Entreto2-Auzolan Valdizarbe 213

Page 1

_

I

¡

¡

va/dizarbe AUZOLAN

213 · NOVIEMBRE - AZAROA 2020

I

_


Gobierno de Navarra

Nafarroako Gobernua

AGENDA

2030

Museo del Carlismo / Karlismoaren Museoa – www.museodelcarlismo.navarra.es – museo.carlismo@navarra.es – 948 552 111 Anuncio-EXPO Propaganda-Rev-Entretodos-31x21,5.indd 1

19/11/20 10:25


20 10:25

nº 213 NOVIEMBRE-AZAROA 2020

2

MANCOMUNIDAD

Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 entreto2@nexocomunicacion.es

Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Eva Chourraut Sandra Goldáraz

Fotografía

8

ÁLVARO CIA

ESPECIAL NAVIDADES KM0

Eva Chourraut Sandra Goldáraz Khadija Habach

21

Diseño y Maquetación Eva Chourraut Sandra Goldáraz

Imprime Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito legal. NA-1868/1998

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores, ni de los textos publicados en Cartas al director.

6

26 ENTREVISTA A ANA BERIAIN

REPORTAJE COVID EN VALDIZARBE


Valdizarbe - Valdemañeru 2 ENTRETO2/AUZOLAN

Más dinero para concienciación con el medio ambiente En su última asamblea aprobaron los presupuestos para 2021 Más dinero para concienciar a la población sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Es la principal novedad de la última junta Mancomundidad de Valdizarbe, que aprobaron los presupuestos para 2021 y una modificación presupuestaria para este año.

G

racias a la aportación del Fondo de Residuos, Mancomunidad de Valdizarbe ha duplicado el presupuesto que dedica este año a campañas medioambientales, que inicialmente se estableció en 20.000 €. Gracias a este incremento se ha realizado una campaña de acompañamiento a grandes generadores de materia orgánica, se han adquirido más contenedores marrones y se han renovado los materiales de la exposición "Los otros peces del río" y del comic "Goti", que da a conocer el funcionamiento del ciclo integral del agua en la Mancomunidad. Para el año que viene también se ha incrementado esta partida. Además se aprobó otra modificación para realizar un estudio de costes que permita detectar los costes reales de los servicios de residuos y agua.

ASISTENTES A LA ASAMBLEA DE MANCOMIUNIDAD

Presupuestos de 2021 La asamblea aprobó los presupuestos para el próximo ejercicio con varias novedades entre las que destacan la incorporación de un Sistema de Información Geográfica corporativo, que conlleva la contratación de personal técnico y el desarrollo de un Plan Preventivo para la Búsqueda de fugas. También se ha incrementado el gasto de comunicación que ascenderá a 30.000

euros y se dedicará a varias campañas de sensibilización. Por último, los presupuestos de 2021 incluyen la compra de un camión para recogida de residuos y un camión pluma para el servicio de aguas. Su coste ascenderá a 200.000 euros en total El presupuesto aprobado asciende a 2.569.907 euros, lo que supone un incremento del 20% respecto al del presente ejercicio.


Valdizarbe - Valdemañeru ENTRETO2/AUZOLAN 3

No los tires, dales un bonito final Mancomunidad de Valdizarbe participa en una campaña de reciclaje de muebles y electrodomésticos Esta semana se celebra en toda Europa la Semana de la Prevención de Residuos y diferentes entidades de Navarra han organizado actividades para concienciar sobre este tema. En Valdizarbe la Mancomunidad de colabora con la iniciativa.

E

n el marco de la celebración de la Semana Europea de Prevención de Residuos, el Gobierno de Navarra, a través del Consorcio de Residuos ha impulsado la campaña “No lo dejes tirado, ponle un bonito final” para animar a la población a reciclar el mobiliario y los electrodomésticos desechados con el fin de recuperar hasta 12.500 toneladas de materiales reutilizables al año en todo Navarra. Mancomunidad de Valdizarbe se ha adherido a la iniciativa. En 2019, se recogieron más de 15.000 toneladas de este tipo de residuos entre todas las mancomunidades, de las que se pudieron extraer 7.373 toneladas (48% del total) de materiales reutilizables como madera, plástico, hierro, etc. En Valdizarbe se recogieron un total de 230 toneladas de voluminosos y 37 toneladas de Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) entre lo depositado en los puntos limpios y lo recogido por Traperos de Emaús. “Nuestros hogares pueden ser una fábrica de materias primas reutilizables y nosotros mismos podemos erigirnos en motores de economía circular, pero para ello hace fal-

PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA

ta una correcta preparación y gestión de los residuos, como la que se pone en valor con los elementos voluminosos”, destacó en la presentación de la campaña el consejero de Cohesión Territorial Bernardo Ciriza.

Servicio gratuito Es importante recordar que, para deshacerse correctamente de los residuos voluminosos, cada mancomunidad pone a disposición de la ciudadanía un servicio gratuito de gestión. En Valdizarbe hay varios puntos limpios o casitas del reciclaje que pueden acoger algunos de estos residuos y, para los más grandes, se realiza una recogida a cargo de Traperos de Emaus. Para solicitarlo hay que llamar al 948 302888.

Este tipo de recogida abarca elementos voluminosos y RAEES. Su recogida gestionada permite preparar los objetos para su reutilización, en caso de que sea posible, o la separación en distintas fracciones de los materiales valorizables, como madera, plástico o metal, que de esta manera pueden recuperarse. En el caso de los voluminosos, se extrae madera que se tritura para fabricación de palets, conglomerado susceptible de utilizarse en calderas de combustión, plástico apto para reciclarse y elementos férricos que se reincorporan al ciclo productivo mediante su fusión y fabricación de nuevos objetos. En cuanto a los RAEES, su recogida separada facilita la recuperación de materias primas y componentes peligrosos para el medio ambiente.


Puente la Reina/Gares 4 ENTRETO2/AUZOLAN

Un premio nacional para la biblioteca de Puente Trata de incrementar las visitas a la instalación El proyecto “Las letras son para el otoño”, de la biblioteca de Puente la ReinaGares, ha obtenido uno de los premios del certamen María Moliner de animación a la lectura, convocado por el Ministerio de Cultura. Gracias a ello recibirá 2000 euros para gastar en libros.

E

l objetivo principal del proyecto galardonado, en palabras de Eva Blanco Lafuente, su bibliotecaria, es “animar a toda la población a acudir a la biblioteca y aprovechar todas las oportunidades que ésta ofrece, por medio de actividades de animación a la lectura para todas las edades, procurando la intergeneracionalidad así como la concienciación medioambiental, intercultural y de género, que se consideran ejes trasversales del servicio”. Eva se planteó llevar a cabo esta iniciativa porque el confinamiento y las medidas restrictivas del aforo provocadas por la pandemia, se han traducido en un descenso significativo del número de per-

EVA BLANCO, BIBLIOTECARIA DE PUENTE LA REINA - GARES

sonas que acuden a la biblioteca. “Este proyecto busca, desde el cuidado y la prevención, pero también desde la solidaridad y la alegría, hacer una biblioteca viva, activa y usada, una biblioteca de cercanía y kilómetro 0”, destaca. Su propuesta incluía numerosas acciones, aunque varias han quedado sin realizar debido a la situación epidémica. En septiembre, aprovechando el gran interés por la música que existe en la localidad, se realizó un taller de instrumentos musicales reciclados a cargo de Sergio Salinas que tuvo bastante éxito. También siguió organizando

el club de lectura, cuya última sesión tuvo que ser virtual. Además, durante esta semana ha organizado un rincón con títulos relacionados con el 25N "Día Internacional contra la violencia de género". El resto de las acciones propuestas en el proyecto, que tendrán que esperar a que la situación mejore, eran un taller para escribir el nombre con el alfabeto árabe, un encuentro de abuelos y abuelas con niños y niñas, un taller de ilustración infantil, un cuentacuentos en euskera, un concurso literario y visitas guiadas a la biblioteca.

Schneider Electric participa en una jornada sobre internacionalización Josu Ugarte, presidente de la zona ibérica de Schneider Electric participó, el pasado 6 de noviembre en una jornada sobre internacionalización en la era COVID en Navarra. Ugarte recordó que estamos “en un momento de evolución del modelo productivo”. En este escenario, Ugarte insistió en la necesidad de poner foco en la competitividad de las empresas: “Para que sean más competitivas, lo que necesitan es capacidades transversales o corporativas, que permitan articular el largo plazo: posicionamiento internacional, estudios de mercados…”, ha señalado. En este sentido, animó a las empresas a hacer un esfuerzo “para vislumbrar lo que va a pasar, porque las decisiones que se tomen hoy marcarán el futuro a medio plazo de las empresas”. La jornada estaba organizada por el departamento de Desarrollo Económico y Empresaria y participaron en ella más de 200 personas de forma on-line.


Valdizarbe y Puente la Reina/Gares 5 ENTRETO2/AUZOLAN

El Plan de Activación rinde cuentas La reunión anual del observatorio se celebró de forma virtual El pasado 25 de noviembre tuvo lugar la reunión anual del Observatorio Socioeconómico de Navarra Media, que esta vez, debido a la pandemia, tuvo formato virtual.

C

omo en ocasiones anteriores, Berta Anaut, presidenta de AEZMNA y Alejandro Antoñanzas, presidente del Consorcio, detallaron el desarrollo de los proyectos del Plan de Activación Socioeconómica de la comarca durante 2020 y explicaron los nuevos retos. Además, la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi, presentó el Plan Reactiva Navarra. Los proyectos del Plan de Activación se han visto este año afectados por la situación generada por el coronavirus y ambas entidades han tenido que realizar actuaciones especiales en este sentido. A pesar de todo, se han desarrollado 16 proyectos, aunque alguno ha sufrido modificaciones motivadas por la pandemia. Anaut ha explicado que, en el marco del proyecto de fomento del crecimiento de la micropyme, AEZMNA ha desarrollado desde marzo un completo programa de

IMAGEN DE LA ÚLTIMA REUNIÓN

comunicación con las empresas en relación a las normativas COVID. Ha remitido más de 40 circulares y ha atendido más de 60 consultas. Además, junto con AER y Laseme, realizó un diagnóstico para conocer la situación de las empresas e identificar medidas de apoyo. Ambas entidades han trabajado también en la creación de un vivero multisectorial de empresas innovadoras en formato coworking que estará ubicado en el Centro de Formación del ayuntamiento de Ta-

falla. Otro de los proyectos destacados en la charla fue el del plan de colaboración público privada para atraer empresas a través de la detección y contacto con inversores. Para ello han aprobado un pliego de condiciones para, a principios del próximo año, contratar a una consultora que les ayude a desarrollarlo. Consorcio y AEZMNA han trabajado también en el proyecto de despliegue de banda ancha en la comarca.

