Entreto2-Auzolan Tierra Estella 238

Page 1

11_

_11

Tierra EstellaAUZOLAN

238 · SEPTIEMBRE -IRAILA 2020

11

1


VISITA AL MONASTERIO

DEIRANTZU

HISTORIA, ARTE Y CULTURA Fechas: todo el año Visitas guiadas a las 1 2 y a las 17 horas

l.upr: lrurre Telf.: 661 760 564 Fechas: Hasta el 15 de septiembre. Domingos y festivos de 12 a 14 y de 18:30 a 20:30. Resto alío, domingos y festivos de 11 a 14 horas

1

'

1

Lupr: Alloz-Lácar / Azcona-Arizaleta / Garfsoain Telf� 646 185 264

BODEGAS TANDEM ENOTURISMO

Visita guiada a la bodega y viñedos con degustación de sus mejores vinos Fechas: todo el año

INICIACIÓN A LA ESCALADA EN ERÁUL

SALINERAS GIRONÉS

EMOCIONANTE DEPORTE DE AVENTURA lugar: Salinas de Oro Telf� 669 99 85 99/620 8130 61

QUESERÍA SUSPERREGIB

EL MUNDO DEL QUESO DE OVEJA LA1XA VISITA GUIADA CON DEGUSTACIÓN, QUESO, CUAJADA Y REQUESÓN

Lugar: Abárzuza Telf.: 686 217 050 Fechas: todo el año, consultar disponibilidad

MIELERÍALA SACRISTANA

VISITA GUIADA

QUESOS IDIAZABAL, MENÚ DE PASTOR, DEGUSTACIÓN DE QUESOS, GASTA-ZAHARRA Y CHORIZO DE OVEJA

Lugar: Lezáun Telf.: 948 542 273 / 619 077 580

Lugar: lavadero de Erául Telf.: 948 555 022 / 647 73 5 919

MIELERÍA GORENA

VISITA GUIADA CON CATA DE MIELES Y TARTA DE MIELES. VISITA AL COLMENAR Lugar: Salinas de Oro Telf.: 948 357 160 / 638 738 457 Fechas: todo el afio


2

DOMINGO LLAURÓ

4

Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel.: 948 34 80 09 entreto2@nexocomunicacion.es

CAMINO SANTIAGO SEGURO

Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Maite González

Fotografía Khadija Habach Maite González

Diseño y Maquetación

9

AUZOLAN

17

Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Imprime Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito Legal. NA-2706/1999

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores.

21 MIEL EN TIERRA ESTELLA

ESPECIAL PIMIENTOS


2

Tierra Estella

ENTRETO2/AUZOLAN

Sin extranjeros y con turistas cercanos en un verano mejor de lo previsto Los espacios naturales al aire libre han copado la mayor parte de las demandas de información en el Consorcio Turístico de Tierra Estella Entre el 15 de junio, cuando pudo reabrir sus puertas, y el 31 de agosto, en el Punto de Atención Turística del Consorcio Turístico de Tierra Estella en el edificio de la Estación se han atendido a un total de 3.540 personas. El año anterior, 2019, pasaron por esta oficina en julio y agosto un total de 4.787 personas

E

l balance que hacen de ello desde el Consorcio Turístico de Tierra Estella es bueno pese a la pandemia. “Desde el 15 de junio hasta el 31 de agosto hemos atendido a 3.540 personas, un 39% menos que en 2019, con una apuesta firme por el turismo nacional, que ha supuesto un 9% más que el año pasado. Si solo comparamos los datos de julio y agosto, el descenso es de un 30% respecto al año pasado“, explican. Así, en 2019, sin pandemia, se atendió a 1.771 personas en junio, 2.074 en julio y 2.713 en agosto, un total de 6.558 personas en todo el verano. En lo que se refiere a la procedencia de los turistas de este año, el 27% han sido navarros, seguidos de guipuzcoanos y vizcaínos. En este sentido, desde el Consorcio Turístico de Tierra Estella, una de las técnicas responsables del Punto de Información Turística, Garbiñe García San Martín, explica que los turistas extranjeros apenas han llegado, y tampoco los peregrinos. “Casi no ha habido peregrinos, también es cierto que en los meses de verano por el calor su número desciende habitualmente, todos los años. Su paso es más en primavera y otoño. No sabemos cómo va a evolucionar en otoño, pero viendo lo que pasó en mayo no esperamos muchos peregrinos”, relata. No obstante, mientras que se ha notado la ausencia de ingleses o italianos, por ejemplo, sí que han visitado Tierra Estella algunas personas de Iparralde. Esta misma tendencia con los turistas franceses se ha repetido con nuestro país, con visitantes llegados en su mayor parte

RESPONSABLES DEL PUNTO DE ATENCIÓN TURÍSTICA DEL CONSORCIO.

Se han presentado 15 rutas de senderismo, trail, marcha nórdica y bici de montaña de las provincias limítrofes. “En el turismo nacional, la mayoría han sido de la Comunidad Autónoma Vasca y de La rioja”, explica Garbiñe García. Todas las atenciones se han llevado a cabo utilizando mascarilla y, además, en la Oficina del Consorcio Turístico se han instalado pantallas de metacrilato y se ha establecido un aforo máximo de 4 personas.

Planos y zonas naturales En lo que se refiere a la demanda de información, las personas que han visitado este verano Tierra Estella han solicitado sobre todo planos de Estella-Lizarra, de Navarra en general e información sobre Urbasa y el nacedero del Urederra. Asimismo, ha habido mucho senderismo y recorridos por las rutas BTT y la Vía Verde. “Hemos tenido mucha demanda en el alquiler de bicis”, resume Garbiñe García. En este sentido, desde el Consorcio Turístico de Tierra Estella constatan que el

ocio de este verano “se ha centrado en la naturaleza, en el turismo en espacios naturales al aire libre”. Desde esta entidad hacen un balance aceptable de este verano, dadas las circunstancias derivadas de la pandemia de COVID. “Esperábamos menos y algo se ha movido, al menos de personas de cerca”, resume la técnica del Consorcio. Así, añaden “en lo que todos los que se nos han visitado han coincidido es en calificar la comarca como un entorno seguro, sin aglomeraciones, sorprendente y con muchas posibilidades y en el que se cumplen las medidas sanitarias y de aforo a rajatabla. Muchos nos han comentado que se han sentido totalmente seguros durante su estancia y que han podido disfrutar del patrimonio, la naturaleza y la gastronomía que nos caracteriza con todo el rigor sanitario”. En los mismos términos, se añade que los establecimientos de hostelería se han mostrado bastante satisfechos con la temporada. En cuanto a los alojamientos, las casas rurales han tenido mucha demanda al igual que los campings, que han tenido que colgar el cartel de completos cumpliendo los aforos permitidos y “diciendo a mucha gente que no”, explican.


Tierra Estella

ENTRETO2/AUZOLAN

Frenar la despoblación rural en la zona de Allo

Las localidades de la zona participan en el programa Comunal que haya trabajo, sistemas de salud, educación y servicios de todo tipo, en definitiva todo lo que puede hacer que las personas apuesten por la vida rural, por quedarse a residir en las localidades”, resume. La alcaldesa de Allo pone como ejemplo el convenio firmado recientemente con el departamento de Cohesión LA ALCALDESA DE ALLO CON RESPONSABLES DEL PROGRAMA Territorial del Gobierno de Navarra para el arreglo de la calle Mirabete, La zona de Allo es una de las escogicarretera que da acceso a la fábrica papedas por el Gobierno de Navarra para lera Essity de Allo. “Está relacionada una poner en marcha el Programa Comubuena comunicación y que contemos con nal, una iniciativa pionera que trata empresas que dan trabajo”, resume Castade frenar y darle la vuelta a la desponera. Además, la alcaldesa cita también la blación en el ámbito rural de Navarra. puesta en marcha en septiembre de las instalaciones de la residencia de ancianos, que a alcaldesa de Allo, Susana Castanera se encontraban sin uso, para su utilización recuerda que la idea de impulsar algupara actividades de formación, coworking, na actuación así ya llevaba en mente etc. Castanera destaca que, lo importante un tiempo y ahora el Gobierno de Navarra es sentar las bases de este Plan Comunal. ha decidido ampliarlo además a otras dos “Hay que trabajarlo mucho e ir desarrollánzonas de Navarra, Sangüesa y Falces. Padolo en estos términos”, resume. Para su ra ello, se han mantenido reuniones con los puesta en marcha, se han escogido tres zorepresentantes municipales para detectar nas diferentes de Navarra. En Tierra Estella carencias y exponer necesidades. Susana se realiza en Allo, Arellano, Arróniz, Barbarin, Castanera considera muy positivo que se Dicastillo, Igúzquiza, Lerín, Luquin, Villamaimpulsen proyectos como el Plan Comunal yor de Monjardín y Sesma), que han perdido para evitar la despoblación de las zonas el 40% de su población en 50 años, pasanrurales. “Es necesario acometer acciones do de 10.662 habitantes en 1960 a 6.324 coordinadas, ya que todo está enlazado. en 2018. Es fundamental facilitar las comunicaciones,

L

Laseme impulsa un nuevo portal web La nueva situación creada por la COVID-19 y los nuevos hábitos de consumo de la población han llevado a impulsar este portal web. La iniciativa ha partido de la Asociación de Empresas de la Merindad de Estella, a la que se han sumado la Asociación de Empresa de la Ribera, AER y la Asociación de Empresas de la Zona Media, AEZMNA. El cierre de negocios y empresas motivado por el Estado de Alarma decretado en marzo ha llevado a las citadas organizaciones empresariales a actuar “observando que especialmente los comercios y la hostelería están demandando la venta on-line y potenciando el contacto con los clientes a través de las redes sociales”. Se trata de un portal web para que el usuario acceda a la información del producto o servicio que busca y poder comprarlo de manera cómoda y sencilla. El diseño de la web permite realizar una búsqueda de empresas y comercios por un lado mediante la geolocalización en mapa, por otro según el tipo de venta que realiza (on-line, en establecimiento o si realiza reparto a domicilio) y, por último, mediante la búsqueda de actividades. Además, en el caso de las empresas y comercios, la plataforma les abre el acceso a nuevos clientes y permite mayor visibilidad en Internet y redes sociales. La gerente de Laseme relata que son unas 100 empresas de Tierra Estella las que se han sumado a la iniciativa de este portal web, unas 200 a nivel de toda Navarra.

3


4

Estella/Lizarra

ENTRETO2/AUZOLAN

“Recibo el nombramiento con alegría, lo que he hecho ha sido por afición y cariño a Estella” El cronista y fotógrafo ha sido designado por el Ayuntamiento como “hijo adoptivo” de Estella-Lizarra Domingo Llauró Campos nació en 1929 en Mataró (Barcelona), aunque con orígenes estelleses. Ha dedicado buena parte de sus 91 años de vida a fotografiar y documentar lo que sucedía en la ciudad, una labor que ha sido reconocida ahora por el Consistorio estellés con este nombramiento de hijo adoptivo.

