2
8 M. DÍA DE LA MUJER Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 entreto2@nexocomunicacion.es
Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut
Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292
Redacción Eva Chourraut Sandra Goldáraz
Fotografía Sandra Goldáraz Khadija Habach Eva Chourraut
8
ESPECIAL DECORACIÓN
Colaboradores Gaizka Esparza, Zazu, Ana Belén Mañeru, José Luis Aranburu
Diseño y Maquetación Eva Chourraut Sandra Goldáraz
Imprime Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito legal. NA-1868/1998
Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores, ni de los textos publicados en Cartas al director.
7
REPARADORES
25
VÍDEO DE RECREACIÓN VIRTUAL DE PUENTE LA REINA
28
ENFERMEDADES RARAS O POCO FRECUENTES
8M UNA FECHA HISTÓRICA TAMBIÉN EN VALDIZARBE
Alegría, unión, solidaridad, compañía, empoderamiento, risas y reivindicación fueron el distintivo de este último 8 de marzo, el día en el que mujeres de todo el mundo y de todas las edades, condición social e ideología salimos a la calle para demostrar que estamos todas unidas en la lucha por la igualdad. Calles y plazas se convirtieron ese día en una marea morada a la que también se unieron muchos hombres. Valdizarbe no se quedó atrás y varios ayuntamientos, asociaciones, colectivos, instituciones y, sobre todo, mujeres de forma individual, participaron de una forma u otra en este gran movimiento como demuestran estas fotografías.
AÑORBE
AYUNTAMIENTO DE OBANOS
MUJERES DE OBANOS EN PAMPLONA
CONCENTRACIÓN DE LA MAÑANA EN PUENTE
Valdizarbe ENTRETO2/AUZOLAN 3
MUJERES DE PUENTE EN PAMPLONA
LAS JÓVENES TAMBIÉN SE APUNTARON
CONCENTRACIÓN DE LA TARDE EN PUENTE
LAS MUJERES DE TIRAPU HICIERON UNA COMIDA
LA ESCUELA EL TXORI TAMBIÉN SE APUNTÓ
Puente la Reina/Gares 4 ENTRETO2/AUZOLAN
Premio nacional y europeo para el colegio Reparadores Lo han logrado con el proyecto Twinlettres de francés El alumnado de 2º, 3º y 4º de la ESO del colegio de los Padres Reparadores de Puente la Reina ha obtenido recientemente el Premio Europeo eTwinning con su proyecto “Twinlettres: regards critiques sur le monde”, dirigido por la profesora de francés, Mathilde Hugret. El citado proyecto obtuvo también el label nacional y el europeo.
E
l programa europeo eTwinning pone a disposición de los centros una plataforma educativa digital que permite que los alumnos aprendan mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación y puedan trabajar y comunicarse en otro idioma con jóvenes de otros países. La profesora de francés del centro puentesino, Mathilde Hugrel Vidal, es embajadora eTwinning y desarrolló el año pasado con el alumnado de 2º a 4º de la ESO el proyecto “Twinlettres: regards critiques sur le monde”, que, después de conseguir el label nacional y el label europeo, ha alcanzado el máximo reconocimiento del programa eTwinning: el Premio Europeo eTwinning. De un total de 700 candidaturas presentadas a la convocatoria, Twinlettres ha sido galardonado con el premio europeo en la categoría lengua francesa (el concurso consta de 11 categorías). Además este proyecto ganó también el
>
Alumnado implicado en el proyecto
concurso move2learnlearn2move, iniciativa europea para celebrar los 30 años de Erasmus, que ha permitido la financiación de parte del viaje de fin de curso de los alumnos de primero de Bachillerato a Grecia este próximo mes de abril.
El proyecto Twinlettres es un proyecto de escritura colaborativa digital en francés puesto en marcha por diez centros escolares de Bélgica, Grecia, Italia, Rumanía y Túnez y España. Los estudiantes han creado juntos un relato epistolar inspirado en las Cartas
Persas del filósofo francés Montesquieu. Para ello tuvieron que inventar personajes extranjeros e imaginarse lo que viven cuando llegan a nuestros países. Relataban sus impresiones en tono humorístico en cartas que se intercambiaban. Crearon también vídeos y cómics que ponían en escena los personajes imaginados. Los objetivos eran el fomento de la lectura y escritura creativa, el desarrollo de la conciencia intercultural, la promoción de valores como la libertad de conciencia y la libertad de expresión y el uso de las TIC de manera eficiente y creativa.
Puente la Reina/Gares 6 ENTRETO2/AUZOLAN
Aprobados por unanimidad los presupuestos de Puente la Reina Cuentan con una previsión de gasto de 2.625.273 euros El pasado 15 de marzo el Ayuntamiento de Puente la Reina aprobó por unanimidad sus presupuestos municipales 2018.
L
os presupuestos que comenzaron a gestarse en diciembre de 2017, han contado con la participación de todos los grupos municipales, incluyendo diferentes iniciativas propuestas por la ciudadanía tanto en las comisiones como en los presupuestos participativos de 2017.
Principales inversiones De todas las partidas de inversión, destacan las destinadas a cubrir la parte no subvencionable de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones Locales de Gobierno de Navarra. Dentro de esas partidas se encuentra la reforma de los aseos del colegio público, la urbanización y pluviales de la calle La Grana y el despliegue de la banda ancha. Para todo ello se han presupuestado 210.500 euros, de los cuales el consistorio espera recibir en concepto de subvención unos 152.000 euros. Otras inversiones de importante cuantía que se acometerán durante 2018 son la replantación de chopos, con un gasto de 34.000 euros, la reconversión del campo de fútbol de Osabidea de hierba natural a artificial por 30.000 euros, y la relacionada con el proyecto para la recuperación de la central Electra-Regadío, para la que se han desti-
>
El Paseo de la Grana, una de las obras incluidas en los presupuestos
nado 41.800 euros. Dentro de esta última partida se encuentra la redacción de los proyectos necesarios para el cambio de cubierta del frontón, instalación de una planta fotovoltaica en el mismo, la creación de una microred de autoconsumo, y el asesoramiento técnico y jurídico.
Medioambiente, cultura, participación y mantenimiento Dentro de estos ámbitos destacan las partidas destinadas a la instalación de calefacción de pellet en el ayuntamiento viejo (9.000 euros), la sustitución de la luminaria de Irunbidea (5.500 euros), los arreglos en la instalación fotovoltaica de Osabidea (2.500 euros) y la reforma de las ventanas
del colegio (8.000 euros). Entre las culturales está la adecuación del segundo piso de la Casa del Vínculo como espacio de exposiciones (20.000 euros), la celebración de un festival urbano (6.000 euros), la recuperación de las ménsulas y puertas históricas del Vínculo (6.000 euros) y la compra de un escenario-grada para actividades culturales (6.000 euros). Se mantiene la partida para presupuestos participativos con 20.000 euros, otra de 9.000 para actividades culturales, para sufragar los gastos de las asambleas de barrio 7.000 euros, y 2.200 euros para la ampliación del embarcadero. Al igual que en años anteriores se han destinado 38.000 euros para el mantenimiento de los edificios municipales.