Las actividades del 25N se adaptan a las restricciones por la COVID19 Destaca el escape room sobre cómo vivían las mujeres de principios del siglo XX Actividades del 25N

Las actividades organizadas por el área de igualdad del ayuntamiento de Puente la Reina/Gares, han tenido que adaptarse a las restricciones aplicadas para contener la pandemia.

L

l área de Igualdad del Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares ha organizado con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la violencia hacia las mujeres, un programa de actividades que se ha visto limitado por la actual situación sanitaria.

TALLER DE AUTOESTIMA

Situación que también impidió la realización por parte de este área, de un curso de economía programado para marzo y abril, así como la campaña

que habitualmente desarrollan durante las fiestas patronales. Si pudieron realizar el taller de autodefensa en septiembre, a pesar de las limitaciones.

Las actividades comenzaron el viernes 20 de noviembre con un taller de autoestima feminista. Un día después tuvo lugar un Escape Room que se centró en conocer cómo vivían las mujeres de principios del siglo XX. Actividad que se desarrolló durante toda la jornada. El domingo 22 tuvo lugar la representación teatral, en la Plaza Mena, de la obra "Es Cúpido Amor". Finalizando la programación con la concentración y lectura del manifiesto el 25 de noviembre.


Entrevista 6 ENTRETO2/AUZOLAN

ÁLVARO CÍA MINA

"En Valdizarbe tenemos órganos de incalculable valor histórico" Casi todos los jóvenes de 23 años aficionados a la música sueñan con tocar en su propio grupo o, al menos, en alguna txaranga. Los hay también que apuestan por pertenecer a una orquesta y ofrecer conciertos ante cientos de personas. Álvaro Cía Mina, enericecua de 23 años, ha elegido una opción diferente y, quizás, un poco extraña para un chaval de su edad: tocar el órgano, algo que solamente puede hacerse en el interior de una iglesia. Hablamos con él sobre esta afición que le ha llevado ya a dar varios conciertos.

¿Cómo empezaste a tocar el órgano? Hace unos años se solía organizar un festival de villancicos entre los pueblos. Los chavales de Enériz participamos y, yo acompañe al piano. A raíz de esto, se pusieron en contacto conmigo desde el coro porque no tenían organista para cantar las misas de Navidad en el pueblo y me preguntaron si quería tocar yo. Así que con 12 años tuve que aprender a tocar el armónium que por entonces había en la iglesia y que estaba bastante estropeado. Después de las Navidades seguí y al año siguiente me apunté a un curso de iniciación al órgano. Ahí descubrí el potencial que tiene como instrumento musical más allá del acompañamiento de los cantos de la liturgia.

¿Qué es lo que engancha del órgano? La cantidad de posibilidades que ofrece. Los órganos tienen cientos o incluso miles de tubos, de forma que el organista puede conseguir desde sonidos tan dulces y suaves como el de una flauta hasta superar la potencia de una orquesta completa. Desde mi punto de vista, el órgano es un instrumento menos popular que otros porque no se enseña en las escuelas de música. Ahí los organistas tenemos una tarea pendiente, la de dar a conocer el órgano más allá de su función litúrgica como un instrumento más. De un tiempo a esta parte estoy colaborando con la Asociación Navarra de Amigos del Órgano (ANAO) en varios proyectos centrados en dar a conocer el enorme patrimonio organístico que


Entrevista ENTRETO2/AUZOLAN 7

tenemos en Navarra. ¿Qué crees que aporta la música de órgano? ¿Por qué te gusta? Creo que la principal característica de la música de órgano es la variedad que ofrece en cuanto al tipo de obras que posee su repertorio: tientos, batallas, preludios, fugas, corales, sinfonías, tocatas, fantasías… Además, un aspecto que va unido al repertorio para órgano es el entono en el que se sitúan los instrumentos. Habitualmente la música para órgano se escucha en iglesias, que suelen tener una acústica muy rica, la cual ayuda a ensalzar el sonido del propio órgano. De alguna forma, toda la iglesia constituye la caja de resonancia del órgano y se consigue un sonido envolvente en todo el espacio que es capaz de conmover. ¿A dónde te gustaría llegar en este campo? Mi propósito es dar a conocer el enorme patrimonio cultural que encierran los órganos de tubos y su música. Creo que tienen un potencial didáctico mucho mayor que cualquier otro instrumento, por el componente patrimonial añadido. Sin ir más lejos, en Puente la Reina tenemos tres órganos de tubos excepcionales, además de los de Añorbe, Muruzábal, Uterga, Mañeru, Cirauqui, Mendigorría, Larraga… Todos ellos de incalculable valor histórico e infrautilizados, principalmente por la falta de organistas. Y en cuanto al patrimonio musical, en Navarra hemos tenido grandes compositores para órgano cuyas obras se encuentran olvidadas en archivos y son desconocidas incluso para los propios músicos. Últimamente estoy muy interesado en la escuela Española del siglo XIX con compositores de la talla de Hilarión Eslava, Buenaventura Íñiguez o Felipe Gorriti.

ÁLVARO CÍA MINA Mi propósito es dar a conocer el enorme patrimonio cultural que encierran los órganos"

¿Ofreces conciertos? Aunque yo no me dedico a la música, el órgano lo tengo como un hobby de peso, así que intento seguir formándome todo lo que puedo y de vez en cuando ofrezco algún concierto. En estos últimos meses he tocado conciertos de órgano en

Los Arcos, en Larraga y en el Monasterio de Leyre. Creo que estos conciertos contribuyen a poner en valor la cultura musical de los pueblos de Navarra a través de sus órganos, ya que hay que recordar que cuando no existía la televisión ni la radio, el único acceso que tenía la gente de los pueblos a la música culta era a través de la música de órgano y constituía el núcleo de la formación musical en estos lugares. Estudiaste física y matemáticas, ¿tienen algo en común con la música? Aunque parezca raro, tienen muchísimo en común. Al fin y al cabo, una parte fundamental de la música es el ritmo, que es puramente matemático y lo que hace es organizar los sonidos musicales en intervalos de tiempo regulares. Y la Física es la que rige los mecanismos de producción y propagación del sonido. Es la que explica por qué una flauta y un violín tienen diferente timbre o por qué los instrumentos se desafinan con los cambios de temperatura.


Valdizarbe 8 ENTRETO2/AUZOLAN

Un monte que se mueve La Plataforma Salvemos el Perdón 4.0 recurre al arte para concienciar de la importancia de preservar el monte ¿Te imaginas que un día el Perdón ya no está? Parece imposible pero no lo es tanto, afirman los portavoces de la Plataforma Salvemos el Perdón 4.0, puede llegar un día en el que este monte deje de ser como lo conocemos, “desaparezca”. La principal amenaza para que esto suceda es, según esta asociación, el proyecto de mega parque solar que varias empresas plantean para Valdizarbe.

P

or ello, para que nos planteemos cómo sería nuestra vida sin el monte que nos rodea, la citada plataforma, junto con el escultor Alberto Odériz, ha desarrollado una acción en el Centro Huarte que consiste en trasladar hasta allí una representación de sus tierras, sus cultivos, sus animales, sus árboles y todos los elementos que componen nuestro paisaje simbolizado en una instalación artística en la que varias personas “se llevan” el Perdón. La idea básicamente era "hacer un proyecto igual de grande y absurdo que el que tenían ellos, para reflejar y mostrar todas nuestras dudas. Era tan absurdo el tamaño de lo que nos estaban presentando, tan absurda la manera en la que lo estaban manejando, con una especie de contratos privados de compraventa... Y ese proyecto grande, megalómano, es que nos vamos a llevar la montaña del Perdón", explicó Odériz. La obra puede verse en el citado museo.

IMAGEN DE LA PRESENTACIÓN DE LA INSTALACIÓN EN EL CENTRO HUARTE

En la rueda de prensa de presentación de la iniciativa participó también el experto medioambiental y premio nacional de medio ambiente, Julen Rekondo, que manifestó que, aunque es necesario disminuir drásticamente nuestro consumo de combustibles fósiles, “estos proyectos que se plantean provocan fuertes impactos ambientales”. El problema, plantean desde la plataforma, “no es la energía eólica ni la fotovoltaica, el problema es la forma en la que se están realizando esos proyectos, basados en parques solares de grandes dimensiones y en zonas en las que el impacto visual y ambiental es muy alto. No es un modelo descentralizado en el que los municipios son responsables de la generación de energía que necesitan, si no un modelo industrial en el que las

grandes empresas buscan el enriquecimiento a costa de un recurso público”.

Enériz dice no El ayuntamiento de Enériz , una de las localidades a las que empresa se había dirigido para instalar un parque fotovoltaico en terrenos comunales, ha decidido al final declinar su oferta. “Entendemos que el impacto visual y de ocupación territorial no es acorde con los ingresos que generaría y creemos que el pueblo perdería parte de su encanto rural”, señala en el bando emitido para dar a conocer su decisión a la ciudadanía. Por otro lado, en el resto de las localidades afectadas por este tema, Muruzábal, Adiós y Uterga, no han tenido nuevos contactos con la empresa interesada, en este caso Solaria.


