Txaranga. 19:30 Hodei Magooa. Garean Jai Alai. 22:15 Bajadica del Ché. 00:00 Concierto. Los últimos reyes & Pura Posse.
“Queremos potenciar el uso de esta lengua en el recinto, crear un ambiente euskaldun”, señalan. También como el año pasado, servirán las bebidas en vasos reciclables para evitar la generación de residuos. “Fué algo muy bien acogido tanto en la barraca de ikastola como en la nuestra, la gente está cada vez más concienciada”, señala Unai Diaz Muneta, de La Bota. ¿Y qué pasará el año que viene cuando esta peña tenga su sede? “Mientras la gente siga participando en las actividades y haga turnos en la barra, mantendremos aquí nuestro espacio en fiestas, los socios y las socias están muy agusto”, afirma. Día 8 8:00 Caldico en la barraca de Ikastola. 8:30 Dianas y recorrido de la txaranga por las calles. 10:30 Txaranga de La Bota en la residencia Santo Domingo. 13:00 Vermut en las barracas de Ikastola y La Bota. 15:00 Comida popular. Después a la pelota con la txaranga.
Día 9 Día de la Solidaridad 8:00 Caldico. 8:30 Dianas y txaranga. 12:00 Herri Kirolak en la Plaza de los Fueros. 13:00 Vermut en las barracas de Ikastola y La Bota. 13:30 ConciertoVermut Rua Negra. 15:00 Pochada popular solidaria. 18:00 DJ Trufa. 18:00 Txaranga. 18:15 Toro de agua.
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 29
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
29
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 30
30 ESTELLA/LIZARRA
ESPECIAL FIESTAS
Novedades en el Día del Jubilado Los actos se desarrollarán a la mañana y a la tarde y se homenajeará a los más mayores Resultaba ya un poco complicado encontrar parejas que llevaran 50 o 75 años juntos para realizar el tradicional homenaje del ayuntamiento a las personas mayores y, por ello, desde la Asociación de Pensionistas, Jubilados y Viudas Ega, entidad encargada de organizarlo, le han dado una vuelta de tuerca. No será la única novedad del Día del Jubilado, que este año se celebrará el lunes 7 de agosto.
S
eis personas que rondan los cien años serán los que reciban un homenaje en la plaza de Los Fueros. Cayetana Pascual Echeverría, de 96 años y natural de Igúzquiza, Luis López de Dicastillo Elorz, de Cirauqui y 99 años de edad, José Lezáun Zugasti, de Grócin y 95 años, Eugenia Iriarte Larumbe, estellesa de 99 años y Visi Muneta Barbarin, de Legaria y 94 años, residen en la Residencia San Jerónimo y han recibido muy contentos esta noticia. Jesús Valentín Ezcurra, vive en la Residencia Santo Domingo,
Javier García Sanz
Residentes en San Jerónimo que recibirán el homenaje
Resultaba muy difícil encontrar parejas con 50 años o 75 de matrimonio es natural de Ayegui . Según comenta Javier García Sanz, presidente de la Asociación, “tuvimos que cambiar el sentido del homenaje porque era muy complicado encontrar parejas que celebraran sus bodas de Oro o Diamante, así que decidimos realizar el reconocimiento los más mayores de la ciudad”. Así, ellas recibirán un ramo de flores y ellos una placa de mano de los represen-
EUGENIA IRIARTE LARUMBE
“A mi las fiestas me gustán más las de ahora, hay mucha más libertad” Eugenia recuerda sus fiestas de niña como si fuera ayer. Confiesa que le gustaba todo, pero sobre todo bailar. Afirma que le gustan mucho más las fiestas de ahora “la juventud cambia, tiene más libertad, cambia todo”. Dice estar muy ilusionada con el homenaje.
tantes municipales tras la misa en la iglesia de San Juan. A continuación, acompañados por música facilitada por las Peñas, se dirigirán hasta la sede de la Asociación donde disfrutarán de un lunch. Debido a que en años anteriores era mucha la gente que acudía a este lunch y el concierto de jotas que se desarrollaba de forma paralela en la plaza se quedaba sin público, este concierto se celebrará a las 5 y media de la tarde en la Residencia San Jerónimo. “Además en la plaza hace mucho calor porque no hay sombras, y, de esta manera, llevamos las fiestas también a la residencia”, señala Javier. Después habrá una chocolatada para todos los asistentes. Y no acaban aquí los actos dedicados a las personas mayores ese día puesto que, por primera vez, se ha solicitado a la orquesta encargada de la verbena que las primeras piezas que entone sean del gusto de ese público.
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 31
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
Felices fiestas
31
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 32
Mujeres 415'( 3.31&5,31,3 /0 41&5 4/52)(+4/,2 31+4)0215 31-0 21%
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 33
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 34
Cocina /25,35*215'4#2.31 4-.4)-0 215,35*415 031 -415315*45 41-.2/2' 4 #53*5)2/)(.125,354 2 4..03.253/5 1-3**4& (/45-.4,0)0 /5"(3 )('+*3531-354 25
3,0)02/31%
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 35
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
35
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 36
36 ESTELLA/LIZARRA
ESPECIAL FIESTAS
ESTELLA Del 4 al 11 de agosto
saldrá la Peña “La Bota” para recorrer el acostumbrado trayecto de la BAJADICA DEL CHE.
5 de agosto Sábado
4 de agosto Viernes
A las DOCE HORAS desde el Balcón de la Casa Consistorial, tendrá lugar el disparo del COHETE anunciador de las Fiestas Oficiales, con volteo general de campanas. La Banda de Clarineros y Timbaleros interpretará el Saludo a la Ciudad; Los danzaris de los grupos Larraiza e Ibai Ega, ejecutarán la Jota Vieja del típico baile de La Era, y gaiteros, txistularis, rondallas, acordeonistas, fanfarres, banda de música, exdanzaris, recorrerán las calles tocando y bailando alegres pasacalles. 12:15 Bombas Japonesas. 13:00 Plaza de los Fueros, homenaje al Padre Hilario Olazarán. Se interpretará el Baile de La Era, por la asociación de Exdanzaris de Estella Francisco Beruete. 13:00 Plaza San Martín, actuación del grupo de jotas “VOCES NAVARRAS”, organizado por la Peña “San Andrés”. 16:35 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS desde el Ayuntamiento. 17:45 Salida del Excmo. Ayuntamiento en Cuerpo de Comunidad, acompañado de su Comitiva Oficial, compuesta por clarineros, timbaleros, maceros, guardias de respeto, gaiteros, danzaris, banda de música y, acompañados por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. 18:15 Basílica de Ntra. Sra. la Real del Puy, se cantarán SOLEMNES VISPERAS, interpretándose la Salve de Ugarte a cargo de un coro estellés, a la que asistirá el Excmo. Ayuntamiento. En obsequio de los niños, se quemará una colección de Bombas Japonesas en la explanada del Puy. A continuación, tendrá lugar la tradicional BAJADICA DEL PUY. 18:30 Plaza de los Fueros,janimación infanti con “El gran libro mágico”.