Valdizarbe - Valdemañeru ENTRETO2/AUZOLAN 7
Semana cultural en Cirauqui Entre los días 23 y 26 de abril se celebrará la semana cultural de Cirauqui, con actividades aún por determinar. Ese mismo fin de semana, los días 27 y 28, tendrán lugar las fiestas pequeñas.
La Coral de Añorbe busca voces La Coral de Añorbe hace un llamamiento a todas aquellas personas a las que les guste cantar para que se apunten a su formación. En la actualidad forman parte del grupo 40 personas y ensayan los sábados de 17 a 19 h bajo la batuta de Josu Martínez. Destacan que además de cantar, también aprenden mucho y lo pasan muy bien. Si te interesa, puedes llamar al 620 105926.
Día del Euskera El día del Euskera en Puente la Reina - Gares se celebrará el próximo 19 de mayo. La organización se encuentra preparando las actividades que se desarrollarán a lo largo de la jornada. Ya se han celebrado algunas reuniones entre el Ayuntamiento y personas y asociaciones colaboradoras.
Días del Valle
Los jóvenes de Obanos de sidrería Más de 40 jóvenes de Obanos se desplazaron el pasado 17 de marzo hasta Astigarraga para disfrutar de una comida de sidrería. Aunque el día salió lluvioso, la valoración es muy positiva porque lo pasaron muy bien.
Los días de Valdemañeru y Valdizarbe ya tienen fecha y lugar de celebración. El día de Valdemañeru será el 27 de mayo en Mañeru, mientras que el día de Valdizarbe tendrá lugar en Biurrun el 9 de junio. Este año esta fiesta no se celebra el primer fin de semana de junio por coincidir con las fiestas de Reliquias de Añorbe.
7
8
Mañeru ENTRETO2/AUZOLAN
Mañeruko Euskararen eguna Hemen dauzkazue argazki batzuk!
espeCiAl reFormAs y deCorACiÓN
CerrAmieNtos, piNtUrAs, mUebles, sUelos, ilUmiNACiÓN, JArdÍN, etC.
10
ESPECIAL REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan
Color, color y más color Ultra Violet 18-3838, el color que sirve de nexo conductor a este especial, es el elegido por la casa Pantone, la creadora del sistema de identificación cromática, como Color del Año 2018. Un tono vibrante e intenso que inunda muchas de las propuestas decorativas de esta temporada. Sin embargo, en la decoración de paredes, convive con otras tendencias.
colores cálidos y terrosos Naranjas, marrones, beige y rojos o granates están de moda este año. Se pueden usar en cualquier habitación de la casa, en una sola pared o en todas y admiten combinaciones entre ellos y con otros matices cromáticos.
VERDE QUE TE QUIERO VERDE El verde es tendencia ya desde el invierno pasado. Los tonos oscuros y esmeralda son lo último en decoración, también en papel pintado.
ESPECIAL REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan
Azul cobalto
ETERNO GRIS
El color por excelencia de los ambientes marineros ha venido para quedarse. Combina genial con blanco y gris, pero también resulta muy bien con otros colores. En contraste con la madera o la piedra da un resultado fabuloso.
Está de moda desde que se impusieron las tendencias minimalistas. A pesar de que otros colores como los que mencionamos aquí van ganando espacio, el gris, en todas sus tonalidades, sigue reinando y se adapta a las nuevas tendencias adquiriendo matices metalizados.
paredes que brillan El lujo del lacado pasa de los ambientes señoriales a todo tipo de viviendas y estilos. Eso si, procura elegir un tono del que no vayas a cansarte rápidamente o restringe el brillo a una sola pared.
rosa milenial Una especie de rosa pastel que se combina mucho con verdes y amarillos para dar un aspecto romántico y vintage a cualquier espacio.
11
12
ESPECIAL REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan
La madera, el metal y la piedra protagonistas del hogar no te convencen, también se puede encontrar maderas claras sobre todo con un toque grisáceo muy influenciadas por el estilo nórdico que combinan muy bien con el blanco. En el caso de los metales, el estilo está más orientado a la industria, es decir, el acero negro y plateado serán los primeros en la lista de los elementos para decorar cualquier espacio del hogar. Pero también el latón, níquel y plata, están volviendo a ganar terreno en el diseño de interiores; estos podrás mezclados con colores fríos y neutros, también puedes darle un toque de vitalidad con rojo intenso, verde o amarillo. Escoger cualquier tipo de metal hará que el espacio se vea elegante y sofisticado. Las texturas naturales relacionadas con la naturaleza y que demuestren ser amigables con el medio ambiente adquieren gran protagonismo. Encontramos diseños en mimbre y hasta barro. En las habitaciones podremos ver que las camas y los muebles estarán hechos de caña o de ratán.
El metal, la piedra y la madera serán los materiales por excelencia para el 2018. Destacando sin lugar a dudas la última, cuyas tendencias cromáticas te sorprenderán.
P
or un lado tenemos las maderas muy naturales que muestran sus imperfecciones sin disimulo. Vetas marcadas, agrietadas y que dan un aspecto de poco tratadas. Este tipo de maderas combina muy bien con un toque industrial como el metal. Es una mezcla
que se va a ver mucho. Las maderas tienden a oscurecerse entrando de lleno los nogales oscuros, el wengué, ébano e incluso muebles completamente negros. Vuelve la madera en negro con vetas muy marcadas. Pero si los colores oscuros
Armario
En carpintería Aldaz podrás encontrar cualquier tipo de mueble hecho a medida.
ESPECIAL REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan
Los cabeceros adquieren protagonismo en los dormitorios, incluyendo luces LED llamar nuestra atención. También nos encontramos en muchos casos con que las mesitas se unifican al cabecero convirtiéndose en un único mueble de decoración de dormitorio que nos da todas las funciones que necesitamos. Cada vez se ven más los cabeceros que incorporan luces LED. Esta es una tendencia que ya lleva algún tiempo en salones. Aportan modernidad y diferenciación a nuestro dormitorio.
Salones La nueva tendencia para los salones está acompañada de diseños geométricos. todos los muebles deben de tener líneas simples, así como también, se recomienda el poco uso de elementos decorativos, y tener en cuenta las líneas cuadradas ya sea para la mesa de centro o las mesas laterales.
del 2018 en la cocina, serán aquellos que sean brillantes, naranjas, azules, rojos, verdes, todos estos combinados con colores fríos y neutros. En cuanto a la forma y disposición que tendrán los diseños de las cocinas, podremos ver líneas finas y limpias, además de uso de curvas y formas redondeadas, pero siempre cuidando la versatilidad. Se utilizará mucho las islas dentro de la cocina.