Auzolan

Euskarazko gehigarria

Josu Sueskun, elkarrizketa Lizarra Ikastolak arras urte zailari egin behar izan dio aurre. Lehen hilabeteetan poz-pozik zebiltzan ospakizun sorta ederra egitekoa zelako, baina COVID-19ak eragindako egoeraren ondorioz, pozak erreka jo zuen, Urtea ospakizunez beterik zetorren, ez baitira egunero 50

urte betetzen. Eta ospakizunek, jakina, Nafarroan euskararen erabileraren alde egiten den jairik jendetsuenetako batean jo behar zuten goia, Nafarroa Oinezen, alegia. Kanpo-agente ñimiño batek, ordea, itxaropen eta proiektu asko zapuztu ditu eta sekulako egokitzapen lana

egin behar izan da. 2020 “ahaztezin” honi akabera emateko hilabete labur bat falta den honetan, 11 hilabete horiek nola bizi izan dituzten jakin nahi izan dugu Auzolan gehigarrian. Horretarako, Josu Sueskunekin mintzatu gara, Lizarrako Ikastolako zuzendariarekin, alegia.

9

JOSU SUESKUN Lizarra Ikastolako zuzendaria Euskarazko kultur zikloa Garesen ERA Eskola Euskaraldia

[13] BERRIAK

Euskaraldia

Astebete gelditzen da oraindik Euskaraldian parte hartzeko eta, gure eguneroko komunikazioan, euskararen aldeko hautua egiteko. Ekimena joan den azaroaren 20an hasi eta abenduaren 4an bukatuko da. Horra hamalau dira euskarari lotzeko eta ekiteko. Aurreko edizioan bezala, milaka lagunek daramatzate agerian belarriprest eta ahobizi txapak Euskal Herriko bazter guztietan, beren konpromisoaren erakusgarri.


10 ELKARRIZKETA AUZOLAN

Josu Sueskun,

"2020ak ez ditu gure espektatibak bete" JOSU SUESKUN BERE LANGELAN, LIZARRA IKASTOLAN

2020a urte ezberdina izan da, zaila‌ Ziurgabetasunez eta atzerapenez beteriko urtea izan da. Lizarra Ikastolarako, are gehiago. Ospakizun asko eta asko egitekoak ziren, haren 50. urtemugaren harira nahiz Nafarroa Oinezen inguruan. Ikastolako zuzendari Josu Sueskunekin mintzatu gara urte osoan gertaturiko guztiaz.

Zer esanen zenuke 2020 honetaz Lizarra Ikastolari dagokionez? [JOSU SUESKUN] Urteak ez ditu gure espektatibak bete. Guretzat, 2020a urte itzela izan behar zen benetan, gure 50. urtemugaren ospakizunagatik eta Nafarroa Oinez antolatzeagatik. Beraz, urte hasierako bizipoz handi hartatik martxoko kolpera pasatu ginen, martxoan den-dena zapuztu baitzaigun. Orain, gure lana egiten ahalegintzen ari gara hala online nola aurrez aurre. Maila pedagogikoan, urteak berritasun asko ekarri ditu; batez ere, joan den ikasturteko azken hiruhilekoan, hilabete haietan online lan egin behar izan baikenuen eta ez geunden ohituak lan molde horretara. Tresnak bagenituen, baina hala ere, oso gogorra izan zen. Ikasturte honetako hasiera ziurgabetasunez beterik egon da. Kudeaketa-lan handia izan dugu, kontingentzia-plana

egin behar izan baitugu, osasun arloko segurtasuna lehenetsita. Baikorrak gara eta ikasitakoa onuragarria izan da. Orain, esan dezakegu argia ikusten hasi garela tunelaren bukaeran. 2020a Nafarroa Oinezaren urtea izan behar zen Lizarra Ikastolarako. Zer ondorio izan du eguna ez egiteak? [JOSU SUESKUN] Lehenik, hasieran oso kolpe latza. Sekulako ilusioa genuen proiektuan, jende asko lantzen ari zena, hamahiru lan batzordetan antolatuta. Jarduera gehienak martxoan hastekoak ziren; horregatik, pandemia iritsi zenean, erabat zapuztuak gelditu ginen. Ohartu baikinen ez genuela Nafarroa Oinez ospatzerik izanen eta atzeratzea erabaki genuen. Batzordeek lanean segitzen dute eta jende berria sartu da. Beraz, oso pozik gaude, esker oneko eta harro.


JOSU SUESKUN AUZOLAN 11

Nola ikusten duzue Nafarroa Oinez ospakizuna, 2021ean? [JOSU SUESKUN] Oraintxe, zalantzaz beterik, ez baitago irtenbide argirik pandemiarako. Hala ere, uste dugu gauzak garatu behar ditugula gure helburu nagusietako batekin betetzeko: euskararen sustapena. Ziur gaude pandemia honen biktimetako bat euskararen erabilera dela, murrizketek jendearen arteko harremana eragozten dutelako. Horregatik, orain inoiz baino, are gune gehiago eskaini behar ditugu euskara erabiltzeko. Hortaz, energiaz bete beharra daukagu bestelakoa izan behar duen Nafarroa Oinez bat egiteko, baina ospatu beharra dago. Zer jarduera prestatzen ari zarete? [JOSU SUESKUN] Orain, jarduera jakin batzuk birpentsatzen ari gara, hau da, aztertzen ari gara nola egin jendearengana iristeko. Geure burua berrasmatzen ari gara, baina hori berezkoa da Lizarra Ikastolan. Jende pilaketa handirik behar ez duten jarduerak ari gara mahai gainean jartzen, edota epe malguagoekin gara daitezkeen jarduerak, edota online eta era presentzialean parte hartu eta elkartzeko auke-

"Geure burua berrasmatzen ari gara, baina hori berezkoa da Lizarra Ikastolan” JOSU SUESKUN

JOSU SUESKUN NAFARROA OINEZ EGUNAREN AURKEZPENEAN, 2019an

"Orain, inoiz baino gehiago, are gune gehiago eskaini behar ditugu euskara erabiltzeko, pandemia honen biktimetako bat baita” JOSU SUESKUN

ra dakarten jarduerak. Bestalde, materiala saltzen jarraitzen dugu hala Lizarrako dendan nola online. Azaroaren 21ean, larunbata, ETB1ek “Ikastolak herriari” izenburuko musika-saio bat egin zuen Euskal Herrian ospatzen diren bost ikastola-jaiei buruz. Saioan, banku-kontuak eman ziren, diru ekarpenak egiteko. Aurten, Irujo Etxearen aitortza jaso duzue, Irujo Saria jaso baituzue. Zer deritzozue? [JOSU SUESKUN]

Poz-pozik

eta harro gaude Irujo Etxeak aitortza hori egin izanaz. Azken buruan, Lizarra Ikastolaren lanibilbide osoa hartu dute aintzat. Lizarran eta Estellerrian euskara berreskuratzearen alde egindako lanaren aitortza izan da. Oraindik ez dugu saria jasotzerik izan, ekitaldi hori ere atzeratu egin behar izan zelako. Beraz, ilusionaturik gaude 20201ean zehar jasotzeko. Oso aitortza berezia eta polita da guretzat, gure lana ikusi eta aintzat hartu duen hemengo erakunde batetik heldu delako.


12 BERRIAK AUZOLAN

Euskara aurrera koronabirusaren gainetik

Murrizketek eragina izan dute Garesko Udalaren euskarazko kultur zikloan Garesen garai honetan egiten den euskarazko kultur zikloak zenbait arazo izan ditu aurten, pandemiak eragindako murrizketen ondorioz. Emanaldi batzuk atzeratu behar izan dira, eta bertan behera utzi, ardo eta gazta dastaketa. Hasiera batean, Garesko euskal jardueren zikloa azaroaren 7tik 22ra egitekoa zen. Aurten, gainera, Euskaraldiaren karira antolatutako beste ekitaldi batzuekin batera. Baina, azkenean, abenduaren 4an bukatuko da, ekitaldi nagusiaren bitartez, hots, Pirritx, Porrotx eta Marimotots pailazo ospetsuen emanaldiaren bidez. Zehazki, beren azken ikuskizuna emanen dute kiroldegian: “Amaren intxaurrak”. Emanaldia

arratsaldeko 6etan hasiko da eta sarrerak dagoenekoz salgai daude. Aurrez, ziklo barneko gainerako ekitaldiak egin dira, bai eta Euskaraldiaren baitan antolatutakoak ere. Horrela, azaroaren 7an, “Urpekariak” ikuskizuna eman zen Julian Mena plazan, haur eta familiendako, generoikuspegia landuta. Bestalde, jenderik ere bildu zen “Txikilariak Garesen. Wikipedia eta Txikipedia” erkimenaren aurkezpenera, erabilera anitzeko aretoan egin baitzen, hilaren 12an. Biharamunean egitekoa zen ardo eta gazta dastaketa, ordea, bertan behera utzi behar izan zen, pandemiaren ondorioz. Eta arrazoi berbera dela medio, Aitziber Izquierdoren “Es Cúpido Amor”

WIKIPEDIAREN HITZALDIA

antzezlana astebete atzeratu behar izan zen, azaroaren 14tik 22ra. Bestalde, Euskaraldiaren baitan antolatutako ekitaldiei dagokienez, Pirritx, Porrotx eta Marimotots pailazoen emanaldia atze-

ratu zen (hilaren 20an egitekoa zena), baina gainerako ekitaldietan ez da arazorik izan. Hilaren 21ean, adibidez, bertso jaialdia egin zen, eta atzo, berriz, Xabier Artiedak bere bakarrizketak eskaini zituen.