20:30 Plaza Santiago, verbena con “TRIKIDANTZ”, organizado por Lizarra Ikastola. 20:15-21:50 Plaza de los Fueros, actuación de la orquesta “INGENIO”. 20:30 Plaza Santiago, verbena con TRIKIDANTZ, organizado por Lizarra Ikastola. 20:30 SUBIDA DEL GANADO, por el trayecto del encierro. 21:00 Desde la Casa Consistorial salida de las Peñas “La Bota” y “San Andrés”, donde se les hará entrega de sendos pañuelos conmemorativos. 22:00 Plaza de los Fueros, recorrido del toro de fuego. 23:00 Recinto Txosnas, música con ON, PORCO BRAVO y BOLBORA, organizado por Lizarrako Festagiro Taldea. 00:00 Plaza Santiago, verbena con “TRIKIDANTZ”, organizado por Lizarra Ikastola. 00:00-1:00 y 1:45-5:00 Plaza de los Fueros, baile con la orquesta “INGENIO”. 01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y, Popurrí estellés por los Gaiteros del Aula de Gaita y Tambor. Seguidamente,
08:00 Dianas y alboradas por la Banda de Música y gaiteros. 08:00 Siguiendo el trayecto acostumbrado, tendrá lugar el ENCIERRILLO DEL GANADO. 08:15-09:00 Se servirá CALDICO POPULAR en la Barraca de Lizarra Ikastola, situada en la plaza Santiago. 09:00 PRIMER ENCIERRO DEL GANADO, con el tradicional recorrido hasta la Plaza de Toros, donde se soltarán vaquillas. 10:30 Salida del Excmo. Ayuntamiento en Cuerpo de Comunidad, acompañado de su Comitiva Oficial. 11:00 Basílica de Ntra. Sra. la Real del Puy, y en honor de Nuestra Excelsa Patrona, tendrá lugar MISA SOLEMNE cantada, a la que asistirá el Excmo. Ayuntamiento. A continuación, disparo de Bombas Japonesas. Seguidamente, tendrá lugar la BAJADICA DEL PUY DE LAS CHICAS. 11:00 Frontón "Remontival", Finales del XIII Campeonato de Pelota a Mano Parejas. 12:00 GAREAN JAI ALAI “Lizarran kantuz”. 13:00 Paseo de Los Llanos. Las aventuras de Gorgorito, “Gorgorito y los toros del encierro”. 17:15 Salida del Excmo. Ayuntamiento en Cuerpo de Comunidad, acompañado de su Comitiva Oficial. 17:30 Iglesia de San Pedro de la Rúa, SOLEMNES VÍSPERAS cantadas, en honor del Apóstol San Andrés, con asistencia del Excmo. Ayuntamiento. 18:30 Plaza de Toros, GRAN CORRIDA DE TOROS
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 37
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
lidiándose 6 TOROS de la ganadería de Antonio San Román, de Santa María del Cubillo (Ávila) CURRO DÍAZ - DIEGO URDIALES - JAVIER MARÍN acompañados de sus correspondientes cuadrillas de picadores y banderilleros. A continuación, se soltarán vaquillas, y salida de las Peñas La Bota y San Andrés. 18:30 Plaza San Martín, animación infantil con deporte rural, con Potxin y Patxin. 20:00 Plaza Santiago, GAREAN JAI ALAI: concurso de irrintzis. 20:15-21:50 Plaza de los Fueros, actuación de la orquesta “LONDON”. 21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis "Padre Hilario Olazarán" y de los Gaiteros Ruiz-Echeverria. 23:00 Recinto Txosnas, música con AIZKORA, NIÑA COYOTE & CHICO TORNADO Y SKABIDEAN, organizado por Lizarrako Festagiro Taldea. 00:00 Plaza Santiago, verbena con “TRIKITEENS”, organizado por Lizarra Ikastola. 00:00-1:00 y 1:45-5:30 Plaza de los Fueros, baile con la orquesta “LONDON”. 01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y, Popurrí estellés por los Gaiteros del Academia Deierri. Seguidamente, saldrá la Peña “La Bota” para recorrer el acostumbrado trayecto de la BAJADICA DEL CHE.
