Entreto2-Auzolan Tierra Estella 216

Page 1



Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 mariola@nexocomunicacion.es

Dirección y Coordinación

2

ESPECIAL FIESTAS ESTELLA/LIZARRA

Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Eva Chourraut, Sandra Goldáraz

Fotografía Sandra Goldáraz, Yolanda Millán, Eva Chourraut, Khadija Habach, Ales Fernandez “Matxain”

Diseño y Maquetación Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Imprime Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito legal.NA-2706/1999

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores, ni de los textos publicados en Cartas al director.

32

PROGRAMAS DE FIESTAS DE TIERRA ESTELLA


2 ESTELLA - LIZARRA Especial Fiestas

KOLDO LEOZ GARCIANDIA Alcalde de Estella Lizarra SALUDO

L

legan las fiestas de la simpatía. Llegan las fiestas de Estella-Lizarra. Para algunas han llegado a toda pastilla. Para otros han tardado una eternidad. Pero ya están aquí. Tenemos la tremenda suerte de tener una ciudad y una ciudadanía de lo más diversas, con muchas maneras de ver, sentir y vivir la vida. Lo mismo pasa con las fiestas, cada cual tiene su manera de vivirlas y, siempre que se haga desde el mayor de los respetos hacia el resto y compartiendo las tareas domésticas, todas son válidas y enriquecedoras. Hay quien las disfruta de mañana, levantándose temprano para salir con la chavalería a desayunar un chocolate con churros, participar en el encierro txiki, asistir a los actos institucionales civiles o religiosos, acompañar a la comparsa de Gigantes y Cabezudos, almorzar con la cuadrilla, acompañar a la fanfarre, entonar (o desentonar) con el Lizarran Kantuz del sábado, escuchar a la banda municipal o alucinar con Gorgorito... o hacer todas ellas. Es el ritmo tranquilo mañanero. Por el contrario, hay quienes trabajan y deben comenzar a rodarse en las fiestas por la tarde. Suelen juntarse para tomar el vermú (si llegan) y alargarlo hasta la hora de comer en alguna sociedad o en casa con la familia; tras la sobremesa (también larga), hay quien va a la plaza de toros durante el fin de semana, o al frontón a ver el partido de pelota el martes; y también hay quien,

“Tenemos la tremenda suerte de tener una ciudad y una ciudadanía de lo más diversas, con muchas maneras de ver, sentir y vivir la vida” tras una pequeña siesta, de manera más “formal”, asiste en familia a las diferentes animaciones infantiles, visita las barracas, merienda churros, palomitas o patatas fritas (la dieta equilibrada ya se retomará cuando acaben las fiestas) y acaba con un bocata escuchando música en la plaza y corriendo el torico de fuego cargando con algún mocete o moceta emocionada. Es el ritmo ascendente de la tarde. Después están las aves nocturnas, normalmente jóvenes con fuerza para devorar

horas de baile y juerga (siempre les acompaña algún “viejoven” o alguna “eterna adolescente”) que se juntan en los chabisques y salen de la cueva cuando comienza a oscurecer. Son personas con la piel muy delicada que sufren con los rayos solares posteriores al encierro matutino y al caldico popular que los espabila tras horas de conciertos en las txoznas o plazas y bailes y risas en los bares y las calles. Es el frenético ritmo nocturno. Tampoco me olvido de las personas mayores, que seleccionan con mimo los actos estrujando el programa para sacarle todo el jugo; o quienes no se pierden ningún encuentro gastronómico y los acompañan con actos aislados. Es el ritmo discontinuo. El programa de fiestas es diverso y muy completo, con opciones para todas las edades y gustos. Así pues, disfrutad las fiestas. Y por favor, hacedlo con total respeto hacia los demás. Cada cual a su ritmo.¡Felices fiestas!


ESTELLA - LIZARRA 3 Especial fiestas

AGURRA

H

eldu dira begikotasunaren festak. Heldu dira Estella-Lizarrako festak. Batzuendako, bizkor iragan da urtea; bertzeendako, aldiz, motel. Baina hemen dira. Hiriak duen bertuterik handiena aniztasuna da, bizitza ikusi, sentitu eta bizitzeko modu aunitz erakusten baititu. Festetan ere agerian dago aniztasun hori, eta elkarrenganako errespetua segurtatzeaz batera, etxeko lanak ere partekatzen badira, festak bizitzeko modu guztiak egokiak eta aberasgarriak izaten ahal dira. Batzuek nahiago dute goiza: goiz ernatu eta haurrekin batera txokolatea eta txurroak hartu gosaltzeko, entzierro txikin parte hartu, ekitaldi zibil zein erlijiosoetara joan, Erraldoi eta Buruhandien konpartsari lagundu, kuadrillakoekin hamaiketakoa hartu, larunbateko Lizarran Kantuzen (des) tonuan kantatu, udal-banda aditu edo Gorgoritorekin gozatu. Goizeko erritmo lasaia da. Aldiz, bada jendea nahiago duena arratsaldeetako joan-etorria: bermuta hartzeko elkartzen dira -iristen dena-, eta luzatu egiten dute aperitiboa, gero elkarte batean

edota etxean bazkaltzeko. Bazkalondo luzearen ondotik, batzuk zezen-plazara joaten dira asteburuan; bertze batzuk, ordea, pilota-partidara asteartean; baina badira lo-kuluxka egin ondotik zintzo-zintzo haurrendako ikuskizunetara joaten direnak ere: barraketara bisita, merendu ederrak txurroak, krispetak edota patata frijituak lagun -dieta orekatura festak akitzearekin itzuliko dira-; ondoren, bokata bat hartzen dute plazako musika aditzen duten

“Hiriak duen bertuterik handiena aniztasuna da, bizitza ikusi, sentitu eta bizitzeko modu aunitz erakusten baititu.�

bitartean edota zezensuzkoaren aitzinean korrika egiten dute zirrarak jotako haurren bat gainean dutela. Arratsaldeko goranzko erritmoa da. Gero, gauxoriak daude, indar-betean ibiltzen diren gazteak gehienak, dantza eta festa egiteko gogo bizian aritzen direnak, betigaxteren bat inguruan dutelarik aunitzetan; txabiskeetan elkartu eta ilunabarrean ateratzen dira lezeetatik. Azal bigunekoak dira, entzierro ondoko eguzkiaren printzak nekez onartzen dituztenak, baina saldari esker ernetu egiten direnak, txoznetako zein plazetako kontzertuetan orduak eman ondoan, ostatu zein karriketako dantzak eta irriak iraganik. Gaueko erritmo eroa da. Gogoan dut -nola ez- adineko jendea, ekitaldiak mimo handiz hautatzen dituena, festetako egitarauari zuku ederra ateratzen diona. Halabeharreko atsedenak dituen erritmoa da. Festetako egitarauan denetarik dago, eta oparoa da. Adin eta nahi guztiak asetuko ditu. Hortaz, festak gozatu. Eta, faborez, festa egin, baina elkar errespetatuz. Nork bere gisa. Festa on denei! Koldo Leoz Garciandia Estella-Lizarrako alkatea


4 ESTELLA - LIZARRA Especial Fiestas

LAS FIESTAS DE LA MÚSICA Las actividades musicales destacan en el programa de este año Desde el cartel hasta el Pobre de Mi, pasando por el lanzamiento del cohete, las fiestas de Estella son este año más musicales que nunca. Si la música ya era protagonista indiscutible, este año casi se puede decir que sin ella las fiestas no se entienden.

L

a imagen ideada por Ander Solano para el cartel, que representaba a la banda, tuvo un carácter premonitorio, puesto que la música es la apuesta fuerte del ayuntamiento en la elaboración del programa. De hecho, alcaldía ha delegado el lanzamiento del cohete en la propia Banda de Música, que este año cumple su 25 aniversario. Por lo demás, el programa es bastante continuista respecto al de otros años, con un refuerzo de las actividades para los txikis. Doctor Deseo y Efecto Pasillo son las grandes estrellas en cuanto a conciertos se refiere. El primero ofrecerá un concierto gratuito, el único en Navarra, el día 7 en la plaza de los Fueros. El grupo se ha mostrado muy ilusionado de tocar aquí y el concejal de Cultura y Festejos, Regino Etxabe, espera “que la gente de Estella lo disfrute y que atraiga a gente de fuera”. Precederá su actuación antes del toro de fuego el grupo tudelano Con X de Banjo, una formación que actuó en la primera edición del Lizarrerria Festival y que gustó mucho. Efecto Pasillo, dedicado a un público más joven, es el otro plato fuerte en cuanto a conciertos se refiere. Antes de este con-

Koldo Leoz y Regino Etxabe en la presentación

cierto, pensando en este público, habrá un espectáculo de coreografías y sesión de DJ después del concierto.

Otros espacios Otros recintos gestionados por colectivos y asociaciones también han otorgado mucha presencia a la música. Es el caso de las txoznas, en las que, además de otros grupos, actuarán los locales Flitter, que presentarán su nuevo disco. En este espacio se ha apostado especialmente por grupos con mucha presencia femenina, incluyendo bandas importantes del rap como Penadas por la Ley o La Ira. En la plaza de Santiago, Garean, La Bota y Lizarra Ikastola han apostado en sus verbenas por el público joven, con Trikidantz, Trikitritz y Patxi eta Konpania, y por actividades de día, como los vermouth concierto.

Programación infantil La programación dirigida a los niños y niñas también se ha visto reforzada este año y tiene como punto de referencia la plaza de San Martín, donde habrá espectáculos todos los días. Además se ha contratado un gran parque infantil, una fiesta de la espuma y, como novedad, un gran tobogán de agua que se colocará el miércoles por la tarde en la plaza Valdeallín (necesario flotador). Por primera vez, los tres grupos de dantzas de la ciudad, Larraiza, Ibai Ega y Virgen del Puy y San Andrés, participarán en el cohete. Todo ello, por un presupuesto de 135.000 euros al que hay que sumar otros 96.000 por otros conceptos como festejos taurinos (62.000 €), subvenciones, personal, etc.


ESTELLA - LIZARRA 5 Especial fiestas


6 ESTELLA - LIZARRA Especial Fiestas

LA BANDA, PROTAGONISTA DEL CARTEL QUE ANUNCIA LAS FIESTAS

Ander Solano Ugarte se proclamó vencedor del concurso de carteles en la categoría adulta La ilustración de una mujer con pañuelico rojo tocando la tuba sobre un fondo color mostaza fue la elegida será la imagen de las próximas fiestas de Estella tras resultar ganadora en la categoría adulta del concurso convocado por el Ayuntamiento. Su autor, el diseñador estellés Ander Solano Ugarte, recibió los 1200 euros con los que está dotado el premio.

S

andra Echeverría Balenzategui con su obra “La fiesta está en tu mano” se llevó los 250 euros de premio de la categoría intermedia, mientras que Mikel Rada Miranda, con “Cohete Infantil”, venció en la categoría txiki. Se da la circunstancia de que Mikel es hijo de Javier Rada, cuyo cartel anuncio las fiestas

del año pasado. El jurado, formado por profesores de artes plásticas de los centros escolares, profesionales del diseño gráfico y com-

ponentes de la comisión de cultura del Ayuntamiento de Estella destacó la gran calidad de las obras presentadas en esta edición.

SANDRA ECHEVERRÍA BALENZATEGUI Autora del cartel intermedio

He intentado plasmar la unión y la igualdad como lo más importante de las fiestas. Lo que más me gusta de las fiestas son los toros y salir por ahí”.


ESTELLA - LIZARRA 7 Especial fiestas

Ander Solano, un diseñador amante de la simplicidad Ander Solano Ugarte, estellés de 43 años, es responsable de diseño de la empresa Crea Imagen. Hablamos con él sobre su cartel.

