2
UN RECORRIDO POR EL CARNAVAL Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 entreto2@nexocomunicacion.es
Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut
Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292
Redacción Eva Chourraut Sandra Goldáraz
Fotografía Sandra Goldáraz Khadija Habach Eva Chourraut
Colaboradores
8
ESPECIAL BODAS Y COMUNIONES
Alfredo Chourraut, Oihane Delgado, Juanma, Jose Álvarez
Diseño y Maquetación Eva Chourraut Sandra Goldáraz
Imprime Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito legal. NA-1868/1998
Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores, ni de los textos publicados en Cartas al director.
7
LA CURANDERA DE LIBROS
24
PENITENCIA, DOCUMENTAL DE PILI MÚGICA
26
deportes UN BIKER EN SOLITARIO
Carnavales 2
1
3
1. COLEGIO DE PUENTE LA REINA 2. CARNAVAL EN PUENTE LA REINA 3. COLEGIO DE PUENTE LA REINA 4. CARNAVAL EN PUENTE LA REINA 5. CARNAVAL EN UTERGA 6. CARNAVAL EN LEGARDA 7. CARNAVAL EN OBANOS 8. CARNAVAL EN OBANOS
6
5 6
7
4
s Inauteriak 2
1
2
1. INAUTERIAK LEGARDAN 2. INAUTERIAK MENDIGORRIAN 3. AÑORBEKO ESKOLA 4. INAUTERIAK OBANOSEN 5. AÑORBEKO ESKOLA 6. INAUTERIAK OBANOSEN 7. INAUTERIAK ZIRAUKIN 8. INAUTERIAK ZIRAUKIN
3
6
5
6
7
4
Mendigorría 4 ENTRETO2/AUZOLAN
Mendigorria celebra las fiestas de Santa Polonia Coincidieron con carnavales y se realizaron actividades de ambas festividades Mendigorria celebró sus fiestas de Santa Apolonia entre el 9 y el 11de febrero. En esta ocasión coincidieron con carnavales y por ello se organizaron actividades de ambas festividades.
E
l primer acto de las fiestas el viernes fue el desfile del carnaval rural desde la plaza de la Verdura. La asociación Lagun Artea, organizadora del evento, llevó muchos y variados disfraces típicos del carnaval tradicional para que todo aquel que quisiera participar en la fiesta pudiera hacerlo. Tras la kalejira se quemó a Miel Otxin y hubo txistorrada en la carpa. A las 9 tuvo lugar el torico de fuego y a la 1 de la madrugada un concierto a cargo de Virenque y Candidato Manchú.
El sábado hizo un tiempo bastante desapacible que provocó que se suspendiera la salida por el pueblo de la comparsa de
gigantes debido a la lluvia. Si pudieron celebrarse las visitas guiadas a la bodeda La Casa de Lúculo y la exposición de pintura en la Plaza de la Verdura. que pudo visitarse todo el fin de semana. Más suerte que los gigantes tuvieron los laialaris de Nafar Laiariak que, cuando cesó la lluvia, pudieron realizar su exhibición. Por la tarde la txaranga local protagonizó una ronda por el pueblo y hubo una animadísima verbena a cargo de Nueva Era. El domingo comenzó con la ronda de txistus y la misa en honor a Santa Apolonia. Finalmente los niños y niñas de la localidad pudieron disfrutar de sus gigantes y cabezudos y, también, de una actuación infantil a cargo de Dantza Kasting.
Euskara ENTRETO2/AUZOLAN 5
Euskaraldia Garesen Garestik ekimenean nola parte har daitekeen erabakiko da Euskaraldiaren aurkezpena martxoaren 2an eginen da, Garesko Vinculo Etxean 19.30ean. Bertan informazioa jaso eta, Garestik ekimenean nola parte har daitekeen erabakiko da.
D
atorren martxoaren 2an, Vinculo etxean 19:30ean, Euskaraldiaren nondik norakoak azalduko dira. Nafarroan koordinatuko duen Topaguneko kideetako bat etorriko da egitasmoaren berri ematera eta Garesen erabaki behar dugu zer itxura har dezakeen Euskaraldiak. Euskaraldia ekimen kolektiboa da, azaroaren 23tik abenduaren 3ra bitartez Euskal Herri osoan eginen dena. Ekimenaren helburuak dira inertziak astintzea eta, uste baino gehiagotan, euskarazko komunikazioa posible dela frogatzea, hizkuntza ohiturak aldatzea, euskaldunak identifikatzea euskaraz aritu ahal izateko eta euskara erabilera erosoa sortzea herrian. Protagonistak dira 16 urtetik gora dutenak eta, jokatzeko paperak, Ahobiziak eta Belarriprestak, oro har. Zer da Ahobizia? eta Belarripresta? Ahobiziak (“Ulertzen duenari euskaraz egingo diot, hark erdaraz erantzun arren.
Ezezagunei lehen hitza, gutxienez, euskaraz egingo diet“) eta Belarriprestak (“Egidazu euskaraz, nik ulertzen dut eta. Agian erdaraz erantzungo dizut, baina zuk niri euskaraz egitea nahi dut“) izanen dira. Geure harreman hizkuntza-ohiturak aldatuz euskara gehiago erabiltzera eraman nahi gaitu egitasmoak, nola? Bi rol hauek modu indibidualean norberak bere eginez, ekimen kolektibo baten parte izanik (Euskaraldia) eta epe jakin batean (azaroaren 23tik abenduaren 3ra) gauzatuz.
Eta bitartean, zer egin dezakegu? Herriz herri eta hainbat enpresa eta entitatetan antolatzen ari diren batzordeetan parte har dezakezu. Herriko eragile eta euskaltzaleek antolatutako batzordeetan zure ekarpena egin eta inguruan Ahobizi eta Belarriprest berriak aktibatzen denok egin dezakegu gure ekarpena. Zalantzarik gabe, Euskal Herriko hamaika lekutan bezala, Garesen ere euskararen alde. Denok bat Euskaraldian. Koldo Kolomo. Garesko Euskara Zerbitzua.
Valdizarbe - Valdemañeru 6 ENTRETO2/AUZOLAN
Varios ayuntamientos de Valdizarbe en desacuerdo con el mapa local Adios, Legarda, Muruzábal, Úcar y Uterga quieren seguir recibiendo los servicios de Mancomunidad de Pamplona Varios ayuntamientos de Valdizarbe han adoptado en pleno el mismo acuerdo en relación a las comarcas en el anteproyecto de Ley Foral de Reforma de la Administración Local de Navarra. Adiós, Legarda, Muruzábal, Úcar y Uterga enviaron el texto a Gobierno de Navarra instándole a que acuerde la no aprobación del citado anteproyecto. Además lo han remitido también a los partidos políticos, a la Federación Navarra de Municipios y Concejos, a Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) y al resto de los ayuntamientos del valle.
COMARCAS DEL MAPA LOCAL DE NAVARRA
Nace la
E
n el texto señalan que ante la reforma del mapa local puesto en marcha por Gobierno de Navarra cuyo anteproyecto prevé que todos los municipios de Valdizarbe pasen a pertenecer a la nueva comarca Valdizarbe-Novenera, muestran su “rechazo más absoluto y total oposición y manifestamos nuestro deseo de pertenecer a la MCP o, en su defecto, a la Comarca denominada Arga”. Los motivos que aducen en el acuerdo es que, en su opinión “no se garantiza una calida de servicios similar o mejor, al contrario, consideramos que sería mucho peor”. Además creen que les ocasionaría un incremento de gastos y, señalan, “no se ha presentado ningún estudio económico que avale la nueva propuesta”, aunque, intuyen, la comarca Valdizarbe – Novenera, por su características, tendrá una asignación de recursos económicos, materiales y humanos inferiores a la Mancomundidad de Pamplona. Cabe recordar que estas localidades, como otras de Valdizarbe, ya pertenecen a esta mancomunidad. En el texto señalan también que no están de acuerdo en la extinción de la actual agrupación de servicios administrativos para que no se produzca una pérdida de calidad del servicio y un aumento de los costes. El anteproyecto presentado, en su opinión, “presenta una gran indefinición en temas tan importantes como competencias, servicios, personal, etc. Parece más
Mancomunidad de Valdizarbe y MSSB discrepan de algunas de las afirmaciones bien una declaración de voluntades y no hay garantía de ningún tipo, ni estudios ni cálculos fiables que lo avalen”. En un comunicado difundido por las citadas mancomunidades ante el acuerdo de los ayuntamientos, garantizan la calidad de los servicios ofrecidos por la futura comarca tanto en residuos y abastecimiento de agua como en servicios sociales, incluyendo el servicio de deportes, y en otros que pudieran surgir. También señalan que los servicios se ofertarán en igualdad de costes y que ambas entidades, servicios sociales y mancomunidad, cuentan con remanentes de tesoreria que les permite incorporar recursos sin contar con préstamos. En lo que se refiere al servicio de aguas, los impulsores de la Comarca Valdizarbe Novenera aclaran, que tal y como recoge el Anteproyecto de Ley, la gestión pasará a ser de la nueva comarca, independiéntemente del origen del agua suministrada.