E

l reconocimiento ha llegado por resolución de alcaldía del primer edil estellés. Koldo Leoz, una decisión con la que se ha dado salida a la petición que en marzo registraron en el Ayuntamiento varios colectivos y entidades ligadas a la vida cultural de la ciudad, como la Rondalla Los Estellicas, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella-Lizarra, la Asociación de Amigos del Monasterio de Irache, la Sociedad Peñaguda, la Biblioteca José María Lacarra, el Museo Jorge Oteiza, el Museo Gustavo de Maeztu, y medios de comunicación con presencia en EstellaLizarra. Los firmantes solicitaron al Ayuntamiento el nombramiento de Domingo Llauró Campos como hijo adoptivo de la ciudad “en atención a sus aportaciones altruistas a la vida cultural de Estella-Lizarra durante más de 80 años, durante los cuales ha contribuido en muchas facetas a promover la historia, el arte, la música y la crónica local, contribución culminada con el ofrecimiento a la ciudad del legado recopilado durante tantos años”.

Agradecido El Consistorio ha accedido a esta petición, que el propio Domingo Llauró ha recibido agradecido. “Estoy contento con el nombramiento, aunque no considero que haya hecho nada extraordinario, todo lo que he hecho lo he hecho como algo normal, por capricho, por afición, porque me gustaba y por cariño a Estella”, apunta. “Se ve que ya me quieren jubilar, por eso me nombran hijo adoptivo”, bromea Domingo Llauró, que recuerda que “me ha gustado fotografíar, escribir. He hecho

DOMINGO LLAURÓ EN SU CASA EN ESTELLA

“Me ha gustado fotografiar y escribir sobre lugares y momentos de Estella” fotos a distintos lugares y momentos de Estella en distintas épocas y también solía escribir en varios periódicos, en El Pensamiento Navarro, en Arriba España, en Diario de Navarra, para el programa de fiestas, hasta en la hoja de los lunes”, recuerda. Así, relata Domingo Llauró, “voy apuntando diariamente en una libreta todo lo que pasa en Estella”. Domingo Llauró Campos nació en Mataró en 1929, aunque pronto se trasladó a la

Ciudad del Ega. “Teníamos aquí unos tíos y en los tiempos de la guerra, mi madre vino aquí, regresamos a Barcelona, volvimos otra vez a Estella y aquí nos quedamos al acabar la guerra”. El cronista recuerda que “en los años 60 empecé a escribir. Con la fotografía también empecé pronto, desde el año 58 tengo fotos, tras un concurso que hubo en el Ayuntamiento y al que me presenté. Tengo cientos, miles, de fotos en mi archivo, y más que todo me ha gustado sacar cosas de Estella, por ejemplo, sacaba fotos a todos los edificios que iban a tirar, para que quedasen para el recuerdo”, rememora Llauró. La vinculación de Domingo LLauró con la ciudad pasa además por su pertenencia a colectivos como la rondalla Los Estellicas. Destaca además su interés por la actualidad municipal, asistiendo incansable desde el público a todos los plenos del Ayuntamiento de Estella-Lizarra.


Publicidad

ENTRETO2/AUZOLAN

5


6

Tierra Estella ENTRETO2/AUZOLAN

Acogiendo a las mujeres en el Camino de Santiago desde Estella El área de Igualdad de la Ciudad del Ega ha impulsado un proyecto para que la Ruta Jacobea sea segura para las peregrinas

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EN ESTELLA-LIZARRA, CON RECIBIMIENTO A LAS PEREGRINAS.

La iniciativa incluye un protocolo de actuación para gestionar las situaciones a las que se enfrentan las mujeres que realizan el Camino de Santiago, tanto en el propio trayecto como en los albergues, en otros alojamientos o en las calles. Este proyecto Camino de Santiago seguro para las mujeres ha partido desde el área de Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra y ahora se va a extender al resto de la ruta.

L

a técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, Tere Sáez, señala que se habían detectado necesidades y situaciones que sufrían las mujeres que realizan la Ruta Jacobea. “Claramente veíamos una necesidad. Todos los aspectos de la vida tienen que analizarse desde la perspectiva de género. El Camino de Santiago no es un espacio ni más ni menos peligroso, pero forma parte del espacio público, y es ahí donde siempre ha habido más dificultades para las mujeres”, relata Tere Sáez. La técnica de Igualdad de Estella-Lizarra explica que el año pasado

El proyecto incluye un protocolo y formación a personas y entidades de la Ruta Jacobea fue el que más mujeres peregrinas llegaron a Santiago y que en el Camino se producen situaciones contra las mujeres. “Ha habido denuncias de agresiones y también en otros casos les pasaban cosas que no sabían dónde solucionarlas ni

a quién acudir”, explica Sáez. La iniciativa lleva detrás meses de trabajo de la mano de la técnica de Igualdad y Pedagoga Tere Sáez, y de la educadora social y agente de Igualdad Kris Aisha. Se ha tratado de una actividad financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. El proyecto se desarrolla en los distintos aspectos del Camino y, en el caso de los albergues por ejemplo, se le da la perspectiva de género a las propias instalaciones. “A la hora de dormir, de las duchas, por ejemplo”, explica Tere Sáez. La técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra explica que se ha visto oportuno actuar. “Todos nos hemos puesto las gafas moradas”, resume. El desarrollo del proyecto se ha articulado trabajando varias áreas. Así, la formación en albergues y otros establecimientos ha sido fundamental, a lo que se ha sumado la sensibilización a la ciudadanía “para que pueda hacer un acompañamiento”. Asimismo, se ha trabajado con las propias peregrinas “para que disfruten de hacer el Camino de Santiago y que se sientan más libres”.

Objetivos Los objetivos del plan son por un lado prevenir las agresiones hacia las mujeres, sensibilizar a las personas peregrinas de que

PRESENTACIÓN EN LOS ARCOS


Tierra Estella ENTRETO2/AUZOLAN 7 las agresiones sexistas son una forma de violencia hacia las mujeres, saber qué hacer y cómo actuar para dar una respuesta adecuada, conocer cómo coordinarse para lograr la mejor atención a la mujer agredida y fijar los pasos y funciones para saber cómo comunicarlo. El proceso que se ha iniciado ahora durará al menos otros dos o tres años más. “Queremos que sea un proyecto de toda la red del Camino de Santiago, que se incorporen todos los agentes a todos los niveles, incluidas las administraciones”, resume Sáez. El trabajo ha empezado con formación en los alberges, sensibilización ciudadana, la edición de pegatinas que identifican que este camino es libre y seguro para las mu-

jeres y la puesta en marcha de un protocolo sencillo de actuación. “A través de él explicamos a personas responsables de los albergues y a las propias peregrinas qué tienen que hacer, qué tienen que mirar, en lo que tienen que fijarse. Se trata de enseñarles cómo comportarse, a dónde dirigirse si hay algún problema y hacerles seguimiento y acompañamiento hasta que llegan los recursos”, explica.

Presentación en Estella y Los Arcos El proyecto fue presentado hace unos días con un acto en Estella-Lizarra en el que se recibió a las peregrinas, con una amplia presencia institucional. El acto resultó muy

emotivo al recordar a la caminante estadounidense Denise Pikka Thiem, asesinada en el Camino de Santiago. Tras presentarse en la Ciudad del Ega, desde donde ha partido la iniciativa, también se desarrollaron actos de reconocimiento en Los Arcos y al día siguiente en Logroño, para seguir en otros puntos del Camino, como Burgos y León. El acto en Los Arcos incluyó la entrega de un pergamino a dos representantes de la Asociación del Camino de Santigo de Los Arcos, en concreto a una socia veterana y a la más joven. El acto se desarrolló ante un nutrido grupo de voluntarias y voluntarios de esta asociación. En Los Arcos se desarrollará en breve la formación en buenas prácticas de acogida.

Entran en uso las viviendas rehabilitadas por NASUVINSA en el hospital viejo La sociedad pública ha invertido 886.000 euros en esta obra

Las viviendas rehabilitadas por el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública NASUVINSA en el edificio del hospital viejo de EstellaLizarra han comenzado ya a ser utilizadas por sus primeros habitantes, tras la adjudicación que para ello se ha llevado a cabo pertinentemente. Como se recordará, en este inmueble han sido habilitadas 15 viviendas para su destino a alquiler social.

S

egún explican desde la sociedad pública NASUVINSA, de las 13 viviendas responsabilidad de esta entidad, 12 están ya en uso por las personas a las que legalmente fueron adjudicadas, mientras que la restante se espera entregar en las próximas semanas, para que puedan realizar el traslado y la contratación de servicios. En lo que se refiere a las otras dos viviendas cuya gestión corresponde al Ayuntamiento de Estella-Lizarra en virtud de

su cesión al Consistorio como recurso de emergencia social, se espera que se puedan utilizar en el menor plazo posible, una vez se defina el condicionado de acceso.

Parque público de alquiler La puesta en marcha de estos pisos en el antiguo hospital viejo de Estella-Lizarra ha permitido ampliar el parque público de viviendas en alquiler en la Comunidad foral. La obra ha sido ejecutada por la sociedad pública NASUVINSA, dentro del programa de regeneración urbana del casco histórico de Estella-Lizarra. La rehabilitación in-

tegral ha supuesto para NASUVINSA una inversión de 886.000 euros. La actuación se ha ejecutado tras el convenio firmado en 2019 al respecto por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Estella-Lizarra. Las viviendas habilitadas cuentan con entre 37 y 60 metros cuadrados y se han reformado con nuevos pavimentos, techos con aislamiento, cocinas y baños reformados y montados, carpintería exterior de aluminio y puertas lacadas. Disponen de trasteros en la planta baja. La actuación en el edificio ha permitido además la eliminación de barreras arquitectónicas y la mejora de los niveles de eficiencia energética mediante la colocación de doble aislamiento térmico en cubierta y fachadas y la eliminación de puentes térmicos alrededor de las ventanas exteriores.


8

Estella - Lizarra

ENTRETO2/AUZOLAN

La Escuela Taller se adapta para poder certificarse en jardinería Se ha instalado un invernadero con el que, además de formar alumnado, se abastecerá a la ciudad de plantas y otros elementos La Escuela Taller del Ayuntamiento de Estella-Lizarra ha incorporado a sus dotaciones una zona exterior de invernadero y tierra vegetal, con el objetivo de que el centro pueda acreditarse para ofertar certificados de profesionalidad en jardinería. La actuación busca también que la intervención revierta en la ciudad. A estas obras se ha sumado además la llegada de la fibra óptica a este centro de formación municipal estellés.

S

egún explica la concejala de empleo del Ayuntamiento de Estella, Magdalena Hernández, los nuevos espacios sirven por un lado para la formación del alumnado que participe en las titulaciones relacionadas con la jardinería y por otro para que el Ayuntamiento cuente con género con el que surtirse para reponer los jardines de la ciudad. “Hemos visto que una buena manera de diversificar la Escuela Taller era incorporar la jardinería. Para ello, era necesaria una actuación. Se trata asimismo de rentabilizar la inversión dándole el mayor uso posible”, resume la concejala. Por su parte, el edil estellés de Servicios, Jorge Crespo, recuerda que se ha tratado de un proyecto transversal, de manera que de la instalación del invernadero se ha encargado la Brigada de Jardines del Ayuntamiento de Estella-Lizarra.

JORGE CRESPO Y MAGDALENA HERNÁNDEZ PRESENTARON LAS ACTUACIONES.

La actuación

Cerfificados

Las obras han supuesto una inversión de 16.500 euros y han incluido el vallado de un área exterior de la trasera del edificio de la Escuela Taller, así como levantar el invernadero, de 6x23 metros y que se utilizará como vivero de plantas, y habilitar una zona anexo de tierra vegetal con destino a huerta. “Lo hemos tratado de hacer lo más ecológico y sostenible posible de manera que el riego se realizará en la medida de lo posible mediante la recogida en un depósito del agua de las pluviales del propio edificio”, destaca Magdalena Hernández.

