Entreto2- Auzolan Valdizarbe 185

Page 1



2

PLAN DE ACTIVACIÓN DE ZONA MEDIA

3

Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 entreto2@nexocomunicacion.es

Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Eva Chourraut Sandra Goldáraz

Fotografía Sandra Goldáraz Khadija Habach Eva Chourraut

MANCOMUNIDAD

8

EUSKARAREN EGUNA

17

Colaboradores Ana Iturgaiz, Marta Arguiñano, Marta Lizarrondo

Diseño y Maquetación Eva Chourraut Sandra Goldáraz

Imprime

GIGANTADA

Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito legal. NA-1868/1998

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores, ni de los textos publicados en Cartas al director.

27

DEPORTES


Valdizarbe - Valdemañeru 2 ENTRETO2/AUZOLAN

Navarra Media se une para construir su futuro Más de 400 personas han participado en la elaboración del Plan de Activación Socioeconómica impulsado por Consorcio y AEZMNA

>

Asistentes a la jornada

La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, clausuró el pasado 29 de mayo en Tafalla la sesión de presentación del Plan Socioeconómico, un plan que marcará el futuro de la comarca y en el que han participado cientos de personas en representación de loas agentes políticos, económicos, sindicales y sociales de la zona.

A

rturo Goldaracena Asa, alcalde– presidente del Ayuntamiento de Tafalla, Berta Anaut Benito, presidenta de la Asociación de Empresas de la Zona Media – AEZMNA, Alejandro Antoñanzas Salvo, presidente del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, e Izaskun Goñi Razquin, Directora General de Política Económica, Empresarial y Trabajo intervinieron en esta presentación en la que se expusieron las principales partes de este documento. Si algo identifica a este Plan de Activación Socioeconómica es, como destacaron en las diferentes intervenciones, la gran participación de la población a través de sus representantes en los ámbitos económicos, políticos, sociales y empresariales. Más de 400 personas han colaborado en la determinación de los retos, proyectos y acciones que impulsarán este desarrollo.

250

millones de euros Es el presupuesto estimado del conjunto de las acciones del Plan

El Plan Teniendo en cuenta las áreas estratégicas prioritarias que plantea la S3 y atendiendo al crecimiento o variación del empleo y al crecimiento del número de empresas, en nuestra comarca destaca el dinamismo empresarial de cuatro áreas estratégicas, en torno a las que se ha estructurado el Plan: automoción, mecatrónica e industria asociada; cadena alimentaria; energías renovables y recursos; y turismo integral. En total el plan identifica 25 retos, 45 proyectos y más de 200 acciones a desarrollar hasta 2025 con un presupuesto total estimado en 250 millones de euros.

Automoción y mecatrónica Son áreas consideradas fundamentales en la estrategia regional por su relevancia, competitividad a nivel global y dinamismo.

Los retos del territorio en relación a esta área son: evolucionar hacia una industria y servicios industriales de alto valor añadido; impulsar la transformación digital de la industria; impulsar la orientación de las empresas hacia mercados internacionales; y desarrollar subsectores de la cadena con alto potencial de tracción, crecimiento y empleo. Los proyectos seleccionados para impulsar estos retos son: creación de foros de vertebración de cadenas industriales; proyecto de transformación digital; programa de asesoramiento y apoyo a la exportación e internacionalización; y promoción de proyectos en nuevos nichos industriales emergentes.

Cadena alimentaria La Zona Media cuenta con una gran tradición en la ganadería y en el cultivo y producción de alimentos y bebidas, tanto en el sector primario, como en algunos segmentos de la industria de transformación, como el enológico, ya que concentra una parte importante de la producción de bodegas de Navarra. El empleo asociado asciende a 2.448 personas, más del 25% del total de la zona. Los retos planteados son: favorecer el desarrollo e implantación de la industria transformadora de la zona; mejorar la ren-


Valdizarbe y Valdemañeru ENTRETO2/AUZOLAN 3 tabilidad de la producción agrícola local; e impulsar la competitividad de la industria transformador. En relación a estos retos, se plantean los siguientes proyectos: programa de captación para la implantación de industria transformadora agraria; desarrollo agrario hacia productos de mayor valor añadido; proyecto de impulso al desarrollo técnico y tecnológico del sector; plan de promoción y desarrollo del producto loca; y creación del “Cluster del Vino”.

Energías renovables y recursos Navarra Media es la comarca con un mayor peso de implantación en producción de energías renovables, especialmente en eólica. Asimismo, cuenta con instalaciones fotovoltaicas, con producción de biomasa y con dos de las estaciones de biometanización de Navarra. Los retos que el Plan señala en esta área son: consolidar la implantación de proyectos de ahorro y eficiencia energética; poner en valor a la zona como referencia en energías renovables; e impulsar la economía circular. Para lograrlo, los proyectos a desarrollar son: un programa integral de la gestión energética en la industria; plan de impulso a la eficiencia energética y las energías renovables desde la gestión pública; aprovechamiento de la biomasa forestal.; aceleradora empresarial para Energías Renovables; y programa de economía circular.

turísticos sostenibles con los que construir una diferenciación; potenciar, promover y comercializar la oferta turística; adecuar los principales recursos y servicios turísticos de la zona; y coordinar y mejorar la gestión del desarrollo turístico. Se lograrán poniendo en marcha estos proyectos: consolidación de la enogastronomía como producto líder; consolidación del turismo cultura como producto turístico vertebrador de la comarca; desarrollo del producto turístico de naturaleza; plan de promoción y comercialización de la oferta comarcal; programa de inteligencia de mercados turísticos; proyecto de adecuación y valorización de recursos turísticos y creación de una mesa comarcal de turismo. > El alcalde de Puente la Reina en una de las entrevistas

Turismo integral Considerando los subsectores de hostelería, alojamiento y operación turística, en la zona se cuenta con unas 260 empresas que suponen el 11,5% del total de empresa y un 9% del total del empleo. Además se trata de una zona con múltiples atractivos turísticos. Los retos que se plantean en este sector son los siguientes: desarrollar productos