Lo que dice el anteproyecto La reforma del mapa de la administración local de Navarra pretende definir una nueva organización capaz de ejercer sus competencias ante la ciudadanía y garantizar sus derechos y participación activa. El Gobierno presentó en 2017 el Anteproyecto de Ley Foral, que divide Navarra en once Comarcas que serán, a partir de su aprobación, la referencia para cualquier tipo de servicio que se considere dentro del ámbito supramunicipal. Ejemplos de estos servicios son, además de la gestión de residuos y el abastecimiento, la gestión deportiva o cultural, los servicios sociales, los servicios administrativos, los servicios turísticos, los de ordenación del territorio, y otros muchos que puedan surgir. Las comarcas absorberán a las actuales mancomunidades sectoriales y a las agrupaciones de servicios administrativos. El anteproyecto establece que lo municipios muga entre dos comarcas que no estén de acuerdo con la comarca a la que se les adscribe, podrán solicitar a otra siempre que cumpla tres requisitos: que sea aprobado por mayoría absoluta en pleno, que la no incorporación a la comarca prevista en la ley no haga inviable la constitución de la misma y que no haya reparo por parte de un mínimo de dos tercios de los ayuntamientos que formen parte de cada las dos comarcas implicadas.
Puente la Reina-Gares ENTRETO2/AUZOLAN 7
La Curandera de Libros, proyecto premiado por su innovación El proyecto liderado por Maite y Conchi Redín pone en valor el soporte físico de los libros El proyecto La Curandera de libros ha sido seleccionado y premiado por la Fundación Caja Navarra por su innovación. Un proyecto cuyo objetivo principal es impulsar la lectura, el amor por los libros, así como el mimo y el cuidado por su conservación, que se desarrollará en bibliotecas.
E
l pasado 13 de febrero se dieron a conocer los proyectos que Fundación Caja Navarra ha seleccionado este año, dentro de su convocatoria de ayudas. En total se presentaron 553 proyectos, siendo seleccionados 263, entre los que se encuentran, La Curandera de Libros y Las Mañanas Saludables de Pizpiriña, presentados por Te Diferencia Asociación, cuyas promotoras son las puentesinas Maite y Conchi Redín. Pero además uno de sus proyectos, La Curandera de Libros, dentro de la categoría de cultura y educación, ha sido premiado por su innovación.
La Curandera de Libros El proyecto dirigido a niños y niñas de 3 a diez años, se desarrollará tanto en castellano como en euskera en 14 bibliotecas de toda Navarra. Se trata de una actividad subvencionada por Fundación Caja Navarra y TDA, totalmente gratuita para las bibliotecas que la soliciten. El objetivo es dar valor al propio libro, a sus tapas, a sus páginas, mostrando el valor del propio soporte físico. Para ello los niños y niñas deben llevar a las bibliotecas libros que se les hayan estropeado y que deseen arreglar, modificar o incluso tunear. Durante la hora y media que dura la actividad, se realiza un espectáculo de cuenta cuentos, teniendo en cuenta la diversidad cultural
>
Maite Redín
La Curandera de libros es una actividad gratuita que deben solicitar las bibliotecas
que hay en Navarra. “Se les habla del respeto y de la importancia que tiene el cuidar lo que no es nuestro para que todos y todas podamos disfrutarlo”, cuenta Maite Redín. “Se muestra que los libros tienen vida, que huelen, que tienen historias más allá de lo que cuentas sus páginas”, continúa. “Durante la sesión se intenta que la
actividad tenga continuidad, con la creación de un club de lectura infantil, el Club de la Curandera de Libros”, añade. La actividad, que ya se realizó en junio del año pasado en Puente la Reina, no ha sido por el momento solicitada por ninguna biblioteca del valle.
Las mañanas saludables de Pizpiriña La segunda actividad seleccionada de TDA, Las Mañanas saludables de Pizpiriña, está dirigida a un público familiar. La actividad se desarrollará en seis localidades de Navarra, de mayo a septiembre. El objetivo de la actividad es crear vínculos de comunicación entre adultos y niños, favoreciendo la autoestima y la capacidad de elegir, se ser más seguros, firmes y autónomos. Durante la actividad se realiza un juego de cocina saludable, un espectáculo All Sport, bailes e intercambios de cheques de tiempo.
7
8
Puente la Reina/Gares ENTRETO2/AUZOLAN
Recorrido por los músicos de Puente la Reina El Colegio Reparadores realiza un proyecto en base a las figuras de Luis Morondo, José de Baquedano y Emilio Arrieta “La música como Puente” es el título del proyecto llevado a cabo por el alumnado de la ESO del Colegio Reparadores de Puente la Reina, un proyecto que culminó el pasado 16 de febrero con un recorrido musical por las calles de la localidad.
E
l proyecto se ha llevado a cabo en base a las nuevas metodologías de aprendizaje que desarrolla el centro y ha. El alumnado ha trabajado en él en equipos y de forma individual. El objetivo era desarrollar un proyecto enfocado a una tarea visible y relacionada con el mundo real. El profesorado eligió la música como una forma de rendir homenaje a algunos músicos ilustres de la localidad (José de Baquedano, Emilio Arrieta y Luis Morondo), estrechar los lazos que unen a quienes aman la música y compartir esta riqueza con el pueblo. Hasta llegar al recorrido por la localidad del pasado 16 de febrero, los alumnos y alumnas de 1º a 4º de la ESO han abordado el tema desde diferentes perspectivas y asignaturas. En Música investigaron sobre la vida de los autores y aprendieron nociones musicales y a interpretar sus temas con diferentes instrumentos. En Lengua redactaron sus biografías e hicieron pequeños libretos de teatro sobre distintos aspectos de la vida de los tres músicos.
Entre todos ellos, se seleccionó el que más fácil parecía de representar en la calle y se integraron en él ideas de las otras propuestas. En Informática hicieron una web en la que se difunde la vida y obra de Arrieta, Baquedano y Morondo traducida al euskera, inglés y francés. En las asignaturas correspondientes a estos dos idiomas se realizaron sus respectivas traducciones. FInalmente, en Plástica diseñaron el cartel e hicieron las siluetas de los personajes. El culmen de todo este trabajo, el paseo musical, comenzó a las 18:30 h desde la Plaza José de Baquedano y recorrió lugares emblemáticos como la calle Arrieta o la casa natal de Morondo. En cada uno de ellos los alumnos y alumnas ofrecieron una dramatización y una pieza musical. La Coral Arrieta interpretó también una obra
de cada autor. Terminaron con una chocolatada. La experiencia, en la que también colaboró el Ayuntamiento, resultó muy positiva tanto para el centro y su alumnado, como para el numeroso público que les acompañó.
La Cofradía de la Pasión necesita porteadores para los pasos de Semana Santa A menos de un mes para la Semana Santa, la Cofradía de la Pasión de Puente la Reina, busca personas que estén dispuestas a ayudar en el desarrollo de la procesión de Viernes Santo.
L >
Miembros de la Junta Directiva de la Cofradía
as necesidades más urgentes tienen que ver con la procesión de Viernes Santo, y sobre todo con la necesidad de disponer de más porteadores que lleven los pasos durante la procesión. Seis pasos son los que salen ese día: el Eceomo (único
paso portado por mujeres), la Entrada a Jerusalen, La Cruz a Cuestas, El Cristo Alzado, El Sepulcro y la Dolorosa. “Además de porteadores nos gustaría contar con gente que nos ayude en la organización de la Procesión, ya que es un día de mucho trabajo. Nos gustaría que entrase gente joven que permita hacer un relevo generacional”, demanda Ana Salamero, presidenta de la Cofradía. Un relevo necesario para poder continuar con el mantenimiento de los pasos, organización de las romerías a Gomacin, y las procesiones del Dolor, la de Viernes Santo, la de Ramos y la procesión del Encuentro entre Santiago y la Soterraña.
