Entreto2-Auzolan Valdizarbe Nº 214

Page 1



nº 214 DICIEMBRE-ABENDUA 2020

3

CENTRO DE SALUD

Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 entreto2@nexocomunicacion.es

2020 UN AÑO COMPLICADO

Dirección y Coordinación Eva Chourraut Sandra Goldáraz

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Eva Chourraut Sandra Goldáraz

Fotografía Sandra Goldáraz Khadija Habach Eva Chourraut

15

ESPECIAL NAVIDAD

Colaboradores Arantxa Goñi, Markos Martínez

Diseño y Maquetación Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Imprime Grupo Ziur Realizado en papel ecológico Depósito legal. NA-1868/1998

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores, ni de los textos publicados en Cartas al director.

6

19

AUZOLAN GEHIGARRIA

36

NAVIDAD PUEBLO A PUEBLO


Valdizarbe - Valdemañeru 2 ENTRETO2/AUZOLAN

Kilo por kilo

BREVE CALENDARIO

Mancomunidad y Ecovidrio donarán un kilo de alimentos por cada kilo de vidrio depositado en dos contenedores de Puente la Reina Los envases de vidrio depositados por la ciudadanía en dos contenedores que instalados en de Puente la Reina se convertirán en comida que los Bancos de Alimentos repartirá entre las personas más vulnerables.

A

l cierre de esta edición todavía no se conocía la cantidad de vidrio recogida en estos dos contenedores, pero parece que la iniciativa de Mancomunidad de Valdizarbe y Ecovidrio, desarrollada entre el 1 y el 15 de di-

ciembre, tuvo buena respuesta ciudadana. El objetivo de la campaña per-

sigue un doble fin, solidario y de sensibilización mediioambiental.

El puente románico estrena iluminación

Desde finales de noviembre el puente románico de Puente la Reina cuenta con una nueva iluminación que, ade-

más de permitirle cambiar de color y ahorrar energía, cumple los estándares Starlight, por lo que no contamina el

cielo nocturno. La empresa local Electricidad Irurtia ha sido la empresa encargada de la instalación de esta iluminación dinámica que permite programar colores, con un presupuesto de 75.000 euros. El 100% de esta inversión ha sido subvencionada por Gobierno de Navarra gracias a una enmienda introducida por Geroa Bai en los presupuestos de este año.

Las personas que cuidan, protagonistas del calendario Los cuidados, en la más amplia expresión de la palabra, protagonizan el calendario 2021 de Mancomunidad Valdizarbe. El tradicional calendario está ilustrado en esta ocasión por las fotografías ganadoras del concurso planteado por la entidad en torno a los cuidados. Así, las doce propuestas ganadoras ilustran cada mes de 2021. Además de estos mensajes, la Mancomunidad ofrece a lo largo del calendario distintos mensajes desde los diferentes servicios de la entidad: agua, gestión de residuos, igualdad y euskera. El calendario incluye también otros tipos de informaciones prácticas. Las personas ganadoras del concurso fotográfico, son: Ainara Galdeano (Artazu), Alicia Zugasti (Vidaurre), Amara Carvajal (Mañeru), Amparo Azcona (Guembe), Edurne Argiñano (Gares), Juan Luis Cortés (Zirauki), Julio Cabrerizo (Arzoz), Mª Aránzazu Goñi (Mendigorria), Mikel Valencia (Obanos), Pablo Sánchez (Mañeru) y Samanta Genari (Obanos).


Valdizarbe ENTRETO2/AUZOLAN 3

Salvemos el Perdón 4.0 se reúne con los ayuntamientos Quince ediles de municipios de ambas faldas de la sierra acudieron a la cita en el Centro Huarte El pasado 27 de noviembre la Plataforma convocó a los alcaldes de ambas faldas de la sierra de El Perdón a una reunión informativa en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, donde se encuentra la instalación que el artista Alberto Odériz, ha realizado sobre el tema.

