Entreto2-Auzolan Valdizarbe 209

Page 1

Nos veremos en

fiestas de Santiago de 2021



Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 entreto2@nexocomunicacion.es

2

ESPECIAL POR SANTIAGO

Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut

23

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Maite González Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Fotografía

AUZOLAN

Sandra Goldáraz, Eva Chourraut, Khadija Habach Javier Sanz, José Ángel Reta, Oriol Conesa, Ramón Satrústegui, Maite González

Diseño y Maquetación Eva Chourraut Sandra Goldáraz

Imprime Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito legal.NA-1868/1998

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores.

48 OTROS PUEBLOS


2

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento llama a la responsabilidad de la ciudadanía

El Consistorio recuerda que “hay que ser conscientes de que la situación es grave” El alcalde, Oihan Mendo, señala que seguramente habrá celebraciones privadas, pero pide que siempre se tengan en cuenta las medidas de seguridad oportunas para evitar rebrotes. La Junta de Gobierno acordó también que no se celebre ningún acto público ni se podrán sacar mesas a la calle.

E

l Ayuntamiento de Puente la ReinaGares lanza una llamada a la responsabilidad y recuerda que las fiestas de la localidad de este año están suspendidas. “Organizado por el Ayuntamiento no va a haber ningún tipo de acto. Respetamos a quien quiera realizar sus celebraciones privadas, los encuentros entre amigos o familias estos días, pero pedimos responsabilidad y ser conscientes de que la situación es grave. No quiere decir que no se pueda hacer a título particular, pero eso que no desvaríe”, insiste el alcalde, Oihan Mendo. En los mismos términos, el alcalde señala que “vamos a estar muy vigilantes de que no haya actividades que se salgan de los límites”. El primer edil puentesino añade que sí se espera que se realicen algunos de los actos de los días 24, 25 y 26, como la aurora “actividades en las que es más factible

OIHAN MENDO

cumplir el protocolo”, señala. Oihan Mendo confía “en que la gente sea responsable. En San Fermín se ha sido y esperemos que en Puente también”, añade el alcalde.

Animar el verano Precisamente, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puente la ReinaGares acordó el pasado jueves publicar un bando en el que se apela a la responsabilidad individual y en el que se indicará que no está permitido ningún acto públi-

co. Así, no va a ser posible realizar comidas populares, como se habían planteado por colectivos juveniles, tampoco las dianas que iban a realizar los gaiteros el día 25. Tampoco podrán sacarse mesas a la calle. “En la comisión de Cultura se planteó no dar permisos, primero por seguridad sanitaria y segundo por no hacer agravios comparativos con ningún grupo que quisiera hacer algo”, resume en este sentido el concejal de Cultura y Festejos, Dani Arana.


PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

PUBLICIDAD

3


4

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

CARTEL FIESTAS 2021

El riau - riau será el protagonista del cartel de fiestas de 2021 Amaya Satrústegui ha sido la ganadora de la edición El cartel de Amaya Satrústegui ha sido este año el elegido para ilustrar las fiestas del 2021. El cartel muestra uno de los momentos más especiales de las fiestas: el riau riau.

E

ra la segunda vez que Amaya Satrústegui se presentaba al concurso del cartel de fiestas de Puente la Reina-Gares. El primer año fue en 2019. Diseñadora de interiores de formación, Amaya reconoce que el diseño gráfico es un campo que le gusta mucho. “El año pasado presenté un cartel con un dibujo del momento del chupinazo. Tango

ya. “Desde que se convocó el concurso se presentía que el cartel ganador este año sería el que ilustraría las fiestas de 2021. Y desde el ayuntamiento pronto nos lo confirmaron”, cuenta Amaya. Para la realización del cartel Amaya utilizó como base una foto que hizo de su padre, Ramón Satrústegui, en las pasadas fiestas. La foto captura el momento en el que los jóvenes que celebran el riau - riau abren paso a los músicos de la banda. “Me ha hecho mucha ilusión ganar este concurso. Y aprovecharé la actual situación para celebrarlo doblemente este año así como el siguiente”, afirma Amaya.

AMAYA SATRÚSTEGUI “El riau - riau es uno de los momentos que más me gusta de las fiestas”. el chupinazo como el riauriau son dos de los momentos que más me gustan de las fiestas. Así que este año lo tuvo claro, el riau-riau iba ser el protagonista de mi cartel”, afirma Amaya.

El riau-riau Una imagen del riau-riau será la protagonista de las fiestas patronales de Puente la Reina-Gares de 2021. Una imagen que muestra la alegría de la fiesta y que para Amaya es uno de los momentos con los que más disfruta. “Elegí el riau-riau porque es uno de los momentos que más pena me va a dar este año no poder disfrutar”, comenta Ama-

Celebración por Santiago Aunque el día 24 de julio no habrá chupinazo en la localidad, Amaya imagina que se juntará con su cuadrilla para almorzar y comer. “El día 24 es un día muy especial y a pesar de que no se celebren las fiestas, imagino que nos juntaremos para almorzar. Eso si, tomando todas las medidas de prevención necesarias para evitar contagios”, afirma Amaya. “Me gustaría que aunque sea de una forma simbólica y con todas las precauciones del mundo, podamos celebrar esos días”, reconoce Amaya.

CARTEL GANADOR CONCURSO FIESTAS 2020 El cartel diseñado por Amaya Satrústegui ilustrará las fiestas de 2021.


PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

PUBLICIDAD

5


6

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

REVISANDO LA HISTORIA

La peste y la Guerra Civil principales motivos de la suspensión de las fiestas

Arantxa Bacaicoa lleva más de cinco años investigando sobre la peste en Puente la Reina-Gares A lo largo de la historia de Puente la Reina-Gares, han sido varias las ocasiones en que las fiestas o ferias (como antiguamente se llamaban), tuvieron que suspenderse. La puentesina Arantxa Bacaicoa, apasionada de la investigación, nos ofrece datos sobre los motivos y fechas de las suspensión de las fiestas a lo largo de las historia de la localidad.

Q

ue se suspendan las fiestas de cualquier localidad es un hecho extraordinario. Y lo es por los motivos que suelen conllevar tal suspensión. A lo largo de la historia de Puente la Reina-Gares varias han sido las ocasiones que los puentesinos y puentesinas se han visto obligados y obligadas a no celebrar sus fiestas. Siendo probablemente la primera vez en 1599 debido a la peste que azotó a toda España. “Hay que tener en cuenta que en aquellas fechas las fiestas no eran como lo son en la actualidad. Fue en 1498 cuando los reyes de Navarra Juan de Albret y Doña Catalina de Foix, concedieron la feria franca desde el 14 de julio al 27 de agosto. Y fue en 1709 en las cortes de Olite cuando se decidió que se celebrasen del 14 al 31 de julio”, cuenta Arantxa Bacaicoa. “En 1818 la villa solicitó la mudanza de fechas por ser tiempo de recogida de cosechas. De esta forma concedieron la feria en dos fechas. La primera con una duración de 4 días del 24 al 27 de julio y otra del 18 al 26 de septiembre. En la actualidad consideramos las fiestas a las de Santiago y las ferias a la que se celebran en último fin de semana de septiembre”, aclara Arantxa.

La peste de 1599 A finales de marzo de 1599 Puente la Reina se vio afectada por la peste. Según nos cuenta Arantxa, el portador de dicha enfermedad fue un vecino de Estella, quien decidió reunirse con su madre (hospedada en la calle Crucifijo) tras llegar la peste a la ciudad del Ega. “La villa se aisló por orden del Consejo Real, con el objetivo de que no se propagara la enfermedad por

ARANTXA BACAICOA

ARANTXA BACAICOA “Puente la Reina fue la localidad que mejor controló la peste de 1599”

todo el reino. Cesando el comercio y activando un plan sanitario y social, al igual que ha sucedido ahora”, afirma Arantxa. “La población de la localidad permaneció recluida durante nueve meses, de marzo a noviembre. Se cerraron los portales de las murallas, los cuales pasaron a estar custodiados por guardas las 24 horas del día para que no pudiera salir ni entrar ninguna persona “so pena de muerte”, continúa. Según los datos que nos aporta la investigadora puentesina se contrató en


PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

REVISANDO LA HISTORIA años más, quedando la localidad sin fiestas en los años 1936, 1937 y 1938. La situación duró hasta abril de 1939, fecha en la que termina la guerra y la corporación municipal programa las fiestas patronales para ese año.

DATOS CURIOSOS DE LAS FIESTAS DE SANTIAGO EN PUENTE LA REINA-GARES · Fue en 1600 (tras la peste) cuando se empezó a celebrar en la localidad la fiesta de Santiago. PIROTECNIA. Se realizaba el día de Santiago. · En 1600 se utilizaba pólvora para dicho espectáculo.

la localidad un cirujano experto en dicho mal y junto con el regimiento, organizaron y trabajaron todos a uno. “Montaron una enfermería a la que trasladaban a todas las personas que enfermaban. Al igual que ahora lo más importante era detectar lo antes posible la enfermedad”, cuenta. “La villa recibió ayudas económicas a modo de préstamo de particulares pudientes a devolver con sus intereses. Si no hubiera sido por eso el pueblo hubiera muerto de penurias y hambre”, añade. Según los textos de la época ese año no se celebró fiesta alguna y fue precisamente el día de Santiago cuando comenzó a descender la cifra de contagios, no dando por finalizada la enfermedad hasta el 1 de noviembre. Pasada la peste en julio de 1600 la localidad pidió permiso y licencia para solemnizar la fiesta del señor Santiago, primero al obispo y después al Consejo Real. Y así fue como a partir de ese año se comenzó a celebrar la fiesta de Santiago. Años posteriores se incorporaría Santa Ana, Vísperas, la Salve, etc.

Los conflictos militares del Siglo XIX El siglo XIX en Navarra se caracteriza por ser una época convulsa, que afectó a la vida cotidiana de la localidad y por lo tanto a sus fiestas y ferias. La primera fecha de este siglo de la que se tiene constancia de la no celebración de fiestas fue 1829. El motivo de la suspensión fue el fallecimiento de la reina Doña María Josefa Amalia de Sajonia en el mes de mayo. Tras la defunción, su marido el rey Fernando VII decretó luto de seis meses, siendo los tres primeros muy rigurosos, cuenta Arantxa. En 1835 y 1836 debido a la primera guerra Carlista no se gastó nada en festejos

En 1600 Puente la Reina comenzó a celebrar la fiesta de Santiago

· 1629. Se pagaron 8 ducados a Miguel de Oyarcen, artífice de las bombas de fuego por Santiago. · 1815. Se utilizan cohetes y rueda de fuego por Santiago. · 1862. Por Santiago hubo fuegos, entre ellos 6 docenas de voladores. · 1869. Los fuegos artificiales los trajo Antonio Cía. DANZAS Y TEATRO

por Santiago y no hubo procesiones. “Nada dicen los textos de la época de que se suspendieran las fiestas, pero si estas se realizaron fueron de pocos actos festivos. En 1849 a consecuencia de la segunda guerra Carlista si suspendieron. Y en 1876 al igual que en la primera guerra carlista, no se realizaron festejos, pero no se sabe si se llegaron a suspender”, cuenta Arantxa. Un aspecto a resaltar para esta investigadora es que los años siguientes a la suspensión de los festejos, el pueblo retomaba con más ganas las fiestas, así que como ella misma dice “esperamos que 2021 tengamos una solución para esta pandemia y así lo celebremos.

Suspensión debido a la guerra civil Durante el pasado siglo las fiestas de Puente la Reina-Gares tuvieron que suspenderse debido a la guerra civil. El 18 de julio de 1936 estalló la guerra civil y Navarra se levantó en armas. Debido al conflicto bélico el 22 de julio de ese mismo año se decidió suspender las fiestas de Santiago. El motivo tal y como recoge el historiador puentesino Alberto Aceldegui en su libro Alcaldes y Regidores de Puente la Reina-Gares (1677-2002), se debe a “las circunstancias que atraviesa el país en estas fechas”. Dicha situación se alargó dos

· 1601. Se hizo y deshizo el castillo con danzas, zaldicos y música. · 1606. Representación en la plaza de comedias con un oso y una mona por Santiago. TOROS. El día de Santiago se celebraba una corrida de toros en la plaza pública. Ya en el siglo XVII tenemos datos que así lo atestiguan: · 1611. Miguel de Ororbia fue el encargado de cerrar las 4 esquinas de la plaza, hacer el tablado y barreras para Santiago. · 1615. Constan pagos por llevar arena a la plaza y esparcirla, lugar donde se realizaba la corrida de toros. Fue ese año Jerónimo de Heredia quien mató al toro. · 1715. El alcalde Bernardo Eugenio de Artazu ante la precaria situación de las arcas municipales, decide pagar de su dinero la corrida de toros del día de Santiago en la plaza pública. · 1726. La corrida de toros se pagó con la renta de las carnicerías. · En 1787 se suspendió la corrida de toros debido al inicio de las obras del regadío. · 1794. Apesar de que se alistaron 145 mozos contra la convención francesa se celebró la corrida de toros. GIGANTES · 1865. Aparece una partida para los gigantes. Se pagó 120 reales a Miguel Pérez y 5 compañeros por bailar los gigantes el día de la víspera de Santiago como lo han hecho varios años.

7


8

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

GRUPO DE AUROROS

El grupo de auroros cantará el día 25 de julio a Santiago El grupo retomó su actividad el día de la Soterraña

minimizar posibles contagios las personas que integran el grupo de auroros realizaron todo el recorrido con las mascarillas sobre sus rostros. Con el objetivo de permanecer el menor tiempo posible en grupo en la vía pública realizaron el recorrido corto, habitual en auroras ordinarias como San Isidro, Inmaculada, ect. Durante sesenta minutos el grupo recorrió la calle San Pedro, Don Rodrigo Ximénez de Rada, Cerco Viejo, Crucifijo, Cerco Nuevo, Arrieta y calle Mayor cantando en honor de su patrona. El día no se pudo completar con el canto al pueblo ya despierto en la misa mayor.