Especial bodas y comuniones
Restaurantes para todos los gustos y ocasiones
En las bodas es uno de los elementos más importante.. El restaurante, ese lugar en el que vamos a pasar muchas horas y que debe responder a todas nuestras exigencias, no sólo gastronómicas sino también de espacio y posibilidades. Hoy en dia, los restaurantes se eligen por el menú, pero tambi´én por dónde están situados, por las posibilidades que nos ofrece para el baile, por las opciones que nos da de alargar el día, etc.
RESTAURANTE ASTARRIAGA
T
odos conocemos el Restaurante Astarriaga de Estella. Ubicado en la plaza de Los Fueros, el corazón de la ciudadm un lugar privilegiado por céntrico y sobre todo por bonito, este bar-restaurante lleva 18 años ofreciendo gastronomía de alta calidad en diferentes formatos: desayunos desde las 8 de la mañana, almuerzos, pinchos, raciones, comidas, cenas, cócteles... El Astarriaga ha sido siempre referente en la ciudad por su buena cocina, una gastronomía tradicional basada en productos de calidad y de temporada que
10 Entreto2/Auzolan
encuentra en las carnes y pescados a la brasa su máxima expresión. Su comedor, sobrio, acogedor y elegante, es el escenario ideal para pequeñas celebraciones como bautizos, comuniones, jubilaciones, comidas de empresa... Mientras los invitados e invitadas van llegando, podemos esperarles en la barra, disfrutando de un buen vino y, por qué no, de algún delicioso picho o frito. Son legendarios sus fritos de calamar, entre otras delicias. Para el menú podremos elegir entre productos típicos de Tierra Estella, como los espárragos, que podremos degustar simplemente cocidos en temporada o rellenos durante todo el año. Revuelto de hongos, embutidos ibéricos, pimientos rellenos y una gran variedad de ensaladas, entre otros, configuran las opciones de entrantes. Para el segundo, acertaremos seguro sea cual sea el plato que elijamos, pero el local es famoso por sus carnes y pesca-
dos a la brasa, y por sus asados, como el de gorrín, que cuenta con gran éxito en la zona. Podremos acompañar estas delicias con una amplia variedad de vinos de diferentes denominaciones. Y de postre tenenmos también muchas opciones entre las que elegir, todas ellas elaboradas en las cocinas del restaurante. ¡Ah! y si quieres poner el broche de oro a la comida o cena, Jesús Astarriaga, su responsable, ha ganado varios certámenes de coctelería.
castillo de monjarín - señorío de sarria
G
gestionados por Serval Catering, las bodegas Castillo de Monjardín y Señorío de Sarría son, sin duda, dos lugares muy especiales para cualquier celebración y, además, ofrecen un marco incomparable para las fotos. Serval Catering es una empresa experta en organizar banquetes para todo tipo de eventos y llevan muchos años dando sabor a las bodas en estos dos emblématicos emplazamientos. Puedes elegir cocina tradicional o de vanguardia, e incluso platos internacionales que hoy son tendencia. La presentación de todas las elaboraciones está cui-
dada hasta el último detalle. Además, se encargan de crear diferentes ambientes para cada momento: aperitivo, comida, cena, etc. Sus cocinas de gran capacidad están preparadas para abarcar cualquier tipo de evento, desde el más íntimo hasta el más notorio. Aunque se trate de un servicio de catering, la comida se prepara siempre al momento. Trasladan todo el personal y los elementos de cocina necesarios (hornos, planchas, freidoras, etc. hasta el lugar que desee el cliente para que la calidad de los productos y su elaboración mantengan su presentación, sabor y temperatura adecuados. Además cuidan de todos los detalles para hacer de tu boda un evento único y personal asegurándose, además, de que disfrutes de tu día dejando en manos de expertos que todo vaya perfecto. Con Serval podras disfrutar como un invitado más pero con la tranquilidad y satisfacción de ser el anfitrión de una exitosa celebración.
Entreto2/Auzolan 11
ZUBI XXI ASADOR SIDRERÍA
E
n pleno Camino de Santiago se encuentra la Sidrería Zubi XXI de Puente la Reina, un lugar privilegiado con grandes facilidades de aparcamiento incluso para autobuses. El restaurante tiene un gran comedor con capacidad par 200 comensales y cuenta también con otro para 50 personas, ideal para alojar bautizos, comuniones, despedidas de soltero o soltera, reuniones de empresa, etc. Ofrecen un servicio personalizado y adaptado a las demandas de las parejas, incluyendo la posibilidad de realizar el baile como ellos quieran: orquesta, DJ... En cuanto a la comida, además de recetas y guisos tradicionales, Zubi XXI cuen-
12 Entreto2/Auzolan
Vuelve seguro en autobús
ta con un gran asador para hacer ricos pescados y carnes a la brasa destacando sus chuletones y solomillos, que sirven en platos calientes. Tienen también un horno tradicional en el que cocinar asados de gorrin o cordero. Su cocina se basa en producto de zona y temporada. Sus responsables eligen las mejores carnes y pescados del mercado y las verduras de la huerta navarra. Y si quieres un evento más especial, su cocinero es experto en cociná marroquí y realiza, por encargo en cualquier momento del año, ricos cous-cous, tajines y otras delicias de esta gastronomía. ¡Ah! también puedes llevarte estos platos a casa.
No nos engañemos, aunque nos digamos mil veces que vamos a cuidarnos en bodas y eventos, la realidad es que más de una vez nos arrepentimos de haber llevado el coche. Cada vez es más habitual que las parejas dispongan de un modo de transporte para los invitados e invitadas que tienen que desplazarse. Otras veces, son las cuadrillas de amigos o familiares las que se deciden a encargar un autobús que les lleve y les traiga a iglesia y restaurante. Gastar algo de dinero siempre es mejor que perder el carnet o tener que afrontar el pago de una multa. Con base en Larraona, autobuses Urederra tiene una amplia experiencia en transporte de viajeros. Además de encargarse de la línea regular Larraona - Estella y de varias rutas de transporte escolar y laboral, ofrecen un servicio discrecional para excursiones, grupos deportivos y, cómo no, bodas. En estos casos garantizan que el vehículo estará en todo momento a disposición de los usuarios y que pueden adaptarlo tanto interiormente como en la imagen exterior a los clientes que así lo requieran. Para dar respuesta a todas las demandas, cuentan en su flota con microbuses de 28 y 40 plazas y autobuses de 55 plazas. Todos ellos, afirman, de menos de diez años y equipados con cinturón de seguridad y el mejor equipamiento.
Guapa, cada una a su estilo
La belleza está en el interior, parece un tópico pero es una verdad verdadera que si una persona se encuentra contenta y bien consigo misma, luce radiante y guapa. Por eso, cuando nos preparamos para una boda, bautizo o cualquier otro evento, debemos elegir ropa que nos guste, con la que nos sintamos cómodas, sin disfrazar.
T
eniendo en cuenta esta premisa, son muchas las opciones que tenemos para ir radiantes a una ceremonia. Esta temporada los estampados florales siguen reinando, sobre todo en vestidos largos que adquieren un aspecto más camisero, con mangas. “Precisamente por eso, por que tiene estilo más casual, los vestidos largos están permitidos en bodas de mediodía”, nos explica Elena, de la tienda Elena Etxalar de Estella. El estilo velvet en faldas y vestidos también es muy demandado. Las fans del pantalón están de suerte, porque este año son tendencia los pantalones palazzo, esos que son anchos en la parte abajo, en cualquier longitud y con todos los estampados: lisos, flores y rayas. Precisamente las rayas, tanto horizontales como verticales, son la novedad esta primavera, según nos cuenta Elena. En vertical, además, estilizan mucho la figura. Otra novedad son los tules, con los que se diseñan faldas, que se pueden combinar con tops lisos en la parte de arriba o con lentejuelas, y que adornan como detalle to-
das las prendas en forma de volantes, bolsillos, mangas, etc El fleco continua siendo tendencia tanto en ropa como en complementos y el look romántico también reina en las pasarelas.