G

orka Ederra, miembro de la Salvemos el Perdón 4.0 explicó a las personas asistentes el punto de vista de su organización respecto a la posible ubicación de macroparques de instalaciones fotovoltaicas a los dos lados de la sierra. Les informó también de que la plataforma cuenta entre sus filas con especialistas en energías renovables, ingenieros industriales, agrícolas y de caminos, paisajistas, arquitectos y expertos medioambientales. Serán estos profesionales los que realizarán informes que avalen la idea inicial de que estos parques, en el caso de instalarse, “acarrearán numerosos problemas tanto desde el punto de vista medioambiental como desde el económico y social”. A continuación, el también miembro de la plataforma, David Eslava intervino para afirmar que “estamos a favor de las energías renovables, pero no todo vale. El problema no es la energía fotovoltaica, si no la forma en que se realizan estos proyectos, basado en grandes parques

ASISTENTES A LA REUNIÓN EN EL LUGAR EN EL QUE ESTABA LA INSTALACION

solares en zonas agrícolas en las que el impacto ambiental es brutal”. Desde Salvemos el Perdón 4.0 abogan por un modelo descentralizado en el que los municipios sean responsables de la generación de la energía que necesitan frente a un modelo industrial en el que grandes empresas buscan su enriquecimiento a costa de un recurso público, el paisaje, y en el que desaparece una gran cantidad de terreno útil para la agricultura, así como la alteración de un medio en el que viven especies animales y vegetales causándoles un gran perjuicio. Para finalizar, el artista Alberto Odériz les

mostró la instalación que ha realizado en el Centro de Huarte en la que, de forma alegórica, “ha llevado hasta allí las parcelas afectadas del Perdón”.

Valoración positiva Desde la plataforma realizaron una valoración muy positiva de la reunión. “Ha sido una primera toma de contacto, con una asistencia muy amplia y hemos acordado seguir manteniendo estos contactos y reuniones. En las próximas semanas celebraremos charlas informativas para la ciudadanía en los pueblos”, señalaron.


Valdizarbe - Puente la Reina 4 ENTRETO2/AUZOLAN

Cada vez más cerca el nuevo centro de salud El ayuntamiento ha aprobado la cesión de la parcela Una de las mayores aspiraciones de Puente la Reina–Gares en la última década está cada vez más cerca de hacerse realidad. El ayuntamiento ha cedido ya la parcela en la que se ubicará el nuevo centro de salud y los presupuestos generales de Navarra incluyen una partida para la redacción del proyecto.

L

a parcela en la que se construirá el nuevo centro de salud de Puente la Reina se encuentra en los terrenos de la Fundación Mena y el pleno del ayuntamiento acordó su sesión el pasado mes de noviembre. El edificio, que tendrá 1400 metros, paliará los grandes problemas de espacio y de deficientes instalaciones que tiene el antiguo consultorio, obsoleto desde hace ya muchos años. Su construcción permitirá ofrecer servicios sanitarios para los que la población de Valdizarbe actualmente debe desplazarse a Pamplona y posibilitará, además, una reorganización de las tarjetas sanitarias eliminando las

PARCELA EN LA QUE SE UBICARÁ EL CENTRO

listas de espera existentes en Puente y Mendigorria. Por otro lado, el nuevo centro contribuirá a reforzar la atención primaria en la zona, así como el correcto desempeño de las labores del equipo sociosanitario que, actualmente se desarrollan en unas condiciones de espacio y recursos muy deficientes.

Diferentes opciones La de la Fundación Mena no era la primera cesión del ayuntamiento para la construcción de esta infraestructura. En 2008, a petición del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, acor-

dó ceder los conocidos como “pisos de los maestros”, contiguos al actual centro, para ampliar éste. Sin embargo, el espacio disponible no garantizaba el cumplimiento de los estándares de calidad necesarios. Finalmente, el ayuntamiento y los servicios técnicos del departamento concluyeron que la de la Fundación Mena, era la mejor opción. Por otro lado, gracias a un acuerdo entre el Gobierno de Navarra y EH Bildu, los presupuestos generales incluyen, para 2021, una partida de 300.000 euros para la redacción del proyecto.