6 de agosto Domingo
08:00 Dianas y alboradas por la Banda de Música y gaiteros y ENCIERRILLO DEL GANADO. 08:15-09:00 Se servirá CALDICO POPULAR en la Barraca de Lizarra Ikastola, situada en la plaza Santiago. 09:00 ENCIERRO DEL GANADO, con el tradicional recorrido hasta la Plaza de Toros, donde se soltarán vaquillas. 10:30 Salida del Excmo. Ayuntamiento en Cuerpo de Comunidad, acompañado de su
Comitiva Oficial. 11:00 Iglesia de San Pedro de La Rúa, en honor del Excelso Patrón de la Ciudad, Apóstol San Andrés, tendrá lugar MISA SOLEMNE, y con asistencia de la Corporación. 12:00 MAGNA PROCESIÓN desde la Iglesia de San Pedro de La Rúa, con asistencia del Excmo. Ayuntamiento en Corporación, comparsa de Gigantes y Cabezudos, txistularis, gremios, cofradías, acordeonistas, rondallas, fanfarres, grupos de danzas, gaiteros, y la banda de música de Estella-Lizarra. A continuación, tendrá lugar LA PAÑUELADA (iniciativa popular). 13:00 Paseo de Los Llanos. Las aventuras de Gorgorito, “En el fondo del mar”. 13:00 Plaza Santiago. Bertso Vermut, con Oihana Iguarán y Ane Labaka. 13:15 Plaza los Fueros. Dantza Plazan: Jauzi festa, organizado por el Taller de Danza Popular de Tierra Estella. 18:30 Plaza de Toros, NOVILLADA CON PICADORES lidiándose 4 NOVILLOS-TOROS de la ganadería de Hermanas Azcona, de Olite (Navarra) JUAN CARLOS BENÍTEZ - YANNIS DJENIBLA "EL ADOUREÑO”
A continuación, se soltarán vaquillas, y salida de las Peñas La Bota y San Andrés. 18:30 Plaza San Martín, animación infantil. 19:00 Recinto Txosnas, GAREAN JAI ALAI: verbena infantil, con XILIPURDI. 19:30-21:00 Plaza Santiago, danzas populares con “PATXI ETA KONPANIA”, organizado por Lizarra Ikastola. 20:15-21:50 Plaza de los Fueros, actuación de la orquesta “LA MUNDIAL”. 21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis "Padre Hilario Olazarán" y de los Gaiteros Academia Deierri. 22:00 Se correrá el toro de fuego, en la plaza de los Fueros. A continuación, recorrido de la tradicional BAJADICA DEL CHE, con la Peña “La Bota”. 22:30-00:00 Plaza Santiago, danzas populares con “PATXI KONPANIA”, organizado por Lizarra Ikastola. 22:45 Desde el patio interior del antiguo Convento de San Benito, se quemará una colección de FUEGOS ARTIFICIALES, de la Pirotecnia Tomás. 23:00 Recinto Txosnas, noche electrónica con DJs: IMONOWI; LIS-J; JUAN-K; VITA VI-
37
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 38
38 ESTELLA/LIZARRA
ESPECIAL FIESTAS
A continuación, BAJADICA DEL CHE, con la Peña “La Bota”. 00:00 Plaza Santiago. ÚLTIMOS REYES y PURA POSSE, organizado por la Peña “La Bota”. 00:00-01:00 y 1:30-3:30 Plaza de los Fueros, baile con la orquesta “ESCALA 2000”. 01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y, Popurrí estellés por los Gaiteros Iturrieta.
8 de agosto Martes
ÑARAS; y LANGARAN & CHEN, organizado por Lizarrako Festagiro Taldea. 00:00-1:00 y 1:30-3:30 Plaza de los Fueros, baile con la orquesta “LA MUNDIAL”.. 01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y, Popurrí estellés por los Gaiteros Academia Deierri.
7 de agosto Lunes
08:00 Dianas y alboradas y, ENCIERRILLO DEL GANADO. 08:15-09:00 CALDICO POPULAR en la Barraca de Lizarra Ikastola, situada en la plaza Santiago. 09:00 ENCIERRO DEL GANADO. A continuación vaquillas, en la Plaza de Toros. 10:00 Calle Baja Navarra, encierro infantil simulado. 11:00 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Ayuntamiento. A continuación, disparo de Bombas Japonesas en la Plaza de los Fueros. 11:00 ALMUERZO en la plaza San Martín, donde el Ayuntamiento obsequiará a los asistentes con vino y cerveza. Desde allí saldrá "LA BOMBADA", efectuando su recorrido por las calles de la Ciudad (iniciativa popular). 11:00 Misa en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, teniendo a continuación en la plaza de los Fueros el "HOMENAJE DEL AYUNTAMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES". 12:30 Paseo de Los Llanos, CONCIERTO de audición de la BANDA DE MÚSICA DE ESTELLA-LIZARRA. En el intermedio, actuación de los Gaiteros Hermanos Montero 13:00 Recorrido por las calles del grupo de txistularis "Padre Hilario Olazarán". 13:00 Paseo de Los Llanos. Las aventuras de Gorgorito, “Gorgorito y los indios Machakao”. 17:30 Frente al Centro Cultural Los Llanos,
disparo de Bombas Japonesas. 18:00 Trasera del Convento de San Benito animación familiar “María Puy Hermoso de Mendoza te te cuenta tó”. 18:30 Jardín de la Residencia San Jerónimo, actuación ACORDES NAVARROS. 18:30 Plaza de Toros, CORRIDA DEL ARTE DEL REJONEO lidiándose 6 TOROS de la ganadería de Jose Rosa Rodrigues, de Portugal, para los rejoneadores JOAO MOURA - PABLO HERMOSO DE MENDOZA - GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA A continuación, se soltarán vaquillas, y salida de las Peñas La Bota y San Andrés. 19:30 Plaza Santiago, GAREAN JAI ALAI: ac-
08:00 Dianas y alboradas por la Banda de Música y gaiteros y ENCIERRILLO CON NOVILLOS. 08:15-09:00 CALDICO POPULAR en la Barraca de Lizarra Ikastola, situada en la plaza Santiago. 09:00 ENCIERRO CON NOVILLOS. A continuación vaquillas, en la Plaza de Toros. 10:00 Calle Baja Navarra, encierro infantil simulado. 11:00 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Ayuntamiento. 11:30 Recepción en el Ayuntamiento a la Corporación Infantil, donde se les hará entrega de la vara de mando de la Ciudad. 12:00 Disparo de cohetes por el Ayuntamiento Infantil. A continuación, ofrenda floral en la Iglesia de San Pedro de La Rúa, en honor del Apóstol San Andrés, con asistencia de la Corporación Infantil en Cuerpo de Comunidad,
tuación MAGO HODEI. 20:15-21:50 Plaza de los Fueros, sesión de BAILES CON FUNDAMENTO (boleros, chacha-chás, pasodobles, cumbias, valses, etc.) con la orquesta ESCALA 2000. 21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis "Padre Hilario Olazarán" y de los Gaiteros Iturrieta. 22:00 Se correrá el toro de fuego, en la Plaza de los Fueros.