Dormitorios, los cabeceros
Cocina
Cocina de líneas rectas. Este y muchos más modelos enAllo Mobiliario.
Cocinas El diseño en cocinas tiende hacia lo limpio, donde los muebles se puedan esconder con facilidad del ojo humano. Si eres amante del minimalismo, el 2018 será tu año. Ya sea en los armarios o en los electrodomésticos, el negro junto con el gris será ideales para las cocinas. Además, podrás combinarla con materiales como el metal, piedra y madera. Los colores ideales para la temporada
Los cabeceros adquieren protagonismo en decoración de dormitorios y se extienden tanto a lo alto como a lo ancho ocupando un lugar preeminente en las habitaciones. Especialmente cuando hablamos de cabeceros para camas de matrimonio. Sus dimensiones se extienden y se convierten en el referente de estos espacios. Ya sean en madera, tapizados o mezclando texturas todos ellos se alargan para
Juveniles renovados
Habitación Juvenil
En Muebles Oikia encontrarás una gran variedad de opciones en muebles juveniles.
Los espacios juveniles sorprenden con diseños innovadores y divertidos. Para que los más peques dispongan de un espacio único donde desarrollar su imaginación. ¿No os hubiera encantado tener una habitación juvenil, así cuando eráis pequeños? Pues ahora nuestros peques pueden disfrutarlos, gracias a las nuevas y frescas tendencias en habitaciones juveniles modernas. También encontramos espacios decorativos juveniles más tradicionales en los que destacan los colores vivos y el contraste entre maderas y colores lisos. Pero siempre buscando soluciones que nos permitan aprovechar al máximo el espacio, un bien cada día más escaso en las grandes ciudades.
13
14
ESPECIAL REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan
Un aire nuevo a tu hogar con un toque de madera
N
o es necesario gastarse mucho dinero para que renovar nuestra casa y que parezca nueva. Con unas pequeñas reformas como el pintado, la renovación de las cortinas y textiles o la revisión de la iluminación, podemos dar un aire nuevo al hogar y reestrenar vivienda. Una de las reformas que podemos llevar a cabo es el lijado y barnizado de nuestros suelos de tarima o parqué. Es una obra sencilla pero que requerirá que no utilicemos la habitación afectada durante una semana más o menos, ya que es muy importante que seque bien el barniz antes de colocar nuevamente los muebles. Ya verás como el espacio parece
Suelo
¿Estás harta o harto de tus suelos de cerámica?, ¿Notas que el parqué tiene un tono apagado? ¿Quieres convertir tu balcón o terraza en un espacio en el que apetezca estar? La madera es un material acogedor al que puedes recurrir para darle una vuelta a la decoración de tu casa.
nuevo con esta sencilla reforma. Y si nos apetece dar otro aire a la casa, también podemos pintar la tarima de otro color que no sea el color madera. Ahora están súper de moda los tonos blancos para los suelos ya que ofrecen luminosidad y dan amplitud a las estancias. Eso si, limpios, limpios, no se puede decir que sean.
Otras reformas con madera Los techos también pueden renovarse con madera. Podemos dar un aspecto rústico a una habitación colocando vigas de madera. Es algo que se utiliza mucho para convertir bajeras en txokos ya que imprime un carácter rústico y acogedor a cualquier estancia.
De parqué que cobra nueva vida gracias al trabajo de lijado y barnizado llevado a cabo por Agustín Aldaz. El mueble es de Carpintería Aldaz.
Terraza
También podemos usar la madera para re decorar una habitación colocando listones de madera en una de las paredes. Además, si tenemos una terraza o un jardín, le daremos una aspecto completamente nuevo utilizando maderas especiales para exterior para crear rincones en los que dará gusto estar.
Preciosa terraza convertida en un espacio acogedor gracias a la madera. Por Carpintería Muro.
ESPECIAL REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan
Más confort y ahorro cambiando puertas y ventanas ¿Sabes la cantidad de calor y dinero que sale por tus ventanas si son antiguas?. La mayor parte de las viviendas construidas hace años no cuentan con una carpintería adecuada que permita aislarlas del ruido, el frío o el calor. Además, podemos estar derrochando en calefacción o aire acondicionado si no contamos con un buen sistema aislante.
H
oy en día existe una amplia gama de sistemas de carpintería que ofrecen un buen aislamiento acústico que garantiza un óptimo confort en el interior de la vivienda. Además, para aislar la nuestra vivienda del exterior, evitando tanto el frío en invierno como el efecto invernadero en verano, es imprescindible que la perfilería de aluminio que se instale en el cerramiento incorpore rotura del puente térmico, un sistema mediante el cual se evita el contacto entre la cara interna y la cara externa de la carpintería. También es importante obtener una buena permeabilidad al aire, ya que el aire se filtra a través de las juntas de la ventana. Esto depende del sistema de ventana elegido, de los herrajes utilizados, las juntas y la calidad de fabricación, entre otros.
Ahorro energético
Si aislamos nuestras paredes y no hacemos lo mismo con puertas y ventanas, seguiremos perdiendo calor y recibiendo ruidos
Todo ello redundará además en un considerable ahorro energético contribuyendo al sostenimiento del medioambiente. Y si hablamos del tema económico, una buena elección, en cuanto a perfilería, vidrios, persianas y accesorios, proporciona un importante ahorro económico, ya que aislar su vivienda de las inclemencias del tiempo permite optimar la utilización de calefacción y/o refrigeración. También existe una gama de productos de protección solar que reducen eficazmente la incidencia del sol en la fachada y, por lo tanto, el aumento de temperatura en las estancias interiores del edificio, minimizando así el consumo energético.
15
16
ESPECIAL REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan
La luz, una gran aliada La iluminación es esencial en estancias que dedicamos a “trabajar”: cocinas, despachos, cuartos de estudio… Sin embargo, además de esto, una buena iluminación con puntos de luz correctamente distribuidos puede cambiar por completo el aspecto de cualquier vivienda.
