Entreto2-Auzolan Valdizarbe 211

Page 1

11_

_11

va/dízarbe AUZOLAN

211 · SEPTIEMBRE - IRAIL.A 2020

1

1


VIERNES, 2 DE OCTUBRE

URRIAK 2, OSTIRALA

Mapping "Pour Don Carlos"

"Pour Don Carlos" mapping-a

Lugar de la proyección: fachada del Museo del Carlismo desde el río Ega

Proiekziogunea: Karlismoaren Museoaren fatxada Ega ibaitik

Horario: De 21 :30 a 24:00 horas

Proyección en bucle de una videocreación de Ángel Sandimas

Ordutegia: 21 :30etatik 24:00etara

Ángel Sandimasen bideo-sorkuntza bat begiztan proiektatzea

Udal-neurrien araberako lagun-kopurua

Aforo sometido a medidas municipales SÁBADO, 3 DE OCTUBRE

URRIAK 3, LARUNBATA

Proyección de la película "Pour Don Carlos", dirigida en 1921 por Musidora

"Pour Don Carlos" filma proiektatzea, 1921 ean Musidorak zuzendu zuena

Cine mudo. V.O. con acompañamiento musical incorporado

JB zinema mutua txertatutako laguntza musikalarekin

Lugar: Cines Los Llanos (Estella-Lizarra)

Tokia: Los Llanos zinemak (Estella-Lizarra)

12:00 horas.

12:00.

Acceso gratuito hasta completar aforo JUEVES, 8 DE OCTUBRE

Sarrera doan aforoa osatu arte URRIAK 8, OSTEGUNA

Conferencia "Cineastas de la Transición. Pioneras de las rupturas"

"Cineastas de la Transición. Pioneras de las rupturas" hitzaldia

escritora y crítica de cine

zinema-kritikaria den María Castejón Leorzaren eskutik

Lugar: Museo del Carlismo (Estella-Lizarra)

Tokia: Karlismoaren Museoa (Estella-Lizarra)

19:00 horas

19:00

A cargo de María Castejón Leorza, Doctora en Historia, profesora,

Historian doktorea, irakaslea, idazlea eta

Aforo máximo 25 personas

Gehienez 25 lagun

Consultas en:/ Kontsultak hemen: Museo del Carlismo/ Karlismoaren Museoa - www.museodelcarlismo.navarra.es - museo.carlismo@navarra.es - 948 552 111 Organiza/Antolatzailea

II

CtlD Gobierno Nafarroako de Navarra '4.� Gobernua

'

Colabora/ LaguntzailP.;i AYUNTAMIENTO

ESTELIA-LI ZARRA

U DALA

�- �DE IGUALDAD

UDALAREN

AYUNTAMIENTO

BERDINTASUNA

ESTELLA�IZARRA

BATZOROEA


nº 211 SEPTIEMBRE-IRAILA 2020

2

PLACAS SOLARES

6

Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 entreto2@nexocomunicacion.es

Dirección y Coordinación Eva Chourraut Sandra Goldáraz

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Maite González

Fotografía Maite González Khadija Habach

INTERNACIONALISTAS

8

AUZOLAN

Diseño y Maquetación

15

Eva Chourraut Sandra Goldáraz

Imprime Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito legal. NA-1868/1998

ESPECIAL PIMIENTOS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores.

26

MIEL


Valdizarbe 2 ENTRETO2/AUZOLAN

Inquietud en las localidades en las que se plantea el parque fotovoltáico Se va a crear una plataforma, que demanda ante todo información y que decida el valle Adiós fue escenario el sábado 19 de septiembre de una reunión a la que asistieron vecinos y vecinas y representantes de la empresa. Como se recordará, la firma Solaria plantea un parque de placas solares de importantes dimensiones en terrenos de Uterga, Muruzábal y Adiós.

P

ersonas de estas localidades han mostrado su inquietud por el impacto que puedan tener estas instalaciones en el valle y se han agrupado en una plataforma, Salvemos el Perdón 4.0. Estos vecinos y vecinas explican que “estamos intentando informarnos, informar, abrir un poco de debate, de crítica, para ver qué opina el valle. Creemos que es algo importante para el valle, no solo para Adiós, Uterga o Muruzábal sino para todos los pueblos”, destacan. En este sentido, añaden, “sobre todo creemos que hay falta de información, de lo que esto puede suponer”. Sobre la citada reunión con la empresa hace unos días en Adiós, estos vecinos relatan que “hicieron una exposición muy genérica de lo que hacen ellos, dieron algunas cifras de inversiones y de rentabilidad. Se escudan para no dar más datos en que, si no tienen los contratos, no pueden explicar el anteproyecto. Está siendo todo muy opaco”, apuntan. Durante la reunión se explicaron los ingre-

DAVID ESLAVA Es un tema relevante para todos los pueblos del valle

sos que corresponderían a los municipios por los distintos impuestos y licencias y el impacto económico para la zona de las obras de construcción. En este sentido, para las personas que no están de acuerdo con la actuación “el dinero es muy relativo, depende del valor que le des y qué valores, la contraprestación que te den”. En este sentido, añaden “en eso estamos, en abrir un poco a la gente la mente, para que se den cuenta de que no te pagan por nada. No hay que ver solo el dinero, sino comprobar si tiene algo negativo y en


Valdizarbe ENTRETO2/AUZOLAN 3

ello estamos. Sobre todo queremos información y argumentos”, insisten.

Preocupación Las y los integrantes de la inminente plataforma señalan que son varios los aspectos que les inquietan. “Nos preocupa el impacto paisajístico, visual y medioambiental. Le damos importancia. También nos inquieta el tema de la agricultura, estamos perdiendo terreno cultivable para muchos años. La agricultura es un bien en sí mismo, si no la valoramos y desaparece comeremos placas. Es cierto que ahora es poco rentable la agricultura, pero no sabemos qué va a pasar en el futuro, no quisiéramos perder ese bien”, recuerdan. Además, añaden “nos preocupa cómo pueda cambiar la sociedad en el valle, en nuestros pueblos. Van a cambiar los caminos, la arquitectura visual, la naturaleza, salir a andar por ahí no va a resultar atractivo, etc”, enumeran. En lo que se refiere al posible impacto en la salud “hemos indagado y bastantes estudios relacionan el paisaje y su influencia en la salud física y psíquica de las personas. Eso es más difícil de entender, pero el paisaje natural produce un bienestar que lo vamos a perder. La gente tiene que saber que eso va a pasar”, afirman.

Necesidad de información La plataforma insiste en la necesidad de información. “No la tendríamos que dar nosotros, tenía que haber partido de otras entidades”, apuntan, al tiempo que añaden que “creemos que los ayuntamientos deberían haber informado, es un tema que afecta al valle y es una decisión que debería corresponder al valle entero, con una votación o algo, no sabemos cómo habría que articularlo, pero algo hay que hacer. Esa es un poco nuestra demanda”,

FOTOS DE LA REUNIÓN CELEBRADA EN ADIÓS

DAVID ESLAVA Nos preocupa que pueda cambiar el valle, la naturaleza, la sociedad

insisten”. “Queremos movilizarnos cuanto antes, porque que Navarra entre en renovables de una forma fuerte atrae a nivel de altas instancias, pero a qué coste, ¿quién lo va a asumir? ¿Valdizarbe? Creemos que esta no es la forma de hacer las cosas. No

creemos en este modelo energético de gran parque. No lo entendemos en una zona que es bonita, que la queremos. Hay otros sitios mucho mejores para hacer esto. Hay zonas totalmente desérticas, por ejemplo”, recuerdan. En lo que se refiere a los plazos, el pasado 25 de septiembre concluyó el periodo para que Solaria confirmase ante el Ministerio para la Transición Ecológica su interés en ocupar el nudo de conexión a la red eléctrica que había solicitado en Muruarte, donde la empresa presentó propuesta para seis plantas de 50 MWp cada una con un total de 300 MWp de potencia instalada. Los ayuntamientos implicados declinan hacer declaraciones sobre este tema puesto que, según afirman, la empresa no les ha presentado ningún proyecto, si no que solamente se ha dirigido a los propietarios. Por otro lado, a pesar de haberlo intentado en repetidas ocasiones, Solaria no ha querido aportar información sobre el tema.


Publirreportaje 4 ENTRETO2/AUZOLAN

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL DE LA ZONA MEDIA PROYECTO AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Buenas Prácticas Energéticas de las Pymes de nuestro territorio Como parte del proyecto Ahorro y Eficiencia energética llevado a cabo por el Grupo de Acción Local de la Zona Media a lo largo del año 2019 y 2020, se realizó una selección de buenas prácticas llevadas a cabo en nuestro territorio. Estas son algunas muestras de esas Buenas Prácticas realizadas por empresas que han emprendido el camino hacia la Eficiencia Energética, para conseguir un importante ahorro económico y de recursos.

Climatización sostenible en casas rurales y trujal ecológico (Ujué) La empresa Agrovilla Ujué se planteó la utilización de energías renovables (geotermia y placas solares) como fuente de suministro eléctrico, agua caliente y climatización de las dos casas rurales que gestiona y del trujal existente en el sótano de una de estas viviendas. En el trujal se procesa el aceite de los frutos recogidos de olivos centenarios, que dan como resultado un aceite certificado ecológicamente. Mejoras energéticas En este camino hacia la eficiencia energética, la empresa ha instalado un sistema de geotermia para la climatización de las dos viviendas, además de placas solares que producen durante el día energía para alimentar la bomba de calor del sistema y la carga de un vehículo eléctrico, con un ahorro del 100% de la energía requerida para el suministro en horario diurno, controlado por medio de domótica. La instalación de placas solares, además, ha reducido un 50% las emisiones de CO2 a la atmósfera y el sistema de geotermia no emite gases de efecto invernadero. Para el cultivo del olivar, la empresa utiliza abono orgánico como fertilizante y tratamientos biológicos y sulfato de cobre para luchar contra las plagas de la mosca y el taladro. La quema de la poda también logra mitigar la aparición del taladro en los olivos.