COLORES En cuanto a los colores, se consolida el reino de los pasteles, entre los que, si queremos seguir las tendencias, elegiremos entre verde agua, azul claro, amarillo y rosa palo. Los dorados, tanto en total look como en detalles o hilos siguen en boga. Y lo mismo sucede con el rojo, tanto sólo como combinado con negro, que continúa siendo representativo de fiesta y elegancia. En Elena Etxalar contamos con todas estas tendencias, con marcas como Maru Atelier, Nuraula, Savuka, Rinascimiento, Valeria Dervais y Veneno en la Piel.
Entreto2/Auzolan 13
El anillo de boda o alianza Nuestra costumbre, que viene desde la época romana e incluso hay teorías que dicen que es anterior, dicta que la pareja que se casa debe entregarse mutuamente un anillo de boda como símbolo de la alianza matrimonial y la fidelidad. Pero ¿qué sabemos de esta costumbre? La alianza se coloca siempre en el dedo anular de la mano derecha o izquierda, dependiendo de la tradición cultural de cada lugar. Dicen que se lleva en este dedo porque conecta con el corazón. En casi toda España se lleva en la mano derecha, al igual que en Alemania, pero en Cataluña y en Aragón, se lleva en la mano izquierda, como en Francia. Su origen podría estar en la época romana, pero los romanos no lo usaban como adorno, sino para otorgarse mutuamente el poder de sellar las cartas o posesiones de la familia, puesto que el anillo se utilizaba como sello, de aquí también la costumbre del anillo de compromiso como promesa de la futura alianza matrimonial.
14 Entreto2/Auzolan
COMO ELEGIR LAS ALIANZAS
A
la hora de elegir estos anillos podemos optar porque sean iguales, pero también pueden presentar algunas diferencias en función de los gustos de los contrayentes. Primero debemos elegir la forma: los hay planos y los hay ligeramente redondeados. Una vez escogida la forma que más nos gusta, decidiremos el metal, el color y las texturas. La mayoría de las parejas se deciden por unas alianzas de boda sobrias, elegantes de metales duraderos como el oro o el platino, sin embargo, otros novios más aventureros rompen con los estándares tradicionales e intercambian anillos totalmente fuera de lo común, sobre todo si el factor económico no es una limitante. Desde Joyería Marian Zabala nos cuentan que también tendremos en cuenta si
queremos darle al anillo un aire clásico con el pulido espejo, un toque más moderno y minimalista con el mate satinado, o matiz más luminoso del arenado y el toque orgánico y natural del rallado diamantado. Además podemos elegir incrustarle una piedra preciosa. Finalmente, elegiremos el grabado. Lo más típico es poner los nombres y la fecha del enlace, pero también podemos decidir grabar una frase especial para ambos. En esta tienda de Estella tienen marcas y alianzas para todos los grupos y te asesorarán sobre la mejor opción para vosotros. Javier, de Joyería Riezu de Estella, nos cuenta que recientemente han incorporado a su oferta la marca Simón Franco, que presenta una excelente relación entre calidad y precio y permite diferentes opciones de formas, colores y texturas. Por ejemplo, puedes combinar oro blanco, amarillo y rosa como más te apetezca. Además te permiten insertarle una piedra preciosa. ¡Ah! Y todas las parejas que este año compren sus alianzas en Joyería Riezu, pueden conseguirlas gratis. Para celebrar su 50 aniversario, realizarán un sorteo entre todos los novios que hayan adquirido en la tienda sus anillos de boda.
Como vestir a los txikis para una ceremonia
E
s conveniente explicarles a nuestros hijos e hijas que una boda o una comunión, es un acontecimiento especial para el que tanto mayores como pequeños nos vestimos de manera un poco más formal. En primer lugar tendremos que ver qué carácter o estilo tiene la ceremonia. No es lo mismo una boda íntima en el campo que una ceremonia elegante. Esto ya nos dará una pista sobre el tipo de ropa elegir. Rocío, de la tienda Mozetes de Estella, nos recuerda que lo más importante es que debemos respetar el estilo de cada niño o niña y lograr que se sientan cómodos y guapos. Por ello, siempre que podamos, debemos ir con ellos a elegir los conjuntos y darles un par de opciones para que se sientan también protagonistas de este día. Si vamos en familia, podemos tener en cuenta también la ropa que llevamos nosotros para no desentonar, intentar que haya una armonía y equilibrio. Ojo, eso no quiere decir que tengamos que ir todos del mismo color y tejido. Otra pista, los colores lisos dan más juego a la hora de volver a vestirlos con otra ropa más informal.
Nos invitan a una boda a toda la familia y empiezan las dudas: ¿cómo visto a los niños y niñas?, ¿tienen que ir elegantes?, ¿deben respetar las reglas de “etiqueta”?. La respuesta a estas dos últimas preguntas es no, pero en este artículo te damos algunas pistas más.
Y si nuestros pequeños tienen que llevar las arras, deberán coordinarse con el resto de los niños y, cómo no, con los novios. En estos casos se suele optar por tonos lisos en blancos, cremas y marrones, siempre en tejidos naturales. Los tules están muy de moda para las niñas y, además, a muchas de ellas les encantan. Para los niños, las blusas de cuello mao combinadas con fajines informales suele ser lo más recurrente. Lo que debemos evitar en todo momento es vestirles de mininovios y mininovias, no podemos olvidar que son niños. En Mozetes cuentan con marcas como La Ormiga, Miranda y Eve Children, que tienen ropa de vestir cómoda y al gusto de los pequeños.
CALZADO Y COMPLEMENTOS En cuanto al calzado, lo más importante es que combine con la ropa. Incluso los zapatos más sencillos como alpargatas o menorquinas, valen si se combinan con gusto. En Mozetes nos cuentan que algunas marcas deportivas, como Munich, pueden perfectamente combinarse con una ropa formal. En Mozetes son especialistas en calzado de ceremonia, especialmente de comunión. También tienen complementos para las comuniones, como tocados, diademas y coronas. La tienda es famosa en Tierra Estella por su gran variedad.
Entreto2/Auzolan 15
PRIMERA COMUNIÓN ideas para regalar
Portátiles ASUS 15” Windows 10 en INFORMÁTICA LOS LLANOS
16 Entreto2/Auzolan
Maillot Infantil En CICLOS LIZARRA
Alianzas Alianzas de oro blanco combinadas con oro rosa y adornadas con diamantes. EN JOYERÍA RIEZU S Tablet droid n LLANO Con A ÁTICA LOS M INFOR
Lotus Collection Por la compra de un reloj Junior Collection regalo de una pulsera Lotus Silver EN JOYERÍA RIEZU
Pendientes Pendientes para una novia clásica de Marina García En JOYERÍA MARIAN ZABALA.
Orbea MX50 Cuadro ligero y cableado interno En CICLOS LIZARRA
Entreto2/Auzolan 17
Cascos Orbea, Catlike y Abus en CICLOS LIZARRA Alianza Precioso anillo de compromiso de Bernat Rubi En JOYERÍA MARIAN ZABALA.