400

PERSONAS Han participado en la elaboración del Plan

Factores transversales El Plan propone también retos, proyectos y acciones en varios factores transversales: En el ámbito del desarrollo empresarial se plantean como retos fomentar el emprendimiento innovador y el apoyo a la competitividad empresarial. Para ello, es necesaria la creación de un vivero de empresas innovadoras y un plan de colaboración público-privada para atraer empresas, entre otras medidas. En el apartado de infraestructuras es necesario garantizar el acceso del tejido industrial a los suministros y servicios básicos y adecuar la disponibilidad de suelo en buenas condiciones. Para ello se trabajará, entre otros proyectos el despliegue de banda ancha y el desarrollo de redes energéticas de media tensión. Otro de los factores transversales es la I+D+I y en este campo es fundamental favorecer su transferencia entre grupos de interés. Por otro lado, en el área de Administración y gobernanza se trata de fomentar una administración ágil y eficiente y asegurar el cumplimiento de este plan. Finalmente, en el apartado de Formación el reto fundamental es impulsar la formación y cualificaciones laborales adaptadas a las necesidades socioeconómicas de la zona y vincular la demanda profesional y la oferta educativa. Esto se conseguirá adecuando la formación profesional ofrecida en zona a las necesidades de las empresas. Cada uno de estos 45 proyectos se divide además en acciones específicas para su consecución. Para asegurar su puesta en marcha el Observatorio mantendrá su protagonismo y todo ello estará coordinado y dirigido por las dos entidades impulsoras del proyecto, AEZMNA y Consorcio.


Valdizarbe y Valdemañeru 4 ENTRETO2/AUZOLAN

Obanos acogerá el 10 de junio el Día del Medio Ambiente

Huertos escolares

Las actividades girarán en torno a la prevención

Obanos acogerá el 10 de junio el Día del Medio Ambiente bajo el lema: “Con pequeños gestos hacemos algo grande. Da el primer paso”.

L

a fiesta del medio ambiente organizada por la Mancomunidad de Valdizarbe girará este año en relación a la prevención de residuos, la reflexión sobre el desperdicio alimentario, la captación de materia orgánica y la sostenibilidad en general de la Comarca. Se trata de una jornada centrada en la participación ciudadana en cuya organización se han implicado todos los colectivos de Obanos. Los actos comenzarán a las 11:15 h con una gymkana por la prevención en el patio de las escuelas, de la mano del

Club Ciclista Valdizarbe, dando paso a la inauguración de la instalación artística “La huella ecológica” realizada por el alumnado del Colegio de la localidad. La jornada continuará con variedad de actuaciones de los centros escolares de la Comarca. Durante toda la jornada, junto al frontón y la Casa de Cultura), se podrá visitar la feria de artesanía, antigüedades y artículos de segunda mano. De 13:00 a 15:00 h tendrá lugar las ecotapas, pinchos a partir de sobras de comida. Las actividades continuarán por la tarde, destacando el desfile de trajes de películas elaborados a partir de materiales reciclados por el grupo de costura de Miranda de Arga. Además se podrán visitar, durante todo el día, diferentes exposiciones y vídeos.

Como ya se viene desarrollando desde hace cinco años, Mancomunidad de Valdizarbe y los colegios y escuelas infantiles de la Comarca, han puesto en marcha los huertos escolares, financiados por Obra Social La Caixa. En esta ocasión Mancomunidad se ha hecho cargo de la planta de verduras y frutas como: lechuga, zanahoria, perejil, borraja y fresa. El alumnado ha contado con la colaboración y ayuda de varios vecinos de sus respectivas localidades.


Cirauqui/Zirauki ENTRETO2/AUZOLAN 5

Euskararen eguna Ziraukik ospatu zuen Giro ona eta eguraldi txarra maiatzaren 12an Nahiz eta eguraldi txarra egin, euskararen egunaren jauduerak ziraukarrak asko gozatu zuten. Hona hemen argazki batzuk.

eta apirilean...festak!


Puente la Reina/Gares 6 ENTRETO2/AUZOLAN

Puente la Reina acogió el Día del Navarro Ausente A la cita acudió la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos El pasado 2 de junio Puente la Reina/ Gares acogió la XXX Edición del Día del Navarro Ausente.

L

as actividades comenzaron el día 1 con el acto de recepción a la que asistió la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo. El acto contó con la actuación de la Coral Emilio Arrieta. Durante el acto la Federación Nacional de Hogares Navarros, homenajeó a los diferentes presidentes y presidentas de los distintas hogares navarros, haciendo entrega a Ohian Mendo, alcalde de Puente la Reina, de una placa en homenaje a la gratitud por la colaboración de la localidad.

Participación de todos los colectivos Los actos de la decimotercera edición del Día del Navarro Ausente se caracterizaron por la gran participación de los colectivos de la localidad. Una participación con la cual se mostró a todas las personas asistentes la gran variedad cultural

y sobre todo musical que dispone la localidad. El acto principal tuvo lugar a las 13:00 h con el chupinazo de la mano de la presidenta de la Federación de Hogares Navarros. Al acto acudió la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, quien

mostró su gratitud a las personas asistentes por mantener vivo el sentimiento de aprecio y pertenencia a su tierra, y por difundir sus señas de identidad. A la cita acudieron también representantes de casas navarras de otras regiones.


Repensar el urbanismo con ojos de mujer Un paseo por la localidad invita a vecinos y vecinas a repensar los espacios

Repensar la localidad desde y para la ciudadanía es el objetivo de la actividad de urbanismo de género que el Ayuntamiento de Puente la Reina está desarrollando desde el 27 de abril. El pasado viernes tuvo lugar un paseo en el que las personas participantes en los talleres mostraron los puntos hostiles y amables del pueblo desde el punto de vista de las vecinas.

E

l recorrido partió desde la Casa del Vínculo y recorrió los puntos más significativos de todos los que las participantes en el taller identificaron en la sesión celebrada el 4 de mayo. En esta sesión recorrieron la localidad aplicando una visión de género y constataron que muchos puntos son hostiles y que se pueden realizar muchas acciones para amabilizar servicios,

calles y parajes. Los puntos visitados fueron: la casa del vínculo, los apartamentos tutelados, las VPO de la plaza de El Txori, el colegio, el paseo biosaludable, el silo, la calle Cortes de Navarra, la plaza Julián Mena, el Antiguo Ayuntamiento, el frontón, el paseo de los Fueros, el centro de salud y el puente románico. El urbanismo, nos recuerdan, “se planifica normalmente con ojos de hombre para desplazarse en coche. Las mujeres y los hombres realizan diferentes recorridos. Las primeras, más dedicadas a los cuidados, recorren caminos que llevan a la escuela, a la guardería, al centro de salud... y los hacen normalmente andando”. Con los puntos recorridos en la actividad y todos los identificados en los talleres se ha realizado un documento que se dejará en el ayuntamiento para que lo tenga en cuenta en futuras actuaciones.