Filosofía Eco en Bodegas Ochoa (Olite) El objetivo planteado en Bodegas Ochoa es el de realizar una producción vitivinícola respetuosa con el medioambiente y la naturaleza, reduciendo los residuos y las emisiones de CO2 derivados de su actividad productiva. En la actualidad el 80% de sus vinos ya posee etiqueta de buenas prácticas ecológicas pero su objetivo es convertir el 100% a producción ecológica. Para alinear sus acciones con esa estrategia, Bodegas Ochoa ha ido incorporando mejoras en la empresa como el cambio de luminarias tradicionales a Led, la instalación de placas solares para calefacción y agua de limpieza o la provisión de materiales y actuaciones para un aislamiento más efectivo y una climatización natural de naves y oficinas. En las labores agrícolas, la empresa ha emprendido el camino en la búsqueda de variedades de uva adaptadas y en la mejora de fertilidad del suelo. Otras actuaciones han tenido que ver con la diversificación de la vegetación y flora del entorno, utilizando bandas florales y hoteles de insectos como lucha biológica contra las plagas y colocando colmenas para mejorar la polinización. Además, ha implantado un sistema de riego a goteo y de medición de la humedad del terreno mediante sondas. Finalmente, en la fase de embotellado ha realizado una apuesta por las botellas de bajo peso, la utilización de tapones sintéticos más sostenibles y/o naturales y la reducción de la tinta empleada en los embalajes de cartón.


Publirreportaje ENTRETO2/AUZOLAN 5

Proyectos de biometanización en la Zona Media

La cantidad de residuos gestionados por ambas empresas es de 250.000 toneladas anuales

Dos empresas desarrollan proyectos de biometanización en nuestro territorio: BIOENERGÍA MENDI en Mendigorria y la empresa HBRIDACIÓN TERMOSOLAR NAVARRA en Caparroso. Ambas empresas gestionan residuos FORM (fracción orgánica municipal) así como residuos de industrias agroalimentarias y purines de granjas cercanas. Su actividad permite continuar la cadena de valor de los residuos, obteniendo energía y fertilizante orgánico. Además, evita la emisión de metano de los propios residuos y las emisiones de CO2 asociadas a la generación de energía. El proceso de biometanización permite producir energía eléctrica para inyectar a la red y para calentar agua que se consume en una granja porcina cercana, en el caso de Mendigorría y en la pasteurización de los residuos, en Caparroso. El compost resultante al final del proceso se utiliza como fertilizante orgánico y con el digestato de la planta se riegan campos de cultivo en un entorno de 20 km de radio. El aprovechamiento del metano para la producción de electricidad reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Este proceso de biometanización permite la máxima optimización en la gestión de los residuos orgánicos de las empresas y Mancomunidades de la zona, y beneficia al sector agrícola del entorno con la provisión de fertilizante además de generar electricidad para las empresas y consumidores de la zona.

Recuperación de transmisiones usadas de automóvil (Carcastillo) La fabricación de repuestos para coches fuera de serie tiene un elevado coste, por lo que la multinacional GKN puso en marcha un proceso de economía circular en su planta de Carcastillo, que refabrica los repuestos a partir de transmisiones usadas. Economía circular Para fabricar nuevas trasmisiones para vehículos, con destino tanto a los talleres de reparación como a las casas oficiales de cada marca, la empresa GKN recupera los cascos de las transmisiones que provienen de los garajes o de las propias marcas. Este proceso permite aumentar el aprovechamiento de los componentes de hierro, y evita además el coste energético requerido para la fabricación de piezas nuevas asi como la emisión de CO2 a la atmósfera.

La empresa ha implantado otras soluciones como son la depuración de aguas resultantes del proceso y la recogida del agua de lluvia en depósitos exteriores para utilizarla nuevamente en el proceso de preoducción. También ha implantado un sistema domótico que controla la temperatura y luminosidad de las diferentes áreas de la empresa para conseguir una climatización e iluminación más eficientes.


Puente la Reina / Gares 6 ENTRETO2/AUZOLAN

Auzalan organiza la I Quincena Internacionalista La nueva asociación la forman personas de Gares La actividad del grupo se ha centrado en septiembre en la celebración de la quincena internacionalista, que ha contado con varias citas y con la que se han recordado los 30 años del asesinato de la puentesina Begoña García Arandigoien, Alba.

D

esde la nueva asociación Auzalan Kultur Elkartea, que cuenta con alrededor de 30 a 40 personas integrantes, relatan que “la intención era ponerse en marcha antes del verano, pero por las problemáticas derivadas de la pandemia no nos ha sido posible. Llevamos trabajando en este proyecto casi un año, haciendo diversas asambleas para ver la acogida. Somos un grupo de personas de Gares, que llevamos organizando actividades, charlas, etc, durante tiempo sin tener un marco común”, explican. Los impulsores del colectivo indican cómo se veía necesario crear esta asociación. “Desde hace unos años hemos visto como diferentes colectivos y personas físicas de izquierdas y abertzales desarrollamos proyectos culturales de manera individual y sin una coordinación entre nosotras. Es ahí donde reside la necesidad de este proyecto. Para hacer de paraguas y aglutinar así todas esas acciones desde un mismo marco donde todas las personas y entidades nos podamos sentir representadas”, aclaran.

Objetivo y actividades El objetivo de Auzalan es “ser un refe-

ALGUNOS INTEGRANTES DEL GRUPO

Trabajarán en favor del euskera y en la recuperación de la memoria histórica y el internacionalismo rente identitario y cultural de Gares, así como trabajar en favor del uso y fomento del euskera y en la recuperación de la memoria histórica y el internacionalismo. Siempre desde una perspectiva feminista, ecologista y transformadora”, explican.

Tras la semana internacionalista, ahora se irá viendo qué otras actividades se pueden impulsar “Eso nos lo irá dictando el tiempo. Queremos ser una asociación viva, que identifique la realidad local, regional e internacional. Capaces de hacer contra información, mostrar la realidad que los massmedia ocultan y dar la oportunidad a las vecinas de nuestro pueblo de construir una opinión crítica. Lo queremos conseguir a través de actividades que pueden ser charlas, proyección de documentales, exposiciones, actividades en fiestas, etc. Siempre y cuando cumplan los objetivos de la asociación”, ennumeran. Sobre la quincena intenacionalista, esperan que su periodicidad pueda ser anual.


Puente la Reina / Gares ENTRETO2/AUZOLAN 7

Puente estrena aplicación Permite advertir de desperfectos y recibir información pública El Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares se ha unido este mes de septiembre a los más de 500 municipios navarros que ya disponen del servicio Línea Verde. Este canal de comunicación sirve por un lado para que los vecinos y vecinas puedan poner en conocimiento del Consistorio aquellos desperfectos que detecten en la localidad y por otro, para que el propio Ayuntamiento se comunique con la ciudadanía.

S

egún explican desde el Ayuntamiento “gracias a esta herramienta de participación ciudadana, se pretende conocer las necesidades del municipio y así, poder darles solución”. “De esta forma se da un paso más en la línea estratégica de fomentar la participación ciudadana que tiene el Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares”, explica la concejala de Desarrollo Local, María Gorraiz. Para poder utilizar este nuevo servicio, es necesario proceder a la descarga de la APP Línea Verde. Para ello, se accede a Google Play o APP Store. Una vez localizada, se lleva a cabo la descarga de forma gratuita. A partir de ese momento, la persona usuaria selecciona el municipio

sobre el que quiere comunicar la incidencia. Para hacerlo, basta con pinchar sobre el botón “Nueva Incidencia”. De forma automática, la APP detecta las coordenadas exactas en las que se ubica el desperfecto. Una vez enviada, personal del Ayuntamiento recibe la notificación. A partir de este momento, se inician los trámites para dar solución a la incidencia detectada. Quien haya informado de la incidencia, a su vez, recibe notificación en su teléfono móvil. Además de mediante la aplicación, al servicio también se puede acceder a través del dominio www.lineaverdegares.es y por teléfono en el 902 193 768, de 8.00 h a 17.00 h (coste de la llamada 0,07 €/min).

Comunicaciones municipales Por otra parte, la herramienta sirve también para que el Ayuntamiento envíe comunicaciones informativas a la ciudadanía que así lo desee. Así, se hará llegar por ejemplo la información de servicio público que se considere oportuna, como el corte de tráfico de una calle o el horario de determinados espectáculos municipales, por ejemplo.

Descárgate la APP en Google Play


Puente la Reina / Gares 8 ENTRETO2/AUZOLAN

Las mejoras en las piscinas, el proyecto más valorado por la ciudadanía La actuación consistirá en la colocación de sombrillas y de mesas de juegos en este recinto municipal Tras este proyecto, en segundo lugar de los presupuestos participativos se han situado las zonas de tránsito peatonal seguro, en tercero las colonias felinas, en cuarto el parque free style y en quinta posición un proyecto sobre igualdad

L

a votación de los presupuestos participativos se ha realizado este mes de septiembre. Se ha tratado de la cuarta edición y en esta ocasión, el número de proyectos presentados ha sido de 6. En esta votación popular participaron un total de 530 personas, frente a los 508 de la primera edición. De los votantes de este año, 380 votaron por Internet y 150 de manera presencial. Esta participación supuso el 21,4% del censo de mayores de 16 años. Como se ha indicado, en esta edición, el proyecto ganador ha sido el denominado Mejora tus piscinas, que consiguió una puntuación total (valoración técnica y consulta popular) de 80 puntos. El proyecto consiste en la colocación en el recinto de las reformadas piscinas de sombrillas para aumentar la zona de sombra y de dos mesas de juegos antivandálicas, una de ping pong y otra multijuego. La actuación cuenta con un presupuesto de 6.225,46 euros y será el primer proyecto a ejecutar. Por su parte, en segundo lugar, con 65,3 puntos en total y siendo también el segundo proyecto más votado, ha quedado Zonas de tránsito peatonal seguro, cuyo

LAS RECIÉN REMODELADAS PISCINAS

montante asciende a 1.098,35 euros y que consiste en la colocación de reductores de seguridad en el acceso a las piscinas en el paseo de Osabidea y en el acceso al colegio, en el paseo Larrandia. Con 50,5 puntos, en tercer lugar, se ha situado las Colonias Felinas, presentado por la asociación Katx. Esta propuesta propone el control poblacional de los felinos callejeros de la localidad mediante la castración y la adecuación de unas zonas que frecuentan. En este caso, el presupuesto del proyecto es de 8.000 euros. El total de estos tres primeros proyectos más valorados asciende a 15.323,81 euros, por lo que, en principio, y si no hay imprevistos, pueden ejecutarse los tres.

Más proyectos En lo que se refiere al resto de los proyec-

tos, en cuarto lugar se ha situado el Parque free style, con 50, 4 puntos. En quinta situación se colocó la Iluminación del monumento al peregrino, con 47,2 puntos. Los presupuestos de ambos proyectos, de 15.857,46 y 5.678,41 euros respectivamente, imposibilitan que puedan ejecutarse al superar el total de la partida, 20.000 euros. Por último, el proyecto Rompiendo con el boca a boca, de la asociación Kiribilean, obtuvo 32,9 puntos. El presupuesto de estos trabajos audiovisuales asciende a 3.500 euros por lo que, si se suman a los 15.323,81 euros de los tres primeros proyectos, sumarían un total de 18.823,81 euros. Por ello, podría llegar a llevarse a cabo en el caso de que la ejecución de los tres primeros proyectos no ascienda más allá de lo presupuestado inicialmente.