acompaña¬dos de gigantes y cabezudos, maceros, clarineros, grupos de danzas y musicales infantiles. Seguidamente, se llevará a cabo "LA PAÑUELADA INFANTIL" (iniciativa popular). Una vez en el Ayuntamiento, los Gigantes y Cabezudos iniciarán su recorrido por las calles de la Ciudad. 12:30 Paseo de Los Llanos, CONCIERTO de audición de la BANDA DE MÚSICA DE ESTE-
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 39
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
LLA-LIZARRA. En el intermedio, actuación de los Gaiteros Ruiz-Echeverria. 12:30-14:00 Plaza de la Coronación hasta la Plaza Santiago, Kargak & Deskargak, bertsolaris y música ambulante (con Igor Elortza, Unai Iturriaga, Rafa Rueda y Josu Zabala). 13:00 Recorrido por las calles del grupo de txistularis "Padre Hilario Olazarán". 13:00 Paseo de Los Llanos. Las aventuras de Gorgorito, “El árbol hechizado””. 16:00-20:00 Paseo de Los Llanos, GRAN PARQUE INFANTIL. 18:00 Frontón "Remontival", GRANDES PARTIDOS DE PELOTA, de profesionales. 18:30 Plaza de Toros, ESPECTÁCULO TAURINO INFANTIL
09:00 ENCIERRO DEL GANADO. A continuación vaquillas, en la Plaza de Toros. 10:00 Calle Baja Navarra, encierro infantil simulado. 11:00 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. En la pza de los Fueros, se disparará una colección de Bombas Japonesas. 11:30 Frontón del Barrio San Miguel, “Fiesta de la Espuma”. 12:00 Plaza de los Fueros, DEPORTE RURAL, organizado por la Peña "La Bota". 12:30 Paseo de Los Llanos, CONCIERTO de audición de la BANDA DE MÚSICA DE ESTELLA-LIZARRA. En el intermedio, actuación de los Gaiteros de Academia Deierri. 13:00 Recorrido por las calles de la rondalla "Los Estellicas" y del grupo de txistularis
A cargo del grupo “Arte Goyesco” con VACAS de la ganadería de Herederos de Ángel Macua, de Larraga. A continuación, vaquillas. 20:15-21:50 Plaza de los Fueros, actuación de EZEN BALEA, ganador del Lizarrerria Festival 2017. 21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis "Padre Hilario Olazarán" y de los Gaiteros Hermanos Montero. 22:00 Se correrá el toro de fuego. A continuación, BAJADICA DEL CHE INFANTIL, con la Peña “La Bota”. 22:20:00-4:00 Plaza de los Fueros NOCHE JOVEN KELLY KAPOWSKY GATIBU. Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros del Aula de Gaita y Tambor. Diskofesta con DJ OHIAN VEGA.
"Padre Hilario Olazarán". 13:00 En el Ayuntamiento, recepción oficial a los Alcaldes de la Merindad de Estella. 13:30 Plaza Santiago. Actuación de RÚA NEGRA. 15:00 Plaza Santiago. Comida de la Solidaridad organizada por Lizarra Ciudad de Acogida. 18:00 Plaza Santiago. Sesión de música con MR.TRUFA DJ. 18:30 Plaza de Toros, CONCURSO DE RECORTADORES con TOROS de la ganadería de Herederos de Ángel Macua, de Larraga (Navarra). Salida de las Peñas La Bota y San Andrés. 20:30 ENCIERRILLO CON NOVILLOS, por el trayecto habitual. 21:00 ENCIERRO CON NOVILLOS, hasta la plaza de toros. 20:30-21:50 Plaza de los Fueros. Tarde de guateque con LOS GUAYANES. 21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán y de los Gaiteros Ruiz-Echeverría. 22:00 Se correrá el toro de fuego, en la Plaza de los Fueros. A continuación, BAJADICA DEL CHE, con la Peña “La Bota”. 22:20-3:30 Plaza de los Fueros, NOCHE
9 de agosto Miércoles
08:00 Dianas y alboradas y ENCIERRILLO DEL GANADO. 08:15-09:00 CALDICO POPULAR en la Barraca de Lizarra Ikastola.
TRIBUTO a los clásicos del pop-rock. Sesión homenaje a los clásicos del pop-rock. MOMO, homenaje a Queen y Freddie Mercury. Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros Academia Deierri. Continúan los clásicos del pop-rock.
10 de agosto Jueves
08:00 Dianas y alboradas y ENCIERRILLO DEL GANADO. 09:00 ENCIERRO DEL GANADO, y a continuación vaquillas, en la Plaza de Toros. 10:00 Calle Baja Navarra, encierro infantil simulado. 11:00 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Ayuntamiento. 11:00 Plaza Santiago, los participantes en el XLVII CONCURSO DE AJOARRIERO comenzarán la condimentación del mismo. 11:15 Plaza Montejurra 76, se disparará una colección de Bombas Japonesas. 17:30 ENCIERRILLO DEL GANADO. 18:00 ENCIERRILLO DEL GANADO hasta la plaza de toros. 18:15 Plaza Santiago. Suelta de vacas. 18:30 Plaza San Martín, ACTUACIÓN INFANTIL, organizado por la Peña San Andrés. 19:00 XLVII CONCURSO DE AJOARRIERO, fallo del concurso. 20:15-21:50 Plaza de los Fueros, discomóvil con Feelback Events. 21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo de los Gaiteros Academia Deierri. 22:00 Toro de fuego. A continuación, BAJADICA DEL CHE, con la Peña “La Bota”. 00:00-1:00 y 1:30-3:30 Plaza de los Fueros, discomóvil con Feelback Events. 01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y, Popurrí estellés por los Gaiteros Echeverría.
39
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 40
40 ARELLANO
ESPECIAL FIESTAS
ARELLANO Del 10 al 13 de agosto
10 de agosto Jueves
12:00 h Chupinazo y aperitivo, amenizado por Txaranga Zaraki. 13:00 h Misa para los Jubilados en la ermita de la Virgen de Untzizu. 14:45 h Comida popular en el Frontón. 18:00 h Espectáculo Infantil 20:00 a 22:00 h Verbena con orquesta EDELWEISS. 01:00 a 05:00 h Verbena con orquesta EDELWEISS.
11 de agosto Viernes
12:30 h Juegos infantiles 17:30 h Partidos de pelota Partido “Escuela San Miguel” Lasa-lana vs Plaza-Pascual. 20:00 a 22:00 h Verbena con TRIKITEENS y disfraces infantiles. 22:00 h Toro de fuego. 01:00 a 05:00 h Verbena con TRIKITEENS y disfraces infantiles.
12 de agosto Sábado
13:00 h Misa en la ermita Virgen de Untzizu 14:30 h Concurso de calderetes y comida en el Frontón
17:00 h Ronda copera con la Txaranga Zaraki por el Barrio de Abajo 20:00 a 22:00 h Bailables con la Orquesta METEORO 01:00 a 05:00 h Bailables con la Orquesta METEORO
13 de agosto Domingo
12:00 a 14:30 h Hinchables y kars para los más pequeños 13:00 h Misa en la iglesia de San Román 14:00 a 15:00 h Baile vermouth con la Orquesta CARISMA 16:30 a 18:30 h Fiesta acuática Tobogan de 25 metros WATER SLIDE (llevar bañador) Fiesta de la espuma 17:00 h Campeonato de Mus 20:30 a 22:00 h Baile con la Orquesta CARISMA 0:30 h Concierto de TOCAN2LAPOLLA (Tributo a la POLLA RECORD)
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 41
ABÁRZUZA Del 12 al 16 de agosto 11 de agosto Pre-fiestas
18:30 Final de Fron-Tenis. 20:00 Concierto: Txaranga ANBERRIA. 21:00 Música con “ZAPATARI NORTEÑO”. 22:00 Baile de la Era. 22:00 Torico de fuego.