LA COCINA Es quizás el espacio de la casa en el que la luz es más importante para trabajar con comodidad y seguridad. Su iluminación ideal es la resultante de combinar la luz natural que entre por las ventanas con la artificial. Está última la distribuiremos en diferentes puntos de luz. Esta distribución dependerá del uso que le demos a nuestra cocina y de si está o no conectada con el salón. ¿Vamos a comer en ella o solamente cocinar?. La máxima es usar una luz lo más blanca posible evitando dejar zonas oscuras, sobre todo en superficies de trabajo. Para
ello lo ideal es elegir un gran plafón que de mucha luz desde el techo o distribuir focos empotrados de gran apertura focal. Después deberemos fijarnos en las luces de refuerzo, que a veces utilizaremos en solitario, sin encender la luz general. Podemos colocar una luz sobre cada superficie de trabajo: placa de cocción, encimera y fregadero. Aunque si nuestra cocina es pequeña, quizás baste con un par bien distribuidas bajo los muebles altos o con tiras de led. Optaremos por una luz fría,
de unos 4000ºK que nos ayude a ver el color natural de los alimentos. No olvides colocar enchufes allá donde creas que vas a necesitarlos. Para ello medita sobre cuántos aparatos eléctricos tienes permanentemente enchufados y coloca alguno más para electrodomésticos de uso más puntual: exprimidores, tostadora, batidora, panificadora… Otro gran invento son los focos del interior de los armarios que se encienden al abrir sus puertas y nos permiten mirar en su interior sin encender la luz general. En la mesa de comidas podemos optar por luces más cálidas y utilizar luces de ambiente. Finalmente podemos usar pequeñas luces para decorar zonas de paso o destacar el interior de vitrinas. Y recuerda, en esta estancia en la que usamos la luz de forma continua durante muchas horas, si optas por los led ahorrarás debido a que su consumo energético es muy bajo.
ESPECIAL REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan
EL DORMITORIO
EL SALÓN Al igual que en el caso de la cocina, tenemos que determinar los usos que le vamos a dar a nuestro salón. ¿Contamos con una zona de reunión y otra para ver la tele? ¿Tenemos un rincón de lectura? ¿Nos sirve también como comedor? En función de todos estos parámetros, dispondremos los puntos de luz. En la zona de la tele colocaremos una iluminación indirecta y muy suave para ver bien la pantalla. Si tienes la mesa del comedor, también debe recibir
luz desde arriba y esta debe de ser un poco más intensa que la del resto de la estancia. La domótica nos ayuda mucho en este sentido puesto que permite jugar con las tonalidades y la calidez de la iluminación en diferentes momentos. Para el resto puedes usar lámparas de apoyo, en las mesas auxiliares o junto al sofá, que encenderás cuando no necesites una luz general o para leer en la zona de lectura. Finalmente destaca cuadros con luces directas.
Flexos
Tan estilosos que nos sirven igual para una mesa de estudio, que para un rincón de lectura o una luz indirecta. En Electricidad Irurtia
El dormitorio es la zona de descanso, pero también el lugar en el que nos vestimos, por lo que también precisaremos de una combinación de diferentes iluminaciones. Primero pondremos la iluminación general, que será potente, uniforme y sin sombras, y que nos permitirá ver claramente para realizar cualquier tarea. Lo lograremos con un gran plafón o varios apliques de
techo. Por otro lado, necesitamos también una luz ambiental que haga nuestro dormitorio más acogedor. Esto lo lograremos gracias a las lámparas de sobremesa para colocar sobre la cómoda o el sinfonier. Finalmente, instalaremos una luz puntual junto al cabezal de la cama, mejor si es orientable. Debes tener en cuenta su potencia si eres de esas personas que leen antes de irse a dormir.
17
18
ESPECIAL REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan
Cómo calcular la tela necesaria para las cortinas Si decidimos hacer nosotros nuestras propias cortinas tendremos que ir a comprar las telas sabiendo qué cantidad de tela necesitamos. Aunque hoy en día, las empresas que se dedican a hacer cortinas a medida, como JM cortinas, vienen a nuestras casas a medir bien el espacio una vez contratado el servicio, para que nos del el presupuesto, es conveniente saber cuanta tela es necesaria para elaborarlas.
P
rimero mediremos el ancho de la ventana y añadiremos 15 cm a cada lado para obtener como resultado el ancho de la cortina y de la barra o riel en la que se colgará. Después tendremos que medir el alto. Para ello primero debemos mirar a qué altura colocaremos el riel, lo ideal es por debajo del techo o desde él si tenemos una escayola que lo cubre. A partir de aquí mediremos el largo hasta el suelo si se trata de una cortina larga, o 15 cm por debajo de la ventana si se trata de una corta. Si decidimos comprar la tela, esta deberá
medir 35 cm más que el largo de la cortina con el fin de tener suficiente margen para los dobladillos. El ancho se calcula multiplicando el ancho de la cortina por dos si es para una cortina de barra, y pordos y medio o tres si es de riel. A esta cantidad le sumaremos 9 cm por cada lado para dobladillos y 6 para el solape del riel en el caso de cortinas que se abren en el centro.
Estores Si optamos por estores añadiremos a la anchura de la ventana 10 cm a cada lado. Para el alto, añadiremos 20 cm por arriba y mediremos hasta el lugar al que queremos que llegue el estor. En el caso de los enrollables, la altura se mide desde el techo.
ESPECIAL REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan
19
20
ESPECIAL REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan
¿Qué tareas requiere nuestro jardín en el mes de abril? Abril es uno de los meses más intensos en jardinería. Un mes en el que tendremos que dedicarle mucho tiempo y atención, ya que a los embistes del frío y sus consecuencias, tenemos que sumar el aumento de temperaturas y la lluvia. Es un mes de renovación constante.
R
evisar las plantas, arbustos y árboles tanto de interior como de exterior; retomar la siembra del césped; revisar o instalar el sistema de riego y volver a plantar son las principales tareas que requieren nuestras plantas para lucir sanas y hermosas durante la primavera y el verano.
que todavía es posible que se dé alguna helada nocturna. Lo ideal es que continuemos teniéndolas protegidas hasta que la temperatura se estabilice. La primavera es el momento del despertar también de las plagas del jardín, por lo que será importante observar nuestras plantas y atajar cualquier ataque desde el comienzo.
REVISAR PLANTAS, ARBUSTOS Y ÁRBOLES DE INTERIOR Y EXTERIOR Empecemos por las plantas que nos han acompañado dentro de casa durante el invierno. Lo más habitual es que, por estas fechas, el calor de los distintos tipos de calefacción hayan resecado o estropeado las plantas de interior. Una pequeña poda en las puntas de las hojas ayudará a su revitalización. El cambio de sustrato por uno rico en nutrientes, o incluso trasplantar antes de que comience la floración es otra de las tareas esenciales. Durante este mes tendremos que aumentar el riego tanto en nuestras plantes de interior como de exterior. No hay que confiarse, ya
RETOMAR LA SIEGA DEL CÉSPED
PLANTAR BULBOS Es el momento de plantar bulbos de floración veraniega (gladiolos, dalias, azucenas...,) de forma escalonada. También podemos sembrar petunias, lobelias, clavel moro, así como plantas vivaces de primavera, árboles y arbustos.