Valoración positiva Desde el Ayuntamiento han valorado “muy positivamente” la participación en esta convocatoria. “Se ha vuelto al nivel de participación del primer año, incluso superándolo, tanto en número total de votos como en porcentaje. Queremos felicitar y agradecer a todo el pueblo su implicación, animándole a seguir en esta línea”, señalan. Por otro lado, destacan desde el Consistorio puentesino “la presentación de otros sis proyectos completamente nuevos es motivo de felicitación a todas las personas y asociaciones que han querido exponer sus proyectos al resto de la ciudadanía”.


Auzolan

Euskarazko gehigarria

Joseba Barandiaran ikaskuntzatik irakaskuntzara Joseba Barandiaran García, 30 urtekoa eta Iguzkitzako bizilaguna. 24 urte zituela euskara ikasi, eta euskarazko eskolak ematera pasatu da Garesko AEKko euskaltegian, EGA titulua eskuratu eta gero. Euskara ikasteko gogoa betidanik izan badu ere, heldutan iritsi zitzaion unea, hau

da, Gasteizen unibertsitateko ikasketak bukatzeko zorian zegoela. Joseba Barandiaranek ederki kontatu digu zernolako esperientzia duen gure hizkuntzarekin eta, horrez gain, interesa duen jende guztia animatu nahi du euskara ikastera. Haren esanetan, hori ahaleginez eta gogoz lortu egin

daiteke eta, batez ere, hizkuntza erabiliz eta euskaldunekin euskaraz mintzatuz. Bere prestakuntzaren osagarri, barnetegietan ere aritu da ikasten, eta horri esker, egunerokoan izan du harremana euskararekin, era naturalagoan, gainera.

9

JOSEBA BARANDIARAN AEK Euskarabidea Plazan Bazan

[13] BERRIAK

Euskaraldia Azaroaren 20tik abenduaren 4ra itzuliko da aurten Euskaraldia, hots, jendearen hizkuntza ohiturak aldatu nahi dituen ekimena. Horixe da helburu nagusia. Aurtengo edizioan, norbanako bakoitza ‘ahobizi’ edo ‘belarriprest’ ere izan daiteke, bere hizkuntza gaitasunaren arabera, baina horrez gain, ‘ariguneak’ izeneko taldeen bidez parte hartzeko aukera izanen du.


10 ELKARRIZKETA AUZOLAN

JOSEBA BARANDIARAN ERROBI EUSKALTEGIAN

Joseba Barandiaran GarcĂ­a, AEKko irakaslea Joseba Barandiaran GarcĂ­a, 30 urtekoa, Iguzkitzako bizilaguna da (Estellerria). Heldutan ikasi du euskaraz mintzatzen, 24 urte zituela hasi baitzen 2014an, euskaltegian matrikulatuta. Handik lau urtera, 2018an, EGA titulua eskuratu zuen. Euskara ikasi izanak lanerako atea ireki dio eta, gaur egun, irakasle ari da Garesko euskaltegian.

Zergatik erabaki zenuen euskara ikastea? [JOSEBA BARANDIARAN] Nik euskara irakasgai gisa izan nuen eskolan, A ereduan, Lehen Hezkuntzako 6. mailara arte. Baina DBHra pasatzean, utzi egin nuen. Dena den, beti izan dut ikasteko gogoa, nire amona euskalduna baitzen, baina oinarrizkoa baizik ez zigun hitz egiten, eta beti izan dut txirrinta hori. Basozaintza ikasi nuen Lanbide Heziketan, bai eta Ingurumen Zientziak ere, eta karrerako nire azken urtean, Gasteizko Hizkuntza Eskolan izena ematen saiatu nin-tzen, baina ez nuen lortu, eta han, nire kasa hasi nintzen euskarari buruzko gauzak begiratzen. Ikasketak 2014an bukatzean, Lizarrako euskaltegian sartu nintzen. Zer maila zenuen? [JOSEBA BARANDIARAN] Ia berriberritik hasi nintzen. Gauza ongi joan zen. Ez nuen uzteko asmorik; neure artean pentsatu bainuen, behin sartuta, bukaeraraino. Beti izaten dituzu gorabeherak, boladaka iruditzen zaizu ez duzula aurrera egiten, nekatuagoa zaudela, etab. Baina nik uste dut berdin gertatzen dela hizkuntza

guztiekin eta, oro har, ikaskuntza guztiekin; zeren, gero ikusten baituzu aurrera zoazela. Nolakoa izan da prozesua? [JOSEBA BARANDIARAN] Eskolez gain, barnetegietara joan naiz ikaskuntzaren osagarri; euskaltegiaren urteetan, laura, eta gainera, beste hiru barnetegira ere bai. Ikaskuntza, batez ere, azken urteetan areagotu nuen, EGA prestatzen ari nintzela. Denbora behar da, zailtasuna baino gehiago. Lau urte eman ditut; 2014an euskaltegian hasi eta 2018an EGA gainditu nuen. Urte hartako uda pasata, irakasle hasi nintzen lanean. Nolakoa zen praktika? Hitz egiten saiatzen zinen? [JOSEBA BARANDIARAN] Koadrilako jendearekin saiatzen nintzen, baina zerbait ez banuen ongi esaten, nahiago nuen ez hitz egitea; horrelakoa izan naiz beti. Gauzarik nekosoena horixe da, hitz egiten hastea, zeren, irakurtzen duzuna ulertu egiten baita, gutxi gorabehera; idaztea ere, denbora duzu pentsatzeko eta gauzak idazteko. Hitz egitea, ordea, berehalakoa da, hanka sartzen ba-


JOSEBA BARANDIARAN AUZOLAN 11 kara ikastera?

duzu, sartu egiten duzu, ahalegin handia egin behar da. Luzaroan, gogorra egiten da, burua nahiko erretzen da, esaldirik errazena egiteko ere ahalegina egin behar duzu. Baina, halako une batean, oinarrizkoa era automatikoan ateratzen zaizu gutxi gorabehera eta, hortik aurrera, askoz ere eramangarriagoa da. Une hori hirugarren edo laugarren urtean iristen da.

[JOSEBA BARANDIARAN] Animatuko nuke, bai; hasteko eta bat, dibertitzen zarelako. Helburutzat hartu beharra dago, baina dibertsio gisa ere bai. Oso harreman ona egiten duzu jendearekin euskaltegian eta horrek laguntzen dizu. Gainera, hemen jende askorekin hitz egin dezakezu euskaraz, eta horrek gauzak errazten dizkizu. Eta, gainera, EGA ateratzen baduzu eta irakasle lana ere baldin baduzu, lan hau ere oso atsegina da. Ikas daiteke, bakoitzak bere modua izango du, baina badira bideak. Baduzu euskaltegia, barnetegiak, lagunekin hitz egin dezakezu, irakur dezakezu, filmak edo telesailak ikusi euskaraz. Eta euskaltegietan beretan ere, eskola presentzialez gain, bestelako bideak dituzu, autoikaskuntza, formula mistoak.

Ez da etsi behar, orduan [JOSEBA BARANDIARAN] Ez, eutsi beharra dago. Ikasleei saiatzen naiz ikusarazten ikasi egin dutela, hau da, ezinezkoa ikusten zutena orain, gutxi gorabehera, menderatzen dutela. Eta aurrerapena ikusten zaie. Nolakoa izan zen ikaskuntza, zure kasuan? [JOSEBA BARANDIARAN] Klaseetakoa bakarrik egiten hasi nintzen eta, zalantzarik izanez gero, etxean zerbait begiratzen nuen. Astirik ez nuenean, lanean ari bainintzen, auto-ikaskuntzara pasatu nintzen. Pare bat urtez aritu nintzen. Tutoretza bat duzu astean behin eta ordu eta erdi astean hitz egiteko, eta gainerako guztia etxeko lana da. Gutxiago hitz egiten duzu, baina gramatika hobeki antolatzen duzu; zer behar duzun ikusten duzu, behintzat. Horrela, lan handia baduzu, eta ez baduzu deus egiten, ez duzu materiarik galtzen, hori zuretako baizik ez delako. Nolakoa da euskaltegiko metodologia? [JOSEBA BARANDIARAN] Praktikara bideratzen saiatzen gara. Adibidez, ez diegu esaten aditz-taula zehatz bat ikasteko, baizik eta denda batera joan ahal izan daitezela, nahi dutena edo prezioa eskatzeko. Horretara bideratzen dugu. Kalean erabiltzeko aukera izatea. Halaber, eskolak dinamikoak izaten saiatzen gara, hau da, jolasak, jarduerak. Lehen egunetik, kontua hitz egitea da; gaztelania saihesten saiatzen gara, euskaraz hitz egiten diegu; izan ere, hasieran, ikasleek hitz egiten ez badute ere, entzumena lantzen dute eta horren bidez sartzen zaie.

