Keinuweb

Page 1

13

5 11 03 15 12 10

1

Lizarra Ikastolako aldizkaria 13zkia 2015 martxoa


13

5 11 03 15 12 10

2


13

5 11 03 15 12 10

1

Aurkibidea Sumario

Argitaratzailea / Edita

Lizarra Ikastola Paseo Los Llanos, s/n Tfno. 948 55 37 57 lizarra@ikastola.net www.lizarraikastola.com Koordinazioa / Coordinación

Josu Reparaz Publizitatea / Publicidad

Ana Maté Inés Larrión Kolaboratzaileak / Colaboradores

Neus San Martín Ramón Cladellaus Equala José Ignacio Bescos Mikel Belasko Iñaki Astarriaga Josu Reparaz Itzulpenak / Traducciones

Maider Etxaniz

Presentación / Aurkezpena Pág. 2-3 Las competencias y los aprendizajes en un mundo globalizado. Pág. 4-5 Efectos delas horas y los hábitos de sueño en el rendimiento académico de niños de 6 y 7 años: un estudio preliminar. Pág. 6-8 El deporte y la coeducación Pág. 9-11 Begiak ireki, belarriak erne eta ningaina DANTZAN! Pág. 12-13 EKI,proiektu berritzailea teknologia berrietan, eta planteamendu didaktiko eta pedagogikoetan DBH 1. mailatik aurrera. Pág. 14-16 Ikasturtea iruditan Pág. 17-23 Gure lurren emaitza oparoak Pág. 24-27 Entrevista a José Ignacio Bescos Pág. 28-29 Nestor Basterretxea eta Nafarroako Ikastolak. Pág. 30-32

Argazkiak / Fotografía

Ikastolako fondoak Nexo Azala / Portada

Esther Ferrer Diseinua / Diseño

Nexo Diseño y Comunicación Inprimaketa / Impresión

Gráficas Astarriaga Lege Gordailua / Depósito Legal

NA.564/2003

Esther Ferrer “En realidad, a veces pienso que si me he dedicado al arte, ha sido para intentar comprender el mundo o los mundos en que vivimos”


13

5 11 03 15 12 10

2

Josu Reparaz

P R E S E N TA C I Ó N A U R K E Z P E N A

LIZARRA IKASTOLAREN ZUZENDARIA DIRECTOR DE LIZARRA IKASTOLA

Gure laguntzaileen eskuzabaltasunak, beste behin ere, ale berri honen kaleratzea ahalbidetu du. Artista kontzeptual baten eskutik helduta egiten du sarrera, ideia ardatz kreatibo gisa hartuz, gauzatze artistikoa bera baino gehiago. Esther Ferrerrek (Donostia 1937) eskuzabaltasun handia erakutsi du bere lana ale honen azalerako utziz: “Le livre des têtes” saileko Face B. Image/Autoportrait (argazkia zuri-beltzean, eskuz margotua eta collagea) 2011ko bertsioa.

K

einu aldizkariaren ale berriak, Ikastolaren osasun onaren adierazle, ezagutza eta berrikuntzaren urak zeharkatzen ditu berriro ere. Bulkada hartzeko akuilu eta jauzi-ohol dira, krisi sozio-ekonomiko gogorreko agertokian urteak pasa ostean. Egunerokotuta egon nahi duen edozein hezkuntza zentroren unibertsoak etengabeko bikaintasunaren bilaketa izan behar du. Berrikuntza pedagogikoen txertatze egokia, antolaketa dinamikoa eta kide guztien arteko erabateko koordinazioa, errotutako hiri eta familiekin harmonian.

2 .Lizarra

Ikastola

Ideia izugarriaren indarra da bere lanean gailentzen dena, hau da, kontzeptua itxura formalaren gainetik indartzea bilatzen du. 1960an abiatutako adierazpen modua da, eta begi-estimulua saihesten saiatzen da, prozesu intelektuaren mesedetan. Artearen ideia irakurleak autorearekin elkarbanatzeko aukera eskaintzen du; mezua berahala igorriz, ez hotz ez bero uztea ekidinez, eta horretarako argazkilaritza, performancea edo happeninga (sormenezko gertakari edo jazoera)... erabiliz. Bilaketa berriak hasteko beharra dugu, bizi garen munduari irtenbideak bilatzen lagun gaitzaten. Hau bezalako bidea izaten jarraitzeak, irakurleek interes-zantzuak eta giltzarriak aurkitzeko, beti mereziko du Lizarra Ikastolaren ilusioz beteriko esfortzua.


13

5 11 03 15 12 10

3

P R E S E N TA C I Ó N A U R K E Z P E N A

C

omo muestra de la buena salud de la Ikastola, el nuevo número de la revista Keinu (nº 13) surca de nuevo las aguas del conocimiento y la innovación. Acicate y trampolín para tomar impulso, tras años en un escenario de dura crisis económico-social. El universo primordial de todo centro educativo que quiera estar al día, debe ser la constante búsqueda de la excelencia. La correcta implementación de las innovaciones pedagógicas, una organización dinámica y la máxima coordinación entre todos sus miembros, en armonía con las familias y con la propia ciudad en que radica. La generosidad de todos nuestros colaboradores hace posible, un año más, la salida de este nuevo número; que se adentra de la mano de una artista conceptual, en la idea como eje creativo, más que en la propia realización artística. Esther Ferrer (Donostia 1937) ha demostrado su gran generosidad prestando su obra Face B. Image/Autoportrait de la serie “Le livre des têtes” (fotografía en blan-

co y negro coloreada a mano y collage), versión 2011para la portada de este número. En su trabajo prevalece la fuerza de la idea genial, es decir, le interesa reforzar el concepto, por encima del aspecto formal. Es una forma de expresión que arranca en la década de 1960 y trata de evitar el estímulo óptico; a favor del proceso intelectual. Invita al público lector a compartir con la autora una idea del arte, que traslada el mensaje instantáneamente, implicando al espectador con todos los medios a su alcance, para no dejarle indiferente, mediante el uso de la fotografía, la performance, o el happeninig (acontecimiento, o suceso creativo),etc. Estamos necesitados de iniciar nuevas búsquedas, que nos ayuden a encontrar salidas al mundo en que vivimos. Seguir contando con un medio como este, en el que los lectores encuentren signos y claves de su interés, merecerá siempre el esfuerzo ilusionado de Lizarra Ikastola.

Lizarra Ikastola.3


13

5 11 03 15 12 10

ESKOLARA

Neus San Martín

GURASOAK

4

Profesora emérita, Universidad Autónoma de Barcelona. Es profesora y química, doctora en ciencias químicas y especialista en didáctica de las ciencias. Ha trabajado especialmente en la investigación de la evaluación formativa, el lenguaje en relación al aprendizaje científico y la educación ambiental, así como en la formación permanente del profesorado de ciencias.

Ezagutzarik gabe ezinezkoa da konpetentea izatea Egungo gizartean, konpetente izatea “ezagutza” izenez ezagutzen ditugunak aktibatu eta erabiltzeko gaitasuna eskatzen du. Zein “ezagutza”, ordea? Isolatutako ideia mordoa esaten jakitea baino, elkar erlazionatutako ideia sareak memorian gorde izana behar dugu;

orokorrak diren ideia-sareak, baina gertakari asko azalduko dituztenak eta akatsi behar da etengabe aldatzen ari den munduan modu eraginkorrean ekitea ahalbidetuko dutenak, hain zuzen ere. Gozamena ezagutzan aurkitzen irakatsi behar da

“Tribu” osoak lagundu behar du ikastuna; batez ere hasieran, bidea gogorra denean, oztopoak gainditu behar direnean eta maiz erortzea erraza denean. Gozamena aurkitzeko prozesua ez da erraza; esperientzia txikiak pilatuz joan behar dira, egunen

Las competencias y los aprendizajes en un mundo globalizado chos y nos permitan actuar de forma eficaz en un mundo en constante evolución. Necesitamos saber “mirar” creativamente y desde diversas perspectivas estas redes de ideas, y saber utilizarlas para construir nuevas narraciones, para jugar y trabajar con los demás con empatía, para emprender, para entendernos a nosotros mismos y a nuestro entorno. En palabras de Jacques Delors, la educación tiene que proporcionar los mapas de un mundo complejo y en constante cambio, que deben ser la brújula para navegar por él.

Más que saber reproducir muchas ideas aisladas, necesitamos haber incorporado redes de ideas interrelacionadas

Hay que enseñar a encontrar el placer en el conocimiento

Sin conocimientos no se puede ser competente A veces se piensa en las competencias como si fueran habilidades y estrategias (un saber hacer) diferenciadas de lo que es el conocimiento cultural acumulado por la humanidad a lo largo de los siglos. A menudo también se asimila una enseñanza “activa” o “no tradicional” con una enseñanza que no da im-

4 .Lizarra

Ikastola

portancia al aprendizaje de este saber. Pero como muy bien insiste Philippe Perrenoud, ser competente en el mundo actual exige ser capaz de activar y utilizar lo que denominamos “conocimiento”. Sin embargo, la pregunta es “¿qué conocimiento?”. En los últimos años hemos aprendido que más que saber reproducir muchas ideas aisladas, necesitamos haber incorporado a la memoria redes de ideas interrelacionadas, generales pero que expliquen muchos he-

Cuando se habla tanto de la cultura del esfuerzo hay que reivindicar también la del placer. Es cierto que para llegar a sentir placer debes esforzarte, pero esto no es contradictorio con la necesidad de encontrar, día a día, el placer en el conocimiento, el placer que surge de comprobar que nos sirve para explicar muchas más cosas que aquellas que pide el profesorado en la escuela, para tomar decisiones cuando tenemos dudas y para pasarlo bien y aumentar nuestra autoestima. Cuando un chico o una chica descubre este placer, el esfuerzo está detrás. Pero también es

batean, hala espero gabe, “Klik” hori gerta dadin. Autonomia autoebaluatzeko gaitasunak ematen digu Ebaluazioa lortutako ikaste mailaren inguruan informazioa ematen duen ekintza dela pentsatzeari utzi behar diogu; eta erreflexioaren

bid det gis dak dud ten ker


13

5 11 03 15 12 10

5

GURASOAK

ESKOLARA

oa da konpetentea izatea

a-saasko eta gabe munorretuko ere. tzan be-

“Tribu” osoak lagundu behar du ikastuna; batez ere hasieran, bidea gogorra denean, oztopoak gainditu behar direnean eta maiz erortzea erraza denean. Gozamena aurkitzeko prozesua ez da erraza; esperientzia txikiak pilatuz joan behar dira, egunen

batean, hala espero gabe, “Klik” hori gerta dadin. Autonomia autoebaluatzeko gaitasunak ematen digu Ebaluazioa lortutako ikaste mailaren inguruan informazioa ematen duen ekintza dela pentsatzeari utzi behar diogu; eta erreflexioaren

bidez ezagutzea ahalbidetzen digun prozesu gisa ikusi, hau da: zer dakidan jakin, nola ikasi dudan adierazi eta ikasten jarraitzeko bidea aukeratu.

cierto que para poder llegar a experimentarlo, toda la “tribu” debe acompañar al aprendiz, especialmente al inicio, cuando el camino es duro, cuando hay que superar obstáculos y es fácil caer a menudo. El proceso de descubrimiento de este placer no es lineal, sino que necesita ir acumulando pequeñas experiencias que hacen que un día, sin esperarlo, se produzca el “clic” y ya no se deje de querer al saber. ¿Por qué deberíamos renunciar, la escuela y las familias, a este ingrediente clave del aprendizaje y del sentido de la vida? No en vano, uno de los expertos consultados por la OCDE para definir cuáles serían las competencias clave, las especificó a partir de lo que pensó que necesitamos para ser felices.