BREVE INVERSIONES

Otros proyectos de Valdizarbe incluidos en los presupuestos Además de la redacción del proyecto para el nuevo centro de salud de la comarca, los presupuestos generales de Navarra incluyen otras inversiones en nuestra comarca. A petición de Geroa Bai, se ha incluido la cubierta de la zona de juegos del parque infantil del paseo y trabajos de reparación de los vestuarios de las piscinas de Obanos. El presupuesto estimado para la cubierta del parque del paseo de Puente asciende a 60.000 euros y posibilitará disfrutar de él incluso en condiciones climatológicas adversas. En lo que respecta las piscinas municipales de Obanos, la reparación de las duchas y vestuarios, actualmente en mal estado de conservación, costará 30.000 euros.


Publicidad ENTRETO2/AUZOLAN 5


Resumen de un año marcado por la pandemia

Merece la pena guardar un resumen de lo qué ha supuesto 2020 en nuestra comarca. Un año que, para muchas cosas, finalizó en marzo con la llegada de un virus que volvió del revés nuestra vida y la realidad tal y como la conocía-

mos hasta entonces. Para saber cómo ha afectado el coronavirus a todos los niveles, hemos preguntado a entidades públicas, empresas, asociaciones y clubes cómo han vivido este año. Aquí tienes sus respuestas.

OIHAN MENDO. Alcalde de Puente la Reina - Gares

“Este año hemos intentado poner en el centro de nuestras prioridades las necesidades de las personas” El ayuntamiento de Puente la Reina/Gares, en palabras de su alcalde,”comenzó el año con ilusiones, pero enseguida la pandemia nos obligó a reformular todas nuestras pretensiones. En un primer momento priorizamos crear redes de ayuda que aliviaran la situación de las personas más vulnerables. De esta organización popular se creó la red voluntaria de asistencia a personas mayores y vulnerables o la línea de ayudas de emergencia para las compras de primera necesidad. Y aprovecho para mandar todo nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que participaron de este gran auzalan”. Conforme la situación se fue alargando el ayuntamiento se vio en la obligación de suspender actividades como el festival de artes urbanas Most o las fiestas, “en

las que es de recibo señalar que la ciudadanía tuvo un comportamiento ejemplar” destaca Mendo. El alcalde se lamenta también de que esta incertidumbre ha seguido durante todo el año y han tenido que ir adaptándose a una normativa constantemente cambiante, “siempre intentado poner en el centro de nuestras prioridades las necesidades de las personas” afirma. De esta manera, conscientes del impacto de la pandemia para un pueblo tan ligado al sector servicios, se ha trabajado con el comercio y la hostelería para permitir ampliaciones de terrazas o lanzar la campaña de bonos de ayuda al comercio. Por otro lado, se han multiplicado las limpiezas para garantizar la apertura de los parques infantiles o se han reservado

zonas para colectivos vulnerables, entre otras medidas. Finalmente, estableciendo protocolos y medidas higiénicas, se ha intentado mantener la mayor cantidad de actividades culturales posibles con el fin de ofrecer un desahogo en esta dura situación. “Ha sido un año complejo que nos ha obligado a trabajar el doble, pero con la satisfacción de que gracias a la responsabilidad comunitaria, la incidencia del virus en nuestra comarca ha sido baja. Encaramos 2021 con optimismo y con la esperanza de recuperar la normalidad, siempre conscientes de que tendremos que seguir activando medidas excepcionales que protejan tanto a nuestra comunidad, como al tejido económico local”, finaliza Oihan Mendo.