La directora de la Escuela Taller, Sira Cobelas, señala que, ahora, los pasos son acreditar el centro por parte del Gobierno de Navarra para que pueda impartir estas actividades, y después que el Ayuntamiento pueda presentarse a las convocatorias para desarrollar los cursos. “Tenemos ya preparados los programas pedagógicos de estas especialidades”, adelanta la directora. Las titulaciones que se ofertarán serán las de actividades auxiliares de viveros, jardines y centros de jardinería y actividades auxiliares en aprovechamientos forestales, ambas de nivel 1 e instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes (de nivel 2).


Auzolan

Euskarazko gehigarria

Joseba Barandiaran ikaskuntzatik irakaskuntzara Joseba Barandiaran García, 30 urtekoa eta Iguzkitzako bizilaguna. 24 urte zituela euskara ikasi, eta euskarazko eskolak ematera pasatu da Garesko AEKko euskaltegian, EGA titulua eskuratu eta gero. Euskara ikasteko gogoa betidanik izan badu ere, heldutan iritsi zitzaion unea, hau

da, Gasteizen unibertsitateko ikasketak bukatzeko zorian zegoela. Joseba Barandiaranek ederki kontatu digu zernolako esperientzia duen gure hizkuntzarekin eta, horrez gain, interesa duen jende guztia animatu nahi du euskara ikastera. Haren esanetan, hori ahaleginez eta gogoz lortu egin

daiteke eta, batez ere, hizkuntza erabiliz eta euskaldunekin euskaraz mintzatuz. Bere prestakuntzaren osagarri, barnetegietan ere aritu da ikasten, eta horri esker, egunerokoan izan du harremana euskararekin, era naturalagoan, gainera.

9

JOSEBA BARANDIARAN AEK Euskarabidea Plazan Bazan

[13] BERRIAK

Euskaraldia Azaroaren 20tik abenduaren 4ra itzuliko da aurten Euskaraldia, hots, jendearen hizkuntza ohiturak aldatu nahi dituen ekimena. Horixe da helburu nagusia. Aurtengo edizioan, norbanako bakoitza ‘ahobizi’ edo ‘belarriprest’ ere izan daiteke, bere hizkuntza gaitasunaren arabera, baina horrez gain, ‘ariguneak’ izeneko taldeen bidez parte hartzeko aukera izanen du.


10 ELKARRIZKETA AUZOLAN

JOSEBA BARANDIARAN ERROBI EUSKALTEGIAN

Joseba Barandiaran GarcĂ­a, AEKko irakaslea Joseba Barandiaran GarcĂ­a, 30 urtekoa, Iguzkitzako bizilaguna da (Estellerria). Heldutan ikasi du euskaraz mintzatzen, 24 urte zituela hasi baitzen 2014an, euskaltegian matrikulatuta. Handik lau urtera, 2018an, EGA titulua eskuratu zuen. Euskara ikasi izanak lanerako atea ireki dio eta, gaur egun, irakasle ari da Garesko euskaltegian.

Zergatik erabaki zenuen euskara ikastea? [JOSEBA BARANDIARAN] Nik euskara irakasgai gisa izan nuen eskolan, A ereduan, Lehen Hezkuntzako 6. mailara arte. Baina DBHra pasatzean, utzi egin nuen. Dena den, beti izan dut ikasteko gogoa, nire amona euskalduna baitzen, baina oinarrizkoa baizik ez zigun hitz egiten, eta beti izan dut txirrinta hori. Basozaintza ikasi nuen Lanbide Heziketan, bai eta Ingurumen Zientziak ere, eta karrerako nire azken urtean, Gasteizko Hizkuntza Eskolan izena ematen saiatu nin-tzen, baina ez nuen lortu, eta han, nire kasa hasi nintzen euskarari buruzko gauzak begiratzen. Ikasketak 2014an bukatzean, Lizarrako euskaltegian sartu nintzen. Zer maila zenuen? [JOSEBA BARANDIARAN] Ia berriberritik hasi nintzen. Gauza ongi joan zen. Ez nuen uzteko asmorik; neure artean pentsatu bainuen, behin sartuta, bukaeraraino. Beti izaten dituzu gorabeherak, boladaka iruditzen zaizu ez duzula aurrera egiten, nekatuagoa zaudela, etab. Baina nik uste dut berdin gertatzen dela hizkuntza

guztiekin eta, oro har, ikaskuntza guztiekin; zeren, gero ikusten baituzu aurrera zoazela. Nolakoa izan da prozesua? [JOSEBA BARANDIARAN] Eskolez gain, barnetegietara joan naiz ikaskuntzaren osagarri; euskaltegiaren urteetan, laura, eta gainera, beste hiru barnetegira ere bai. Ikaskuntza, batez ere, azken urteetan areagotu nuen, EGA prestatzen ari nintzela. Denbora behar da, zailtasuna baino gehiago. Lau urte eman ditut; 2014an euskaltegian hasi eta 2018an EGA gainditu nuen. Urte hartako uda pasata, irakasle hasi nintzen lanean. Nolakoa zen praktika? Hitz egiten saiatzen zinen? [JOSEBA BARANDIARAN] Koadrilako jendearekin saiatzen nintzen, baina zerbait ez banuen ongi esaten, nahiago nuen ez hitz egitea; horrelakoa izan naiz beti. Gauzarik nekosoena horixe da, hitz egiten hastea, zeren, irakurtzen duzuna ulertu egiten baita, gutxi gorabehera; idaztea ere, denbora duzu pentsatzeko eta gauzak idazteko. Hitz egitea, ordea, berehalakoa da, hanka sartzen ba-


JOSEBA BARANDIARAN AUZOLAN 11 kara ikastera?

duzu, sartu egiten duzu, ahalegin handia egin behar da. Luzaroan, gogorra egiten da, burua nahiko erretzen da, esaldirik errazena egiteko ere ahalegina egin behar duzu. Baina, halako une batean, oinarrizkoa era automatikoan ateratzen zaizu gutxi gorabehera eta, hortik aurrera, askoz ere eramangarriagoa da. Une hori hirugarren edo laugarren urtean iristen da.

[JOSEBA BARANDIARAN] Animatuko nuke, bai; hasteko eta bat, dibertitzen zarelako. Helburutzat hartu beharra dago, baina dibertsio gisa ere bai. Oso harreman ona egiten duzu jendearekin euskaltegian eta horrek laguntzen dizu. Gainera, hemen jende askorekin hitz egin dezakezu euskaraz, eta horrek gauzak errazten dizkizu. Eta, gainera, EGA ateratzen baduzu eta irakasle lana ere baldin baduzu, lan hau ere oso atsegina da. Ikas daiteke, bakoitzak bere modua izango du, baina badira bideak. Baduzu euskaltegia, barnetegiak, lagunekin hitz egin dezakezu, irakur dezakezu, filmak edo telesailak ikusi euskaraz. Eta euskaltegietan beretan ere, eskola presentzialez gain, bestelako bideak dituzu, autoikaskuntza, formula mistoak.

Ez da etsi behar, orduan [JOSEBA BARANDIARAN] Ez, eutsi beharra dago. Ikasleei saiatzen naiz ikusarazten ikasi egin dutela, hau da, ezinezkoa ikusten zutena orain, gutxi gorabehera, menderatzen dutela. Eta aurrerapena ikusten zaie. Nolakoa izan zen ikaskuntza, zure kasuan? [JOSEBA BARANDIARAN] Klaseetakoa bakarrik egiten hasi nintzen eta, zalantzarik izanez gero, etxean zerbait begiratzen nuen. Astirik ez nuenean, lanean ari bainintzen, auto-ikaskuntzara pasatu nintzen. Pare bat urtez aritu nintzen. Tutoretza bat duzu astean behin eta ordu eta erdi astean hitz egiteko, eta gainerako guztia etxeko lana da. Gutxiago hitz egiten duzu, baina gramatika hobeki antolatzen duzu; zer behar duzun ikusten duzu, behintzat. Horrela, lan handia baduzu, eta ez baduzu deus egiten, ez duzu materiarik galtzen, hori zuretako baizik ez delako. Nolakoa da euskaltegiko metodologia? [JOSEBA BARANDIARAN] Praktikara bideratzen saiatzen gara. Adibidez, ez diegu esaten aditz-taula zehatz bat ikasteko, baizik eta denda batera joan ahal izan daitezela, nahi dutena edo prezioa eskatzeko. Horretara bideratzen dugu. Kalean erabiltzeko aukera izatea. Halaber, eskolak dinamikoak izaten saiatzen gara, hau da, jolasak, jarduerak. Lehen egunetik, kontua hitz egitea da; gaztelania saihesten saiatzen gara, euskaraz hitz egiten diegu; izan ere, hasieran, ikasleek hitz egiten ez badute ere, entzumena lantzen dute eta horren bidez sartzen zaie.

"“Euskaraz jakiteak informazio asko ematen dizu inguruan daukazunaz�" JOSEBA BARANDIARAN

Zer eman dizu zeuri euskara ikasteak? [JOSEBA BARANDIARAN] Adibidez, ezagutzen ez nituen ateak ireki dizkit. Korrika, adibidez, nahiko gauza urruna zen niretzat. Euskaltegian, gainera, era guztietako jendea ezagutzen duzu, oso ezberdina. Eta nire lehen irakasle urtean, nire neska-laguna ezagutu nuen barnetegi batean. Lana lortu dut, eta hori asko da, baina horrez gain, ohartzen naiz lortu egin daitekeela, eta hori eragingarria zait. Hasieran, jendea ikusi eta inbidia ematen zidaten. Polita da betiko jendearekin beste hizkuntzan batean hitz egitea, ordura artekoaz bestelako hizkuntza batean; ezberdina da. Era berean, ikusten duzu euskaldunak direla gaztelaniaz beti ezagutu dituzun pertsona batzuk. Kulturari dagokionez, ohiturak, toponimia, abizenak ezagutzen dituzu. Beste

ikuspuntu bat irekitzen dizu, askoz ere informazio gehiago ematen dizu inguruan daukazunaz. Gaztelaniarekin bakarrik ez zara guztira iristen. Halaber, lagungarria zaizu euskarak dituen edo ez dituen arazoak ulertzeko. Etxean, harro ibiliko dira... [JOSEBA BARANDIARAN] Bai, EGA atera nuen egunean, asko poztu ziren. Aintzat hartu dute nik egindako ahalegina. Gure ama zenbaitetan saiatzen da niri euskaraz zerbait esaten. Edo whatsapp bat bidaltzen diodanean, testuinguruagatik huraxe ulertu dezakeela badakidanean, euskaraz idazten diot. Barre egiten du beti, grazia egiten dio niri ulertzeak; ea izena ematen duen jubilatzean. Ni haren irakaslea izan ninteke; ez litzateke lehen aldia izango. Animatuko al zenuke jendea eus-

Ikasturtea hasi den honetan, zer esango zenieke izena emateko zalantzan daudenei? [JOSEBA BARANDIARAN] Hizkuntza erabiltzea huraxe automatizatzeko eta buruan sartzeko modua da; erabili eta erabili egin behar da, dena berez ateratzen zaizun arte edota pentsatu gabe atera arte. Oinarrizkoa ikasteko, kalean elkar ulertzeko, egingarria da. Badaude motibazio asko, ez da bakarrik EGA ateratzea. Zer ikasle mota dituzu? [JOSEBA BARANDIARAN] Denetarik dago. 25 eta 35 urte arteko gazte asko; era berean, haurrak eskola-adinean dituzten guraso eta aitona-amonak, haiekin euskaraz hitz egin ahal izateko. Ikasleek eskatzen duten hartara egokitzen gara. Ikasleek dituzten helburuetara moldatzen gara, hau da, tituluak direla, edo bestela, ikasi egin nahi dute kalean edo familian hitz egin ahal izateko. Ba al dago zurea bezalako kasurik euskaltegian? [JOSEBA BARANDIARAN] Bai. Beste lankide batek ere euskaltegian ikasi zuen eta, orain, euskarazko irakaslea da AEKn. Ezagutzen ez ditudan askoz ere gehiago izango dira. Begira, nire azken urtean, ikasgela honetara etortzen nintzen ikasle gisa.