Reloj Elegante reloj de Raymond Wheil En JOYERÍA MARIAN ZABALA. Alianzas La expresión del amor, la joya que demuestra vuestro cariño y compromiso. EN JOYERÍA RIEZU
Portátiles 2 en 1 INFORMÁTICA LOS LLANOS
Anuncios particulares 19 ENTRETO2/AUZOLAN
Anuncios Particulares 1- Venta Vivienda · 1. A - Compra Vivienda · 2- Alquiler Vivienda · 3- Garajes y bajeras · 4- Motor · 5- Trabajo · 6- Compro · 7- Vendo · 8Enseñanza ·9- Animales · 10- Otros · 11- Relaciones
Anúnciate gratuitamente en Entreto2 o escribe a
llámanos al
Tfno.948 348009
entreto2@nexocomunicacion.es
1 Venta vivienda Vendo casa para rehabilitar en Lerín. 379 m2, 3 plantas, 5 habitaciones, un baño. En el centro del pueblo. 28.000 €. Tel 671 108 078. Se vende adosado VPO en Añorbe. 90m2 de vivienda, 3 hab., 2 baños, jardín, garaje y trastero. 130000 euros. Tlfno: 661890513 y 681352357 Se vende piso céntrico en Estella encima de Eroski. 4 habs., baño, balcón panorámico, trastero. 180.000 euros. Tel 657 064652 - 948 552707 Se vende adosado en Puente la Reina. Tel. 629 656673. Oportunidad. Vendo piso en Estella C/ Fray Diego. Para entrer a vivir. 3 habitaciones, trastero y ascensor. Tel. 636 193283 Vendo piso en Estella. Calle Carlos VII. 86 m, 3 habitaciones, salón, cocina, baño y trastero. Con ascensor y calefacción de gas individual. Muy rebajado, 78.000 €. Tel 666 684 237. Se vende casa seminueva en Calahorra. 2º piso, bajera, 3 dormitorios, 2 baños, cocina. Para entrar a vivir. 48.000 euros. Tel. 671 748324 (Juan) Vendo piso en Pamplona, dos
habitaciones, baño, cocina y salón. Calificación energética D. 115.000 euros. 670 61 50 45. Se vende casa en Cirauqui 1240m2. Ideal para hotel rural o construcción de pisos. Precio 240.000€. Tfno. 650468685 Se vende chalet unifamiliar en Irache o se permuta por piso en Estella con ascensor. 5 hab., 3 baños, jardín, terraza y porche. Tfno. 676948291/948555908 Vendo piso en calle Cortes de Navarra, 13 de Puente la Reina. 2º con ascensor. 3 hab y 2 baños. Tel. 616 189 367 Se vende piso en la plaza Txori en Puente la Reina, Portal 2, 1º D. 90 m2, 3 hab, baño, despensa, salón, cocina, cuarto de calderas y plaza de garaje. Trastero. Tel. 659 649483. Se vende piso VPO en barrio Zabalzagain de Puente la Reina 94.000 euros, 84m. 3h+g+t. Tel. 665 150625 Se vende casa para arreglar en Adios, de 99m2 de planta. Tfno. 660 633748 ¡¡¡AHORA REBAJADO!!!! oportunidad, vendo dúplex a estrenar en Villatuerta. Cuenta con tres habitaciones, una de ellas en planta baja, garaje, trastero y ascensor. Está en una urbanización de lujo, con
piscina, pista de pádel, zona de barbacoa y zona verde. Te sorprenderá su precio. Contacto: 636379261. Se vende en Tierra Estella. Planta baja, primera y buhardilla. Tejado nuevo. Precio anticrisis. Tel. 626 027294. En el casco viejo de Puente la Reina vendo solar edificable de 150m2. Ofertas en el 661 088565. Se vende casa en Genevilla. Tel 616 247022 Se vende casa de piedra en Arellano. Para entrar a vivir. 948 527264
Tel. 695 931189 Vendo finca en Campollano 2250 m2 Con casa con luz y caseta de herramientas. Agua del canal de Navarra. Paga contribución urbana. Tel. 606 074148 Jesús. 2 Alquiler Alquilo piso en Obanos. Tres habitaciones, cocina, comedor y baño. Piscina comunitaria. Tel. 609 754891. Chico busca habitación en Puente la Reina. 690 39 27 46.
1.B. Terrenos o naves
Alquilo piso en Estella, calle de la Rua. Está amueblado, con dos habitaciones, baño, recibidor-comedor y cocina.Tfno: 948537371
Vendo finca en Estella en término de Valmayor con olivos y arboles frutales.Tfno: 609059727
Se alquila local insonorizado y sin vecinos para txabiske en Estella. Tel. 670 052163
1.A. Compra vivienda
Vendo terreno llano en Estella/ Lizarra con casa nueva reglamentaria, jardín, frutales y otras opciones. Precio a negociase. Tfno: 659 557698 Vendo parcela urbanizada con piscina de obra. En Villanueva de Longuida. 505 m2 de parcela. Con agua y luz. Totalmente cerrada, con caseta de madera. 59.500 € Tfno: 607853289 Se busca terreno en alquiler para plantar trufa en Tierra Estella.
Se alquila apartamento céntrico en Estella. Tel 638 210058. Se alquila piso en Puente la Reina, tres habitaciones, calefacción, aire acondicionado. Luminoso y buenas vistas. 636 84 78 95. Se alquila habitación en Calle Fray Diego de Estella. Muy económica. Con derecho a salón, cocina, baño, balcón y vistas a la Chantona. Tel. 685 343063.
Alquilo apartamento muy céntrico en Estella. Dos habitaciones, salón, cocina y baño. Con ascensor y calefacción individual. Tel. 680 811829. Se alquila apartamento amueblado en Abárzuza. 948 552396 / 669 644410 Alquilo piso céntrico en Puente la Reina. Máximo 4 personas. Verano por días o por semanas. Totalmente reformado, ascensor. Tel. 948 348509 / 640 752 585 3 Garajes y bajeras Se alquila plaza de garaje en avenida de Bayona nº 37, Pamplona. Precio a convenir. Tel. 676 632740. Se alquila plaza de garaje y trastero en la zona del Volante en Estella. 616 24 70 22. Se vende plaza de garaje con trastero en la plaza del Txori en Puente la Reina-Gares. 628 16 47 25. 4 Motor Venta de mula mecánica Husqvarna modelo TR530. 950 euros. Vendo mula mecánica Goldoni con remolque, ruedas nuevas y cuchillas a prueba. Llamar medio día o noches a 687 197276 o 654 811 352. Vendemos furgoneta FIAT DOBLO tipo mixto, 1.9 TDI con 105 CV, del año 2006 y con 340 mil km. Aire acondicionado y cierre + elevalunas delanteros. Con 4 puertas y 2 traseras. Barras de techo, metalizada y con 5ª rueda. Buen estado; siempre en garaje. Polivalente y económica. Tel. 661 556730 Vendo Kia Karens con 100.000 km. Tel 699 026196. Vendo furgoneta Dyane 6-400 con documentación. Tel. 628
590350 5.1 Trabajo demandas Busco trabajo para realizar tareas de limpieza doméstica por horas, preferiblemente mañanas. Tel. 644902686 Señora responsable busca trabajo para el cuidado de personas mayores, interna o externa o fines de semana. Buenas referencias y experiencia. Tfno: 698247016 Se ofrece señora para todo tipo de limpieza con disponibilidad de coche. Tel 600 010 009 Chica responsable busca trabajo cuidando personas mayores. Interna o externa. Buenas referencias. Tel. 603 795 581. Se ofrece chica para unas horas por la tarde para cuidado de niños y personas mayores o limpieza. Tel. 600 802993. Señora responsable busca trabajo para cuidar a personas mayores, interna o externa y fines de semana. Muy buenas referencias. Tel 698 247 016 Se ofrece chica para cuidar personas mayores, interna o externa. Con fines de semana si se desea. Tfno. 603 619203 Se ofrece mujer para trabajar como interina en el cuidado de personas ancianas, niños o limpieza. Tel.632544893 Se ofrece mujer responsable con experiencia y titulación para el cuidado de personas dependientes en hospitales o a domicilios Sara mi teléfono es 635420731 Se ofrece señora para trabajar por horas en limpieza, cuidado de mayores o niños con experiencia. Tel 626 802542. Persona de 40 años, responsable, busca trabajo interna o externa para el cuidado de
personas mayores. Muchas referencias. Tel. 698 247016. Señora española, responsable, ofrece sus servicios para limpieza de hogar o empresas por horas. Experiencia. Tel 662 406594 Señora responsable busca trabajo para cuidados de personas mayores interna o externa. Con buenas referencias. También fines de semana. 688 25 95 97. Se ofrece chica para trabajar de lunes a sábado. Interna o externa. También en pueblos. Tel. 696 876953 Se ofrece chica para cuidar personas mayores. Interna o externa. De lunes a sábado. Tfno. 698 355926 Chico responsable de 35 años necesita trabajo cuidando ancianos. Mucha experiencia y buenas referencias. Tel. 603 604 709. Señora responsable busca trabajo para cuidar a personas mayores. Interna o externa con buenas referencias y fines de semana. Tel. 698 247 016 Señora quisiera trabajar algunas horas en tareas domésticas. Mañana o tarde. Tel. 634 353668 Señora responsable necesita trabajo para cuidado de personas mayores. Interna o externa. También fines de semana. Tel 631 644803 Señora responsable necesita trabajo para cuidado de personas mayores. Interna o externa. También fines de semana. Buenas referencias. Tel. 688 356061 5.2 Trabajo ofertas 6 Compro 7 Vendo Vendo mesa de roble para 10
comensales. Prácticamente nueva. También vendo mesa baja de salón de cristal. Muy buen precio. Tel 690 38 49 66. Se venden boquillas de trompeta. Varias marcas. Tel. 639 879 739. Vendo cadenas para la nieve. Horario de 14:00h a 16:00h. 948552247/618009743 Vendo una atadora manual (viñas, frutales, tomate…) maca simes modelo 145. 948552247/618009743 Vendo cachorro Yorshire Terrier vacunado y desparasitado, de tres meses y medio. Tfno: 660123716 Vendo cámara de fotos Samsung con accesorios, bici de paseo con casco y accesorios y escritorio de persiana. Todo nuevo. Tel. 655 24 05 09. Vendo silla niños para coche, modelo bebé comfort iseos de 9 a 18 kilos e isofix. En perfecto estado. 65 euros 607328790 Vendo lavadora Otsein carga superior nueva por 200 euros. Plancha Ufesa nueva, 15 euros y olla rápida 15 euros. Tfno: 948115556 8 Enseñanza 9 Animales Vendo cachorra de pitbull con pedigrí. Tel 669 344889. 10.Otros 11 Relaciones Soltera busca soltero de unos 45 años para amistad o relación. Tel. 663 606931 Chico de 31 años busca chica para relación seria .673973498 Señora vasca soltera conocería señor soltero de 50-60 años para amistad o relación. Tfno.