Gurasoak ere badoaz eskolara Euskarabideak eta euskara zerbitzua duten Nafarroako toki erakundeek “ERA Eskola” edo gurasoentzako online trebakuntza jarri dute abian hilabete honetan, euskarazko ereduetan seme-alabak dituzten familiei harrera, laguntza eta baliabideak eskaintzeko. Xede hori gogoan, hiru online saio antolatu dira Era Nafarroa ekimenaren Youtube kanalaren bidez, euskaraz zein gaztelaniaz, Iñaki Eizmendi, Nerea Mendizabal eta Julen Linazasoro adituekin, seme-alabei hizkuntzetan laguntzeko, haien autonomia eta motibazioa sustatzeko eta Interneten euskaraz dauden baliabide teknologikoak gurasoei ezagutzera emateko. Solasaldiak Iñaki Eizmendi gizarte hezitzailea

izan zen lehena bere saioa eskaintzen. Hauxe: Gure seme-alabei euskararekin eta hizkuntzekin laguntzearen erronka. Hizkuntza bat baino gehiago jakitea haurrendako onuragarria dela azaldu zuen eta horixe lortzeko biderik onena hizkuntza-murgilketa dela. Haren esanetan, familiek badute zer egin handia prozesu horretan. Halaber, kontseiluak eta ideiak eman zituen, gurasoek bide horretan jarrera aktiboa izan dezaten. Bigarrena, Nerea Mendizabal izan zen, psikopedagogoa eta Komunikazio Ez Bortitzean diharduena. Gai hau landu zuen: Seme-alaben autonomia, motibazioa eta autoestimua sustatzen. Hainbat gako eman zituen haurrak autonomoak izaten laguntzeko, eskolako lanak etxean egite aldera. Azkenik, Julen Linazasororen txanda izan zen. Sare sozialen eta online jolasen erabilera kon-

UDALAK IÑAKI EIZMEDI

tzientearen dibulgatzailea da eta gai hau jorratu zuen: euskara, sareko baliabideak, Google tresnak eta zibersegurtasuna. Gomendio sorta bat eman zuen googleko eta sarean diren beste baliabide batzuetako tresnak egokiro eta segurtasunez erabiltzeko. Era berean, hainbat baliabide eskaini zituen eskolako lanak euskaraz jakin gabe ulertzeko.

Agoitz, Antsoain, Aranguren, Artzibar, Auritz, Barañain, Baztan, Berriobeiti, Berriozar, Burlata, Galar Zendea, Oltza Zendea, Erroibar, Esteribar, Etxauri, Lizarra, Uharte, Lizoain-Arriasgoiti, Luzaide, Orkoien, Iruña, Gares, Tafalla, Atarrabia, Zizur Nagusia, Bortzirietako Euskara Mankomunitatea, Irantzu, Malerreka, Nafarroako Iparraldeko Euskara Mankomunitatea, Sakana, Izarbeibar, Aezkoa, Erronkari, Zaraitzu.


EUSKARALDIA AUZOLAN

Hitz egin, entzun eta gozatu euskara 150.000 pertsonak eman dute izena Euskaraldian Astebete gelditzen da oraindik Euskaraldian parte hartzeko eta, gure eguneroko komunikazioan, euskararen aldeko hautua egiteko. Ekimena joan den azaroaren 20an hasi eta abenduaren 4an bukatuko da. Horra hamalau dira euskarari lotzeko eta ekiteko. . Aurreko edizioan bezala, milaka lagunek daramatzate agerian belarriprest eta ahobizi txapak Euskal Herriko bazter guztietan, beren konpromisoaren erakusgarri. Hau da, belarriprestekin euskaraz hitz egin behar dugu beti, eta ahobiziak euskaraz mintzatuko dira beti hizkun-tza ulertzen dutenekin. Guztira, 147.000 lagunek egin dute bat ekimenarekin, bigarren ekitaldian, eta haietarik, 17.640 nafarrak dira. Edizio honetan ariguneak sortu dira, hau da, euskaraz mintzatzeko guneak. Denetariko erakundeak ari dira parte hartzen, hots, erakunde publikoak, gizarte eragileak, enpresak, kooperatibak, elkarteak eta beste. Guztiek ere euskaraz aritzeko aukera bermatu dute, dela erakundearen barnean (barne-ariguneak), dela kanpoan, herritarrekiko harremanetan (kanpo-ariguneak). Euskaraldian, 25.000 arigunek

AMESKOAKO EUSKARA ELKARTEA ARIGUNE BAT DA

eman dute izena; haietariko 28 Lizarran daude, eta 8, Garesen. 2018aren aldean, bada bestelako gauza berririk, aurten 15 egunez iraunen baitu, eta ez astebetez, aurrekoan bezala; zehazki, azaroaren 20tik abenduaren 4ra, Euskararen Nazioarteko Eguna ospatu eta biharamunera arte. Euskaraldia Topaguneak antolatzen du, elkarlanean Eusko Jaurlaritzarekin eta Nafarroako Gobernuarekin, bai eta Ipar Euskal Herriko Euskararen Erakunde Publikoarekin eta Euskal Hirigune Elkargoarekin.

Juankar Sanz, Sanz harategia - Gares Ni euskaldunberria naiz eta badakit hizkuntza bat ikastea zenbat kostatzen den. Euskara maite dugu eta horregatik gure bizitzan eta gure lantokian mugimendu hauek bultzatzen ditugu. Normalean bezero euskaldunekin euskaraz egiten dugu baina bi aste hauetan, GEHIAGO, GEHIAGOREKIN ETA GEHIAGOTAN!

ARIGUNEAK Lizarra: Ametsa taberna, Andrea Sanjurjo optika, Lizarrako festagiro taldea, Bio-Lizarra, DragĂłn Comics, Ekolore, ELA Sindikatua, Eroski, Garean, Ino liburudenda, Iosebe ileapandegia, Izarra Tanatorio, La Bota, Larraiza taldea, Lizarra Mendizale Elkartea, Lizarra Ikastola, Lizarrako bertso eskola, Lizarrako ernai, Lizarrako AEK euskaltegia, Mugitu Abentura, Olgarenea natur denda, Ă“ptica Lizarra, Ă“ptica Navarra, Pikutara mugimendu antierrepresiboa, Plisti Plasta, Remontival IP, Sugarra Gaztetxea eta Uzldibiok

Gares: AEK, Aizpun Arte Tailerra, Sheyla Rehecho botika, Garesko liburutegi publikoa, Garesko udala, Izarbeibarko Mankomunitatea, Nexo Diseinu eta Komunikazioa, Sanz Harategia.

Olga Landa Etxeberria- Olgarenea Lizarra OLGARENEA natur dendak euskaraldian parte hartuko du elikadura ekologikoa ezezik euskaldunontzat txokoa eta arnasgunea ere badelako; oso garrantzitsua iruditzen zait euskaraldiaren antolaketa euskararen erabilera bultzatzeko eta gure hizkuntzaren normaltasuna lortzeko.

13


ESPECIAL

NAVIDAD CON PRODUCTOS DE AQUÍ Productos de cercanía, calidad y promoción de la economía local Una aplicación y un portal web impulsan la venta directa de productos ligados a la explotación agraria y ganadera Consumir local está de moda, la cercanía es un plus a la hora de tomar nuestras decisiones de compra. Cada vez más, los consumidores y consumidoras damos valor a la calidad y el precio del producto, pero también a otros factores como las condiciones en las que se produce o a quién estamos apoyando con nuestra compra.

L

os últimos estudios de mercado indican que existe un interés creciente entre los consumidores por los alimentos locales y por la manera de producirlos, entre otras cosas porque son los que conservan mejor sus aportes nutricionales y sus características organolépticas, al tiempo que contribuyen a mantener el sector agrario de Navarra, construyen territorio y mantienen paisaje. “La situación actual, surgida a raíz de la pandemia de la covid-19, ha hecho resurgir la necesidad de poner en valor el sector primario y el consumo local adquiriendo alimentos de cercanía, producidos de manera sostenible por profesionales de la agricultura y la ganadería de Navarra. Establecer este tipo de vínculos genera relaciones de confianza que garantizan una economía social y solidaria, que ayudan a mantener vivas las zonas rurales y a conservar el entorno”, afirman en el INTIA. La clave, ahora, es impulsar los canales cortos de comercialización porque el problema de estos sectores suele ser llegar directamente al consumidor. Conscientes de esta dificultad, desde esta entidad, han puesto en marcha la aplicación “Sardetik-sardeskara – Del campo a la mesa”, para impulsar la venta directa de

NUMEROSAS EXPLOTACIONES Y EMPRESAS DE LA COMARCA OFRECEN PRODUCTOS KM 0 DIRECTAMENTE AL CONSUMIDOR productos agrícolas y ganaderos ligados a las explotaciones navarras. La aplicación permite acceder a la información de cada explotación por tipo de producto (hortícolas, vino, lácteos, carne, miel y otros) y por el tipo de venta (a domicilio o en la propia explotación). Además, ofrece la posibilidad de conocer, de entre todas las explotaciones, aquellas que organizan visitas para mostrar la manera en que producen sus alimentos. En Tierra Estella y Valdizarbe, aunque no estén en esta aplicación, numerosos agricultores, ganaderos y transformadores

ofrecen venta directa de sus productos, la mayor parte en la propia explotación o en mercados como los del pimiento o los mercadillos semanales de muchas localidades.

También otros productos En la categoría de productos de proximidad no encontramos solamente productos agrícolas o ganaderos sin elaborar. También existen en nuestra comarca empresas que comercializan dulces, embutidos, conservas o, incluso productos cosméticos de cercanía o ecológicos. Las bodegas pueden ser uno de los ejemplos más conocidos. Casi todas realizan venta directa en su local. Y no es solamente vino lo que se produce en Tierra Estella y Valdizarbe. Las bodegas locales producen también patxarán, cerveza e incluso aceite. En las páginas siguientes tienes una muestra de productores locales. Pueden ser tu mejor opción para triunfar estas navidades sabiendo, además, que promueves el desarrollo local.


ESPECIAL NAVIDAD DE CERCANÍA 15 29 Entreto2-Auzolan

OLGARENEA Natur denda

Elikagai ekologikoen salmenta eta dastaketarako txokoa, bertako eta inguruko ekoizleekin lan egitea ezezik denboraldiko eta elikadura osasuntsua bultzatzea ere dugu helduru. Espacio dedicado a la venta y degustación de alimentos ecológicos, nuestro objetivo es trabajar directamente con los productores locales y alrededores e impulsar una alimentación saludable y de temporada.

Gabon hauetan Esta Navidad Ez izan zalantzarik eta hurbil zaitez bertako produktuekin ditugun saskiak ikustera, aukera paregabea senideekin, lagunekin edota lankideekin detailetxo bat izateko. No dudes en pasarte y ver nuestras cestas de producto local y ecológico para tener un bonito detalle con la familia, amigos, compañeros de trabajo ...