Próximas auroras JAVIER EZCURRA, PEDRO ARRAIZA Y MIGUEL SOLA

El grupo de auroros de Puente la Reina saldrá a cantar la aurora de Santiago el día 25 de julio. Y lo harán cumpliendo las medidas preventivas, distancia de seguridad y sobre todo mascarilla.

E

l grupo de auroros de Puente la Reina cantará al patrón de la villa puentesina el próximo día 25 a las seis de la mañana. Tras el parón de los pasados meses de confinamiento, el grupo retomó su actividad el pasado 5 de julio, cantando a su patrona, la Virgen de la Soterraña. “Teníamos muchas ganas de salir a cantar. Así

La aurora de Santiago tendrá lugar de 6 a 7 de la mañana por el casco antiguo de la localidad. que en cuento la situación lo permitió y llevando en todo momento mascarillas hemos empezado a salir”, comentan Pedro Arraiza, Javier Ezcurra y Miguel Sola, miembros de la Junta de la agrupación. El colectivo salió a cantar por las calles ataviados con mascarillas y cambiando su recorrido habitual en esta festividad. Con el objetivo de

Los auroros volverán a recorrer las calles de la localidad dos veces más durante el mes de julio. Y lo harán de 6 a 7 de la mañana con el recorrido corto y las mascarillas cubriendo parte de su rostro. La primera salida será el 23 de julio en honor del Beato José María y la segunda el día 25, día de Santiago. Y al igual que el día de la Soterraña el grupo no cantará al patrón de la villa en la Misa Mayor. “Van a ser días un tanto tristes en los que vamos a echar mucho de menos no poder cantar ni abrazar a personas amigas. Todo ello acompañado del miedo que tenemos al contagio. Así que no van a ser días muy alegres. Pero por lo menos podremos salir a cantar al patrón” afirman Pedro, Javier y Miguel.


PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

PUBLICIDAD

9


10

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

GAITEROS

Garesko Gaiteroak no podrá celebrar sus 35 años en fiestas Esta conmemoración tendrá que esperar a otra ocasión Los gaiteros Garesko Gaiteroak iban a celebrar este año sus 35 de andadura, una fecha que iba a conmemorarse en fiestas de Puente la Reina-Gares. Sin embargo, la pandemia va a llevar al grupo a no realizar actuaciones, por prudencia

D

esde Garesko Gaiteroak, los músicos Juan Jesús Irigoyen, Ander Irisarri, Txema Bakaikoa y Santi Aracama señalan sobre su no actuación en fiestas de Puente que “hay que apelar a la prudencia. Por un año no pasa nada”. Estos gaiteros puentesinos relatan que, de inicio, habían pensado realizar algún acto, por ejemplo dianas los días del fin de semana, el 25 y el 26, Santiago y Santa Ana. Sin embargo, finalmente no llevarán a cabo estos recorridos musicales. “Hay que ser responsables. Y, además, como las normas van cambiando, estás hasta última hora a expensas de cuál va a ser esa normativa y de qué va a pasar”, indican. Además, desde Garesko Gaiteroak señalan que “si tocas o haces algo, al final también estás incitando a la gente a salir, a que la gente se reúna, y no es cuestión”. También añaden que “nos habían pedido una colaboración los dantzaris, que querían hacer una sali-

JUAN JESÚS IRIGOYEN, ANDER IRISARRI, TXEMA BAKAIKOA Y SANTI ARACAMA

GARESKO GAITEROAK “A estas alturas en una año normal estaríamos a tope de ensayos y actuaciones” da, pero tampoco se va a hacer”. Estos gaiteros añaden además que, debido a la epidemia y al confinamien-

to, tampoco han podido ensayar en los últimos meses, como acostumbraban. “Para estas alturas, en un año normal ya estaríamos a tope de ensayos y hubiésemos ido a tocar a muchos sitios, a Estella los viernes a los bailables, a Pamplona en San Fermín, a Baigorri, etc”. Garesko Gaiteroak iban a cumplir 35 años tocando en fiestas. “Me voy a ir el 24, mejor dicho, desde el 23, porque no quiero estar aquí, no quiero ver nada”, señala uno de sus integrantes.


PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

GAITEROS

Zubiondo Gaiteroak muestra su resignación ante la situación

Los gaiteros salieron a tocar en las dianas de primavera En Zubiondo Gaiteroak se muestran resignados ante la actual situación. Asumiendo que toca ser responsables y esperar a que pase esta situación y puedan volver a recorrer las calles con la música de sus gaitas.

D

urante los dos últimos fines de semana de junio y el primero de julio la localidad puentesina volvió a escuchar el sonido de sus añoradas gaitas. Las calles sonaban un poquito más a esa deseada normalidad, pero la noticia de la suspensión de las fiestas volvía a mostrarnos a todos y todas la cruda realidad. Para Zubiondo Gaiteroak poder tocar las dianas de primavera ha sido todo un placer. Les ha permitido volver a tocar, ya que no lo habían hecho desde hace meses. “La gente cuando nos veía por la calle tocando se mostraba agradecida y alegre de sentir un poco más de normalidad”, comentan José Ángel Reta y Dani Arana, de Zubiondo Gaiteroak. La no celebración de las fiestas la viven entre la resignación, responsabilidad y la nostalgia. “Entiendo perfectamente la situación y entiendo que no se celebren las fiestas, pero serán días en los que sentiré nostalgia”, comenta José Ángel. Para Dani es momento de ser responsables con la sociedad. “Recuerdo por todo lo que

JOSÉ ÁNGEL RETA Y DANIEL ARANA

ZUBIONDO GAITEROAK “Nos hubiera gustado salir a tocar las dianas el día de Santiago” hemos pasado y no me da pena que no se celebren. Es lo que en este momento toca” Afirma.

Reconocen que les hubiera gustado tocar dianas el día de Santiago al igual que lo hicieron el día de La Soterraña. Pero la propuesta fue rechazada por la Comisión de Cultura. Les gustaría proponer algo para el mes de septiembre, pero irán viendo día a día como está la situación.

11


12

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

BANDA

La Unión Musical Puentesina reduce a cero sus actuaciones La banda necesita músicos de instrumentos de viento

vez que no saldrá a tocar durante los días en los que se deberían celebrar las fiestas. Pero la falta de conciertos no se debe solo a la suspensión de las fiestas, tal y como se deduce de las palabras de su director. En su opinión de Chasco, en Puente la Reina hay poca afición a tocar instrumentos de viento, aspecto que se refleja cada vez más en la banda. Por ese motivo anima a todas las personas que les guste la música a matricularse en instrumentos de viento y a formar parte de la banda. Dos de los integrantes más jóvenes de la banda, Adrián Andoño y Enaitz Reta, reconocen que los días que deberían celebrarse las fiestas van a ser días muy raros, que los pasarán junto a sus amigos y familia.

Posible propuesta VARIOS DE LOS COMPONENTES PUENTESINOS DE LA BANDA

La Unión Musical Puentesina es otra de las agrupaciones musicales que ha visto reducida al mínimo su actividad.

E

n lo que llevan de año todavía no han actuado, siendo su último concierto el realizado en Navidad. Tanto los ensayos como los conciertos se pararon en el mes de marzo. Situación que les hubiera gustado cambiar llevando la música a todos los rincones de la localidad. Tras el anuncio oficial del ayuntamiento de Puente la Reina-Gares confirmando la suspensión de las fiestas, los colectivos a petición del consistorio realizaron propuestas para otras fechas. Desde la agrupación musical no se ha podi-

JOAQUÍN CHASCO “En Puente la Reina hay poca afición a tocar instrumentos de viento” do realizar ninguna propuesta, ya que el número de músicos disminuye durante el verano debido a las vacaciones. “Nos hubiera gustado hacer un concierto el fin de semana del 31 de julio, pero no estamos gente suficiente durante el verano para poder hacerlo”, cuenta Joaquín Chasco, director de la banda. Desde que la banda naciera en el año 2008 es la primera

Algunos de los integrantes de la banda que viven en Puente la Reina, están preparando una propuesta para finales del verano, con el objetivo de llevar la música a las calles de la localidad. La propuesta consiste en actuar los días 30 de agosto, 6 y 13 de septiembre de 12 a 14:00 horas.

Vuelta a la “normalidad” en Txaranga Gaitzerdi Tres meses y medio ha sido el tiempo que ha estado sin poder retomar sus ensayos la Txaranga Gaitzerdi. Comenzaron con sus ensayos durante el mes de junio, cambiando su habitual local por el patio interior del Colegio Comarcal de Puente la Reina. “La vuelta se nos ha hecho muy rara, pero en el buen sentido. Lo estamos disfrutando mucho”, cuenta Enaitz Reta, uno de los integrantes de Gaitzerdi. Su primera actuación la realizaron el pasado domingo 19 de julio y no descartan volver a realizar algún tipo de actuación en agosto o septiembre.


PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

PUBLICIDAD

13


14

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

COMPARSA

El paseo de la comparsa tendrá que esperar La comparsa de Puente la Reina no sacará las figuras ni realizará la concentración pre-fiestas El colectivo había valorado en hacer un recorrido con los gigantes subidos en un camión para que los y las txikis pudiesen verlos, pero se ha descartado por motivos de seguridad

D

esde la comparsa puentesina, el presidente y el secretario, Fermín Liroz y Óscar Flores respectivamente, explican que tampoco se ha podido ensayar. “Solemos empezar dos meses antes, una o dos veces por semana. Este año con todo esto del coronavirus no hemos podido ensayar”, explican. Asimismo, tampoco se va a realizar la gigantada prefiestas que ya se ha llevado a cabo en años anteriores. Para las fechas de fiestas, tampoco ven viable salir. “Hemos hablado con el Ayuntamiento, pero lo vemos complicado. Juntamos a mucha gente y, además, los que los llevamos no podemos entrar y salir,

FERMÍN LIROZ Y ÓSCAR FLORES No vamos a organizar ningún acto en los días en que hubieran debido celebrarse las fiestas INTEGRANTES DE LA COMPARSA CON LOS NIÑOS ALEJANDRO Y JOHANNA URABAYEN FLORES


PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

COMPARSA FERMÍN LIROZ Y ÓSCAR FLORES Estamos aprovechando para arreglar las figuras porque lo llevamos entre tres personas y ahí se produce contacto, tocamos las superficies, etc”, relatan. Tampoco se va a poder llevar a cabo un acto especial que se estaba preparando, que dos niños puentesinos que cuentan con réplicas exactas de los gigantes de la localidad bailasen con los mayores el Día de Santiago. Asimismo, se había pensado realizar un recorrido en camión para que los y las txikis pudiesen ver a los gigantes, aunque no se va a poder hacer. “Aquí la costumbre es ir detrás, no se les ve solo pasar, así que lo vemos difícil y no nos da seguridad, llevar a los niños y niñas andando detrás del camión”, explican Fermín Liroz y Óscar Flores. Lo que no ha parado es el arreglo de las figuras, reparación que ya se está realizando para los kilikis `Negrito´y `Payaso´y que va a seguir con el brazo del rey Juan de Albret.

Sensación rara El presidente y el secretario de la comparsa explican cómo vivirán los días de fiestas. “Va a ser raro, raro, nos quedaremos con la familia. Estar todo el año esperando y que no puedas salir con la comparsa es muy difícil”, señala Fermín Liroz. “Será raro, como si te levantas el 6 de enero y no hay juguetes”, añade Óscar Flores. “Y nos da mucha pena también por los txikis”, lamentan los integrantes de la comparsa.

BAR

VALDIZARBE

SANDWICHES HAMBURGUESAS BOCATAS HUEVOS ROTOS PLATOS COMBINADOS

Y tus copas del sábado noche Aforo limitado

Pídenos tu almuerzo o comida para disfrutar en casa

15


16

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

ZUBI DANTZA TALDEA

Zubi dantza taldea no actuará durante todo el verano El grupo lleva sin actuar desde diciembre del año pasado

SANDRA Y XABIER Durante las fechas en las que se deberían celebrar las fiestas como grupo no actuaremos SANDRA CLEMENTE Y XABIER GOLDÁRAZ

Zubi Dantza Taldea es uno de los grupos culturales de Puente la ReinaGares que ha visto reducida a cero su actividad debido a la pandemia.

O

ficialmente la agrupación no ha salido a bailar desde el 24 de diciembre, y lo hizo durante la celebración de Olentzero. Tampoco se han juntado para ensayar. Siendo la única ocasión en la que han bailado, durante las primeras semanas del confinamiento. No lo hicieron todos y por su puesto no lo hicieron en la calle. De todo el grupo fueron tres las personas que bailaron fragmentos del baile de la Era desde los balcones de sus casas en la calle Mayor. La iniciativa, promovida por Alfredo Molinet, tenía un objetivo: montar un vídeo con momenticos de fiestas de Puente la Reina, ya que presentían que este año las fiestas patronales no se celebrarían. “Queríamos animar a la gente en esos días tan malos. Y aprovechamos la ocasión y bailamos un auresku a una vecina de la calle Mayor que cumplía los años. Fue una experiencia

muy bonita”, cuentan Sandra Clemente y Xabier Goldáraz, dos de las tres personas que bailaron.

Suspensión de actuaciones Varias han sido las actuaciones que han tenido que suspender desde entonces, siendo una de las que más pena les ha dado una salida que tenían programada este mes de julio a fiestas de una localidad de Tarragona. Suspenden también las actuaciones del día de Santiago siendo sin duda estas las que más pena les dan.

“Como grupo no vamos a salir a bailar durante las fechas en la que se deberían celebrar las fiestas. Van a ser días tranquilos en los que cada uno pasaremos esos días con la cuadrilla y la familia, eso sí vestidos de blanco y rojo”, comentan Sandra y Xabier. Otra de las actuaciones que han tenido que suspender son las que se iban a realizar durante el mes de octubre para el espectáculo sobre el Baile de la Era. El proyecto, promovido por el Taller de Danza, se retomará si la situación lo permite en 2021. Zubi Dantza Taldea además de suspender numerosas actuaciones también ha tenido que suspender sus ensayos así como los cursillos del verano. “Para nuestro grupo está siendo un verano muy diferente. Nos da mucha pena no poder ensayar, actuar y relacionarnos con otros grupos, con los que muchas veces aprendemos nuevos bailes”, comentan. Sin duda va a ser un verano muy diferente para todos y todas, en el que disfrutaremos con las pequeñas sorpresas del día a día. Sorpresas como las que este grupo nos ofreció en marzo y quien sabe si se repetirán durante este verano.


PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

PUBLICIDAD

17


18

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

Incertidumbre y temor en el sector taurino Aficionados y ganaderías se enfrentan a un verano sin actividad El sector taurino está sufriendo, como sucede con otros íntimamente vinculados a las fiestas, la situación generada alrededor del coronavirus, con especial incidencia por la suspensión de este tipo de eventos. Tanto empresas, como profesionales y aficionados se preguntan por qué no pueden celebrarse festejos taurinos cuando si se permiten otro tipo de actividades con público.

Los aficionados

Entre la tristeza y la esperanza Andoni Andoño Reta pertenece desde hace años a la comisión que se encarga de organizar los festejos taurinos en las fiestas de Puente la Reina. Es una labor que, tanto a él como al resto de los componentes del grupo, no les cuesta demasiado hacer puesto que son grandes aficionados a las vacas y los toros. La comisión, confiesa, recibió con pena el anuncio de la suspensión de las fiestas y

ANDONI ANDOÑO En fiestas de Puente no habrá ningún tipo de festejo taurino todos sus actos. “Acudimos a la reunión convocada por el ayuntamiento y nos lo dijeron allí. Es un disgusto para todos los taurinos porque, además, es una actividad que se ha suspendido en todos los pueblos y de la que no puedes disfrutar si

no son fiestas”, se lamenta. Además del evidente perjuicio para las ganaderías, Andoni señala que “lo primero es la salud, está claro, pero no entiendo por qué pueden celebrarse otras actividades y esta se ha anulado del todo en todos los sitios. Creo que se podrían echar unas vacas a la calle o en las plazas siguiendo las normativas básicas sanitarias”. Lo que tiene claro es que en fiestas no habrá ningún tipo de festejos taurinos, el ayuntamiento ha sido tajante en este sentido. Sin embargo, la comisión no se resigna a un verano sin vacas y por ello es-


PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

VACAS tá trabajando en alguna actividad para el mes de agosto. Al cierre de esta edición aún no podían concretar nada.

Los profesionales

Un verano sin ingresos Markell Povedano Cuadrado es un gran aficionado al mundo de los toros, “es mi vida, lo que me alimenta el alma”, afirma. Además, desde hace unos años, dedica profesionalmente los veranos a diferentes trabajos relacionados con este sector. Ha sido banderillero de Guillermo Hermoso y otros novilleros en numerosas plazas de España y Francia, pastor de encierros y director de lidia en Puente, Obanos y Mendigorría. Por eso, la suspensión de todos los eventos relacionados con toros y vacas, además de la evidente pena, le ha perjudicado económicamente puesto que este verano ya no percibirá ningún ingreso de este sector. “Estoy intentando sacarme el carné de banderillero para corridas de toros, pero necesito para ello un número determinado de novilladas. Además de que cada vez hay menos festejos taurinos, este verano, con la suspensión no voy a poder hacer ninguna”, añade. Markell tampoco entiende por qué se han suspendido todos estos eventos. “Yo creo que las vacas en Puente dan alegría al pueblo. Viene gente de fuera y te juntas con ellos. Me ha dado mucha pena y rabia a la vez que se suspendan. No sabemos valorar lo que tenemos hasta que lo perdemos. Se puede ir a la pelota, a los bares y casi a todos los sitios y no se pueden hacer vacas, no lo entiendo. Creo que, con todas las medidas que hiciera falta, se podrían hacer”, concluye.

MARKELL POVEDANO

MARKELL POVEDANO Los toros y las vacas son mi vida, lo que me alimenta el alma Las ganaderías

Situación límite con pocas ayudas Desde la ganadería Alba Reta-Reta de Casta Navarra de Grocin-Zurucuain muestran su preocupación e incertidumbre por la situación. “Todo el sector ganadero lo estamos viviendo con incertidumbre, porque vamos a tener que aguantar, al menos, hasta el verano que viene, todo si lo superamos, porque nadie nos garan-

tiza nada”, explica Cristina Zapirain, de la ganadería Reta. Así, recuerda que “ya hay ganaderías que han llevado animales al matadero. Nosotros alguno también, de momento animales más viejos. Pero la selección a partir de ahora va a ser más complicada, señala Cristina Zapirain, que añade en este sentido que “está también el componente emocional, es una gran sensación de tristeza”. Desde esta ganadería indican que solían recorrer una media de 20 localidades en verano con los festejos taurinos y que cuentan con unas 250 a 300 cabezas. Recuerda que se trata de un sector que mantiene a numerosas familias. “Hay muchas personas detrás que viven de esto. Nosotros no tenemos muchos animales, pero hay ganaderías que tiene 1.500 cabezas y de las que viven directamente hasta cuatro familias, además de los puestos indirectos”, insiste Cristina. De momento, explica “vivimos el día a día, porque no se puede mirar más allá”. Con respecto a las ayudas que ha anunciado el Gobierno de Navarra, señala que “por lo menos te permiten tirar algún mes más. Los animales comen todos los días”. Pese a todo, quieren mirar con optimismo la situación “aunque no sabemos hasta dónde va a llegar, pero este sector está afectado como todos, va al ritmo de la sociedad”, explica la representante de la ganadería Reta.

CRISTINA ZAPIRIAIN Está también el componente emocional, es una gran sensación de tristeza MIGUEL RETA EN SU FINCA DE GROCIN

19


20

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

ENTREVISTA

Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza REJONEADORES

“Este año se me va a hacer un nudo en el estómago y me va faltar algo sin la plaza de toros” La cita con el toreo a caballo de Pablo Hermoso de Mendoza, a la que hace unos años se ha sumado también su hijo Guillermo tras su debut, es una de las citas más esperadas por los aficionados taurinos. Los dos jinetes estelleses nos cuentan sus impresiones y sentimientos tras la suspensión de los festejos ¿Qué supone a nivel taurino la suspensión de las fiestas de Estella de 2020 y también del resto de festejos? PABLO. Estamos pasando por una situación muy complicada en la que todos debemos tener la vista en el futuro, en volver a la normalidad, sin descuidar el presente pero con la sensación de que el día a día hoy lo tenemos que vivir con precaución.

La suspensión de las fiestas, y lo que ellas conllevan, es un palo duro para cualquier estellica. Y desde luego para el sector taurino también, por lo que representan en ellas vaquillas, encierros y corridas de toros. De cualquier forma no cabe lamentarse y solamente esperar que pronto todo vuelva a la normalidad y el año próximo todo el programa de fiestas se pueda cumplir. GUILLERMO. Las fiestas patronales de cualquier ciudad son una cita única y muy esperada. Las ciudades en fiestas se transforman y surgen unos sentimientos que no son habituales en el resto del año. Privar a una ciudad y a sus gentes de esos días, es muy duro y aunque sea más que justificado, evidentemente lo vamos a

PABLO HERMOSO DE MENDOZA

Siempre tienes algo nuevo, algún caballo o movimiento que presentar”

echar mucho de menos. A nivel taurino un poco de lo mismo. En Estella, los únicos eventos taurinos son alrededor de las fiestas y los aficionados nos vamos a quedar a cero en 2020, aunque como se dice en


PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

ENTREVISTA

San Fermín: “Ya falta menos para 2021”. ¿Cómo afrontan los Hermoso de Mendoza (Pablo y Guillermo) la suspensión de la corrida en la plaza de toros de Estella, por lo que suponía a nivel sentimental? PABLO. Me cuesta concebir un año sin acudir a la plaza de toros de Estella. Desde que tengo uso de razón he actuado en agosto en las corridas de Estella. Desde alguacilillo, mulillero y luego ya como rejoneador. Es para mí la cita más sentimental del año y una manera de compartir lo mejor de mí con mi gente que siempre ha estado ahí. Este año se me va a hacer un nudo en el estómago y me va a faltar algo sin la plaza de toros, pero también sin las barracas, sin la música, sin los actos tradicionales. Va a ser un hueco muy difícil y espero que sea el último de nuestras vidas. GUILLERMO. Me cuesta asimilar un año sin toros y sin encierros en Estella. Además de mi actuación, soy un participante activo en los encierros y disfruto mucho con estos actos. Mirando desde mi juventud, el salir por las noches a tomar algo con los amigos y juntarme después de los encierros con tu gente son momentos que los voy a echar mucho de menos, así como poder actuar ante tu gente en un día especial por lo que conlleva de familiar la plaza de Estella. ¿Tenían previsto ofrecer algo especial a los aficionados este año? PABLO. Siempre tienes algo nuevo, algún caballo o algún movimiento que presentar, aunque la verdad es que en mi caso y da-

da mi veteranía y número de actuaciones en Estella, el sorprender cada vez es más complicado. GUILLERMO. Tenía mucha ilusión en este reencuentro con la afición porque el año pasado quedé un tanto insatisfecho con mi actuación. Triunfé, pero sentí que no di la verdadera medida del nivel que llevaba en esa temporada. Tengo una espina clavada desde entonces y estaba esperando con mucha ilusión para que viesen al auténtico Guillermo. No va a poder ser de momento. ¿La preparación como rejoneadores sigue su curso? ¿Siguen entrenando? ¿Cómo les ha afectado? PABLO. La preparación sigue el mismo nivel de intensidad, lo único que cambian son los compañeros de trabajo, en este caso los caballos. Al no haber corridas de toros en el horizonte, los caballos titulares y más veteranos están disfrutando de unas largas vacaciones. Nos estamos ocupando de los potros nuevos, de las novedades, para el día que puedan debutar. Es lo único positivo, si se puede decir así, de esta situación. Que estamos dedicando mucho más tiempo y los caballos nuevos y podrán salir a la plaza con mucha más preparación.

GUILLERMO. A mí el parón en ese sentido me está viniendo bien, porque no hay que olvidar que llevo muy poco tiempo en la profesión y esto me está sirviendo para pulir en casa con más tiempo muchos de los defectos que tenía. Me está afectan-

do en lo negativo en que el cortar el ritmo de corridas y de progresión que llevaba no me va a beneficiar y tendré que volver a empezar casi de cero. ¿Qué mensaje lanzarían a los aficionados de cara a la futura recuperación de los festejos? PABLO. Sobre todo, que se cuiden y que sigan haciendo caso de las recomendaciones para que entre todos podamos acabar con este virus y que pronto estaremos de vuelta. Sabemos que hay empresas tratando de dar algún festejo en plazas de Navarra y ojalá muy pronto nos podemos ver en ellas. Si esto no se consigue, pues toca esperar y seguro que lo agarramos con más ganas el año próximo. GUILLERMO. Que por nuestra parte vamos a hacer todo lo posible por estar ahí lo antes posible y que esperamos que entre todos saquemos adelante, primero la salud y después la tauromaquia.

GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA

Tenía mucha ilusión en este reencuentro con la afición, porque el año pasado quedé un poco insatisfecho con mi actuación”

21


22

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

FOTÓGRAFOS

El cazador cazado

Los fotógrafos “oficiales” tampoco escapan de otros objetivos Les vemos todos los días ocultos tras sus cámaras, atentos a captar justo ese momento “especial”, la foto perfecta. Son aquellos a los que todo el mundo pide las fotos, cronistas no oficiales de las fiestas y de otros actos. Este año no podrán hacerlo. Con estas imágenes les queremos dar las gracias por estar siempre ahí.


Auzolan

Euskarazko gehigarria

Hitzordurik ez euskararekin Lizarrako Santiago plazan Santiago plazak euskal kutsu jatorra dauka aspaldi-aspalditik hona. Izan ere, Lizarra Ikastolak, Garean elkarteak eta La Bota peñak antolatutako jarduerek, atari zabaleko afariek eta musikak giro ederra sortzen dute. Euskarazko ekitaldiak geltokiko txosnen eremuan ere izaten dira, Festa Giroren eskutik. Lizarra Ikastolak Santiago plazan

paratzen duen barraka jaietako euskal gunearen erreferentzia da, joan den mendeko 70eko hamarkadatik hona. “Barraka hori hortxe egoteak eman dio plazari, hain zuzen ere, egun horietan daukan izaera. Beti, euskarari lotutako gaiak landu izan dira”, laburbildu digu Lizarra Ikastolako zuzendari Josu Sueskunek.Bestalde, Garean euskararen aldeko

elkarteak ere arduraz jokatu du eta jai-ekitaldiak bertan behera utzi ditu. Elkarteak, izan ere, bere egitarau zabala prestatu ohi du jaietan, bezperako ostegunean jolasen bidez hasten zena. Horrez gain, larunbatean, Lizarran Kantuz eta irrintzi lehiaketa egiten ziren, eta igandean, berriz, jarduerak txosnetan Festa Girorekin elkarlanean.

EZ JAIAK GAI BEREZIA Lizarra Ikastola Garean Euskaraldia Udan blai

[12] BERRIAK

Euskaraldia abian Ana Ollo Herritarrekiko Harremanetarako kontseilariak eta Oskar Zapata Euskaltzaleen Topaguneko Nafarroako zuzendariak bi erakundeen arteko lankidetza hitzarmena berritu zuten, Nafarroan 2020an Euskaraldia garatzeko, “Gehiago, gehiagorekin eta gehiagotan’ lelopean.