TEST FESTIVO

r lo que te apetece, divertirte y practicar. Hace seis años que no me presentaba. Hice dos carteles y el otro también quedó finalista. ¿Pensabas ganar? A.S. Pues la verdad es que tenía una corazonada, pero viendo el resto de carteles, he de decir que el mío no es ni mejor ni peor que otros. Hay algunos muy buenos. Me ha hecho mucha ilusión que eligieran el mío. Está muy bien que te reconozcan en tu pueblo. ¿ Cómo se te ocurrió la idea de la banda? A.S. Me parece un tema bonito porque la música en si es la fiesta. Llevábamos ya muchos años en los que la música no estaba representada en el cartel. ¿Qué me dices del diseño de tu cartel? A.S. En mi opinión un cartel tiene que ser simple, se tiene que entender de un golpe de vista. Me gustan los diseños limpios y los colores planos. En origen soy ilustra-

dor y por eso opté por un dibujo. Intenté huir de los colores típicos de fiesta para que llamara la atención entre el resto.

MIKEL RADA MIRANDA Autor del cartel infantil

Un acto del programa El viernes de gigantes Un momentico El vermut después del cohete. Un olor Calderete o ajoarriero. Un color El mostaza (se ríe). Un lugar para divertirte La plaza de Santiago. Un lugar para desconectar Los Lanos. Una imagen Gigantes y cabezudos. Una música La gaita. Un recuerdo infantil Las barracas. Un deseo para estas fiestas Que transcurran con tranquilidad y alegría.

Es la segunda vez que gano. Hice el cohete infantil porque es el comienzo de nuestro día. Me encantan las barracas”.


Gira, gira, gira y vuelve a girar. Sobre todo, no pares, que las fiestas acaban de empezar y los รกnimos estรกn altos y los brazos y las piernas con ganas de bailes



10 ESTELLA - LIZARRA Especial Fiestas

DIEGO ITURRIAGA, EL ZAGUERO DE SARTAGUDA JUGARÁ ESTAS FIESTAS Sin el apoyo de mis padres no hubiera podido llegar hasta aquí

Esfuerzo, agradecimiento y afán de superación, son algunas de las palabras que definen al pelotari Diego Iturriaga. Y es que el zaguero de Sartaguda quiere seguir creciendo en este deporte, en el cual todavía tiene mucho que demostrar. Estas fiestas lo veremos jugar en Estella.

¿Cómo empezó tu afición a la pelota? Empecé a jugar a pelota cuando tenía 7 años de la mano de Félix Moreno y me enganchó. A los 12 fui a entrenar a Estella, pasando tres años después a una escuela de pelota de Pradejón. Cuando empecé a destacar me fui a Logroño al Centro Titín III, donde estuve hasta los 18 años, pasando

de allí al Club Oberena de Pamplona hasta los 22 años. Cuando debuté como profesional fue cuando me fichó Asegarce.

En marzo ganaste junto con Asier Aguirre el Campeonato de promoción a primera. ¿Qué ha supuesto para ti?

Sobre todo ha supuesto una gran satisfacción personal. Fue muy emocionante sentir el apoyo de mi pueblo en el frontón. Se


ESTELLA - LIZARRA 11 Especial fiestas

desplazaron tres autobuses de Sartaguda para ver la final. No lo puedo describir con palabras, todavía me emociono pensando en aquel momento, Es algo que no olvidaré nunca.

¿Y lo peor?

¿Ha sido difícil llegar a ser profesional?

Vuelves a jugar este año en fiestas

Cuando te exiges al máximo a veces consigues alcanzar tu recompensa, pero otras veces no. Y cuando no lo consigues es muy duro, ya que exige mucho sacrificio.

He tenido que trabajar mucho, y mis padres han tenido que hacer muchos sacrificios, tanto de tiempo como a nivel económico para que yo haya podido ser pelotari. Sin su apoyo habría sido imposible.

¿Qué metas te planteas ahora?

Mi meta es llegar lo más alto posible en profesionales, tanto en partidos como en campeonatos. Me gustaría que me subieran el nivel de exigencia de partidos, que pueda jugar con pelotaris de mayor nivel. Cuando juegas con pelotaris del nivel de Aimar Olaizola, mi ídolo de pequeño, te motivas mucho más. Lo importante es que nos den la oportunidad de seguir creciendo. Yo creo que todavía puedo dar y seguir creciendo más como pelotari.

¿Qué es lo mejor de ser deportista profesional?

Sobre todo que puedo hacer lo que me

“Fue muy emocionante sentir el apoyo frontón en el campeonato de promoción a primera” gusta, que es jugar a pelota, y además puedo vivir de ello. Y por lo tanto haber llegado a ser profesional.

Si, este año es la segunda vez que juego en Estella durante las fiestas. Es un frontón que conozco muy bien, ya que de los 12 a los 15 años estuve entrenando aquí, y además habitualmente vengo a jugar con los chicos de la escuela de Lodosa a los que entreno. Por todo ello para mí siempre es un placer jugar en Estella, y más si lo hago en fiestas.

En Estella junto con Aguirre vais a volver a enfrentaros a Jaunarena y Etxeberrria, se prevé un partido interesante... Va a ser la primera vez que vamos a jugar contra Jaunarena y Etxeberria desde que nos enfrentamos con ellos en el Campeonato de promoción a primera en marzo. Nos va a traer muchos y buenos recuerdos, seguro. Va a ser un partido con una motivación extra. Por otro lado para Asier Aguirre, va a ser uno de los primeros partidos de tras su lesión.


Las fiestas (y la vida en general) de Estella tienen muchas imágenes y momentos y casi todos han pasado por la mirada de Domingo Llauró, un testigo excepcional de la fiesta que, además de fotografiarla, también la vive desde dentro.


ESTELLA - LIZARRA 13 Especial fiestas


14 ESTELLA - LIZARRA Especial Fiestas

IKER GALDEANO , SERÁ EL ALCALDE TXIKI Estudiante en Mater Dei, dudó hasta el último momento si presentarse o no Iker tiene ese desparpajo que caracteriza a algunos chavales de 11 años. Locuaz y alegre confiesa que no sabía si presentarse a la elección en su cole. Ahora está muy contento de compartir este día con el resto de los txikis de Estella. ¿Querías ser alcalde? I.G. Pues el día anterior no sabía aún ni presentarme. Otros años lo había hecho y no había salido, además no sabía si nos íbamos de vacaciones. Al final decidí hacerlo pero sin pensar en que me iba a tocar. Primero gané el sorteo de la clase y luego el que hicimos con la chica de la otra clase. Ahí ya empecé a pensar que podía salir. ¿Qué sentiste cuando encontraste el haba? I.G. Fue muy emocionante. Abro un poco el bizcocho y veo una cosa marrón. Me metí el bolo de nata en la boca y hasta que no ví que era algo duro y lo saqué, no me creía que era el haba.

Iker con sus abuelos, María José y Angél Mari en fiestas

¿Qué supone para ti ser alcalde txiki? I.G. Es algo muy emocionante. Es una experiencia nueva que además va a ser muy chula. ¿Cómo crees que va a ser el día? I.G. He pensado ya lo que voy a decir. Estoy muy contento. No me dan vergüenza esas cosas. Va a ser un día muy chulo y muy emocionante. Además tengo tres amogos que van a estar conmigo porque son concejales.

Felices fiestas

¿Qué es lo que más te apetece del día? I.G. Todo. He leído el programa y me gusta todo, la verdad. ¿Qué es lo que más te gusta de las fiestas de Estella? I.G. Me encanta todo. Por decir algo, me gustan mucho las vaquillas y suelo ir a ver los encierros. En general, no hay nada que me disguste. Con los amigos suelo ir a las barracas y al tirapichón. ¿Qué deseas a los estellicas para las fiestas? I.G. Que se lo pasen muy bien y que estén con las familias y amigos, que disfruten.


ESTELLA - LIZARRA 15 Especial fiestas

Así es la elección de la alcaldía txiki

PRIMERO SE REPARTE EL ROSCO

TODOS A COMER

HASTA QUE APARECE EL HABA

Y SE NOMBRA AL RESTO DE LA CORPORACIÓN ALCALDE Iker Galdeano Sanz TENIENTES DE ALCALDE Íñigo Blanco Zudaire Rubén Jordana Ruiz Noa Jordana Saez Eva Ustárroz Gómez CONCEJALES Michael Joel Ácaro Logroño Araia Aramendía Iturralde Ianire Arenaza Apezteguía Adrián Berrueza Sádaba Diego Canela Pascual María Dololes Etayo Jiménez Susana González El Busto Blanca Jiménez Echeverría Kepa Leza Mendizábal Nahikari López Roso Ríos Mikel Martínez de Estivariz Santesteban Juan José Morán López


16 ESTELLA - LIZARRA Especial Fiestas

EL GRUPO DE EXDANTZARIS FRANCISCO BERUETE CUMPLE 15 AÑOS La agrupación homenajeará estas fiestas a la Comparsa El grupo de exdantzaris Francisco Beruete, cumple este año quince años. La agrupación, compuesta por 120 personas apasionadas por las danzas, continúa con uno de los objetivos con el que nació, el mantenimiento del folclore de nuestra tierra. Hemos estado con dos personas de su junta directiva, Yolanda Alén y Félix Bacaicoa, para conocer un poco mejor a esta agrupación. ¿Con qué objetivo creasteis la agrupación de exdantzaris hace 15 años? La agrupación nació con el objetivo de aglutinar a todas las personas que han bailado el baile de la Era en Estella, fuesen de Larraiza o de Ibai Ega. Se trataba de crear un lugar de encuentro en el que poder seguir disfrutando de la danza, una vez que íbamos dejando los grupo de danzas. Aunque la realidad es que el grupo se ha nutrido otras personas que sin haber pertenecido a grupos de danzas les gustaba y les gusta mucho bailar. Además es un modo de mantenernos en forma a nivel físico y a nivel cultural, a través de la organización de actividades que realizamos como, la Semana de la Cultura a finales de noviembre. ¿Qué personas pueden formar parte de la agrupación? La Agrupación se compone de exdantzaris, pero también se nutre de personas que les gusta la danza. Por lo que los requisitos para formar parte de esta agrupación


ESTELLA - LIZARRA 17 Especial fiestas

son que te guste bailar, constancia y un poco de implicación. ¿Cómo surgió la idea de la realización de los homenajes que hacéis durante las fiestas? En 2003 pensamos en hacer un reconocimiento a las personas vinculadas al folclore estellés. Dentro de este contexto empezamos a homenajear a las parejas de gaiteros de Estella, ampliando después a otros gaiteros de otras zonas, así como a otros músicos, txistularis, fanfarre, o el homenaje que realizamos el año pasado al Padre Hilario Olazarán. Este año el homenaje que vais a hacer en fiestas será a la Comparsa . ¿Cuál ha sido el motivo? Sobre todo por el trabajo de mantenimiento que realizan de las figuras y por la ilusión y la alegría que generan entre los más pequeños. Se trata de un ente cultural muy importante para la ciudad. Además ya teníamos decidido hacer en noviembre, en la Semana Cultural una exposición fotográfica sobre la comparsa de Estella. Es un acto de agradecimiento por el trabajo que realizan. ¿Cuáles son las actividades principales que desarrolláis ? Además de la Semana Cultural de finales de noviembre, por San Andrés, también participamos en Caldereros, en el Gure Dantza, que este año ha sido en Santetien de Baigorri. En fiestas bailamos en el Dantzari Eguna el primer día de fiestas, y el último día realizamos una visita a la residencia de Ancianos la Luz de Estella. Además este año bailamos el 1 de mayo en el cambio de varas entre Villatuerta y Estella. Cada vez se puede ver más gente bailando dantzas en la calle en Estella, ¿qué opináis al respecto ? En los últimos años se ha producido un boom en relación a las danzas. Cada vez hay más gente que quiere bailar. El cam-

“Los requisitos para formar parte de esta agrupación son: que te guste bailar, constancia e implicación”

bio se ha producido en los últimos diez años, produciéndose un cambio radical. Es muy bonito ver a tanta gente bailando y en general hay un buen nivel gracias a los cursillos que se realizan. Nosotros siempre decimos que la mejor manera de aprender es a través de los cursillos, así que por ese motivo animamos a que la gente que todavía no sabe bailar a que se apunte. En Estella hay muchos grupos de dantzas, los cuales hacen cursillos. No hay excusas para no aprender.