Kalderería, 5, Estella-Lizarra

948 546231

Patxaran AZANZA

El fruto de nuestra tierra Con más de cien años de historia, somos la quinta generación elaborando patxaran artesano en Abárzuza (Tierra Estella). Ofrecemos a todos los amantes del arte del destilado visitas guiadas con degustaciones a nuestra bodega, bajo previa petición de cita. licoresazanza@llanosmail.com www.pacharanazanza.com

Esta Navidad Para las mejores sobremesas de tus fiestas elige nuestro patxara, acogido al Consejo Regulador Pacharán Navarro y perteneciente a Reyno Gourmet y Artesanos de Navarra. Elaborado de forma natural con el fruto de nuestra sierra, la endrina.

San Sebastián, 13, Abárzuza

948 520040

Tetería SUKIYA

«El té se bebe para olvidar el continuo estruendo del mundo», Tien Yiheng. En este año tan convulso que nos ha tocado vivir, si hay una bebida que nos hará embarcarnos en un viaje imaginario, esa es el té. Este año regala salud, serenidad. «El té aviva nuestra imaginación. Reprime los vapores que invaden la cabeza y mantiene sereno el palacio del alma» (Edmund Waller).

Esta Navidad Preparamos envíos para regalo desde nuestra tienda en Estella-Lizarra. Tenemos una gran variedad de tés, infusiones, teteras, filtros… visita nuestra web o ven a vernos. Portes gratuitos en península a partir de 45€.

Escanea este código y accede a nuestra web para más información

Kalderería, 19, Estella-Lizarra 948 982131 640903888

Los tesoros de BARTOLO

Los tesoros de Bartolo son una empresa conservera familiar muy ligada al sector primario tanto en la fase de producción, gracias a sus huertas en Lodosa y Mendavia, como en la de comercialización, con un local en Estella en el que elaboran productos de cultivo propio (espárragos, pimiento, alcachofa, tomate...). Se trata de una conservera artesa la preparación de sus conservas primando la calidad del producto.

Esta Navidad Nada mejor que productos cercanos y de calidad para esas ricas recetas de las comidas y cenas navideñas. Los espárragos son un entrante tradicional de calidad al que no tendrás que hacerle nada para quedar genial. Haz ya tu encargo.

Polígono Merkatondoa, Estella

948 020006


16

ESPECIAL NAVIDAD DE CERCANÍA Entreto2-Auzolan

Granja SEÑORÍO DE SARRÍA En Señorío de Sarría elaboramos leche fresca como siempre se ha hecho. Es lo que llamamos Navarrear. Cultivamos los pastos, ordeñamos las vacas y envasamos la leche en nuestra vaquería de Puente la Reina. Navarrear es eso, hacer las cosas aquí, estar tan cerca que desde que ordeñamos las vacas hasta que la leche fresca llega a tu casa solo pasan 12 horas. Además tenemos muchos tipos de yogures. Tenemos naturales, desnatados e incluso con frutas naturales: naranja y mandarina, melocotón, kiwi, fresa, cereza o frutos del bosque.

El Trujal Mendia es una cooperativa que se fundó en 1992 en Arróniz mediante la asociación de 22 antiguos trujales de la Zona Media. Actualmente, son más de 4.000 socios y producen más de la mitad del aceite de Navarra.

Esta Navidad Elabora tus postres navideños con los mejores productos lácteos de producción integrada procedentes de vacas que pastan al lado de tu casa.

Puente la Reina

948 34 00 00

Bodega Coop. SAN CRISTOBAL

La Bodega Cooperativa San Cristobal de Cirauqui se fundó en 1947. Todos sus vinos pertenecen a la Denominación de Origen Navarra: Antxekua Viñas Viejas tinto y rosado y Antxekua Tinto y Rosado. Comercializan en botellas y el brick de 5 y 15 l. Venden en bodega y también a través de la web: www.bodegasancristobal.com

Iturrizar, 1, Cirauqui

Trujal MENDIA

Esta Navidad Elige Antxekua Viñas Viejas rosado o tinto, elaborados a partir de uvas garnachas, de las cepas más antiguas de Cirauqui, vendimiadas manualmente. Se trata de un vino muy especial que acompañará tus mejores recetas de estas fiestas.

948 34 20 77 - 948 34 21 64

Su aceite de oliva virgen es complejo y equilibrado, de color verdeamarillo, con un frutado medio-alto que, recuerdan a la hierba fresca recién cortada con notas de hoja verde.

Esta Navidad Elige aceite del trujal Mendia para las recetas de tus comidas navideñas. Es el aceite ideal para acompañar ensaladas, verduras, estofados, y en general, para toda clase de guisos.

Carretera de Allo s/n, Arróniz 948 537 651

La despensa de MARICHU

La despensa de Marichu es la ilusión de Puy García Jordana, una ecologista convencida que montó una tienda dedicada a la venta de productos ecológicos, veganos y bio así como a degustación de café e infusiones. El compromiso con la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la producción ecológica es la filosofía de la tienda. Priorizan las ventas a granel. Servicio a domicilio.

Comercio, 22, Estella-Lizarra

Esta Navidad Plantéate unas fiestas más sostenibles y ecológicas con productos de alta calidad, asesoramiento personalizado y trato cercano. Además tienen un montón de productos para regalar y sorprender. Preparan cestas personalizadas con productos ecológicos. Posibilidad de envío por correo.

629 44 52 55


ESPECIAL NAVIDAD DE CERCANÍA 17 Entreto2-Auzolan

Pastas MOLINERO

En Pastas Molinero, de Arróniz, encontrará productos tradicionales y artesanales en su elaboración. Los clientes valoran positivamente que nuestros productos no sean industriales. Utilizamos materias primas de alta calidad y sabores fácilmente distinguibles en productos clásicos. Elaboramos productos artesanales, entre ellos: rosquillas fritas, roscos de San Blás, mantecados, rosquillas multicereales, pastas de mantequilla, polvorones, pastas surtidas y mucho más.

TIRSO SALVATIERRA MARTÍNEZ DE EULATE

Esta Navidad Elige los ricos polvorones de Pastas Molinero elaborados con ingredientes naturales al estilo tradicional. Nuestra especialidad son las rosquillas fritas, elaboradas con nuestra receta de siempre, ideales para acompañar el desayuno, a media tarde o a cualquier hora. Búscanos en tu tienda habitual.

Travesía La Plaza, 2, Arróniz

948 537 129

Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de aceite ecológico y nueces. Desarrollamos todo el proceso en nuestra propiedad de Oteiza. Servimos a domicilio.

Introduce las nueces en tus recetas, un fruto seco sano y delicioso que, además, es muy versatil. En Tirso Salvatierra Martínez de Eulate te ofrecen también su aceite virgen extra, Fuente de Garos, que, además de ser ecológico está delicioso.

Calle Epeloa, 32, Oteiza 617 264 069

Bodegas LEZAUN

Bombones TORRES El dulce más típico y exquisito de la Navidad en diferentes versiones, todas totalmente artesanas. Nuestros turrones son los culpables de que cada día 24 desees que sea Navidad. Bloques de mazapán, artesanos y tabletas de chocolate de sabores como jijona y mandarina, praliné, trufa, frutas del bosque. Descubre todas nuestras variedades.

Esta Navidad Un regalo, un detalle... Regala tradición, regala calidad. Encarga tu lote regalo o tus productos para estas navidades y te lo hacemos llegar donde nos digas.

Plza. Los Fueros, 12, Estella - Lizarra

Esta Navidad

948 546888

Durante generaciones cultivamos y elaboramos vinos ecológicos de calidad. En nuestra bodega se ofertan visitas guiadas, catas, paseos al viñedo en carreta de caballos y puedes disfrutar de un menú degustación con producto local y ecológico. Ofrecemos vinos particulares como los de maceración carbónica, los naturales sin sulfitos, así como los tintos de crianza. Este año, como novedad, presentamos un vino blanco

Egiarte, sn, Lakar

fermentado en barrica, fruto de la recuperación de garnachas blancas de viñedos navarros con más de 60 años de antigüedad.

Esta Navidad Comparte con los que más quieres nuestros vinos ecológicos de km. 0. De la tierra a la mesa. Tenemos venta directa y on-line www.lezaun.com Gozatu une onak konpainia onean !

948 541339


18

ESPECIAL NAVIDAD DE CERCANÍA Entreto2-Auzolan

Bodega y trujal NEKEAS

REGÁLATE NEKEAS

REGALA NEKEAS

Hasta el próximo 5 de enero, y por cada 75 € de compra en nuestra bodega-trujal, te llevarás un regalo único: podrás elegir entre una lata de medio litro de Aceite de Oliva Virgen Extra Sin Filtrar, o una botella Magnum (un litro y medio) de nuestro vino tinto Crianza La Fuente. ¡Tú eliges cuál prefieres! www.nekeas.com

Hacer un regalo es, casi siempre, complicado. En este año tan raro, nosotros te lo vamos a poner muy fácil: llámanos o escríbenos un mail, o acércate a nuestras instalaciones, y dinos a quién quieres hacerle el regalo. Nosotros nos ocuparemos de todo, incluso de escribir una tarjeta de felicitación, y le haremos llegar tu regalo.

Las Huertas s/n , Añorbe

nekeas@nekeas.com

948 350296

Pacharán ZOCO En 1956, Zoco fue el primer pacharán en comercializarse. Desde entonces, muchas cosas han cambiado pero hoy tomarse una copa de pacharán Zoco es saborear lo mismo de hace 100 años. Su Indicación Geográfica de “Pacharán Navarro” es la mejor garantía de un producto elaborado solo con endrinas 100% navarras en anís natural, sin ningún otro tipo de agentes aromatizantes, ni colorantes. Puedes encontrar Pacharán Zoco en numerosas tiendas y superficies comerciales. www.pacharanzoco.es

Esta Navidad Disfruta de tus mejores sobremesas y otros momentos compartidos con un pacharán de la tierra que destaca por su intenso color cereza y su aroma afrutado preludios de un sabor elegante y sabroso y lleno de matices.