Puente la Reina/Gares ENTRETO2/AUZOLAN 7

Día Mundial del Donante de Sangre El próximo 14 de junio se celebra mundialmente el Día del Donante, una jornada que sirve para visibilizar la necesidad de donaciones de sangre y médula que, en muchos casos, salvan la vida de otras personas. Con motivo de esta celebración, Miguel Arteta, delegado de la Asociación de Donantes de Navarra (ADONA) en Puente la Reina, Enériz, Tirapu, Añorbe y Muruzábal, colocará una pancarta en la fachada del ayuntamiento de Puente la Reina. Miguel señala que en su zona hay unas doscientas personas apuntadas en la asociación, aunque el número de donantes activos es más reducidos. Por ello, desde la asociación quieren animar a todas las personas a donar sangre y médula y a contribuir a que nuestra Comunidad siga siendo una de las más activas en este sentido. El único requisito es estar sano y ser mayor de edad. Antes de realizar la primera donación se realiza una entrevista y un análisis de sangre para comprobar que no se tienen enfermedades que puedan transmitirse con la sangre. Si quieres más información puedes llamar a Miguel al teléfono 661 088 565 o a ADONA al 848 422490.


Gares 8 ENTRETO2/AUZOLAN

Euskararen eguna Garesen Apirilaren 18an Garesen Euskarararen eguna ospatu zen. Festara joan ziren pertsonek eguraldi eta giro onekin gozatu zuten.

Txango eta bazkaria AEKn kurtsoa bukatzeko 2017/2018 ikasturtea amaitzera doa. 9 hilabete luze eman ditugu arkatz, fitxa, jolas, abesti, tortillometro eta bertzeren artean, eta pena handiz baina ikasturteari agur errateko unea iritsi zaigu. Honetarako, bazkaritxo bat prestatuko dugu datorren ekainaren 16an, larunbatarekin. Bestalde, aurten ERROBI-AEKn hainbat eskolaz kanpoko jarduera egin izan ditugu, den-denak ikasleek iradokitakoak. Eta Mañeruko taldeko ikasleengandik etorri den azken iradokizunari men eginez, azken txango berezi bat antolatu nahi dugu. Asmoa Santa Barbarara igotzea eta bertan gure Mañeruko ikasle kuttunen 3 hitzaldi entzutea da: Santa Barbarako baseliza, gotorleku karlista eta igeltso mehategiei buruz izango dira. Honetaz gain, han hamaiketakoa egingo dugu.

Mañeruko enparantzatik abiatuko gara, eta bi ibilaldi izanen dira: - Igoaldi motza, 10:30ean: Mañerutik Santa Barbarara zuzenean. - Igoaldi luzea, 10:00etan: Mañerutik Moriara, eta Markalagaindik Santa Barbarara. Itzulera denok elkarrekin eta bide berdinetik izango da. Mañeruko “Cantero” aterpean bazkaria eginen dugu, eta ADI!!! AEKko ikasle guztientat bazkaria MUSUTRUK izanen da. Gainontzekoentzat, aldiz, 15€ izanen dira. Menua: entsalada, biribilkia, postrea, kafea eta edaria. Izena emateko azken eguna ekainaren 14a izanen da, 606999072 (WhatsApp) edota Cantero aterpean bertantxe. Anima zaitez/te! Errobi Euskaltegia.


ESPECIAL DEPORTE Y SALUD


10

Especial SALUD Y DEPORTE ENTRETO2/AUZOLAN

Atención personalizada para una conducción segura Las revisiones médicas para obtener o renovar el permiso de conducir y otras licencias son obligatorias y necesarias. Para tu seguridad y la de los demás, ponte en manos de profesionales.

A

En Centro Médico Asteria Psikotekniko Zentroa, en Estella/Lizarra, cuentan con un gran equipo de especialistas en medicina, psicología clínica y oftalmología, con mucha experiencia en realizar reconocimientos médicos oficiales. Con los y las profesionales de este Centro, hemos elaborado este artículo. A la hora de hacer un reconocimiento médico para la obtención o renovación de los permisos de conducir de diferentes vehículos, ya no tendrá que ir a Tráfico, ni coger cita, ni esperar largas colas. Tampoco rellenar formularios, ni realizar gestiones administrativas. Estos Centros se encargan de todo. En los reconocimientos, de carácter obligatorio, se evalúan los reflejos y la coordinación mediante pruebas psicotécnicas, además de revisar la vista, la

tensión, el oído y recogen datos sobre la salud general de la persona, asegurándose de que se cuenta con las aptitudes psicofísicas suficientes. Esta función resulta determinante para la seguridad vial. Y para quien presenta alguna dificultad, se buscan opciones adaptadas a cada persona, centrándose en sus posibilidades.

Por eso es importante que los reconocimientos se hagan con todas las garantías técnicas y con profesionales que posean experiencia y cualificación. Por último, es importante aclarar que no existen precios oficiales de los reconocimientos, sino que cada Centro determina sus precios a lo que hay que añadir las tasas oficiales de Tráfico.


Especial SALUD Y DEPORTE 11 ENTRETO2/AUZOLAN

CONSEJOS DE CONDUCCIÓN PARA PERSONASMAYORES MAYORES CONSEJOS DE CONDUCCIÓN PARA PERSONAS Desde CentroDesde Médico Astería Psikotekniko Zentroa nos ofrecen este decálogo para que las personas conductoras de Centro Médico Astería Psikotekniko Zentroa nos ofrecen este más edad estén seguras en la carretera (por la Unión de Jubilados y Pensionistas del España).

decálogo para que las personas conductoras de más edad estén seguras en la carretera (por Unión de Jubilados y Pensionistas del España). LUZ

RUTAS SEGURAS Elija rutas cómodas y evite vías secundarias

Utilice el coche de día y evite el amanecer y la puesta de sol. DESCANSOS Evite desplazamientos largos y hágalos escalonados.

ALIMENTACIÓN Haga comidas ligeras y sin alcohol

MEDICACIÓN Tenga en cuenta los posibles efectos de los fármacos.