Mola mucho que un dĂ­a te dejen la bandera de tu ciudad e incluso tirar un cohete desde el ayuntamiento. Es divertido ser protagonista de la fiesta durante todo un dĂ­a y mĂĄs si tus amigos estĂĄn a tu lado.


ESTELLA - LIZARRA 19 Especial fiestas


20 ESTELLA - LIZARRA Especial Fiestas

EN MARCHA LA CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA SEXISTA Además activará un Protocolo específico Un año más, el Ayuntamiento de Estella-Lizarra se adhiere a la campaña impulsada por Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro para la Igualdad, en esta ocasión bajo el lema “Libres también en fiestas y sin miedo”“Jaietan ere libreak eta beldurrik gabe”.

E

sta campaña tiene como objetivo principal prevenir las agresiones sexistas, en un contexto festivo, desde la no tolerancia hacia ningún comportamiento de este tipo, de modo que mujeres y hombres disfruten de las fiestas en condiciones de igualdad. El Ayuntamiento de Estella-Lizarra, como administración pública comprometida con la igualdad, sigue mostrando una postura de rechazo firme hacia las agresiones, la cual ha puesto de manifiesto en las distintas actuaciones y campañas que ha desarrollado durante estos años. Para estas fiestas, desea que todos los espacios, incluidos los festivos, sean espacios seguros y de disfrute para todas las personas, apostando por unas fiestas igualitarias, basadas en el respeto y el buen trato, en las que las relaciones deben ser consentidas y aceptadas por ambas partes. A través de la nota de prensa emitida por el Área de Igualdad, el alcalde de la localidad Koldo Leoz, señala que “es precisamente en este momento, marcado por el


ESTELLA - LIZARRA 21 Especial fiestas

conocimiento de la injusta sentencia de la Manada, y por el recordatorio del asesinato de Nagore Laffage en su 10º aniversario, cuando las mujeres con más fuerza deben tomar y salir a las calles, haciéndose más visibles que nunca, disfrutando de las fiestas en condiciones de igualdad sin perder espacios, y sin miedo. Y yo como alcalde os animo a ello. Que estas fiestas prime la presencia de mujeres en las calles”. Este año las medidas llevadas a cabo dentro de esta campaña municipal son varias, así mismo, se sigue manteniendo la mano roja como símbolo de una ciudad que se posiciona contra la violencia hacia las mujeres, contra las agresiones sexistas. Carteles, calendarios del Voy y Vengo, servilletas, pegatinas y manoplas posibilitarán su presencia constante en la calle. Dieciocho establecimientos hosteleros de la ciudad se han adherido a la campaña. También se han desarrollado varios talleres y acciones formativas en torno a este tema y se han visitado txabisques y albergues para concienciar.

Protocolo local Además, desde el ayuntamiento cuentan con el Protocolo Local para la Prevención y Atención de Agresiones sexistas y Espacios festivos para sistematizar el procedimiento a seguir en caso de agresión. En este protocolo se asienta la Mesa contra las agresiones sexistas formada por personal de la comisión de igualdad, comisión de festejos, áreas municipales como Policía Municipal, asociaciones y agentes sociales que intervienen más directamente con las mujeres agredidas como el Equipo de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género (EAIV). Los objetivos del Protocolo son: prevenir las agresiones sexistas en los espacios

Personal y personas usuarias del centro Ordoiz en una foto de adhesión a la campaña

En lo que llevamos de año se han reducido las denuncias por violencia contra las mujeres respecto a los datos del año pasado

festivos; sensibilizar a la ciudadanía en considerar las agresiones sexistas en fiestas como una manifestación de las violencias contra las mujeres, y como responsabilidad de todos y todas; saber cómo actuar y dar una respuesta adecuada a cada situación de agresión; conocer cómo coordinarse para lograr la mejor aten-

ción a la mujer agredida; fijar los pasos y funciones en materia de comunicación para responder a la misma. Se han establecido reuniones de coordinación con Policía Municipal con el objeto de trabajar pautas de primeros auxilios para acoger y atender a mujeres víctimas de violencia de género y recursos existentes. Por otro lado, la Oficina de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, abrirá de lunes a jueves de 8:00 a 19:00 horas.

Datos En lo que llevamos de 2018, en Navarra, según fuentes de Gobierno de Navarra, INAI, se han interpuesto 518 denuncias por violencia contra las mujeres, de las cuales 5 pertenecen a la zona de Tierra Estella, lo que supone un descenso en comparación con las denuncias interpuestas hasta ese mismo mes el año pasado, en el que eran 568 en total y 9 en Tierra Estella.


22 ESTELLA - LIZARRA Especial Fiestas

ACTIVIDADES DE DÍA Y VERMUT CONCIERTOS EN LA PLAZA SANTIAGO Para la organización del programa Lizarra Ikastola, Garean y la Peña la Bota han contado con la colaboración de Estella Solidaria Un año más las entidades organizadoras del programa de actividades para estas fiestas en la plaza de Santiago, han apostado por las actividades de día, así como los vermut conciertos.

L

a organización del programa de la plaza de Santiago ha contado este año con la colaboración de una entidad más, Estella Lizarra Ciudad de Acogida, quien se encargará del vermut concierto del miércoles, así como de la comida popular solidaria del día 8. “Este año la comida será para recaudar fondos para la ONG Prodin-Melilla. En esta ocasión hemos contado con la colaboracion de la Asociación Esain”, cuenta Fermín de Estella-Lizarra Ciudad de Acogida. En general se trata de un programa que da continuidad al de los anteriores años, con variedad de actividades de día, sobre todo para los más pequeños, así como dantzas. “Se trata de un programa que podemos decir que ya está consolidado. Destacaría los conciertos del fin de semana, así como los vermut-conciertos del lunes con el grupo The Guateq´s y el del martes de Komando Funk-Ekin, con el que disfrutaremos e las versiones de canciones punkis de los años 70-80”, cuenta Unai Díaz de la Peña la Bota. “El jueves (vísperas de fiestas) en la pla-

PROGRAMA Día 3 13:00 Vermut en las barracas de Ikastola y La Bota. 15:00 Comida popular de La Bota. 20:30 Trikiteens. 21:00 Salida de las peñas desde el ayuntamiento. 00:00 Trikiteens. 1:30 Bajadica del Ché. Día 4 8:00 Caldico en la barraca de Ikastola

8:30 Dianas, vacas. 12:00 Kalejira con la txaranga. 12:00 Garean Jai Alai. Lizarran Kantuz, Baja Navarra. 13:00 Vermut en las barracas de Ikastola y La Bota. 18:00 Salida de la txaranga. 20:00 VII Irrintzi Txapelketa. Garean Jai Alai. 1:30 Bajadica del Ché. Día 5 8:00 Caldico en la barraca de Ikastola.

Begoña Martínez (Garean), Unai Gardoki (Ikastola) y Unai Díaz (La Bota)

za de San Juan habrá rocódromo y juegos de equilibrio. Este año repite el Mago Odei el lunes, debido al éxito del año pasado”, cuenta Begoña Martínez de Garean. Al igual que en años anteriores en las barracas tanto de Lizarra Ikastola como de La Bota se repartirán vasos reciclables.

Novedades Entre las novedades del programa destaca la exhibición de un grupo de herri kirolak femenino de Iparralde, el miércoles en la plaza de San Juan. Ese mismo día en la cuesta de la Peña la Bota, se podrá disfrutar con el tobogán de agua de 50 metros de longitud, actividad para la que se recomienda llevar flotador. Además durante todas las fiestas se intercalarán actividades preparatorias relacionadas con el Euskaraldia. 13:00 Bertso-Bermuta Aitor Sarregi eta Aimar Karrika. 15:00 Comida organizada por el Club Montañero de Estella-Lizarra. 18:00 Txaranga. 19:30 Danzas con Patxi eta Konpainia. 22:15 Bajadica del Ché. 22:30 Danzas. Día 6 8:00 Caldico en la barraca de Ikastola. 8:30 Dianas, vacas. 12:00 Kalejira con la txaranga.

13:00 Llegada de los gigantes a la plaza de Santiago 13:30 Concierto-Vermut. “The Guateq´s” 15:00 Comida de quintos. 16:30 Música 18:00 Txaranga. 19:30 Hodei Magooa. Garean Jai Alai. 22:15 Bajadica del Ché Día 7 8:00 Caldico en la barraca de Ikastola. 12:00 Txupinazo

txiki con txaranga. 13:00 Vermut-concierto Komando Fun. 15:00 Comida popular. Después a la pelota con la txaranga. 22:15 Recuerdo a Joseba. 22:15 Bajadica del Ché

Ikastola y La Bota. 13:00 Concierto-Vermut 14:30 Comida solidaria organizada por Lizarra-Estella Ciudad de acogida. 17:00 Tobogan de agua. 18:00 Txaranga. 22:15 Bajadica del Ché

Día 8 8:00 Caldico. 8:30 Dianas, vacas. 12:00 Herri Kirolak en Pl. de los Fueros. 13:00 Vermut en las barracas de

Día 9 17:00 Txaranga al encierro 20:00 Kalejira con la txaranga. 22:15 Bajadica del Ché


ESTELLA - LIZARRA 23 Especial fiestas


24 ESTELLA - LIZARRA Especial Fiestas

MANCOMUNIDAD DE MONTEJURRA REFUERZA SU SERVICIO EN FIESTAS La producción de residuos se multiplica, llegando en el caso del vidrio hasta el 500 por cien En fiestas de Estella se multiplican los visitantes a la ciudad y el consumo de comida y bebida. Esto se nota en la producción de residuos, que se incrementa sensiblemente durante estas fechas. Por eso, Mancomunidad de Montejurra debe redoblar sus esfuerzos en la recogida de residuos.

N

o solamente crece el número de residuos, si no que hay zonas, como por ejemplo la Plaza de Toros o las plazas más céntricas en las que, debido a la gran afluencia de gente, hay que incrementar el número de contenedores y/o papeleras estos días. Además, es esencial la coordinación con el servicio de limpieza viaria del ayuntamiento para facilitar el trabajo.

Javier Zúñiga, responsable de recogida de residuos urbanos

Mancomunidad responde a esta demanda especial mediante el incremento de contenedores en distintos puntos. En total, en fechas anteriores a la celebración de las fiestas, se colocan en la ciudad 50

nuevos contenedores de recogida trasera de 100 litros cada uno. Se distribuyen en puestos estratégicos: siete contenedores amarillos en la plaza de Toros, seis sin tapa en la salida de Estella hacia Bearin


ESTELLA - LIZARRA 25 Especial fiestas

(para la descarga de las barredoras del servicio de limpieza viaria), cuatro de tapa azul (recogida especial de fiestas) al lado de las txosnas, siete amarillos en Navarrería, diez en la plaza San Juan, siete en la de Santiago, cuatro en la Calle Fray Diego (al lado de la plaza de San Martín) y cinco en la calle Sancho el Sabio. También se refuerza el servicio de recogida de vidrio con la colocación de dos iglús en la calle Cotarro y uno en las plazas Coronación, San Juan y Santiago. Por otro lado, Mancomunidad cede al ayuntamiento un total de 34 contenedores pequeños (120 litros) que se colocan a modo de papelera en las plazas y en las barracas.

Refuerzo de la recogida Durante todo el año operan dos camiones de recogida bilateral de lunes a sábado. Cada uno recoge una fracción de los residuos: materiales inertes (contenedor amarillo) y materia orgánica (contenedor marrón). La recogida del papel y cartón es también diaria y la llevan a cabo estos mismos camiones alternándo los días. El vidrio de los contenedores soterrados se recoge con un camión pluma todos los viernes, la recogida de los iglús de vidrio (de superficie) corre a cargo de Ecovidrio. Durante las fiestas, estos dos camiones

ruedas instalados como refuerzo y para la recogida de los residuos retirados de Los Llanos por la brigada de limpieza viaria, y otro dotado con una pluma para la recogida diaria del vidrio, tanto de los contenedores soterrados como de los 5 iglús de vidrio de refuerzo colocados. Ello conlleva la contratación de dos personas adicionales para estos días.