EZ JAIAK AUZOLAN

Hitzordurik ez euskararekin Lizarrako Santiago plazan

Euskal kulturaren txokoa da, Lizarrako Ikastolak, Garean-ek eta La Bota-k antolaturik, eta geltokian, txosnen eskutik

Santiago plazak euskal kutsu jatorra dauka aspaldi-aspalditik hona. Izan ere, Lizarra Ikastolak, Garean elkarteak eta La Bota peñak antolatutako jarduerek, atari zabaleko afariek eta musikak giro ederra sortzen dute. Euskarazko ekitaldiak geltokiko txosnen eremuan ere izaten dira, Festa Giroren eskutik. Lizarra Ikastolak Santiago plazan paratzen duen barraka jaietako euskal gunearen erreferentzia da, joan den mendeko 70eko ha-

markadatik hona. “Barraka hori hortxe egoteak eman dio plazari, hain zuzen ere, egun horietan daukan izaera. Beti, euskarari lotutako gaiak landu izan dira”, laburbildu digu Lizarra Ikastolako zuzendari Josu Sueskunek, eta gogora ekarri du plaza horretan dagoen giroa, “familia giroa izaten da, aire zabaleko afariak, oilasko erreak, musika eta emanaldiak, jendea barrakan gelditzen da zerbait hartzeko. Jende guztiak ezagutzen du eta berezko giroa dauka”.

Barrakaren bidez lortzen den dirua Lizarra Ikastolaren proiektua finantzatzen jarraitzeko erabiltzen da. Aurten, ordea, ez da dirudik iritsiko bide horretatik, egoera bereziaren ondorioz. Horrela, barraka ez da jarriko eta ez da jarduerarik batere eginen, arduraz jokatzea erabaki baita egungo osasun egoera dela-eta. “Pena handia ematen digu aurten ez egiteak. Asumitu egiten dugu; arduraz jokatzea dagokigu, bizi dugun egoera ikusirik”, laburbildu du Josu Sueskunek.

Lizarra Ikastolako zuzendariaren esanetan, eredugarria izan da Lizarrako laguntza zentroek, zahar etxeek, etab. pandemiaren inguruan egindako lana. “Denon ardura da lan horri jarraipena ematea eta jenderik ahulena babestea”, adierazi du Sueskunek. “Horregatik, Nafarroa Oinez atzeratu dugun bezala, barraka ere ez dugu jarriko. Pandemia egoeran gaude eta zuhur jokatu beharra dago. Ez dugu deus ere eginen. Heldu den urtean, are indartsuago itzuliko gara”, esan digu Josu Sueskunek


EZ JAIAK AUZOLAN

ez izatea. Bai haur jolasak, bai Kantuz-en abestea, ezin baita musukoa jantzita abestu, etab. Zaila zen benetan neurriak bermatzea”. Hori dela eta, Garean-ek bi ekitaldi prestatuko ditu Udan Blai ekimenaren barnean, eta biak ere pasiboagoak dira, jendeak ikusteko modukoak. Euskarazko jaia aurrerago egin beharko da, ahal denean, jakina. Geltokia

bukatzeko. Garean ere ez aterako Bestalde, Garean euskararen aldeko elkarteak ere arduraz jokatu du eta jai-ekitaldiak bertan behera utzi ditu. Elkarteak, izan ere, bere egitarau zabala prestatu ohi du jaietan, bezperako ostegunean jolasen bidez hasten zena. Horrez gain, larunbatean, Lizarran Kantuz eta irrintzi lehiaketa egiten ziren, eta igandean, berriz, jarduerak txosnetan Festa Girorekin elkar-

lanean. Aurten, ordea, ez dute deus eginen, baina Udan Blai izeneko ekimenean parte hartzea erabaki dute, hau da, hainbat entitatek bultzatutako programan. Antolatzaileen artean, Lizarrako eta Oteitzako Udalak daude edota Irantzuko Mankomunitateko euskara zerbitzua. Garean-ek gogora ekarri nahi du ezin dela jarduerarik antolatu, osasun egoeraren ondorioz, eta gainera, Udalak ez du baimenik

emanen espazio publikoak erabiltzeko. “Arinaldiaren hasieran, oso baikor geunden, baina, orain, egoera nola dagoen ikusirik eta zenbat birus agerraldi dauden kontuan harturik, pentsaezina da”, esan digu Garean elkarteko Begoña Martinezek. Horrela, kide beraren esanetan, “gure jarduera motak arazo handia sortzen zigun. Jarduera guztiak arriskupekoak baitira, zaila baita jendearen arteko tartea gordetzea edota kontakturik

Euskarak ere bere txokoa dauka geltoki inguruan, hau da, jaietan txosnak jartzen diren Santa Clara aparkalekuan. Jaigune hori antolatzen duten taldeek hainbat jarduera egiten dituzte, tabernabarrez eta musikaz gainera; adibidez, jaietako arratsaldeetan haurrendako ekitaldiak izaten dira. Ipuin-kontalariak, pailazo emanaldiak edota era askotako tailerrak antolatzen dira (zirkukoa, adibidez), haurrek jaietan ere euskaraz mintzatu, jostatu eta primeran pasatzeko aukera izan dezaten. Aurten, ez dira txosnak paratuko.

Herri giroa Garesko txosnetan

Talde antolatzaileek erabakita, aurten ez da txosnarik paratuko

Garesko txosna-eremua gasolindegiaren ondoan jartzen da eta, besteak beste, Zubia auzo elkartea eta herriko Gazte Asanblada dira antolatzaileak. Aurten, txosnarik ez paratzea erabaki dute, pandemiak eragindako egoera ikusita. Horrela, antolatzaileetako batek, Asier Otxoak, azaldu duenez,“hasiera batean, ez dago txosnak muntatzeko asmorik eta

ez da deus eginen. Halaber, bazkari bat egiteko aukera aipatu zen edo horrelako ekitaldiren bat, baina ez da eginen”. Asier Otxoak adierazi du Garesko txosnen eremua aspalditik hona egiten den jaigune bat dela. Txosnen antolatzaileek bilerak egin dituzte egoera aztertzeko eta hainbat alternatiba proposatzeko. “Udalarekin bildu gara, bilerak egin baititu kolektiboekin, ostalaritzarekin, etab. Aztertu

da ea egun horietan ezer egin ote zitekeen”, azaldu digu Asier Otxoak. Horrela, txosna-antolatzaileek festetako egunetan bazkari bat aire zabalean egitea pentsatu zuten, Zubiurrutian, herriaren sarrerako zelaian, Schneider lantegiaren aurrean. Era berean, frontenis txapelketa bat egitea proposatu da edota Argaren jaitsiera, jaien ondoko asteburuan. Azkenik, Udalekin hitz egin on-

doren, ez da deus eginen, esan digu Asier Otxoak. Asmoa zen bazkaria astelehenean egitea, eta frontenis txapelketa, berriz, asteazkenean, baina udal azpiegitura behar zen, eta Udalak ez du egokia ikusi. Bestalde, hasieratik argi eta garbi zegoen txosnak ez paratzeko erabakia. “Ez du inolako zentzurik. Ez zegoen inolako asmorik txosnak paratzeko”, laburbildu du Asier Otxoak.


EUSKARALDIA AUZOLAN

Euskaraldia aurrera eramateko lankidetza berritu dute Gobernuak eta Topaguneak

Azaroaren 20tik abenduaren 4ra bitartean egingo den ekimenak euskararen erabilera bultzatzea du helburu nagusihautatuak Ana Ollo Herritarrekiko Harremanetarako kontseilariak eta Oskar Zapata Euskaltzaleen Topaguneko Nafarroako zuzendariak bi erakundeen arteko lankidetza hitzarmena berritu zuten, Nafarroan 2020an Euskaraldia garatzeko, “Gehiago, gehiagorekin eta gehiagotan’ lelopean. Aurten azaroaren 20tik abenduaren 4ra bitartean egingo den ekimenaren helburu nagusia da euskararen erabilera sustatzea eta euskal hiztunen hizkuntzaohiturak aldatzea. Aurtengo berrikuntza nagusia da hizkuntza horretan aritzeko guneak sortzea eta sustatzea. Euskaraldia gizarte-eragileen eta erakundeen arteko lankidetzatik sortutako ekimena da. Nafarroako Gobernua eta Euskaltzaleen Topagunea ez ezik, Euskararen Erakunde Publikoa, Euskal Hirigune Elkargoa eta Eusko Jaurlaritza dira ere ekimenaren parte, hau bultzatzen ari diren ehunka eragile sozial, erakunde eta entitate pribaturekin batera.

Azken datuek bide horretan lanean jarraitzera bultzatzen gaituzte

Nafarroako Euskaraldiaren lehen edizioan 22.000 lagunek baino gehiagok eman zuten izena eta hamarnaka sustatzaile izan ziren. Aurtengo edizioan, milaka ahobiziren eta belarripresten parte-hartzearekin garatuko den ekitaldi sozialari, euskaraz hitz egiteko gune babestuak sortzeko ariketa kolektiboa gehitu zaio.

Gainera, Ollok azpimarratu zuenez, “azken datuek bide horretan lanean jarraitzera bultzatzen gaituzte. Datu horien arabera, Nafarroako biztanle euskaldunak ia 7.000 pertsona gehiago dira, 75.000tik gora. Hala ere, NASTATek egindako inkesta horrek berak adierazten digu erabilerak geldialdia izan duela 2016 eta 2018 artean, eta, beraz, horrelako ekimenak inoiz baino garrantzitsuagoak dira”.

Bere hitzaldian, Ollo kontseilariak nabarmendu zuenez, “inoiz baino beharrezkoagoa da euskararen inguruan lan egiten duten erakundeen eta gizarte-erakundeen arteko lankidetza eta lan bateratuan sakontzea, Nafarroako berezko hizkuntzetako bat sustatzen jarraitzeko".

Oskar Zapatak, bere hitzaldian, aurtengo edizioaren berritasuna Ariguneak direla nabarmendu zuen: "gurekin edo beraien artean lantokian euskaraz komunikatu nahi duten pertsona guztiek erabil ditzaketen espazioak Arigune gisa identifikatuko dira, eta bertara hurbiltzen direnek jakingo dute

ahobizi edo belarriprest gisa jardun dezaketela eskaintzen zaien espazio horretan". Bigarren edizioko nobedadea: ariguneak Aurtengo berrikuntza nagusia mota guztietako erakundeak ekimenarekin bat egitea izango da, ariguneak izenarekin euskara erabiltzeko guneak sortu eta identifikatzeko. Gune horiek uneoro bermatzen dute euskaraz hitz egiteko aukera, bai erakundearen barruan, bai herritarrekiko harremanetan. Talde horietako kideak ahobizi eta belarriprest bezala arituko dira Euskaraldiaren 15 egunetan, baina ariketa taldeka egingo dute jarduera guneetan. Prentsaurrekoan, Nafarroako Gobernuak eta Topaguneak dei egin

diete Nafarroa osoko elkarte, enpresa, saltoki, erakunde eta beste entitate batzuei ariguneak aztertu, sortu eta zabaltzeko. Izena emateko eta Ariguneak sortzeko epea irailaren 27ra arte egongo da zabalik.

AHOBIZI ETA BELARRIPREST Bestalde, iraila eta azaroa bitartean, Euskaraldiak proposatzen dituen belarriprest eta ahobizi rolen izen-ematea eginen da. Ahobizi bezala izena ematen dutenek, ulertzen duten guztiekin hitz egiten dute euskaraz, eta ulertzen duten ez dakitenean, beti zuzentzen dituzte lehen hitzak euskaraz. Bestalde, belarriprestek erabakitzen dute noiz eta norekin hitz egin euskaraz, beren gaitasunen eta aukeren arabera. Ez dute beti euskaraz hitz egiten ulertzen duten guztiekin, baina euskaraz dakitenei uneoro euskaraz hitz egitea eskatzen diete.


BERRIAK AUZOLAN

“Udan blai”, uda honetan euskaraz blaitzeko

Hainbat udal eta erakundek euskarazko jarduera egitarau zabala antolatu dute datozen asteotarako ‘Udan Blai’ kanpainak bi helburu ditu: batetik, udan euskarazko ekitaldiak sustatzea, eta bestetik, haurrei euskaraz murgildurik jarraitzeko aukera ematea, aurten hori etenda gelditu baita koronabirusaren ondorioz eta ikastetxeak itxi egin direlako. Euskara ardatz harturik, udako kanpaina hau Lizarra, Lezaun, Oteitza eta Villatuertako Udalek antolatu dute, bai eta Irantzuko Mankomunitateko euskara zerbitzuak eta Garean elkarteak ere. Horrez gain, Abartzuza, Gesalatz eta Jaizko Udalak dira laguntzaile, eta era berean, Nafarroako Gobernua, Lizarra Ikastola, eta Remontival ikastetxeko nahiz Abartzuzako Zumadia Ikastetxe Publikoko D ereduko familiak. Unai Errazkin Lizarrako Udaleko euskara zinegotzia da eta ekimena lankidetzan oinarritua dagoela azpimarratu nahi izan du. “Hainbat taldek eta udalek koordinazioan antolatutako jarduera sorta da eta horren balioa nabarmendu behar da”. Egitaraua uda honetan gauzatuko da Merindade guztian barna, “segurtasun baldintzak bermatu daitezkeen lekuetan”, azaldu du Errazkinek.

AURKEZPENA

Erakunde antolatzaileen ordezkarien esanetan, “Udan Blai goiburu hartuta, Blai, Bai eta Uda hitzen esanahia uztartu nahi izan dugu. Hau da, uda partean jostetaren eta euskaraz murgiltzearen aldeko mezua da”. Helburuak Kanpainak hainbat helburu ditu, hala nola euskarazko jarduerak antolatzea eta haurrek euskara aisialdian erabiltzea eta beren hizkera aberastea. Era berean, gogora ekarri dutenez, “aurten, eskolak telematikoak izan direnez, eta orain oporraldian, neskato-mutikoek aukera gutxiago izan dute euskaraz mintzatzeko”.