La autonomía pasa por ser capaces de autoevaluarnos Todavía recuerdo como me impactaron

las palabras de Georgette Nunziati, escritas en 1990, en las que afirmaba que la finalidad fundamental de todo proceso de enseñanza es favorecer que los chicos y chicas lleguen a ser aprendices lo más autónomos posible, que sean capaces de reconocer sus errores y encontrar caminos para superarlos. Unos años más tarde, cuando la capacidad de actuar de manera autónoma se convirtió en una de las tres competencias clave en el marco de la UE, se otorgó una función básica a la autoevaluación. Detrás de la idea de autoevaluación hay una nueva visión de lo que entendemos por evaluar y, sobre todo, de su finalidad. Debemos

dejar de entender la evaluación solo como la actividad que informa sobre el nivel de aprendizaje alcanzado, y pasar a concebirla como el proceso que permite conocer reflexivamente, es decir, saber qué sé, explicar cómo lo he aprendido y escoger el camino para continuar aprendiendo. No hablamos de un cambio superficial, ni de una capacidad que sea fácil desarrollar, pero si tuviera que priorizar una de entre el abanico de capacidades que se acostumbran a enumerar, no tengo ninguna duda que sería esta la que escogería, porque es la que nos permite continuar aprendiendo siempre y en cualquier contexto.

Lizarra Ikastola.5


13

5 11 03 15 12 10

ESKOLARA

Ramón Cladellas

GURASOAK

6

Licenciado en Filosofía y letras (Psicología) Universitat Autònoma de Barcelona es el Coordinador del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de dicha Universidad , Máster en Iniciación a la investigación en psicología del aprendizaje humano y Doctorado en Psicologia de l'aprenentatge humà

Loak irauten duen bitartean garunaren integrazio osoa gertatzen da, bertan prozesu fisiologikoak aldatuz; beraz, loa biziraupenerako funtzio babeslea dela esan daiteke. Lo egokiak paper kritikoa jokatzen du garunaren garapenean, ikasketan eta memoriaren sendotzean. Loaren nahasmendua zuzenki erlazionatua dago jarrera eta eskola errendi-

mendu arazoekin, eta baita erregulazio emozional urriarekin ere. Lo falta edo lo arazoak dituzten 7 eta 8 urteko haurrek arreta eta oldarkortasun arazo gehiago izaten dituzte, behar adina atseden hartzen duten haurrek baino. Egindako ikerketa gehienek loaren kantitate eta kalitatea, eta errendimendu akademikoa eta neurtutako gaitasun kog-

nitiboen arteko erlazioak ezartzen saiatu dira. Hauetan, loaren murrizketa kronikoak (“lo zorra”) ikasleen autoebaluazio eta kalifikazioetan nabarmen eragiten duela ikusten da. Loaren arau desegokiek eta logale maila altuek modu negatiboan eragiten dute nerabeen ikaste gaitasunetan eta bere ekintza akademikoan. Ikerketek esandakoa

Efectos de las horas y los hábitos de sueño en el rendimiento académico de niños de 6 y 7años: un estudio preliminar

D

urante el transcurso del sueño tiene lugar una integración cerebral completa, en la cual se modifican todos los procesos fisiológicos; por lo tanto, el sueño puede considerarse una función protectora para la supervivencia. Un sueño adecuado desempeña un papel crítico en el desarrollo del cerebro, en el aprendizaje y en la consolidación de la memoria. Los trastornos del sueño se han relacionado directamente con los problemas de conducta, de rendimiento escolar

6 .Lizarra

Ikastola

kontutan hartuz, 9 ordu baino gehiago lo egiteak eta eguneroko ohitura egokiak izateak errendimendu akademikoari mesede egiten dio. Horregatik, adin goiztiarretan loaren kalitatea eta kantitatea hobetuko duten prebentzio programak garatzea garrantzitsua izan daiteke. Programa hauek kontutan hartu beharko lituzkete: haurrak gehiegizko egiteko-

ekin eta ekin rrez razt Ond ordu eza hori da h esko gien tea, rape go b


eta mo-

oak eko darago adidu-

hieeta ndieta kog-

13

5 11 03 15 12 10

7

GURASOAK

nitiboen arteko erlazioak ezartzen saiatu dira. Hauetan, loaren murrizketa kronikoak (“lo zorra”) ikasleen autoebaluazio eta kalifikazioetan nabarmen eragiten duela ikusten da. Loaren arau desegokiek eta logale maila altuek modu negatiboan eragiten dute nerabeen ikaste gaitasunetan eta bere ekintza akademikoan. Ikerketek esandakoa

kontutan hartuz, 9 ordu baino gehiago lo egiteak eta eguneroko ohitura egokiak izateak errendimendu akademikoari mesede egiten dio. Horregatik, adin goiztiarretan loaren kalitatea eta kantitatea hobetuko duten prebentzio programak garatzea garrantzitsua izan daiteke. Programa hauek kontutan hartu beharko lituzkete: haurrak gehiegizko egiteko-

ESKOLARA

ekin ez nekatzea (ekintza eta eskolaz kanpoko ekintzak) hauek beharrezko loa izatea galarazten badiete. Ondorioz, ohera joateko ordutegi erregular bat ezarri beharra dago, eta hori bete. Beharrezkoa da haurraren bizitzan eta eskola bizitzan ordutegien razionalizazioa egitea, bere bizitza eta garapen prozesuan eragingo baitu.

y una pobre regulación emocional (Sadeh, Gruber y Raviv, 2003). Diversos estudios han examinado los hábitos de sueño y la prevalencia de distorsiones del mismo en niños y pre-escolares (Bruni et al., 2002; Hayes, Roberts y Stowe,1996; Suarez y Robles, 2005), pero pocos de ellos se han centrado en la relación del sueño con los aspectos de la escolaridad de los niños. Las distorsiones en estas edades se centran en aspectos clínicos (apnea y parasomnias) y comportamientos que afectan negativamente al sueño, tales como resistencia a la hora de acostarse. La falta de horas de sueño puede llegar a repercutir en la forma en que un individuo moviliza todos sus recursos personales con la finalidad de alcanzar el éxito en la resolución de una tarea en un contexto determinado, es decir, lo que conocemos como competencias básicas. Se consideran competencias fundamentales aquellas imprescindibles que necesitan todos los seres humanos para hacer frente a las exigencias de los dife-

rentes contextos de su vida como ciudadanos. Las competencias fundamentales son importantes para muchas áreas de la vida, que contribuyen a una vida satisfactoria y al buen hacer de la comunidad. Paavonen et al. (2009) han señalado cómo en las últimas décadas, el número de horas de sueño se ha recortado en todos los países occidentales. Muy a menudo, sacrificamos horas de sueño para poder atender nuestros intereses diarios. Dicha privación de horas puede provocar somnolencia diurna y empeorar el rendimiento neurocognitivo y psicomotor (Curcio, Ferrara y DeGennaro, 2006). Se asume que el número de horas de sueño mínimo para un niño de 6-7 años es de 11 horas (Gulliford, Price, Rona y Chinn, 1990; Klackenberg, 1982), pero estas no parecen cumplirse. De hecho se estima que en EEUU un tercio de los menores posee un patrón de sueño inadecuado (Edens, 2006). Los niños españoles no serían una excepción, ya que se ven afectados por creencias dominantes (el tras-

nochar propio de los mayores), por hábitos sociales y familiares (el uso y abuso de la televisión, por ejemplo), y por la presión escolar (tareas y actividades extraescolares) que ya en tempranas edades tienen una incidencia importante. Durante el fin de semana este déficit de sueño incluso puede llegar a empeorar, al no estar éstos obligados a seguir un horario. Existe consistencia en la literatura acerca de los efectos negativos de un sueño alterado o irregular en el funcionamiento diario de los niños (Dahl, 1996; Jensen, 2003; Taras y Potts-Datema, 2005). Así, estudios recientes (Paavonen et al., 2009) muestran como niños de 7 y 8 años con déficit de horas de sueño o con problemas relacionados con el mismo sufren una mayor incidencia de problemas de atención e impulsividad, detectables en las puntuaciones de los test que determinan el trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H), en comparación con aquellos niños que sí pueden descansar las horas que necesitan.

Lizarra Ikastola.7


13

5 11 03 15 12 10

GURASOAK

ESKOLARA

A pesar de que en la actualidad siguen siendo pocos los estudios que intentan relacionar un déficit de sueño con problemas escolares, en los últimos años ha habido un aumento del interés por establecer relaciones entre el sueño y procesos cognitivos como la memoria, la capacidad de aprendizaje y la motivación (Edens, 2006; Hobson y Pace-Schott, 2002; Peigneux, Laureys, Delbeuck y Maquet, 2001; Smith, 2001). Los resultados muestran como la privación del sueño puede afectar al aprendizaje y a la memoria procedimental (Smith, 2001), tanto como a la memoria declarativa (Gais y Born, 2004). La integración del aprendizaje y de los procesos de memoria, juntamente con aspectos motivacionales, son fundamentales en el rendimiento académico, particularmente en niños y adolescentes que están en pleno proceso de desarrollo (Carskadon, 1990; Carskadon, Vieira y Acebo, 1993; Dahl, 1996, 1998; Edens, 2006; Wolfson y Carskadon,1998). Por tanto, parece razonable esperar que el sueño tenga efectos en el rendimiento académico. La mayoría de los estudios que han intentado establecer relaciones entre la cantidad y la calidad del sueño con el rendimiento académico y medidas de habilidades cognitivas han sido realizados con niños pre-adolescentes y adolescentes (de 8 a 18 años). Meijer (2008) en un estudio realizado con niños de 11 años, mostró que la restricción crónica de sueño, medido como “deuda de sueño”, afecta claramente a la autoevaluación del estudiante y sus calificaciones. A su vez, esta investigación apunta, por la alta correlación test-retest encontrada, que la disminución crónica de sueño tiene una recuperación lenta.

8 .Lizarra

Ikastola

8

Es importante establecer desde edades tempranas programas de prevención que mejoren la cantidad y la calidad del sueño En la misma línea, otros estudios realizados con adolescentes constatan que, si éstos se acuestan tarde, presentan irregularidades entre los horarios seguidos durante la semana y fin de semana y duermen pocas horas, muestran peores resultados académicos comparados con aquellos otros que siguen una rutina horaria y duermen el mínimo de horas necesario para su edad. Malas pautas de sueño y altos nive-

les de somnolencia afectan negativamente a las habilidades de aprendizaje de los adolescentes y a su consecuente actuación académicaTeniendo en cuenta los resultados de la investigación obtenidos, consideramos que dormir más de 9 horas y tener una adecuada rutina diaria favorece el rendimiento académico. Los resultados nos inducen a pensar en la importancia de establecer, ya desde edades tempranas, el desarrollo de programas de prevención que mejoren tanto la cantidad como la calidad del sueño, más si tenemos en cuenta la no posibilidad de recuperar el sueño perdido. En la confección de estos programas deberían estar implicados los diferentes estamentos relacionados de uno u otro modo con la comunidad educativa: padres, profesores, pediatras y profesionales de la educación. Estos programas de prevención deberían tener en cuenta, entre otros aspectos, no cansar a los niños con tareas excesivas, como actividades y compromisos extraescolares, si éstos pueden privarlos del sueño necesario. En este sentido, parece recomendable establecer rutinas horarias que posibiliten que los niños, y por extensión sus padres, tengan tiempo suficiente para hacer los trabajos y tareas individuales cada jornada, de tal manera que no estén despiertos más allá de la hora de acostarse. En definitiva, hay que establecer una hora regular para ir a la cama y respetarla. Una hora específica para acostarse facilita que el niño duerma el número de horas requeridas. Por tanto, es necesaria una mayor racionalización de los horarios en la vida personal y escolar del niño. Esto es primordial para el desarrollo del mismo, ya que influirá en su proceso vital y evolutivo.