Incremento de residuos

También en fiestas debemos acordarnos de separar los residuos

siguen trabajando de la misma manera, con la salvedad que el domingo salen a recoger los puntos más fuertes de Estella ya que el sábado suele ser el día que más residuos se generan. Además se refierza este servicio con la recogida diaria de dos camiones más: uno de recogida trasera para vaciar los 50 contenedores de

Durante fiestas aumenta en gran medida la generación de residuos en todas sus fracciones, pero de una manera muy notable la fracción de vidrio, en la que el incremento es del 500 por cien. En materiales inertes se producen un 58 por ciento más de residuos, un 27 por ciento en materia orgánica y un 70 por ciento más en papel y cartón. Como señala Javier Zúñiga, encargado de recogida de Residuos Urbanos de Mancomunidad de Montejurra, “cabe destacar que en fiestas nos olvidamos del reciclaje y no se hace una separación correcta de los residuos, lo que dificulta en gran medida su recuperación posterior en la Planta de Reciclaje y Compostaje de Cárcar. Debido a esto, residuos de la fracción de materiales inertes que podrían ser fácilmente recuperados han de ser desechados y enterrados en vertedero”.


¿Me enseñas? La bombada, posiblemente el acto más gamberro de todas las fiestas, es el momento ideal para dar rienda suelta a la espontaneidad y para demostrar que todo el mundo, aunque esté aprendiendo, tiene su espacio para tocar en fiestas.


ESTELLA - LIZARRA 27 Especial fiestas


28 ESTELLA - LIZARRA Especial Fiestas

FESTETAN BELARRIPREST! GAREAN JAI ALAI Anima zaitez eta gozatu jaiak! Gozatu euskara! Prest ditugu belarriak Lizarrako festetarako? Bai, ziur gaude festetan ez bakarrik belarriak, mingaina ere bizi-bizia izanen dugula...Festa giroaren alaitasunak lagundurik, jaiaz gozatzeko gogoak akuilaturik, pozaz lehertzeko energiak bultzaturik, lotsa eta beldur guztiak alde batera utziko ditugu eta hizkuntzaren munduan murgilduko gara.

J

aiak desinhibitzerako gonbidapen izaten dira eta aukera paregabea euskarazko ekimenetara hurbiltzeko eta entzunez disfrutatzeko, zertxobait ikasteko. Bakoitzak bere mailaren, bere beharren, bere gogoaren arabera, ahal duen guztia emanen du, bai horixe! Eta mingaina dantzan jartzeko ere, nork bere “urratsean�, bere gaitasunaren arabera baina gogo biziz. Horixe izanen dugu erronka heldu diren hilabeteetan, EUSKARALDIA baitator... Baina bitarte horretan, motorra berotzen hasi beharko dugu eta zer hobe JAI ALAI ekimena baino? Ortzegunetik astelehenera egunero hitzordu bat izanen dugu eta aukera ez bakarrik entzuteko, baita parte hartzeko ere, ekitaldi guztietan jendea animatzen baitugu barnera sartzera eta bertan murgiltzera, zentzu guztietan. Haurrendako dira batzuk eta guztiendako bertze batzuk, zein baino zein arrakastatsuagoa. Ortzeguneko Jai bezperako jolasetan Mu-

gituk Foruen plazara ekarriko dizkigu rokodromoa eta oreka joko batzuk. Larunbat eguerdian ezin hutsik egin Lizarran kantuz: bi orduz karriketan barrena kantari aritzeko abagunea. Eta arratsaldean, Santiago plazan, VII. Irrintzi txapelketa. Lizarran irrintzi zaleak ez dira gutxi, urtero ikusteko aukera dugunez, baina kanpotik etorritako jende ugari ere animatu ohi da. Ea zein den aurtengo irabazlea! Igandean Festagirokoekin elkarlanean Irrien lagunak ekarriko ditugu txosna gunera, haurrek eta gurasoek primeran pasatuko dute. Astelehenean Santiago plazara itzuliko gara familia arteko bertze ikuskizun batekin: Hodei magoa berriro itzuliko da denak aho bete hortz uzteko. Eta Jai Alairekin aski ez duzuenondako, badira aukera anitz Lizarrako jaietan. Urtetik urtera gero eta gehiago, eragile anitzek antolaturik: Lizarra ikastolak La bota peĂąak, Festa girok baita Udalak berak ere.

Anima zaitez eta gozatu jaiak! Gozatu euskara!

EGITARAUA 2, osteguna. Garean Jai Alai: Jai bezperako jolasak, MUGITU (rokodromoa, oreka jokoak). 19:00 Foruen plaza. 4, larunbata Garean Jai Alai: LIZARRAN KANTUZ 12:00 Behe Nafarroa Karrika. Garean Jai Alai: VII. IRRINTZI TXAPELKETA. 20:00 Santiago Plaza. 5, igandea Garean Jai Alai: IRRIEN LAGUNAK. 19:00 Txosna gunea 6, astelehena Garean Jai Alai: HODEI MAGOA. 19:30 Santiago Plaza.


ESTELLA - LIZARRA 29 Especial fiestas


30 ESTELLA - LIZARRA Especial Fiestas

LA COMIDA DE LAS QUINTAS, POR PRIMERA VEZ EN EL PROGRAMA

Se realizará en el parque de Los Llanos en lugar de en la plaza de Santiago

La Quinta del 66 en la comida que organizaron el año pasado

Hace ya varios años que varias quintas de Estella se reunían el lunes de fiestas en la plaza de Santiago para disfrutar de una comida “juntos pero no revueltos”. Este año el acto se ha ganado su espacio en el programa de fiestas.

E

s tradición en Estella celebrar los 50 con una comida de quintos que suele tener lugar en junio. Tras esta cita, se retoman contactos y era habitual que en fiestas se volvieran a juntar, incuso años después. Cada quinta elegía su lugar para la comida pero, desde hace varios años, algunas de ellas coincidían en fecha y lugar en la plaza de Santiago, aunque cada uno organizaba la comida por su cuenta.

Según nos cuenta Benito Luquin, “el año pasado nos juntamos cuatro quintas y comenzamos a hablar de que podíamos organizarnos para contratar un catering común y coordinar la actividad”. Este año nombraron un responsable de cada año y solicitaron al ayuntamiento celebrar la comida en Los Llanos, frente a los cines. El motivo de este cambio de emplazamiento es que en la plaza de Santiago varios colectivos organizan habitualmente actividades por la tarde y a los comensales les apetecía alargar un poco la sobremesa y la tarde todos juntos. Por ello pensaron en Los Llanos como el lugar ideal. Además, el gerente del bar del complejo se ofreció a poner música por la tarde e incluso albergar la comida en caso de lluvia (y de que quepan en el local, claro).

Ocho quintas En esta ocasión se van a juntar cinco quintas, las del 55, 65, 66, 67 y 68 ,con una media de 30 o 40 personas por cada una de ellas. Para Benito es un día muy bonito porque, además de reunir a los que viven en Estella, se acerca gente que ya no vive en la ciudad del Ega y el ambiente es muy bueno. Para próximas ediciones otras quintas han mostrado interés en participar en esta comida. Aunque no han solicitado ninguna ayuda en el ayuntamiento para organizar la cita, les parece positivo que, por primera vez, aparezca en el programa. “De esta forma, queda oficializado para la historia y así dentro de muchos años, si sigue celebrándose, se sabrá cuándo empezó”, señala Benito.


ESTELLA - LIZARRA 31 Especial fiestas

Felices fiestas


32 ESTELLA - LIZARRA Especial fiestas

ESTELLA - LIZARRA Del 3 AL 9 DE AGOSTO

3 de agosto A las DOCE HORAS desde el Balcón de la Casa Consistorial, tendrá lugar el disparo del COHETE anunciador de las Fiestas Oficiales, con volteo general de campanas. La Banda de Clarineros y Timbaleros interpretará el Saludo a la Ciudad; Los grupos de danzas bailarán la Jota Vieja del típico baile de La Era, y gaiteros, txistularis, rondallas, fanfarres, banda de música, exdanzaris, recorrerán las calles tocando y bailando alegres pasacalles. 12:15 Plaza de los Fueros, se disparará una colección de Bombas Japonesas. 13:00 Plaza de los Fueros, homenaje a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Se interpretará el Baile de La Era, por la asociación de Exdanzaris de Estella Francisco Beruete. 13:00 Plaza San Martín, actuación de la Escuela de Jotas de Arróniz, organizado por la Peña San Andrés. 16:30 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. 17:45 Salida del Excmo. Ayuntamiento en Cuerpo de Comunidad, acompañado de su Comitiva Oficial, compuesta por clarineros, timbaleros, maceros, guardias de respeto, gaiteros, danzaris, banda de música y, acompañados por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. 18:15 Basílica de Ntra. Sra. la Real del Puy, se cantarán SOLEMNES VISPERAS, interpretándose la Salve de Ugarte a cargo de un coro estellés, a la que asistirá el Excmo. Ayuntamiento. En obsequio de los niños y niñas, se quemará una colección de Bombas Japonesas en la explanada del Puy.

A continuación, tendrá lugar la tradicional BAJADICA DEL PUY. 18:30 Plaza San Martín, animación infantil: “Chondatachón, qué diversión”. 20:15-21:55 Plaza de los Fueros, actuación de la orquesta KRESALA. 20:30 SUBIDA DEL GANADO, por el trayecto del encierro. 20:30 Plaza Santiago, verbena con TRIKITEENS. Organizado por Lizarra Ikastola. 21:00 Desde la Casa Consistorial salida de las Peñas La Bota y San Andrés. Donde se les hará entrega de sendos pañuelos conmemorativos. 22:00 Plaza de los Fueros, recorrido del toro de fuego. 00:00 Plaza Santiago, verbena con TRIKITEENS, organizado por Lizarra Ikastola. 00:00 Recinto Txosnas, música con ZARTAKO-K, PENADAS POR LA LEY, y KOMETA, organizado por Lizarrako Festagiro Taldea.

00:00-1:00 y 1:45-4:45 Plaza de los Fueros, baile con la orquesta KRESALA. 01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros Academia Deierri. Seguidamente, saldrá la Peña La Bota para recorrer el acostumbrado trayecto de la BAJADICA DEL CHE.

4 de agosto 08:00 Dianas y alboradas. Por la Banda de Música y gaiteros. 08:00 Siguiendo el trayecto acostumbrado, tendrá lugar el ENCIERRILLO DEL GANADO. 08:15-09:00 Se servirá CALDICO POPULAR en la Barraca de Lizarra Ikastola, situada en la plaza Santiago. 09:00 PRIMER ENCIERRO DEL GANAD. Con el tradicional recorrido hasta la plaza de toros, donde se soltarán vaquillas.



34 ESTELLA - LIZARRA Especial fiestas

10:30 Salida del Excmo. Ayuntamiento en Cuerpo de Comunidad, acompañado de su Comitiva Oficial. 11:00 Basílica de Ntra. Sra. la Real del Puy, y en honor de Nuestra Excelsa Patrona, tendrá lugar MISA SOLEMNE cantada, a la que asistirá el Excmo. Ayuntamiento. A continuación, disparo de Bombas Japonesas. Seguidamente, tendrá lugar la BAJADICA DEL PUY DE LAS CHICAS. 11:00 Frontón Remontival, Finales del XIII Campeonato de Pelota a Mano Parejas. 12:00 GAREAN JAI ALAI “Lizarran kantuz”. 13:00 Paseo de Los Llanos. Las aventuras de Gorgorito, “Gorgorito y la Bella Durmiente”. 17:15 Salida del Excmo. Ayuntamiento en Cuerpo de Comunidad, acompañado de su Comitiva Oficial. 17:30 Iglesia de San Pedro de la Rúa, SOLEMNES VÍSPERAS cantadas. En honor del Apóstol San Andrés, con asistencia del Excmo. Ayuntamiento. 18:30 Plaza de toros, GRAN CORRIDA DE TOROS. Lidiándose 6 TOROS de la ganadería Torrehandilla, de Constantina (Sevilla) DAVID MORA - SAÚL JIMÉNEZ FORTES - JAVIER MARÍN acompañados de sus correspondientes cuadrillas de picadores y banderilleros. A continuación, se soltarán vaquillas, y salida de las Peñas La Bota y San Andrés. 18:30 Plaza San Martín, animación infantil, con KULKI. 19:00 Recinto Txosnas, taller de circo con Zurrumurru Antzerki Taldea. 20:00 Plaza Santiago, GAREAN JAI ALAI: VII Concurso de Irrintzis. 20:15-21:55 Plaza de los Fueros, actuación de la orquesta F&F BOULEVARD. 21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán y de los Gaiteros del Aula de Gaita y Tambor. 22:00 Se correrá el toro de fuego, en la pla-

za de los Fueros. 00:00 Plaza Santiago, verbena con TRIKIDANTZ. Organizado por Lizarra Ikastola. 00:00 Recinto Txosnas, música con IRA, FLITTER, y ETSAIAKEROAK. Organizado por Lizarrako Festagiro Taldea. 00:00-1:00 y 1:45-4:45 Plaza de los Fueros, baile con la orquesta F&F BOULEVARD. 01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros Iturrieta. Seguidamente, saldrá la Peña La Bota para recorrer el acostumbrado trayecto de la BAJADICA DEL CHE.