Puente la Reina-Gares 21 ENTRETO2/AUZOLAN 21
Los contenedores del paseo estarán cerrados a principios de marzo Con esta actuación se reordenarán los contenedores y se mejorará su integración en el paseo El Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares ha comenzado las obras de cerramiento de los contenedores del paseo.
L
as obras que comenzaron a principios del mes de febrero, estarán finalizadas durante la primera quincena del mes de marzo. El cerramiento de los contenedores va a suponer un reordenamiento de los espacios de contenedores según las necesidades detectadas por Mancomunidad de Valdizarbe. Se va a acercar el contenedor de vidrio en la parte alta del paseo, donde se encuentran los bares, centralizando los situados cerca del parque infantil. El objetivo de esta reordenación es facilitar el depósito de los residuos en los contenedores. Esta actuación proviene del convenio firmado en 2017, entre el Consorcio de Residuos de Navarra, la Mancomunidad de Valdizarbe y el Ayuntamiento de la localidad, a través
>
Pantalla de madera que cubrirá los contenedores
del cual, por medio de la cesión del espacio donde se ha colocado el punto limpio, dichas entidades se hacen cargo principalmente del coste las obras del cerramiento. Los contenedores van a contar con una solera de hormigón, retirando para ello el seto. Los contenedores serán cubiertos en los
tres lados que dan al paseo por una pantalla de madera, con el objetivo de que se integre mejor en el espacio de ocio, cumpliendo las normativas estéticas que exige el PEPRI. La parte de la carretera se cubrirá parcialmente para mejorar la gestión de la recogida de estos contenedores
Segunda ronda de la reuniones por barrios El 15 de febrero se realizó la primera asamblea de la segunda ronda de las reuniones de barrios.
L
a primera reunión se realizó con los vecinos y vecinas del Casco Viejo de la localidad. Durante la reunión se explicaron las acciones ya terminadas, las cuales se contrastaron con las personas que acudieron a la reunión, explicando también los motivos de las acciones que no se van a realizar, así como las que están en ejecución y las que todavía están pendientes. De las 190 acciones que salieron de la primera ronda de reuniones por barrios, se han ejecutado 105, lo que supone un 55% del total, de las cuales 24 están en curso y 61 están pendientes de ejecutar. De las 190 acciones propues-
tas, 124 tenían que ver principalmente con tres temas: mantenimiento, tráfico y jardines, siendo a las que se les ha dado prioridad. “El nivel de satisfacción por parte del ayuntamiento de lo ejecutado es alto. Hemos primado que haya un equilibrio de las acciones
ejecutadas por barrios”, puntualiza Oihan Mendo, Alcalde de la localidad. Durante la reunión se propusieron y recogieron nuevas acciones, debatiendo las nuevas propuestas y acciones realizadas. La próxima reunión será el 7 de marzo con los barrios de la Grana, pisos rojos y casas al lado del colegio, y la zona conocida popularmente como Lacasitos. De las acciones pendientes se priorizaron la señalización de los urinarios públicos, en el Club de Jubilados, el Ayuntamiento, Euskaltegi, Pabellón deportivo y Frontón. Para ello se realizará una campaña de información.
Añorbe - Tirapu - Legarda 22 ENTRETO2/AUZOLAN
Dos nuevos parques eólicos en Valdizarbe Se ubicarán en términos de Añorbe y Tirapu Tirapu y Añorbe podrían albergar dos nuevos parques eólicos gracias a que Gas Natural Fenosa ha nominado dos proyectos con una potencia total de 49,5 MW.
E
stos dos parques forman parte del total de 26 proyectos que la empresa ha nominado asociados a los 667 MW que finalmente construirá en base a la adjudicación que tuvo en la subasta de mayo del año pasado. De seguir adelante, su construcción, una vez finalizados los trámites administrativos, comenzará durante el segundo trimestre de este año y supondrá una inversión aproximada de 45 millones de euros. Los parques, denominados Barasoain y Tirapu, se encuentran ubicados en terrenos de estos dos municipios y en Artajona, Añorbe y Olóriz. El parque Tirapu, ubicado en términos de Añorbe y Artajona, tendrá cuatro turbinas, dos para cada municipio. Por otro lado, el parque Barasoain se compone de 11 turbinas en los términos municipales de Añorbe, Tirapu, Olóriz y Barasoain. Los términos afectados en Añorbe son El Monte y Aita Cayo, y le pertenecerían un total de siete molinos. Joaquin Sanz, Alcalde de Añorbe, señala que el Ayuntamiento lleva ya bastante tiempo con los trámites y
que es una buena noticia puesto que los molinos suponen ingresos extras “siempre que no afecten a nuestro pueblo ni a ningún otro. Estos parques se encuentran alejados de cualquier población”. Cabe señalar que Añorbe ya cuenta terrenos en otro parque, el de San Esteban. En Tirapu, al conocer el proyecto inicial, vieron que había 6 aerogeneradores en su término municipal, cuatro de ellos muy cerca del pueblo. Organizaron una reunión con el vecindario y enviaron un informe a Medio Ambiente solicitando que, debido a los perjuicios ambientales y visuales que podía ocasionarles, los retirasen. Finalmente, solamente se harán los 2 que están situados en el término Campista. Iñaki La-
fuente, alcalde de Tirapu señala que “estos ingresos siempre son bienvenidos en un pueblo como el nuestro, pero no a cualquier precio. Ya tenemos varios molinos, los del parque San Esteban, muy cerca del pueblo y también el canal de Navarra”.
El procedimiento De acuerdo al procedimiento establecido por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD), los adjudicatarios tenían la obligación de nominar este mes de febrero los proyectos que se podrían llegar a construir, permitiendo en dicha nominación identificar proyectos por una potencia de hasta un 50% superior a la adjudicada.
Los habitantes de Legarda pueden usar las instalaciones deportivas de la Cendea de Cizur Los vecinos y vecinas de Legarda pueden acceder a las instalaciones deportivas de la Cendea de Cizur en igualdad de condiciones que los empadronados en las localidades de esa Cendea gracias a un acuerdo firmado por ambos ayuntamientos.
E
l Ayuntamiento de Legarda, ha establecido un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de la Cendea de Cizur, para la utilización de las instalaciones deportivas municipales de Astráin y Cizur Menor. Según afirma su alcalde, Silvestre Bel-
zunegui, el ayuntamiento tiene entre sus fines fomentar la práctica y el desarrollo del deporte, ofrecer un servicio deportivo de calidad, favorecer el acceso a unas instalaciones deportivas dignas y buscar la mejor solución para el acceso a dichas actividades que no pueden, en este momento, desarrollarse en Legarda. Se ha alcanzado el acuerdo con la Cendea por ser las más completas y cercanas al municipio. Con la firma de este convenio, la Cendea de Cizur pone a disposición de la ciudadanía de Legarda sus instalaciones de Astráin y Cizur Menor que incluyen: pis-
cinas de recreo, piscinas de chapoteo, frontón polideportivo, paddle, gimnasios, sala de actividades deportivas y bar-restaurante. Las tasas que tendrán que abonar serán las mismas que pagan los habitantes de la Cendea. El ayuntamiento de Legarda pagará la diferencia. Para poder acceder a las instalaciones y a los cursos culturales y deportivos, se debe solicitar al Ayuntamiento de Legarda un certificado de empadronamiento que se deberá entregar en el momento de realizar la inscripción en las dependencias del Ayuntamiento de Cizur, ubicadas en Gazólaz.