13

5 11 03 15 12 10

9

GURASOAK

EQUALA INICIATIVAS SL, es una Consultoría Social, especializada en materia de igualdad de mujeres y hombres, constituida en el año 2001. Su ámbito de actuación es Navarra, País Vasco y La Rioja. Cuenta con dos sedes, en Pamplona y en Lasarte (Guipuzkoa) El equipo de trabajo de EQUALA INICIATIVAS SL está integrado por cinco personas con estudios de posgrado en género y pertenecientes a la psicología, filosofía, sociología, ciencias de la información, derecho y economía. Son tres las áreas de actuación de EQUALA INICIATIVAS SL: Consultoría; Formación y Sensibilización; y Recursos para la Conciliación Las entidades clientes de Equala son Entidades Locales (Ayuntamientos y Mancomunidades), empresas, centros educativos, asociaciones de mujeres, otras asociaciones y fundaciones.

Gaur egungo gurasoek bere seme-alaben heziketa afektibo/sexualean parte hartu nahi dute. Horretarako, ordea, ezinbestekoa da haiek jaso zuten heziketa sexuala ahaztea. Gure seme-alabek hankasartzeak egitea sihestezina da. Hala ere, arriskuak urriagoak izango dira sexualitatearen alderdirik konplexuenen ainguruko formazio eta informazioa badute; eta bere aukerak ongi aztertu eta orien inguruan pentsatzeko prest badaude. Gustatu ala ez, gure semealabek heziketa sexuala jaiotzen diren unetik bertatik jasotzen dute. Badirudi, orain, guztiok garela

ESKOLARA

hezitzaile sexualak. Dena den, arazoa da heziketa ixiltasunarekin edo hitzarekin ematen dugun; modu intzidental edo formalean; modu positibo edo negatiboan; koszienteki edo inkoszienteki; modu sanoan edo errudun sentiaraziz... Hausnar dezagun: ZER DA SEXUALITATEA? Sexuarekin erlazionatutako emozio eta jarrera fenomeno multzoa; gizakia bere garapenaren fase guztietan modu erabakigarrian markatzen duena. Norberarekin, bikotearekin eta gizartearekin erlazionatzeko modu anitzetako bat da; nahitasun adierazpen fisiko eta emozionalaz gain, bere funtzio ugalkorra ere suposatzen du.

El deporte y la coeducación

E

l mundo del deporte y todo lo que alrededor de él se genera ha sufrido una evolución en estas últimas décadas. Valores como competición y éxito han dejado de lado aspectos de la práctica deportiva como el trabajo en equipo, el bienestar, la salud, el desarrollo personal, etc. Del estudio de los estereotipos de género vinculados con la actividad física, la derivación más inmediata ha sido la identificación de dos grandes conjuntos y rasgos, los instrumentales (identificados con la masculinidad) y los afectivo- expresivos (identificados con los rasgos femeninos) que se relacionan con la tradicional asignación de roles activos, que describen a una persona que puede manipular el mundo con efectividad, frente a los roles afectivos y asistenciales, que describen a una persona más volcada en los otros (Crawford y Unger, 2004), con su consecuente derivación en las tipologías estereotipadas de “hombre físicamente activo” – “mujer físicamente pasiva”. (Blández, Julia; Fernández Emilia; y Sierra, Miguel Ángel: Estereotipos de género, actividad física y escuela: la perspectiva del alumnado, pp. 16) Es en esta realidad donde las personas educadoras ligadas a la práctica deportiva se plantean nuevos retos en los que incorporar la perspectiva de género para detectar condicionantes culturales y de

género que hacen que chicos y chicas se acerquen de diferente manera a la práctica deportiva, y reflexionar acerca de los valores y estereotipos que determinadas prácticas potencian y reproducen. Entendemos la coeducación como un proceso intencionado de intervención a través del cual se potencia el desarrollo de

niños y niñas partiendo de la realidad de dos sexos diferentes hacia un desarrollo personal y una construcción social común y no enfrentada. La intervención coeducativa en al aula, por tanto, propone los siguientes objetivos: 1) Eliminar las desigualdades que se pro-

Lizarra Ikastola.9


13

5 11 03 15 12 10

GURASOAK

ESKOLARA

ducen entre alumnos y alumnas como consecuencia de su socialización. 2) Situar al mismo nivel de importancia los valores que configuran “lo masculino” y “lo femenino”. 3) Utilizar una metodología de trabajo en la que se potencie al máximo el desarrollo personal de todas y cada una de las personas según sus intereses y capacidades. 4) Erradicar la idea de que las diferencias biológicas determinan las desigualdades. En el mes de noviembre 2014, la Ikastola Lizarra participó, junto con otros centros escolares de la localidad, en las actuaciones realizadas en el ámbito educativo dentro del proyecto “Incorporación de la perspectiva de género en el ámbito deportivo en Estella-Lizarra” que desde hace dos años lleva impulsando el Área de Igualdad del Ayuntamiento de la localidad, con la asistencia técnica de Equala Iniciativas. En la Ikastola Lizarra se realizaron un total de cuatro sesiones en las que se trabajó la perspectiva de género en la práctica de-

1 0 .Lizarra

Ikastola

10

portiva, en concreto con alumnado de 5º de primaria y de 3º de ESO. En estas sesiones se pudo dedicar un espacio para la reflexión sobre la falta de referentes femeninos en el deporte, conocimiento y reconocimiento de mujeres deportistas profesionales de la localidad y

Valores como la competición y éxito han dejado de lado aspectos de la práctica deportiva como el trabajo en equipo, el bienestar, la salud, el desarrollo personal, etc.


13

5 11 03 15 12 10

11

GURASOAK

comarca, la hegemonía del fútbol masculino en los medios de comunicación y cómo afecta todo ello en nuestras elecciones en la práctica deportiva, así como analizar por qué habilidades como la fuerza, la potencia o la velocidad, que ligadas tradicionalmente a lo masculino, se les concede más importancia en los medios de comunicación y en la sociedad, que a la flexibilidad, la coordinación o el equilibrio, más vinculadas a lo femenino. Para finalizar el programa, y coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, el alumnado de 5º curso participó con otros colegios de Estella en una ginkana no competitiva, que consistió en la práctica de actividades en las que se trabajaron valores ligados a la cooperación, confianza, expresión corporal, atención, observación, equilibrio… todos ello a través de juegos en grupo, donde primó la actitud de cooperación en lugar de la habitual competición.

A lo largo de esta práctica, se valoró el juego en sí mismo, el disfrute en la realización de la actividad y de los valores que en cada una se fomentan, en lugar de la rapidez en finalizarlos. Una vez finalizada la ginkana, los grupos realizaron un taller de mandalas que plasmaron en papel continuo. A lo largo de las actividades se realizaron fotografías que junto con las mandalas sirvieron para ilustrar el mural en favor de la igualdad.

ESKOLARA

Entendemos la coeducación como un proceso intencionado de intervención a través del cual se potencia el desarrollo de los niños y niñas partiendo de la realidad de dos sexos diferentes hacia un desarrollo personal y una construcción social común y no enfrentada.

Lizarra Ikastola.1 1


13

5 11 03 15 12 10

IKASLEAK

12

GAUR: HAUR HEZKUNTZA

¡Los ojos bien abiertos, los oídos atentos y la lengua en MOV Conscientes de la importancia de una buena comunicación oral para una adecuada inserción social, el profesorado de Educación Infantil de Lizarra ikastola ofrece a sus alumnos y alumnas opciones diarias de practicar este tipo de co-

municación, enseñándoles a hacerlo correctamente. Las profesoras de Educación Infantil plantean al alumnado, que posee una capacidad innata de aprender lenguas, oportunidades de practicar la lengua oral y de que lo hagan

ante los demás. Es evidente que una lengua se aprende usándola pero no es menos cierto que la reflexión sobre dicho uso también es fundamental. Por eso hemos titulado el artículo: ¡Los ojos bien abiertos, los oídos atentos y la

Begiak ireki, belarriak erne eta mingaina DANTZAN! L

izarra Ikastolako Haur Hezkuntzako irakasleek garbi daukate hizketan taxuz ez dakien haurrak, arrakasta izateko aukera eskasa duela gaur egungo munduan. Horregatik,ikasleei hitz egiteko aukera gero eta handiagoak ematen dizkiete, ikasleei hitz egiten irakasten saiatzen dira. Horretarako, Ahozkoaren lanketa planifikatu egiten dute. Haurrek hizkuntza ikasteko berezko gaitasuna daukate, hizkuntza horiek erabiltzeko aukerak eskaintzea da gakoa. Hizkuntza erabiliz ikasten dela. egia izanik ere, hori bakarrik ez da nahikoa, erabilerari, erabilera horren hausnarketa gehitu behar zaio. Lizarra Ikastolan garbi daukagu irakasle ona ez dela jaiotzen, egin egiten dela. Eta horretarako prestakuntza da ezin-

1 2 .Lizarra

Ikastola

lengua en movimiento! Dado que el alumno /a es el protagonista de su propio aprendizaje, el papel de las profesoras es el de facilitarles alternativas en ese proceso de aprendizaje, ofreciéndoles opciones para que desarrollen la capa-

cida ellos cido profe que ción rado esta mun do m


13

5 11 03 15 12 10

13

IKASLEAK

GAUR: HAUR HEZKUNTZA

os oídos atentos y la lengua en MOVIMIENTO!

ánecras ntil do, acider des gua gan

ante los demás. Es evidente que una lengua se aprende usándola pero no es menos cierto que la reflexión sobre dicho uso también es fundamental. Por eso hemos titulado el artículo: ¡Los ojos bien abiertos, los oídos atentos y la

lengua en movimiento! Dado que el alumno /a es el protagonista de su propio aprendizaje, el papel de las profesoras es el de facilitarles alternativas en ese proceso de aprendizaje, ofreciéndoles opciones para que desarrollen la capa-

cidad de pensar por ellos mismos. Convencidos de que el buen profesor/a no nace sino que se hace, la formación de todo el profesorado de la Ikastola en esta práctica de la comunicación ha resultado muy positiva.

besteko lanabesa da eta formazioa, gogoetan eta praktiken analisian oinarritzen da. Haurra hizketan jarri nahi badugu, irakasleak gutxiago hitz egin behar du. Haurrak bere kabuz pentsatu behar badu, irakasleak pentsarazteko aukerak eskaini behar dizkio, eta pentsamendua gauzatzen lagundu eta bideratu egin behar du. Honekin batera eta modu bereiz ezinean, haurra gizarteko partaidea izatea nahi badugu,elkarrekin gauzak egiten irakatsi behar zaio eta heziketa hori esanguratsua izatea nahi badugu, gozatzea beharrezkoa da eta irakasleak jarduera interesgarriak eta adinari egokituak eskaini behar dizkio. Kontutan izanik ikasleak direla beraien ikasketa/heziketa prozesuko protagonistak eta bestetik, irakasleen zeregina ikasleen irakaskuntza prozesu hori erraztea dela, gelan egiten diren jardueren prozedurak berrikusi eta planifikatu egin dira, aipatutako alderdi horiek kontutan izanik. Gure geletan jarduera asko egiten dira,

Valores como la competición y el éxito han dejado de lado al bienestar, la salud, el desarrollo personal, etc.

ipuinak kontatu, ipuinak antzeztu, abestiak, errimak eta atsotitzak ikasi, eguneroko gertaerak kontatu, fitxak egin eta abar luze bat. Baina haurrentzako ipuinek duten erakartasuna ezagutuz, abiapuntu bezala ipuina hartu dugu, ipuina da gure metodologiaren muina. Gainera, ipuinen bidez haurrei mundua eta hau nola antolatuta dagoen erakusten zaie. Fantasiazko eta benetako gertaerak tartekatuz hizkuntza ikasten dute, mundu horrekin lotuta dagoen hizkuntza. Eta guk ipuin horiek dramatizatu egiten ditugu, dramatizazio kolektibo bat da, non denok egiten ditugu paper guztiak, eta honek ipuinak bizitzeko aukera eskaintzen digu, ez bakarrik entzutekoa. Gure haurrek paper aktibo bat dute egiten dituzten jardueretan. Eta gure irakasleak haurren artean kokatzen dira, ikasleen paper aktibo hori bultzatzen.