5 de agosto 08:00 Dianas y alboradas. Por la Banda de Música y gaiteros y ENCIERRILLO DEL GANADO. 08:15-09:00 Se servirá CALDICO POPULAR. En la Barraca de Lizarra Ikastola, situada en la plaza Santiago. 09:00 ENCIERRO DEL GANADO. A continuación, vaquillas en la plaza de toros. 10:30 Salida del Excmo. Ayuntamiento en Cuerpo de Comunidad, acompañado de su Comitiva Oficial. 11:00 Iglesia de San Pedro de La Rúa. En ho-

nor del Excelso Patrón de la Ciudad, Apóstol San Andrés, tendrá lugar MISA SOLEMNE, y con asistencia de la Corporación. 12:00 MAGNA PROCESIÓN. Desde la Iglesia de San Pedro de La Rúa, con asistencia del Excmo. Ayuntamiento en Corporación, comparsa de Gigantes y Cabezudos, txistularis, gremios, cofradías, acordeonistas, rondallas, fanfarres, grupos de danzas, gaiteros, y la banda de música de Estella-Lizarra. A continuación, tendrá lugar LA PAÑUELADA (iniciativa popular). 13:00 Paseo de Los Llanos. Las aventuras de Gorgorito, “Gorgorito y el Ratoncito Pérez”. 13:00 Plaza Santiago, Bertso Vermut. Con Aitor Sarriegi y Aimar Karrika. 13:15 Plaza de los Fueros. Dantza Plazan: Jauzi festa, organizado por el Taller de Danza Popular de Tierra Estella. 18:30 Plaza de toros, NOVILLADA MIXTA CON PICADORES. Lidiándose 5 NOVILLOS-TOROS de la ganadería de Hermanas Azcona, de Olite (Navarra) un novillo-toro para el rejoneador PABLO DONAT, de Ontinyent y cuatro novillos-toros para los novilleros JAVIER OROZCO, de Ronda, EMILIO SILVERA, de Huelva, A continuación, se soltarán vaquillas, y salida de las Peñas La Bota


ESTELLA - LIZARRA 35 Especial fiestas


36 ESTELLA - LIZARRA Especial fiestas

Padre Hilario Olazarán y de los Gaiteros Hermanos Montero. 22:00 Se correrá el toro de fuego, en la plaza de los Fueros. A continuación, BAJADICA DEL CHE, con la Peña La Bota. 00:00-01:00 y 1:30-3:30 Plaza de los Fueros, baile con la orquesta ESCALA 2000. 01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros Ruiz-Echeverría. y San Andrés. 18:30 Plaza San Martín, animación infantil, “Los trotamúsicos”. 19:00 Recinto Txosnas, GAREAN JAI ALAI: Irrien lagunak. 19:30-21:00 Plaza Santiago, danzas populares con PATXI ETA KONPANIA. Organizado por Lizarra Ikastola. 20:15-21:55 Plaza de los Fueros, actuación de la orquesta LA MUNDIAL. 21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán y de los Gaiteros Iturrieta. 22:00 Se correrá el toro de fuego, en la plaza de los Fueros. A continuación, recorrido de la tradicional BAJADICA DEL CHE, con la Peña La Bota. 22:30-00:00 Plaza Santiago, danzas populares con PATXI ETA KONPANIA. Organizado por Lizarra Ikastola. 22:45 Desde los jardines del Espacio Cultural Los Llanos Kulturagunea, se quemará una colección de FUEGOS ARTIFICIALES, de la Pirotecnia Tomás. 23:00 Recinto Txosnas, noche electrónica: IÑIGO DÍAZ, HPLC 828 MNML, y ANDY CARVAJAL, organizado por Lizarrako Festagiro Taldea. 00:00-1:00 y 1:30-3:30 Plaza de los Fueros, baile con la orquesta LA MUNDIAL. 01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros Hermanos Montero.

6 de agosto 08:00 Dianas y alboradas y ENCIERRILLO DEL GANADO. 08:15-09:00 CALDICO POPULAR. En la Barraca de Lizarra Ikastola, situada en la plaza Santiago. 09:00 ENCIERRO DEL GANADO. A continuación vaquillas, en la plaza de toros. 10:00 Calle Baja Navarra, encierro infantil simulado. 11:00 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Desde el Ayuntamiento. A continuación, disparo de Bombas Japonesas en la plaza de los Fueros. 11:00 ALMUERZO en la plaza San Martín. Donde el Ayuntamiento obsequiará a los

asistentes con vino y cerveza. Desde allí saldrá LA BOMBADA, efectuando su recorrido por las calles de la Ciudad (iniciativa popular). 11:00 Misa. En la iglesia parroquial de San Juan Bautista, teniendo lugar a continuación en la plaza de los Fueros el HOMENAJE DEL AYUNTAMIENTO A LAS PERSONAS MAYORES. 12:30 Paseo de Los Llanos, CONCIERTO de audición de la BANDA DE MÚSICA DE ESTELLA-LIZARRA. En el intermedio, actuación de los Gaiteros Ruiz-Echeverría. 13:00 Recorrido por las calles del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán. 13:00 Paseo de Los Llanos. Las aventuras de Gorgorito, “Gorgorito contra los fantasmas”. 13:30 Plaza Santiago. Concierto Vermut, con The Guateq’s. 14:30 En el Camino Ancho (Los Llanos), comida popular de las Quintas. 18:30 Plaza San Martín. Cuentos para días de fiesta, con Inés Bengoa. 18:30 Jardín de la Residencia San Jerónimo, actuación del grupo de jotas ACORDES NAVARROS. 18:30 Plaza de toros, CORRIDA DEL ARTE DEL REJONEO. lidiándose 6 TOROS de la ganadería de Jose Rosa Rodrigues, de Portugal, para los rejoneadores PABLO HERMOSO DE MENDOZA - JOAO MOURA CAETANO GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA A continuación, se soltarán vaquillas, y salida de las Peñas La Bota y San Andrés. 19:30 Plaza Santiago, GAREAN JAI ALAI: actuación del Mago Hodei. 20:15-21:55 Plaza de los Fueros, sesión de BAILES CON FUNDAMENTO (boleros, chacha-chás, pasodobles, cumbias, valses, etc) con la orquesta ESCALA 2000. 21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis

7 de agosto 08:00 Dianas y alboradas por la Banda de Música y gaiteros y ENCIERRILLO CON NOVILLOS. 08:15-09:00 CALDICO POPULAR. En la Barraca de Lizarra Ikastola. 09:00 ENCIERRO CON NOVILLOS. A continuación vaquillas, en la plaza de toros. 10:00 Calle Baja Navarra, encierro infantil simulado. 11:00 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Desde el Ayuntamiento. 11:30 Recepción en el Ayuntamiento a la Corporación Infantil. Donde se les hará entrega de la vara de mando de la Ciudad. 12:00 Disparo de cohetes. Por el Ayuntamiento Infantil. A continuación, ofrenda floral en la Iglesia de San Pedro de La Rúa, en honor del Apóstol San Andrés, con asistencia de la Corporación Infantil en Cuerpo de Comunidad, acompaña¬dos de gigantes y cabezudos, maceros, clarineros, grupos de danzas y musicales infantiles. Seguidamente, se llevará a cabo LA PAÑUELADA INFANTIL (iniciativa popular). Una vez en el Ayuntamiento, los Gigantes y Cabezudos iniciarán su recorrido por las calles de la Ciudad. 12:30 Paseo de Los Llanos, CONCIERTO de audición de la BANDA DE MÚSICA DE ES-


ESTELLA - LIZARRA 37 Especial fiestas

TELLA-LIZARRA. En el intermedio, actuación de los Gaiteros del Aula de Gaita y Tambor. 13:00 Recorrido por las calles del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán. 13:00 Paseo de Los Llanos. Las aventuras de Gorgorito, “Gorgorito y Garrafito en la India”. 13:15 Plaza Santiago. Concierto Vermut, con Komando Funk. 16:00-20:00 Paseo de Los Llanos, GRAN PARQUE INFANTIL. 18:00 Frontón Remontival, GRANDES PARTIDOS DE PELOTA, de profesionales. 18:30 Plaza de toros, ESPECTÁCULO TAURINO INFANTIL. Con VACAS de la ganadería de Herederos de Ángel Macua, de Larraga (Navarra). A continuación, se soltarán vaquillas. 21:00-21:55 Plaza de los Fueros. Noche de Pop Rock. Actuación: CON X DE BANJO. 21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán y de los Gaiteros Ruiz-Echeverría. 22:00 Se correrá el toro de fuego, en la plaza de los Fueros. A continuación, BAJADICA DEL CHE INFANTIL, con la Peña La Bota. 22:30 Plaza de los Fueros. Fiesta especial. Noche de Pop Rock. 23:15 Concierto: DOCTOR DESEO. Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros Academia Deierri. Continuación de la Fiesta de Pop Rock.

8 de agosto 08:00 Dianas y alboradas y ENCIERRILLO DEL GANADO. 08:15-09:00 CALDICO POPULAR. En la Barraca de Lizarra Ikastola, situada en la plaza Santiago. 09:00 ENCIERRO DEL GANADO. A continuación vaquillas, en la plaza de toros. 10:00 Calle Baja Navarra, encierro infantil simulado. 11:00 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Ayuntamiento. A continuación en la plaza de los Fueros, se disparará una colección de Bombas Japonesas. 11:30 Frontón del Barrio San Miguel, FIESTA DE LA ESPUMA. 12:00 Plaza de los Fueros, DEPORTE RURAL, organizado por la Peña La Bota. 12:30 Paseo de Los Llanos, CONCIERTO de audición de la BANDA DE MÚSICA DE ESTELLA-LIZARRA. En el intermedio, actuación de los Gaiteros Iturrieta. 13:00 En el Ayuntamiento, recepción oficial a los Alcaldes de la Merindad de Estella. 13:00 Plaza Santiago. Concierto Vermut Solidario, con Radio Revolución. 13:00 Recorrido por las calles de la ronda-

lla Los Estellicas y del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán. 14:30 Plaza Santiago. Comida de la Solidaridad, organizada por Lizarra Ciudad de Acogida. 17:00-20:00 Calle Valdeallín. Tobogán de agua, organizado por la Peña La Bota. 18:30 Plaza de toros, CONCURSO DE RECORTADORES. Con TOROS de la ganadería de Herederos de Ángel Macua, de Larraga (Navarra) Salida de la Peña San Andrés. 20:30 ENCIERRILLO CON NOVILLOS. Por el trayecto habitual. 21:00 ENCIERRO CON NOVILLOS. Hasta la plaza de toros. 20:30-21:55 Plaza de los Fueros. Fiesta Joven. Coreografías con animación. 21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán y de los Gaiteros del Aula de Gaita y Tambor. 22:00 Se correrá el toro de fuego. En la plaza de los Fueros. A continuación, BAJADICA DEL CHE, con la Peña La Bota. 22:30 Plaza de los Fueros. Fiesta Joven. 23:15 Concierto: EFECTO PASILLO. Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros Iturrieta. Continuación de la Fiesta Joven.