Jarduera batzuk uztailean egin dira eta datozen asteotan ere izanen da zer egin eta zer ikusi. Horrela, abuztuaren 2an, Kiki eta Moko pailazoak Allotzen arituko dira, 18:30ean hasita. Abuztuaren 5ean, berriz, Lezaunen, Izeba Tekla-ren musika, jolas eta piano emanaldia, 18:30ean. Abuztuaren 7an, Hodei magoaren txanda izanen da, 21:30ean, Oteitzan. Abuztuaren 9an, ginkana eta jolasak Villatuertan, 11:00etan (izenematea Whatsapp, 661 665 111). Dena den, ekitaldi gehiago ere izanen da ‘Udan Blai’ ekimenaren barnean. Horrela, abuztuaren 12an, Lizarrako Los Llanos-en, bi ipuin-saio eginen dira Apaxire-

Euskaraz irakurtzeak saria du Bukatu egin da euskarazko irakurzaletasuna Lizarrako Merindadean bultzatzeko kanpaina, Garean elkartearen eskutik. Ekimena koronabirusaren ondoriozko itxialdiak eragindako ataka berezietara egokitu behar izan da. Kanpainaren bukaeran, sarituei bi txartelak eman zaizkie; oraingo honetan, Egoi Parrondori eta Kalen Artzeri. Aurten, Garean-ek toki mailan antolatu du kanpaina, Lizarrako

merkataritza sustatze aldera. Horrela, ekimenak, aurten, ‘Irakurri, gozatu, bertan erosi eta oparitu’ izan du izenburu eta Lizarrako Udalak emaniko dirulaguntza batekin nahiz elkartearen beraren diruekin ordaindu da. Estitxu Lana Martínez Euskararen aldeko elkarteko kidea da eta adierazi du konfinamenduaren ondorioz Lizarrako liburutegia itxita zegoela, eta hori zelaeta, beste formula bat aukeratu

behar izan zutela. “Etxeko euskal liburuak hartu eta irakurtzeko edo berrirakurtzeko eskatu genion jendeari, eta ondoren, online galdetegi bat betetzeko”, azaldu du Garean elkarteak. Bukatzeko, behin liburutegiak ateak irekitakoan, deskontu-txartelak han bertan banatu ziren. Aurtengo kanpainan, 40 lagun inguruk parte hartu dute, eta aurreko urteetan, berriz, ehun inguru izaten ziren.

kin, 19:30ean eta 22:00etan, hain zuzen. Abuztuaren 15ean, Ameli ipuin-kontalari musikala arituko da, 19:30ean hasita, Muezko pilotalekuan, Gesalatzen. Abuztuaren 19an, euskal dantzak ikasteko tailerra antolatu da Deierrin, 18:30ean (izen-ematea, 663 21 92 50 zenbakian). Abuztuaren 22an jolasak Jaitzen, 12:00etan (izen-ematea, 622 154 523) eta, abuztuko azken ekitaldia, Olatz Salvadorren kontzertua Lizarran, 21:00etan, Los Llanos kulturguneko lorategian. Irailean, berriz, `Tess-en uda´ filma emanen da hilaren 4an, Lezaunen, 20.30ean hasita, eta Izeba Tekla-ren emanaldia, 5ean, Oteitzan, 20:30ean.


PLAZAN BAZAN AUZOLAN


PLAZAN BAZAN AUZOLAN

Kontsultatu soluzioak: www.PlazanBazan.eus/kioskoa/soluzioak


Un verano de escapadas

T.


T. 677 157 605 - www.basabere.com

Basabere, aventura entre animales “Descubre para conocer, conoce para respetar” es el lema de la Granja Escuela Basabere, un lugar en el que mayores y pequeños tendrán la oportunidad de disfrutar con animales autóctonos y otros más especiales, como avestruces, dromedarios o suricatos, asi como de conocer la importancia de rapaces y reptiles en nuestro ecosistema gracias a los aniamles de su centro de rescate animal..

S

egún afirman sus responsables, todo su trabajo va encaminado hacia la educacion ambiental, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones el contacto directo con animales y plantas que por desgracia cada vez esta más perdido. Con este contacto directo y las explicaciones de los monitores, inten-

tan transmitir lo importantes que son el resto de los seres vivos con los que compartimos el planeta. En la granja, ubicada en Lezaun, es posible realizar varios tipos de visitas. Puedes ver los animales por tu cuenta, de forma libre, o acompañado por un monitor que te contará todo sobre los animales que viven allí. “Nosotros aconsejamos la visita guiada, para que ademas de ser una experiencia divertida al aire libre sea una experiencia educativa, donde nos demos cuenta como todo es importante para mantener nuestro ecosistema”, nos indican. Además existe la opción de contratar el servicio de comida y pasar el día entero en las instalaciones. Durante todo el mes de julio Basabere está abierto jueves y viernes de mañana, con visita guiada a las 11.00 y el fin de sema-

na con horario normal de 10.30 a 19.00 h, con servicio de restaurante y ludoteca tras la comida. A partir del 1 de agosto se encuentra abierta al público los lunes de 9,30 h, y de 10:30 h a 18:30 h el resto de la semana. Además, los miércoles y los viernes organizan diferentes talleres. Haz tu reserva si no quieres quedarte sin plaza.

Nuevas instalaciones En Basabere ademas de los animales de granja encontraras animales de los cinco continentes, muchos de ellos llegados a través de un plan de conservación para evitar su abandono en la naturaleza. En Basabere hay, además, un lago, un huerto ecológico, un gallinero, un invernadero, un granero y nuevas instalaciones como el voladero de los loros, suricatos, puercoespines, marmotas...


Un verano de escapadas

T. 948 741 273 - www.guiartenavarra.com

Destinos cercanos con Guiarte Recorrer la historia de Navarra Media y, por extensi¢n de toda nuestra Comunidad de la forma más divertida es posible si recurres a los servicios de Guiarte.

E

sta empresa navarra con sede en Olite se encarga de la gestión de varios lugares turisticos de gran importancia en Navarra: la villa Medieval de Ujué, el Palacio Real y la Iglesia de Santa María en Olite, la ciudad Romana de Andelos, el recinto amurallado de Rada, Tafalla, Santa María de Eunate y la villa romana de las Musas, en Arellano. En todos estos lugares ofrecen visitas por libre y también recorridos y actividades a medida de las demandas del viajero. Para el público infantil, además de las típicas visitas escolares, tienen varias opciones. Se declaran enriquecedores del patrimo-

nio porque no sólo lo gestionan, si no que también lo llenan de contenido para que todas las personas interesadas puedan vivir experiencias únicas que lo hagan inolvidable. Además se preocupan de que sus experiencias sean accesibles para todos siempre que los condicionantes del patrimonio lo permitan.

Olite y bodegas Por ejemplo, en el Palacio Real de Olite, puedes optar por una visita guiada general, que dura unos 40 minutos y recorre las plantas baja y primera del edificio y deja tiempo libre para visitar las seis torres, o por una visita familiar dirigida especialmente al público infantil y que incluye material didáctico específico para trabajar en casa. También puedes decidirte por el enotu-

rismo y hacer visitas a las bodegas Unsi, Ochoa o Pagos de Araiz. En Unsi te llevan a conocer los viñedos de garnacha recuperada en el término de San Martín de Unx a 700 metros de altitud en un 4x4 descapotable. Una experiencia única que puedes completar con otra.

Seguridad En Guiarte queremos que sigas disfrutando de tu tiempo de ocio redescubriendo nuestro patrimonio cultural. Para ello hemos tomado las medidas sanitarias oportunas para adaptarnos a la nueva normalidad y puedas realizar todas nuestras visitas con seguridad. Ahora más que nunca es importante que te anticipes y compres tus entradas on line. Todas las visitas que ofrecemos están disponibles en www.guiartenavarra.com ¡Nos ayudarás a controlar el aforo!


.com

Un verano de escapadas

Tel: 948 928 922 www.irrisarriland.es

Vive la aventura con IrriSarri Land IrriSarri Land es un resort rural y un parque de aventura ubicado en Igantzi, en el norte de Navarra, en la comarca de las Cinco Villas del Baztan-Bidasoa. A 30 minutos de la costa vasca y con una superficie de 75 hectáreas. ... es aventura Para todos los públicos. Tanto los niños como los adultos encuentran diversión mientras disfrutan de un entorno natural. La combinación de actividades sencillas con otras generadoras de adrenalina hacen de IrriSarri Land un lugar perfecto para vivir una experiencia única y sentir nervios en el estómago. .... es desconexión Es tiempo para ti y para los tuyos. Es llegar a IrriSarri Land y desconectar de la rutina, sentir que se para el tiempo. Sentirás el

olor a musgo, el sonido de los árboles, el sosiego del ganado, el viento, la lluvia y el sol sobre la piel… Déjate llevar. … es felicidad y diversión IrriSarri Land nació para dar nombre a la tierra de las risas sin fin. Un lugar en el que la felicidad nos invade y saca lo mejor de cada uno. La emoción, la adrenalina, la aventura y la energía positiva están al alcance de todos/as. … es naturaleza En IrriSarri Land sentirás que eres parte de la naturaleza. Estarás dentro de un paisaje hermoso, compuesto de bosque y pradera, por donde pacen el ganado, caballos, ovejas lachas, … en un entorno mágico donde descubrir tradiciones enraizadas, vinculadas a la mitología y la cultura vascas.

INSTALACIONES 3 tipos de alojamientos 2 restaurantes 1 centro de eventos 1 Bike Park con pistas de descenso y circuito de saltos 1 Museo al aire libre 1 Centro de interpretación 1 Hípica 1 Campo de Disc Golf homologado (Único de Navarra y CAV) 1 nave cubierta de 1.000 m2 con juegos 6 rutas temáticas PARQUE DE AVENTURA 8 tirolinas (Una es la más larga de Navarra y CAV). 1 Salto pendular 1 Puente tibetano Vía Ferrata


Un verano de escapadas

T. 948 088 100 - www.sendaviva.com

Sendaviva, aventura cerca de casa Diversión en plena naturaleza y al aire libre en la Ribera de Navarra. En Sendaviva cada visitante disfruta con las atracciones, espectáculos, animales y actividades en un entorno natural único. Poder observar a los felinos como nunca los habías visto, pasear por amplios caminos descubriendo las aves rapaces o alucinar con las acrobacias y la magia de la nueva función del circo son ya una realidad en Sendaviva, muy cerca de casa. Y donde inmortalizar en vídeo o fotografía un #MomentoSendaviva tiene un premio muy especial para toda la familia.

C

on su completa oferta de ocio, Sendaviva se convierte en una opción perfecta de entretenimiento cercana, cuando apostar por lo local es clave. Y el parque cumple las recomendaciones de seguridad e higiene marcadas por las auto-

ridades pertinentes para evitar el contagio por el COVID-19.

Un paseo entre animales El parque ofrece una nueva modalidad de visita: Paseo Sendaviva. En ella se pueda disfrutar en plena naturaleza, observando los más de 800 animales de todo el planeta que conviven en el parque y descubriendo en familia rincones únicos al aire libre. El precio único de la entrada del Paseo Sendaviva es de 15 euros (para edades inferiores a 5 años la entrada es gratuita).

Apuesta por lo local Sendaviva quiere predicar con el ejemplo y, al igual que se postula como una opción de entretenimiento cercana y de calidad, no duda en hacer lo propio con un consumo local ayudando a la economía de la zona, trabajando con el objetivo de ofrecer el mejor servicio apoyándose en el mejor

producto. Para conseguir este objetivo, la mayoría de las materias primas se adquieren a menos de 100 kilómetros del parque impulsando la economía, los productos y establecimientos más cercanos.

Seguridad e higiene Para esta temporada Sendaviva ha adoptado una serie de directrices para evitar contagios de COVID-19. Se reducirá su aforo al 30% y se controlará el aforo mediante una aplicación informática. Durante la visita será obligatorio el uso de mascarillas a partir de 6 años y se dispondrá de más de un centenar de dispensadores de gel hidroalcohólico. Y la venta de entradas se realizará exclusivamente de manera on line. La puesta en marcha de estas medidas garantiza una visita segura al público para que disfrute de una jornada de diversión en plena naturaleza en un entorno cercano a su hogar.


Un verano de escapadas

T. 948 334602 www.saltingcenters.com - iruna.salting@gmail.com

Diversión asegurada en Salting Iruña Instalaciones para saltos, camas elásticas de uso lúdico y técnico y zona para celebración de cumpleaños y encuentros de grupos hacen de Salting Iruña un lugar ideal para disfrutar

L

as instalaciones de Salting Iruña, en el polígono Ezcabarte de Orikain han retomado su programa de ocio y diversión. Con las medidas de seguridad y sanitarias oportunas para hacer frente al COVID-19, Salting Iruña acoge saltos en sus camas elásticas y estructuras, así como cumpleaños y reuniones para grupos, a los que se alquila las instalaciones si se desea. Abierto todos los días, los responsables de Salting Iruña han optado por mantener un

aforo del 50%, por lo que en la zona de saltos pueden permanecer 54 personas a la vez. A esta precaución se suma la toma de temperatura a los usuarios y el lavado de manos.

Ampliación Las instalaciones de Salting Iruña disponen de camas elásticas verticales y horizontales. A ello se sumó hace un año la ampliación de los locales con la nave anexa. En ella se ha ido innovando e instalado nuevos servicios, como camas elásticas olímpicas, mucho más técnicas, una zona de parkour y una tirolina de 23 metros que une las dos zonas. Desde Salting Iruña, Ainhoa Iparragirre señala que “se trata de ir renovando, inno-

vando y ofreciendo cosas nuevas a nuestros clientes para que disfruten”. Para este verano, se mantiene además la colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona dentro del programa “Chancletas”, a través del cual los empadronados titulares del Carnet Joven pueden acceder a mitad de precio. En lo que se refiere a la celebración de cumpleaños y eventos similares, desde Salting explican que, tras el confinamiento, se están animando las celebraciones. Para llevarlos a cabo, es necesario reservar en el teléfono 948 33 46 02 o en iruna.salting@ gmail.com. Además, desde este complejo aconsejan realizar reserva o llamar antes en el caso de que se acuda de fuera de Pamplona, para consultar el aforo.


Un verano de escapadas

T. 646185264 - 948 5 42371 www.tierrasdeiranzu.com

Turismo activo con Tierras de Iranzu La entidad ofrece experiencias culturales, actividades acuáticas en el embalse de Alloz, enoturismo y turismo gastronómico, además de sus alojamientos. Este año habrá además visita teatralizada sobre la Batalla de Valdejunquera.