Condesa de la Vega, sn, Dicastillo 948 527009



20

Cultura Entreto2-Auzolan

‘Las voces de la causa’, nueva exposición del Museo del Carlismo La muestra analiza la propaganda generada por el movimiento Obras originales

El Director General de Cultura, Ignacio Apezteguía Morentin ha presentado hoy en el Museo del Carlismo la nueva exposición temporal “Las voces de la causa: propaganda y difusión del Carlismo”, que analiza la propaganda generada por este movimiento y las vías empleadas para su difusión.

L

a exposición, que podrá visitarse hasta el 11 de abril de 2021, se divide en cuatro ámbitos. El primero tiene carácter introductorio y presenta el origen y significado del concepto propaganda, su evolución histórica desde el siglo XVII y su uso por el carlismo, especialmente tras la última guerra carlista (1872-1876). Los otros tres representan los principales espacios físicos de difusión de esta ideología y se ambientan con audios extraídos del repertorio musical del movimiento. Uno de ellos recrea una calle a partir de murales realizados por el artista estellés Diego Escribano (Ottstuff) y mobiliario urbano cedido por el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, para ahondar en el uso de este espacio como escenario de marchas, manifestaciones, procesiones y romerías y como lugar en el que instalar su prolífica producción propagandística en forma de banderas, pancartas, canciones y consignas, discursos, carteles o pasquines. En un tercer ámbito se representa un círculo carlista como lugar de encuentro y formación, de reunión para la política y el ocio, de relación y contactos, de recuerdo

MONTAJE DE LA MUESTRA

y celebración del pasado. Los círculos fueron, en palabras del comisario de la exposición, “espacios centrales de la memoria carlista y su difusión, receptores privilegiados de los cambios”. Finalmente, en el cuarto espacio expositivo se recrea un hogar carlista destacando su papel como ámbito prioritario de la educación informal, de la transmisión de valores, en el que la mezcla de recuerdos, relatos y vivencias se reforzó mediante elementos simbólicos identificadores de la causa carlista. Los muebles y utensilios proceden del Museo Etnográfico “Julio Caro Baroja”. La exposición se completa con la instalación de un kiosko de prensa en el patio del museo en el que se exhiben periódicos y revistas carlistas.

El diseño de la exposición ha sido realizado por la empresa Muraria y en ella pueden verse obras originales de los fondos del museo y de su Centro de Documentación. Se exponen un total de 107 piezas procedentes de 30 donaciones particulares y 61 piezas de los depósitos del Partido Carlista, Jesús Martín Alías y José Ángel PérezNievas Abascal. Además, se ha contado con la colaboración de otras instituciones como el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, que ha cedido algunas piezas de mobiliario urbano, el Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja”, el Archivo Real y General de Navarra, la Biblioteca de Navarra, el Archivo Municipal de Pamplona, el Archivo General de la Universidad de Navarra, la Biblioteca de la Universidad de Navarra y el Museo “Fournier” de Naipes, de Álava.

Visitas y catálogo La exposición, de acceso gratuito, puede visitarse en el horario habitual del museo con aforo sujeto a las medidas sanitarias adoptadas a causa del COVID19. El Museo del Carlismo organizará diferentes actividades que anunciará en su página web. La primera de ellas es una visita guiada a cargo del comisario, el próximo miércoles 2 de diciembre a las 17 horas. Debido a la actual situación sanitaria, el aforo queda reducido a 6 personas, previa reserva en el siguiente teléfono: 948552111.


Reportaje 21 ENTRETO2/AUZOLAN

Cincuenta casos de COVID-19 en Valdizarbe en el último mes La evolución de la COVID19 en Valdizarbe ha sido similar a la del resto de Navarra y no ha registrado picos importantes. En el último mes se han detectado 50 nuevos casos.

E

n total, 300 personas de Valdizarbe han dado positivo en una PCR o en una prueba de antígenos desde el inicio de la pandemia en marzo. Esto no quiere decir que no hay más personas que hayan pasado la enfermedad puesto que

al principio, los test escaseaban y no se hacían pruebas. También es posible que algunas personas hayan pasado la enfermedad de forma asintomática, por lo que no se encuentran en ningún registro oficial. De los 300 casos detectados en la comarca, 50 de ellos han recibido este resultado entre el 23 de octubre y el 23 de noviembre. Los contagios se han ido proDuciendo paulatinamente, a razón de 1 al día. Solamente en dos momentos, el 23

de octubre con 5 casos nuevos y el 14 de noviembre con 4 positivos, destacan un poco en la gráfica. Así, aunque la tendencia es similar a la observada en el resto de nuestra Comunidad, la tasa de contagios por 1000 habitantes en Valdizarbe es de 41,09, bastante inferior a la del total de Navarra, que asciende a 60,36 y muy por debajo de otras zonas básicas de salud cercanas como Artajona cuya tasa por 1000 asciende a 85,87.

23 OCTUBRE

30 OCTUBRE

6 NOVIEMBRE

13 NOVIEMBRE

22 NOVIEMBRE

21


Entrevista 22 ENTRETO2/AUZOLAN

JAIME ALFONSO

"Los test de antígenos son un gran avance" Jaime Alfonso es el director de la Zona Básica de Salud de Puente la Reina, que engloba a todos nuestros pueblos. Hablamos con él sobre lo vivido hasta ahora con la pandemia. ¿Cómo fue la llegada de la COVID? Desde que se nos comunicó que se decretaba el estado de alarma, lo que hicimos fue ordenar todo el sistema de citación para cambiar todas las citas por citas no presenciales, telefónicas, para intentar que los pacientes no vinieran y evitar el contacto. Luego tuvimos que reacondicionar el centro para atender a los pacientes con sospecha de coronavirus de forma aislada y también nuestras agendas. Prácticamente la totalidad de la actividad giraba en torno al coronavirus. ¿En qué es diferente la segunda ola? Primero porque conocemos algo más de la enfermedad, tenemos más medios, más equipos, más EPIS… Ahora nos han llegado los test de antígenos, que nos permiten detectar la enfermedad mucho más rápido, tenemos PCRs, que en la primera ola no teníamos…Y respecto a la organización, también hemos mejorado. ¿Habéis notado que acuden menos personas a los consultorios? Sí que hemos notado. También está condicionado por la forma de citar a los pacientes que te he comentado. Aún y todo, creemos que hay pacientes que no están viniendo por el miedo al contagio. ¿Ha habido en nuestra zona básica picos importantes? Un pico grande no hemos tenido. Ha habido picos en forma de dientes sierra. En determinadas semanas ha habido bastantes casos y luego bajaban. Ahora más o menos seguimos igual, con menos incidencia, pero seguimos teniendo en algunas semanas y en algunos pueblos más incidencia que en otros. Aquí no se ha notado el efecto de las no fiestas, aunque si, como es evidente, cuando entraba en un pueblo, se detectaban varios casos ligados a núcleos familiares.

JAIME ALFONSO La población en esta zona está siendo muy responsable" ¿Es responsable el comportamiento de la población? En general el comportamiento de la gente es muy responsable. Siempre hay excepciones, pero como en todos los sitios. ¿Qué puedes contarnos de los test de antígenos? La principal ventaja que tienen es la rapidez en cuanto al diagnóstico. Los realizamos a las personas que tienen síntomas. Les citamos a un horario diferente al resto de los pacientes. Se hace con un frotis nasofaríngeo y ofrece resultado en 15 minutos. Antes, con la PCR había que esperar un par de días. ¿Y a quién se hace las PCR? A los contactos estrechos se les siguen haciendo PCR en una carpa instalada en las piscinas. Me gustaría destacar la colaboración de la DYA, que nos ayuda en esa tarea, y del ayuntamiento por la cesión del espacio. ¿Respeta la gente las cuarentenas? Hacemos seguimiento de los pacientes que son positivos y nos consta que la gente respeta el confinamiento. De los

contactos no podemos decir nada porque eso lo llevan los rastreadores. ¿Cómo habéis solucionado el tema del doble circuito que era necesario para realizar los test de antígenos? En el centro de salud y en los consultorios del valle no existen dos puertas para separar el acceso de los pacientes con y sin sospecha de COVID. Tenemos un problema logístico que hemos solucionado en la mayoría de los consultorios mediante franjas horarias. Atendemos a última hora a los pacientes sospechosos de COVID y antes al resto de los pacientes. En el centro de salud tenemos un circuito respiratorio y una consulta dedicada a ello. Tenemos la limitación del doble circuito pero intentamos, mediante franjas horarias, que no coincidan ambos tipos de pacientes. ¿Qué consejos darías a la población? Seguir las directrices que se mandan desde salud pública. Las sabemos todos: higiene, uso de hidrogel y mascarillas, ventilación y limitar el contacto social. ¿Se aconseja vacunarse de la gripe? Nosotros consideramos que es imprescindible que las personas mayores y de riesgo se vacunen. Primero para que no se la cojan y, segundo, para que sepamos que, si una persona está vacunada y tiene síntomas, éstos podrían ser por coronavirus. Lo ideal sería que se la pusiera todo el mundo. De hecho en Gobierno de Navarra han extendido la campaña y ahora cualquier persona puede solicitar que se la pongamos.


Entrevista ENTRETO2/AUZOLAN 23

ALICIA BEGUIRISTAIN

"Lo más difícil fue gestionar las llamadas de desesperación" Alicia Beguiristain ha sido una de las miles de enfermeras que ha vivido en primera persona la atención sanitaria durante esta pandemia. Como enfermera del servicio de urgencias extrahospitalaria Alicia ha tenido la oportunidad de hacer PCR a domicilio en los inicios de la pandemia, así como participar en el rastreo telefónico de casos covid y en el teléfono del Consejo Sanitario. Servicio que ofrece información y consejos sobre consultas de salud a toda la población, así como seguimiento de crónicos y del alta hospitalaria. ¿Cómo fueron los primeros meses de la pandemia como en enfermera del Consejo Sanitario? Fueron meses muy intensos a nivel de trabajo y exigencia, que requería que estuviésemos actualizadas con las últimas indicaciones del departamento de Salud de Gobierno de Navarra y el Ministerio. Tuvimos un nivel de trabajo altísimo, con mucha incertidumbre, estando todo el equipo abiertos a constantes actualizaciones. Fue una situación nueva que no estaba procedimentada, en la que nuestro trabajo dependía de otras áreas, lo que provocaba que no pudiéramos dar soluciones inmediatas.