Lizarra Ikastola.1 3


13

5 11 03 15 12 10

14

BERRIKUNTZA PEDAGOGIKOA

EKI, UN PROYECTO DE INNOVACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍ Lizarra Ikastola ,junto al resto de ikastolas, está desarrollando el proyecto EKI con el alumnado a a partir de 1 de ESO. EKI es un proyecto didáctico innovador basado en las competencias y en la pedagogía de la integración. Es un proyecto creado en el ámbito teórico y pedagogíco de las ikastolas, que tiene como referencia la adquisición de las competencias que se establecen en el ámbito de la Comunidad Europea. El proyecto, adema de estar diseñado en soportes tradicionales como el pa-

pel, da un salto cualitativo en las nuevas tecnologías, no solamente desde el punto de vista técnico, sino tambie desde una perspectiva integral, que lo dota de pleno significado para trabajar competencias. Y es que el paso que a dado este año Lizarra Ikastola con respecto a EKI y a las nuevas tecnologías no es solo una cuestión de formato, sino de concepto metodológico curricular. De hecho, existen muchos métodos y materiales en el mercado editorial que se inspiran en las nuevas

tecnologías, pero a veces desde un punto de vista clásico o tradicional de entender el aprendizaje. EKI es un planteamiento integral que va más allá del mero trabajo con soporte digital. El alumnado trabaja con y a través del ordenador profundizando en otros estilos de trabajo en red, en otras maneras de estructurar la información y el propio aprendizaje. Cuando un alumno o alumna de la ikastola abre su CROME BOOK para adentrarse en EKI, está abriendo al mismo tiempo todas la ventanas

EKI, proiektu berritzailea teknologia berrietan, eta planteamendu didaktiko eta pedagogikoetan DBH 1. mailatik aurrera L

izarra Ikastola Nafarroako beste ikastolekin batera proiektua aurrera eramaten ari da DBHko 1. mailako ikasleekin. EKI proiektu didaktiko berritzailea da, konpetentzietan eta integrazioaren pedagogian oinarritua. Ikastolen esparru teoriko eta pedagogikoaren barrenean sortu da eta Europar Komunitatean ezartzen diren konpetentzien eskuratzea erreferentzia dauka. Papera bezalako euskarri tradizionaletan diseinatuta egoteaz landara, proiektuak jauzi kualitatiboa egiten du teknologia berrietan, ez bakarrik ikuspegi tekniko batetik, baizik eta ikuspuntu integral batetik ere, eta horrek aukera handiak ematen dizkio konpetentziak lantzeko. Ikastolak eman duen urratsa ez da formatu kontu hutsa, curriculumaren metodologia kontzeptua baita. Izan ere, badaude beste metodo eta material asko

1 4 .Lizarra

Ikastola


13

5 11 03 15 12 10

15

BERRIKUNTZA PEDAGOGIKOA

NOVACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EN PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS.

tatinonte ista ie tiva de ara s. ea arra o a tecuna sidohemén el e se vas

tecnologías, pero a veces desde un punto de vista clásico o tradicional de entender el aprendizaje. EKI es un planteamiento integral que va más allá del mero trabajo con soporte digital. El alumnado trabaja con y a través del ordenador profundizando en otros estilos de trabajo en red, en otras maneras de estructurar la información y el propio aprendizaje. Cuando un alumno o alumna de la ikastola abre su CROME BOOK para adentrarse en EKI, está abriendo al mismo tiempo todas la ventanas

que le afrece hoy en día el universo del conocimiento digital. Pero no sólo de una manera práctica por el simple hecho de conectarse a Internet, sino porque el propio material ofrece múltiples enlaces y posibilidades. Otra de las innovaciones que aporta el proyecto EKI es la definición del perfil de salida del alumnado. Sabemos a dónde queremos llegar, que típo de estrategias, necesidades, conocimientos y capacidades (competencias, al fin y al cabo) necesita el alumnado cuando abandone los estudios obligatorios.

El conocimiento previo de ese perfil de salida, facilita mucho el camino a todos los agentes educativos que forman parte de ese proceso vital que vive el alumno en su aprendizaje. De esta manera, somos capaces de diseñar y generar todo el recorrido, de principio a fin. Desde el punto de vista de competencias, EKI supera el planteamiento de la educación como un universo de compartimientos estancos en los que se divide el conocimiento, ya que, con este sistema,todo tiene una importante interacción.La

aportación que hace cada una de las materias a la competencia digital es clara,pero hay que entender que, con esta metodología,también la competencia digital hace una aportación directa y especifica a cualquiera de las materias que se trabajen a través de ella. A nivel didáctico, ofrece, además, muchas variantes que sirven, no solo como elemento interesante de cara a fomentar la motivación entre el alumnado, sino también como elemento positivo para trabajar la atención a la diversidad. Las actividades

que se plantean expresan un grado de dificultad variado y ofrecen,incluso, distintas posibilidades de trabajo individual,grupal, de auto regulación... Esta diversidad didáctica ofrece asimismo la posibilidad de que el profesorado pueda llevar a cabo un seguimiento mucho más personalizado y conocer, con bastante inmediatez, con qué tipo de ejercicios ha trabajado casa alumno, cúanto tiempo ha necesitado para realizarlos, con qué obstáculos se ha encontrado...El concepto de trabajo en casa y de tareas individuales de elabo-

ración más profunda, cambia también considerablemente. Para llevar a cabo esta iniciativa, el profesorado de las ikastolas se encuentra inmerso en un ambicioso programa de formación donde se adquieren una serie de conocimiéntos en las nuevas tecnologías, nuevas maneras de hacer, un nuevo estilo de trabajo a nivel pedagógico. Algo que, hoy por hoy, sigue siendo marca distintiva de la Ikastolas en su deseo de innovar pedagógica y didácticamente de una manera constante.

argitalpen merkatuan teknologia berrietan inspiratuta, baina maiz dira ikuspegi klasiko edo tradizionaletik ikaskuntza ulertzen dutenak. EKI planteamendu integrala da, euskarri digitalaren bidezko lanaz haratago doana. Ikaslea ordenagailuarekin eta haren bidez lanean ari da sareko beste lan mota batzuetan, eta informazioa eta ikaskuntza bera egituratzeko beste modu batzuetan sakonduz. Ikastolako ikasle batek haren CROME BOOK zabaltzen duenean EKIn sartzeko, ezagutza digitalaren unibertsoak gaur egun eskaintzen dizkion leiho guztiak zabaltzen ari da aldi berean. Eta ez bakarrik modu praktiko batez,. Internetera konektatze hutsarengatik, baizik eta materialak berak esteka eta aukera asko eskaintzen dituelako. EKI proiektuak ekartzen duen beste berrikuntza bat da ikaslearen irteera profila. Badakigu nora iritsi nahi dugun,

Lizarra Ikastola.1 5


13

5 11 03 15 12 10

16

BERRIKUNTZA PEDAGOGIKOA

lantzeko. Planteatzen diren jarduerak zailtasun maila desberdina dute eta lan aukera desberdinak ere eskaintzen dituzte: banakakoa, taldeka, autorregulazio bidez... Etxeko lan kontzeptua eta sakonagoko lantzearena ere nabarmenki aldatzen dira.

Irakasle eta gurasoen prestakuntza Ekimen hau aurrera eramateko, Ikastoletako irakasleak murgilduta daude anbizio handiko prestakuntza prozesu batean, teknologia berrietan ezagutzak eskuratuz eta egiteko modu berri bat eurenganatuz lan estilo berri bat pedagogia mailan. Eta hori gaur egun Ikastolen marka berezia da, eten gabe pedagogikoki eta didaktikoki berritu nahian baitabiltza.

eta badakizkigu zer nolako estrategiak, beharrak, ezagutzak eta gaitasunak behar dituen ikasleak derrigorrezko ikasketak abandonatzen dituenean. Irteera profil hori aurrez jakiteak asko errazten die bidea ikasleak haren ikaskuntzan bizi duen bizi-prozesu horretan parte diren hezkuntza eragileei. Horrela, gai gara ibilbide osoa diseinatu eta sortzeko, hasieratik bukaeraraino.

Esta diversidad didĂĄctica ofrece asĂ­ mismo la posibilidad de que el profesorado pueda llevar a cabo un seguimiento mucho mĂĄs personalizado del alumno.

1 6 .Lizarra

Ikastola

Dibertsitatea Konpetentzien ikuspuntutik, EKIk gainditzen du ezagutza konpartimentu estankoetan banatzen duen hezkuntza planteamendua, izan ere, sistema honetan denak dauka elkar-eragile garrantzitsua. Irakasgai bakoitzak konpetentzia digitalari egiten dion ekarpena argia da, baina bestalde ulertu behar da, metodologia honekin, konpetentzia digitalak berak ekarpen zuzena eta berariazkoa ere egiten diola haren bidez lantzen den edozein irakasgairi. Maila didaktikoan, gainera, aldaera asko eskaintzen ditu eta ez dute bakarrik balio elementu interesgarri gisa ikasleetan motibazioa areagotzeko, elementu positiboa baita dibertsitatea ere


13

5 11 03 15 12 11

17

I K A S T U RT E A

I R U D I TA N

Ikasturtea iruditan la otsai ro febre

2014

Otsailak 27 Febrero. Trotamundos Lizarra Ikastolan.

Otsailak 28 Febrero. I単auteri kalejira Lizarran barna.

Lizarra Ikastola.1 7


13

5 11 03 15 12 30

I K A S T U RT E A

18

I R U D I TA N

xoa mart o marz

2014

Martxoak 13 Marzo. Nafarroako Parlamentuko talde parlamentarien bisita / Visita de los grupos parlamentarios del Parlamento de Navarra.

Martxoak 18 Marzo. Josu Reparaz, Emprendizaje Saria.

Apirilak 10 Abril.

la apiri abril

2014

Apirilak 2 Abril.

Gurasoentzako tailerrak Jon Mikel Pelรกezekin / Talleres para las familias con Jon Mikel Pelรกez.

Apirilaren 14tik 16ra Abril. Ikastolako ikasle pila txangoan izan dira: LH3. maila Astitzen, LH4. maila Uitzin eta DBH 1. maila Hondarribin.

JUUL hauteskundeak HH eta LHn.

Apirilak 29-30 Abril. Apirilaren 7tik9ra Abril. DBH 3.mailako ikasleak Aste Berdeaz gozatu zuten.