12 de agosto Vísperas
11:30 Txistorrada y pancetada. 12:00 Txupinazo e imposición del pañuelo a los nuevos vecinos de Abárzuza. Entrega de subvenciones a las distintas Asociaciones de Abárzuza. Baile de Gigantes con la Txaranga ANBERRIA. Gaiteros, cabezudos y grupo de Danza.
13 de agosto Día de la resaca 12:00 Dianas con la Txaranga ANBERRIA. 17:30 Grandes partidos de pelota. 20:00 Mago SUN-MADIBER. 21:00 DJ BATUSI. 21:30 Igual hay BINGO. 22:00 Torico de fuego. 22:15 Bajadica al LEGARCIA con la Txaranga ANBERRIA. 00:30 DJ Batusi.
14 de agosto Día disfraces
17:30 Final de pelota. 18:30 Concurso de disfraces infantiles. 19:00 Chocolatada. 20:00 Música con THE TRIKITEENS. 22:00 Torico de fuego. 22:15 Bajadica al LEGARCIA con la Txaranga ANBERRIA. 23:00 Cena popular con disfraces. 00:30 Música con THE TRIKITEENS. 01:00 Concurso de disfraces.
15 de agosto La Asunción 12:30 Procesión y misa. 14:00 Concurso de calderetes y comida popular. 16:30 Campeonato relámpago de mus y brisca. 18:30 Ronda copera con la Txaranga ANBERRIA por los txabiskes. 20:00 Música con EQUUS-IRATXE. 22:00 Torico de fuego. 22:15 Bajadica al LEGARCIA con la txaranga ANBERRIA. 01:00 Música con EQUUS.
ABÁRZUZA 41 ESPECIAL FIESTAS
13:30 Vermouth con la Txaranga ANBERRIA. Grandes partidos de pelota. 18:00 Títeres y marionetas con BIRLOQUE. 20:00 Tributo a NINO BRAVO . 21:00 DJ PABLOMIX. 22:00 Torico de fuego. 22:15 Bajadica al LEGARCIA con la Txaranga ANBERRIA. 00:30 DJ PABLOMIX.
16 de agosto San Roque
12:30 Procesión y misa. 13:30 Lunch jubilados con la txaranga ANBERRIA. 15:00 Abadejada popular-paellada amenizada por Luciano. 20:00 Música con PURO RELAJO. 21:30 Igual hay bingo. 22:00 Torico de fuego. 22:15 Bajadica al LEGARCIA con la Txaranga ANBERRIA.
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 42
VILLATUERTA Del 11 al 13 de agosto
42 VILLATUERTA
ESPECIAL FIESTAS
11 de agosto Viernes
11:00 h Almuerzo popular. 11.30 h Con la Txaranga y cabezudos todos al cohete. 12:00 h Txupinazo lanzado por la Asociación de Jubilados y la Txaranguica. Seguidamente , en el bar de Jubilados , entrega de pañuelicos a los nacidos en el 2016. En los bajos del ayuntamiento reparto de balones para los más pequeñ@s . 13:30 a 14:30 Agua park en la cuesta de la iglesia con Gretel. 14:30 h Comida organizada por la Asociación Otzalder en la Calle San Veremundo. 16:30 a 18:30 Agua park en la cuesta de la iglesia con Gretel. 18:30 h Actuación cómico teatral con "Salam" A partir de 5 años. Poliderportivo. 20.00-21:30 h Música en el Rebote con Calle Mayor. 21:30 h Vuelta al pueblo con la Txaranguica y los cabezudos. En el barrio de abajo primer TORO DE FUEGO. 22.00 h CENA POPULAR en el “Raso” si el tiempo lo permite. 01.00-5.00 h Música con Calle Mayor.
12 de agosto Sábado
12.00 h Cuentos con las aventuras de Ana Montana en el Rebote. 14:30 h Pochada popular en la calle San Veremundo. 18:30 h Karaoke popular y musica variada al lado de la Pochada. 20:00 h Espectáculo humorístico con Meugenio (imitador de Eugenio) en el Rebote. 21:00 h Música en el Rebote con Kaoba. 21.30 h Vuelta al pueblo, con toro de fuego en la calle SAN VEREMUNDO. 01.00–5.00 h Más música con Kaoba
13 de agosto Domingo
11:00 h Taller de malabares en el Rebote. 13:00 h Misa en honor de nuestros mayores y ofrenda por parte de la Asociciacion Cultural Iranzu. A continuación aperitivo en el club de Jubilados. Para los mayores. 17:30 h Títeres con "El viaje de Martin" a partir de 3 años en la sala Multiusos. 18:30 h Concierto Mariachi con "Los Tenampas y el Mariachi". 21:00 h Música con PablitoMix. 21.30 h Vuelta al pueblo y toro de fuego en el barrio de abajo. 22:30 h Cena de la Asociacion Socio Cultural Iranzu en el Bar Lara. 00:30 h Concurso de Play Back. 1.00–5.00 h Música con PablitoMix.
14 de agosto Lunes
11:00 h Cards en la explanada del polideportivo con Gretel. 13:00 h Lanzamiento del cohete por parte de la corporación Txiki y lunch. 18:00 h Comienzo de la preparación del calderete. 19:00 h Salve en honor a la Patrona. 20.00-21:30 h Música a cargo de Edelweis y baile infantil de disfraces, solamente los niñ@s disfrazad@s tendran obsequio.
21.30 h Vuelta al pueblo y toro de fuego en el barrio de arriba. 24.00-4.00 h Música con Edelweis.