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

SABINA GARCÍA. Mancomunidad de Valdizarbe

“Ha habido un aumento de voluminosos mal depositados y más visitas a los puntos limpios por las limpiezas de domicilios” En Mancomunidad de Valdizarbe también se han notado los efectos de la pandemia, tanto en la organización interna de la entidad como en lo que tiene que ver con el cobro de los servicios. En este sentido, este año han percibido un ligero aumento de solicitudes de la tarifa para personas en situación de especial necesidad económica y se han aceptado más aplazamientos de pago de las facturas respecto a otros años. Además, la Mancomunidad dejará de ingresar este año casi veinte mil euros por la aplicación de la exención en la tasa de residuos a los negocios durante su cierre en el estado de alarma. Para facilitar la conciliación en el confinamiento y posterior etapa, esta entidad ha facilitado el teletrabajo y aceptado otro tipo de propuestas de conciliación.

Igualdad En lo que se refiere al Servicio de Igualdad se coordina con las Concejalías de Igualdad de nuestros pueblos y ha servido de apoyo para poder adaptar las iniciativas y campañas planificadas a las limitaciones producidas por la pandemia. En algunos casos, se han modificado fechas para

poder realizar las actividades presenciales, como formación y talleres. En otros casos, se ha optado por organizar en formato on line eventos, como la entrega de premios del certamen fotográfico, o presentaciones como la de los “Resultados del Estudio sobre Violencia” entre otros.

Servicio de Euskera Desde el Servicio de Euskera, y gracias a la colaboración de los ayuntamientos adheridos, también se han adaptado a las circunstancias de la pandemia. Cuando empezó el confinamiento se suspendieron actividades ya programadas como los talleres infantiles en algunos pueblos. Durante el verano y principios de otoño, se retomaron actividades que podían realizarse al aire libre y, aunque se han suspendido todos los talleres y teatros de finales de año, se han podido sacar adelante proyectos como Mintzakide o Euskaraldia fundamentales para progresar en la utilización del euskera.

Residuos y medio ambiente “En el Servicio de Recogida de Residuos, a lo largo de este año hemos percibido

un ligero aumento de la materia orgánica y envases, aunque la fracción resto se ha mantenido similar al año anterior. Ha habido un aumento muy importante de voluminosos mal depositados junto a los contenedores, así como una elevada afluencia de personas a los puntos limpios, fruto de las limpiezas realizadas en los domicilios durante la época de confinamiento” señala Sabina García. En relación a las campañas medioambientales, se canceló la Fiesta del Medioambiente en junio y se pospone el inicio de las campañas en los centros educativos.

Agua El Servicio de Aguas ha visto incrementado, como no podía ser de otra manera, el aumento de consumo en sus poblaciones. “Los motivos son evidentes, hemos estado metidos en casa mucho más de lo habitual, las viviendas de segunda ocupación han sido frecuentadas por temporadas más largas en nuestros pueblos y a pesar de abrir finalmente instalaciones municipales, muchas personas han optado por colocar piscinas particulares en sus domicilios”, destaca Sabina.

7


8 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

MARÍA GORRAIZ. Concejala de Turismo Puente la Reina/Gares

“Lo más duro ha sido ver la situación por la que ha pasado el sector turístico” El sector turístico ha sido uno de los más afectados durante este 2020. Afirmación reforzada con los datos ofrecidos desde la oficina de turismo de Puente la Reina/Gares, desde donde aseguran que el número de personas que han pasado por la oficina se ha visto reducido en un 80%. “La oficina de turismo recibe normalmente una media de 28.000 visitantes a lo largo del año. Teniendo en cuenta que la oficina de turismo estuvo cerrada de marzo a julio, así como los cierres perimetrales y otras medidas, los datos este año nos indican que durante el verano se redujo en un 57% el número de personas, aumentando dicha reducción en un 80% durante todo el año”, afirma Ana Belén Mañeru, responsable de la oficina de turismo de Puente la Reina/Gares. El cierre perimetral de los últimos meses ha provocado un cambio en el perfil de las personas que visitan la localidad. “Las personas de Navarra has sido las que más han visitado la localidad, lo cual ha supuesto un redescubrimiento de lo más cercano”, afirma Ana Belén. “Pero sin duda lo más duro ha sido ver la situación por la que ha pasado el sec-

ANA BELÉN MAÑERU Y MARÍA GORRAIZ EN LA OFICINA DE TURISMO

tor hostelero. Pensábamos que el Camino de Santiago no se iba a ver resentido de esta manera, pero no ha sido así”, continúa.