L

a Asociación Turóstica Tierras de Iranzu cuenta para este verano con una amplia oferta, unas propuestas que, según explica la gerente de la entidad, Charo Apesteguía, “han sido rediseñadas y adaptadas para configurar un producto singular y diferenciado, con todos los protocolos al día en cuanto a seguridad e higiene”. Así, añade “hemos preparado una oferta a la carta diseñada especialmente para el contexto actual”. Durante este verano, todos los visitantes que se alojen en Tierras de Iranzu podrán

disfrutar de un bono de descuentos, que destinará a los aparcamientos de Lerate y Ugar, a las actividades acuáticas en Alloz, a los vuelos en parapente y a una introducción gratuita al trial bici. Tierras de Iranzu ofrece además su amplio programa de ecoexperiencias de todo tipo, que pueden consultarse en su página web. La oferta de Tierras de Iranzu incluye turismo cultural, turismo activo, vuelos en parapente, trial bici, actividades acuáticas en el embalse de Alloz, visitas a la ganadería de Casta Navarra y a la granja escuela Basabere, escalada y una amplia lista de visitas de turismo gastronómico y enoturismo, así como recorridos por los senderos.

Batalla de Valdejunquera Uno de los atractivos para este verano en

Tierras de Iranzu van a ser las visitas teatralizadas a los escenarios de la batalla de Valdejunquera, que se produjo en Guesálaz en el marco de la Reconquista. Tendrá lugar los días 1 y 2 de Agosto, con visita de la mano del historiador Iñaki Sagredo y teatralización con el grupo de recreación histórica Imperial Service. Será necesario inscribirse en el teléfono 646 18 52 64 o en info@tierrasdeiranzu.com. Este programa se complete el 8 de agosto con visita al Castillo de Oro en Salinas, con cata de Bodegas Lezaun. Ese mismo día por la tarde habrá concierto con Esemble La Danserye a las 20.00 horas en el polideportivo de Muez. Al día siguiente habrá charla en Salinas de Oro a las 12.00 con Iñaki Sagredo sobre el Castillo. Un montón de oportunidades para pasarlo genial aquí al lado.


Un verano de escapadas

Tel: 948 55 55 15 www.mugitu.net

Actividades y nuevo rocódromo con Mugitu Las nuevas instalaciones de la firma de multiaventura de Tierra Estella se estrenarán en otoño en el polígono que se encuentra junto a Mater Dei, con espacio para cumpleaños, entrenamiento y zona concreta para iniciación como novedad.

M

ugitu se encuentra en plena renovación, con un amplio programa de actividades para este verano y sobre todo, el estreno de sus nuevas instalaciones, previsto para el otoño debajo del colegio Mater Dei, en Ayegui

En esta nueva nave se va a ofrecer un rocódromo con muchas posibilidades.

Nueva nave Desde Mugitu esperan abrir para octubre un nuevo rocódromo que va a contar con zona especial de entrenamiento, zona concreta para niños y niñas, área de Boulder y zona de escalada deportiva. Las instalaciones de la firma se completan con sala de pilates, bar y espacio para la celebración de cumpleaños, uno de los principales atractivos con los que va a contar el nuevo espacio.

En esta nueva nave se seguirán impartiendo los cursos de escalada que ofrecen monitores especializados para todas las edades y en diferentes horarios, así como entrenamientos concretos de la escalada. Por su parte, para este verano, Mugitu sigue ofreciendo su amplio abanico de actividades, que incluyen escalada, piragüismo, visitas a cuevas, descenso de barrancos, etc. Para más información, se puede contactar con ellos en el teléfono 948 55 55 15 o a través de info@mugitu.net.


Un verano de escapadas

T. 689 701495 www.escuelanavarradevela.com T. 948 395 064 www.aritzaleku.com

Alloz, un paraiso natural Este verano si quieres disfrutar al aire libre, ven al embalse de Alloz. Un espacio natural donde podrás escaparte y de la mano de la Escuela Navarra de Vela y del Camping Aritzaleku, encontrarás las actividades y el espacio ideal para la tranquilidad de unas vacaciones o la escapada breve de un fin de semana o una tarde o mañana.

E

n Lerate en pleno valle de Guesálaz tanto el Camping como la Escuela, con los protocolos que este año el Covid 19 ha marcado, siguen su singladura bajo las estrictas medidas sanitarias que la

situación requiere. Con la Escuela Navarra de Vela, puedes apuntarte a un curso de vela ligera o windsurf, los vientos habituales del norte te harán disfrutar de tu aprendizaje. Y si no tienes tiempo o no te apetece un curso de lunes a viernes, puedes simplemente contratar con antelación, un bautismo de navegación en barco a vela o de windsurf o de paddle sup. Y si lo improvisas en el último momento siempre podrás alquilar unas piraguas o hidropedales.

Camping Aritzaleku. En la misma orilla del embalse se ubica el

Camping Aritzaleku donde podrás pasar unos días en uno de sus bungalows. La diversión y la tranquilidad están aseguradas. Tienen pista de pádel, de futbito y baloncesto, un parque infantil, una piscina lúdicodeportiva con cascada de agua y jacuzzi, alquiler de bicis de montaña y eléctricas, un divertido parque aventura a medio metro del suelo con tirolina y un circuito de orientación. Además un splashpark o parque de agua. Y para comer, además de un supermercado, en Aritzaleku tienen un bar y un restaurante en el que te ofrecerán diferentes opciones para llenar el estómago.


PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

PUBLICIDAD

39


40

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

CUADRILLAS

Las cuadrillas, celebración en privado Casi nadie se resiste a celebrar de alguna manera las fiestas de Santiago a pesar de su suspensión oficial. Las cuadrillas tienen muy claro que no pueden organizar nada que congregue a mucha gente, pero la intención de la mayoría es juntarse para celebrar, eso sí, en privado, los días más señalados de las fiestas.

EL CALIFATO Gran parte de los 28 integrantes de El Califato iba a vivir este año sus primeras fiestas de mayoría de edad tras la finalización curso difícil y marcado, para muchos de ellos, por la EVaU. Ioar Rueda Esparza reconoce que recibieron la noticia con pena, pero reconociendo que es normal que las fiestas no se celebren este año. “Iba a ser la primera vez en nuestra propia bajera, que tenemos hace casi un año, y teníamos intención de hacer comidas y cenas. Teníamos muchas ganas de fiestas, pero no va a poder ser. Aun así, imagino que algo montaremos, aunque todavía no sabemos qué”, se resigna.

EL CALIFATO Tenemos muchas ganas de fiestas, pero este año está claro que no va a poder ser


PUENTE LA REINA/GARES · NO FIESTAS DE SANTIAGO

CUADRILLAS LOS PERDIS Los Perdis comenzaron a pensar en cómo organizar actividades para unir a las cuadrillas antes de que se suspendieran oficialmente las fiestas. Goizeder Ugarte Molinet señala que acudieron a la reunión convocada por el ayuntamiento con varias propuestas en mente pero que tuvieron que desistir de todas ellas. “Nos dijeron que casi nada de lo que habíamos pensado era posible, que la seguridad era lo primero y que no podíamos organizar comidas populares, ni txaranga por las calles, ni nada que congregase a un montón de gente y que luego provocase que todo el mundo se agolpase en los bares”, afirma. Su cuadrilla, formada por entre 28 y 30 jóvenes de entre 24 y 31 años, decidió entonces abandonar el proyecto y organizar cosas de manera individual, “visto lo visto, no está el tema para organizar nada de nada”, dice. En principio, lo que es seguro es que se juntarán el día 24 a almorzar en su bajera de la calle La Población y que organizarán alguna otra comida o cena para celebrar las “no fiestas”. “Serán cosas improvisadas, sin planificación, no vamos a poder hacer nada más”, se resigna.

LOS PERDIS Intentamos organizar algo en fiestas para más gente, pero nos dijeron que no era posible

EL CASCAJO

EL CASCAJO Nos ha dado mucha pena la suspensión de las fiestas porque es cuando nos juntamos todos

La sociedad de El Cascajo se enteró de la suspensión de las fiestas el mismo día en el que el ayuntamiento lo anunció. “Era algo que ya esperábamos porque uno de nuestra cuadrilla está de concejal y habíamos oído algo. No nos chocó y reconozco que me agobió menos de lo que pensaba, quizás por esperado. Lo entendemos al 100 por 100, este año no procedía hacer nada, aunque dé pena, sobre todo porque son las fechas en las que nos juntamos todos” nos cuenta Eduardo Rodríguez Álvarez de Eulate. Y es que los ocho integrantes de esta sociedad cada vez se ven menos, bien porque algunos viven en otras provincias, bien porque otros tienen niños pequeños. Por eso, aunque tienen la sociedad operativa todo el año, sus citas y reuniones se reducen casi solamente a un par de días de fiestas. “Yo confío en que al menos un día de fiestas hagamos comida. Eso sí, sin salir a liarla. Aunque seguro que hay gente que aprovecha que no hay fiestas para irse de vacaciones”, se resigna.

41


42

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

CUADRILLAS LA TXAPA La Txapa cuenta con quince miembros y una bajera que utilizan durante todo el año en la calle Mayor, el centro de la fiesta. Idoia del Moral Ortiz, una de sus integrantes señala que el sentir general es que es lógica la suspensión de las fiestas aunque les da mucha pena que no vaya a haber ninguna actividad. “Yo me voy a coger fiesta y seguramente haremos ronda de vermut el día 24 y algún otro día, pero lo cierto es que seguramente algunos aprovecharán que ya tenían vacaciones para irse por ahí y otros no se han cogido vacaciones”, afirma. Otros años suelen hacer cenas de cuadrilla y comidas con los niños. Además, por sus locales, al estar tan céntricos, suele pasar mucha gente durante los días festivos pero este año asumen que no será así. “Ni siquiera la vamos a abrir”, concluye.

LA TXAPA Este año ni siquiera vamos a abrir la sociedad

LOS KOLGIS

LOS KOLGIS Tenemos intención de juntarnos para hacer comidas y cenas durante el fin de semana

Josean Reta Ibeas, de Los Kolgis, vive las fiestas a tope desde su labor de gaitero. Su cuadrilla, formada por cerca de 18 adultos y, desde hace unos años, un buen número de niños, organiza normalmente comidas y cenas todos los días de fiestas. “Su suspensión ha sido un palo grande, porque es el momento en el que nos juntamos todos y aprovechamos estos días que pasamos enteros juntos para ponernos al día. Son muy especiales. Yo los voy a echar de menos”, afirma. Aunque se han resignado y entendido la suspensión de las fiestas de Santiago, su intención es organizar algo durante los tres primeros días, a pesar de ser conscientes de que no será lo mismo. “Algunos no se han cogido vacaciones, otros quizás no vengan, otros se irán…Fallará gente, pero nos juntaremos. Lo que no sé es cómo, porque seguramente no estará permitido hacerlo en la calle, como solíamos. Donde nosotros estamos, en la calle Mayor, se juntan cinco o seis bajeras y hay muy bien ambiente. Este año no podrá ser”, dice Josean.


PUENTE LA REINA/GARES · NO FIESTAS DE SANTIAGO

PUBLICIDAD

43


44

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

CUADRILLAS CASA JAÉN El txupinazo, las vacas, el riau-riau, los encierros txikis, los gigantes, la procesión, gigantes y cabezudos, el baile de la era... todos los eventos más importantes de las fiestas de Santiago en Puente la Reina-Gares discurren delante de Casa Jaén, donde una cuadrilla de la localidad tiene su local para juntarse y disfrutar de comidas y cenas no sólo en fiestas, si no también durante los fines de semana del año. José Antonio Suescun Eyaralar es el dueño de esta bajera e integrante del grupo de unos dieciséis amigos que pasa en ella tan buenos momentos. “En fiestas nos juntamos todos los días, y durante el año solemos hacer cenas un sábado al mes”, nos cuenta. Casa Jaén es su centro de reunión y, como está tan céntrico, en la misma plaza, abren sus puertas durante todas las fiestas a todas las personas que quieren visitarles. Mucha gente disfruta de las vacas tras los barrotes de sus puertas. Este año han decidido no hacer absolutamente nada durante las jornadas festivas. “La suspensión de las fiestas de Santiago nos parece completamente lógica y normal. Claro que da pena que no haya fiesta, pero nos preocupa mucho más lo que está pasando y que la gente se contagie. Al final las fiestas son lo de menos”, afirma José Antonio.

CASA JAÉN Más preocupante que la suspensión de las fiestas es lo que está pasando, que la gente se contagie


PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

PUBLICIDAD

45


46

PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

SOCIEDADES GASTRONÓMICAS

Las sociedades, sin actividad especial

Tanto Gomacin como Kulixarko deciden no organizar ningún acto durante los días de “no fiestas” Gomacin y Kulixarko, las dos sociedades de Puente la Reina, viven sus días de mayor ambiente en las fiestas patronales. Además de la habitual actividad de sus socios y socias, sus locales reciben las visitas de amigos y familias dispuestos a disfrutar del especial ambiente que se crea en estos locales.

D

ías antes del comienzo de las fiestas, las juntas y los socios y socias se reúnen para decidir los aspectos prácticos y las actividades que van a organizar para esos días. Al cierre de esta revista no se habían producido todavía esas reuniones, pero la decisión de ambas Juntas Directivas, era acatar, con pesar y resignación, la suspensión de las fiestas de Santiago y no organizar ninguna actividad durante los días en los hubieran debido celebrarse.