ALICIA BEGUIRISTAIN Me produce tristeza el haber sido consciente de la vulnerabilidad de las personas" Realizamos mucha labor de educación comunitaria sobre salud. Era tal la cantidad de llamadas que recibíamos que se nos saturaban las líneas. Lo más difícil fue gestionar las llamadas de desesperación de muchas personas que a la incertidumbre de la pandemia, se unía la dificultad de poder ser atendidas de manera inmediata. ¿Cuáles han sido las principales problemáticas detectadas? Al principio los aspectos más demandados tenían que ver con la gestión de aspectos relacionados con la movilidad y atención a personas dependientes, temas de logística, alimentación, etc. Y por supuesto también demandas de información relacionados con la sintomatología de la enfermedad y la gestión de positivos. Aunque se hizo un gran esfuerzo comu-

nicativo por difundir los mensajes, cada persona entendía cosas diferentes, consecuencia probablemente del miedo ante lo que estaba sucediendo. ¿Cómo ha sido la experiencia de la atención sanitaria a través del teléfono? Muy buena y muy interesante. La atención telefónica requiere mucha destreza ya que además de dar información y solucionar problemas hay que gestionar emocionalmente las diferentes situaciones. En la atención telefónica la escucha es fundamental. Las conversaciones podían variar en el tiempo de tres a 12 minutos. A cada persona le atendíamos el tiempo necesario, a pesar de ver como estaban entrando llamadas a las que no podías dar respuesta en ese momento. ¿Con qué sentimiento te quedas después de todo lo vivido? De fragilidad, de ser conscientes de la fragilidad del sistema sanitario que tenemos, así como de lo vulnerables que somos las personas. Ese es un aspecto que me produce mucha tristeza. Por otro lado se me ha quedado un sentimiento general de funcionamiento muy individualizado. Nos falta tener un sentimiento más comunitario, aspecto que deberíamos trabajarlo más. En cuanto al equipo de atención con el que trabajé me quedo con la voluntad de trabajo a pesar de las dificultades estructurales. 23


Reportaje 24 ENTRETO2/AUZOLAN

La hostelería, la gran perjudicada de la pandemia Se han tenido que adaptar a las diferentes reglamentaciones Primero fue el cierre total, luego la apertura solamente de las terrazas, después pudieron abrir el interior sin la barra, más tarde la barra, luego cerraron las barras y prohibieron estar de pié. Además de esto, hubo distintas normativas de aforo, ocupación de mesas y horarios para acabar, de nuevo, cerrándoles los negocios durante un mes. La hostelería es una de las grandes paganas de la pandemia y los propietarios de bares, hoteles, albergues y restaurantes se mueven entre la incredulidad, el enfado y la desesperación. Hemos hablado con un par de propietarios para que nos cuenten cómo están viviendo este momento. Algunos han tenido que adaptarse para subsistir o porque se niegan a cerrar del todo. Para ello han comenzado a ofrecer comida para llevar e incluso, en algunos casos, servicio a domicilio. En la siguiente página tienes algunos establecimientos de Valdizarbe que han optado por esa opción. Para finalizar, la presidenta de la Asociación de Hostelería de Navarra, Ana Beriain, nos cuenta también en qué situación se encuentra el sector.

CATALINA NECHITA bar Gazolaz, Obanos

Bajo mi punto de vista no sé si hay otro gremio que tenga tanto en cuenta el protocolo como la hostelería. Nosotros limpiamos cada vez que alguien se levanta de la silla y el baño cada vez que se usa. Bares y restaurantes hemos sido los más vigilados, tanto por Sanidad como por

FOUAD FIDAOUI bar Valdizarbe, Puente la Reina / Gares

La segunda ola de esta pandemia nos ha caído como una jarro de agua fría. Tras el cierre de marzo pudimos remontar un poco en mayo y junio. El verano con todo el tema de las res-

la policía, incluso nos han felicitado por lo bien que lo hacemos. Llevamos 3 meses cerrados, pero, además, nos han mareado un poco con las normativas y aforos y, mientras estábamos abiertos, nos han reducido el aforo, las mesas, la barra… Hemos cumplido todo y el 99% de nuestros clientes han respetado las normas. No creo que sea el sector en el que más se contagia ¿en las tiendas de ropa no se contagia nadie? De la hostelería come mucha gente de forma directa e indirecta y de momento no hemos recibido ninguna ayuda. Por otro lado, la gente necesita socializar, relacionarse con otras personas. Eso es principalmente para lo que viene a los bares y restaurantes. Por eso no es solución que nos dejen hacer comida para llevar.

tricciones ha sido muy complicado pero trabajamos gracias a nuestro espacio en la terraza. Arrastramos muchos meses de pérdidas, así que esta segunda ola y la obligatoriedad de cerrar ha sido muy pero que muy dura. Por otro lado no nos queda otro remedio que seguir luchando para salir adelante. Trabajamos, a pesar de estar cerrados al público, de lunes a domingo realizando comidas y cenas por encargo. Una situación que está suponiendo para nosotros mucho trabajo de organización interna, para cumplir las medidas de prevención sanitarias a la hora de las entregas de los pedidos. El año ya está perdido. Y esperamos con ganas que nos dejen abrir en diciembre. Las navidades son muy importantes y nos ayudaría mucho poder trabajar estando abiertos al público.


Reportaje ENTRETO2/AUZOLAN 25

BAR RESTAURANTE GAZOLAZ

Para llevar

En tu casa ¿Echas de menos las hamburguesas o los ricos bocadillos de tu bar preferido? ¿Estás harto de cocinar todos los domingos y quieres comer alguno de tus platos preferidos elaborado por manos expertas? ¿Tienes ganas ya de tomarte un café y un pintxo a media mañana? Algunos establecimientos de Valdizarbe, ante el cierre y las restricciones de la hostelería, decidieron adaptarse y facilitar, al máximo, que su clientela siguiera disfrutando de sus especialidades dándonos así una opción a no poder ir a cenar o comer a sus locales. En algunos casos la comida se recoge en el bar, pero otros ofrecen incluso servicio de entrega en domicilio. Poco a poco todos irán adaptándose a las nuevas normativas que están por llegar pero, mientras tanto, ahí siguen, a nuestro lado.

La apertura de las terrazas de los establecimientos de hostelería supone la vuelta a la actividad de la cocina del Bar Restaurante Gazolaz de Obanos. Ya es posible volver a disfrutar de sus deliciosos platos, bocadillos y hamburguesas para recoger en el local. Muchos productos te los pueden preparar en el momento pero otros, como la tortilla de patatas, es mejor que los reserves una hora antes. Cordero, guisos, cochinillo y paellas (mínimo 4 personas) tienes que reservarlos desde el día anterior. Especialidades: Gazolaz es famoso por sus gambones en gabardina y sus paellas y ofrece también platos tradicionales de la cocina navarra. Consulta su variedad. Puedes ver la carta en su página de Facebook.

690 348 666

Bar Gazolaz

BAR VALDIZARBE

HOTEL RESTAURANTE JAKUE

Bar Valdizarbe ha seguido dando servicio a su clientela, ofreciendo comidas y cenas a todo el Valle a través de pedidos a domicilio. Además de las delicias de su carta, en Bar Valdizarbe ofrecen también la posibilidad de degustar pizzas y tortillas variadas, pollos asados y platos de cocina marroquí como la pastella, tallín y cous-cous todos los días de la semana. Especialidades: variada carta de hamburguesas, elaboradas con carne de chuleta, ternera, angus o pollo. Destacan también sus huevos rotos, de hongos, gulas y gambas, morcilla y pimientos y beicon. Y además de sus ensaladas, entrantes, sandwiches, bocatas y platos conbinados, destacan sus platos marroquís.

Desde las 7 de la mañana hasta las 12 del mediodía, mientras continúe el cierre de la hostelería el Jakue facilita un servicio de comida y café para llevar en la cabaña de madera que hacía las veces de recepción del albergue. Desde el Jakue nos informan de que es posible realizar pedidos por encargo para otros momentos del día. En el momento en el que se autorice la apertura de terrazas, este servicio se trasladará al bar y su horario será el de aperturda del establecimiento. Especialidades: ofrece café expreso natural, bocadillos, zumos y bollería. Los bocadillos son variados y podemos elegir entre tortillas de diferentes ingredientes, bocadillos vegetales o de jamón con pimiento o alioli, entre otros, sin necesidad de reserva previa.

948 34 02 62

673 475 648

948 34 10 17


Reportaje 26 ENTRETO2/AUZOLAN

ANA BERIAIN

ANA BERIAIN,

"Necesitamos un plan de rescate que nos ayude de verdad"

ANA BERIAIN, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE NAVARRA

El cierre de las hostelería ha sido una de las medidas que Gobierno de Navarra tomó en el mes de octubre para frenar el aumento de contagios por COVID19. Un cierre que ha llenado de silencio las localidades y que sobre todo está ahogando a todo un sector al borde de la desaparición. Hemos estado con Ana Beriain, presidenta de la Asociación de Hostelería de Navarra para saber de primera mano como están viviendo esta situación. ¿Cómo se encuentra el sector de la hostelería en Navarra tras esta segunda prórroga de cierre? El sector está sufriendo muchísimo. La situación es muy dura, muchas familias se están quedando por el camino, así como muchos trabajadores. A nivel de Navarra ya hemos perdido este trimestre según el EPA 2.600 puestos de trabajo. Es el único sector que tiene todas las empresas cerradas. Hemos tenido unas restricciones muy duras desde marzo, fecha en la que estuvimos cerrados dos meses y medio. Tras la apertura en junio hemos trabajado en verano como hemos podido, con restricciones cada vez más duras, hasta que en octubre

ANA BERIAIN En el último trimestre hemos perdido 2.600 puestos de trabajo”

tarios realizados en común acuerdo con el Instituto de Calidad Turística Española y con el Instituto del Ministerio de Sanidad. En Madrid no se ha cerrado el sector hostelero. Aplicó desde el primer momento restricciones como el toque de queda y restricciones a la hora de acudir a un establecimiento hostelero, pero no los han cerrado en ningún momento. Se ha apoyado a el sector, entendiendo que es uno de los sectores más importantes de este país. No entendemos como nuestros políticos no se fijan en comunidades como Madrid.