Datos de ocupación Los datos de ocupación tanto en los albergues como en los hoteles se ha visto reducido drásticamente. De los seis albergues con los que cuenta la localidad, sólo cuatro han abierto sus puertas, y algunos solo durante pocos meses. “El mes de julio fue el mes de más actividad en relación al Camino de Santiago. Alcanzando algún albergue el 40% de su ocupación. Se estima que la ocupación anual de media no ha llegado a un 10%”, asegura Ana Belén. Cifras que se acusan más en los hoteles, los cuales han abierto sus puertas escasos meses, afectando también al sector de la restauración y pequeño comercio del la localidad.

Acciones realizadas Pero a pesar de la situación, desde la concejalía de turismo se ha seguido trabajando por el sector. Se ha realizado un nuevo mapa de la localidad en varios idiomas que verá la luz a finales de este mes y se ha contratado la realización de un vídeo promocional. Se ha trabajado junto con la concejalía de deporte en la señalización de dos senderos, el de Los Fuertes y otro por el Arga y las Nekeas, siguiendo la cañada real. Destaca también la buena acogida del festival de Jazz, a la que acudieron cerca de 500 personas. “Hemos estado en contacto con el sector turístico y con sus aportaciones estamos trabajando y planificando acciones para 2021, esperando poder recibir turistas de fuera de Navarra”, destaca María Gorraiz, concejala de turismo de la localidad.


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

EQUIPO PROFESIONAL. Servicio Social de Base

“El confinamiento ha destapado situaciones de vulnerabilidad social, en algunos casos extrema ” Ha sido un año difícil y duro para el equipo de profesionales que trabajan en el Servicio Social de Base de Valdizarbe. Un año que debido al enorme incremento de trabajo, agravó la situación de déficit de personal existente en el Servicio, así como la falta de espacio en el local. Dicha situación obligó a la contratación de una trabajadora social a jornada completa en el mes de agosto, así como la extensión de jornada de una administrativa. “La pandemia nos pilló, como a toda la sociedad, sin tener un plan sobre como actuar en una situación así. Fue de tal magnitud que durante las primeras semanas de confinamiento nos vimos totalmente desbordados”, cuentan desde el SSBV. Durante los primeros meses de confinamiento el Servicio se vio obligado a suspender o adaptar diversas actividades como el curso de castellano para personas extranjeras o el curso de competencias clave. Adaptaron el Servicio al sistema telemático con comunicaciones a las personas usuarias a través de WhastApp. Comunicación directa que junto con el teléfono ha marcado un antes y un después, ganando en inmediatez en el contacto.

Apoyos económicos insuficientes El Servicio ha contado con apoyo económico por parte de Gobierno de Navarra para las contrataciones y las prestaciones

de emergencia. Sufriendo estas últimas un incremento de un 30% aproximadamente, el cual, según indican desde la entidad, es insuficiente. Por otro lado el Servicio contó con una red de voluntariado, sobre todo durante los primeros meses de la pandemia, entre los que destaca la colaboración de entidades como DYA.

Aumento del volumen de trabajo Con respecto a las solicitudes de prestaciones de emergencia, contando únicamente desde marzo a septiembre de este año, se han incrementado en un 53% con respecto a las solicitudes prestadas en todo el 2019. De las 105 solicitudes realizadas durante los seis meses indicados de este año, un 28% han sido realizadas por familias que nunca antes lo habían solicitado. Siendo el 71% de las solicitudes realizadas por familias que han visto agravada su situación. De marzo a septiembre se ha duplicado la apertura de expedientes. Se ha incrementado en un 25% las rentas garantizadas. Y la intervención con menores ha visto aumentada su actividad en un 22%. “Hemos