9 de agosto 08:00 Dianas y alboradas y ENCIERRILLO DEL GANADO.

09:00 ENCIERRO DEL GANADO. Y a continuación vaquillas, en la plaza de toros. 10:00 Calle Baja Navarra, encierro infantil simulado. 11:00 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Desde el Ayuntamiento. 11:00 Plaza Santiago, los participantes en el XLVIII CONCURSO DE AJOARRIERO comenzarán la condimentación del mismo. 11:15 Plaza Montejurra 76, se disparará una colección de Bombas Japonesas. 13:30 Se efectuará el precintado de las cazuelas del XLVIII Concurso de Ajoarriero. 17:00 Plaza San Martín, actuación infantil, organizado por la Peña San Andrés. 17:30 ENCIERRILLO DEL GANADO. 18:00 ENCIERRO DEL GANADO. Hasta la plaza de toros. 18:15 Plaza Santiago. Suelta de vacas. 19:00 Plaza Santiago, se reunirá el jurado del XLVIII CONCURSO DE AJOARRIERO y seguidamente dará el fallo del concurso. 20:15-21:55 Plaza de los Fueros, discomóvil con Feelback Events. 21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo de los Gaiteros Iturrieta. 22:00 Se correrá el toro de fuego, en la plaza de los Fueros. A continuación, BAJADICA DEL CHE, con la Peña La Bota. 00:00-1:00 y 1:30-3:30 Plaza de los Fueros, discomóvil con Feelback Events. 01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros del Aula de Gaita y Tambor.


38 ARELLANO Especial fiestas

ARELLANO Del 9 al 12 de agosto

Las fiestas de Arellano comenzarán el 9 de agosto, jueves, con el lanzamiento del txupinazo, al que seguirá un aperitivo. A partir de ese momento se sucederán cuatro días de fiestas con un programa similar al de años anteriores.

E

l primer día es también el de la comida popular que reúne a un buen número de vecinos y en la que se disfruta de un muy buen ambiente. Por la noche la verbena correrá a cargo de Drindot. El viernes habrá juegos infantiles y otras actividades para todos los públicos. Por la noche Trikidantz animará las dos verbenas. Entre ambas, como siempre, el todo de fuego.El sábado se celebrará la misa en la Virgen de Untzizu y la comida de calderetes, que es también concurso. Por la tarde habrá una ronda copera y por la noche, bailables, esta vez con la orquesta Edelweiss. El domingo la principal novedad es que el tobogán de agua que hubo el año pasado por la tarde, se colocará a la mañana. En esta ocasión medirá 55 metros, frente a los 25 metros del año pasado. Habrá también hinchables y otras actividades para los peques. A mediodía la orquesta Carisma amenizará el vermouth. Por la tarde, a las 18:00 h los Mariachis Zacatecas llenarán de mejicanas y rancheras el ambiente. Ya después de las fiestas, el día 26 de agosto, llegarán a Arellano las reliquias de San Veremundo desde Villatuerta, una importante tradición que se repite cada cinco años.

El tobogán de agua este año será el doble de grande y tendrá lugar por la mañana



40 LOS ARCOS Programa de fiestas

los arcos

Balcón del Ayuntamiento por la Alcaldesa NOA CHASCO REMÓN. Pasacalles 12:30 Gran parque infantil. 14:30 Desencajonamiento del ganado. 18:00 Encierro y vacas de “Estenaga”. 20:30 Verbena y Animación. 22:00 TORO DE FUEGO. 00:00 Pasacalles con la Comparsa. 01:00 Verbena con la discoteca “ON FIRE” .

Del 14 al 20 de agosto

14 de agosto

12:00 Disparo del cohete anunciador del inicio. Pasacalles con la Comparsa acompañados de la Charanga. 18:00 Encierro infantil. 18:45 Salida de la Corporación acompañada del vecindario y Comparsa de Gigantes y Cabezudos para acudir a la Iglesia. 19:00 Misa y Salve. Al finalizar pasacalles. 20:30 Verbena con la orquesta Cuatro. 22:00 TORO DE FUEGO. 23:30 Pasacalles con la Charanga. 01:00 Verbena con la orquesta Cuatro.

15 de agosto

06:30 Aurora de la Virgen con la Asociación de Auroros de Los Arcos. 10:00 Alegres Dianas con la Charanga. 11:15 Salida de la “Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Dantzaris de Los Arcos”. 11:30 Procesión. Salve y Jotas Rondalla Santa María y los joteros Juana Arteta y Rafael González. A continuación Misa Solemne. Al finalizar pasacalles por las calles. 14:30 Desencajonamiento del ganado. 18:00 Encierro y vacas de la ganadería de Jesús Estenaga en la Plaza del Coso. Concurso de RECORTES y ANILLAS. 20:30 Verbena en el Frontón de las Cercas con la orquesta Meteoro 2.0 22:00 TORO DE FUEGO. 23:30 Pasacalles con la Charanga. 1:00 Verbena con la orquesta Meteoro 2.0.

16 de agosto

08:00 Alegres Dianas con la Charanga. 12:15 Pasacalles con la Comparsa acompañados de la Charanga. 12:30 Misa en honor a San Roque, con ofrenda de flores de los mayores. A continuación homenaje del Club de Jubilados de Los Arcos. Después de la Misa la corporación acudirá a la Residencia de Ancianos. 12:35 Encierro infantil y bombas japonesas. 13:30 Concierto de Jotas “Voces Riberas”. 14:30 Desencajonamiento del ganado.

19 de agosto

18:00 Encierro y vacas de la ganadería “Estenaga”. Preside Club de Jubilados. 20:00 MARIONETAS. 20:30 Verbena con “NIÁGARA”. 20:37 Luz del Sol a la Virgen. 22:00 TORO DE FUEGO. 23:30 Pasacalles con la Charanga. 00:30 VACAS de la ganadería “Estenaga”. 1:30 Verbena con “NIÁGARA”.

17 de agosto

10:00 Alegres Dianas con la Charanga. 12:00 Pasacalles con la Comparsa. 13:30 Encierro infantil y bombas japonesas. 14:00 Recepción de representantes de las Cinco Villas y Valle de La Berrueza. 14:30 Desencajonamiento del ganado. 15:00 Pochada Popular en la calle Mayor. 18:00 Encierro y vacas de “Estenaga”. 20:00 MARIONETAS. 20:30 CONCIERTO-PASACALLES con el grupo “TARUMBA PERCUSIÓN”. 22:00 TORO DE FUEGO. 23:30 Pasacalles con la Charanga. 01:30 Concierto tributo “BARRICADAS”.

18 de agosto

10:00 Alegres Dianas con la Charanga. 10:45 CHOCOLATADA y toma de posesión de la Corporación Infantil. 11:30 OFRENDA FLORAL de los niños y niñas a Santa María, con asistencia de la corporación Infantil. 12:00 Disparo del Cohete Infantil desde el

08:00 Alegres Dianas con la Charanga. 12:45 Pasacalles con la “Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Dantzaris de Los Arcos” y la Charanga. 13:00 Misa en la parroquia Santa María, con participación de las Asociaciones locales. 13:30 Encierro infantil y bombas japonesas. 14:30 Desencajonamiento del ganado. 18:00 Encierro y vacas de la ganadería “Estenaga” en la Plaza del Coso. Los Quintos del año 2000 torearán una vaquilla. Presidido por Asociaciones locales. Actuación de Asociación española de Recortadores Veteranos, en colaboración con Asociación española contra el cáncer. 20:00 MARIONETAS “Noé y la Parra” con el grupo Birloque. 20:30 Concierto de “LA POPTELERA”. 22:00 TORO DE FUEGO. 23:30 Pasacalles con la Charanga. 00:30 VACAS de la ganadería “Estenaga”.

20 de agosto 10:00 Alegres Dianas con la Charanga. 11:00 PRUEBA CICLISTA “XXXV CIRCUITO VILLA DE LOS ARCOS”. 12:30P remios PRUEBA CICLISTA. 13:00 Pasacalles con la Comparsa. 13:45 Acto de despedida de la Comparsa. 14:30 Desencajonamiento del ganado. 15:00 COMIDA POPULAR organizada por Asociación de Jóvenes Urantzia. 18:00 Encierro y vacas de “Estenaga”. 20:00 MARIONETAS. 20:30 Concierto de “PURO RELAJO”. 00:00 “POBRE DE MI”, pasacalles y TORO de fuego.


ABÁRZUZA 41 Programa de fiestas

Abárzuza Del 14 al 18 de agosto

14 de agosto 11:30 Txistorrada y pancetada. 12:00 Txupinazo e imposición del pañuelo a los nuevos vecinos de Abárzuza. Entrega de subvenciones a las distintas Asociaciones de Abárzuza. Pasacalles con la txaranga Anberria. 14:00 Concurso de calderetes y comida popular. 16:30 Campeonato relámpago de mus y brisca. 18:30 Ronda copera con la Txaranga ANBERRIA por los txabiskes. 20:00 Música con DJ-IRATXE. 22:00 Torico de fuego. 22:15 Bajadica al LEGARCIA con la txaranga ANBERRIA. 01:00 Música con DJ BATUSI.

22:15 Bajadica al LEGARCIA con la txaranga ANBERRIA. 23:00 Cena popular con disfraces. 00:30 Música con ILARGI. 01:00 Concurso de disfraces.

17 de agosto 15 de agosto 12:30 Procesión y misa. 13:30 Vermout con la Txaranga ANBERRIA. 17:30 Grandes partidos de pelota. 20:00 Igual hay Bingo. 20:30 DJ BATUSI. 22:00 Torico de fuego. 22:15 Bajadica al LEGARCIA con la Txaranga ANBERRIA. 00:30 DJ BATUSI.

16 de agosto 12:30 Procesión y misa. 13:30 Lunch jubilados con la txaranga ANBERRIA. 17:30 Grandes partidos de pelota. 18:30 Concurso de disfraces infantiles. 19:00 Chocolatada. 20:00 Música con ILARGI. 22:00 Torico de fuego.

12:00 Hinchables. 17:30 Grandes partidos de pelota. 18:00 Ginkana y juegos infantiles. 20:00 Música con TRIKIDANTZ. 22:00 Torico de fuego. 22:15 Bajadica al LEGARCIA con la Txaranga ANBERRIA. 00:30 Música con TRIKIDANTZ.

18 de agosto 15:00 Paellada popular amenizada por LUCIANO. 20:00 Igual hay BINGO. 20:30 Música con PURO RELAJO. 22:00 Torico de fuego. 22:15 Bajadica al LEGARCIA con la txaranga ANBERRIA y pobre de mí. 01:00 Música con MALA PECORA DJ.

19 de agosto Abadejada en Iranzu.


42 VILLATUERTA Programa de fiestas

VILLATUERTA Del 14 al 18 de agosto

14 de agosto 11:00 h Almuerzo popular en el merendero del campo de fútbol. 12:30 h Con la Txaranga y cabezudos tod@s al cohete. 13:00 h Txupinazo lanzado por la ¨Asociación Socio-Cultural Iranzu” En los bajos del ayuntamiento reparto de balones para los mas pequeñ@s. 13:30 h Entrega de pañuelos a los nacidos en el 2017 en el Rebote. 13:30 a 14:30 h Agua PArk en la cuesta de la Iglesia con Gretel Animación. 14:30 h Comida organizada por la Asociación Juvenil Ozalder. 16:30 a 18:30 h AguaPark en la cuesta de la Iglesia con Gretel Animación. 18:30 h Concierto de ¨Rage to the Antonio Machine” en el Local Juvenil. 19:00 h Salve en honor a la Patrona. 20:00 a 21:30 h Música con London. 21:30 h Vuelta al pueblo con la Txaranguica y los cabezudos. En el barrio de abajo primer Toro de fuego. 22:00 h Cena Popular en el Raso. 01:00 a 05:00 h Orquesta London.