1 8 .Lizarra

Ikastola

LH6. mailakoak Gorlizen egon ziren txangoan.


13

5 11 03 15 12 11

19

I K A S T U RT E A

tza maia mayo

2014

Maiatzak 8 Mayo. LH 1,2,3,4 eta 5. mailako ikasleak Golemetan antzerkia ikusten aritu ziren. Maiatzaren goratzea ikastolan.

I R U D I TA N

Maiatzaren 8tik10era Mayo. Oviedon, Estatuko Eskola Kontseiluen Topaketan egon zen Lizarra Ikastola Nafarroaren ordezkari / Lizarra Ikastola represent贸 a Navarra en el Encuentro Estatal de Consejos Escolares.

Maiatzak 15-16 Mayo. LH 2. mailakoek Etxarrin egonaldia.

Maiatzak 19-20 Mayo.

Maiatzak 22 Mayo. Jornada de Puertas Abierta esn Infantil.

LH 5. mailakoek Bertizen egonaldia.

Maiatzak 22-23 Mayo. LH 1. mailakoek Etxarrin egonaldia.

Maiatzak 29-30 Mayo. HH 5 urtekoek Uitzin egonaldia.

a ekain junio

2014

Ekainak 13 Junio. Ikastolaren eguna, ikasturte bukaerako festa.

Lizarra Ikastola.1 9


13

5 11 03 15 12 11

I K A S T U RT E A

20

I R U D I TA N

iraila mbre e septi

Formazio lerro bet irekiz DBH 3. mailako "Bidaia bat antolatuz" Ubagua proiektua saritua izan da.

2014

Irailak 1 Septiembre. Irakasle eta langileentzat lehen lan eguna.0-3 urte bitarteko haurrak Haur Eskolan hasi dira.

Irailak 22 Septiembre. Lizarra Ikastola en el VIII Foro Mundial de Comunicaci贸n. Madrid 2014.

Irailak 5 Septiembre. HH eta LHko ikaslek ikasturteari hasiera eman diote.

Irailak 22-23 Septiembre. Brain Gym ikastaroa jaso zuen irakaslegoak; garuna lantzeko 26 ariketa.

Irailak 29 septiembre. Irailak 10 Septiembre.

Mikel Deuna egunaren bezperan KIDETZEA.

DBHko ikaslek ikasturteari hasiera eman diote.

Irailak 11 septiembre. Finalizan las prubas de la Escuela Oficial de Idiomas: 98% de los/as alumnos/as presentados/as aprueba el perfil B2 de euskara. 57% de los/as alumnos/as presentados/as aprueba B1 de ingl茅s.

Urriak 19 Octubre.

urria re octub

2014

Urriak Octubre.

DBH 3 eta 4. mailako ikasleak Educactif zine emanaldietan parte hartu dute.

2 0 .Lizarra

Ikastola

Lizarra Ikastolako ikasleak Nafarroa Oinezen Erronkan.


23 Septiembre.

13

5 11 03 15 12 11

21

I K A S T U RT E A

a azaro bre m e i v no

I R U D I TA N

2014

LH eta DBHko ikasleak "Berdintasuna kirolean" progrman aritu dira 2 saio desberdinetan.

Lizarra Ikastola Mendi Taldearen irteerek aurrera jarraitzen dute.

ua abend re b diciem

2014

Abenduak 19 Diciembre. Olentzero Ikastolara etorri da eta KIDETZEA ospatu dugu.

Abenduak 2 Diciembre. Euskararen Eguna ospatzeko Argitxoren bisitaldia izan dute HHko ikasleek.

ak 29 septiembre.

Abenduak 2 eta 9.

Abenduak 24 Diciembre.

DBH 2 eta 3.mailako ikasleek Heziketa Sexualaren inguruko saioak izan dituzte. Ikastolak XXXXIII. Olentzero kalejira antolatu du.

2 grupos numerosos de Ikastola participan en el festival de villancicos.

Lizarra Ikastola.2 1


13

5 11 03 15 12 11

I K A S T U RT E A

22

I R U D I TA N

Urtarrilak 12tik 16ra Enero.

ila urtarr enero

2015

DBH 2. mailako ikasleak Aste Zurian eskiatzen.

Urtarrilak 22 Enero. Tarrapatatan / Danborrada.

Urtarrilak 27 Enero. BMRTaren inguruko formazioa Haur Eskolako gurasoei.

Urtarrileko ostegunetan. Jon Mikel Pelaezekin gurasoentzako tailerrak.

la Otsai o febrer

Otsaila 4 Febrero. Santa Ageda.

2 2 .Lizarra

Ikastola

2015

Otsailak 13 Febrero. I単auterietako kalejira ospatu da Lizarrako kaleetan zehar.


13

5 11 03 15 12 11

23

I K A S T U RT E A

Etiketa pentsalariak zabaldu dira Lizarran barrena.

I R U D I TA N

Conferencias educativas de manos de: · María Jesús López (Cómo desarrollar la atención de nuestros hijos e hijas: la importancia del sueño, la alimentación y el estado emocional) · Antonio Ortuño (Familias inteligentes) · Jon Mikel Pelaez (Comunicaión de pareja e influencia en la crianza)

Otsailak 25etik 27ra. DBH 3. mailako ikasleak Aste Berdean egonaldia izan dute.

xoa t r a m o marz

2015

Martxoak 9 Marzo. DBH 4. mailakoek Maitasun erromantikoari buruzko saioa izan dute.

Lizarra Ikastola.2 3


13

5 11 03 15 12 11

G E L AT I K PA S A Z I R E N

Joseba Tristán Marquínez

GURE

24

Cursó estudios en Lizarra Ikastola hasta 1999. Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad del País Vasco ha ejercido como periodista en el gabinete de prensa de la Organización de Consumidores y Usuarios Vasca . En la actualidad trabaja en Lizarra Ikastola.

Con las manos manchadas de tierra y entre regaderas y semillas nos encontramos a los protagonistas de este reportaje. Su labor es imprescindible. Algunos de sus productos forman una parte esencial de nuestra dieta y tras ellos se albergan horas de esfuerzo y trabajo. Hace tiempo que no juegan a pillar por el patio de la

Ikastola, ni ensucian sus mantalas al ritmo de “Pintxo, Pintxo gure txakurra da ta”. Ahora les toca estar pendientes del parte meteorológico, de plantar semillas o de recoger los frutos que la madre tierra les brinda tras su empeño y sudor. En los tiempos en los que el mercado de los servicios marcan la agenda laboral de una socie-

Gure lurren emaitza oparoak E

skuak lurrez zikinduta eta ureztailu eta haziez inguraturik topatu ditugu erreportaje honetako protagonistak. Beren lana ezinbestekoa da. Ekoizten dituzten produktuetako batzuk gure dietaren oinarria dira, eta haien atzean lan ordu eta ahalegin handiak ezkutatzen dira. Urteak pasa dira Ikastolako patioan harrapaketan jolasten ez dutenetik, edo “Pintxo, Pintxo gure txakurra da ta” abestiaren erritmoan haien man-

Maite Undiano

1- Nire lanbidean garaiko eta lekuko barazkiak ekoizten ditugu; gehienak kanpoan, baina zenbait negutegi txiki batean. Ekoizpen guztia salmenta zuzenaren bitartez saltzen dugu. Honek esan nahi du inolako bitartekaririk ez dagoela, zuzenean gure eskutik azken kontsumitzaileagana heltzen dela. Azken hauek Lizarrako eta Lizarrerriko herritarrak dira, astero udaletxe aurrean jasotzen dituztelarik garaiko barazkiez hornitutako otarrak. 2- Barazkigintza ekologikoan aritzea erabaki nuen nekazal-ingeniari gisa nuen lana oso gustuko ez nuelako, eta

2 4 .Lizarra

Ikastola

talak zikintzen ez dituztenetik. Orain, eguraldiaren berrien zain egotea dagokie; haziak landatzeaz edo amalurrak, haien izerdi eta kemenaz, eskaini dien uzta jasotzeaz arduratzen dira. Egun, lan agenda zerbitzuen merkatuak zehazten digun garaietan, ez da erraza izaten ezinbestekoa zein antzinakoa den lan batean aritzeko erabakia hartzea. Zeruari begira eta ilusioz beterik, ikasle ohi ausart hauek haien ezagutzak erein eta lan

orduez ureztatu dituzte, gaur egun, haien proiektu emankorren fruituak jaso ahal izateko. Hauetako batzuk barazkiak landatzen dituzte, beste batzuk ongarriak saldu, bada lore sorta dotoreak prestatzen dituenik ere eta nortasunez beteriko gazta mamitsuak ekoizten dituenik. Guztiei, lerro hauetan, eskerrak eman nahi dizkizuegu gure lan-katearen parte izateagatik, gizarteak oinarrizkoa duen lana betez. Eskerrik asko!

inbertsiorik txikiena eginda autonomo gisa hasteko aukera bikaina izan nuen; terreno aproposa, orduan, baserriko atarian bertan bainuen. Gerora, Lizarrara itzuli nintzen, eta Nobeletan jarraitu nuen jarduerarekin.

ran. Beraiek beti abuztuan landatu izan dituzte...Aurten, hauetako batek, jubilatua bera, abuztuan porruak jaten ari zirela esan zidan, nire eredua jarraituz apirilean aldatu zituelako. Poza hartu nuen!

3- Alderdi positiboa ematen duen askatasuna da, eta naturarekiko harremanak sortzen duen lasaitasuna. Negatiboa, berriz, giro txarra dagoenean lan egin behar izatea da: euria eta hotza.

5- Ikastolako urteak oso ongi gogoratzen ditut, bai. Haur Hezkuntza frontoian, eta OHO eskolapioen eraikin haietan... Patioak oso bereziak ziren, bai bata bai bestea ikaragarri handiak iruditzen zitzaizkidan. Irakasleekiko harremana oso gertukoa zen. Arantxa Amigorena, Mikaela eta Pilar Azkune gogoratzen ditut, bereziki; hirurak oso irakasle onak, eta emakume handiak. Idazten ikasi nueneko oroitzapenak oso onak dira, halako magiaz inguratuta.

4- Pasadizoak baratzean bertan gertatzen zaizkit. Nobeleta sarreran dago, eta inguruko nekazariek halako interesez behatzen dutela esango nuke, batez ere, emakumea naizelako, eta lur eremu txikia dela iruditzen zaielako. Arruntena nekazariek lur eremu handiak kudeatzea izaten da, baita ehun hektareatik gora ere; bereziki, zerealisten kasuan, monokultiboan, gainera. Nire kasuan bi hektarea eskas kudeatzen ditugu, eta berrogei barietate desberdin landatzen ditugu...eromena. Kuriositatea pizten zaie beste nekazariei, eta komentario asko egiten dizkidate, iritzia emanez. Lehendabiziko urtean harridura izan zitekeena gerora beraiek ere probatu izan dute; emaitza onekin, gainera. Esate baterako, porruak goizegi landatzen omen ditut, apirila bukae-

6- Nire lanbidean jardun nahi duen ikasle bati esango nioke bokazioa eta lan egiteko ahalmena oso garrantzitsuak direla lanbide honetan. Inbertsio handirik ez egitea ere nahitaezkoa iruditzen zait, etekinak gaur egun oso mugatuak direlako, nahiz eta garrantzi eta etorkizun handikoa izan. Bestalde, diru sarrera egonkor samarrak izateko, bestelako egun erdiko gustuko lan batekin bateratzea interesgarria iruditzen zait. Ni hala saiatzen naiz, zenbait boladatan irakaskuntzarekin uztartuz.

dad que avanza a ritmo vertiginoso; no es sencillo tomar la decisión de dedicarse a un trabajo tan remoto como necesario. Mirando al cielo y cargados de ilusión, estos intrépidos exalumnos decidieron sembrar sus conocimientos y regarlos de esfuerzo para, hoy en día, recoger los frutos del fértil proyecto que han sabido


13

5 11 03 15 12 11

25

GURE Ikastola, ni ensucian sus mantalas al ritmo de “Pintxo, Pintxo gure txakurra da ta”. Ahora les toca estar pendientes del parte meteorológico, de plantar semillas o de recoger los frutos que la madre tierra les brinda tras su empeño y sudor. En los tiempos en los que el mercado de los servicios marcan la agenda laboral de una socie-

dad que avanza a ritmo vertiginoso; no es sencillo tomar la decisión de dedicarse a un trabajo tan remoto como necesario. Mirando al cielo y cargados de ilusión, estos intrépidos exalumnos decidieron sembrar sus conocimientos y regarlos de esfuerzo para, hoy en día, recoger los frutos del fértil proyecto que han sabido

crear. Algunos plantan verduras, otros venden abono, hay quien confecciona vistosos ramos de flores, mientras que otros producen sabrosos quesos con carácter. A todos ellos les damos las gracias, desde estas líneas, por formar parte del tejido social de nuestro entorno laboral desde el trabajo más elemental.