"“Euskaraz jakiteak informazio asko ematen dizu inguruan daukazunaz�" JOSEBA BARANDIARAN

Zer eman dizu zeuri euskara ikasteak? [JOSEBA BARANDIARAN] Adibidez, ezagutzen ez nituen ateak ireki dizkit. Korrika, adibidez, nahiko gauza urruna zen niretzat. Euskaltegian, gainera, era guztietako jendea ezagutzen duzu, oso ezberdina. Eta nire lehen irakasle urtean, nire neska-laguna ezagutu nuen barnetegi batean. Lana lortu dut, eta hori asko da, baina horrez gain, ohartzen naiz lortu egin daitekeela, eta hori eragingarria zait. Hasieran, jendea ikusi eta inbidia ematen zidaten. Polita da betiko jendearekin beste hizkuntzan batean hitz egitea, ordura artekoaz bestelako hizkuntza batean; ezberdina da. Era berean, ikusten duzu euskaldunak direla gaztelaniaz beti ezagutu dituzun pertsona batzuk. Kulturari dagokionez, ohiturak, toponimia, abizenak ezagutzen dituzu. Beste

ikuspuntu bat irekitzen dizu, askoz ere informazio gehiago ematen dizu inguruan daukazunaz. Gaztelaniarekin bakarrik ez zara guztira iristen. Halaber, lagungarria zaizu euskarak dituen edo ez dituen arazoak ulertzeko. Etxean, harro ibiliko dira... [JOSEBA BARANDIARAN] Bai, EGA atera nuen egunean, asko poztu ziren. Aintzat hartu dute nik egindako ahalegina. Gure ama zenbaitetan saiatzen da niri euskaraz zerbait esaten. Edo whatsapp bat bidaltzen diodanean, testuinguruagatik huraxe ulertu dezakeela badakidanean, euskaraz idazten diot. Barre egiten du beti, grazia egiten dio niri ulertzeak; ea izena ematen duen jubilatzean. Ni haren irakaslea izan ninteke; ez litzateke lehen aldia izango. Animatuko al zenuke jendea eus-

Ikasturtea hasi den honetan, zer esango zenieke izena emateko zalantzan daudenei? [JOSEBA BARANDIARAN] Hizkuntza erabiltzea huraxe automatizatzeko eta buruan sartzeko modua da; erabili eta erabili egin behar da, dena berez ateratzen zaizun arte edota pentsatu gabe atera arte. Oinarrizkoa ikasteko, kalean elkar ulertzeko, egingarria da. Badaude motibazio asko, ez da bakarrik EGA ateratzea. Zer ikasle mota dituzu? [JOSEBA BARANDIARAN] Denetarik dago. 25 eta 35 urte arteko gazte asko; era berean, haurrak eskola-adinean dituzten guraso eta aitona-amonak, haiekin euskaraz hitz egin ahal izateko. Ikasleek eskatzen duten hartara egokitzen gara. Ikasleek dituzten helburuetara moldatzen gara, hau da, tituluak direla, edo bestela, ikasi egin nahi dute kalean edo familian hitz egin ahal izateko. Ba al dago zurea bezalako kasurik euskaltegian? [JOSEBA BARANDIARAN] Bai. Beste lankide batek ere euskaltegian ikasi zuen eta, orain, euskarazko irakaslea da AEKn. Ezagutzen ez ditudan askoz ere gehiago izango dira. Begira, nire azken urtean, ikasgela honetara etortzen nintzen ikasle gisa.


12 BERRIAK AUZOLAN

AURKEZPENA GARESEN

Euskara ikasteko eskaintza, sendoagoa aurten

Gure inguruko AEKko euskaltegiek matrikulaziorako deia egin dute, irakasleen ahaleginean eta esperientzian bermaturik . Urriaren 5ean hasiko da ikasturte berria Gares, Lizarra eta Lodosako euskaltegietan, eta euskara ikasteko interesa dutenek nahi dutenean egin dezakete matrikula. Kanpaina berriaren goiburua hauxe da:“AEKn, irakasle batek bik beste balio du”. Izan ere, ikastaro sorta zabala eskaini du, hala presentzialak, nola autoikaskuntzakoak eta urrutikoak. Gure inguruko euskaltegi horietako ordezkariek Garesen aurkeztu dute kanpaina, duela zenbait egun, hauxe nabarmenduta: “Bizi dugun egoera berezia gorabehera, AEKn aurrera segitzen dugu gure helburuak bete nahian, ikasturte honetan milaka lagunek euskara ikasteko aukera izan dezaten”. Horren haritik, oroitarazi dutenez, ikasleek “irakasleen laguntza izanen dute ondoan. AEKn esaten dugu irakasle batek bik beste balio duela, bi arrazoi direla medio: batetik, irakasleak

gai direlako ikasleak ikasprozesuan aurrerantz egin dezan, eta bestetik, euskaraz bizi denaren pasioz, irakasleek nahi dutelako euskaltegian matrikulatzen den pertsonak ikas dezala”. AEKn aditzera eman dutenez, urriaren 5ean abiatuko den ikasturtean ohiko ikastaroak emanen dira, unean uneko osasun egoerara egokituta eta behar diren prebentzio neurriak kontuan hartuta. Hainbat aukera dira euskara ikasteko. Horietako bat euskaltegira bertara joatea da, taldeetan banaturik. Hainbat ordutegi eta maila eskaintzen dira Lizarran, Garesen, Lodosan, Obanosen, Deikaztelun, Los Arcosen, Andosillan eta Ameskoan. Era berean, autoikaskuntza eskaintzen da, bai eta jardun biko ikastaroak ere, hau da, euskaltegia eta autoikaskuntza uztarturik. Onlineikastaroak ere badira eta ‘Boga’ izeneko programa ere bai.

Kanpainaren aurkezpenean, matrikula egiteko deia egin zuten, familia barneko harremanak euskaraz izateko, lan-egoera hobetzeko, euskara maila hobetzeko, etab.”nabarmendu zutenez. LAGUNTZAK ETA BEKAK Aurkezpenean aritu zirenek, halaber, gogoratu zuten hainbat udalek laguntzak ematen dituztela euskara ikasteko. Abartzuza, Allin, Villatuerta, Deierri, Lezaun, Lizarra, Jaitz, Gesalatz, Lerin, Gares, Mendigorria, Obanos, BiurrunOlkotz eta Ziraukiko Udalak dira, hain zuzen. Gainera, azken urteotan, Nafarroako Gobernuak emaniko bekak aipatu zituzten. Ikastaro, dirulaguntza, hizkuntza-ziurtagiri eta abarri buruzko argibide guztia Garesko Errobi, Lizarrako Beinat Etxepare eta Lodosako Galtzagorri euskaltegietan ematen da.


BERRIAK AUZOLAN

Euskaraldian izena emateko epea ireki da Bigarren edizioa azaroaren 20tik abenduaren 4ra bitartean eginen da Euskaraldiaren bigarren edizioan izena emateko epea zabaldu zen irailaren 24an. Aurreko edizioan moduan, ahobizi eta belarriprest rolekin parte hartuko dute azaroaren 20tik abenduaren 4ra egingo den ariketa sozialeko parte hartzaileek. Koordinazio lanetan ari diren eragileek aurkeztu zuten Gasteizen Euskaraldiaren bigarren edizio hau eta parte hartzeko dei zabala egin zioten gizarteari. Gasteizen egindako prentsaurreko batean, hainbat erakundetako ordezkariek edizio honetako berrikuntzak aurkeztu zituzten. Euskaraldia hizkuntza ohiturak astintzeko ariketa soziala dela gogora ekarri zuten antolatzaileek, euskararen erabilera bultzatzeko ariketa. Euskaraldiko partaideak beraien hizkuntza ohiturak aztertu eta aukeratzen duten rolaren arabera arituko dira 15 egunetan. Aurreko edizioan bezala, bi rol izango dituzte aukeran izena ematen dutenek: Belarriprest: Beraiei euskaraz hitz egiteko eskatzen dutenak dira belarriprest, euskara ulertzen dute eta beraiekin euskaraz aritzea nahi dute. Ulertzen duten guztiekin ez dute uneoro euskaraz hitz egingo agian, baina ahal eta nahi duten guztietan egingo dute. Gakoa jokaeran dago eta ez gaitasunean. Ahobizi: Euskaraz ulertzen duten guztiekin euskaraz egingo dute ahobiziek. Euskaraz ulertzen ote duten ez dakienean lehen hitza, beti, euskaraz izango da; mintzakideak euskaraz ulertzen badu, euskaraz jarraituko dute beti. Gakoa ahal den guztietan euskaraz egitea da, jokaerak definitzen du rola, alegia. Euskaraldian 16 urtetik gorakoek izena eman dezakete, helduen hizkuntza ohitura eta portaeretan eragitea baitu helburu ekimenak. Euskara ulertzeko gaitasuna gutxienez izan behar dute partaideek, baina

Euskaraldia, duela bi urte modura, euskararen erabilerari bultzada emateko ariketa praktiko eta motibagarria izatea dute helburu antolatzaileek hortik aurrera, bakoitzak erabakiko du zein rol den berarentzat egokiena. Modu kontziente eta borondatezkoan, hizkuntza ohiturak astindu edo euskararen erabileran aurrerapausoak eman nahi dituzten lagunek 15 egunetan bete nahi duten rola erabaki eta izena eman ahal izango dute, azaroaren 20tik abenduaren 4ra dagokien rolaren txapa jantzita ariketa egin ahal izateko. Lehen edizioko parte hartzaileen profila oso anitza izan zen. 16 urtez gorako adin guztietako emakume eta gizonek parte hartu zuten ahobizi eta belarriprest modura. Aurten ere aniztasun horri eustea izango da helburua, iaz gutxiago parte hartu zuten adin tarte eta profiletan sakon-

duz: 16-30 urte arteko gazteak, gizonezkoak eta belarriprest jokabidea hartuko dutenak. Izena emateko hiru bide egongo direla azaldu dute: euskaraldia. eus webgunea, batetik, herrizherri antolatuta dauden batzordeen bidez, bestetik, eta datorren astetik aurrera eskuragarri egongo den telefono aplikazioa azkenik. COVID 19 GARAIAN ERE BEHARREZKO ARIKETA Agerraldian hitza hartu duten ordezkariek bigarren Euskaraldian Covid-19 pandemiak sortu duen egoerak eragina izanen duela nabarmendu dute. Gizartea kolpatu duen pandemiak euskaran ere eragina izan duela azaldu

zuten agerraldian. Horregatik, Euskaraldia, duela bi urte modura, euskararen erabilerari bultzada emateko ariketa praktiko eta motibagarria izatea dute helburu antolatzaileek. Azken hilabeteetako lanak pandemiak baldintzatuta egin dira herriz-herri antolatuta dauden batzordeetan, eta horrek ere eragingo du. Hala ere, lehen edizioan Euskaraldira batu zen herri kopurua gainditu dela nabarmendu dute antolatzaileek. Izena eman duen herri kopurua 412koa izan da (aurreko edizioan 405 herritan egin zen). Hortaz gain, jadanik 4.300 baino gehiago dira ariguneak sortzeko izena eman duten entitateetako zentroak, eta guztira 13.000 arigunetik gora egonen dira. Era guztietako entitateek ariguneak sortu eta Euskaraldian inskribatzeko epea datorren irailaren 27an itxiko da, eta urrian zehar jakin ahal izango dira behin-betiko datuak. Euskararen erabileran eta garapenean jauzi handi bat emateko Euskaraldiak dituen ezaugarriak garrantzitsuak dira antolatzaileen hitzetan eta horregatik, gonbidapena egin zaie herritarrei parte hartzen ez-ezik, inguruan zabaltzen eta eragiten ekarpena egin dezaten.

13


14 PLAZAN BAZAN AUZOLAN

Kontsultatu soluzioak: www.PlazanBazan.eus/kioskoa/soluzioak


ESPECIAL

!