7

ASIENTO Regule adecuadamente el asiento. SEGURIDAD Cruce por los lugares adecuados y asegúrese de que el vehículo se ha detenido.

COMPAÑÍA Procure viajar en compañía.

8

9

CON TODOS LOS SENTIDOS Revise periodicamente su vista y oído.

10

REVISIONES Mantenga el vehículo a punto, especialmente neumáticos y luces.

Época de prevención La primavera es una de las épocas en las que mayor cuidado debemos tener con nuestros animales. Pulgas, garrapatas y el mosquito Leishmania, son algunos de los parásitos que debemos combatir si queremos tener unos animales sanos.

P

ara combatirlos, desde Clínica Veterinaria Haizea nos recomiendan la prevención. En el caso de pulgas y garrapatas lo más recomendable son las pastillas y el collar, para perros que pasean por el campo. En el caso de perros más urbanitas es suficiente con las pipetas. Y para gatos que salen de casa

lo mejor son pipetas y pastillas. Para prevenir la picadura del mosquito Leshmania lo más efectivo es vacunarlos.

Cuidados en el pelo Un buen corte de pelo o deslanado es una buena solución para que nuestros

perros o gatos no sufran tanto el calor del verano. Dependiendo de la raza se recomendará una u otra solución. Lo que no se debe hacer es un rapado total, ya que el animal queda desprotegido del sol.

Sistemas de trasporte A la hora de viajar con ellos en el coche no olvides que no pueden ir sueltos. Las opciones son variadas, cinturones de seguridad, barras separadoras y transportines.


12

Especial SALUD Y DEPORTE ENTRETO2/AUZOLAN

Cómo elegir una bicicleta Has pensado en empezar a hacer deporte y la bici te gusta, te permite ejercitarte a la vez que disfrutas de la naturaleza. Parece fácil pero, ¿qué tienes que tener en cuenta a la hora de comprar una bicicleta?.

L

o primero, es evidente, es saber para qué la vas a usar. Si vives en una ciudad y simplemente quieres desplazarte por ella (esto también es deporte) optarás por un modelo de paseo y, dentro de esta gama, puedes elegir también que sea eléctrica e incluso optar por modelos plegables para poder guardarla en cualquier espacio. Si lo tuyo es imitar a Indurain, tendrás que adquirir una bici de carretera, muy adecuada para coger la forma. Y si lo que te va es el contacto con la naturaleza, tu opción es una bici de montaña. En este caso también puedes optar por una bicicleta eléctrica que te ayudará a subir las cuestas. El problema es que pesan más. Existen también modelos mixtos entre ciudad y monte. Una vez decidido el tipo de bici que queremos, tendremos que tener en cuenta otros factores como el peso, el tipo de frenos, las ruedas, el sistema de cambios, etc. Sin embargo, antes de esto, es importante la talla, la medida que debe tener la bici en función de la altura. Algo que debes saber es que la talla de una bicicleta viene señalada de forma diferentes en función de si es para carretera o para montaña. En este último caso, se usan las pulgadas como medida para indicarla. En BTT se usan pulgadas y en carretera

A la hora de decantarse por un tipo de bici u otro, tenemos que definir qué uso le vamos a dar

centímetros, aunque es cierto que cada vez más fabricantes de BTT usan la medida en centímetros, y que, como en la ropa, existen diferencias entre marcas. La talla, en todo caso, viene marcada por la longitud del tubo vertical que une pedalier y sillín. La ideal para ti, depende de tu altura, aunque depende también de la longitud de tus piernas. En tiendas como Ciclos Lizarra te recomendarán la más adecuada a tus características físicas. También te asesorarán sobre la mejor bicicleta para ti en función del uso que quieras darle.


Especial SALUD Y DEPORTE 13 ENTRETO2/AUZOLAN

Lentillas correctoras de la miopía mientras duermes

Las lentillas Orto-k permiten corregir la miopía y el astigmatismo mientras duermes, a través de la ortoqueratología. Un tratamiento reversible y seguro que compensa la graduación mientras descansamos por la noche.

L

a ortoqueratología es un tratamiento recomendado para personas que tengan miopía inferior o igual a -4,50 dioptrías, asociadas o no a un astigmatismo de hasta 1.50 dioptrías. Para personas que presenten otro tipo de graduación, la idoneidad de utilizar o no el tratamiento lo debe valorar un optometrista. No suele ser recomendable para personas con más de 5 dioptrías de miopía. Desde Óptica Lizarra aseguran que con las lentes de contacto Orto-k, los efectos se notan desde el primer día. Durante la noche se producen los cambios corneales necesarios que permiten ver bien durante las 24 horas siguientes, sin necesidad de llevar

gafas ni lentillas, y sin la necesidad de realizar ningún tipo de cirugía refractiva.

Cómo usarlas Para usar este tipo de lentillas primero hay que acudir a una óptica que disponga de un optometrista especializado, como es el caso de Óptica Lizarra, quien realizará una valoración. A partir de este momento se procederá al correspondiente moldeado corneal de las lentes. La colocación de este tipo de lentillas es muy sencilla, solo deberás acordarte de colocártelas antes de acostarte y quitártelas tras el periodo de sueño. El resto del día podrás disfrutar sin la necesidad de llevar ningún tipo de corrección. Es un tratamiento ideal para personas deportistas, para aquellas que presentan sequedad en los ojos y para pacientes jóvenes, ya que diferentes estudios científicos aseguran la eficacia de este tratamiento en el control de la progresión de la miopía.

Terapia visual La terapia visual o entrenamiento visual está indicado para personas que tienen problemas de visión que no pueden ser solucionadas mediante gafas o lentillas.

E

l entrenamiento visual se ocupa de desarrollar, mejorar e intensificar las capacidades visuales de las personas. Se trata de un instrumento efectivo de ayuda para personas con problemas de visión muy diversos. Desde Óptica Lizarra lo recomiendan sobre todo para personas con problemas de fatiga en el sistema visual de enfoque. Para niños y niñas con problemas de aprendizaje relacionados con la visión. Problemas en el aprendizaje de la lectura y la escritura que en muchos casos se deben a un pobre desarrollo de las habilidades visuales. Es recomendable también para la recuperación de ojos vagos, así como para mejorar el rendimiento en el entrenamiento deportivo. Las terapias visuales se realizan a través de ejercicios que deben ser supervisados por un óptico-optometrista especializado.