12 BERRIAK AUZOLAN

AURKEZPENA GARESEN

Euskara ikasteko eskaintza, sendoagoa aurten

Gure inguruko AEKko euskaltegiek matrikulaziorako deia egin dute, irakasleen ahaleginean eta esperientzian bermaturik . Urriaren 5ean hasiko da ikasturte berria Gares, Lizarra eta Lodosako euskaltegietan, eta euskara ikasteko interesa dutenek nahi dutenean egin dezakete matrikula. Kanpaina berriaren goiburua hauxe da:“AEKn, irakasle batek bik beste balio du”. Izan ere, ikastaro sorta zabala eskaini du, hala presentzialak, nola autoikaskuntzakoak eta urrutikoak. Gure inguruko euskaltegi horietako ordezkariek Garesen aurkeztu dute kanpaina, duela zenbait egun, hauxe nabarmenduta: “Bizi dugun egoera berezia gorabehera, AEKn aurrera segitzen dugu gure helburuak bete nahian, ikasturte honetan milaka lagunek euskara ikasteko aukera izan dezaten”. Horren haritik, oroitarazi dutenez, ikasleek “irakasleen laguntza izanen dute ondoan. AEKn esaten dugu irakasle batek bik beste balio duela, bi arrazoi direla medio: batetik, irakasleak

gai direlako ikasleak ikasprozesuan aurrerantz egin dezan, eta bestetik, euskaraz bizi denaren pasioz, irakasleek nahi dutelako euskaltegian matrikulatzen den pertsonak ikas dezala”. AEKn aditzera eman dutenez, urriaren 5ean abiatuko den ikasturtean ohiko ikastaroak emanen dira, unean uneko osasun egoerara egokituta eta behar diren prebentzio neurriak kontuan hartuta. Hainbat aukera dira euskara ikasteko. Horietako bat euskaltegira bertara joatea da, taldeetan banaturik. Hainbat ordutegi eta maila eskaintzen dira Lizarran, Garesen, Lodosan, Obanosen, Deikaztelun, Los Arcosen, Andosillan eta Ameskoan. Era berean, autoikaskuntza eskaintzen da, bai eta jardun biko ikastaroak ere, hau da, euskaltegia eta autoikaskuntza uztarturik. Onlineikastaroak ere badira eta ‘Boga’ izeneko programa ere bai.

Kanpainaren aurkezpenean, matrikula egiteko deia egin zuten, familia barneko harremanak euskaraz izateko, lan-egoera hobetzeko, euskara maila hobetzeko, etab.”nabarmendu zutenez. LAGUNTZAK ETA BEKAK Aurkezpenean aritu zirenek, halaber, gogoratu zuten hainbat udalek laguntzak ematen dituztela euskara ikasteko. Abartzuza, Allin, Villatuerta, Deierri, Lezaun, Lizarra, Jaitz, Gesalatz, Lerin, Gares, Mendigorria, Obanos, BiurrunOlkotz eta Ziraukiko Udalak dira, hain zuzen. Gainera, azken urteotan, Nafarroako Gobernuak emaniko bekak aipatu zituzten. Ikastaro, dirulaguntza, hizkuntza-ziurtagiri eta abarri buruzko argibide guztia Garesko Errobi, Lizarrako Beinat Etxepare eta Lodosako Galtzagorri euskaltegietan ematen da.


BERRIAK AUZOLAN

Euskaraldian izena emateko epea ireki da Bigarren edizioa azaroaren 20tik abenduaren 4ra bitartean eginen da Euskaraldiaren bigarren edizioan izena emateko epea zabaldu zen irailaren 24an. Aurreko edizioan moduan, ahobizi eta belarriprest rolekin parte hartuko dute azaroaren 20tik abenduaren 4ra egingo den ariketa sozialeko parte hartzaileek. Koordinazio lanetan ari diren eragileek aurkeztu zuten Gasteizen Euskaraldiaren bigarren edizio hau eta parte hartzeko dei zabala egin zioten gizarteari. Gasteizen egindako prentsaurreko batean, hainbat erakundetako ordezkariek edizio honetako berrikuntzak aurkeztu zituzten. Euskaraldia hizkuntza ohiturak astintzeko ariketa soziala dela gogora ekarri zuten antolatzaileek, euskararen erabilera bultzatzeko ariketa. Euskaraldiko partaideak beraien hizkuntza ohiturak aztertu eta aukeratzen duten rolaren arabera arituko dira 15 egunetan. Aurreko edizioan bezala, bi rol izango dituzte aukeran izena ematen dutenek: Belarriprest: Beraiei euskaraz hitz egiteko eskatzen dutenak dira belarriprest, euskara ulertzen dute eta beraiekin euskaraz aritzea nahi dute. Ulertzen duten guztiekin ez dute uneoro euskaraz hitz egingo agian, baina ahal eta nahi duten guztietan egingo dute. Gakoa jokaeran dago eta ez gaitasunean. Ahobizi: Euskaraz ulertzen duten guztiekin euskaraz egingo dute ahobiziek. Euskaraz ulertzen ote duten ez dakienean lehen hitza, beti, euskaraz izango da; mintzakideak euskaraz ulertzen badu, euskaraz jarraituko dute beti. Gakoa ahal den guztietan euskaraz egitea da, jokaerak definitzen du rola, alegia. Euskaraldian 16 urtetik gorakoek izena eman dezakete, helduen hizkuntza ohitura eta portaeretan eragitea baitu helburu ekimenak. Euskara ulertzeko gaitasuna gutxienez izan behar dute partaideek, baina

Euskaraldia, duela bi urte modura, euskararen erabilerari bultzada emateko ariketa praktiko eta motibagarria izatea dute helburu antolatzaileek hortik aurrera, bakoitzak erabakiko du zein rol den berarentzat egokiena. Modu kontziente eta borondatezkoan, hizkuntza ohiturak astindu edo euskararen erabileran aurrerapausoak eman nahi dituzten lagunek 15 egunetan bete nahi duten rola erabaki eta izena eman ahal izango dute, azaroaren 20tik abenduaren 4ra dagokien rolaren txapa jantzita ariketa egin ahal izateko. Lehen edizioko parte hartzaileen profila oso anitza izan zen. 16 urtez gorako adin guztietako emakume eta gizonek parte hartu zuten ahobizi eta belarriprest modura. Aurten ere aniztasun horri eustea izango da helburua, iaz gutxiago parte hartu zuten adin tarte eta profiletan sakon-

duz: 16-30 urte arteko gazteak, gizonezkoak eta belarriprest jokabidea hartuko dutenak. Izena emateko hiru bide egongo direla azaldu dute: euskaraldia. eus webgunea, batetik, herrizherri antolatuta dauden batzordeen bidez, bestetik, eta datorren astetik aurrera eskuragarri egongo den telefono aplikazioa azkenik. COVID 19 GARAIAN ERE BEHARREZKO ARIKETA Agerraldian hitza hartu duten ordezkariek bigarren Euskaraldian Covid-19 pandemiak sortu duen egoerak eragina izanen duela nabarmendu dute. Gizartea kolpatu duen pandemiak euskaran ere eragina izan duela azaldu

zuten agerraldian. Horregatik, Euskaraldia, duela bi urte modura, euskararen erabilerari bultzada emateko ariketa praktiko eta motibagarria izatea dute helburu antolatzaileek. Azken hilabeteetako lanak pandemiak baldintzatuta egin dira herriz-herri antolatuta dauden batzordeetan, eta horrek ere eragingo du. Hala ere, lehen edizioan Euskaraldira batu zen herri kopurua gainditu dela nabarmendu dute antolatzaileek. Izena eman duen herri kopurua 412koa izan da (aurreko edizioan 405 herritan egin zen). Hortaz gain, jadanik 4.300 baino gehiago dira ariguneak sortzeko izena eman duten entitateetako zentroak, eta guztira 13.000 arigunetik gora egonen dira. Era guztietako entitateek ariguneak sortu eta Euskaraldian inskribatzeko epea datorren irailaren 27an itxiko da, eta urrian zehar jakin ahal izango dira behin-betiko datuak. Euskararen erabileran eta garapenean jauzi handi bat emateko Euskaraldiak dituen ezaugarriak garrantzitsuak dira antolatzaileen hitzetan eta horregatik, gonbidapena egin zaie herritarrei parte hartzen ez-ezik, inguruan zabaltzen eta eragiten ekarpena egin dezaten.

13


14 PLAZAN BAZAN AUZOLAN

Kontsultatu soluzioak: www.PlazanBazan.eus/kioskoa/soluzioak


ESPECIAL

!

Ya esta aqui el pimiento!


16

ESPECIAL PIMIENTO Entreto2-Auzolan

Protocolo para un mercado seguro Se controlarán distancias y aforos y sólo los vendedores podrán manipular el género El Ayuntamiento de Puente la ReinaGares ha establecido un estudiado protocolo de garantías sanitarias para el funcionamiento del mercado del pimiento de la localidad en este año atípico debido al COVID-19.

E

n el mercado del pimiento de este año será obligatorio el uso de mascarilla. Por otro lado, se permitirá la presencia en la zona de venta únicamente del número de personas que puedan mantener la distancia de 1,5 metros entre ellas, de manera que además no se mantendrá ningún contacto físico. En lo que se refiere al género que se expone en los puestos, solo el vendedor o vendedora podrán manipular los alimentos, que a tal efecto no podrán estar al alcance de las personas compradoras. “Si el producto se encuentra expuesto sin envasar y no se encuentra a distancia de 1,5 metros de la clientela, se deberá proteger en vitrinas, plástico, cristal, metacrilato o cualquier otro material que garantice su higiene”, señala la normativa establecida por el Consistorio puentesino.

Puestos organizados Por su parte, el protocolo también establece cómo será la organización de los puestos de venta. Así, estos contarán por un lado con una zona de exposición donde se dispondrán los alimentos. En segundo lugar, habrá un mostrador o mesa de atención al público. Por último, se establecerá un espacio entre a zona de exposición y el mostrador para uso del productor-productora en el proceso de venta. Los pedidos deberán introducirse en bolsas de un solo uso, preferiblemente biodegradables, no permitiéndose bolsas recicladas ni cestas. Asimismo, estará prohibida la limpieza de pimientos por parte de las y los particulares dentro de

Comprar pimiento tanto en Estella como en Valdizarbe es completamente seguro las instalaciones del mercado. Por su parte, al terminar una operación con un cliente, el vendedor o vendedora se lavará las manos con agua y jabón o con líquido desinfectante a base de alcohol. Asimismo, después de cada jornada se limpiará y desinfectará la zona de venta, así como las máquinas dispensadoras, balanzas, mostradores y, en general, cualquier superficie potencialmente contaminada. Para ello, se utilizarán productos desinfectantes, en general lejía y, en el caso de superficies donde no se pueda utilizar este producto, etanol al 70%.