Kultura ENTRETO2/AUZOLAN 23
Luis Garrido en el Museo Gustavo de Maeztu de Estella Las obras dialogan con el legado de Maeztu Hasta el proximo 6 de mayo puede visitarse en Estella una muestra del pintor Luis Garrido, afincado en Tirapu.
E
l pintor Luis Garrido expone del 16 de febrero al 6 de mayo en el Museo Gustavo deMaeztu de Estella once obras que dialogan con el legado artístico de Maeztu. Se trata de un nuevo encuentro de Miradas cruzadas, con el que se pone en valor la relación paisajística que puede encontrarse entre los cuadros de ambos autores. Un delicado diálogo con los colores de la naturaleza, las formas, el estilo, los objetos e incluso las personas que deambulan entre las obras permanentes de la Planta Noble del museo. Un artista del siglo XX y otro del XXI. Uno pone el foco en las figuras humanas, mientras que el segundo lo hace en espacios naturales. En la obra de Maeztu, “el paisaje sitúa a los personajes en un lugar — recalca Garrido, conocedor de la obra del alavés—. De ahí que su importancia sea la
>Luis
Garrido
de relacionar el simbolismo que quiere expresar con los personajes, con un espacio determinado”. Aunque hay excepciones, como Rincón del Ebro, donde el entorno agreste toma todo el protagonismo y el hombre pasa a ser mera anécdota. La forma de la montaña que se alza el fondo de este cuadro de Maeztu parece continuar en las dos creaciones de Garrido que lo rodean y que pertenecen a la orografía de Tierra Estella. En concreto, se trata de Monejurra y la cumbre de Ioar (en la sierra de Codés), vistos desde Valdizarbe.
“En los años 90, pasé seis años viviendo en Estella por el trabajo de mi mujer, y pinté bastante los alrededores”, relata Luis Garrido. “Me extrañó mucho el contraste de luz con la zona de Valdizarbe — uno de los espacios que más ha retratado en sus lienzos y que ha incorporado a esta exposición, como las viñas de Añorbe o la vegetación que ve desde su casa de Tirapu—. Era una luz más apagada, con mucha más vegetación. Un paisaje más oscuro y denso al que me resultó difícil adaptarme en los primeros cuadros”, admite. “A veces el paisaje te
influye, y en este caso,fue así”. Su mujer, Nati, también es protagonista de una de las piezas de la muestra. Recostada en un sillón y con unos limones sobre una mesa de madera, aparece leyendo un libro mientras a su lado María de Maeztu mira a los visitantes. Mujeres de los épocas diferentes, pero ambas mujeres instruidas y libres, gracias a pasos como los que dio María. El cuadro más vanguardista se sitúa frente a la fotografía de 1917 que inmortaliza una reunión de amigos de la que forman parte artistas como Pablo Picasso, Francisco Iturrino, Xavier Nogués o Miquel Utrillo. Con esa obra, Garrido hace un guiño a la estética de esas primeras vanguardias y a su amistad con dos pintores navarros a los que retrata jugando a cartas sobre una mesa: Pello Azketa y Mariano Royo. Esa disposición de personajes en torno a una mesa también la incorpora Maeztu en varias de sus creaciones. Viejo conocido de este museo, se trata de la séptima vez que Luis Garrido expone sus creaciones en el centro estellés.
24
Entrevista ENTRETO2/AUZOLAN
Penitencia, una reflexión sobre el actual sistema penitenciario El documental dirigido por Pili Múgica, verá la luz en el mes de octubre
La financiación del documental se realiza a través de una subvención de Gobierno de Navarra, recursos de la propia directora y a través del MECNA (mecenazgo para proyectos de interés social o actividades culturales, con beneficios fiscales para los mecenas). PARA MÁS INFORMACIÓN www.mipenitencia.es
>
Pili Múgica
Pili Múgica empezó su relación con el mundo penitenciario en un momento socio político muy concreto. Eran los años de la insumisión y los objetores de conciencia, personas que por sus ideas fueron encarceladas. Fue en aquella época, visitando a una amiga en la cárcel de Pamplona, como despertó su inquietud por el mundo penitenciario. Las conversaciones y debates con Antonio Azcona, excapellán de la cárcel de Pamplona, y el cierre de las cárceles pequeñas y la creación de macro cárceles como la de Pamplona, le llevaron a decidir hacer Penitencia, un documental con
“
La cárcel no aporta nada que haga mejorar a las personas reclusas. La reinserción es un mito. un objetivo claro: mostrar a la gente lo que está pasando a nivel jurídico. Pretende hacernos reflexionar sobre el sistema penitenciario,
abriendo un debate social acerca de las condiciones de exclusión y desigualdad que genera la sociedad y la ausencia de reinserción. Un trabajo en el que lleva inmersa ocho años y más de setenta horas de grabación, que por fin verá la luz en el mes de octubre. ¿Con qué objetivo nació Penitencia? De la impotencia y rabia que tengo tras mi experiencia personal en el ámbito penitenciario. Sentimientos que los transformo en un trabajo de búsqueda de información e investigación. Para ello he hablado con más de 30 personas expertas, asociaciones, colectivos... La rabia me lleva a sentir
Elkarrizketa ENTRETO2/AUZOLAN 25
que debo sacarlos en un documental con el cual abrir un debate que nos haga reflexionar sobre una realidad que no queremos ver. Encontrándome por el camino con realidades muy duras que no me esperaba. ¿Qué es lo que más te ha impactado de estos ocho años de trabajo? Lo que más me ha impactado es el desfase entre lo que se predica y la realidad. En ese desfase vuelve a estar la reinserción, la rehabilitación, aspectos fundamentales que hay que trabajar más. Durante estos años he constatado que hay que dedicar más recursos a prevenir la pobreza y a prevenir las enfermedades mentales, muchas de las cuales son propiciadas por un uso de sustancias que se podrían prevenir. Me ha impactado darme cuenta del dineral que se invierte en mantener la enorme estructura judicial, además de la construcción física de la cárcel, la cual costó 150 millones. Estamos pagando 38.000 euros por persona para que un preso esté en la cárcel, y a pesar de todo ello faltan medidas reales de reinserción. Todo un dineral que no se está invirtiendo como se debe. ¿Cómo definirías el actual sistema penitenciario? Está excesivamente influenciado por la políticas generales del estado. La separación de poderes no es real. Hay una gran ignorancia por parte de todo el mundo respecto a que podría funcionar en prisión, sobre como prevenir y sobre como funcionar de una manera más humana y eficaz. Hay exceso de rigidez e interés de que ciertas personas que molestan estén encerradas. Las personas verdaderamente malas son quienes han ideado el actual sistema penitenciario, los que están haciendo que la diferencia entre ricos y pobres cada vez sea más grande, los que permiten que se produzcan abusos dentro de prisión. Es muy fuerte.
“La reinserción y la rehabilitación deben de pasar por una justicia restaurativa: mediación penal y penitenciaria. En la penal la víctima y victimario podrían entrar en un proceso de reconocimiento mutuo de perdón y cierta reconciliación. Siendo la mediación penitenciaria la que se haría entre presos”. En tu opinión, ¿Cómo podría mejorar el sistema penitenciario existente? La cárcel es un reflejo de lo que somos. Si todos fuéramos más conscientes, más responsables de lo que se paga con nuestros impuestos, con una ética y un sentido de la colectividad y de la sociedad más humana, todo cambiaría. El poder judicial es muy patriarcal, se basa en el castigo, el premio, lo competitivo... Por eso, como dice Paz Francés de Salaketa, el feminismo le daría otra mirada más asertiva, de resolución de conflictos, de justicia restaurativa. Mientras no lleguemos a abolir este sistema, se podrían hacer comunidades terapéuticas como Arangoa, Proyecto Hombre o Zuria, donde se trabaja muy bien. ¿Cuáles son los principales motivos que
llevan a las personas a estar en cárceles? Un 40% de las personas reclusas padecen enfermedades mentales. Pero de estas enfermedades mentales hay una parte que son duales. La enfermedad mental conlleva muchas veces a consumir, y el consumo puede conllevar a una enfermedad mental. Estas personas deben estar tratadas. Y en la cárcel se produce una situación de sobre medicación, como dice Amadeus Casellas, “preso drogau funcionario descansau”, además de la impunidad del tráfico de la misma. Si se hiciesen programas de reinserción y rehabilitación para temas de enfermedad mental y drogodependencia, las cárceles desaparecerían. ¿Cuáles son las principales demandas de los más de 30 expertos con los que has estado para hacer el documental? He estado con juristas, abogados, psicólogos clínicos, formopsicólogos, con personas de Salaketa, de Sare, familiares, presos y expresas... En todas estas personas hay un mensaje común, la cárcel no te aporta nada que te haga mejorar, la reinserción es un mito. Se podrían hacer las cosas de otra manera, con menos gastos y mejor. Todas las personas coinciden en que hay que destinar más recursos en que la sociedad más justa.