15 de agosto 07:00 h Aurora por las calles del pueblo. 12:00 h Misa en honor a la Patrona. 13:00 h Toros de Agua en el Raso. 17:00 h Mus organizado por la A.J.O. 18:30 h Humorista Juan Aroca. 20:00 h Espectáculo y baile infantil de disfraces con Iratxe y la orquesta Equus en el Rebote. Solamente los niñ@s disfrazad@s tendrán obsequio.

21:30 h Vuelta al pueblo y torico de fuego. 00:00 h Música con la Orquesta Equus.

16 de agosto

11:30 h Lanzamiento del Cohete por parte de la corporación Txiki y lunch para los más pequeños. 13:00 h Cuentos infantiles con Kollins Clown representando ¨La gallina Marcelina” y¨ La Casita de Chocolate”. 17:00 h XLV Circuito Villatuerta. 20:00 h Música con PablitoMix. 21:30 h Vuelta al Pueblo y torico de fuego. 22:30 h Cena de Mujeres . 00:00 h Concurso de Play-Back infantil & adultos Seguidamente Música con PablitoMix en el Rebote.

17 de agosto 12:30 h Amico teatro presentan en el Rebote ¨Amico on the beach”. 14:30 h Pochada Popular. 17:00 h Actuación Musical en el centro de la pochada con ¨De viaje :música y bicicleta”. 19:00 h Jotas con la Ribera Canta.

20:00 h Musica con Meteoro 2.0. 21:30 h Vuelta al pueblo con la Txaranguica y toro de fuego en el barrio de arriba. 01:00 a 05:00 h Música con Meteoro 2.0

18 de agosto 11:30 h Karts en el patio del colegio. 18:00 h reparación de los calderetes. 20:00 h Musica con la Orquesta Ilargi. 21:30 h Vuelta al Pueblo y torico de fuego. 01:00 a 5:00 h Orquesta Ilargi.

19 de agosto 11:30 h Fiesta de la espuma y manguerada. 12:00 h MIsa en honor a nuestros mayores y ofrenda por parte de la Asociación Cultural Iranzu. A continuación aperitivo en el Club de Jubilados para los mayores. 12:45 h Comienzo de la preparación de la Abadejada. 18:30 h Actuación y bailables con ¨Puro Relajo” y sus mejicanas en el Rebote. 20:00 h Fallo del concurso de Ajoarriero y Musica con PablitoMix. 21:30 h Pobre de mi , ultimo torico y despedida de los cabezudos. 00:30 a 04:30 h Dj PablitoMix.


ALLO 43 Programa de fiestas

ALLO

Del 22 AL 26 DE AGOSTO

22 de agosto 11,15 Imposición de pañuelico a niñ@s nacid@s en el año 2017. 11:45 Recepción de autoridades en el Ayuntamiento. 12:00 Disparo del cohete anunciador de las fiestas. A continuación, aperitivo popular amenizado la txaranga Los Virtuosos y la comparsa. 12,30 La Corporación “en cuerpo de Villa” acudirá a la Basilica del Santo Cristo de las Aguas, con bandeo de campanas, donde se cantarán solemnes gozos a cargo del “Coro Parroquial”. 13:30 Bombas japonesas. 14,30 Comida Popular amenizada por Los Virtuosos. 19:00 Encierro de Reses Bravas con la Ganaderia Teodoro Vergara de Falces. 21:00 Orquesta MALASIA. 22:00 Torico de fuego. 00:30 Orquesta MALASIA.

23 de agosto 11:30 Dianas a cargo de la comparsa acompañados por Los Virtuosos hasta el Ayuntamiento. 11,30 Imposición de pañuelicos al Ayuntamiento Txiki, toma de posesión del cargo y entrega del bastón de mando. 12:00 Chupinazo Txiki y lanzamiento de cohetes, balones amenizado por la txaranga los Virtuosos y la Comparsa.

Seguidamente ofrenda floral al Santo Cristo de las Aguas. 13:00 Bombas japonesas. 13:15 Actuación de Mariachis. 14,30 Comida de Jubilados. Sobremesa amenizada por la Txaranga Los Virtuosos. 14:30 Concurso de calderetes. Asociación Txorota. 18:00 Encierro de reses bravas con la Ganadería Hnos Ganuza de Artajona. Capea. 19:30 a 21:00 Desfile de disfraces con regalo para todos los participantes con Txiki Disco. 21:00 Orquesta TABU. 22:00 Torico de Fuego. 0,30 A 2:00 Bailables con TABU. 2:00 Txaranga Mala Baba. 3:00 a 4:30 Orquesta TABU.

24 de agosto 11:30 Hinchables, cars, pinta caras y fiesta de la espuma. 12:30 Misa. 13:30 Vermut de mujeres. 14:30 Bombas japonesas. 14:30 Comida de quintos del 2000. 14:30 Comida de mujeres.

18,00 Encierro de Reses Bravas con la ganaderia RETA. Seguidamente capea con la asistencia de los quintos del 2000. 21:00 Orquesta SEXTO SENTIDO. 22:00 Torico de fuego. 22:30 Cena de quintos del 2000. 2:00 a 3:00 Batukada. 3:00 A 4:30 SEXTO SENTIDO. Hasta las 7:00 DJ Sergio Gil.

25 de agosto 11:00 Hinchables de agua. 12:00 Partidos de pelota a mano. 13:00 XVIIII Concentración Internacional de calvos en el Hoyo de la Fuente. 13:30 V Concurso Internacional del Aceituni. 14:00 Bombas japonesas. 14:30 Comida de quintos del 72. 14:30 Comida de hermandad. 18:00 Encierro con la Ganadería Santos Zapateria y capea amenizada por los quintos del 72. 21-22 Orquesta LA ZENTRAL. 22:00 Toríco de Fuego. 22:30 Cena quintos del 72.

00:00 a 4:30 Bailables con la orquesta LA ZENTRAL. 02:00 Bajadica al Hoyo con la Txaranga Los Virtuosos. Asociación Txorota repartirá Mojito a la salida del Hoyo. 4:30 Disco móvil con FEELBACK EVENTS hasta las 7:00 h.

26 de agosto 12:30 DANZA DE ESCUELA DE BAILE DE LODOSA. 13:30h Bombas japonesas. 14:30 Comida en la calle del encierro. Sobremesa amenizado por MARIACHIS. 18:30 Encierro, seguidamente capea por la ganadería DOMINGUEZ (FUNES). 21:00 a 22:00 Orquesta FUTURO. 22:00 Torico de Fuego. 22:30 Cena popular. 1:00 Traca final y pobre de mi amenizado por la Txaranga local Los Virtuosos. Hasta las 4:30 Continuación de la orquesta FUTURO.


Estella 44 ENTRETO2/AUZOLAN

Estella celebra su Semana Medieval Un gran cortejo acompañó el pasado 16 de julio a los monarcas Juana I y Felipe IV en su entrada en Estella para inaugurar la Semana Medieval, que este año cumple su edición número 21. A partir de entonces, durante toda la semana se sucedieron actividades en torno a esta época a la que numerosos vecinos y vecinas de la localidad se trasladan por unos días incluso en su indumentaria. Fueron muchas las personas que participaron el los actos programados.

CONCURSO LEHIAKETA

“Busca Nuestra Mascota”

PREMIO:

Cena para dos personas en la Venta de Larrión, patrocinador de nuestro concurso.

PERSONA GANADORA Ferrán Jiménez Jiménez, de Estella, ha resultado agraciado en nuestro concurso “Busca la Mascota” que esta vez no estaba en ningún anuncio.

Para participar entra en:

concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario

¡ENHORABUENA!

¡antes del 20 de agosto!


Escapadas de Verano


46

Escapadas de verano

T. 646185264 - 948 542371 www.tierrasdeiranzu.com

�erras de Ira�u, territorio por descubrir La Asociación Tierras de IRANZU-IRANZUko lurrak, se enmarca dentro de los municipios de Abárzuza, Lezaun, Salinas de Oro, Valle de Yerri y Valle de Guesalaz, al abrigo del Parque natural de Urbasa y Andía, el Embalse de Alloz y las Salinas, es un excelente destino para visitar.

E

ste año y dentro del proyecto “Ecoexperienias en Tierras de Iranzu y Paseos guiados al Cañón del río Iranzu para este año 2018”, ofertamos 40 ecoexperiencias ligadas a la naturaleza, la gastronomía y la cultura de nuestros pueblos Estas visitas están divididas en cuatro grandes bloques: Turismo Cultural, Turismo Activo, Enoturismo y Turismo Gastronómico.

Como gran protagonista este verano , la gran oferta de actividades acuático deportivas en el espectacular Embalse de Alloz, 5 actividades que se pueden disfrutar en un mismo día, vela , piraguismo, windsurf, padle supp e hidropedales. Visitas guiadas a las salineras de manantial natural en Salinas de Oro, visitas a bodegas, Granja escuela, ganaderías, safaris, queserías, mielerias, Paintball, escalada, románico y una increíble oferta de Monasterios y Museos. Este año además como gran primicia, los visitantes podrán disfrutar de Paseos guiados al Cañón del Río Iranzu con gastronomía los días 28 de julio, 16 y 18 de agosto, 16 de septiembre, 13 de octubre y 27 de octubre, hemos incorporado, nueva actividad “el Trialbici, que presentamos como novedad y otras nuevas ecoexperiencias como el Geocaching en nuestros mágicos senderos y su entorno,

buscando 13 tesoros escondidos en los senderos de Iranzu (caches). Además en Tierras de Iranzu encontrarás una gran oferta de alojamientos rurales, Casas rurales, Campings, Albergues turísticos y Apartamentos turísticos Completando esta oferta en Tierras de Iranzu, ofertamos visitas guiadas a los 17 senderos de Tierras de Iranzu, en el entorno del Monasterio de Irantzu , Barranco de Erbioz, Elimendi en BTT, Las tres ermitas, El hechizo de la Calzada romana, el Cañón del río Ubagua, Las Peñas de Azanza, el mirador de Lazkua; EL Dulanz, La cruz de Maurian, El hayedo de Lezaun y el Mirador de Lazkua entre otros.

PRÓXIMOS EVENTOS 29 de julio Día de la Sal en Salinas de Oro 25 y 26 de agosto Batalla de Abárzuza Festival de Globos Aerostáticos


Escapadas de verano

Alloz, un paraiso acuático ¿Hawai?, no, esa playa de arena dorada y sombrillas de paja está mucho más cerca de lo que te imaginas. Concretamente en Lerate, en el pantano de Allóz donde se encuentra la Escuela Navarra de Vela y el Camping de Aritzaleku. En él puedes realizar un montón de actividades acuáticas o, simplemente, descansar.

E

n la Escuela Navarra de Vela puedes apuntarte a un curso de vela ligera o windsurf que te ayudará a disfrutar sin peligro de estos deportes en las aguas del pantano. Y, si no tienes tiempo o no te

apetece apuntarte a un cursillo, puedes, símplemente, contratar un bautismo de navegación en barco o incluso unas piraguas dobles o individuales, o el material para practicar Paddle Sup, una disciplina muy de moda ahora en todas las playas. Y los más comodones pueden optar un paseo en hidropedales. Tienes toda la info en www. escuelanavarradevela.com.

Camping Aritzaleku En la misma orilla del pantano se ubica el Camping Aritzaleku donde podrás pasar unos días en uno de sus bungalows. Los tienen de todos los tamaños y tipologías

T. 689 701495 www.escuelanavarradevela.com T. 948 395 064 www.aritzaleku.com y hay también parcelas para tiendas de campaña, caravanas o autocaravanas. De la diversión no te preocupes, porque en el camping tienen pistas de pádel, de futbito y baloncesto, un parque infantil, una piscina lúdico-deportiva con cascada de agua y jacuzzi, alquiler de bicis y un divertido parque de aventuras a medio metro del suelo en el que, superando diferentes obstáculos, se llega a una tirolina que hace las delicias de los más txikis. Y para comer, además de un supermercado, en Aritzaleku tienen un bar y un restaurante en el que te ofrecerán diferentes opciones para llenar el estómago.