Adaptado a la situación La concejala de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares,

María Gorraiz Aldaz, recuerda sobre todo que “este protocolo se puede ver modificado conforme se vea cómo se va desarrollando el mercado del pimiento”. Así, la concejala recuerda que “la veterinaria también lo va a revisar y cualquier mejora y aportación que recibamos la iremos incluyendo y aplicando”, señala la edil puentesina. “Son situaciones todas nuevas que el Covid 19 nos está obligando a afrontar. Confiamos en el buen hacer de los productores y de la clientela”, concluye María Gorraiz.

También en Estella También en el mercado de pimientos que desde hace unos años se instala en el polígono de Merkatondoa de Estella-Lizarra, en concreto junto al silo, se están siguiendo normas relacionadas con la actual situación sanitaria. Así, el Ayuntamiento de la Ciudad del Ega ha enviado a los vendedores que allí se instalan la normativa que rige a este respecto. En concreto, en este mercado del pimiento estellés se guardan las distancias correspondientes, los aforos de público y las medidas de higiene que se recomiendan para prevenir la transmisión del coronavirus.


ESPECIAL PIMIENTO 17 Entreto2-Auzolan

Lo que nos cuentan los productores

Familia Eyaralar. Puente la Reina La familia Eyaralar ofrece en el mercado del pimiento de Puente la Reina sus productos de cultivo propio. Cuentan también con instalaciones en la antigua Carnicería Unciti. Esta temporada, al trabajo habitual se suma el cumplimiento de la normativa relativa al COVID-19. “Es más complicado, pero se está llevando bastante bien. Los clientes cumplen. Se limpian y desinfectan las sillas que se utilizan para quitar los rabos y pepitas a los pimientos”, explica Joaquín Eyaralar. Sobre una posible disminución de afluencia de público debido a la situación, explica que no se está notando. “No hay menos gente, al menos de momento”, señala.

Gaspar Artázcoz. Puente la Reina

Tomás Molinet. Pimientos Tere y Tomás

Gaspar Artázcoz ofrece sus productos de producción propia, pimientos y alubias, en su bajera situada en el paseo. Sobre esta campaña, asegura estar contento por cómo está discurriendo. “Está muy bueno el pimiento, la gente se va contenta”. El local permanece abierto toda la temporada, hasta que se acaba la producción de las fincas, unos 15.000 kilos. “No suelo vender más que lo mío”, resume. Este local también se ha adaptado a la situación sanitaria. “En la puerta ya hemos puesto carteles en los que recordamos el uso obligatorio de la mascarilla, tenemos gel y no dejamos nunca que estén más de cuatro personas”, señala Gaspar Artázcoz.

Tomás Molinet, del puesto Pimientos Tere y Tomás en Puente la Reina, explica que la campaña va de momento bien, adaptándose a la normativa que se ha establecido por parte del Ayuntamiento. “La verdad no está siendo muy difícil cumplirla, la gente respeta mucho, está todo el mundo muy mentalizado”, destaca. Desde este puesto se ha buscado además otra herramienta para adaptarse a esta situación. “Reparto a domicilio a los clientes, siempre teniendo en cuenta que la cantidad de producto sea suficiente para que compense”, resume Tomás Molinet.


18

ESPECIAL PIMIENTO Entreto2-Auzolan

Pimientos Arraiza Azkona. Puente la Reina Vicente Arraiza cuenta con un vivero ubicado en la trasera de la Escuela Infantil y de momento, señala que la temporada va bien y el fruto tiene calidad. Arraiza, relata que el pimiento se cultiva en campos de Puente la Reina y otras localidades de Valdizarbe. “Tenemos aquí el vivero de planta y reproducimos todas las variedades. Un aspecto fundamental que caracteriza a nuestros pimientos es que se cultivan sin pesticidas”, destaca. Para este productor, su calidad tiene mucho que ver “con las habilidades que tenga cada agricultor”. Con respecto a la actual temporada, Vicente Arraiza señala que se cumple con las recomendaciones sanitarias. En este puesto se ofrecen pimientos en crudo, asados o asados sin pepita.

La huerta de Kote. Obanos Joseba Osés, del establecimiento ‘La huerta de Koke’, junto al campo de fútbol de Obanos, destaca que, en esta campaña atípica debido al COVID-19 “sigo las medidas generales de distancias, uso de mascarillas, gel hidroalcóholico, etc. Además desinfecto todo el instrumental que utilizo y el que utilizan los clientes”. Osés señala que uno de los inconvenientes es tener que utilizar la mascarilla mientras asa en el bombo los pimientos. “Estás con la cara cerca y te viene todo el fuego y con la mascarilla te recueces”, explica. Sobre la temporada, afirma que la planta tardó en hacerse un poco ya que en algunas noches de verano hizo frío. Por lo demás, “estamos trabajando más o menos por el estilo al año pasado”, explica. Su puesto abre solo por la mañana. “Por la tarde cojo el producto en las fincas, en Obanos y Muruzábal”, explica Joseba Osés.

Pimientos Visi Viana. Estella El puesto Pimientos Visi Viana, cuyos responsables son de Oteiza, lleva 19 años ofreciendo este tradicional fruto junto al silo de Merkatondoa. Javier López de Dicastillo explica que el pimiento procede de agricultores del regadío nuevo de Larraga. “Este año el pimiento va en las mismas fechas de otros años. Estamos trabajando normal, sí que notamos que la clientela está viniendo antes que otras veces, no sabemos si puede ser que piensan que igual más adelante no van a poder venir”, explica Javier. Alrededor del 80% de las ventas son de piquillos “nos pide mucha gente bolsas al vacío con el pimiento ya limpio y listas para congelar”, explica. Sobre el COVID, explica que “el Ayuntamiento nos mandó la normativa de distancias, higiene, lavado de manos, etc y hemos marcado puntos de distancia y controlamos que no se aglomere la gente”.

Los Tesoros de Bartolo. Estella El establecimiento Los Tesoros de Bartolo instala durante esta temporada su puesto Asador La Lodosana en el exterior del silo. Emilia Porcel Montávez explica que la temporada está yendo bien. “Llevamos buena campaña, aunque creemos que va a ser más corta, porque no hay tanto pimiento. Puede ser que a la hora de cuajar hacía calor y se cayó mucha flor”, comenta. En Los Tesoros de Bartolo ofrecen producción propia, con fincas en Lodosa y Mendavia, y también algo adquirido en Lerín. Sobre la situación sanitaria “las personas que viene respetan. Miramos que haya distancias, que se usen las mascarillas y hemos instalado un dispensador de gel en el puesto”, comenta Emilia.


Anuncios particulares 19 ENTRETO2/AUZOLAN

Anuncios Particulares 1- Venta Vivienda · 1. A - Compra Vivienda · 2- Alquiler Vivienda · 3- Garajes y bajeras · 4- Motor · 5- Trabajo · 6- Compro · 7- Vendo · 8- Enseñanza ·9- Animales · 10- Otros · 11- Relaciones

Anúnciate gratuitamente en Entreto2 o escribe a

llámanos al

Tfno.948 348009

entreto2@nexocomunicacion.es

1 Venta vivienda Vendo piso en ESTELLA en buen estado (vivo en él) 3 habs 89 m2 y 90m de terraza. C/ Carlos VII. Por su orientación está protegido del sol y del ruido Tel. 605081826 Se vende casa en Puente la Reina, calle Arrieta. 4 habs., salón, cocina, dos baños y aseo, txoko con chimenea. Terraza y ático. 265.000 € Tel 601 497858 Se vende casa en Muniain de la Solana navarra 150m 4 habitaciones, 2 baños, jardín, porche y garaje. Tel . 669743490 Vendo piso para reformar en la zona de Amara, San Sebastián. Tel. 686 279670 Vendo casa para derribar en Mañeru con patio y pozo. Proyecto visado incluido en el precio. Parcela de 130 m2. Tel. 607 328726 Vendo piso en Mendigorria , tres habitaciones, dos baños , cocina, salón. 75.000 euros. Telefono 660751771 Se vende casa en Lerín de

160m2 de vivienda. 160m2 de bajo y 140m2 de jardín. Precio:135.000 euros Tfno: 690633313 Se vende chalet en Irache: 5 habitaciones, 3 baños, garaje, porche, terraza, jardín, suelo de parquét y cerámica rústica. También alquiler con opción a compra. Tel. 676 94 82 91 Se vende casa o chalet en Abaurrea Alta, al lado de Isaba. Para entrar a vivir. 225 m2 útiles. 6 habitaciones, 2 baños, jardín, txoko y garaje. Completamente nuevo. ¡OCASIÓN! 168.000 euros. Tel 607 853289 Se vende piso en el barrio de Lizarra. Con bajera, amueblado. Calefacción individual. Exterior. Tel 667 014531 Se vende apartamento céntrico en Estella. 2 hab. cocina, baño, salón. Tel. 669 654431. Vendo piso en calle Crucifijo de Puente la Reina. Zona tranquila a un minuto de la plaza Mena. Dispone de 85 m2 útiles. Cocina ampliada y montada, salón, tres habitaciones, baño,

despensa y balcón. Precio: 90.000€. Tfno: 679275714 Se vende casa en Arellano. De piedra. Para entrar a vivir. 948 527264. Piso en venta en San Martin de Unx, 2 hab, cocina, cuarto de estar, balcón, parket nuevo, pintado, techos arreglados, calefacción. Bonitas vistas. 50.000 euros.Tel. 607 350628. También permuto por piso en Gares, Zixur, Rotxapea o Txantrea aportando la diferencia. Se vende adosado VPO en Añorbe. 90m2 de vivienda, 3 hab., 2 baños, jardín, garaje y trastero. 130.000 euros. Tlfno: 661890513 y 681352357 Se vende piso céntrico en Estella encima de Eroski. 4 habs., baño, balcón panorámico, trastero. 180.000 euros. Tel 657 064652 - 948 552707 1.A. Compra vivienda Compro o alquilo vivienda en el Paseo de los Fueros de Puente la Reina, Tel 617 132300 Se compra casa o piso en Tierra Estella o Valdizarbe. Económicos. Teléfono: 607 85 32 89 Se busca piso de 3 habitaciones en Estella. Tel 698 468703 1.B. Terrenos o naves Se alquila regadío de 600 m2 con pozo y estanque en Arellano. Tel, 676 582 527 Vendo terreno de regadío en Campollano de Puente la Reina. 7000 m. Tel 630 436511 Vendo en Estella Finca de Ocio, terreno fincado 2.800m2. llana con Casa de Campo, agua y luz, jardín, árboles frutales, huerta y otras opciones T.627006169 Se vende solar para construir en Villanueva de Yerri. Tel 628 770236 Se arriendan 85 olivos en Mañeru en plena producción de 15 años. A pié llano. 2500 kg al año. Variedad Arróniz. A 80-20 Tel 666 53 7646 Compro terreno que tenga olivos o posibilidad de ponerlos. Zona Allo-Arróniz. Tel, 656