Sociedad Gomacin César Ollo, presidente de la Sociedad Gomacin no prevé ninguna actividad especial en sus locales para las fechas en las que hubieran tenido lugar las fiestas de Santiago. “En cuanto nos enteramos de que no se iban a celebrar suspendimos nuestra tradicional comida prefiestas, en la que nos juntamos entre 50 y 60 personas. En principio no es nuestra intención organizar

GOMACIN Desde la junta vamos a seguir todos los protocolos que mande el gobierno nada en estos días”, señala. Los locales de “la Gomacin”, tanto por su elevado número de socios y socias (unos 90), como por su situación, en el centro del pueblo y al lado de la plaza Mena, suelen presentar bastante actividad entre el

24 y el 30 de julio, tanto por la asistencia de sus socios y socias como por los visitantes y amistades que entran a tomar algo o a cenar con alguna cuadrilla. Para este año la junta no espera demasiado movimiento, aunque cuentan con que habrá alguna comida o cena en esos días organizada por alguna de las personas socias de forma individual. Eso sí, la sociedad no organizará ninguna actividad ni contratará, como es habitual, servicio de camarero. La sociedad Gomacin permaneció cerrada hasta el 19 de junio, una vez que vieron que podía abrirse con todas las garantías. Durante este periodo de inactividad, han aprovechado para pintar los locales. “Des-


PUENTE LA REINA/GARES · POR SANTIAGO

SOCIEDADES GASTRONÓMICAS de la junta vamos a seguir todos los protocolos que mande el gobierno en cuanto a aforo, limpieza y desinfección, etc. No podemos hacer otra cosa que centrarnos en esto, aunque nos ha resultado un poco lioso porque han ido cambiando”, afirma César. A pesar de la normativa que rige la apertura de las sociedades, no prevén grandes problemas de espacio puesto que el aforo les permite 33 personas en el comedor de arriba y 38 en el de abajo y habitualmente no suele haber problemas para encontrar sitio.

Kulixarko Patxi Villares, presidente de Kulixarko, recuerda que se enteraron por las redes sociales y los comentarios de la gente de la suspensión de las fiestas de Santiago. “Quedarse sin fiestas es algo que en principio no agrada a nadie pero, viendo cómo está el tema sanitario, lo asumimos y lo vemos normal”, asegura. Esta sociedad, a diferencia de la Gomacin, que reúne a personas de diferentes edades y cuadrillas, está formada por 40 socios y socias que mantienen una relación habitual, por lo que en cierto modo configuran una única cuadrilla. En fiestas suelen organizar cenas comunes y utilizan los locales también de forma individual para recibir a amigos. Aunque todavía no han realizado la reunión pre-fiestas en la que organizan los turnos de cenas y demás aspectos relacionados con las fiestas, la posición de los cinco miembros de la junta es unánime: este año no van a organizar nada a nivel de sociedad. “No tenemos intención de fomentar actividades encaminadas a fiestas. Cada persona que viva estas fechas como desee, pero siempre

KULIXARKO Desde la junta vamos a seguir todos los protocolos que mande el gobierno

con respeto con el tema sanitario”, señala. Kulixarko abrió también cuando fue posible, en el mes de junio, después de encargar a una empresa la limpieza y desinfección a fondo de sus instalaciones. Además, han implantado medidas lógicas de protección y recuerdan que cada socio o socia es responsable de la limpieza de todos los útiles y espacios que haya usado.

47


48

ADIÓS· ENTRETO2-AUZOLAN

Cine de verano y paint ball para unos meses atípicos Adiós programa las actividades que considera más adecuadas para mantener las medidas de seguridad Sin fiestas este año, que se iban a desarrollar del 7 al 10 de agosto, el Ayuntamiento ha organizado algunas citas para dinamizar la localidad y animar estos meses de verano lo mejor que se pueda.

A

sí, los vecinos y vecinas y veraneantes de Adiós disfrutarán de tres sesiones de cine de verano, así como de una actividad de paint ball para la chavalería. Las proyecciones al aire libre van a tener lugar en el frontón de la localidad durante tres sábados del verano, en todos los casos a las 22.00 horas. La primera sesión será el 1 de agosto, cuando la película elegida será `Campeones´. Por su parte, el 22 de agosto se proyectará ´El mejor verano de mi vida´. Para cerrar este programa de cine de verano en Adiós, el 5 de septiembre se podrá ver ´Padre no hay más que uno´.

HABRÁ QUE ESPERAR UN AÑO PARA VOLVER A VER ESTAS IMÁGENES

Paint ball “Hemos creído que era de las mejores actividades a realizar para posibilitar que se guarden las distancias”, señala el alcalde de Adiós, Miguel Ansa Reta, que añade sobre los títulos elegidos que “se han escogido películas de comedia que puedan gustar a todo el mundo y se pueda pasar un rato divertido”. El programa veraniego en Adiós se completa con una actividad de paint ball

show dirigida a chicos y chicas de más de 10 años. Tendrá lugar en el campo de fútbol el 9 de agosto. “Teníamos claro que no iba a haber fies-

tas. Era muy difícil cumplir con las exigencias sanitarias derivadas de la situación de pandemia que vivimos. El año que viene, más”, resume el alcalde.


AÑORBE· ENTRETO2-AUZOLAN

Música para disfrutar con tranquilidad de agosto en Añorbe La banda ofrecerá un concierto, con toda probabilidad el día 14, fecha del cohete

Añorbe es otra de las localidades de Valdizarbe que ha suspendido sus fiestas patronales, y así lo ratificó el Pleno del Ayuntamiento de la localidad hace unos días. Los festejos en este municipio se realizaban con motivo de la festividad de la Virgen el 14 y 15 de agosto y días sucesivos.

E

ste año no podrá ser, aunque los colectivos de Añorbe van a tratar de animar en lo posible esos días. La localidad cuenta con un gran arraigo musical y puede presumir de contar con su banda de música y su coral. La banda va a ofrecer un concierto el día 14 de agosto a la hora del cohete, que no se va a celebrar. Se trata así de alegrar un

alternativos. “Desde el Ayuntamiento, en el Pleno hemos suspendido las fiestas, por lo que hacer actos por parte nuestra resulta un poco contradictorio, porque parece que es llamar a que se congregue gente”, resume el alcalde. La suspensión de los festejos no daba lugar a dudas. “Lo teníamos clarísimo, visto lo que está pasando. Sería una temeridad, por lo que hay tener prudencia, sensatez y porque el tema es serio para plantearse aventuras. La gente estaba concienciada y solo quedaba que el Ayuntamiento diese el espaldarazo, como así hemos hecho”, concluye Joaquín Sanz. poco la localidad, pero en una actividad tranquila en la que se puedan controlar las distancias. La banda comenzó a ensayar hace unos días, para preparar el repertorio. Por su parte, la coral de Añorbe también estudia poder hacer algo, aunque todavía no lo ha decidido. Asimismo, el verano en la localidad se va a animar con alguna de las actividades organizadas desde la Mancomunidad de Servicios Sociales de Valdizarbe, que va a organizar citas centradas en el teatro, en el cine o similares.

Fiestas suspendidas Las fiestas de este año están suspendidas, tal y como explica el alcalde de Añorbe, Joaquín Sanz Goñi, que indica que tampoco se van a programar actos

LOS NIÑOS NO PUEDEN DISFRUTAR DE LOS HINCHABLES

49


50

BIURRUN · ENTRETO2-AUZOLAN

Cultura y arte para animar a quedarse en Biurrun

Se han organizado talleres, conciertos y un proyecto artístico, entre otras actividades Biurrun es una de las localidades que van a contar con una intensa actividad cultural en los próximos meses, para suplir en parte la suspensión de las fiestas de septiembre y animar a quedarse en la localidad realizando actividades seguras.

L

a comisión de fiestas se había creado a principios de año para organizar los festejos, pero, ante la situación, se han replanteado las cosas. La presidenta del Concejo de Biurrun, Marisa Serrano, señala que“es un verano atípico, pero sí se están organizando actividades desde la asociación cultural que van a tener continuidad”. Así, por un lado, se realiza un taller de deporte, de la mano del Servicio Social de Base. Asimismo, una de las actividades más atractivas va a ser el desarrollo de un proyecto artístico transversal que aúna música, teatro y danza. “Lo vamos a trabajar durante todo el mes de agosto con las personas que van a participar, para estrenarlo en septiembre”, relata la presidenta del Concejo.

Talleres y salidas Por otro lado, se ha organizado un taller sobre la menstruación dirigido a niñas a partir de 9 años, que pueden acudir acompañadas de familiares si lo desean. Para el 26 de agosto está prevista en Biu-

EN BIURRUN TAMBIÉN ESPERAN REPETIR ESTAS IMÁGENES

rrun la presentación del libro `Historia del euskera en Valdizarbe y Valdemañeru´, a cargo de su autor, Fernando Pérez de Laborda. También se ha organizado una salida a la exposición de Van Gogh en Baluarte. Por su parte, el coro de Biurrun ofrecerá un recital la primera semana se septiembre. “Entendemos que no hay fiestas y que tampoco la gente va a salir tanto de vacaciones, por lo que tratamos que el pueblo resulte atractivo a la hora de estar”, resume Marisa Serrano. Además, la presidenta del Concejo de Biurrun añade que“como actividades puntuales, la idea es traer un concierto de pequeño formato en el que se pueda garantizar la seguridad”.


ENÉRIZ· ENTRETO2-AUZOLAN

Sin fiestas pequeñas en julio ni celebraciones en septiembre en Enériz

Algunas cuadrillas realizaron comidas a título individual en el fin de semana dedicado a Santa María Magdalena Enériz iba a celebrar el fin de semana del 17, 18 y 19 de julio sus habituales fiestas pequeñas en honor a Santa María Magdalena, aunque no ha podido ser debido a la pandemia del coronavirus. Tampoco habrá celebraciones por San Marcial en septiembre.

R

aúl Elizalde, alcalde de Enériz explica que “la decisión en julio ya fue no hacer nada. Siempre se hacía misa, procesión, comida y música viernes y sábado, algún espectáculo, etc. El Gobierno de Navarra ya recomendó no hacer nada y así lo hemos hecho”. También la localidad cuenta con fiestas en septiembre. “Aunque no se ha publicado todavía, la idea es suspender también. Se hablaba de hacer algo, se estaba esperando a ver cómo transcurrían los acontecimientos, pero no va a ser posible. Es lo que toca y así tendrá que ser, y desde el Ayuntamiento nos parece bien. Es una pena, pero hay que ser responsables. Esperemos que el año que viene esté todo más tranquilo”, explica Raúl Elizalde.

Ningún acto El alcalde de Enériz indica que tampoco se ha pensado en algo alternativo. “Si organizas algún acto, es imposible controlar”, resume. Sobre el destino del presupuesto destinado a fiestas, Elizalde señala que el Ayun-

IMÁGENES DE LAS PASADAS FIESTAS

tamiento está estudiando a que inversión dedicarlo, a mejoras en la localidad, etc . “Vendrá bien para hacer otras cosas”, explica el alcalde Enériz. La situación en torno al COVID tampoco ha hecho posible abrir las piscinas de la localidad este verano. “En una piscina pequeña como la nuestra es difícil cumplir con las exigencias que se pedían para las piscinas”, recuerda Raúl Elizalde para concluir.

51


52 52MENDIGORRÍA · ENTRETO2/AUZOLAN

Variedad de actividades de verano en Mendigorria

La programación en la localidad incluye cine, teatro, conciertos y el Festival Internacional de Música El Ayuntamiento de Mendigorria quiere ofrecer alternativas para disfrutar de un verano entretenido en la localidad y para ello ha lanzado un amplio programa que se desarrollará hasta principios de septiembre.

M

endigorria ha suspendido las fiestas que se iban a celebrar del 14 al 20 de agosto, aunque se han organizado otras citas alternativas en las que se puedan garantizar las condiciones de seguridad. Tras la celebración los anteriores sábados de sesiones de cine, el 23 de julio se va a instalar un tobogán acuático en una de las cuestas de la localidad. Por su parte, para el 1 de agosto a las 20.00 horas en el patio de las escuelas viejas se ha programado un concierto con el grupo de mexicanas Los Zacatecas.

Festival de Música Otro de los platos fuertes de la programación veraniega en Mendigorria es el Festival Internacional de Música de la localidad, que se va a desarrollar los días 2,6,9, 11 y 13 de agosto de la mano de Alberto Urroz. Las actividades en este municipio siguen el 8 de agosto con partidos de pelota, mientras que a finales de agosto en fecha por concretar va a tener lugar una exhibición de trial con Benito Ros. Por su parte, el 26 de agosto a las 20.00

horas en el citado patio de las escuelas viejas habrá actuación teatral con el grupo Zirika Zirkus y la obra `La Estación´. Asimismo, el 29 de agosto se va a desarrollar uno de los conciertos del programa Cultur. Para el 5 de septiembre queda una sesión de monólogos con Aroa Berrozpe. Este programa de verano de Mendigorria se cierra el 12 de septiembre con la proyección del documental de Nacho Leuza ‘Born in Gambia’, en el patio de las escuelas viejas cuando anochezca. La concejala del Ayuntamiento de Mendigorría Rakel Hermoso señala que se trata de que los vecinos y vecinas “disfruten de alternativas de ocio y de que haya un programa variado”.


MURUZÁBAL · ENTRETO2/AUZOLAN

Talleres y teatro para un verano tranquilo en Muruzábal

La localidad ha suspendido las fiestas del 2 de agosto, que pensaba adelantar al sábado día 1 para aprovechar el fin de semana Hasta Muruzábal van a llegar las actividades organizadas por las distintas localidades por la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Valdizarbe, que animarán estas próximas semanas en este municipio.

E

n este sentido, las citas previstas para Muruzábal incluyen distintos talleres de temática variada, así como una obra de teatro, que se concretará próximamente. Todo ello servirá para dar vida a este verano atípico. En lo que se refiere a las fiestas de la localidad, habitualmente comienzan el 2 de agosto, víspera de la festividad del patrón de Muruzábal, San Esteban. En este sentido, antes de producirse la situación sanitaria en la que nos encontramos, desde el Ayuntamiento se había valorado la posibilidad de adelantarlas al día 1, sábado, dado que el 2 va a caer el domingo. “Nos planteamos empezar el sábado, para aprovechar más los días, pero solo lo pensamos, no llegamos a materializarlo”, resume a este respecto el alcalde de Muruzábal, Alberto Azparren. Así, como ha sucedido en buena parte de las localidades, Muruzábal también ha suspendido las fiestas patronales de este año. Además, no se plantea realizar actos en esas fechas de primeros de agosto. “No hemos pensado hacer nada, tal y como están discurriendo los acontecimien-

IMÁGENES DE LAS PASADAS FIESTAS

tos en los últimos días, además”, indica el alcalde de la localidad. El primer edil de Muruzábal añade sobre ello que “por supuesto que da pena que no haya fiestas, pero no quedaba otra, es lo que había que hacer por responsabilidad”, recuerda Alberto Azparren.