Durante este mes tendremos que comenzar a eliminar las malas hierbas que habrán proliferado en los meses de frío, siempre de raíz, antes de realizar cualquier labor de siega. Para esta primera siega de primavera, lo ideal es elegir un momento del día en el que no quede ningún rastro del rocío de la noche. De esta manera, podremos realizar un corte alto sin estropear las cuchillas. Dado que la
ESPECIAL REFORMAS Y DECORACIÓN Entreto2-Auzolan
VIOLETA, EL COLOR DE LA PRIMAVERA El violeta se presenta como el nuevo color de la salud, debido a los antioxidantes morados o antocianinas. Ayudan a combatir el cáncer, reducen la obesidad, contienen beneficios antiedad y protegen el corazón. Añade una nota de color en tu huerto y cultiva: Lavanda, Romero, Remolacha, Frambuesas, Moras, Berenjenas, Ciruelas, Zanahorias moradas.
temperatura de abril es todavía inestable, podemos dejar la hierba cortada sobre el césped a modo de acolchado. De esta manera, protegerá las raíces de la hierba y servirá como un primer abono, si bien no sustituirá al fertilizante que (sí o sí) tenemos que aportarle al césped con un tratamiento herbicida que nos ayude a erradicar las malas hierbas sin quemarlo.
muchas ocasiones, las mangueras de los sistemas de riego pueden agrietarse con las heladas. Algo que generará fugas de agua y, por tanto, un riego ineficaz y mucho más costoso. Si no disponemos de ningún sistema de riego instalado, este mes también es el idóneo para que nos planteemos contar con uno. VOLVER A PLANTAR
REVISAR SISTEMA DE RIEGO
BENEFICIOS DEL AGUA El agua siempre ha estado presente en los jardines, en pequeños estanques, lagos o fuentes. La tendencia es aprovechar las aguas pluviales para poder disfrutar de su presencia. Su característico sonido tiene muchas cualidades beneficiosas. Gracias a las plantas contamos con soluciones naturales, como plantar doseles de árboles o añadir mantillo para frenar el agua; o también filtrarla y crear zonas de acuíferos.
El riego vuelve al jardín y a nuestras plantas de manera paulatina. Por eso, abril es un mes ideal para revisar si nuestro sistema de riego está funcionando correctamente. Es importante recordar que, en
Además de revisar las plantas que ya tengamos en exterior, abril también es el momento de volver a plantar. Lo ideal es elegir bulbos de verano que florezcan en diferentes momentos. De esta forma tendréis flores de manera constante.
21
Especial Decoración 22 ENTRETO2/AUZOLAN
Aislar tu casa es sencillo si lo hace un profesional que la casa transpire para equilibrar, de ese modo la humedad interior de la vivienda y mejorando la sensación térmica. Su aplicación es rápida y casi sin residuos. La técnica consiste en hacer pequeñas incisiones en las paredes por las que los profesionales introducirán el aislante.
Aislante de celulosa
En un solo día y casi sin que te enteres podrás disfrutar de tener tu casa aislada del frío, el calor y el ruido. Además ahorrarás en energía. El aislamiento de paredes es una obra sencilla que ofrece todas las garantías si la realiza un profesional.
E
l aislamiento de nuestra vivienda en lo que a paredes se refiere es una obra que requiere una inversión que recuperaremos rápidamen-
El aislante de celulosa puede aplicarse en cualquier tipo de pared. te mediante el ahorro energético en calefacción y aire acondicionado. Además conseguiremos reducir los ruidos que proceden del exterior. Aislanat es la única empresa en Navarra que realiza este aislamiento utilizando aislante de celulosa, un sistema que permite
Es un aislamiento libre de juntas, forma un bloque de masa homogénea, evitando así el puente térmico y estanqueidad al viento. Su aplicación es rápida y segura en obra, no contamina y no emite ningún tipo de gas o sustancia tóxica. Además presenta una duración ilimitada, no se apelmaza ni mengua con el paso del tiempo. No se asienta. Protección térmica para todo el año y óptima absorción acústica, alta capacidad higroscópica, regulador natural de ambientes, en caso de incendio, no se inflama, no propaga llama, no se derrite y no emite ningún tipo de gas tóxico. Protección antiparásitos y hongos.
Puente la Reina/Gares ENTRETO2/AUZOLAN 25
El pasado de Puente la Reina en una vídeo de recreación virtual El proyecto liderado por Javier Armendáriz muestra como era la localidad desde su origen hasta el siglo XVIII El Ayuntamiento de Puente la Reina, junto con el historiador puentesino Javier Armendáriz, presentaron el pasado 1 de marzo un vídeo de recreación virtual en tres dimensiones, de cómo era la localidad desde el siglo XI hasta el siglo XVIII.
L
a Casa del Vínculo de Puente la Reina se quedó pequeña el día de la presentación del vídeo de recreación virtual de la localidad. El interés por conocer el pasado de la villa, así como su aspecto en las diferentes épocas de su historia, quedó más que satisfecho con la nueva herramienta audiovisual. La presentación contó con las explicaciones del historiador puentesino Javier Armendáriz, impulsor de la herramienta, así como colaborador durante todo el proceso de elaboración del mismo. El proyecto financiado por el Ayuntamiento de la localidad se proyectará a partir de las próximas semanas de forma continua en la Casa del Vínculo. “Se trata de una herramienta novedosa, que forma parte del plan estratégico para dotar a la Casa del Vínculo de herramientas para dar a conocer la historia de la localidad. Para la realización del mismo hemos contado con la colaboración de dos profesionales como son Javier Armendáriz y Pablo Serrano”, explica Oihan Mendo, Alcalde de la localidad. Entreto2/Auzolan ha recorrido los ocho siglos de historia que muestra el vídeo con el puentesino, Javier Armendáriz.
>
Javier Armendáriz
“
Con la construcción del puente se crea una nueva arteria de comunicación
¿Cuándo y porqué se construyó el Puente que da nombre a la localidad? El puente se construyó en el S.XI para facilitar el paso de la monarquía Pamplonesa, la cual vivía en Nájera. Se construyeron dos puentes gemelos, uno aquí, para poder cruzar el río Arga y otro muy cerca de Logroño para salvar el Ebro, el cual se encuentra totalmente en ruinas. Se construye aquí porque hay buena cimentación, losa de piedra arenisca, esencial para su durabilidad. A unos 400 metros más abajo del actual puente se encontraba ubicada la
Puente la Reina/Gares 26 ENTRETO2/AUZOLAN
EVOLUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA VILLA
POBLADO DE MURUGARREN. S.X iglesia de San Salvador (zona de la fuente de San Martín), la cual ya está documentada en el siglo XI. Allí había un paso. No se sabe como era. Puede que pasasen con barcas o que hubiese un puente de madera, no quedan restos, pero está claro que en ese punto había un paso por el cual transitaron los reyes en sus viajes de Pamplona a Nájera. ¿Cómo surge Puente la Reina? La construcción de la localidad se puede decir que tiene su origen a partir de la construcción del puente. Hasta ese momento sólo existía un pequeño poblado, Murugarren, situado en la zona del reducto, junto al cementerio. En el siglo XII en 1122, hay un decreto del rey Alfonso el Batallador, por el cual extendió una carta fundacional a los nuevos pobladores de Puente la Reina, a través de una serie de privilegios, con la condición de que construyeran las viviendas en un año y medio. La población provenía del poblado de Murugarren y de Francia.