748480. Se vende bajera en Estella. C/ Doctor Huarte de San Juan, frente al Eroski. Tel. 607 183 589. Necesito una persona para llevar un regadío con pozo en Tierra Estella. Tel 948 537371 2 Alquiler Busco en alquiler piso o casa pequeña en Valdizarbe Tel. 625 562785 Se vende o alquila con derecho a compra bar en Pamplona, zona Azpilagaña, por jubilación. Cilentela fija. Tel 606 299124 Alquilo precioso apartamento en Hondarribia. Perfectamente equipado. Ubicado en el casco Viejo. A 15 kilómetros de San Sebastián.Máximo 4 personas. Mínimo una semana. Tel. 653711526 Alquilo oficina reglada y asequible de 20m en calle Ruiz de Alda , Estella. Tel. 646868149 Busco habitación en alquiler. Hombre limpio, educado, deportista, con coche. No me importa vivienda con persona mayor. Tel 615 39 28 88. Se alquila piso en la Calle San Pedro de la Rua en Estella. Tfno: 948537371 Se alquila apartamento para oficina o despacho amueblado en Plaza de los Fueros de Estella. Tel. 618 948016. Se alquila local de carnicería Rafael en Los Arcos. Totalmente equipada para su uso. Tel 948 640023 Chico busca habitación en Puente la Reina. 690 39 27 46. Se alquila local insonorizado y sin vecinos para txabiske en Estella. Tel. 670 052163 3 Garajes y bajeras Vendo local en la urbanización del Puy. 157 m Ideal para transformarlo en Loft. Con plaza de aparcamiento. Derecho a zona deportiva y piscinas. Tel 619 634071 Alquilo oficina reglada y asequible de 20m en calle Ruiz de


20

Anuncios particulares ENTRETO2/AUZOLAN

Alda , Estella.Tel. 646868149 Se alquila plaza de garaje en Kanpotxetas nº 11 (Puente la Reina). Tel. 948 340167 - 652 594324 Se busca plaza de garaje en alquiler en Ayegui, Tel. 607183589 Se vende bajera en Puente la Reina. 33 m con un altillo. Tel. 948 340628. Se vende o alquila plaza de garaje en Miguel de Eguía de Estella. Tel. 686 642897 Se vende bajera en Puente la Reina. 33 m con un altillo. Tel. 948 340628. Se alquila plaza de garaje en avenida de Bayona nº 37, Pamplona. Precio a convenir. Tel. 676 632740. Se vende plaza de garaje con trastero en la plaza del Txori en Puente la Reina-Gares. 628 16 47 25. 4 Motor Vendo Renault Trafoc T27 Combi 1.9. Cristales tintados. Ruedas y frenos nuevos. ITV pasada en agosto. Interior preparado para percotar. 226.000 KM. Tel 638 008838 Vendo autocaravana Andia 650 SP 160CV. Interior amplio y muy cuidada. Tel 650 258 996 Se vende Honda CB250 negra. Año 2000. 46.000 km. Batería nueva y ruedas en buen estado. Tel 650 692126 Vendo Opel Zafira del año 2007. 220.000 km. 7 plazas. 120 CV. Tel. 687 197 276 5.1 Trabajo demandas Señor responsable busca trabajo cuidando ancianos y pasando

noches en el hospital. Tel 639 733075

do. En buen estado. 150 € Tel. 644 269603

Chico busca trabajo interno o externo. Cuidado de personas mayores u otros tipos de trabajos. Me adapto facilmente, gran disponibilidad y responsabilidad. Tel. 678 204 089

Se vende bici de niño seminueva. Se regala casco. Tel. 644 269603

Chica responsable busca empleo para cuidado de personas mayores y limpieza. Interna o externa y con fines de semana. 698395928 Señora responsable busca trabajo para el cuidado de personas mayores, interna o externa con fines de semana. También hospitales. Con buenas referencias. Tel. 698 247016. Señora con mucha experiencia busca trabajo de interna y externa o fines de semana , cuidar a personas mayores, limpieza. T.663525097 Chica con experiencia busca trabajo de interna y externa o fines de semana , cuidar a personas mayores . T.667250133 Se ofrece chica para cuidar a personas mayores. Interna, incluídos fines de semana. Disponibilidad inmediata. En Pamplona o pueblos. Tel. 698 30 97 34. Se ofrece chico responsable con carnet de carretillero. Con experiencia. Para trabajar en naves o fábricas. Tel. 679 714533 5.2 Trabajo ofertas 6 Compro 7 Vendo

Vendo leña de encina seca en astillas. Tel 696 252985 Vendo caldera Roca Gavina Confort, segunda mano, perfecto funcionamiento. Depósito de 360l. 350€ WhatsApp: 628885723 Se vende planta de nogal injertado de 4 años. Teléfono 676 90 28 18 Vendo dos bancos de madera maciza de 2 metros y mesa con caballetes de 2 metros. 608656335. Vendo una Scooter electic, marca Alpha, sin estrenar. 608656335. Vendo un sofá cama de 3 plazas, más uno individual con pouf muy cómodo para poner los pies. El más grande tiene roces en el reposabrazos y cojín izquierdo. Ideal para poner en una bajera. Regalo cojines. Mando fotos al wasap al que esté interesado. Teñ 628242550. 120 euros, negociable. Vendo discos de vinilo de música clásica. Tel. 686 279670 Venta de cubierta de piscina de policarbonato módulos elévables fácilmente. Medidas: 7.70x4.40 Muy poco uso. En Ayegui-Navarra. Teléfono: 650258996.

Vendo mp3 para meter CDs. Precio 45 €. Sin usar. Tel. 644 269603

Vendo acaballonado de espárragos. Máquina de echar plástico y rotavator de 1,50. Tel 619 006593

Se vende bici Orbea color mora-

Vendo tratado de fisiología edi-

tado en 1921 (segunda edición). 2 tomos 50 euros y ibro de patología externa editado en 1875. Precio 60 euros. Bien conservados. Tel. 948 553201 Vendo semi chisel de viña. “ m de ancho y 9 brazos. Tel. 650 483532 Se vende televisión de 41 pulgadas en muy buen estado. 649236765 Se vende leña de encina para cocina económica. 649368936 Vendo grúa eléctrica para ancianos con su arnés correspondiente. Tres meses de uso. Tel. 629 434236 Vendo cortacésped Marc Viquing seminueva. Barata Tel 662060760 Vendo cortacésped eléctrico. 38 cm de corte. 80 €. En buen estado. Tel 623 181211 Vendo plataforma vibratoria de masaje seminueva. Precio a convenir. 948 555 855. Lola. Vendo caldera de leña y gasificación con depósito de energía. Tel. 627 114797. Vendo antiguas pesetas en billetes y monedas de todas clases. Tel. 948 340628 8 Enseñanza Graduada en matemáticas imparte clases particulares de matemáticas. Tfno. 660645872 9 Relaciones Soltera busca soltero de unos 45 años para amistad o relación. Tel. 663 606931


Reportaje 21 ENTRETO2/AUZOLAN

Miel de manos artesanas con origen Tierra Estella Varios apicultores se dedican en Tierra Estella a esta actividad, que resulta básica para la polinización y el mantenimiento del ecosistema Los responsables de las mielerías La Sacristana, en Egiarte, Eztitsu, en Lorca y Erlandere, en Arbeiza, cuentan su experiencia y cómo es el proceso de esta interesante actividad, con la que se obtiene un producto natural excepcional.

Miel de producción ecológica en Arbeiza

M

iren Lizasoain y Egoitz Galartza apuestan por la producción ecológica de miel en la localidad. Miren se dedica profesionalmente a la apicultura desde 2020 en Arbeiza, con colmenares en esta localidad, Artajona e Iturgoyen. Este año, ha sido propicio. “Estamos contentos con la producción. Hemos sacado más que otros años, aunque es cierto que otros han sido más irregulares y no es comparable. Pero hace años que no se sacaba así”, señala. Esta productora relata que, aunque la primavera se inició fría y lluviosa, luego las condiciones mejoraron. “Si no hay la sufi-

MIREN LIZASOAIN, DE MIELERÍA ERLANDERE DE ARBEIZA.

ciente temperatura las flores no dan néctar, aunque haya flor. El romero, por ejemplo, produce néctar a 13 o 14 grados”, explica. Estas temperaturas finalmente llegaron y también el sol, a lo que se sumó la humedad en la primavera y en junio y julio. “Cada flor tiene sus características. Necesita la humedad y temperatura para secretar néctar y para que con él haya insectos polini-

zadores como las abejas”, explica.

Distintas variedades En Erlandere producen miel de distintas variedades, en función de la época del año. Así, tal y como explica Miren Lizasoain, se suele empezar con romero, para seguir con el tomillo. A ellos sigue el escobizo, una planta local que se sitúa sobre todo en


22

Reportaje ENTRETO2/AUZOLAN

la Zona Media de Navarra, en Cataluña y algo en Huesca. “Hicimos una apuesta por ser una planta local, de aquí. Cada planta le da sus características a la miel, como el color, el sabor, las propiedades, el gusto el olor. Tras el escobizo, hasta el año pasado se producía miel de acacia y castaño, gracias a las colmenas con las que se contaba en el Norte de Navarra, en Igantzi. “Las hemos tenido que quitar, con mucha pena, porque tenemos allí muchos problemas con la avispa asiática”, resume Miren Lizasoain. La siguiente miel que producen desde Erlandere se obtiene en verano, sobre todo con la milflores. “En Arbeiza hay mucha variedad de flores, romero, tomillo, orégano, zarza, endrinos y miles de flores pequeñitas”, comenta Miren Lizasoain, que añade que “después de esa, con las colmenas que tenemos en Iturgoyen hacemos miel de bosque, que es una milflores pero que también tiene mielato de encina. La procedencia es de árbol, de la savia, no de flor. A veces hacemos además miel de brezo, pero éste necesita humedad, que llueva en agosto, y este año no ha sido el caso”.

Producción ecológica Desde Erlandere han apostado por la producción ecológica para sus colmenares y miel, una actividad que controla y certifica el Consejo para la Producción Ecológica de Navarra, CPAEN. “Empezamos desde la cera. Utilizamos la nuestra propia, en la que no se acumulan sustancias. Al final, la cera es su casa, es donde van las larvas y cuidamos mucho que sea lo mas natural”, explica Miren Lizasoain. Asimismo, añade “la extracción siempre la hacemos en frío y el envasado también. No calentamos en ningún momento la miel. Cuando una miel la ves cristalizada tienes la seguridad de que no ha sido calentada”, apunta. Asimismo, esta apicultora prosigue señalando que “trabajamos con razas rústicas adaptadas al medio, en nuestro caso la abeja negra, un ecotipo local”. Miren Lizasoain añade que “no forzamos el ciclo con alimentación artificial. Se regulan ellas. Si las dejas que vayan al ritmo de la naturaleza, ellas se regulan”. La producción ecológica se completa además con la no utilización de productos químicos en los tratamientos. No obstante, recuerda que esta forma de actuar “tiene mucho más trabajo de manera, es más laborioso, tienes que estar bastante encima”. Con respecto a la actual situación derivada del COVID, a los productores les ha afectado sobre todo en la venta directa que se desarrolla en ferias y mercados. “Muchos

XABI AZANZA EN SU MIELERÍA EZTITSU DE LORCA

“La producción ecológica tiene más trabajo de manejo, es más laboriosa” de ellos se han suspendido, y además nos han puesto más distancia entre el productor y el consumidor, cuando en ese sentido tenemos más seguridad que las grandes superficies, por ejemplo”, recuerda.