15 de agosto Martes
10:30 h Taller de equilibrio en el Rebote. 12:00 h Misa en honor a la Patrona. 13:00 h Toricos de agua en la Plaza del Raso. 17:00 h Mus organizado por la A.J.O. 19:00 h Concierto de Enemigos Intimos (Tributo a J.S) en el Rebote. 20:30 h Musica en el Rebote con Trikiteens. 21:30 h Vuelta con la Txaranguica y los Cabezudos. TORO DE FUEGO barrio de abajo. 00:00 h Musica con Trikiteens
16 de agosto Martes
12.00 h Gyncana Infantil en el colegio. 12:30 h Comienzo de la preparación de la Abadejada en la Bajera del barrio de arriba. 17:00 h Carrera ciclista. 19:00 h Fallo del Concurso de Ajoarriero. 20:00 h D.j PablitoMix 21:30 h Vuelta al Pueblo con Pobre de Mi y despedida de los Cabezudos. 00:30 a 4:30 h D.j PablitoMix.
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 43
ALLO Del 23 al 27 de agosto
23 de agosto Miércoles
11,15 Imposición de pañuelico a niñ@s nacid@s en el año 2016 12:00 Disparo del cohete anunciador de las fiestas. A continuación, aperitivo popular amenizado la txaranga Los Virtuosos y la comparsa de gigantes y cabezudos. 12,30 La Corporación “En cuerpo de Villa” acudirá a la Basilica del Santo Cristo de las Aguas, con bandeo de campanas, donde se cantarán solemnes gozos a cargo del “Coro Parroquial”. 13:30 Bombas japonesas. 14,30 Comida Popular amenizada por la Txaranga Los Virtuosos 19:00 Encierro de Reses Bravas con la Ganaderia Eulogio Mateo (Carcar). 21:00 Presentación de la Orquesta JAMAICA 22:00 Torico de fuego 00:30 Orquesta JAMAICA
24 de agosto Jueves
11:15 Dianas a cargo de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Allo acompañados por la charanga Los Virtuosos. 11,30 Imposición de pañuelicos al Ayuntamiento Txiki. 12:00 Chupinazo Txiki. Seguidamente ofrenda floral. 12:30 Deporte rural en el paseo de la fuente. 14:00 Bombas japonesas 14:30 Concurso de calderetes. 14.30h Comida de Jubilados. 18,30 Encierro de Reses Bravas con la Ganadería Herederos Antonio Fernández (Mendavia). Seguidamente capea en la plaza. 19:00-21:00 Desfile de disfraces con regalo amenizado por Txiki Disco. 21,00 a 22:00 Presentación del DJ TREMENDO SHOW PLUS
22:00 Torico de fuego 00:30 a 4:30 Bailables con el DJ TREMENDO SHOW PLUS
25 de agosto Viernes
12:00 Hinchables en el Paseo de la Fuente. 12,30 MIsa en honor al Santo Cristo de las Aguas. 13:00 Imposición de pañuelicos a los quintos del 99 y disparo de cohetes. 13:30 h Vermut de mujeres. 13:30 Ronda copera por los bares de la localidad para los quintos del 99. 14:00 Bombas japonesas 14:30 Comida de quintos del 99 14:30 Comida de mujeres en el Centro Cívico. Sobremesa bailables hasta que aguantemos con ARANTXA 17:30 h a 19:00 Hinchables 18,30 Encierro de reses bravas con la ganaderia ESTENAGA. Seguidamente capea con la asistencia de los quintos del 99 21,00 a 22 Actuación de música variada del grupo Trío Hechizo. 22,00 Torico de Fuego 22:30 Cena de quintos del 99 0,30 Presentación del grupo juvenil 7DROCK. A continuación DJ Sergio Gil hasta que el cuerpo aguante.
ALLO 43 ESPECIAL FIESTAS
26 de agosto Sábado
12:00 VI Memorial Fernando Sainz Pelota a mano en el Frontón, participarán ARITZ LASA Y y OLAIZOLA III seguidamene OLAZABAL Y PASCUAL 12:00 Imposición de pañuelicos a los quintos del 71 en el Ayuntamiento 13:00 XVIII Concentración Internacional de calvos en el Hoyo de la Fuente. 13:30 IV Concurso Internacional del Aceituni. 14:00: Bombas japonesas. 14:30 Comida de quintos del 71. 15:00 Comida de hermandad. 18,30 Encierro de Reses Bravas con la Ganadería Santos Zapateria (Valtierra) y capea amenizada por los quintos del 71. 21:00 Orquesta LA ZENTRAL. 22:00 Torico de fuego. 22:30 Cena para los quintos del 71. 00:30 a 4:30 Orquesta LA ZENTRAL. 02:00 Bajadica al Hoyo con la Txaranga Los Virtuosos. Asociación Txorota repartirá Mojito a la salida del Hoyo. 4:30 Disco móvil con FEELBACK EVENTS.
27 de agosto Domingo
12:30 Escuela de Jotas de Arróniz. 13:30 Bombas japonesas. 14:30 Comida en la calle del encierro (cada uno se lleva la suya). Sobremesa amenizado por los MARIACHIS RAZA AZTECA 18:30 Encierro, seguidamente capea por la ganadería DOMINGUEZ (FUNES) 21:00 a 22:00 DJ más Karaoke 22:00 Torico de Fuego 22:30 Cena popular en el Paseo de la Fuente. Amenizado por karaoke 1:00 Traca final y pobre de mi amenizado por la Txaranga local Los Virtuosos 4:30 Continuación del DJ
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 44
44 ESTELLA/LIZARRA
ESPECIAL FIESTAS
Estella celebró su Semana Medieval El cambio de recorrido y la ausencia de animales entre las novedades más destacadas de la XX edición Estella-Lizarra celebró del 17 al 23 de julio la vigésima edición de su Semana Medieval. Gracias a la Asociación de Comerciante de la localidad, todas las personas que durante esos días pasaron por Estella, pudieron disfrutar de actividades para todas las edades.
E
ntre las novedades de esta edición destacó el cambio de recorrido del desfile, el cual salió de la plaza de la Coronación en lugar de la plaza de San Martín. Otro de los cambios que se realizó este año en el desfile fue la eliminación de los paseos en burros, dromedarios y la búfala de agua. También se sustituyó la presencia de animales en la plaza de Santiago por juegos infantiles. El origen de dichos cambios está en una moción municipal aprobada en el mes de octubre por el pleno, en el que
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 45
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
aprobó por unanimidad el rechazo de la presencia de animales en espectáculos circenses. Para compensar dicha ausencia, este año el público infantil pudo disfrutar de más actuaciones itinerantes en las tres principales plazas, La Coronación, Santiago y Los Fueros. Entre las atracciones destacaba el tiovivo y la noria de madera, así como una gran variedad de juegos medievales como el carrusel, el tiro con ballesta o tiro con arco.