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE. S.XI
“
Se construyeron fosos inundados con agua para impedir la excavación de túneles que atrae a gente que empieza a establecerse construyendo algunas casas, que en muchos casos vienen de fuera para hacer negocio. Esta nueva arteria hace que el Camino de Santiago que hasta entonces pasaba por la Barranca se traslade hacia aquí. La siguiente etapa se sitúa en los siglos XIII - XIV,
zás también de la regata del monte) en las dos partes más vulnerables de la localidad, impidiendo de este modo la excavación de túneles y la entrada a la misma. El torreón situado en frente de la actual gasolinera conserva todavía intactas todas las a lmenas y merlones, siendo el que nos ha ayudado a pautar la altura y ubicación de todos los demás. A partir del S.XVI la fortificación ya no tiene interés militar, ya que afortunadamente llegó la paz. Y poco a poco las torres de la fortificación se van transformando en casas. Se abren ventanas y puertas sobre la barbacana. Los vecinos se fueron apropiando de ese espacio público. En este siglo y el XVII no se producen operaciones de cirugía urbana. Poco a poco de desmochan muchos torreones y se abren ventanas sobre la barbacana. En estos siglos aparecen las casas solariegas. Se hace la nueva iglesia de Santiago y en parte la de San Pedro. La última etapa que recoge el vídeo es el
CONSTRUCCIÓN DEL PASEO, TORRE IGLESIA SANTIAGO, PLAZA. S. XVIII
¿Qué etapas constructivas habéis recreado? En primer lugar hemos establecido el momento previo, su origen en el año 1.000. Hemos recreado la aldea de Murugarren y el paso de San Salvador, actual zona de San Martín, enseñando como era el espacio que ocupa puente, totalmente libre de construcciones. El segundo momento muestra cuando se construye el puente. Con él se crea una nueva arteria de comunicación, lo
época en la que se construyó la fortificación y los cuatro portales. No conocemos la fecha exacta. Desde el punto de vista defensivo la fortificación estaba compuesta por tres barreras: un foso, una murallita con barbacana y la muralla real. Puente la Reina aprovechó los cauces naturales del río Robo y el Arga. Se construyó hasta el reborde del río Robo, razón por la cual la calle Arrieta no es recta. Construyó fosos inundados con agua (probablemente del río Robo, aunque qui-
S.XVIII, época en la que se aprobó la construcción del paseo, echando todo el escombro sobre los antiguos fosos. En la segunda mitad de este siglo se realizan las grandes reformas urbanísticas de Puente la Reina. La plaza supone un proyecto estratégico para la localidad. No había espacios públicos dentro del pueblo. El único espacio existente era el atrio de la iglesia de Santiago, el cual era muy angosto. En este siglo se termina la construcción de la actual torre
Puente la Reina/Gares ENTRETO2/AUZOLAN 27
VISTA DE LOS FOSOS CUBIERTOS DE AGUA
“
VILLA FORTIFICADA. S. XIII.XIV
Me preocupa el estado de muchos de los edificios sin uso de la localidad de la iglesia de Santiago. Y es a finales de este siglo cuando se construye el convento de las monjas agustinas, el convento sanjuanista de los padres Reparadores, se pavimentan las calles de la localidad con adoquín, se construye el portal de la plaza y el Paseo. Es también en esta época cuando se acomete un proyecto importantísimo para la localidad, el regadío. ¿Qué te hubiera gustado que se hubiera conservado en Puente? Todo, pero es un utopía... Prefiero pensar en qué podemos hacer con lo que tenemos, ya que no podemos hacer nada por lo que se ha perdido. La única forma de recuperarlo es a través de las recreaciones virtuales. Yo apostaría por
conservar y poner en valor lo que tenemos. En la actualidad disponemos de una legislación y un plan de conservación, el PEPRI, que ofrece importantes ayudas a la rehabilitación. Pero se debería hacer más. Es importante que las instituciones locales pongan facilidades para las construcciones o rehabilitaciones en los cascos antiguos. La planificación urbanística que se ha hecho en el siglo XX y XXI es mucho peor que la que se hizo en el S.XII. Hay que apostar por la rehabilitación del casco viejo. Que viva la gente y que haya actividad económica y comercial, que es lo que le da vida. ¿Cómo ves el estado actual de la localidad? Creo que hemos mejorado
bastante en algunos aspectos, pero hay mucho para hacerla más amable y acogedora. A nivel patrimonial me preocupa mucho el estado y uso de algunos edificios emblemáticos, públicos y privados, como la parte del convento de Trinitarios que acabó de cuartel de la Guardia Civil, el antiguo hospital de la calle san Pedro, el colegio de la Fundación Mena, la torre de Santiago, la casa palaciega del 98 de la ca-
lle Mayor, el entorno urbano y paisajístico de nuestro puente, etc. Con el Paseo tenemos el reto de evitar que este espacio emblemático del pueblo siga languideciendo: hay que ir pensando en una reurbanización que lo haga más acogedor renovando el arbolado, pues el que tenemos –que ha sufrido múltiples mutilaciones sin relevo generacional- ya está amortizado y da una pobre impresión.