Experiencias apícolas en Lorca Acercarse a la apicultura y a todo el proceso de elaboración de la miel desde las colmenas al tarro es posible a través de la experiencias y recorridos que se ofrecen de la mano de Eztitsu Milería en Lorca. Se trata de un completo centro de interpretación de la miel en el que se ofrece producto elaborado con un amplio abanico de flores. Xabi Azanza Urra y su pareja, Txari Eleta Villabona, han abierto este año este centro, tras años de experiencia en la apicultura. Así, Xabi Azanza relata que “llevaba 10 años en el mundo de la apicultura, primero como hobby y después a nivel profesional desde el año pasado”. Así, Xabi Azanza cuenta con cuatro colmenares situados en Aberin, Igúzquiza y Lorca y desde allí produce su miel, cuyo proce-

so muestra en el centro que en febrero se abrió en la plaza de Lorca. “Hacemos todo el proceso, desde los trabajos de campo en las colmenas a la transformación y la comercialización de nuestra miel de producción propia”, explica. Así, Eztitsu Mielería produce miel de diferentes tipos dependiendo de la ubicación de las colmenas y de la época del año. Así, la primera cosecha suele extraerse en mayo, procedente de romero. Algo después se obtiene la miel de mil flores, de los restos que quedan de romero, así como de tomillo y zarza. Por último, hacia el mes de agosto se termina con el mielato. “Cada tipo de miel tiene unas características diferentes”, resume Xabi Azanza, que recuerda que se trata “de un proceso natural, de la colmena al bote, sin aditivos”.

Abejas y experiencias Este apicultor de Lorca relata que, en una colmena, puedan concentrarse unas 35.000 abejas, dependiendo de la época del año. “Se dejan en octubre, en febrero se hace la primera visita y se encuentra un bolo de cría relativamente pequeño. Después, empiezan a criar y al llegar la primavera tienes entre 25.000-35.000 abejas”. Este mundo de las abejas se enseña a los visitantes que así lo desean en las experiencias apícolas y de yoga y sonido que ofrece Eztitsu. El centro, que también funciona como cafetería, permanece abierto en la plaza de Lorca de 9.00 a 14.00 horas y por las tardes se realizan las experiencias bajo cita.


Reportaje 23 ENTRETO2/AUZOLAN

“Hacemos desde paseos apícolas a una de las experiencias más atractivas, que se hace por la noche y que es una simulación de transhumancia, es decir, moverlas de un colmenar a otro”, resume Xabi Azanza.

Apicultura y cambio climático Este apicultor hace referencia a cómo está influyendo el cambio climático en la apicultura. “Afecta una pasada en los ritmos vitales. Las abejas salen en cualquier momento del año, a poco que ven algo de luz y de sol. La floración se produce en distintos momentos y viven en una situación de estrés, están sobre estresadas porque los ritmos naturales han cambiado”, explica Xabi Azanza, que añade que “al estar físicamente más debilitadas pueden enfermar con más facilidad.

Miel entre el románico de Eguiarte En el conjunto románico de Santa María de Eguiarte, entre Lácar y Alloz se sitúa la Mielería La Sacristana y la Casa Rural del mismo nombre, que gestiona Miguel Cía Osta, de Alloz. La apicultura es una de las señas de identidad de este establecimiento, que conocen las personas que acuden a visitarla. Así, Miguel Cía, de La Sacristana, explica que se realiza una visita de campo en la que se explica cómo vive la abeja, los distintos tipos de plantas, etc. Asimismo, se da una explicación más técnica, sobre cómo son las colmenas, los paneles, sobre la morfología de las abejas, etc, para pasar a dar a conocer la maquinaria y cerrar con una degustación de miel y de productos de la colmena. Entre ellos, se encuentra la cera, la miel, el polen, la jalea real y el propóleo. Miguel Cía relata que, comenzó con la apicultura hace unos 15 años y que en la actualidad se ha detectado que más personas apuestan por esta actividad, con pequeñas explotaciones profesionales o semiprofesionales. Este apicultor de Eguiarte destaca que existe afición a este producto, poniendo como ejemplo que “se empieza a coger de junio a septiembre y vendemos toda la producción, en mi caso unos 500 kilos”. Así, añade “la miel se demanda por costumbre y por propiedades”, explica Miguel Cía, que aclara no obstante que “una de las cosas que explico en las visitas es que la miel no es un medicamento, es un alimento. Cura algo, pero a su ritmo”. En este sentido, los apicultores han detectado que los consumidores están optando cada vez más por la miel como endulzan-

MIGUEL CÍA EN `LA SACRISTANA’ DE EGUIARTE

“La miel es un producto vivo en invierno cristaliza y eso es algo normal” te frente al azúcar blanco, por ejemplo. “La miel tiene además las proteínas que le aporta el polen, además de los aminoácidos que le proporcionan las abejas, minerales, un amplio rango de vitaminas, etc. “Las mieles, cuanto más claras, son más dulces, y todo va en función de los gustos, la variedad es tremenda”, relata este apicultor de La Sacristana. Además, trata de enseñar a diferenciar entre una miel buena y otra mala. “La miel es un producto vivo. En invierno cristaliza y está más dura”, insiste. Miguel Cía relata que esta actividad no es muy conocida en general. “La gente está acostumbrada a ir a ver vacas, corderos, bodegas, etc. Cuando van, saben qué van a ver. Esto no, y les sorprende. Yo cuando llegan les suelo preguntar si, aparte de que pican o de la Abeja Maya, saben algo de las abejas, y la mayoría responde que no”. Este apicultor destaca la importancia de las abejas en el mantenimiento del ecosistema. “Aunque hay otros, el mayor polinizador es la abeja. Es fundamental que se mantenga. La inmensa mayoría de los frutales se polinizan de manera natural”.

El ciclo En los recorridos, Miguel explica el ci-

clo que siguen las abejas. “en invierno, a partir de 12 o 14 grados, dejan de salir al campo y se dedican a estar dentro. En la colmena hay tres tipos de abejas, la reina, las obreras y los zánganos. Hacen una bola. Los zánganos cubren a la reina y las obreras trabajan la colmena. En invierno, la reina queda en medio de la colmena y el resto de las abejas la agrupan. Consiguen conservar la colmena a 36 grados, estando juntas y comiendo. En verano, hacen al revés. Se separan y baten las alas para generar corrientes de aire y mantener la temperatura y la cría”.

Producción de miel En lo que se refiere al proceso de elaboración de miel, las abejas livan el néctar de las flores y lo llevan a la colmena. “Se manchan de polen, van a otra flor y luego de una a otra, polinizando el resto de las flores”, explica. En la colmena, las abejas de interior segregan algunos días cera, otros jalea real, unos se dedican a limpieza. “El néctar se lo van pasando de una a otra y le van aportando enzimas. Lo llevan a una celdilla. Con el calor y aleteo lo secan, lo tapan con una capa de opérculo, de cera virgen y entonces está lista”, explica el apicultor de La Sacristana. “Cuando el 80% del panal está operculado está en el momento para cogerlo. Se cogen los panales, se les quita esa capa de cera. Se ponen en un extractor, una centrifugadora, que al dar vueltas va expulsando la miel”, relata, y añade que el proceso se completa con un filtrado natural.


24

Abárzuza

ENTRETO2/AUZOLAN

Escuela Zumadia: arraigo rural y naturaleza a pie de aula Con este curso se ha estrenado en Abárzuza el nuevo colegio de zona, del que disfrutan ya 50 alumnos y alumnas El edificio cuenta con 2.200 metros cuadrados construidos y otros 1.500 metros en el exterior, con zona pavimentada y cubierta en parte y otra zona ajardinada.

Espacios conectados

ALUMNADO EN LOS EXTERIORES DEL NUEVO EDIFICIO (FOTOS CEDIDAS POR LA ESCUELA ZUMADIA)

Lo que durante años ha sido un sueño plagado de esfuerzo e implicación es ya una realidad, en la entrada de Abárzuza, con el estreno hace unos días del nuevo Colegio Público Zumadia. El centro ha agrupado las antiguas escuelas de Abárzuza y Lezaun recibiendo además a niños y niñas de Yerri y Guesálaz.

L

a comunidad educativa de estas zonas rurales dispone ya de un moderno centro que se ha construido respetando sobre todo la conexión con la naturaleza y la interrelación entre las distintas aulas y componentes materiales y humanos que conforman la escuela. 56 niños y niñas y 10 docentes trabajan ya en estas instalaciones, en las que se va a ofertar el modelo D de enseñanza en euskera. La directora del Colegio Público Zumadia, Kalen Artze, destaca del centro por un lado la amplitud de los espacios, el número reducido de alumnado y el diseño del propio edificio, “totalmente abierto al exterior y a los espacios interiores, lo que nos permite la interrelación, que llegará en su máxima expresión cuando pase toda esta situación sanitaria, y también la posibilidad de salir continuamente al exterior, tanto en el entorno de la escuela como al propio monte y la naturaleza”, relata. El edificio se ha construido desde el con-

KALEN ARTZE Ha sido un regalo que ha llegado fruto del esfuerzo y el trabajo”

cepto de consumo mínimo y energías respetuosas, de manera que cuenta con un sistema de renovación de aire, suelo radiante y caldera de biomasa alimentada por pellets. A ello se suma el uso de colores naturales y suaves y materiales naturales como la madera, con el objetivo de transmitir sosiego y tranquilidad.

Respecto a los espacios interiores, el inmueble es todo en planta baja y se articula alrededor de un gran espacio central al que dan las aulas, con un área para Infantil y otra para Primaria. Hay espacios comunes, como un aula multiusos, la zona de comedor, baños y vestuarios y zona de administración, despachos, sala de profesores, etc. “La concepción es compartir espacios entre el alumnado y favorecer la interrelación. La plaza central es el corazón y todo está también articulado en torno a la lengua, dándole gran importancia a la oralidad”, resume la directora. Se están aplicando todas las medidas COVID y, entre ellas por ejemplo, alumnado y docentes se cambian el calzado al entrar y salir y se han establecido sectores de alumnado en las instalaciones. A ello se suma la limpieza, tanto de todo el conjunto por las tardes como la desinfección que se realiza de los baños durante los recreos.

Más matrículas El curso en la nueva escuela se ha estrenado con 10 matriculaciones nuevas para este curso. La mitad de ellas son de familias que han decidido fijar su residencia en los pueblos tras la experiencia del confinamiento. A este respecto, la directora del colegio destaca la importancia de un servicio como la escuela para fijar población en las zonas rurales. “Aunque hay muchos factores y las familias tienen en cuenta otros aspectos, para el desarrollo rural es muy importante que haya una dotación de servicios para apostar por una zona u otra. Entre ellos, son muy importantes la educación y la salud. Los ayuntamientos tenían muy claro que tenían que apostar por ello, por contar con una buena dotación escolar”, señala. “En nuevo Centro ha sido un regalo que ha llegado fruto del esfuerzo, el trabajo y la implicación de muchas personas durante muchos años”, concluye la directora.