Los niños y niñas disfrutaron de más actuaciones itinerantes
Oficios de antaño La Semana Medieval finalizó con una exposición de oficios de antaño, en la que se mezclaron la realización de cestos de mimbre, con elementos decorativos de vidrio y cera. Las calles se llenaron de mercaderes mostrando la elaboración de sus
productos. De forma paralela tuvo la celebración de la boda de los nobles Doña Blanca de Nava-
rra y Juan I. El enlace fue celebrado en el convento de Santo Domingo y durante todo el día se sucedieron actos entorno al gran evento. El enlace tuvo lugar a las 22:00h, precedido por un desfile que acompañó a los invitados hasta el convento. Tras la celebración tuvo lugar la cena medieval. El último día tuvo lugar el torneo medieval Barbarien, en el que desfilaron caballeros y la comitiva real.
45
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 46
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 47
ESTELLA/LIZARRA ESPECIAL FIESTAS
Escapadas de Verano
No hace falta irse muy lejos para disfrutar de la naturaleza o descansar un poco del ajetreo diario. Si quieres desconectar de las fiestas o relajarte después de vivirlas a tope, apúntate estos destinos cercanos que tienen mucho que ofrecer a todo tipo de públicos.
CONCURSO “Busca Nuestra Mascota” GANADOR Entreto2/Auzolan nº 205 Santiago Munárriz, de Salinas de Oro ha resultado agraciado en nuestro concurso “Busca la Mascota” que esta vez no estaba cx. El premio que ha conseguido consiste en una cena para dos personas en la Venta de Larrión.
Esta es nuestra mascota No soy fácil de encontrar
¡¡Ánimo a los numerosos participantes!! LA PRÓXIMA VEZ OS PUEDE TOCAR A VOSOTROS/AS.
Llámanos al 948 34 80 09 y deja tu mensaje...o manda un correo a: entreto2@nexocomunicacion.es
¡antes del 18 de agosto!
47
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 48
48 8
Escapadas Es scapadas de verano
T. 677 157 605 www.basabere.com
Basabere, contacto directo con los animales “Descubre para conocer, conoce para respetar” es el lema de la Granja Escuela Basabere, un lugar en el que mayores y pequeños tendrán la oportunidad de disfrutar con animales autóctonos y otros más especiales, como avestruces, dromedarios o suricatos.
S
egún afirman sus responsables, todo su trabajo va encaminado hacia la educacion ambiental, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones el contacto directo con animales y plantas que por desgracia cada vez esta más perdido. Con este contacto directo y las explicaciones de los monitores, intentan transmitir lo importantes que son el resto de los seres vivos con los que compartimos el planeta. En la granja, ubicada en Lezaun, es posible realizar varios tipos de visitas. Puedes ver los animales por tu cuenta, de forma
Los miércoles y viernes de agosto hacen talleres libre, o acompañado por un monitor que te contará todo sobre los animales que viven allí. Además existe la opción de contratar el servicio de comida y pasar el día entero en las instalaciones. Durante todo el mes de julio Basabere ha organizado campamentos de verano, pero a partir del 2 de agosto se encuentra abierta al público en general. Además, todos los miércoles y los viernes organizan diferentes talleres como txoripan, cerato, galletas, reciclaje...No te olvides hacer tu
reserva si no quieres quedarte sin plaza.
Centro de rescate En Basabere ademas de los animales de granja encontraras animales de los cinco continentes, muchos de ellos llegados a traves de un plan de conservación para evitar su abandono en la naturaleza. Se trata de mascotas que sus dueños ya no quieren, fauna silvestre irrecuperable, animales decomisados, etc. Para evitar estos abandonos, en la charla educativa de la visita guiada recuerdan los peligros que ocasionan a la fauna y flora local la introducción de especies invasoras, y la necesidad de plantearnos seriamente la elección de nuestras mascotas según los cuidados que podamos darle. En Basabere hay, además, un lago, un huerto ecológico, un gallinero, un invernadero y un granero. ¡Ah! y un área recreativa con un puente nepalí, una tirolina y un pequeño rocódromo.
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 49
Escapadas de verano
T. 948 928 922 www.irrisarriland.es
IrriSarri Land, diversión para todas las edades En IrriSarri Land, un parque y resort rural situado en Igantzi (Navarra), podrás disfrutar de actividades de aventura en la naturaleza con tu familia o con tu grupo de amigos. Tirolinas enormes, pistas de descenso bike, un péndulo que quita el hipo y un montón de actividades más configuran la oferta de este parque que cuenta, además, con varias opciones de alojamiento y restauración.
U
n circuito de 7 tirolinas a diferentes alturas y con distintas longitudes, una tirolina de casi un kilómetro a 100 metros de altura, una ruta de aventura por los árboles que culmina en un enorme y elevado puente tibetano y un péndulo para vivir una caída libre desde cuarenta metros de altura son quizás las actividades más espectaculares de IrriSarri Land, el mayor parque de aventuras del norte de España que está muy cerca de aquí, en la localidad de
Es el mayor parque de aventuras del norte de España Igantzi.
Otras actividades Además de todo ello, el parque ofrece también un recinto de chorros de agua, una Ikaztegia - Museo del Carbón, rutas de interpretación, de los sentidos, de la fauna y la flora y de la mitología, un jolastoki cubierto de más de 1000 metros cuadrados con muchas actividades, segway, un circuito de kars, laser tag, paseos a caballo, disc golf, etc.
Y si lo que te gusta es la bici, estás de suerte porque IrriSarri Land cuenta con cuatro pistas de descenso de diferentes niveles de dificultad y un dirt park en el que podrás realizar o ver, los saltos más espectaculares. Ya ves, tienes mucho que hacer en este parque así que puedes plantearte hacer una escapada de dos (o más) días y quedarte a dormir en uno de sus tres alojamientos: albergue, apartahotel y bordas deluxe. Ninguno de ellos te defraudará. Y para comer, elige entre las diferentes opciones de su taberna y su restaurante.
HORARIOS Verano todos los días de 10 a 19 h las actividades con monitor. Resto del año viernes de 14 a 18 h y sábados y domingos de 10 a 18 h.
4 49
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 50 50
Escapadas de verano
T. 677 26 45 59 www.urbasaabentura.com
Urbasa Abentura, disfruta de la naturaleza Las instalaciones de Urbasa Aventura se encuentran situadas en Larraona, al lado mismo de la sierra de Urbasa. Un marco excepcional para disfrutar de actividades de aventura en la naturaleza o, simplemente, recrearse con el paisaje.