Ya esta aqui el pimiento!


16

ESPECIAL PIMIENTO Entreto2-Auzolan

Protocolo para un mercado seguro Se controlarán distancias y aforos y sólo los vendedores podrán manipular el género El Ayuntamiento de Puente la ReinaGares ha establecido un estudiado protocolo de garantías sanitarias para el funcionamiento del mercado del pimiento de la localidad en este año atípico debido al COVID-19.

E

n el mercado del pimiento de este año será obligatorio el uso de mascarilla. Por otro lado, se permitirá la presencia en la zona de venta únicamente del número de personas que puedan mantener la distancia de 1,5 metros entre ellas, de manera que además no se mantendrá ningún contacto físico. En lo que se refiere al género que se expone en los puestos, solo el vendedor o vendedora podrán manipular los alimentos, que a tal efecto no podrán estar al alcance de las personas compradoras. “Si el producto se encuentra expuesto sin envasar y no se encuentra a distancia de 1,5 metros de la clientela, se deberá proteger en vitrinas, plástico, cristal, metacrilato o cualquier otro material que garantice su higiene”, señala la normativa establecida por el Consistorio puentesino.

Puestos organizados Por su parte, el protocolo también establece cómo será la organización de los puestos de venta. Así, estos contarán por un lado con una zona de exposición donde se dispondrán los alimentos. En segundo lugar, habrá un mostrador o mesa de atención al público. Por último, se establecerá un espacio entre a zona de exposición y el mostrador para uso del productor-productora en el proceso de venta. Los pedidos deberán introducirse en bolsas de un solo uso, preferiblemente biodegradables, no permitiéndose bolsas recicladas ni cestas. Asimismo, estará prohibida la limpieza de pimientos por parte de las y los particulares dentro de

Comprar pimiento tanto en Estella como en Valdizarbe es completamente seguro las instalaciones del mercado. Por su parte, al terminar una operación con un cliente, el vendedor o vendedora se lavará las manos con agua y jabón o con líquido desinfectante a base de alcohol. Asimismo, después de cada jornada se limpiará y desinfectará la zona de venta, así como las máquinas dispensadoras, balanzas, mostradores y, en general, cualquier superficie potencialmente contaminada. Para ello, se utilizarán productos desinfectantes, en general lejía y, en el caso de superficies donde no se pueda utilizar este producto, etanol al 70%.

Adaptado a la situación La concejala de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares,

María Gorraiz Aldaz, recuerda sobre todo que “este protocolo se puede ver modificado conforme se vea cómo se va desarrollando el mercado del pimiento”. Así, la concejala recuerda que “la veterinaria también lo va a revisar y cualquier mejora y aportación que recibamos la iremos incluyendo y aplicando”, señala la edil puentesina. “Son situaciones todas nuevas que el Covid 19 nos está obligando a afrontar. Confiamos en el buen hacer de los productores y de la clientela”, concluye María Gorraiz.

También en Estella También en el mercado de pimientos que desde hace unos años se instala en el polígono de Merkatondoa de Estella-Lizarra, en concreto junto al silo, se están siguiendo normas relacionadas con la actual situación sanitaria. Así, el Ayuntamiento de la Ciudad del Ega ha enviado a los vendedores que allí se instalan la normativa que rige a este respecto. En concreto, en este mercado del pimiento estellés se guardan las distancias correspondientes, los aforos de público y las medidas de higiene que se recomiendan para prevenir la transmisión del coronavirus.


ESPECIAL PIMIENTO 17 Entreto2-Auzolan

Lo que nos cuentan los productores

Familia Eyaralar. Puente la Reina La familia Eyaralar ofrece en el mercado del pimiento de Puente la Reina sus productos de cultivo propio. Cuentan también con instalaciones en la antigua Carnicería Unciti. Esta temporada, al trabajo habitual se suma el cumplimiento de la normativa relativa al COVID-19. “Es más complicado, pero se está llevando bastante bien. Los clientes cumplen. Se limpian y desinfectan las sillas que se utilizan para quitar los rabos y pepitas a los pimientos”, explica Joaquín Eyaralar. Sobre una posible disminución de afluencia de público debido a la situación, explica que no se está notando. “No hay menos gente, al menos de momento”, señala.

Gaspar Artázcoz. Puente la Reina

Tomás Molinet. Pimientos Tere y Tomás

Gaspar Artázcoz ofrece sus productos de producción propia, pimientos y alubias, en su bajera situada en el paseo. Sobre esta campaña, asegura estar contento por cómo está discurriendo. “Está muy bueno el pimiento, la gente se va contenta”. El local permanece abierto toda la temporada, hasta que se acaba la producción de las fincas, unos 15.000 kilos. “No suelo vender más que lo mío”, resume. Este local también se ha adaptado a la situación sanitaria. “En la puerta ya hemos puesto carteles en los que recordamos el uso obligatorio de la mascarilla, tenemos gel y no dejamos nunca que estén más de cuatro personas”, señala Gaspar Artázcoz.

Tomás Molinet, del puesto Pimientos Tere y Tomás en Puente la Reina, explica que la campaña va de momento bien, adaptándose a la normativa que se ha establecido por parte del Ayuntamiento. “La verdad no está siendo muy difícil cumplirla, la gente respeta mucho, está todo el mundo muy mentalizado”, destaca. Desde este puesto se ha buscado además otra herramienta para adaptarse a esta situación. “Reparto a domicilio a los clientes, siempre teniendo en cuenta que la cantidad de producto sea suficiente para que compense”, resume Tomás Molinet.


18

ESPECIAL PIMIENTO Entreto2-Auzolan

Pimientos Arraiza Azkona. Puente la Reina Vicente Arraiza cuenta con un vivero ubicado en la trasera de la Escuela Infantil y de momento, señala que la temporada va bien y el fruto tiene calidad. Arraiza, relata que el pimiento se cultiva en campos de Puente la Reina y otras localidades de Valdizarbe. “Tenemos aquí el vivero de planta y reproducimos todas las variedades. Un aspecto fundamental que caracteriza a nuestros pimientos es que se cultivan sin pesticidas”, destaca. Para este productor, su calidad tiene mucho que ver “con las habilidades que tenga cada agricultor”. Con respecto a la actual temporada, Vicente Arraiza señala que se cumple con las recomendaciones sanitarias. En este puesto se ofrecen pimientos en crudo, asados o asados sin pepita.

La huerta de Kote. Obanos Joseba Osés, del establecimiento ‘La huerta de Koke’, junto al campo de fútbol de Obanos, destaca que, en esta campaña atípica debido al COVID-19 “sigo las medidas generales de distancias, uso de mascarillas, gel hidroalcóholico, etc. Además desinfecto todo el instrumental que utilizo y el que utilizan los clientes”. Osés señala que uno de los inconvenientes es tener que utilizar la mascarilla mientras asa en el bombo los pimientos. “Estás con la cara cerca y te viene todo el fuego y con la mascarilla te recueces”, explica. Sobre la temporada, afirma que la planta tardó en hacerse un poco ya que en algunas noches de verano hizo frío. Por lo demás, “estamos trabajando más o menos por el estilo al año pasado”, explica. Su puesto abre solo por la mañana. “Por la tarde cojo el producto en las fincas, en Obanos y Muruzábal”, explica Joseba Osés.

Pimientos Visi Viana. Estella El puesto Pimientos Visi Viana, cuyos responsables son de Oteiza, lleva 19 años ofreciendo este tradicional fruto junto al silo de Merkatondoa. Javier López de Dicastillo explica que el pimiento procede de agricultores del regadío nuevo de Larraga. “Este año el pimiento va en las mismas fechas de otros años. Estamos trabajando normal, sí que notamos que la clientela está viniendo antes que otras veces, no sabemos si puede ser que piensan que igual más adelante no van a poder venir”, explica Javier. Alrededor del 80% de las ventas son de piquillos “nos pide mucha gente bolsas al vacío con el pimiento ya limpio y listas para congelar”, explica. Sobre el COVID, explica que “el Ayuntamiento nos mandó la normativa de distancias, higiene, lavado de manos, etc y hemos marcado puntos de distancia y controlamos que no se aglomere la gente”.

Los Tesoros de Bartolo. Estella El establecimiento Los Tesoros de Bartolo instala durante esta temporada su puesto Asador La Lodosana en el exterior del silo. Emilia Porcel Montávez explica que la temporada está yendo bien. “Llevamos buena campaña, aunque creemos que va a ser más corta, porque no hay tanto pimiento. Puede ser que a la hora de cuajar hacía calor y se cayó mucha flor”, comenta. En Los Tesoros de Bartolo ofrecen producción propia, con fincas en Lodosa y Mendavia, y también algo adquirido en Lerín. Sobre la situación sanitaria “las personas que viene respetan. Miramos que haya distancias, que se usen las mascarillas y hemos instalado un dispensador de gel en el puesto”, comenta Emilia.


Anuncios particulares 19 ENTRETO2/AUZOLAN

Anuncios Particulares 1- Venta Vivienda · 1. A - Compra Vivienda · 2- Alquiler Vivienda · 3- Garajes y bajeras · 4- Motor · 5- Trabajo · 6- Compro · 7- Vendo · 8- Enseñanza ·9- Animales · 10- Otros · 11- Relaciones

Anúnciate gratuitamente en Entreto2 o escribe a

llámanos al

Tfno.948 348009

entreto2@nexocomunicacion.es

1 Venta vivienda Vendo piso en ESTELLA en buen estado (vivo en él) 3 habs 89 m2 y 90m de terraza. C/ Carlos VII. Por su orientación está protegido del sol y del ruido Tel. 605081826 Se vende casa en Puente la Reina, calle Arrieta. 4 habs., salón, cocina, dos baños y aseo, txoko con chimenea. Terraza y ático. 265.000 € Tel 601 497858 Se vende casa en Muniain de la Solana navarra 150m 4 habitaciones, 2 baños, jardín, porche y garaje. Tel . 669743490 Vendo piso para reformar en la zona de Amara, San Sebastián. Tel. 686 279670 Vendo casa para derribar en Mañeru con patio y pozo. Proyecto visado incluido en el precio. Parcela de 130 m2. Tel. 607 328726 Vendo piso en Mendigorria , tres habitaciones, dos baños , cocina, salón. 75.000 euros. Telefono 660751771 Se vende casa en Lerín de