14

Especial SALUD Y DEPORTE ENTRETO2/AUZOLAN

La importancia de la calidad en los implantes dentales

La falta de uno o varios dientes además de ocasionar incomodidades estéticas, trae consigo la pérdida de funcionalidad. Se produce una pérdida de hueso, produciéndose daños en la encía y en la mandíbula. Todo ello provoca un envejecimiento del rostro y una mayor complejidad en el tratamiento.

L

os implantes dentales no son sólo una cuestión estética, permiten prevenir y solucionar problemas de salud. Son raíces artificiales de titanio, que se coloca en el hueso del maxilar con el fin de crear una base sólida para restaurar los dientes ausentes. “Para asegurar el éxito y la durabilidad de los implantes es importante elegir un sistema de implantes que ofrezca más soluciones a medida, ajustadas a cada necesidad, desde la planificación previa a la cirugía, hasta la elaboración de prótesis final, de forma que podamos abordar

La utilización de plasma rico en factores de crecimiento facilita la cicatrización los tratamientos con la máxima confianza y predictibilidad”, recomiendan desde Clínica dental Lizarra.

Fases y duración del tratamiento La duración del tratamiento puede ser de unos seis meses. El tratamiento comienza con un examen radiológico. Tras la valoración se procede a la cirugía, la cual consta de dos fases. En la primera se coloca el implante dentro del hueso. En este punto hay

que esperar de tres a cinco meses para la oseintegración. Trascurrido ese tiempo se conectan los implantes del hueso con la cavidad oral. Es un paso intermedio antes de colocar la corona, la cual deberá esperar unos quince días para su instalación.

La importancia de la cicatrización En Clínica Dental Lizarra, para mejorar la cicatrización de las encías y la regeneración de hueso alrededor de los implantes, utilizan plasma rico en factores de crecimiento. Una tecnología biomédica dirigida a estimular la regeneración mediante la concentración y aplicación de factores de crecimiento y otras proteínas presentes en el plasma sanguíneo de cada paciente. Lo que permite una integración del implante con el hueso más rápido y un mejor postoperatorio, a través de la estimulación y aceleración en la recuperación de los tejidos.


Especial SALUD Y DEPORTE 15 ENTRETO2/AUZOLAN

Corregir la boca con ortodoncia La ortodoncia es la disciplina de la odontología que se encarga de la corrección de los dientes y huesos maxilares posicionados incorrectamente. Desde Clínica Dental Rio Ega, nos explican estos tratamientos.

L

os dientes en mala posición y los que no muerden correctamente son difíciles de mantener limpios, corren riesgos de pérdida debido a caries y enfermedades en las encías y ocasionan una tensión extra sobre los músculos de la masticación que puede generar dolores de cabeza, cuello, hombros y espalda. Los tratamientos de ortodoncia no solo ayudan a arreglar tus dientes, sino también tu cara. Los dientes son el soporte de los labios, y un mal diagnóstico ortodóntico puede afectar de forma irreversible a tu perfil. Estos tratamientos proporcionan una boca sana, una sonrisa de aspecto agradable y dientes con mayores posibilidades de durar toda la vida. En Clínica Dental Rio Ega utilizan las técnicas mas innovadoras de la mano de un equipo altamente cualificado y utilizando los últimos medios en diagnostico y planificación, como la Teleradiografia y Escaner 3D.

Ortopedia infantil Dentro de esta disciplina se incluye también la ortopedia infantil, que realmente es una fase previa a la ortodoncia con brackets o alienadores trasparentes. La ortopedia, que es una rama de la odontología que controla y corrige los problemas del crecimiento de las estructuras bucales y faciales. Su objetivo es armonizar los dos maxilares, lo que influye en la estética y proporciona una

Unos dientes mal colocados pueden generar dolores de cabeza, cuello, hombros y espalda función masticatoria correcta, ayuda a la fonación, deglución y, muy importante, a la respiración. Lo primordial de esta disciplina es detectar a tiempo estas anomalías del crecimiento, para actuar cuanto antes y que no sea demasiado tarde. Esto es de suma importancia ya que en un niño en período de crecimiento, una anomalía de los maxilares se corrige con un aparato mientras que en un paciente adulto se convierte en un tratamiento más complejo y sería necesario realizar cirugía. Esta especialidad ayuda, en aquellos pacientes en los que no existiera espacio necesario para albergar todos los dientes, a evitar, en un futuro, apiñamiento dental (dientes montados) o extracciones. En Clinica Dental Rio Ega distinguen princi-

palmente dos tipos de ortodoncia: Ortodoncia con Brackets: Son pequeñas piezas que pueden ser de distintos materiales, que se colocan cementadas en la superficie de los dientes unidas entre sí mediante arcos. Este sistema funciona gracias a la presión que ejercen los arcos, transmitidas a las piezas dentales gracias a los brackets. De esta forma, se realizan pequeños movimientos que van situando los dientes en la posición que deben ocupar en la arcada. Se colocan cuando ya han salido todas las piezas definitivas (entre los 11 y los 12 años). Ortodoncia Invisible Invisalign: Es un tratamiento que está basado en unos alineadores transparentes que se renuevan cada dos semanas para adaptarse a la nueva posición que van adquiriendo los dientes. Cuenta con un software que permite visualizar el resultado antes de comenzar el tratamiento así como ver su evolución a lo largo del tiempo.


16

Busca Nuestra Mascota ENTRETO2/AUZOLAN

CONCURSO LEHIAKETA

“Busca Nuestra Mascota”

PREMIO:

Cena para dos personas en la Venta de Larrión, patrocinador de nuestro concurso.

PERSONA GANADORA Sonia Tainta Flamarique, de Puente la Reina, ha resultado agraciado en nuestro concurso “Busca la Mascota”. Esta vez estaba en el anuncio de el anuncio de Dilsa Móvil. ¡ENHORABUENA!

Para participar entra en:

concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario

¡antes del 10 de julio!


Obanos ENTRETO2/AUZOLAN 17

Obanos celebró su gigantada La comparsa local estuvo acompañada por los gigantes de Mendigorria, Uterga y Villava El tiempo no acompañó y el recorrido de los gigantes por la localidad se realizó todo el rato con amenaza de lluvia. Sin embargo, al final no llovió y la kalegira pudo discurrir con normalidad.