28
Reportaje ENTRETO2/AUZOLAN
Vivir con una enfermedad rara o poco frecuente Esclerodermia, sarcoidosis y Steiner, tres enfermedades vividas por tres mujeres >
Beatriz Hermoso, Idoia Otazu y Eugenia Tranchero
Idoia Otazu de Puente la Reina (39 años) Afectada por Esclerodermia difusa. La Esclerodermia es una enfermedad autoinmune en la cual las personas que la padecen producen colágeno. La piel y los órganos se van quedando duros, afectando principalmente al corazón, pulmón, hígado, riñón y aparato digestivo. Cansancio, dolor generalizado y un cambio en el color de sus manos, fueron los primeros síntomas que sintió Idoia en la primavera de 2015. En su caso el diagnóstico fue muy rápido, y en tres meses ya supo lo que tenía. “Para mi el diagnóstico fue un mazazo. No podía parar de pensar, ¿y porqué a mi?. Pero
“
El diagnóstico fue un mazazo para mi. No podía parar de pensar, ¿porqué a mí? está claro que lo importante es tener un diagnóstico para poder ponernos en tratamiento. Comencé tomando corticoides, pero no mejoré. Después tuve que ingresar para que me hicieran un tratamiento, ya que los síntomas de la enfermedad se fueron agudizando, afectándome a los pulmones. He probado muchos
El pasado 28 de febrero se celebró el Día Mundial de las enfermedades raras o poco frecuentes. Con motivo de esa celebración Gerna (Asociación de las enfermedades raras o poco frecuentes de Navarra), organizó varias actividades con el objetivo de dar a conocer y visibilizar las enfermedades como a quienes
tratamientos y por el momento lo que mejor me funciona es la gimnasia de reordenación postural”, cuenta Idoia. Desde que le diagnosticaran la enfermedad hace dos años, la vida de Idoia ha cambiado. La fatiga y los dolores generalizados, le han obligado a dejar de trabajar. “Soy terapeuta ocupacional y mi trabajo me encanta. Dejarlo está siendo muy duro, no quiero dejar de trabajar. Pero la fatiga y los dolores me impiden hacerlo. Es una enfermedad que te incapacita y te afecta en el día a día. Tengo dos hijos y no puedo hacer cosas que antes hacía con ellos, me siento muy limitada”, añade Idoia. Forma parte de Gerna y el grupo de esclerodermia desde hace
las padecen. Desde la revista Entreto2/Auzolan hemos querido colaborar con Gerna y visibilizar una realidad mucho más frecuente de lo que parece. Para ello hemos estado con tres mujeres del valle, Beatriz, Idoia y Eugenia, afectadas por enfermedades poco frecuentes.
una año. Entidades que le han aportado apoyo, comprensión y cariño. Entre los objetivos de estas entidades está el hacer presión para que se investigue más. “La investigación es esencial para mejorar. La esclerodermia es una enfermedad con factor genético, pero parece que también pueden influir otros factores como los ambientales. La incidencia de esta enfermedad es de 1 a 9 personas por cada 100.000 habitantes. En Valdizarbe hay, que yo sepa, cuatro personas con Esclerodermia, algo pasa. Hay mucho amianto, y sería importante que se tomaran medidas para reducirlo. Cada vez hay más personas con enfermedades autoinmunes en el Valle”, finaliza.
Erreportajea ENTRETO2/AUZOLAN 29
Beatriz Hermoso de Cirauqui (45 años) Afectada por Steiner miotómico La distrofia muscular o pérdida de fuerza en los músculos, es uno de los síntomas más característicos de la enfermedad de Steiner. Una enfermedad hereditaria con la que se nace y su desarrollo se produce poco a poco. Los primeros síntomas que notó Beatriz, fueron en 1998. “Sentía que se me agarrotaban las manos al su-
“
La enfermedad no me impidió tener a mis dos hijos bir las persianas del trabajo, y a veces me costaba pronunciar la letra r. El diagnóstico en mi caso fue muy rápido”, cuenta Beatriz. “Cuando me dijeron que tenía Steiner fue muy duro, pero no me hundió. Es una enfermedad que conocía, ya que la padecía mi tía y mi madre. Después se
la diagnosticaron a mi hermana mayor, la cual ya falleció. Esta enfermedad no tiene cura, lo se, pero... de algo hay que morir”, explica Beatriz. A pesar de los dolores constantes en los brazos, el cansancio de las piernas, sus problemas en los ojos, el no poder correr ni agacharse, y su miedo a salir sola a la calle, la actitud de Beatriz es muy positiva, gracias también al apoyo incondicional de su familia. “Cuando me detectaron la enfermedad mi neurólogo me aconsejó que no me casara, que no tuviera hijos...no le hice caso. Me casé y hace nueve años tuve dos hijos totalmente sanos. El tener una enfermedad sin solución no tiene porqué paralizarnos. Por ello quiero animar a todas las personas a las que les den un diagnóstico de este tipo, a que no se hundan y luchen por seguir viviendo. El diagnóstico no es el final, es el principio de una nueva vida”, afirma Beatriz.
Eugenia Tranchero, de Legarda (60 años) Afectada por Sarcoidosis La sarcoidosis es una enfermedad que afecta principalmente a los pulmones, con presencia de granulomas, pudiendo verse afectados también otros órganos como el hígado, corazón, ojos, etc. Los primeros síntomas que sintió Eugenia fueron fatiga, cansancio, ojos muy rojos, tos, moquillo y malestar en general. Síntomas que en un principio eran similares a los de una alergia muy fuerte. Cuatro años fueron los que hicieron falta para detectar su enfermedad. “En 2014 tuve un brote muy fuerte que me llevó a estar ingresada 12 días. Tuvieron que operarme y tras dos biopsias me dieron el diagnóstico, sarcoidosis nivel 2. El diagnóstico para mi fue como un jarro de agua fría. Me sentí muy inútil y sola. Hace tres años decidí asociarme a Gerna, asociación que me ha hecho sentirme comprendida, y más acompañada”, cuenta Eugenia. Aunque por el momento puede
valerse por sí misma, el dolor muscular que padece, así como su afección pulmonar le impide andar con normalidad. “Tuve que dejar de trabajar, lo cual supuso para mí un cambio de vida total, que se agravó en 2015. Fue en ese año cuando sufrí una
“
Gerna me ha hecho sentirme comprendida y acompañada rotura de tibia y peroné, que me obligó a estar mucho tiempo en la cama”, explica Eugenia. “Me parece importante que se conozca esta enfermedad. De esta manera se visibilizará y será más fácil que dediquen más recursos a estudiarla. En mi caso por el momento el único tratamiento que me funciona es la cortisona”, concluye Eugenia.
Deportes 30 ENTRETO2/AUZOLAN
Campeonato de Tiro al Plato en Valdizarbe Se trata de la primera vez que se organiza una competición de este deporte a nivel de valle El próximo 26 de mayo se celebrará en Puente la Reina el primer Campeonato de Tiro al Plato de Valdizarbe. Organizado por Íñigo Villafranca, de Valdizarbe Online, pretende reunir a los aficionados a este deporte, que son muy numerosos en nuestra zona.