Gorka Igual eta Erik Ruiz (Uztaldi)

1- Alde batetik, barazki ekologikoak landu, ekoiztu eta saltzen ditugu; helburu gisa beti bertako produktuak eta naturarekiko errespetua mantentzen dutenak, kimiko eta transgeniko gabe. Honen harira, denetarik egitea tokatzen zaigu... Baratzeko lanak egiteaz gain, bulegoan zenbakiak egitea, propaganda banatzea edota gure bezeroei produktuak beraien etxeetara, denda edo tabernetara eramatea. Gainera, gure apustu berria ostegunero Lizarrako merkatuan egotea da, produktu ekologikoak eta euskara sustatuz. Beste aldetik, gure helburua ez da bakarrik zerbitzu ona eta gertukoa eskaintzea, baizik eta gure kultura eta lan soziala sustatzea. Hau da, Uztaldi proiektua baratza didaktikoa erabiliz haur eta helduei baratzaren beste ikuspuntu bat ikusaraztea, herriko talde ez-

G E L AT I K PA S A Z I R E N

1) Zertan datza zure lanbidea? Zer egiten duzu? 2) Zergatik erabaki zenuen horrelako lan batean aritzea? 3) Bururatzen al zaizu zure lanbidearen ezaugarri positibo eta negatiboren bat? 4) Lanean noizbait gertatu al zaizu anekdota edo pasadizo bereziren bat? 5) Nola gogoratzen dituzu Lizarra Ikastolan egon zineneko urteak? 6) Zer gomendatuko zenieke zure lanbidean jardun nahi duten ikastolako ikasleei?

berdinekin lan egitea edo herriko merkatuan gure hizkuntz zaharra “Euskara” erabiltzea. 2- Betidanik izan dugu gustuko nekazaritza eta bere inguruan dagoen mundua, eta duela lau urte kuriositateak eta ikasteko beharrak bultzatuta gure lehenengo esperientziak edukitzera eraman gintuen. Etxeko baratza txikiak landuta, pixkanakapixkanaka lurrak duen magiak bereganatu egin gintuen...eta gaur arte! Gainera, gure ekarpen txikia egin nahi genion herriari. Herriko lau gazte izanda, herrian bizi eta lan egitea zen gure desioa, gizarteari zerbitzu egonkor eta osasuntsua eskainiz. Buruari mila buelta eman ondoren, proiektu honetan ikusi genuen gure etorkizuna. 3- Positiboak asko. Adibidez, guk saltzen eta jaten ditugun barazkien prozesu osoa ikusi eta ikasten dugu, ez diogu inoiz ikasteari uzten, eta hori zoragarria iruditzen zaigu. Proiektu honetan hasi ginenean, lau pareten artean ez egotea oso positiboa ikusi genuen gure osasunarentzat, baina, bereziki, lanbidearen ezaugarri positiboena Lizarran, lagunekin eta euskaraz bizi eta lan egitea da. Ezer negatiboa esan behar badugu, naturak gure lan denbora markatzen duela, eta gaurko gizarte honetan ez dela erraza, nahiz eta positiboa izan daiteken.

4- Ba ez nuke jakingo bat zehatza esaten, egunero egunerokoak dira. Adibidez, joan den astean merkatuan ginela, “momentuz”gure postua ez egonkorra denez, haize zakar batek indarrez jo ondoren, gure karpak bi-hiru metro hegan egin zuen enparantzan dauden estoldan lotuta egon arren. Noski! estolda eta karpa apurtu egin ziren, lan kontuak, tira. 5- Ezinezkoa izango litzateke Ikastolan bizi izan ditugun momentuak ahaztea, onak eta txarrak. Lizarra Ikastolan irakasleekin eta ikaskideekin mila pasadizo datozkigu burura. Gehien gustatzen zitzaiguna Llanosetara, patioan ateratzea zen... lagunekin egoteko, noski. Ikasgaien artean gogokoenak natur zientziak, soinketa eta musika ziren. Eta irakasleei buruz zer esan dezakegu... Irakasle izateaz gain lagunak ziren, eta gaur egun ere askorekin harreman oso ona mantentzen jarraitzen dugu. Oso urte onak izan ziren gure bizitzan, eta guk jakin gabe gauza askotarako balio izan digu. Aupa zuek, eta zuen pazientzia, gu jasan izateagatik! 6- Alde batetik, gustatzen zaiena ikasteko, gu oraindik ikasten gabiltza eta. Bestetik, beraien buruengan sinistea eta iniziatiba hartuz ametsak bizitzea! Egia da neketsua dela hutsetik hastea, baina borrokaz eta kemenez lortu dezaketela.

Lizarra Ikastola.2 5


13

5 11 03 15 12 11

GURE

26

G E L AT I K PA S A Z I R E N

Esther Ramajo

la hogei urte, eta duela hamabi, dendan laguntzea proposatu zidan. Gaur egun oso pozik nago. 3- Positiboa zaratarik gabeko lana dela, eta egun guztian landareez inguratuta nagoela. Negatiboa pisuak kargatu behar izatea da. Udaberrian eta udan, gainera, nahiz eta jaieguna edo oporrak izan, egunero ureztatu behar izaten dira. Batzuetan kamioi bat goizeko seietan etorri eta hor egon behar izaten da ilundu arte. Lan guztiek badute zerbait....

2- Lore-denda, nire familiaren negozioa da. Amak denda ireki zuen due-

4- Bezeroekin harremanetan egoteak istorio asko uzten dizkizu, batzuk onak eta beste batzuk ez hainbeste. Denda Done Jakue bidean dagoenez, mundu osoko jendea ezagutzera bultzatzen zaitu. Txinatarrekin edo japoniarrekin hitz egitea oso korapilatsua izaten da, baina oso ondo pasatzen dugu.

Ruben Garcia

koltza, ongarri ezberdinak, salbia eta asuna ekoiztu eta saltzen ditut.

1- Batez ere, barneko eta kanpokoko landareak saltzen ditugu: zuhaitzak, loreontziak, ongarriak, lurra, erremintak, lore artifiziala, etab. Ezkontzetarako eta ekitaldi berezietarako lore sortak ere prestatzen ditugu.

2- Berez, psikologia ikasketak egin nituen, baina txikitatik gustuko izan nituen nekazaritzaren inguruan dauden lanak. Naturarekin harremana izatea alderdi garrantzitsua da. 3- Nire lanbidearen alde positiboan naturarekin harremana azpimarratuko nuke; eta negatiborik, egia esan, ez dut ikusten. Ni oso gustura aritzen naiz honetan, baina egia da, batzuetan gure lanbidea ez dagoela gizartean oso ongi ikusia. 1- Equivital proiektuan lan egiten dut. Besteak beste, garia, garagarra,

2 6 .Lizarra

Ikastola

4- Ez dut pasadizo berezirik gogoratzen...

5- Ikastola nire bigarren etxe gisa gogoratzen dut. Arazoren bat izan nuenean berehala laguntza aurkitu nuen, bai ikasketetan nola maila pertsonalean. Ia hamabost urte pasa dira, baina atzo izango balitz bezala gogoratzen dut. Nire garai hartako gelakideak, gaur egun, nire lagunik onenak izaten jarraitzen dute. Lizarra ikastola familia aparta da. Bereziki gustuko nituen jarduera bereziak: antzerkigintza, eskalada eta piraguismoa, adibidez. Pena da hamasei urterekin ikastolatik ateratzea. Hortik aurrera ez gaituzte zaintzen ikastolan egiten zuten bezala... 6- Ilusioa ez dezatela galdu. Negozioa prestatzea ez da erraza eta gogorra izan daiteke batzuetan. Hala ere, luzarora, egindako ahaleginak merezi du. Landareak gustatzen bazaizkizu hau zure lan perfektua izan daiteke.

5- Urte bikainak izan ziren, eta oso gustura gogoratzen ditut Lizarra Ikastolan emandako urteak. Garai hartako lagunak etortzen zaizkit burura, eta irakasleen artean Dani Lopez eta Ram贸n Gorostidi gogoratzen ditut bereziki. Haurtzaro zoriontsua pasa genuen, eta poztasunez gogoratzen ditut beti Lizarra Ikastolako kontuak. 6- Asko poztuko nintzateke ikasleren batek honetan jardutea erabakiko balu. Hasierak ez dira errazak izaten; batzuetan inbertsio minimo batzuk behar dira, baina ilusioz eta kemenaz aurrera atera daiteke.


13

5 11 03 15 12 11

27

GURE

Mikel Antona

gozio honetan. Beste lan garrantzitsu bat produktuen bilketa eta bezero bakoitzari dagokion eskaria eta banaketa prestatzea da. Eta guzti hau gutxi balitz, enpresa guztiek dituzten beharrak ere asetu behar ditugu: fakturak, ordainketak... 2- Hemengo proiektuarekin hasi aurretik, bi urte lehenago, Angolan izan nintzen nekazaritza etxalde bat martxan jartzen. Bueltatu nintzenean sektore honetan jarraitzea erabaki nuen, eta beraz, nekazaritza ekologikoan aritzea.

1- Barazki ekologikoak ekoiztu eta merkaturatzen ditugu. Honek kanpaina bakoitza aurretik ondo planifikatzera behartzen gaitu. Uztaren jarraipen sakona ezinbestekoa da ne-

Frank Azkona

1- Oilasko basetxe batez arduratzen naiz. Oilaskoak jaio berriak iristen dira eta 35-45 egunez egoten dira. Bitarte horretan hainbat eginbehar ditut: tenperatura kontrolatu 32 eta 35 gradu artean egoteko, izan ere, tenperatura altuek txitak ito ahal dituelako; animaliak medikatu gaixo-

G E L AT I K PA S A Z I R E N

jai egunak, eta ondorioz, besteak aisialdian ari direnean guk lanean dihardugu. 4- Ez zait ezer berezirik bururatzen. 5- Maitasunez gogoratzen ditut urte haiek. Ikastolak eskaintzen duen giro familiarrak haurtzaro zoriontsu bat izatea eragin zuen. Bereziki gogoratzen ditut jolas orduetako futbol partidak eta kromo trukaketak. Lerro hauetatik besarkada handi bat bidali nahiko nieke garai hartako nire irakasle eta ikaskideei.