N

umerosas personas acompañaron a las comparsas de Obanos, Uterga, Mendigorria y Legarda en su recorrido por la localidad el pasado 12 de mayo en la celebración de San Pascual Bailón. A pesar del frío hubo muy buen ambiente y niños y mayores disfrutaron de los bailes que los gigantes ejecutaron. A mediodía decenas de vecinos de Obanos se reunieron en una comida en el frontón amenizada en su sobremesa por la txaranga Berriak. Hinchables, torico y verbenas completaron el programa.


Puente la Reina / Gares 18 ENTRETO2/AUZOLAN

Fiestas de la Juventud en Puente Por primera vez se celebró el festival Most de arte urbano El desapacible tiempo reinante no impidió que los puentesinos y puentesinas celebraran sus fiestas de la Juventud. Además, este año, el ayuntamiento organizó por primera vez el festival Most de arte urbano.

V

arios muros de la localidad lucen desde mediados de mayo un aspecto diferente, el motivo: la organización, por parte del Ayuntamiento, de Most, el festival de arte urbano que posibilitó que varios profesionales de esta disciplina, decorasen con sus obras cuatro grandes paredes. El festival, con un presupuesto de 6000 euros, se había presentado a los presupuestos participativos de la localidad y, aunque no salió elegido, el ayuntamiento decidió asumir su coste. Xabier Anunzibai, Corte, Renod, Gero, Imse, Innovart19, Malmo, G. Coca, Iker Uribe, Chesteruno y Zabalegui fueron los muralistas participantes. Por otro lado, el resto de los actos de las fiestas también se desarrollaron con normalidad y ni siquiera el frío del mediodía impidió que las cuadrillas organizaran sus comidas de calderete en la plaza.


Puente la Reina / Gares ENTRETO2/AUZOLAN 19

Campaña de Garbitu Gares para evitar las colillas en el suelo

1

A lo largo del mes de junio el Ayuntamiento de Puente la Reina y el colectivo Garbitu Gares, pondrán en macha una campaña cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de no tirar las colillas al suelo.

L

a campaña pretende dar una solución al problema de la suciedad de las colillas en el suelo del casco viejo de la localidad. La solución a este problema ha sido una de las demandas más solicitadas en las reuniones de barrio que el ayuntamiento ha ido llevando a cabo en los últimos años.

SOLA COLILLA CONTAMINA 8 litros de agua

Bajo e o el lema “Llévame contigo / Eraman zurekin” se repartirán de forma gratuita carteras cenicero a través de los bares de la localidad, el ayuntamiento, el estanco o de forma directa por medio de acciones de calle en el mercadillo de los sábados, que realizarán desde el propio colectivo. Además también se repartirán ceniceros de piscina en la taquilla de las piscinas del polideportivo. La campaña se completará con la colocación de cenice-

ros exteriores, probablemente en las mismas papeleras, en las zonas más problemáticas de la localidad.

Concienciación medioambiental Además de dar solución a la suciedad y mala imagen de la localidad, la campaña pretende concienciar sobre la contaminación que provocan las colillas. Una sola colilla de cigarro puede contaminar hasta 8 litros de agua. Los cigarros no son productos biodegradables, llegando a necesitar una década para su descomposición. Un problema medioambiental que lo sufren los ríos, ya que las colillas que se tiran al suelo suelen acabar en el alcantarillado y de este modo al río. Desde Garbitu Gares inciden en la necesidad de ser responsables con la suciedad que generamos, ya que la recogida y retirada de colillas de nuestras calles es muy complicada.


20

Mendigorria ENTRETO2/AUZOLAN

Novedades en el Festival Romano Tendrá lugar los días 16 y 17 de junio Tras 17 años, el Festival Romano de Andelos, en Mendigorria, necesitaba una pequeña renovación para volver a sus mejores tiempos, aquellos en los que los vecinos y vecinas se volcaban en los actos y salían a la calle ataviados con prendas de la época. La asociación que organiza el evento quiere impulsarlo y para ello propone este año varias novedades.

L

a principal novedad que presenta este año el Festival Romano es que nuevamente ganará protagonismo el pueblo y sus calles como escenario de los actos. Desde hace unos años muchas de las actividades se habían trasladado al yacimiento y, por ello, en la localidad había menos ambiente. Para revitalizar este evento la Asociación del Festival Romano de Andelos ha preparado un programa sencillo pero atractivo para todos los públicos con el que quiere animar a los vecinos y vecinas de Mendigorria a salir a las calles, que estarán engalanadas a la manera romana, a ser posible ataviados con ropas de la época, a disfrutar de las actividades. Las actividades comenzarán el sábado por la tarde en el cine parroquial con

la inauguración del festival y una charla a cargo de Pablo Gil y Pablo Labé sobre nuevos hallazgos del complejo hidráulico de Andelos. A continuación, ya en la plaza (foro), el grupo local Larrahi representará una obra de Plauto.

Mercado y otras actividades El domingo de 11 a 14:30 h el foro y el barrio de los Ángeles, albergarán el mercado de artesanía, en el que se podrá disfrutar también de numerosas actividades como talleres de cerámica, vestimenta y telares, juegos tradicionales

romanos, escuela romana, desfile del ejército, charlas y pequeñas representaciones teatrales callejeras. Además se ha recuperado la Thermopolia en la que se podrán degustar vinos de la bodega local “La casa del Lúculo”. Los bares, por su parte, ofrecern pintxos elaborados con productos típicos de la época romana. Ya en el yacimiento, se organizarán tres visitas teatralizadas de carácter gratuito. Habrá un autobús desde el pueblo para trasladar a las personas interesadas hasta la ciudad romana.


Mañeru ENTRETO2/AUZOLAN 21

Día de Valdemañeru El pasado 26 de mayo Mañeru acogió la fiesta del valle Los vecinos y vecinas de Cirauqui, Mañeru, Artazu y Guirguillano se reunieron el pasado 26 de mayo para celebrar la fiesta del valle, que este año tuvo lugar en Mañeru.