160m2 de vivienda. 160m2 de bajo y 140m2 de jardín. Precio:135.000 euros Tfno: 690633313 Se vende chalet en Irache: 5 habitaciones, 3 baños, garaje, porche, terraza, jardín, suelo de parquét y cerámica rústica. También alquiler con opción a compra. Tel. 676 94 82 91 Se vende casa o chalet en Abaurrea Alta, al lado de Isaba. Para entrar a vivir. 225 m2 útiles. 6 habitaciones, 2 baños, jardín, txoko y garaje. Completamente nuevo. ¡OCASIÓN! 168.000 euros. Tel 607 853289 Se vende piso en el barrio de Lizarra. Con bajera, amueblado. Calefacción individual. Exterior. Tel 667 014531 Se vende apartamento céntrico en Estella. 2 hab. cocina, baño, salón. Tel. 669 654431. Vendo piso en calle Crucifijo de Puente la Reina. Zona tranquila a un minuto de la plaza Mena. Dispone de 85 m2 útiles. Cocina ampliada y montada, salón, tres habitaciones, baño,

despensa y balcón. Precio: 90.000€. Tfno: 679275714 Se vende casa en Arellano. De piedra. Para entrar a vivir. 948 527264. Piso en venta en San Martin de Unx, 2 hab, cocina, cuarto de estar, balcón, parket nuevo, pintado, techos arreglados, calefacción. Bonitas vistas. 50.000 euros.Tel. 607 350628. También permuto por piso en Gares, Zixur, Rotxapea o Txantrea aportando la diferencia. Se vende adosado VPO en Añorbe. 90m2 de vivienda, 3 hab., 2 baños, jardín, garaje y trastero. 130.000 euros. Tlfno: 661890513 y 681352357 Se vende piso céntrico en Estella encima de Eroski. 4 habs., baño, balcón panorámico, trastero. 180.000 euros. Tel 657 064652 - 948 552707 1.A. Compra vivienda Compro o alquilo vivienda en el Paseo de los Fueros de Puente la Reina, Tel 617 132300 Se compra casa o piso en Tierra Estella o Valdizarbe. Económicos. Teléfono: 607 85 32 89 Se busca piso de 3 habitaciones en Estella. Tel 698 468703 1.B. Terrenos o naves Se alquila regadío de 600 m2 con pozo y estanque en Arellano. Tel, 676 582 527 Vendo terreno de regadío en Campollano de Puente la Reina. 7000 m. Tel 630 436511 Vendo en Estella Finca de Ocio, terreno fincado 2.800m2. llana con Casa de Campo, agua y luz, jardín, árboles frutales, huerta y otras opciones T.627006169 Se vende solar para construir en Villanueva de Yerri. Tel 628 770236 Se arriendan 85 olivos en Mañeru en plena producción de 15 años. A pié llano. 2500 kg al año. Variedad Arróniz. A 80-20 Tel 666 53 7646 Compro terreno que tenga olivos o posibilidad de ponerlos. Zona Allo-Arróniz. Tel, 656

748480. Se vende bajera en Estella. C/ Doctor Huarte de San Juan, frente al Eroski. Tel. 607 183 589. Necesito una persona para llevar un regadío con pozo en Tierra Estella. Tel 948 537371 2 Alquiler Busco en alquiler piso o casa pequeña en Valdizarbe Tel. 625 562785 Se vende o alquila con derecho a compra bar en Pamplona, zona Azpilagaña, por jubilación. Cilentela fija. Tel 606 299124 Alquilo precioso apartamento en Hondarribia. Perfectamente equipado. Ubicado en el casco Viejo. A 15 kilómetros de San Sebastián.Máximo 4 personas. Mínimo una semana. Tel. 653711526 Alquilo oficina reglada y asequible de 20m en calle Ruiz de Alda , Estella. Tel. 646868149 Busco habitación en alquiler. Hombre limpio, educado, deportista, con coche. No me importa vivienda con persona mayor. Tel 615 39 28 88. Se alquila piso en la Calle San Pedro de la Rua en Estella. Tfno: 948537371 Se alquila apartamento para oficina o despacho amueblado en Plaza de los Fueros de Estella. Tel. 618 948016. Se alquila local de carnicería Rafael en Los Arcos. Totalmente equipada para su uso. Tel 948 640023 Chico busca habitación en Puente la Reina. 690 39 27 46. Se alquila local insonorizado y sin vecinos para txabiske en Estella. Tel. 670 052163 3 Garajes y bajeras Vendo local en la urbanización del Puy. 157 m Ideal para transformarlo en Loft. Con plaza de aparcamiento. Derecho a zona deportiva y piscinas. Tel 619 634071 Alquilo oficina reglada y asequible de 20m en calle Ruiz de


20

Anuncios particulares ENTRETO2/AUZOLAN

Alda , Estella.Tel. 646868149 Se alquila plaza de garaje en Kanpotxetas nº 11 (Puente la Reina). Tel. 948 340167 - 652 594324 Se busca plaza de garaje en alquiler en Ayegui, Tel. 607183589 Se vende bajera en Puente la Reina. 33 m con un altillo. Tel. 948 340628. Se vende o alquila plaza de garaje en Miguel de Eguía de Estella. Tel. 686 642897 Se vende bajera en Puente la Reina. 33 m con un altillo. Tel. 948 340628. Se alquila plaza de garaje en avenida de Bayona nº 37, Pamplona. Precio a convenir. Tel. 676 632740. Se vende plaza de garaje con trastero en la plaza del Txori en Puente la Reina-Gares. 628 16 47 25. 4 Motor Vendo Renault Trafoc T27 Combi 1.9. Cristales tintados. Ruedas y frenos nuevos. ITV pasada en agosto. Interior preparado para percotar. 226.000 KM. Tel 638 008838 Vendo autocaravana Andia 650 SP 160CV. Interior amplio y muy cuidada. Tel 650 258 996 Se vende Honda CB250 negra. Año 2000. 46.000 km. Batería nueva y ruedas en buen estado. Tel 650 692126 Vendo Opel Zafira del año 2007. 220.000 km. 7 plazas. 120 CV. Tel. 687 197 276 5.1 Trabajo demandas Señor responsable busca trabajo cuidando ancianos y pasando

noches en el hospital. Tel 639 733075

do. En buen estado. 150 € Tel. 644 269603

Chico busca trabajo interno o externo. Cuidado de personas mayores u otros tipos de trabajos. Me adapto facilmente, gran disponibilidad y responsabilidad. Tel. 678 204 089

Se vende bici de niño seminueva. Se regala casco. Tel. 644 269603

Chica responsable busca empleo para cuidado de personas mayores y limpieza. Interna o externa y con fines de semana. 698395928 Señora responsable busca trabajo para el cuidado de personas mayores, interna o externa con fines de semana. También hospitales. Con buenas referencias. Tel. 698 247016. Señora con mucha experiencia busca trabajo de interna y externa o fines de semana , cuidar a personas mayores, limpieza. T.663525097 Chica con experiencia busca trabajo de interna y externa o fines de semana , cuidar a personas mayores . T.667250133 Se ofrece chica para cuidar a personas mayores. Interna, incluídos fines de semana. Disponibilidad inmediata. En Pamplona o pueblos. Tel. 698 30 97 34. Se ofrece chico responsable con carnet de carretillero. Con experiencia. Para trabajar en naves o fábricas. Tel. 679 714533 5.2 Trabajo ofertas 6 Compro 7 Vendo

Vendo leña de encina seca en astillas. Tel 696 252985 Vendo caldera Roca Gavina Confort, segunda mano, perfecto funcionamiento. Depósito de 360l. 350€ WhatsApp: 628885723 Se vende planta de nogal injertado de 4 años. Teléfono 676 90 28 18 Vendo dos bancos de madera maciza de 2 metros y mesa con caballetes de 2 metros. 608656335. Vendo una Scooter electic, marca Alpha, sin estrenar. 608656335. Vendo un sofá cama de 3 plazas, más uno individual con pouf muy cómodo para poner los pies. El más grande tiene roces en el reposabrazos y cojín izquierdo. Ideal para poner en una bajera. Regalo cojines. Mando fotos al wasap al que esté interesado. Teñ 628242550. 120 euros, negociable. Vendo discos de vinilo de música clásica. Tel. 686 279670 Venta de cubierta de piscina de policarbonato módulos elévables fácilmente. Medidas: 7.70x4.40 Muy poco uso. En Ayegui-Navarra. Teléfono: 650258996.

Vendo mp3 para meter CDs. Precio 45 €. Sin usar. Tel. 644 269603

Vendo acaballonado de espárragos. Máquina de echar plástico y rotavator de 1,50. Tel 619 006593

Se vende bici Orbea color mora-

Vendo tratado de fisiología edi-

tado en 1921 (segunda edición). 2 tomos 50 euros y ibro de patología externa editado en 1875. Precio 60 euros. Bien conservados. Tel. 948 553201 Vendo semi chisel de viña. “ m de ancho y 9 brazos. Tel. 650 483532 Se vende televisión de 41 pulgadas en muy buen estado. 649236765 Se vende leña de encina para cocina económica. 649368936 Vendo grúa eléctrica para ancianos con su arnés correspondiente. Tres meses de uso. Tel. 629 434236 Vendo cortacésped Marc Viquing seminueva. Barata Tel 662060760 Vendo cortacésped eléctrico. 38 cm de corte. 80 €. En buen estado. Tel 623 181211 Vendo plataforma vibratoria de masaje seminueva. Precio a convenir. 948 555 855. Lola. Vendo caldera de leña y gasificación con depósito de energía. Tel. 627 114797. Vendo antiguas pesetas en billetes y monedas de todas clases. Tel. 948 340628 8 Enseñanza Graduada en matemáticas imparte clases particulares de matemáticas. Tfno. 660645872 9 Relaciones Soltera busca soltero de unos 45 años para amistad o relación. Tel. 663 606931


Obanos ENTRETO2/AUZOLAN

Energía sostenible en Obanos

Placas fotovoltaicas generarán energía para dependencias municipales El Ayuntamiento de Obanos sigue apostando por la energía verde y acaba de recibir una subvención del Gobierno de Navarra para la instalación de placas fotovoltaicas en el techo del frontón que suministrarán energía a varios edificios municipales.

A

sí, el destino de las ayudas es instalar en el techo de chapa del frontón de placas fotovoltaicas para abastecer de energía al ayuntamiento, el consultorio, el centro cívico y la sala de cultura. La alcaldesa de Obanos, Arantxa Hernández Lacalle, explica que la actuación lleva unos años en mente. “Lo habíamos valorado ya en otras ocasiones, aunque teníamos alguna dificultad normativa, pero en el tejado del frontón, al no ser cubierta de teja, no hay problema”, explica la alcaldesa, que recuerda que “apostamos por la sostenibilidad, por la eficiencia energética y las energías renovables, en definitiva, por la energía verde”, señala. “Están previstas para esta fase 56 placas fotovoltaicas”, explica Arantxa Hernández.