3- Barazki ekologikoak lantzen ditugu, hortaz, elikagai fresko, osasuntsu eta goi kalitatezkoak disfrutatzeko aukera ematen digu. Aldiz, landareek ez dakite zer diren asteburuak edo

6- Nire lanbidean jardun nahi duten ikasleei nekazaritza ekologikoaren aldeko apustua egitea gomendatuko nieke; horrela, ingurumena errespetatu eta kontsumitzaileen osasuna aintzat hartuko dute.

tasunak ekiditeko, hildako oilaskoak atera, eta behin alde egin dutela, berriro ere dena ondo prestatu hurrengo txandarako. Gainera, lur eremu batzuk ere baditugu, eta horietan landatu eta uzta jasotzen dugu.

4- Behin batean, traktorearekin lanean ari nintzela, harri batekin talka egin nuen, eta ondorioz, atzeko kristala hautsi nuen. Kristal zati guztiak nire gainean erori ziren, susto handia hartuz.

2- Nire aita eta aitonak nekazaritzan eta abeltzaintzan aritu izan dira betidanik. Orain niri dagokit. Gustuko dudalako egiten dut, eta gainera, honetara bideratu nituen ikasketak Ikastolatik joandakoan.

5- Oroitzapen bikainak ditut Lizarra Ikastolako garaiko irakasle eta ikaskideez. Liburuek eta nik ez genuen harreman onik izan, pazientzia gutxi nuen eta ikastea ez nuen oso gogoko. Oso gustuko izan nuen ikasgaia Lanbide hastapenak izan zen.

3- Alderdi positiboen artean, norbera bere maisu izatea eta etxetik gertu lan egitea. Bestalde, astelehenetik igandera lan egiten dugu, ez dago jai egunik. Konstantzia handia eskatzen duten lanak dira. Egunen batean janaria falta, argia joan edota tenperatura igotzen bada ere, han egon behar duzu, berdin dio astelehen edo igandea izan.

6- Nekazaritza eta abeltzaintza gustuko badute, lan egiteko gogoa eta pazientzia behar da bakarrik lana aurrera eramateko. Egunero berria den zerbait ikasten duzu, eta hobetzeko aukerak biderkatzen dituzu. Oso esker oneko lanbide da hau.

Lizarra Ikastola.2 7


13

5 11 03 15 12 11

28

E L K A R R I Z K E TA

José Ignacio Bescós

José Ignacio Bescós

La huella que deja el estrés en el cerebro es más marcada que la que imprime en el físico

Fundador de Unobrain, primer gimnasio cerebral online español.(2012) que cuenta con más de 150.000 usuarios en España y Latinoamérica y, tiene un modelo freemium: los servicios básicos son gratuitos pero para acceder a más cantidad de juegos y estadísticas, existe una cuota de 3 euros al mes. Unobrain ha elaborado 40 ejercicios, todos ellos con la colaboración de neurocientíficos.

¿Es usted un entrenador de cerebros?

Durante siglos, los científicos creían que la mayor parte del desarrollo cerebral se producía en los primeros años de la vida y que este órgano permanecía casi inmutable en la edad adulta. Pero en las últimas dos décadas estudios científicos, como los publicados en Neuroscience, han descubierto el fenómeno de la neuroplasticidad: la capacidad del cerebro para permitir que las neuronas y las conexiones entre ellas estén en constante reciclaje. Hay indicios razonables que muestran que entrenar la mente y aprender cosas nuevas puede proteger del declive cognitivo asociado a la vejez, un problema que afecta, según laOMS, a 35,6 millones de personas y aumenta en 7,7 millones cada año.El entrenamiento intelectual es igual de importante que el físico para llevar una vida sana, asegura José Ignacio Bescós (Madrid, 1966), el economista fascinado por la neurociencia que echó mano de sus conocimientos de internet para cofundar hace dos años un gimnasio dedicado a poner el cerebro en forma afirma que aunque a partir de los 45 años comienza la pérdida de capacidad cognitiva, con un sencillo adiestramiento de la mente, comida sana y ejercicio físico enérgico se pueden mitigar los efectos de las enfermedades neurodegenerativas que por la creciente esperanza de vida estamos casi todos condenados a padecer. Además, alerta de que el estrés continuado deja más secuelas en el cerebro que en el cuerpo.

2 8 .Lizarra

Ikastola

Sí, soy una especie de monitor de un gimnasio online dedicado a poner en forma al cerebro. Es un club en el que participan neuropsicólogos, ingenieros, programadores, nutricionistas, meditadores y especialistas en ciencias de la actividad física. Así que ahora además de ejercicio físico, tenemos que hacer ejercicio mental. Por supuesto y lo primero que tienes que hacer es ser consciente de que tienes esta necesidad. La neuroplasticidad existe, no es como la altura, que tiene un componente genético muy fuerte. Hay que saber que a partir de los 45 años comienza la pérdida de capacidad cognitiva, así que es a partir de esa edad cuando uno debe de preocuparse más por construir una reserva cerebral que mitigue los efectos de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer. Hoy en día es más necesario que nunca tener el cerebro en forma. ¿Por qué es ahora más necesario que antes? Ahora padecemos más estrés y además nos morimos más viejos y, por lo tanto, estamos expuestos a un mayor declive neurodegenerativo. Además, estamos condicionados por las nuevas tecnologías, que nos permiten, por ejemplo, que ya no tengamos que memorizar ni un número de teléfono. ¡Bendita tecnología! Pero no estamos ejercitando la memoria. La tecnología atrofia nuestra capacidad de memoria y de atención. Dígame entonces qué hábitos de vida debemos potenciar para tener un cerebro saludable. Es fundamental mantenerse intelectualmente activos y eso significa hacer algo más que crucigramas o sudokus. Aprender un idioma es muy bueno porque nos hace poner a nues-


13

5 11 03 15 12 12

29

E L K A R R I Z K E TA

Neuroplastizitatea garunak duen gaitasun bat da, neuronak eta beren arteko loturak etengabeko birziklatzean aritu daitezen. Hori dela eta, entrenamendu intelektuala entrenamendu fisikoa bezain garrantzitsua da bizitza osasuntsua eramateko. Eta garunaren trebatze errazaren, janari osasuntsuaren eta ariketa fisiko kementsuaren bitartez gaixotasun neurodegeneratiboen efektuak leundu egin daitezke Es momento de recono-

Ariketa fisikoaz gain ariketa mentala ere egin behar al dugu? Jakin beharra dago 45 urtetik aurrera gaitasun kognitiboaren galera hasten dela, horregatik, adin horretatik aurrera komenigarria da garunean erreserba bat eraikitzea, alzheimerraren gisako gaixotasun degeneratiboen efektuak arindu daitezen. - Zergatik da orain lehen baino beharrezkoagoa? Gaur egun estres gehiago jasaten dugu, zaharrago hiltzen gara, eta

gainera, teknologia berriek baldintzatzen gaituzte; ez baitugu dagoeneko telefono zenbaki bat bera ere memorizatu behar. - Nola saihestu estresa horren mundu lehiakorrean? Estresa meditazioaren bidez kudeatzen jakin beharra dago. - Horren txarra al da estresa garunarentzat? Estresak garunean uzten duen aztarna fisikoan uzten duena baino sakonagoa da. Estresa izanik zailagoa da oroitzape-

nak zehaztea, ikasketa arazo handiagoak izango dira eta estres egoera horiei erantzuteko gaitasuna urrituko da. - Garunaren ariketa ariketa fisikoarekin bateratu behar al da? Ariketa fisikoa bikaina da sormena indartzeko. - Gure garunari mesede egiten dioten elikagaiak ba al daude? Omega 3 eta Omega 6 duten elikagai guztiak onuragarriak dira, baita antioxidanteak ere. Saihestu beharrekoak grasa gorriak dira.

tro cerebro en un brete. También hay que evitar el estrés continuado. Hay que comer bien y hacer ejercicio físico.

Flavonoides que contiene el vino. Exactamente, una copa de vino al día es muy buena para el cerebro y el chocolate negro también. Lo que hay que evitar son las grasas rojas. Le puedo asegurar que la obesidad no redunda nunca en la salud laboral.

¿Cómo evitar el estrés en un mundo tan competitivo? Hay que saber manejar el estrés a través de la meditación. Parece algo de santones, oriental o esotérico, pero la meditación es ya normal entre los grandes directivos de las empresas estadounidenses. ¿Tan malo es el estrés para el cerebro? La huella que deja el estrés en el cerebro es más marcada que la que imprime en el físico. El estrés ataca al hipocampo, responsable de la fijación de recuerdos y de regular la hormona cortisol que se activa en periodos estresantes. Si tenemos estrés, por lo tanto, nos costará más fijar recuerdos, tendremos más problemas de aprendizaje y menor capacidad de respuesta ante esas situaciones estresantes. Es un círculo vicioso que te lleva a sufrir cada vez más episodios de estrés. Esta ansiedad continua te reduce la memoria y la capacidad de concentración y además te dificulta o bloquea a la hora de tomar decisiones. ¿En qué enfermedades se traduce esa huella del estrés? En enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o la demencia senil. El estrés continuado laboral te puede pasar factura 30 años después de padecerlo, así que lo mejor que podemos hacer es buscar métodos para controlarlo. ¿En qué consiste la tabla de ejercicios que usted propone? Ofrecemos ir más allá del entrenamiento cognitivo para tener el cerebro activo y controlar el estrés para mejorar los niveles de atención y relajación. Son ejercicios que se pueden hacer desde casa en sesiones de entre 10 y 15 minutos y tres días a

Nola eragiten du gure garunean egun dugun gehiegizko informazioak? Estimuluei automata gisa erantzuten diegu, egiten dugunari arretarik jarri gabe. Sakontasun intelektual handia galdu dugu eta ekintza-anitza gaitasunagatik aldatu. - Zein abantaila ditu positibo izateak garun sano batentzat? Guztiak. Pertsona positiboak hobe zahartzen dira fisikoki eta baita garunari dagokionean ere.

La ansiedad contínua reduce la memoria y la concentración la semana durante tres mese. Ese es el mínimo de ejercicio que se debería de hacer para empezar. Una vez que se ven las mejoras en la memorización, por ejemplo, la gente incorpora este entrenamiento a su estilo de vida. Compaginándolo con el ejercicio físico, ¿no? El ejercicio físico es genial para potenciar la creatividad. ¿Un ejercicio físico moderado? Menos moderado del que recomiendan para estar físicamente saludable. Hay que poner el corazón al 70 por ciento de su capacidad máxima durante al menos 20 minutos al día y tres veces por semana. ¿Y existen alimentos que beneficien a nuestro cerebro? Por supuesto. Son buenos todos aquellos alimentos con Omega 3 y Omega 6. Y también los antioxidantes que proporcionan los flavonoides.