A

pesar de que el tiempo no acompañó demasiado, numerosas personas se reunieron el pasado 26 de mayo para celebrar el día de Valdemañeru. Los actos comenzaron el viernes con una chocolatada, una actuación de Trapalán y conciertos de El Desván y Superacid. El sábado los auroros despertaron al pueblo y dieron inicio al programa festivo que incluía herri kirola, hinchables, vermut y ronda con las txarangas de Cirauqui y Meñeru, baile de la era, exposición, verbena y cómo no, comidas para mayores y pequeños con 400 comensales. El frío no hizo que el ambiente decayera ni un momento y todos los asistentes disfrutaron de la jornada. El próximo año la cita será en Artazu.


22

Enériz, Uterga, Legarda ENTRETO2/AUZOLAN

Enériz celebró San Isidro Los vecinos y vecinas de Enériz se unieron a los agricultores de la localidad para celebrar San Isidro, el pasado 15 de mayo.

Fiestas pequeñas en Uterga El pasado 5 de mayo se celebraron en Uterga la romería y las fiestas pequeñas. Por la mañana numerosos vecinos y vecinas cruzaron el Perdón para llegar hasta Astrain, donde tuvo lugar la misa y posterior almuerzo. Por la tarde hubo campeonatos de mus y brisca y por la noche cena y baile.

La jornada comenzó con las auroras, que recorrieron las calles honrando al patrón de los labradores. A media mañana hubo una misa seguida de procesión. La fiesta terminó con una comida en la sociedad.

Legarda también de romería Y este mes está cargado de romerías en todas las localidades. La de Legarda se celebró el pasado 14 de mayo en honor a San Isidro. Los participantes se desplazaron hasta la ermita de Santa Bárbara donde tuvo lugar la bendición de campos y cultivos. A continuación, ya en el pueblo, tuvo lugar el almuerzo de cordero con caracoles. El ayuntamiento repartió el pan y el vino para acompañar el guiso.


Kirolak ENTRETO2/AUZOLAN 23

AGRUPACIÓN DEPORTIVA

La Agrupación Deportiva organiza varias actividades en mayo y junio Curso de marcha nórdica y visita a IrriSarri Land fueron las actividades organizadas por Agrupación Deportiva de Valdizarbe este mes de mayo. Para el mes de julio ha organizado sendos campamentos urbanos en Puente la Reina y Mendigorria.

E

l curso de marcha nórdica tuvo lugar el 5 de mayo en el colegio de Puente la Reina. Doce personas se apuntaron al curso básico y dos al avanzado. Estos últimos recibieron un diploma que acredita su formación. En septiembre las personas participantes en ambos cursos realizarán una salida por la zona de Artajona para ver los dólmenes y el castillo de Dorre. Es el cuarto curso que organiza y subvenciona Mancomunidad de Servicios Sociales en dos años y todos ellos han contado con una buena participación. Un total de 20 personas de la zona cuentan ya con el diploma del curso avanzado e incluso organizan salidas por su cuenta de vez en cuando. En el curso de iniciación se explica la técnica y se practica en el patio del colegio, en el avanzado se realizan paseos exteriores. Los instructores son titulados de la Federación Española de Nordic Walking (FENWA).

IrriSarri Land Por otro lado, el pasado 26 de mayo treinta y siete personas (de ellas 25 niños) se desplazaron hasta Igantzi a disfrutar del parque de aventuras IrriSarri Land en

> Arriba curso de marcha nórdica y abajo visita a IrriSarri Land

una excursión organizada y subvencionada por Mancomunidad y Luzargi. A pesar de que el tiempo amenazaba lluvia, el día resultó espléndido para disfrutar de las actividades del parque de aventura, los más valientes incluso se atrevieron con las tirolinas.

En otro orden de cosas, la entidad ha convocado una maratón de zumba para el próximo 17 de junio y ha abierto los plazos de inscripción para sendos campamentos urbanos creativos que tendrán lugar en julio en Mendigorria y Puente la Reina.


Agenda 24 ENTRETO2/AUZOLAN

JUNIO / EKAINA PUENTE LA REINA-GARES Exposición Obras del alumnado de Amaia Aizpun. Del 5 al 21 de junio en la Casa del Vínculo. Maratón solidario de zumba 17 de junio a las 11. Donativo, 5 euros para una entidad solidaria. Fiesta de la Soterraña 1 de julio. Campamentos Urbanos Semana creativa. Grupos por edades: de 4 a 6 años, de 7 a 10 años y más de 11 años. De 9 a 14 h (servicio de guardería). Del 2 al 6 de julio. Inscripciones: 948 34 08 79.

MENDIGORRIA XVII Festival Romano Sábado 16 de junio 17,30 h.: Presentación de la XVII edición del Festival (Cine). 18,00 h: Charla: “Los nuevos hallazgos del complejo hidráulico de Andelo”, a cargo de Pablo Gil y Paco Labé Valenzuela” (Cine) 20,30 h.: Representación de la obra: “Aulularia o la comedia de la Ollita” de Plauto. A cargo del grupo de teatro Larrahi (Foro-plaza), dirigido por Milagros Olangua. Domingo 17 de junio 11,00 h. Mercado

Talleres continuos en el mercado: Textrina (telares y ropas), Ludus (juegos infantiles), Cerámica, Schola (escuela), Thermopolia (Vino de la Casa del Luculo) Horario de actos en el mercado: Visitas teatralizada a la Ciudad de Andelos: 11:00, 12:00 y 13:00 h. 11,30 h. Charla de la Cohors Vasconum (ejército) en la Principia. Posibilidad de vestirse como la Cohors tras la charla. Atelana (breve obra de teatro): 12:30 y 13:30 h. 13,00 h. Charla de la Cohors Vasconum (ejército) en la Principia Posibilidad de vestirse como la Cohors tras la charla. Campamentos Urbanos Semana creativa. Grupos por edades: de 4 a 6 años, de 7 a 10 años y más de 11 años. De 9 a 14 h (servicio de guardería). Del 16 al 20 de julio. Inscripciones: 948 34 08 79.

CIRAUQUI Hogueras 23 de junio. Hogueras de San Juan con txistorrada y pancetada. Al anochecer en el patio de las escuelas.

rroquia.

OBANOS Día del Medio Ambiente 10 de junio Fiestas pequeñas 22-24 de junio.