LA ALCALDESA, ARANTXA HERNÁNDEZ LACALLE, AL FONDO, EL FRONTÓN

Mejoras en el alumbrado Esta convocatoria de subvenciones también se centraba en el alumbrado público. Aunque Obanos había optado a estas ayudas, finalmente para el alumbrado no se han concedido, aunque se acometerá con fondos propios una parte. “Existen en Obanos seis centros de mando y se van a acometer dos. Serían las

dos medidas que vamos a implementar”, resume Arantxa Hernández, que añade que “también se va a establecer un sistema de gestión, es decir, instalar un sistema informático que registre las diferentes operaciones de facturación, mantenimiento y revisión que se llevan a cabo en el tiempo y que ayudan a controlar eficazmente la funcionalidad, eficiencia y costes de la instalación”, resume la alcaldesa de la localidad.

Nueva cubierta en el cole y obras en el consultorio En Obanos se ha aprovechado el verano para instalar una cubierta en el patio del colegio público. Para ello, se ha contado con subvención del departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Esta mejora se suma a las realizadas en los últimos años, que han incluido renovación completa de los baños, sustitución de las ventanas, bajado los techos e instalación de una rampa de accesibilidad. Por otra parte, en este momento se están acometiendo las obras de reforma del consultorio médico. Los trabajos los financia prácticamente en su totalidad el Gobierno de Navarra. Mientras duran las obras, la consulta se ha trasladado al centro cívico.

21


22

Olcoz ENTRETO2/AUZOLAN

Solo misa para recordar a San Miguel en Olcoz La localidad no ha celebrado actos con motivo de las fechas de sus fiestas a finales de septiembre El Concejo de Olcoz debería haber disfrutado de sus fiestas a finales de este mes de septiembre, alrededor del día 29, festividad de San Miguel. Sin embargo, los representantes del Concejo han querido ser responsables y no se han organizado ningún tipo de actos. Únicamente se realizó, tras conversación con la parroquia, la misa del día del patrón.

L

as fiestas de Olcoz se suspendieron de manera oficial y no se ha convocado ninguna comida ni acto similar, atendiendo a la situación sanitaria motivada por el COVID-19. “No se ha querido organizar nada, porque si convocas una comida o algo así, se puede juntar mucha gente, no queríamos llegar a eso. Una por una, que se pase todo esto”, resume el presidente del Concejo de Olcoz, Ricardo González Elorz. Las fiestas de esta localidad suelen ser hacia finales de septiembre, en función de cómo caiga el día 29, San Miguel “si cae jueves, se coge también el jueves, pero

IMAGEN DE LAS FIESTAS DE 2018

normalmente, viernes, sábado y domingo”, resume Ricardo González.

Con el presupuesto, un porche El Concejo de Olcoz tiene en mente invertir el presupuesto que se hubiera destinado a las fiestas, unos 6.000 o 7.000 euros, para la construcción de un porche anexo a la sociedad y la bajera con la que cuenta el Concejo. El objetivo, poder aprovechar más este espacio con una zona cubierta.

“La sociedad casi no la hemos podido utiliza, apenas se puede sacar la terraza, porque en Olcoz anda bastante aire y son pocos los días que se puede utilizar terraza. Con un porche se piensa en sacarle más partido”, señala el presidente del Concejo. “Ya que no hemos gastado en fiestas, lo utilizaremos para eso. Con ese presupuesto no llegará para todo, pero el Concejo pondrá algo”, concluye el representante de Olcoz.


Cultura ENTRETO2/AUZOLAN 23

“Alumbrando túneles” para acompañar la vuelta a las aulas Lorea Nagore y Beatriz Menéndez participan en este proyecto La periodista y maestra Lorea Nagore y la ilustradora Beatriz Menéndez, vinculadas a Obanos y Uterga respectivamente, forman parte del equipo que ha impulsado ‘Alumbrando túneles’, integrado además por la maestra y psicopedagoga Almudena Moya y la educadora y psicóloga especializada en duelo y enfermedad Patricia Díez.

S

egún explican sus propias impulsoras “`Alumbrando túneles’ es un proyecto psicoeducativo de apoyo al docente para acompañar al alumnado en experiencias vitales de gran impacto emocional, como es el caso del COVID-19”. El material se va a distribuir por toda España y la información y más detalles sobre el proyecto pueden consultarse en la página web de ‘Alumbrando túneles’. Desde ‘Alumbrando túneles’ explican que todo el material está enfocado para dar apoyo a los profesores y a los padres para que ellos a su vez puedan acompañar a los niños y niñas para que encajen todo el tema del COVID y todo lo que ha pasado de una forma emocionalmente correcta, sana. “Ahora viene el tema emocional, la factura la vamos a tener que pagar todos y se trata de darles a los niños y niñas ese apoyo, que puedan tener herramientas. Los niños han sido los grandes olvidados de todo esto y les hemos dado una carga de responsabilidad que en muchos casos no saben entender ni asumir. Se trata de acompañarles en todo esto sin que les cree miedos de

LOREA NAGORE, EN PRIMER PLANO, Y BEATRIZ MENÉNDEZ

más, pero a la vez ayudándoles a que sean conscientes de la situación y a que sean responsables”, resume Beatriz Menéndez.

Diferentes materiales Todo esto es lo que se intenta trabajar con el material de ‘Alumbrando Puentes’, que incluye una guía psicológica de apoyo a los docentes y padres, pautas psicológicas para que los profesores también estén bien y ellos sepan cómo dirigirse. Asimismo, cuenta con el libro de lectura ‘Una torre camino del cielo’, la pieza angular del proyecto, que explica toda la historia del confinamiento a través de un niño y de su profesora. El libro está disponible en láminas para el alumnado más pequeño.

El material se completa con una carpeta fichas de trabajo en la que se abordan cuatro temas para trabajar con los niños: la enfermedad, el duelo, las emociones y el refuerzo emocional para los profesores Beatriz Menéndez, que se ha encargado de las ilustraciones, el diseño y la dirección de arte, explica que el objetivo era que las ilustraciones fueran muy realistas. “A nivel artístico son muy claras, realistas para que se vean ellos reflejados, pero delicadas, bien tratadas Por su parte, Lorea Nagore es la autora del citado libro de lectura, una gran herramienta para explicar a los más pequeños de manera sencilla lo que han vivido y sentido.


Cultura 24 ENTRETO2/AUZOLAN

Mejorando el patrimonio documental En Valdizarbe, Enériz, Legarda y Muruzábal han accedido a las ayudas de este proyecto El objetivo de la convocatoria de subvenciones del Gobierno de Navarra, a la que se han destinado un total de 60.000 euros, es informatizar fondos, restaurar documentos de valor histórico o dotar a las entidades locales de un sistema archivístico propio.

L

a convocatoria del Gobierno de Navarra con destino a los archivos y el patrimonio documental estaba destinada a poblaciones de menos de 15.000 habitantes, tanto ayuntamientos como Concejos. En el caso de Valdizarbe, han sido beneficiarios de estas subvenciones Enériz, Legarda y Muruzábal. La convocatoria de ayudas ha sido resuelta por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra y de ella se han beneficiado un total de 33 entidades locales de toda la Comunidad foral. Las partidas están pensadas para destinarse a trabajos de elaboración de un proyecto para dotar a la entidad local de un sistema de archivo propio, que puede ser plurianual. Además, se puede dedicar a la organización o reorganización de los fondos documentales, al mantenimiento de servicios de archivo, incluido el compartido o mancomunado entre varias entidades locales. Otro de los destinos de las ayudas es la informatización de inventarios o catálogos, así como la actualización de la descripción y clasificación de los fondos documentales o realización de estudios de evaluación do-

PLANO DE FONDA BARASOAIN EN LEGARDA PUBLICADO EN ARCHIVO ABIERTO

cumental. Además, se aborda el campo de la conservación preventiva y la restauración de documentos de valor histórico y la digitalización de documentos de archivo para la preservación del documento original. Por último, la dotación económica puede destinarse a la organización de actividades de difusión cultural sobre los documentos de archivo. La convocatoria de este 2020 es la cuarta que se lleva a cabo desde la recuperación de este programa de subvenciones. Con las 33 subvenciones concedidas este año a otras tantas localidades se han beneficiado de este programa de ayudas un total de 128 entidades locales.

BREVE. CICLO ÓRGANO

El Ciclo de Música para Órgano de Navarra llega a Puente la Reina El próximo 24 de octubre a partir de las 6 de la tarde, la iglesia de San Pedro de Puente la Reina acogerá uno de los conciertos del Ciclo de Música para Órgano de Navarra, impulsado por el Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra. En concreto, la organista japonesa Atsuko Takano, interpretará un recorrido musical por el Camino de Santiago a través de autores de diversos países que atraviesa el propio camino. Un programa que pone de manifiesto la riqueza y el intercambio que ha supuesto históricamente la ruta jacobea. El acceso al concierto es libre hasta completar el aforo. Las puertas se abren una hora antes de su inicio.


Cultura ENTRETO2/AUZOLAN 25


26

Reportaje ENTRETO2/AUZOLAN

Miel de manos artesanas con origen Valdizarbe Varios apicultores desarrollan esta actividad en el valle, como Koke Ardaiz en Puente la Reina o César Donamaría en Uterga Estos apicultores obtienen una miel natural extrayendo el producto que elaboran las abejas, esenciales en la polinización del espacio natural. Las mieles son diferentes en función del tipo de flores de las que se obtengan, de la climatología o de la época del año en la que se obtienen.