53


54

MAÑERU · ENTRETO2/AUZOLAN

Juegos tradicionales, legos e igualdad para disfrutar en Mañeru Hasta el recinto de las piscinas llegarán las actividades de ludobús Mañeru va a contar con un verano divertido, con las actividades juveniles e infantiles como protagonistas. También la igualdad tendrá un espacio destacado, para trabajar con la población juvenil este aspecto tan importante.

E

ste calendario veraniego se inicia en Mañeru el 6 de agosto con el programa Ludobús 2020 organizado por la Mancomunidad de Servicios Sociales de Valdizarbe. Ese día a las 17.30 hora comenzará en el recinto de las piscinas de Mañeru un circuito de juegos tradicionales dirigido a niños y niñas mayores de 6 años. Este taller continuará el 13 de agosto a las 12.00 horas. Por su parte, los días 17 y 24 de agosto se ha organizado la denominada biblioteca móvil de igualdad, de la mano de la Asociación TDA. Se iniciará a las 12.00 horas en el recinto de las piscinas, dirigido a chicos y chicas jóvenes. La concejala de Cultura de Mañeru, Patri Echarren Salvatierra, señala que “el objetivo es trabajar con la población juvenil el tema de la igualdad, que creemos que ahora mismo es muy importante”.

Otras actividades Así, hasta Mañeru llegará la actividad ´Leer y jugar con Aluna`. Los niños y niñas disfrutarán durante hora y media de actividades e teatro, baile, cuentos, poesía, etc, dinámicas seleccionados para trabajar la igualdad, tolerancia, empatía y solidari-

REBUCHA DE LAS PASADAS FIESTAS

dad. Además, se desarrollará una sesión de cuenta cuentos incidiendo en esas temáticas. También se realizará préstamo de libros para trabajar la igualdad. La programación de verano en Mañeru se completa el 27 de agosto con cuentacuentos y actividad de construcción con Lego, a las 17.30 horas en las piscinas, también para niños y niñas mayores de 6 años. Además, tal y como explica la concejala de Festejos de Mañeru, se tratará de organizar una proyección de cine al aire libre o teatro. “Dependeremos de cómo evoluciona la situación de la pandemia.


OBANOS· ENTRETO2/AUZOLAN

Obanos, completa programación bajo estrictas medidas de seguridad Las actividades van a tener lugar en el frontón con control de aforo Obanos va a acoger un programa de actividades culturales al aire libre para animar estos meses veraniegos, siempre teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos y siendo responsables.

E

n este sentido, desde el Ayuntamiento de Obanos, su alcaldesa, Arantxa Hernández Lacalle explica que “se va a hacer todo en el frontón de Obanos, bajo estrictas medidas de seguridad, con control de aforo, etc y con un protocolo concreto que se ha elaborado para realizar actividades culturales al aire libre. Este programa cultural de verano en Obanos se inicia el sábado 25 de julio a las 22.00 horas con la proyección de cine `Coco’. Por su parte, el 1 de agosto, de 16.00 a 23.00 horas habrá escape room. El 8 de agosto prosigue el cine de verano con una película todavía por determinar. Las actividades se completan el 11 de agosto a las 19.30 horas con un cuentacuentos en euskera con Izaskun Mujika. El 16 de agosto a las 20.00 horas se realizará el espectáculo `Rockstar`con Tdiferencia. Por último, para el 22 de agosto se ha organizado una nueva proyección, en la que podrá verse `Asterix edabe majikoaren sekretua’.

Comparsa concienciada La suspensión de las fiestas de Obanos ha sido asumida con normalidad por los vecinos y vecinas. Algunos de los colec-

SEGURO QUE LAS COMPARSAS SEGUIRÁN ENSAYANDO

tivos implicados en estos días, como la comparsa de gigantes y cabezudos explican cómo se encuentran ante esta situación. Así, Julen Bidegain, de la comparsa, indica que “nuestra postura es estar a una con el Ayuntamiento. Apoyamos sus decisiones y el esfuerzo que están haciendo para afrontar la situación, personalizándolo sobre todo en la alcaldesa, por su implicación”, señala Julen Bidegain. Este integrante de la comparsa añade que “entendemos que no haya fiestas, porque es lo más sensato”. No obstante, desde la comparsa se intentará poder ensayar este verano “para no perder el paso”. “Tenemos que ver cómo lo hacemos, para garantizar la seguridad, pero sí que queremos ensayar algo, por-

que el parón nos da algo de miedo, porque alguien se nos pueda quedar por el camino. Somos 16 integrantes en la comparsa y quisiéramos que todos continuasen. Nos gustaría mantener los ensayos y sacar algún baile nuevo, por ejemplo”, resume Bidegain en este sentido. ¡AVISO! TODAS LAS ACTIVIDADES QUEDAN CONDICIONADAS A LA EVOLUCIÓN DEL BROTE DE COVID19 EN LA LOCALIDAD.

55


56

ÚCAR · ENTRETO2-AUZOLAN

Fiestas suspendidas y piscinas abiertas para salvar el verano en Úcar Las instalaciones deportivas se abrieron el segundo fin de semana de julio La apertura se retrasó con respecto a otros años debido a la necesidad de adaptar las instalaciones y la apertura a la normativa derivada de la situación alrededor del COVID-19

A

sí, finalmente, los bañistas de Úcar pueden disfrutar de las piscinas de la localidad desde el sábado 11 de julio. Eso sí, con limitaciones, ya que por ejemplo el uso se restringe a las personas abonadas, de manera que no se venderán entradas diarias este año. “Hemos abierto más tarde para adaptarnos a la normativa, para preparar bien”, resume el alcalde de Úcar, Carlos Lecumberri Erro, que añade también que se han realizado algunas obras en las baldosas, lo que también ha retrasado la apertura.

Piscinas Las piscinas de Úcar abren además sin bar, solo están disponibles los vasos y la zona ajardinada de césped, que es amplia y permite las distancias. “Se cumplen todos los protocolos y la normativa para piscinas que ha establecido el Gobierno de Navarra. Se llevan a cabo los tres turnos de limpieza y desinfección diarios, se han quitado las hamacas,

los vestuarios se han habilitado para permitir espacios más amplios, etc. Ahora esperamos que haya responsabilidad y que todos pongamos de nuestra parte para cumplir la normativa y las distancias, que apliquemos las normas de seguridad individuales, la higiene, que los padres sean responsables de sus hijos, etc”, señala el alcalde de Úcar. Sobre las fiestas de la localidad, que iban a celebrarse de viernes a lunes del 21 al 24 de agosto, están suspendidas oficialmente debido a la pandemia, tal y como confirma el al-


UTERGA· ENTRETO2/AUZOLAN

Uterga esperará a ver cómo evoluciona la situación

El Ayuntamiento valoraba hacer algún acto el día de la patrona, aunque lo deja en el aire Uterga celebraba sus fiestas por el 15 de agosto, festividad de la Virgen de la Asunción, un programa que ha quedado suspendido de manera oficial. Ahora, ante la situación de rebrotes, se esperará a cómo evolucionan las cosas antes de organizar o no algo.

E

l alcalde de Uterga, Pablo Lizarrondo Beriain, explica que “estuvimos hablando la posibilidad de hacer algo el día de la patrona, pero con el tema de los rebrotes que está habiendo nos da respeto por cómo está la situación”. Desde el Consistorio de Uterga se había pensado en hacer “algo que pudiera llevarse a cabo al aire libre y que así pudiese controlarse, pero tal como están las cosas esperaremos. Vamos a tener alguna otra reunión y supongo que no decidiremos hasta que las fechas avancen”, resume el alcalde de Uterga.

Responsabilidad Así, el primer edil señala que “al final, la responsabilidad recae en el Ayuntamiento si organizas algo, y tenemos que dar ejemplo. Preferimos esperar y, si no se puede, no hacer

IMÁGENES DE LAS PASADAS FIESTAS

nada. Decidiremos según vaya la evolución”. Pablo Lizarrondo recuerda que “lo primero es la salud. Somos un pueblo que tenemos gente mayor y eso hay que tenerlo en cuenta. Este año no va a haber fiestas, ya las suspendimos oficialmente. Es una situación anormal, da pena, pero es preferible”, recuerda. Asimismo, el verano se ha animado con un grupo de cross fit en el que participan jóvenes de la localidad.

57


58 58 NOTICIAS · ENTRETO2-AUZOLAN

35 años de la Coral Emilio Arrieta con el Orfeón Pamplonés La formación musical actuó en la plaza de Puente la Reina

cierto, pero esta vez en la plaza y no en la iglesia de Santiago, como estaba previsto en marzo. De gestionar la infraestructura de escenario, sonido, etc se hizo cargo el Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares. En el transcurso del concierto, el Orfeón Pamplonés entregó a la Coral Arrieta un libro conmemorativo del 150º aniversario de esta formación, así como un pañuelo y un pin. Por su parte, el Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares obsequió con una placa a los representantes de la coral local.

JESÚS ARRAIZA RECOGIENDO LA PLACA

El recital incluyó homenaje a la coral local, a la que se entregaron varios obsequios por sus 35 años, por parte del propio Orfeón Pamplonés y también por el Ayuntamiento puentesino.

E

l espectáculo protagonizado por el Orfeón Pamplonés tuvo lugar en la plaza Mena el sábado 11 de julio. El concierto lo dirigieron Igor Ijurra y Mari Paz Arizkun, acompañados al piano por Diana Yerro. El recital se llevó a cabo con moti-

vo del 35º aniversario de la fundación de la Coral Emilio Arrieta de Puente la Reina, fecha que se cumplió el pasado 15 de mayo. Tal y como explica el presidente de la coral puentesina, Jesús Arraiza, la intención era celebrar una serie de actos, que incluía el propio concierto del Orfeón, el 14 de marzo. Sin embargo, la declaración del estado de alarma motivada por el coronavirus obligó a suspender los actos. Una vez en la nueva normalidad, se decidió seguir con la idea de realizar el con-

Aniversario desde casa El presidente de la Coral Arrieta explica que, durante el confinamiento, los y las integrantes de la formación musical protagonizaron varios vídeos cantando piezas desde casa. Asimismo, el pasado 26 de junio, una vez pasado este encierro, se homenajeó a los sanitarios del Centro de Salud de Puente la Reina dedicándoles varias canciones a las puertas del centro sanitario, una iniciativa conjunta de la Federación de Coros de Navarra.

Bonos para incentivar el comercio EL Ayuntamiento de Puente la Reina en colaboración con el comercio y la hostelería local, ha puesto en marcha una campaña de bonos subvencionados para fomentar el consumo en el pueblo.

D

esde el Consistorio se recuerda el importante papel que han prestado estos establecimientos en el confinamiento, mientras que ahora está empezando a sufrir las consecuencias del descenso del turismo y del consumo. A través de la campaña, la ciudadanía, a cambio de 20 euros, recibirá tres bonos con un valor de 10 euros cada uno. El Ayuntamiento de Puente la Reina aporta los 10 euros restantes para completar los 30

euros. Para cubrir esta campaña destinará 20.000 € de la partida de ferias. Se han creado 2.000 paquetes de tres bonos, un total de 6.000 bonos de 10 € con lo que se espera un impacto económico de 60.000 € en el comercio y la hostelería locales. Podrán adquirir bonos cualquier persona empadronada,

mayor de 16 años. Se ha planteado la venta en dos tandas para que el consumo sea sostenido a lo largo de la segunda mitad del año. Cada persona solo podrá adquirir un paquete de tres bonos por tanda. El uso de los bonos comenzará el próximo lunes 27 de julio y se extenderá hasta el 16 de octubre.

BREVE. ZUBIPEAN

Zubibean, en agosto Desde el área de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Puente la Reina se han organizado algunas actividades para dar vida a estos meses veraniegos. Así, ya ha habido teatro en las piscinas, está en marcha el ciclo de cine y también los sábados 15, 22 y 29 de agosto se desarrollará el festival de jazz Zubipean. La novedad es que será en la plaza en lugar de debajo del puente, para cumplir con las medidas sanitarias. Tampoco se ofrecerán ni el pincho ni el vino y a cambio se van a sortear lotes de bodegas y quesos. Las entradas deberán adquirirse de forma anticipada al precio de 2 euros.


PUBLICIDAD · ENTRETO2-AUZOLAN

59


60

MASCOTA · ENTRETO2/AUZOLAN

CONCURSO / LEHIAKE T A

“Busca Nuestra Mascota” Para participar en el concurso “Busca Nuestra Mascota” debes encontrar la ilustración de nuestra abeja entre los anuncios de la revista Entreto2/Auzolan. Una vez que la hayas localizado entra en nuestra página web concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario que aparece, antes del 18 de agosto. Si resultas la persona ganadora nos pondremos en contacto contigo vía telefónica. ¡Ánimo! Siempre toca.

LA PERSONA GANADORA DE LA REVISTA Entreto2/Auzolan nº 208 HA SIDO: Jose Ángel Reta, de Puente la Reina ha resultado agraciada en nuestro concurso “Busca la Mascota”. Esta vez estaba en el anuncio de MS Lizarra Instalaciones . ¡ENHORABUENA!

PREMIO El premio consiste en una cena o comida para dos personas en Venta de Larrión, restaurante patrocinador de este concurso.

¡Y RECUERDA! SI QUIERES RECIBIR LA REVISTA EN TU CASA PUEDES SUSCRIBIRTE A LA REVISTA ENTRETO2/AUZOLAN A TRAVÉS DE NUESTRA WEB (nexocomunicacion.es) O VÍA TELEFÓNICA EN EL 948348009.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.