nos volvieron a cerrar. Llevamos cerrados otra vez un mes. La situación es realmente muy difícil para el sector. No entendemos como se nos vuelve a cerrar cuando los datos publicados por el Ministerio de Sanidad demuestran que el sector hostelero ha tenido unos focos de contagio entre las personas trabajadoras muy pequeños de un 5,5% y el foco de nuestros clientes en el ámbito social no supera el 3,2%. Si los datos fueran otros, seríamos los primeros en cerrar, como lo hicimos en marzo, dando ejemplo a toda la sociedad. Otros sectores industriales están dando porcentajes mucho más elevados y no se les está cerrando. Desde el primer momento de la apertura en el mes de junio aplicamos unos protocolos sani-

¿Son suficientes las ayudas que se han destinando desde los diferentes gobiernos? No. Gobierno de Navarra tuvo un gesto poco antes del cierre. Dijo que iba a dar 10 millones de euros para el sector. Ayuda insuficiente teniendo en cuenta que somos 4.700 empresas, más nuestros distribuidores, nos toca a unos 1.500 euros por empresa. Si tienes en cuenta que un bar cerrado normal tiene de gastos fijos al mes seis mil euros de media y un alojamiento medio está por los 15 y 60 mil euros al mes, la ayuda no supone absolutamente nada. Nos han quitado también el impuesto del IAE, pero tampoco es suficiente ya que es un impuesto ínfimo que no supone ningún tipo de ayuda. Lo que necesitamos es un plan de rescate que


Entrevista ENTRETO2/AUZOLAN 27

nos pueda ayudar realmente. ¿Cuáles son los principales puntos del plan de rescate? Lo que más necesitamos son ayudas directas a los gastos fijos de la empresa. Ayudas a fondo perdido que nos ayuden a aguantar mes a mes hasta el día que podamos abrir. Estas ayudas se pueden destinar al pago de alquileres, hipotecas, gastos financieros, préstamos, seguros, tasas de impuestos, el IBI, tasas de las Mancomunidades...Sólo el ayuntamiento de Pamplona ha quitado las tasas a las terrazas y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona también está mirando la posibilidad de quitar las tasas de basura. No tiene sentido que paguemos impuestos cuando no nos permiten tener ingresos. Llevamos casi cuatro meses cerrados más siete meses con restricciones de aforos del 50 y 75%, y hoy por hoy estamos pagando todos los impuestos menos el IBI. Pedimos medidas fiscales, como la exención del IBI este año, el IAE, las cuotas de autónomos que nos las reduzcan al 50%, las tasas de residuos de las mancomunidades que vayan en función de los aforos que tenemos, la deducción especial para la hostelería sobre el impuesto sobre sociedades, la reducción real y efectiva en módulos en la declaración de la renta del año 2020, agilización del proceso de devolución del IVA por parte de Hacienda y la posibilidad de solicitarlo en cualquier trimestre. A nivel estatal pedimos la reducción del IVA para todo el sector turístico y hostelero, tal y como ya se ha hecho en muchos países europeos; los ERTES, y poder tener otro año de cadencia para los créditos ICO. ¿En qué punto está el plan? Ya lo hemos propuesto a Gobierno de Navarra y hacia el día 18 de noviembre nos responderán. Veremos que deciden. Al

ANA BERIAIN Llevamos cuatro meses cerrados y siete con restricciones de aforos del 50 y 75%” mismo tiempo estamos trabajando con Salud Pública, hemos llegado a un acuerdo de dejar de hablar si la hostelería es segura o no, ya que no nos ponemos de acuerdo. Hemos creado una mesa de trabajo para ver como sería la desescalada, que tipo de acciones tenemos que hacer para abrir con más seguridad. ¿Qué proyectos estáis estudiando para garantizar una apertura más segura en el interior de los establecimientos? Estamos trabajando en dos proyectos. Uno es el de la ventilación mecánica, sistema que ya nos exigen por ley para abrir. Así que es un sistema que ya tenemos y que consiste es sacar aire del establecimiento y meter nuevo. Estamos planteando instalar en todos los locales medidores de CO2, que permiten saber en todo momento la calidad del aire de la sala. Por otro lado hay un sistema de ionización bipolar por plasma, que ya se está aplicando en China y otros países. En España hay una empresa que ya está desarrollando este sistema, que está testado por el Ministerio de Defensa. Lo que hace es matar el virus. Debe haber renovación del aire. El Ministerio

de Sanidad y Salud Pública de Navarra ya lo tiene sobre la mesa para estudiarlo. Es una posibilidad que ofrecemos, ahora habrá que esperar y ver si lo admiten como virucida. Necesitamos también que se empiecen a hacer PCRs y análisis de antígenos en las farmacias para que sean más accesibles y rápidos. El acceso a esas pruebas es muy importante y nos ayudaría a trabajar. ¿Hasta cuándo podéis aguantar? No tenemos dados de cuantas empresas van a poder aguantar esta situación. Teníamos un sector muy saneado, con 18.000 trabajadores directos, que íbamos aumentando la creación de puestos de trabajo y facturación y que habíamos invertido mucho en formación, calidad, infraestructuras... Se estaban haciendo las cosas muy bien, y por eso estamos aguantando. Pero llevamos muchos meses cerrados y hay empresas que esta crisis les ha pillado con nuevas inversiones. Para poder aguantar esta situación todos nos hemos tenido que endeudar con los nuevos ICOS. La situación es muy dura para todo el sector. ¿Es suficiente la apertura de negocios que disponen terrazas? No, no es suficiente. Solo un 30-35% del sector dispone de terrazas, así que estamos hablando que siguen cerrados entre un 70-75% de las empresas. Lo que estamos pidiendo en estos momentos es la apertura de los interiores con las restricciones que sean necesarias, para el día 2 o 3 de diciembre. Para el sector es importantísimo que nos dejen abrir antes del puente de diciembre. Sería un balón de oxígeno y un gesto hacia nuestro sector. Con los datos epidemiologicos facilitados por el Ministerio de Sanidad no se justifica el cierre, y por lo tanto solicitamos la apertura. De no ser así, saldremos a la calle a manifestarnos.


Cultura 28 ENTRETO2/AUZOLAN

El Misterio de Obanos podría representarse en 2022 La Fundación Misterio de Obanos apuesta por una renovada puesta en escena La Fundación Misterio de Obanos ha diseñado un ambicioso programa cultural, que contempla como acto central una nueva edición de su representación en 2022. Y lo quiere hacer con una renovada versión escénica que conservará como rasgo distintivo la participación de las personas de la localidad.

L

l presidente de la entidad, Juan Manuel Rubio, avanzó recientemente al Patronato de la Fundación las líneas generales de este proyecto, en el que se enmarca también otra actuación de calado para el futuro de la entidad, como es la creación del Museo del Misterio. En la misma sesión del Patronato se comunicó igualmente la incorporación a este órgano de la Coral de Cámara de Pamplona, así como la cesión a la Fundación, por parte de los herederos, de los derechos de autor de Alfonso Ventura por sus versos añadidos al

cultural y económico.

Convenio de colaboración

IMAGEN DE UNA DE LAS REPRESENTACIONES

texto del Misterio en sus ediciones de 1975 a 1977, y recuperados posteriormente en la representación de 2002. El año 2022 ha sido elegido para una nueva puesta en escena por su especial significación para el Camino de Santiago, ya que será probablemente continuidad del Año Jacobeo, una cita internacional que supondrá el paso por Navarra de miles de peregrinos, con su indudable transcendencia a nivel

La Fundación Misterio de Obanos ha firmado un convenio de colaboración con el departamento de Cultura de Gobierno de Navarra por el que se ha concedido a la entidad una subvención de 10.000 euros, que se destinará a financiar los proyectos de la entidad en 2020. La próxima edición de Misterio estará marcada por la innovación en la puesta en escena, con el empleo de las nuevas tecnologías para su promoción y difusión y con la incorporación por primera vez de tecnología digital de vanguardia para realzar la riqueza visual de la obra. Este proceso de innovación incluye la próxima creación del espacio web oficial de la Fundación y del Misterio de Obanos, que ofrecerá a la sociedad información completa y actualizada de la actividad cultural, la historia y los proyectos de la entidad.

C O N CURSO / LEHIA KE TA

“Busca nuestra mascota” Para participar en el concurso “Busca nuestra mascota” debes encontrar la ilustración de nuestra abeja entre los anuncios de la revista Entreto2/Auzolan. Una vez que la hayas localizado entra en nuestra página web concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario que aparece antes del 14 de diciembre. Si resultas la persona ganadora nos pondremos en contacto contigo vía telefónica. ¡Ánimo! Siempre toca.

PREMIO El premio consiste en una cena o comida para dos personas en Venta de Larrión, restaurante patrocinador de este concurso.

LA PERSONA GANADORA DE LA REVISTA Entreto2/Auzolan nº 212 HA SIDO: Marian Flamarique Ganuza, de Ayegui, ha resultado agraciada en nuestro concurso “Busca la Mascota”. Esta vez estaba en el anuncio de MS Lizarra Instalaciones. ¡ENHORABUENA!

¡Y RECUERDA! SI QUIERES RECIBIR LA REVISTA EN TU CASA PUEDES SUSCRIBIRTE A LA REVISTA ENTRETO2/AUZOLAN A TRAVÉS DE NUESTRA WEB (nexocomunicacion.es) O VÍA TELEFÓNICA EN EL 948348009.


Hay mil historias detrรกs de cada mueble. No lo dejes tirado. Altzari bakoitzaren atzean mila istorio daude. Ez utzi botata.

DEPOSร TALO EN UN PUNTO LIMPIO O UTILIZA EL SERVICIO DE RECOGIDA GRATUITO UTZI EZAZU GARBIGUNE BATEAN EDO DOAKO ZERBITZU BAT ERABIL EZAZU

948 302 888

mancomunidades@emausnavarra.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.