BIURRUN Día de Valdizarbe 9 de junio 8:00 Auroros 10:30 Misa 11:00 Ronda de gigantes 11:00 Artesanía del valle. 12:00 Danzas 13:00 Traspaso del pendón al Ayuntamiento de Enériz 13:30 Concierto de la Banda de Música 14:00 Carrera de layas 15:00 Comida 16:00 Cuentacuentos 17:00 Bingo 17:30 Txutxin Ibañez 18:00 Gorriti 19:00 Música con Kaoba 22:00 Baile de la Era 22:30 Torico de fuego 24:00 Dj

AÑORBE

MONTAÑA

Concierto Coral y banda de Añorbe juntos en concierto. Con la coral invitada Barañáin Abesbatza. Domingo 24 de junio, a las 12:30 h en la Pa-

Salidas del Club de Montaña-Izarbe Mendi taldea 24 junio Salida finalista para cierre de temporada en Uterga, conjuntamente con el club de Zarautz.

FELICIDADES

Toño Arraiza, de Uterga, cumplió los 50 el 19 de mayo y sus compañeros forales le prepararon una fiesta. ¡Felicidades!

Lucía Arraiza cumplió 13 años en mayo. ¡Muchas felicidades!

María Jesús Arrastia San Martín cumplió los 100 años en mayo. El ayuntamiento le entregó un ramo de flores y los auroros acudieron a cantarle.


• Matriculación de alumnos nuevos • Modificaciones en datos de alumnos para el curso 2018-2019 • Bajas de alumnos

PLAZO: 18-22 de junio LUGAR:

Colegio Público de Puente la Reina/Gares

Posibilidad de cursar asignaturas en EUSKERA - MÚSICA Y MOVIMIENTO - TRIKITIXA

HORARIO: De 10:30 a 13:30 horas

Los alumnos nuevos deberán presentar la siguiente documentación: • Impreso de matrícula incluyendo Domiciliación Bancaria (fotocopia de la 1ª hoja de la libreta o cartilla de Banco) • Justificante de pago en Caja Rural de Puente la Reina/Gares (Cuenta de la Escuela de Música) • 1 fotografía tamaño carnet (si el alumno tiene 7 años o más). TASAS: Derechos de inscripción y Tasas Académicas: 10 euros Asignaturas: 15 euros cada una

OFERTA DE ENSEÑANZAS MÚSICA Y MOVIMIENTO: ALUMNADO DE 4 A 6 A—OS Se oferta la posibilidad de clases en Euskera. Especificar en el impreso de matriculación. La posibilidad de las clases en euskera dependerá de la demanda que exista. ASIGNATURAS DE FORMACIÓN MUSICAL LENGUAJE MUSICAL, CONJUNTO CORAL, BANDA, ARMONÍA, COMBO Y FANFARRE ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES ACORDEÓN (*), BOMBARDINO, CANTO, CLARINETE (*), FLAUTA TRAVESERA (*), GUITARRA, PIANO, PERCUSIÓN, SAXOFÓN, TRIKITIXA (**), TROMBÓN, TROMPETA (*), TUBA, GAITA Y TAMBOR DE GAITA (***). (*) La matriculación en el curso de Iniciación en acordeón, clarinete, flauta y trompeta, para alumnos hasta 16 años, y empadronados en Puente la Reina/Gares, se bonificará con una reducción del 25% en la tasa del curso. Esta promoción será válida para un número limitado de matrículas, teniendo en cuenta el orden de matriculación. (**) En Trikitixa se oferta la posibilidad de clases en Euskera. Especificar en el impreso de matriculación. La posibilidad de las clases en euskera dependerá de la demanda que exista. (***) En Tambor de gaita es posible la matriculación en Iniciación a partir de 5 años. La posibilidad de las clases dependerá del número de alumnos matriculados.

Consultar página web ordenanza municipal fiscal reguladora de tarifas y admisión en http://www.puentelareina-gares.es/ escuela-de-musica/

• Ikasle berrien matrikulazioa • 2018-2019 ikasturterako ikasleen datuen aldaketak • Ikasleen bajak

EPEA: ekainaren 18-22 LEKUA: Puente

la Reina / Garesko Ikastetxe Publikoan

Baduzue aukera ikasgaiak EUSKERAZ egiteko - MUSIKA ETA MUGIMENDUA - TRIKITIXA

ORDUTEGIA: 10:30etik 13:30era

Ikasle berriek honako dokumentazioa aurkeztu beharko dute: • Matrikulazio orria, bertan, Bankuaren Helbideratzea dagoelarik (Bankuko kartilaren 1. orrialdearen fotokopia) • Puente la Reina/Garesko Rural Kutxaren ordainagiria (Musika Eskolako kontua) • Karnet tamainako argazki bat (ikasleak 7 urte edo gehiago baldin baditu). TASAK: Izen-ematearen eskubidea eta Tasa Akademikoak: 10 euro Ikasgaiak: 15 euro bakoitzeko

HEZKUNTZA ESKAINTZAK MUSIKA ETA MUGIMENDUA: 4 - 6 urte bitarteko ikasleak Euskaraz egiteko aukera eskaintzen da. Matrikulazio orrian zehaztu behar da. Eskaera zein den gauzatuko da euskaraz egiteko aukera. MUSIKA FORAKUNTZARAKO IKASGAIA: MUSIKA LENGOAIA, ABESBATZA, BANDA, ARMONIA, KONBO ETA FANFARRE MUSIKA-TRESNETAN ESPEZIALIZAZIOA: ESKUSOINUA (*) , BONBARDINOA, KANTUA, KLARINETEA (*) , ZEHARKAKO TXIRULA(*) , GITARRA, PIANOA, PERKUSIOA, SAXOFOIA, TRIKITIXA (**), TRONBOIA, TRONPETA (*) , TUBA, GAITA DANBORRA (***). (*) Eskusoinu, klarinete, txirula eta tronpeta hastapen ikastaroan 16 urte bitarteko ikasleendako, Garesen erroldaturik badaude, ikastaroaren tasan 5 25eko saria izango du. Promozioa mugatua da eta matrikulazioaren hurrenkeraren arabera izango da. (**)Trikitixa ikasgaia euskaraz egiteko aukera eskaintzen da. Erabakia eskaeraren menpe egongo da. (***)Gaitaren danborrean 5 urtetik aurrera matrikulatu daiteke. Izena emanen duten ikasle kopuruaren arabera izanen da klase aukera.

Ikus web orrian tarifak eta onarpena erregulatzen duen udal ordenantza.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.