Los Arcos

ENTRETO2/AUZOLAN

Los Arcos cerró con la Cruz de septiembre los toques de campanas El conocido como ‘tente nublo’ trata de ahuyentar las tormentas Las campanas de la iglesia de Santa María de Los Arcos han sonado de mayo a septiembre para intentar detener tormentas y peligros, de la mano de la reliquia de la Santa Vera Cruz, que se coloca en el campanario para acompañar este toque de campanas conocido como ‘tente nublo’

L

a reliquia de la Vera Cruz la regaló a Los Arcos en 1601 Fray Juan, monje benedictino de Irache y director general de la orden. Esta Cruz se coloca en el campanario, desde el que en distintas jornadas se han tocado las campanas. Esta costumbre señala que desde el 3 de mayo, día de la Cruz, hasta el 14 de septiembre, exaltación de la Cruz, todos los días, anunciando el mediodía, se toquen las campanas repicando el ‘tente nublo’. En la actualidad, este repique se realiza solamente los domingos comprendidos entre

IMAGEN DE UNO DE LOS DÍAS DEL REPIQUE DE CAMPANAS EN LOS ARCOS.

las dos fechas. La cita tiene lugar después de la Misa Mayor, en muchos casos acompañados de distintos vecinos y vecinas y también de visitantes y peregrinos que disfrutan del momento, aunque este año no ha podido ser debido a la pandemia sanitaria del COVID-19.

Esta costumbre del ‘tentenublo responde a la creencia de que mediante el repiqueteo de campanas las tormentas se contenían, se disipaban o al menos se suavizaban, sin producir los temidos daños en el campo. Asimismo, servía de orientación para aquellos que se encontraban lejos del pueblo.

25


Cultura 26 ENTRETO2/AUZOLAN

Otoño mágico y de música de la mano de Tierras de Iranzu

El ciclo organizado por esta entidad prosigue durante todo el mes de octubre Las actuaciones de magia se completan con espectáculos musicales en este programa ‘Los ecos de otoño’ de Tierras de Iranzu que se ha convertido ya en una cita cultural muy relevante en el calendario de la Merindad.

E

l ciclo ha contado ya con varias actuaciones, que continúan este sábado, 3 de octubre, con la actuación del Mago Linaje a las 18.00 horas en Lácar. Al día siguiente, domingo 4, será el turno de la música con el recital de la Coral Elkhos a las 12.30 horas en el atrio de la iglesia de Santa María de Eguiarte, entre Alloz y Lácar. El ciclo prosigue el sábado 10 de octubre con el Mago Oliver a las 18.00 horas en el frontón cubierto de Salinas de Oro. Por su parte, el sábado 17 la cita es con la Orquesta de Cámara Paulino Otamendi, que ofrecerá su concierto instrumental a las 18.00 horas en la iglesia de San Esteban de Villanueva de Yerri.

ACTUACIÓN DEL GRUPO FOLK KORRONTZI, QUE OFRECERÁ SU ESPECTÁCULO EN ALLOZ.

Todas las actuaciones son gratuitas hasta completar aforo. Para más información, puede consultarse en www.tierrasdeiranzu. com o en info@tierrasdeiranzu.com. Para complementar el ciclo, los días 24 y 25 de octubre se han organizado las Jornadas Micológicas en Tierras de Iranzu. Se iniciará el sábado 24 a las 9.00 horas con una salida a Urbasa-Andía para recoger setas,

salida guiada por la bióloga especializada en micología Begoña Ojer. Por su parte, el domingo 25 a partir de las 10.00 se expondrán en Alloz los ejemplares recolectados y además, habrá una degustación de setas y de productos de Tierras de Iranzu. A las 12.30 horas está prevista además la actuación del grupo de folk Korrontzi.

Entidades locales de la zona reciben subvenciones para mejorar su patrimonio documental Ayuntamientos y concejos de Tierra Estella han accedido a las ayudas

L DOCUMENTO DE ABÁRZUZA PUBLICADO EN ARCHIVO ABIERTO

El objetivo de la partida, a la que se han destinado un total de 60.000 euros, es informatizar fondos, restaurar documentos de valor histórico o dotar a las entidades locales de un sistema archivístico propio.

a convocatoria del Gobierno de Navarra con destino a los archivos y el patrimonio documental estaba destinada a poblaciones de menos de 15.000 habitantes, tanto ayuntamientos como Concejos. En el caso de Tierra Estella los ayuntamientos de Abárzuza, Allín y Lerin y los concejos de Amillano, Aramendía, Arbeiza, Artaza, Baquedano, Echávarri, Eulz, Galdeano, Lerate, Muneta y Zubielqui han sido beneficiarios de estas subvenciones. La convocatoria de ayudas ha sido resuelta por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra y de ella se han beneficiado un total de 33 entidades locales de toda la Comunidad foral. Las partidas están pensadas para destinarse a trabajos de elaboración de un proyecto para dotar a la entidad local de un sistema de archivo propio, que puede ser

plurianual. Además, se puede dedicar a la organización o reorganización de los fondos documentales, al mantenimiento de servicios de archivo, incluido el compartido o mancomunado entre varias entidades locales. Otro de los destintos de las ayudas es la informatización de inventarios o catálogos, así como la actualización de la descripción y clasificación de los fondos documentales o realización de estudios de evaluación documental. Además, se aborda el campo de la conservación preventiva y la restauración de documentos de valor histórico y la digitalización de documentos de archivo para la preservación del documento original. Por último, la dotación económoca puede destinarse a la organización de actividades de difusión cultural sobre los documentos de archivo.


Cultura ENTRETO2/AUZOLAN 27

El Museo del Carlismo celebra su décimo aniversario 100.000 personas han visitado sus instalaciones desde su apertura Desde su inauguración, más de 100.000 visitantes han disfrutado de su exposición permanente y de las exposiciones temporales y el resto de las actividades organizadas en sus instalaciones. Debido al confinamiento las actividades organizadas para conmemorar al aniversario han tenido que ser retrasadas a las primeras semanas de octubre.

E

l Museo del Carlismo fue inaugurado el 23 de marzo de 2010 tras un largo proceso que se inició en 1997. La programación para celebrar sus diez años está dirigida a atraer la participación de la ciudadanía. El viernes 2 de octubre por la noche, se realizará el visionado de un video “mapping” del creador Ángel Sandimas. Se proyectará sobre la fachada del Museo que da al río Ega. Al día siguiente, los cines Los Llanos ofrecerán un pase de la recientemente recuperada película “Pour don Carlos”. En su restauración ha participado el Museo. El film se podrá visionar posteriormente, concretamente el 5 de noviembre, en la Filmoteca de Navarra en Pamplona / Iruña. Y el jueves 8 de octubre, María Castejón Leorza, doctora en Historia, ofrecerá una conferencia bajo el título “Cineastas de la Transición. Pioneras de las rupturas”. Ese mismo día se realizará una visita guiada a la exposición permanente desde una perspectiva de género, que comenzará a partir de las 17 horas.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR EL DÉCIMO ANIVERSARIO

Restauración de una joya del cine mudo A lo largo del último año, el Museo del Carlismo ha contribuido a la recuperación de una joya del cine europeo. En este proyecto, ya culminado, ha participado junto con otras instituciones europeas en la financiación de la restauración digital de la película muda “Pour Don Carlos”, iniciativa que ha sido liderado por la Cinémathèque de Toulouse. Dirigido y protagonizado por la actriz Musidora, en 1921, forma parte del patrimonio del Carlismo. El hilo argumental está centrado en torno a la segunda guerra carlista. Además, contó con la participación en su producción de Jaime de Lasuén, perteneciente a una familia

muy cercana al pretendiente al trono Carlos VII. El Museo también ha organizado para el último trimestre del año un taller de fotografía – técnica del colodión húmedo – que será dirigido por Maider Cuadra. Se realizará el próximo 24 de octubre. Finalmente, concluirá la programación elaborada para 2020 con la inauguración, a finales del mes de noviembre, de la exposición temporal “Las voces de la causa: propaganda y difusión del carlismo”, un proyecto comisariado por el historiador Francisco Javier Caspistegui. Cabe recordar también que el Museo ofrecerá visitas guiadas durante los fines de semana.


28

Cultura ENTRETO2/AUZOLAN

Más de 1.500 espectadores en la Semana de Música Antigua de Estella Destaca “la respuesta del público y la alta calidad de las actuaciones” Un total 1.505 personas han disfrutado de la Semana de Música Antigua de Estella – Lizarra (SMADE), que se ha celebrado entre los días 5 y 12 de septiembre. El programa ha contacto con un total de 21 actividades en las que participaron 90 artistas. Las localidades se agotaron en seis conciertos realizados en la iglesia San Miguel.

T

ambién se registraron llenos en el programa SMADE Social, celebrado en la residencia de San Jerónimo, y en la Escuela de Música Julián Romano para la asociación AMIFE, y en los espectáculos “Música menuda”, “Preludios dialogados” y “A pie de calle”, actividades todas ellas de carácter gratuito. Los conciertos celebrados en la iglesia de Santa Clara, a primera hora de la tarde, contaron con una asistencia media del 70%. La organización de la Semana de Música Antigua de Estella valora “muy positivamente” el desarrollo de la 51ª edición del festival, tanto por la afluencia de público a las distintas actividades, con una reducción en torno al 30% de la capacidad de los espacios, como por la

ACTUACIÓN DEL GRUPO ARTEFACTUM. FOTOGRAFÍA DE TXISTI

calidad de las actuaciones.

Calidad y emoción A la luz de los datos, la organización de la SMADE, que por primera vez ha dirigido la soprano Raquel Andueza, hace una valoración que “va más allá de las cifras y contempla la calidad de las actuaciones y la emoción que llegó a vivirse en los conciertos. Los grupos emergentes como Cantoría, Dolce Rima o L’Apothéose obtuvieron visibilidad y un caluroso apoyo por parte

del público, mientras que grandes estrellas como Fahmi Alqhai, Núria Rial, Amandine Beyer, el grupo Artefactum o Lina Tur Bonet dejaron a las personas que asistieron a sus recitales con un magnífico sabor de boca”. La organización (Dirección General de Cultura y la Fundación Baluarte), se ha esforzado en esta edición para establecer entornos seguros para el público y los artistas, objetivo con el que también ha colaborado el Ayuntamiento de Estella-Lizarra de forma activa.

CONCU R S O / L E H I A K ET A

“Busca Nuestra Mascota” Para participar en el concurso “Busca Nuestra Mascota” debes encontrar la ilustración de nuestra abeja entre los anuncios de la revista Entreto2/Auzolan. Una vez que la hayas localizado entra en nuestra página web concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario que aparece, antes del 18 de octubre. Si resultas la persona ganadora nos pondremos en contacto contigo vía telefónica. ¡Ánimo! Siempre toca.

LA PERSONA GANADORA DE LA REVISTA Entreto2/Auzolan nº 237 HA SIDO: Maribel Herrera, de Ayegui, ha resultado agraciada en nuestro concurso “Busca la Mascota”. Esta vez estaba en el anuncio de óptica Andrea Sanjurjo . ¡ENHORABUENA!

PREMIO El premio consiste en una cena o comida para dos personas en Venta de Larrión, restaurante patrocinador de este concurso.

¡Y RECUERDA! SI QUIERES RECIBIR LA REVISTA EN TU CASA PUEDES SUSCRIBIRTE A LA REVISTA ENTRETO2/AUZOLAN A TRAVÉS DE NUESTRA WEB (nexocomunicacion.es) O VÍA TELEFÓNICA EN EL 948348009.


• • • • •



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.