César Donamaría, aplcultura en las faldas del Perdón

E

ste productor de Uterga tiene esta actividad como afición y dispone de colmenas en esta localidad y en Muruzábal, con las que produce miel que reparte entre familiares y amigos. César Donamaría explica que suele sacar la miel en esta época del año, a finales de septiembre. “La saco toda ahora para montar toda la maquinaria solo una vez. Si no, se saca en las distintas floraciones”, señala. Al hacerlo en esta época, explica, se obtiene miel de bosque. “Llevamos varios años que sale casi todo miel de bosque, mielato, que hacen las abejas de encino fundamentalmente”. Asimismo, César Donamaría explica que “en la zona donde tengo yo las colmenas, como hace muchos años que no hay ganado, los liecos, que es donde fundamentalmente recogen la floración y donde había más tomillo y romero , se van cerrando de vegetación y al final lo que le queda es el encino”. Este productor relata que tiene las colmenas en la ladera sur de El Perdón. Así, añade “la ubicación tiene que ser si es posible orientada al sur y al abrigo del viento, protegida. Para trabajar necesitan un mínimo de temperatura”, señala. César Donamaría relata que la cantidad producida oscila mucho de una temporada a otra. “Hay variaciones de año a año brutales. Yo he llegado a sacar desde 40 kilos por colmena, que es una cosa excepcional, hasta otros apenas cuatro kilos. Depende mucho del clima, del año que tengas de lluvias.

produciendo sobre todo miel de bosque, es muy oscura, no se suele poner sólida del todo”. Asimismo, añade que “se nota el sabor de todas las mieles, cada una tiene un sabor diferente y de hecho a nosotros cada año nos sale distinta”. Además, añade, “varía mucho si la tienes rodeada de cultivos. Si te ponen colza por ejemplo, cambia completamente, te sale una miel blanca, cristaliza enseguida, parece casi azúcar. Pasa lo mismo con el diente de león”, comenta. Al final es a gustos, hay gente que le das una y no la quiere, otros a los que les parece maravillosa. Cuando hacen las abejas bastante de tomillo, hay gente a la que no le gusta por el sabor y sin embargo hay personas mayores que les encanta, porque les recuerda a su infancia, que había más plantas de esas”, señala.

Variedad de sabores

Proceso

Sobre las variedades de miel, César Donamaría señala que “estos años estoy

César Donamaría recuerda que “la miel está perfecta en las colmenas, lo que no-

Las únicas abejas que quedan son las de los apicultores y realizan una importante labor de polinización

sotros tenemos que hacer es estropearla lo mínimo en el proceso”. Sobre éste, comenta que, tras llevar las colmenas a casa, se inicia la extracción. “La miel en los cuadros la tapan con una capita de cera, el opérculo. Con un cuchillo o con un peine similar a un tenedor algo más ancho se quita esa capa y luego se mete en la centrifugadora, una máquina que va dando vueltas y por la propia fuerza centrífuga va saliendo de las celdillas de las abejas”. Después se filtra para quitar las impurezas, para dejarla a continuación unos días decantar, reposar en unos maduradores de acero inoxidable. “Lo que hace es subir arriba todos esos restos de cera, que flotan, y burbujitas de aire que se han podido meter al centrifugar. Se queda una capita arriba que se deshecha y de ahí al envase. En principio no tienes que hacer nada más”, comenta César Donamaría. Esta miel no tiene nada que ver con otras más industriales. “Las grandes empresas la suelen pasteurizar, con lo que al calentar pierden un montón de aromas y propiedades”, explica este apicultor. César destaca que “es muy importante la labor polinizadora que hacen las abejas. Tanto a nivel de agricultura, sobre todo frutales, como a nivel de plantas silvestres. Antiguamente había enjambres silvestres, abejas que hacían su propia polinización, pero desaparecieron sobre todo por enfermedades y las únicas que quedaron fueron las de los apicultores”, concluye.


Reportaje ENTRETO2/AUZOLAN 27

Miel con mimo y tradición en Puente con Koke Ardaiz

A

demás de su conocida labor como escultor, Koke Ardaiz cultiva otras facetas, en este caso la apicultura, por tradición familiar. Junto con Julio Aguerri cuenta con colmenas en el campo en Puente la Reina y Obanos con las que obtienen una producción para consumo propio que tratan con mimo Koke Ardaiz relata que “siempre ha habido abejas en casa y desde crío me ha gustado. Ahora, en Puente, con Julio Aguerri, entre los dos nos ayudamos. Producimos normalmente para casa. Yo tengo unas 25 colmenas”, señala. Este apicultor explica que la miel que más obtienen es la de mil flores, aunque hay otras. “Estos años notamos que se está sembrando mucha colza y la primera miel que cogemos es la de colza. Hay que cogerla pronto, porque si no se queda dura dentro de los panales y te inutilizan los cuadros. La colza les gusta mucho a las abejas, tiene mucho polen y las flores salen pronto. Ellas la cogen porque es entonces cuando están en pleno desarrollo y les sirve para alimentarse”. Sin embargo, este apicultor prefiere las especies silvestres. “En el campo hay miles de plantas silvestres y esa es la mejor miel de todas, la de mil flores. Nos interesan más las flores de monte bajo que las cultivadas”, resume. Esta miel de mil flores se extrae a últimos de agosto o primeros de septiembre. “Nosotros la sacamos ya, porque luego es mucho más difícil sacarla si hace más frío”, explica. Koke Ardaiz comenta que llevan unos años sin poder coger mucha miel de romero, que suele ser la primera a principio de la primavera. “Es temprana y muchos años no podemos por el frío y la lluvia. Si hay

sequía, tampoco se consigue. Últimamente las condiciones climáticas no han favorecido a esta miel”. Sobre el proceso en las colmenas, Koke Ardaiz recuerda que “se le quita un mínimo de todo lo que produce. Una colmena al año puede hacer más de 600 kilos de producto, entre miel, polen y otros elementos. Cuando están a pleno rendimiento ellas consumen, tienen que desarrollarse y dar de comer a las crías. Por ejemplo, un huevo cuando eclosiona, en los cinco primeros días multiplica 200 veces su tamaño”. La miel se extrae mediante una centrifugadora. “Es mejor hacerlo con calor, para que salga. Si no, queda más compacta y sale peor”, explica el apicultor.

Propiedades Con respecto a las propiedades de la miel, Koke Ardaiz relata que “hay que comerla cruda por las propiedades medicinales que tiene. No se debe calentar, porque esas cualidades son muy volátiles al calor. Si la calientas, la fastidias, no merece la pena bajo ningún pretexto”. Así, este apicultor destaca que es muy

apropiado el consumo de miel. “Yo por ejemplo, me como una cucharada grande por las mañanas con yogur y muesli. Y por la noche, antes de irme a la cama, una cucharadita. Siempre protege, tiene muchas propiedades”, asegura Ardaiz, que explica también las cualidades de otros productos de la colmena, como el polen. “Aporta mucho vigor a la persona y ayuda también al cerebro”, explica.

La avispa asiática Aunque con menos incidencia que en otras zonas, los apicultores no se libran de la amenaza de la avispa asiática. “La vespa velutina o avispa asiática se pone como un helicóptero encima de la colmena y cuando llega la abeja se tira encima y se la come entera. Cuando tiene crías, la avispa va a coger alimento sólido y deshace la colmena”, relata Koke, al tiempo que añade que “es malísima para nosotros, porque nos quedamos sin colmena. En Gipuzkoa, por ejemplo, tienen que trasladar las colmenas al monte a más de 1.500 metros de altura porque a esa altitud no las ataca”, comenta Koke Ardaiz.


DEPORTE 28 ENTRETO2/AUZOLAN

Record en el campeonato de frontenis Un total de 64 parejas participaron en el torneo Las inscripciones cubrieron las 32 plazas previstas inicialmente en apenas 24 horas, por lo que desde el servicio de Deportes de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Valdizarbe, organizadora del torneo, se decidió ampliar las inscripciones hasta las 64 parejas que se inscribieron en las 48 horas siguientes. A pesar de ello, varias parejas quedaron sin plaza.

S

egún explican desde la Mancomunidad “cabe señalar que este ha sido el campeonato de frontenis de pelota lenta con más parejas participantes de España”. Este torneo se ha disputado en los frontones de Puente la Reina-Gares, Mendigorria, Enériz y Obanos. En el campeonato, además de 15 parejas de jugadores del valle, tomaron parte deportistas procedentes de otros municipios de Navarra y también de otras provincias, como Castellón, La Rioja, Segovia, Madrid, Burgos, Bizkaia, Barcelona, Álava, Aragón, Gipuzkoa, León o Zamora. Las parejas participantes contaron con una bolsa individualizada que contenía avituallamiento y camisetas. Según explican desde la organización, en todo momento se to-

FINALISTAS DEL VALLE

maron todas las medidas preventivas frente al COVID-19. En lo que se refiere a los resultados, los cuartos de final los disputaron Eloy y Jesús frente a Guaza y Rodríguez; Asier y Jony con Campillo y Díaz; Javi y José Ángel con Iker y Bruno y Willy e Iker frente a Juancar y Diego. Por su parte, en semifinales se vieron las caras Asier y Jony con Eloy y Jesús y Willy e Iker con Javi y José Ángel. La final quedó para Asier y Jony frente a Willy e Iker. Asimismo, también se disputó una final

del valle, que Gonzalo y Julen, de Uterga, ganaron a Goizeder e Íñigo, de Puente la Reina-Gares y Adiós. Desde la Mancomunidad de Servicios Sociales de Valdizarbe, su técnico de deportes, Asier Galarza Iriarte quiso destacar la gran participación “sobre todo las parejas del valle”, así como “la estupenda disposición de participantes y espectadores, cumpliendo siempre la normativa y las indicaciones de la organización, y la gran afluencia de público. Ha sido espectacular”, asegura.

C ON CURS O / LEHIAKE TA

“Busca Nuestra Mascota” Para participar en el concurso “Busca Nuestra Mascota” debes encontrar la ilustración de nuestra abeja entre los anuncios de la revista Entreto2/Auzolan. Una vez que la hayas localizado entra en nuestra página web concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario que aparece, antes del 18 de octubre. Si resultas la persona ganadora nos pondremos en contacto contigo vía telefónica. ¡Ánimo! Siempre toca.

PREMIO El premio consiste en una cena o comida para dos personas en Venta de Larrión, restaurante patrocinador de este concurso.

LA PERSONA GANADORA DE LA REVISTA Entreto2/Auzolan nº 210 HA SIDO: Maribel Herrera, de Ayegui, ha resultado agraciada en nuestro concurso “Busca la Mascota”. Esta vez estaba en el anuncio de Optica Andrea Sanjurjo . ¡ENHORABUENA!

¡Y RECUERDA! SI QUIERES RECIBIR LA REVISTA EN TU CASA PUEDES SUSCRIBIRTE A LA REVISTA ENTRETO2/AUZOLAN A TRAVÉS DE NUESTRA WEB (nexocomunicacion.es) O VÍA TELEFÓNICA EN EL 948348009.


11_

_11 ESTELLA-LIZARRAKO UNITATEA eoip.educacion.navarra.es

"

/

� u

ur/7

V.:.J

- �..!.J J

- -)

Pi

j

1

1

u 1

N1f1rro1ko � Gobl1mo Gobernua '�] de Navarra

1


_I ยก

ยก

I_


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.