¿De qué forma influye en nuestro cerebro la ingente información que nos bombardea hoy en día? Hoy en día tenemos una sobreestimulación informativa que no tuvo ninguna otra generación que nos haya precedido. No nos damos cuenta de que la capacidad de nuestro cerebro es limitada y nos estamos convirtiendo en seres multitarea. ¿Seres multitarea? Sí, vamos respondiendo a estímulos de forma casi autómata sin prestar atención a lo que hacemos. Hemos perdido mucha profundidad intelectual y la hemos cambiado por la capacidad multitarea. Eso es muy triste. Por cierto, ¿qué ventajas tiene el ser positivo para disfrutar de un cerebro sano? Todas. La gente más positiva envejece mejor física y cerebralmente. Suelen ser personas más curiosas y flexibles. La gente negativa se retroalimenta en sus penurias y entra, sin darse cuenta, en ese insano bucle del estrés. ¿Y en qué medida influye la genética en la salud cerebral? Eso está por ver. Hasta hace 20 años la doctrina decía que el desarrollo cerebral era básicamente genético. Hoy sabemos que el cerebro es moldeable hasta cuando tienes 60 años. ¡Eso es una buena noticia! La mala es que como no lo cuides, lo mimes y lo entrenes, el cumplir años significa también desgaste de neuronas y tendrás más posibilidades de padecer una enfermedad neurodegenerativa. Lizarra Ikastola.2 9


13

5 11 03 15 12 12

30

N A FA R R O A K O I K A S T O L E N H I S T O T I A

Mikel Belasko

Nestor Basterretxea in memoriam

Euskal Filologian lizentziatua EHUn, Toponimian aditua, Nafarroako Ikastolen Elkarteko lehendakariordea da,eta Nafarroako Gobernuaren eta Eusko Jaurlaritzaren Euskara Kontseiluetako kidea.

Es momento de reconocer lo que Néstor Basterretxea ha significado para el mundo de la cultura, de las Ikastolas de Navarra, para quienes disfrutan de la contemplación de su obra y sobre todo, para cuantos le hemos tratado personalmente. Ha sido un hombre lleno de bondad, grande como artista, entrañable como amigo. Feliz combinación de genialidad y humildad,

de elegancia y generosidad. Como dijera de él D. José Mª Moreno Galván: “Néstor volviendo a la antigua función de los patriarcas del arte, lo ejerce como una ofrenda a los dioses y a la ciudad, es decir, a la comunidad. Su obra es conmemorativa, porque guarda la memoria de todos: de lo que fuimos y de lo que somos”. Hoy nos queda su men-

saje transformador. Los recuerdos que llevamos a la memoria positiva. El volumen de su trabajo es ingente: pintura, escultura, fotografía, diseño, cine, reportajes, escritos y sus intervenciones en el paisaje urbano y rústico. Lizarra ikastola no ha sido ajena a ese amor de Néstor por la cultura, la educación, la recuperación de la lengua vasca y a su generosidad, fue el

Nestor Basterretxea eta Nafarroako Ikastolak N

afarroako Ikastolen Elkarteak pozik hartu zuen Nestor Basterretxea omentzeko ideia, harekiko zorretan baikeunden, zalantzarik gabe. Egia da Nafarroako ikastolok jada omendu genuela Nestor Basterretxea 2005. urtean Altsasuko Iñigo Aritza ikastolak antolatu zuen arte erakusketan. Batzuk gogoratuko zarete bertan bere Euskal Serie Kosmogoniko ezagunaren zenbait original ikusgai egon zirela, hala nola "Hamalau zanko", "Torto" eta "Eate" izenekoak. Are gehiago, Basterretxearen lana eta gizonaren handia egunero saiatzen gara omentzen, eta 2004. urtetik hona haren gogoa txertatu nahi izan dugu gure eguneroko jardunean. Urte horretan bertan, bere ideiari jarraiki, ikasleekin sormena lantzen hasi baikinen artista ezberdinen obrak abiapuntu hartuta. Hau da, gure ustez, Nafarroako ikastoletan egin lekiokeen omenaldirik eraginkorrena eta benetakoena. Baina, esan bezala, omenaldi honetarako ere ez dira arrazoiak falta. Hitzez beti egon baitzen Basterretxea Nafarroako ikastolen alde. Haren hitzak ditugu oraindik gure belarriak goxatzen: “Nafarroa eta bere Ikastolak nire lurraldea dira” esaten zigun beti. Baina ez hitzez bakarrik, bizitzaren azken urteetan euskararen alde lan egin nahi zuela adierazi zuen publikoki eta zinez esan dezakegu bete egin zuela hitza: Ikusi bestela zeinen estua eta aspaldikoa izan den haren lotura Nafarroako

3 0 .Lizarra

Ikastola

autor que diseñó tanto el logotipo como el cartel del último Nafarroa Oinez (2004), la portada de la revista Keinu (2013) y donó una obra suya con motivo del Día Internacional del Euskera el 3 de diciembre de 2013. Hoy enjugamos nuestra pena en un sentimiento de inmensa gratitud al insigne artista vasco; al hombre inteligente y bondadoso que alentó la paz,

por h garro busc peor habe tolera prue nues dado lena: naz bosq nues carác


13

5 11 03 15 12 12

31

N A FA R R O A K O I K A S T O L E N H I S T O T I A

emoriam

osi-

osé ésgua cas mo ses r, a es que tos y

en-

saje transformador. Los recuerdos que llevamos a la memoria positiva. El volumen de su trabajo es ingente: pintura, escultura, fotografía, diseño, cine, reportajes, escritos y sus intervenciones en el paisaje urbano y rústico. Lizarra ikastola no ha sido ajena a ese amor de Néstor por la cultura, la educación, la recuperación de la lengua vasca y a su generosidad, fue el

autor que diseñó tanto el logotipo como el cartel del último Nafarroa Oinez (2004), la portada de la revista Keinu (2013) y donó una obra suya con motivo del Día Internacional del Euskera el 3 de diciembre de 2013. Hoy enjugamos nuestra pena en un sentimiento de inmensa gratitud al insigne artista vasco; al hombre inteligente y bondadoso que alentó la paz,

por haber sufrido el desgarro de la guerra. Que buscó la concordia en los peores momentos, por haber convivido con la intolerancia. Que puso a prueba su creatividad en nuestros mitos casi olvidados, como dijera Mitxelena: “hincando en la tenaz madera de nuestros bosques nuestra forma, nuestro porte y nuestro carácter”. Josu Reparaz Leiza

ikastolekin bereziki, jakin badakigu haren eskuzabaltasuna beste lurraldeetako ikastoletaraino ere iristen zela. Dakizuenez Nafarroako Ikastolen Elkartean urtero antolatzen dugu Artea Oinez izeneko erakusketa, bada Artea Oinezen edizio guztietan Nestor Basterretxeak lan bat edo gehiago oparitu izan dizkie ikastolei. Adibide modura batzuk aipatuko dizkizuet: 2001 Lodosako Ikastolak antolatutako erakusketan “Izaro” edo "Zazpirak bat" Gasteizko Eusko Legebiltzarreko eskulturaren maketa originala oparitu zuen, Eusko Jaurlaritzak erosi zuen, diruaren %100a Ikastolarentzat emanez. 2004. urtean Lizarra Ikastolak antolatutako Nafarroa Oinezaren logoa (eta honen garapen guztiak), kartela eta gainerako guztiak egin zituen. Horretaz gain, collage originala ikastolari oparitu zion "Sustraiak eta adarrak" izenekoa eta ordutik Ikastola hartako batzar gelan dago.Urte hartako erakusketarako ere bi obra oparitu zituen "Contraluz" eta "Estela III" izenekoak. Eta jada aipatu dugunez urte horretan bertan, bere ideiari jarraituz, ikasleekin sormena lantzen hasi ginen Lizarra ikastolan artista ezberdinen obrak abiapuntu hartuta. Eta eskuzabaltasuna ez zen mugatzen Artea Oinez ekimenera. Horrela, 2013. urtean Lizarra ikastolarentzat Keinu aldizkariaren diseinua prestatu zuen eta obra bat eman zion 2013ko Euskararen Nazioarteko Eguna zela-eta.

Ha sido un hombre lleno de bondad, grande como artista, entrañable como amigo

Baina hau guztiau asko bada ere, askoz ere pisuzkoagoa da Nestor Basterretxeak zizelkatzen jakin izan duen bizi-eredua. Pozik egonen ginateke ikastoletan hori gure ikasleei transmititzen asmatuko bagenu. Nireak eginen ditut Josu Reparazek, Lizarra Ikastolako zuzendariak idatzitako hitzak Nestor hil eta berehala: “Gaur haren mezu transformatzailea geratzen zaigu. Gure memoria positibora eramaten ditugun oroitzapenak. Haren lanaren handia neurgaitza da: pintura, eskultura, argazkilaritza, diseinua, zinema, erreportajeak, idatziak eta haren esku hartzeak hiri zein landa paisaiatan. Gaur gure pena xukatzen dugu ezin handiagoa izan daitekeen esker ona opatuz artista gailen honi; bakea beti sustatu zuen gizon inteligente honi, gerraren atzaparkadak bere baitan sufritu zituelako” –eta gure artean badugu horren berri emanen ligukeen lekukotza zuzena; bera aiton-amonek konpatitu zutelako Gerra Zibiletik ihesi 500 egun iraun zuen Europa-Argentina bidaia epikoa- . Nestor Basterretxeak konkordia bilatu baitzuen, are unerik okerrenetan ere, intolerantzia bertatik ezagutu zuelako. Haren sormena etengabe ezbaian paratu zuelako ia ahaztuak genituen mitoak irudikatzen.” Bizi bedi haren oroimena eta obra gure artean. Nestor, Nafarroako ikastolok gogoan zaitugu.

Lizarra .Lizarra Ikastola Ikastola.3 1

31


13

5 11 03 15 12 12

32

N A FA R R O A K O I K A S T O L E N H I S T O T I A

Siempre, Nestor

Rara virtud la del agradecimiento. Hoy, cuando todo circula presa de un egotismo tan voraz como penoso, queremos agradecer a Néstor Basterretxea su generosidad constante con todo el latir euskaldún pero especialmente con el mundo educativo cuyo desarrollo lingüístico todavía no ha sido bien comprendido. No vamos a hablar del concepto de educación integral que Néstor sí entendió ni vamos a hablar de la ética como columna vehicular de todo cuanto somos pues él

3 2 .Lizarra

Ikastola

era la ética misma. En 1977 hizo el logotipo del BAI EUSKARARI (años difíciles), en 2005 el emblema de AEK, participó en el Centenario de las Fiestas Euskaras etc. Siempre llevó en su mochila el peso de dos guerras atroces, el exilio como condición y como espanto y la amplitud de miras desde ese mismo exilio, primero francés y luego americano. Esa amplitud, esa mirada universal nos ha llegado y nos la ha regalado siempre y nosotros desde estas líneas agradecemos ese altruismo

comprometido de Basterretxea. En nuestra ciudad, ya en el Oinez de 2004, él hizo el logo de la Ikastola Lizarra con gran desprendimiento. No se entiende el arte vasco sin sus pinturas de la Cripta de Aránzazu, sin sus esculturas diseminadas por todo el mundo, sin sus incursiones en el cine, sin su AMA- LUR con Larruquert, sin el Equipo 57 junto a Ibarrola, Cuenca y Oteiza, sin el grupo Gaur con Chillida y Oteiza. Su léxico y su sintaxis fue el extrañamiento como afirmación. Un solitario que habla desde una semántica secular que se hace pueblo. Supo salir de la implacable perfección del círculo para elevarse y supo hablar de ese peregrino que a todos nos habita desde una obra muda. Cuando fue requerido, siempre estuvo ahí, discreto y eficaz. No son buenos tiempos para el agradecimiento. Nada se agradece. Creemos que todo vale y todo expira en el instante, en su propia insignificancia pero, no es así. Hombres plenos, con vidas como la de Néstor Basterretxea nos hablan de otro modo de vivir: Nos hablan del amor y de la pasión y nosotros se lo agradecemos. Nos queda la palabra. Siempre. IKUSI ARTE, NESTOR. Iñaki Astarriaga Expresidente de Lizarra Ikastola


13

5 11 03 15 12 12

33


13

5 11 03 15 12 12

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.