M
uestra de la afición a este deporte existente en el Valle es que, cada vez más, los pueblos están recuperando esta actividad que antes era obligatoria en las fiestas patronales. Uterga, Adiós, Olcoz y Puente la Reina son algunas de las localidades que albergan un evento de este tipo en alguna de sus fiestas. Este es el principal motivo que ha impulsado a Íñigo a organizar este campeonato en el que puede participar cualquier persona que posea permiso de armas vigente, sea o no de Valdizarbe. A su impulsor le gustaría mucho congregar a todos los aficionados del valle y disfrutar todos juntos de una buena jornada de tiro al plato. El lugar elegido para la competición es la antigua escombrera de Puente la Reina, por ser el lugar en el que se realiza el campeonato local que tiene lugar en Ferias. Se dividirá a los tiradores en grupos de 5 y cada tirador tirará 30 platos (20 simples + 5 dobles). Los tres primeros se clasificarán para una final que aún no se sabe a platos se hará.
En la zona hay muchos aficionados a este deporte, por ello varios pueblos organizan competiciones
Varias entidades y empresas colaboran con el evento. Los premios serán: paleta de jamón, queso y vino para el primero, chorizo, queso y vino para el segundo y queso y vino para el tercer clasificado. El plazo para apuntarse ya se encuentra abierto. La inscripción costará 20 euros hasta el 10 de mayo y 25 a partir de ese día. Las personas interesadas pueden apuntarse rellenando un formulario en valdizarbeonline.com, enviando un email a contactanos@valdizarbeonline.com, o en el 680 72 09 83. El plazo se cerrará el día del campeonato a las 10:30 h. La competición comenzará a las 11:00 h.
Kirolak ENTRETO2/AUZOLAN 31
Correr por el monte, una pasión hecha equipo en Valdizarbe 21 personas forman parte del grupo que depende el Club de Montaña Hace algo más de un año en la carrera Galar Trail se juntaron unas quince personas que se conocían por ser de nuestra zona. Comenzaron a hablar y decidieron que podía ser interesante compartir su afición de correr en la montaña y formar un equipo. Así nació este grupo que hace apenas un mes, también en la carrera de Galar, corrió su primera carrera, de forma individual pero con la misma equipación.
G
aizka Esparza, uno de los impulsores del grupo, señala que no es un equipo competitivo y que normalmente participan en las carreras de manera personal, aunque en alguna ocasión se apunten como equipo. Su objetivo es “disfrutar y compartir nuestra afición, unir a gente del valle y dar a conocer este deporte”. En sus inicios decidieron formar el grupo al amparo del Club de Montaña Valdizarbe – Izarbeibarko Mendi Taldea porque compartían federación y podían aprovechar sus estatutos, nombre y NIF y, posibilitar, de esta forma, que quien quisiera federarse a través del club, pueda hacerlo. Tras la aprobación de la creación de la nueva sección por parte del citado Club, el grupo de trail comenzó su andadura tras el verano. Su primera actividad como grupo tuvo lugar el Día del Club de Montaña, en el que realizaron corriendo el recorrido propuesto por la
organización. Cuentan con un grupo de whatsapp en el que comparten información sobre las carreras para ir todos juntos y a través del cual quedan, los que pueden, para correr por los diferentes pueblos de la zona. “Es una bonita manera de recorrer caminos y paisajes que no conoces, de ver el valle de otra manera. Además, si quieres, siempre tienes gente para salir a correr o a entrenar”, destaca Gaizka. Un total de 21 corredores, 19 chicos y 2 chicas, de Puente, Obanos, Mendigorría, Cirauqui y Mañeru forman actualmente el equipo y están abiertos a nuevas incorporaciones. “A ver si se anima alguna chica más”, dicen. No tienen un perfil único, hay corre-
dores que no acuden a carreras, otros que solamente participan en carreras cortas, otros en medias maratones y maratones e, incluso, alguno que compite en ultramaratones. Sus edades oscilan entre los 25 y los 45 años. De este deporte destacan lo bonito que es conjugar montaña y correr y que es menos estresante que otros tipos de carreras. “No tienes que estar pendiente de tiempos, lo importante es hacer el recorrido y disfrutarlo, por eso cualquiera puede practicarlo, se empieza poco y se va cogiendo forma”, señalan. Si quieres apuntarte a este grupo, ponte en contacto con el Club de Montaña enviando un mensaje a la dirección izarbemt@gmail.com.
Agenda 32 ENTRETO2/AUZOLAN
ABRIL / APIRILA PUENTE LA REINA-GARES Exposición Tallas de madera, de Carlos Iriarte. Hasta el día 2 de abril en la Casa del Vínculo.
OBANOS Primavera Fest Sábado 31 de marzo. 19,30 h: Ronda Copera 22,00 h: Cena Autogestionada. 00,00 h: Dj Torras en el Centro Organiza: Gazolaz Gazte Elkartea.
de cultura.. 6, 7 y 8 de abril. Organiza: Gazolaz Gazte Elkartea. Musical Dirty Dancing Viernes 20 de abril a las 20:00 h. Organiza Lamiategui. Día del árbol Sábado 21 de abril. Organiza Ayuntamiento de Obanos. Charla ejercicio físico Viernes 27 de abril a las 19 h en la sala de cultura. Organiza Ayuntamiento de Obanos. Marcha nórdica Sábado 28 de abril a las 10 h. Organiza Asociación de Jubilados y Gazolaz Gazte Elkartea.
Concurso de dibujo Jueves 5 de abril a las 17 h. Con merendola. Organiza: APYMA.
CIRAUQUI
Colabora con Sonage Recogida de Alimentos en la Sala
Semana cultural Del 23 al 26 de abril.
Fiestas pequeñas 27 de abril 19:30 Ronda con la Txaranga. 20:30-22:00 Sesión de baile a cargo de la orquesta AZABACHE. 22:00 Torico de fuego. 00:00-03:00 Verbena con la orquesta AZABACHE. 28 de abril Romería a la ermita. 13:00 Misa en la ermita. 19:30 Ronda por el pueblo con la Txaranga Galtzarra. 21:00-22:30 Baile cena LONDON 22:30 Torico de fuego. 01:00-05:00 Verbena.
MONTAÑA Salidas del Club de Montaña-Izarbe Mendi taldea 8 abril Auritz-Goizueta. Con bus 22 abril Aspe (Se preparará opción light por el valle).
FELICIDADES
¡Felicidades Adri! Un besazo de parte de tus tíos y primos de Uterga.
Marian cumple años el 29 de marzo. Zorionak de parte de su familia.
CONCURSO LEHIAKETA
“Busca Nuestra Mascota” PREMIO:
Cena para dos personas en la Venta de Larrión, patrocinador de nuestro concurso.
Íñigo Aldabe cumplirá 14 añazos el 19 de abril. Zorionak!!!!
Para participar entra en:
concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario
¡antes del 20 de abril! GANADORA Entreto2/Auzolan nº 185 Aroa Ibañez, de Villatuerta, ha resultado agraciado en nuestro concurso “Busca la Mascota”. Esta vez estaba en Serval Catering ¡ENHORABUENA!