UN BIKER EN SOLITARIO
Una pasión con muchos seguidores Un biker en solitario, la página de facebook que nos muestra hermosos parajes de Valdizarbe y alrededores a lomos de bicicleta y que cuenta con más de 2300 seguidores de todo el mundo, es, en realidad, José Esteban de Pablo, un aficionado a la BTT residente en Puente la Reina. Jose recorre en solitario con su querida bici rincones cercanos, los fotografía y lo cuenta en redes sociales con un estilo directo y sincero. Hablamos con él de esta aventura en la que se embarcó hace menos de un año y que le produce muchas alegrías. ¿Cuándo empezaste a aficionarte por la bicicleta? Llevo andando 3 años. Siempre me ha gustado el deporte, pero no practicaba. Un amigo me dejó una bici que tenía abandonada y un día dije: “voy a darme una vuelta”. A pesar de que elegí un mal recorrido para empezar, me subí a Arnotegui y sufrí a tope, me enganche y a partir de entonces, salgo todos los días que puedo. La verdad es que he cogido vicio. ¿Cómo surgió la idea de compartir tus andanzas en redes sociales? Me gustan las redes sociales. Al principio escribía en grupos de facebook, pero
“
Estoy muy sorprendido por el alcance de la página siempre tenía en la cabeza hacer una página. Al final, me decidí. Le puse de nombre “Un biker en solitario” porque antes salía mucho y siempre solo. Es que me escapo con la bici cuando puedo, cuando no trabajo ni estoy con la familia, a veces a mediodía o a horas raras, por eso es difícil quedar con alguien. Empecé hace menos de un año y la página fue creciendo y, a partir de un post en el que explicaba como veo yo esto de la bici, me llegaron en un día 600 seguidores nuevos. Fue una pasada, se compartió más de 100 veces y llegó a miles de personas. ¿Tienes algún objetivo en este campo? Me gustaría seguir creciendo y poder dedicarme a algo relacionado con la bici y las redes, pero lo principal para mi es salir a disfrutar con la bici. Quiero hacer una web
con más contenidos y, si se puede, con algún patrocinador. Pero a mi ritmo, sin agobiarme. Y de paso que sales con tu bici, das a conocer nuestra zona… Si, casi siempre hago salidas cortas y, claro, son por los alrededores. Siempre me ha gustado la historia y por eso, en mi página, mezclo las dos cosas. Bueno, y la fotografía, que también me gusta. Elijo la salida, investigo un poco, saco fotos y luego preparo todo y escribo el post. Me cuesta bastante tiempo, la verdad. ¿Opinas que Valdizarbe es una buena zona para la bici? Si, es una zona genial, tenemos sitios muy interesantes y recorridos muy bonitos. ¿Cuál es el rincón que más te gusta? Uno de los que más disfruto es Arnotegui. También me gustan mucho las Nekeas y la ermita de Añorbe. ¿Qué consejo darías a alguien que quiere empezar en la bicicleta? Que empiece con calma. Lo bueno que tiene la bici es que te encuentras mejor cada día, te resulta menos duro. Y que con cualquier bici se puede empezar, no hace falta tener una buena.
Kirolak ENTRETO2/AUZOLAN 27
Una jornada en la nieve Agrupación Deportiva de Valdizarbe organizó su tradicional salida a esquiar El pasado 25 de febrero Agrupación Deportiva de Valdizarbe organizó, como cada año una salida para disfrutar de la nieve. Mayores y pequeños gozaron de una jornada con climatología espectacular y mucha, pero que mucha nieve.
U
n total de 22 personas de todas las edades y varios pueblos de Valdizarbe acudieron a la salida programada por el coordinador de deporta para disfrutar de la nieve en la estación de esquí de Larra - Belagua. La salida fue a las 8 y cuarto de la mañana para llegar a las pistas a las 10. Una vez allí, los participantes eligieron qué querían hacer. Diez personas se decantaron por disfrutar de los paisajes en un recorrido de 8 kilómetros con raquetas. Otras 7 personas se fueron a esquiar por su cuenta y cuatro jóvenes eligieron aprender un poco en el cursillo de esquí de dos horas para
La actividad se organiza cada invierno
continuar practicando en grupo el resto del día. La comida corría por cuenta de los participantes. Alrededor de las 5 de la tarde el grupo regresó a Puente la Reina cansado pero contento.
Agenda 28 ENTRETO2/AUZOLAN
MARZO / MARTXOA
FELICIDADES ZORIONAK
OBANOS Comida Día internacional de la Mujer. 3 de marzo en el centro San Guillermo. A las 19:00 h. Ronda copera con la txaranga berriak. Zorionak, Inar, zure lehenengo urtebetetzean! Muxu handi bat guraso eta Ugatxen partetik!
Exposición de fotos “Mujeres saharauis: un reto a la injusticia”. 2,3,8,9 y 10 de marzo en la Sala de Cultura. Sidrería Día 17 de marzo. Organiza Gazolaz Gazte Elkartea. Plazo de inscripción hasta el 9 de marzo.
Concurso solidario de
Nahikari cumple 3 años el 10 de marzo. Muchas felicidades de parte de tu familia. Un beso, princesa.
(
“Busca Nuestra Mascota”
Cena para dos personas en la Venta de Larrión, patrocinador de nuestro concurso.
añorbe
Salidas del Club de Montaña-Izarbe Mendi taldea 11 marzo: Hauza 24 marzo: Altos de Peralta
Concentración
Marina cumplirá 98 años el 3 de marzo y su biznieto Manex celebrará su primer cumple el día 25. Zorionak a los dos de parte de toda su familia.
CONCURSO LEHIAKETA PREMIO:
Jueves día 8 de marzo. 19 h en la plaza. Concentración para leer manifiesto con el lema: “Ahora es el momento:las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres” Invitamos a tod@s nuestr@s vecin@s. Organiza Mujarbe. Teatro y cena Sábado día 17 20 h en el Centro Cívico: Teatro con la obra “Que llevan las mujeres en el bolso” de Inés Bengoa 22 h Cena en el bar de las piscinas. Organiza Mujarbe.
montaña
(
Felix se jubiló reciéntemente y Tere quiere destacar lo gran compañero y buena persona que fue siempre y desearle felicidad en esta nueva etapa.
Conferencia “Historia del pueblo saharaui. La importancia de la mujer saharaui”. 9 de marzo a las 18:30 h.
Puzzles Sábado 10 de marzo en la Casa de Cultura. 11:30 h Concurso puzzles infantil por parejas 17:00 h Charla sobre el TEA (Trastorno del espectro autista) impartida por la Asociación Navarra de Autismo (ANA). 18:00 h Concurso adultos. 12 € por pareja 20:15 h Entrega de premios. Inscripciones en el Ayuntamiento o en puzzlesobanos@gmail.com. Los beneficios irán destinados a la compra de material educativo para la escuela de verano de la Asociación Ana.
Gaizka cumplió 12 años el pasado 22 de febrero. Zorionak precioso!!! Tu familia que te quiere muuuucho.
Para participar entra en:
concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario
¡antes del 20 de marzo! GANADORA Entreto2/Auzolan nº 183 Eduardo Egurza, de Estella, ha resultado agraciado en nuestro concurso “Busca la Mascota”. Esta vez estaba en Viveros Arga ¡ENHORABUENA!