D
esde este punto parten los recorridos en los que se pueden realizar las actividades que se pueden realizar en este estupendo entorno natural: escalada deportiva, boulder, via ferrata, orientación, espeleología, rutas BTT y paseos por los hayedos y bosques encantados. Especial éxito tienen sus rutas de aventura aéreas con muchos obstáculos y diferentes niveles de dificultad. Organizan gynkanas de aventuras para grupos de amigos y familiares y ofrecen también actividades de team building e incentivos para empresas. Las instalaciones de Urbasa Aventura están
Hay actividades para todas las edades pensadas como apoyo a todo el que ese anime a disfrutar de la naturaleza en todas estas variantes. Se puede también, simplemente, gozar de las estupendas vistas que se obtienen desde ellas. El parque cuenta con bar-restaurante, terraza, duchas, aparcamiento, punto de información, y alquiler de material técnico para realizar actividades. Independientemente de tu condición física en Urbasa Abentura se pueden realizar una serie de actividades de ocio y turismo activo dentro de un enclave natural como son las sierras de Urbasa, Entzia y Lokiz. Ideal
para disfrutar en familia, con tu pareja, en grupos, con tus compañeros de trabajo o para demostrar a tus amigos cómo te manejas en una ruta de orientación o tu destreza en el parque de aventura.
Otras actividades Además los amantes de la BTT cuentan con un Punto BTT en el que les informarán sobre las rutas cercanas y en el que podrán limpiar y poner a punto sus bicis. Cuentan también con guías titulados y mo-
HORARIO PARQUE Sábados y domingos de 10 a 14 h y de 15:30 a 19: 00 h Agosto todos los días excepto 29, 30 y 31, de 12:00 h a 14:00 h y de 17:30h a 19:30 h. PARA EL RESTO DE ACTIVIDADES SE CONCRETA CON EL GRUPO
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 51
Escapadas de verano
51
T. 948 088 100 www.sendaviva.com
Este verano pon rumbo a Sendaviva Sendaviva, el parque de aventura y diversión para toda la familia, pondrá rumbo este verano a ‘La isla del tesoro’ reviviendo increíbles aventuras y leyendas de piratas. Recreará del 1 de julio hasta el 3 de septiembre la novela de Robert Louis Stevenson y los personajes de esta conocida historia, como el capitán Flint, acompañarán a los visitantes.
D
urante 65 días seguidos y con ampliación de horario (de 11 a 23 horas), los visitantes se convertirán en capitanes de barco gracias a las fotografías que podrán realizarse en un photocall. También se sentirán como náufragos en una isla perdida en la mitad del océano o se convertirán en parte del tesoro escondido en un cofre. Todas las noches del verano un renovado espectáculo nocturno ampliará la oferta del parque. Los visitantes se emocionarán con las vivencias de un náufrago en unas islas
Hasta el 3 de sepriembre, conoce su nueva propuesta: “La isla del tesoro” mágicas, que vivirá diferentes experiencias y aventuras a través de la magia, las acrobacias y con mucho humor.
Tres parques en uno Además, Sendaviva es un parque diferente que ofrece a la familia una combinación única de naturaleza, atracciones y espectáculos. Ubicado en Arguedas (Navarra), en un entorno natural único junto a junto a las Bardenas Reales de Navarra, se puede disfrutar de una treintena de atracciones para toda la familia, como el bobsleigh, el tubing o
la gran tirolina, y las atracciones acuáticas como el laberinto y la batalla acuática y la realidad virtual con Valhalla. Dentro de sus 120 hectáreas de extensión acoge a más de 800 animales de 200 especies. Pueden verse de cerca tigres, jaguares, osos pardos, lobos, cebras, nutrias, linces boreales, suricatas, canguros wallaby, avestruces… Y cuenta con brillantes espectáculos. La exhibición de rapaces es uno de los atractivos del parque y uno de los más reconocidos de Europa y el circo hará las delicias de los presentes con las actuaciones de payasos y acróbatas. Sendaviva también ofrece una amplia variedad de actividades para realizar en familia que permiten interactuar con los animales del parque como ‘Perdidos en Sendaviva’ o ‘Mundo Zoorprendente’. Y para exprimir al máximo la experiencia, los visitantes pueden alojarse en albergue del parque, que recrea un singular bosque y donde un divertido explorador les desperta-
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetación 1 27/7/17 12:34 Página 52 52
Escapadas de verano
T. 948 741 273 www.guiartenavarra.com
Recorre la historia con Guiarte Recorrer la historia de Navarra Media y, por extensión de toda nuestra Comunidad de la forma más divertida es posible si recurres a los servicios de Guiarte.
E
sta empresa navarra con sede en Olite se encarga de la gestión de varios lugares turisticos de gran importancia en Navarra: el Palacio Real, el Museo del Vino de Navarra y la Iglesia de Santa María en Olite, la ciudad Romana de Andelos, el recinto amurallado de Rada y la villa romana de las Musas, en Arellano. En todos estos lugares ofrecen visitas por libre y también recorridos y actividades a medida de las demandas del viajero. Para el público infantil, además de las típicas visitas escolares, tienen varias opciones.
Cuentan con actividades específicas para público infantil Olite Por ejemplo, en el Palacio Real de Olite, puedes optar por una visita guiada general, que dura unos 40 minutos y recorre las plantas baja y primera del edificio y deja tiempo libre para visitar las seis torres, o por una visita familiar dirigida especialmente al público infantil y que incluye material didáctico específico para trabajar en casa.
O, si quieres vivir una experiencia inigualable, puedes elegir la visita teatralizada y descubrirás, de la mano de Guiarte y el actor Pablo del Mundillo, la historia menos contada del Palacio. Un viaje a lo largo de los siglos, con cuatro personajes de cuatro épocas diferentes. La visita teatralizada tiene una duración aproximada de 90 minutos. Y si aún te quedas con las granas de saber más de la bonita localidad que acoge nuestro palacio más famoso, una guía local puede mostrarte Olite a través de sus rincones secretos y anécdotas. Para completar la visita, te ofrecen conocer el Museo del Vino de Navarra, un centro de interpretación en el que puedes saber más de este producto a través de los cinco sentidos.
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 53
206 FIESTAS ESTELLAVersion2015.qxp_Maquetaciรณn 1 27/7/17 12:34 Pรกgina 54