48

Escapadas de verano

T. 677 157 605 www.basabere.com

Basabere, paraiso animal “Descubre para conocer, conoce para respetar” es el lema de la Granja Escuela Basabere, un lugar en el que mayores y pequeños tendrán la oportunidad de disfrutar con animales autóctonos y otros más especiales, como avestruces, dromedarios o suricatos.

S

egún afirman sus responsables, todo su trabajo va encaminado hacia la educacion ambiental, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones el contacto directo con animales y plantas que por desgracia cada vez esta más perdido. Con este contacto directo y las explicaciones de los monitores, intentan transmitir lo importantes que son el resto de los seres vivos con los que compartimos el planeta. En la granja, ubicada en Lezaun, es posible realizar varios tipos de visitas. Puedes ver los animales por tu cuenta, de forma

hacer tu reserva si no quieres quedarte sin plaza.

Los miércoles y viernes de agosto hacen talleres libre, o acompañado por un monitor que te contará todo sobre los animales que viven allí. Además existe la opción de contratar el servicio de comida y pasar el día entero en las instalaciones. Durante todo el mes de julio Basabere ha organizado campamentos de verano, pero a partir del 2 de agosto se encuentra abierta al público en general. Además, todos los miércoles y los viernes organizan diferentes talleres como txoripan, cerato, galletas, reciclaje...No te olvides

Centro de rescate En Basabere ademas de los animales de granja encontraras animales de los cinco continentes, muchos de ellos llegados a traves de un plan de conservación para evitar su abandono en la naturaleza. Se trata de mascotas que sus dueños ya no quieren, fauna silvestre irrecuperable, animales decomisados, etc. Para evitar estos abandonos, en la charla educativa de la visita guiada recuerdan los peligros que ocasionan a la fauna y flora local la introducción de especies invasoras, y la necesidad de plantearnos seriamente la elección de nuestras mascotas según los cuidados que podamos darle. En Basabere hay, además, un lago, un huerto ecológico, un gallinero, un invernadero y un granero. ¡Ah! y un área recreativa con un puente nepalí, una tirolina


Escapadas de verano

T. 948 928 922 www.irrisarriland.es

Muchas novedades en IrriSarri Land Nuevas actividades, mejoras y ampliación de las instalaciones y nuevos eventos este verano en el resort y parque de aventuras IrriSarri Land, que abre sus puertas todos los días. Además, te puedes quedar a dormir en cualquiera de sus tres alojamientos, bordas deluxe, hotel y albergue, o comer en su restaurante o taberna.

E

n el apartado de actividades la novedad más notoria es la puesta en marcha de una actividad de arborismo que cuenta con 45 retos en dos emplazamientos y con un nuevo sistema de seguridad, la línea continua de vida. Esta ruta se complementa con las dos vías ferratas y la ruta de altura que puede realizarse a cubierto en el jolastoki. Por otro lado, las rutas de descenso bike han sido reformadas y mejoradas incluyendo rampas de salida y arcos de llegada. En el apartado de alquiler, se ha renovado la flota y se ofrecen bicicletas más especializadas.

Entradas Otra novedad de esta temporada es el modo de acceso al parque. Se ponen a la venta cuatro tipos de entrada, una para los descensos bike y otras tres para el resto de las instalaciones. La entrada Baxiko Natura, con un precio de 10 euros para niños entre 3 y 12 años y 12 euros para mayores, incluye el uso del Jolastoki (sin arnés), el Puente Tibetano, el Disc – Golf, el Museo del Carbón, los juegos de agua y las rutas: Buscando a Baxi, Sentidos, Paisajista, Mitológica, Aventura (sin arborismo) y Natura. La entrada Baxiko Abentura (22 y 24 euros), incluye las actividades antes mencionadas más las rutas de arborismo exterior e interior, y las tirolinas de 160 y 370 metros. Finalmente, la Baxiko Abentura Plus suma a estas actividades tres tirolinas más, de 200, 215 y 900 metros. Se puede completar la experiencia contratando de forma autónoma el resto de las actividades: tirolinas, péndulo, tren IrriSarri

Expres, Via Ferrata, Arborismo, Laser Tag, Segway e hípica. Todas las personas alojadas en cualquiera de los tres alojamientos del resort tienen incluída la entrada Baxiko Natura y un 15% de descuento en actividades sueltas. El Baxiko Bike, con un precio de 22 euros, incluye la entrada Baxiko Natura, el fortfait diario del bike park, el remonte a pistas, duchas, manguera para la limpieza de bicis y taller para pequeños arreglos. Algunos colectivos como los jóvenes de Navarra, suscriptores de Diario de Navarra, antiguos alumnos y alumnas de la UPNA, los trabajadores y trabajadoras de empresas como Volkswagen, etc, pueden disfrutar de descuentos.

HORARIOS Verano: todos los días de 10 a 19 h las actividades con monitor. Resto: viernes de 14 a 18 h y sábados y domingos de 10 a 18 h.

49


50

Escapadas de verano

T. 677 26 45 59 www.urbasaabentura.com

Urbasa Abentura, disfruta de la naturaleza Las instalaciones de Urbasa Aventura se encuentran situadas en Larraona, al lado mismo de la sierra de Urbasa. Un marco excepcional para disfrutar de actividades de aventura en la naturaleza o, simplemente, recrearse con el paisaje. Esta temporada, por primera vez, abren todo el día de forma ininterrumpida

D

esde este punto parten los recorridos en los que se pueden realizar las actividades que se pueden realizar en este estupendo entorno natural: escalada deportiva, boulder, via ferrata, orientación, espeleología, rutas BTT y paseos por los hayedos y bosques encantados. Especial éxito tienen sus rutas de aventura aéreas con muchos obstáculos y diferentes niveles de dificultad. Esta temporada estrenan un sistema de línea de vida contínua que aumenta la seguridad. Orga-

nizan gynkanas de aventuras para grupos de amigos y familiares y ofrecen también actividades de team building e incentivos para empresas. Las instalaciones de Urbasa Aventura están pensadas como apoyo a todo el que ese anime a disfrutar de la naturaleza en todas estas variantes. Se puede también, simplemente, gozar de las estupendas vistas que se obtienen desde ellas. El parque cuenta con bar-restaurante, terraza, duchas, aparcamiento, punto de información, y alquiler de material técnico para realizar actividades. Independientemente de tu condición física en Urbasa Abentura se pueden realizar una serie de actividades de ocio y turismo activo dentro de un enclave natural como son las sierras de Urbasa, Entzia y Lokiz. Ideal para disfrutar en familia, con tu pareja, en grupos, con tus compañeros de trabajo o para demostrar a tus amigos cómo te manejas en una ruta de orientación o tu des-

treza en el parque de aventura. Además los amantes de la BTT cuentan con un Punto BTT en el que les informarán sobre las rutas cercanas y en el que podrán limpiar y poner a punto sus bicis. Cuentan también con guías titulados y monitores expertos en cada una de las actividades de aventura.

Comidas y cenas Para que puedas disfrutar de sus actividades durante todo el día, ofrecen servicios de comidas y cenas. Pizzas, platos combinados, cervezas artesanas, refrescos...Y si lo prefieres, cuentan con una zona de picnic para que te lleves tu propia comida.

HORARIO PARQUE Todos los días hasta el 19 d de agosto de 10 a 22 h.


Escapadas de verano

51

T. 948 088 100 www.sendaviva.com

Celebra el 15 aniversario de Sendaviva Prepárate para vivir en familia un sinfín de emociones y describir las novedades que nos acompañan esta temporada. La adrenalina y los valores de la naturaleza se dan la mano en un parque que ofrece a sus visitantes atracciones, animales y espectáculos.

U

na de las principales novedades es la llegada al parque de una nueva mascota que convivirá con la burrita Palmira. Piko es una cría de Pigargo de Steller, traviesa y juguetona, que hará las delicias de los más pequeños durante su visita al parque. ¡Ven a conocerla! Y para poder sacarte tus mejores fotos con nuestras mascotas descubre la nueva ‘Casa de las Mascotas’ en la zona del Pueblo. Un divertido photocall en el que se podrán inmortalizar momentos únicos en compañía de Palmira y Piko y descubrir dónde habitan ambas mascotas. Y para terminar un día inolvidable junto a ellas, el parque ofrece todos los días de la

temporada en la Plaza del Pueblo un sorprendente espectáculo de despedida, cargado de emoción y en el que Palmira dará la bienvenida y presentarán con la ayuda de un intrépido explorador a los visitantes al recién llegado Piko.

Para toda la familia Desde los más pequeños hasta los más mayores, toda la familia puede llevar sus emociones al límite en las 30 atracciones que provocan un subidón de adrenalina a los más atrevidos y despertarán las sonrisas de todos los visitantes. Esta nueva temporada, el suspense y los divertidos sustos aumentarán en la ‘Mansión Encantada’, que ha sido renovada. El calor del verano invita a refrescarse. Y qué mejor para conseguirlo que buscar la salida entre 800 chorros de agua en el Laberinto Acuático, empapando con pistolas a todos los miembros de la familia en la Batalla Acuática, o participando en una curiosa carrera a bordo de unas singulares embarca-

ciones en las Bumpers acuáticas.

Más de 800 animales Además de disfrutar de una diversión continua, visitar Sendaviva es una gran oportunidad de conocer y observar con detenimiento animales de los cinco continentes. Conviven más de 800 animales de 200 especies. En Mundo Zoorprendente, grandes y pequeños disfrutarán conociendo curiosidades, observando los animales de cerca e incluso tocando algunos tan curiosos como una tortuga, una cotorra, un armadillo de tres bandas o una pitón real. La naturaleza es un espectáculo en Sendaviva y así lo viven los visitantes en los shows con los que cuenta el parque. La Exhibición de Vuelo de Aves Rapaces, catalogada como una de las mejores de Europa, despierta siempre el asombro del público que asiste atónito al majestuoso vuelo de más de 40 ejemplares. El Circo de Sendaviva no se queda atrás, y con sus acrobacias, ejercicios de equilibrismo, piruetas y el humor.


52

Escapadas de verano

T. 948 741 273 www.guiartenavarra.com

Recorre la zona media con Guiarte Recorrer la historia de Navarra Media y, por extensión de toda nuestra Comunidad de la forma más divertida es posible si recurres a los servicios de Guiarte.

E

sta empresa navarra con sede en Olite se encarga de la gestión de varios lugares turisticos de gran importancia en Navarra: la villa Medieval de Ujué, el Palacio Real, el Museo del Vino de Navarra y la Iglesia de Santa María en Olite, la ciudad Romana de Andelos, el recinto amurallado de Rada, Tafalla, Santa María de Eunate y la villa romana de las Musas, en Arellano. En todos estos lugares ofrecen visitas por libre y también recorridos y actividades a medida de las demandas del viajero. Para el público infantil, además de las típicas visitas

escolares, tienen varias opciones. Se declaran enriquecedores del patrimonio porque no sólo lo gestionan, si no que también lo llenan de contenido para que todas las personas interesadas puedan vivir experiencias únicas que lo hagan inolvidable. Además se preocupan de que sus experiencias sean accesibles para todos siempre que los condicionantes del patrimonio lo permitan.

Olite, bodegas y Ujué Por ejemplo, en el Palacio Real de Olite, puedes optar por una visita guiada general, que dura unos 40 minutos y recorre las plantas baja y primera del edificio y deja tiempo libre para visitar las seis torres, o por una visita familiar dirigida especialmente al público infantil y que incluye material didáctico específico para

trabajar en casa. También puedes decidirte por el enoturismo y hacer visitas a las bodegas Unsi, Ochoa o Pagos de Araiz. Por ejemplo, en Unsi te llevan a conocer los viñedos de garnacha perdidos en medio del monte a 700 metros de altitud en un 4x4 descapotable. Y puedes completar tu visita con un recorrido por el Museo de la Viña y el Vino de Navarra. La visita a la villa de Ujué te trasladará a la Edad Media. Conocido como uno de los pueblos más bonitos de España, cuenta con callejuelas empedradas, unas vistas increíbles y la espectacular Iglesia Fortaleza de Santa María. En Guiarte te ofrecen una visita guiada que puedes completar con un almuerzo de migas de pastor cocinado por José Manuel Urrutia a la manera tradicional.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.