detectado mayores tasas de desajustes escolares en adolescentes de entre 13-14 años, que han mostrado más ansiedad”, añaden desde el SSBV. Otro aspecto a destacar fue la brecha digital detectada durante el cierre escolar, falta de ordenadores, formación y conectividad, al cual el Servicio también tuvo que hacer frente. En general desde el Servicio afirman que se han encontrado con situaciones que no estaban detectadas, de vulnerabilidad social, que en algunos casos, apuntan, ha sido extrema. “El confinamiento ha destapado estas situaciones, siendo uno de los segmentos más afectados aquellos relativas a personas en situación administrativa irregular”, afirman.

Situación actual peor La situación ahora fuera de mejorar, está empeorando, afirman desde el Servicio. “Las tramitaciones en las diferentes administraciones han pasado a realizarse de forma telemática, lo cual ralentiza, duplica nuestro trabajo, genera dificultad y mucha frustración. Es un sistema que se está olvidando de la población vulnerable” afirman.

9


10 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

BERTA ANAUT. Presidenta de AEZMNA

“Las empresas han pasado mucha incertidumbre y la hostelería ha sufrido especialmente” En la Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra (AEZMNA) vivieron unos primeros momentos de mucho estupor y desconcierto debido al parón radical de casi toda la actividad laboral. Las empresas retomaron su actividad con muchas dudas sobre las normativas, que cambiaban cada día, los EPIS necesarios, las condiciones sanitarias obligatorias, etc. “Desde AEZMNA intentamos dar respuesta desde el primer momento a todos estos temas. Por un lado, creamos un servicio de información a las empresas y, desde marzo, les mandamos por correo electrónico resúmenes de las disposiciones legales que van saliendo. Además, impulsamos, de forma pionera en Navarra, un sistema conjunto de compra de EPIS porque al principio era muy com-

plicado encontrar aquí esos equipos de protección en pequeñas cantidades”, señala Berta Anaut, presidenta de AEZMNA. Además de esto, desde la asociación se pensó cómo fomentar el negocio on-line de las empresas asociadas y crearon un grupo de Facebook (Activa Navarra Media) en el que dan a conocer sus ofertas disponibles a través de la red. Con el mismo fin nació, esta vez en colaboración con Laseme y AER, navarraventactiva.com.

ERTEs En lo que se refiere a los ERTEs, en Navarra Media se han solicitado muchos de estos expedientes y en AEZMNA creen que la mayoría proceden del sector turístico,

BEBER LO NORMAL PUEDE SER DEMASIADO OHI DENA EDATEA GEHIEGI IZAN DAITEKE CELEBRAR LO NORMAL,TAMBIÉN HAGÁMOSLO DIFERENTE

OHI DENA OSPATZEA BAITA ERE EGIN DITZAGUN BESTELAKO OSPAKIZUNAK. EN ESTA ÉPOCA DIFÍCIL GARAI ZAIL HONETAN

TE CUIDAS, NOS CUIDAS

ZAINDU ZAITEZ, ZAINDU GAITZAZU

especialmente afectado por las medidas para contener la pandemia. Un problema añadido a este sector en esta zona es que, a la hora de solicitar las ayudas, como algunos de ellos tuvieron que cerrar también el año pasado una buena temporada por las inundaciones de Tafalla y alrededores, no tuvieron ingresos y no pueden justificar ahora la pérdida de beneficios. “Hemos recibido más de 60 consultas en relación con el COVID este año”, destaca Berta, “en AEZMNA hemos intentado poner un poco de luz en este camino y ayudar a las empresas en todo lo que hemos podido. De hecho, hemos incluido varios proyectos sobre este tema en nuestro Plan de Activación para la comarca”.


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

MARIANO MARTÍNEZ. Asociación de Comerciantes Puente la Reina

micilio, medios de pago, … “Todos hemos podido ver como en nuestras localidades encontrábamos puntos calientes de actividad, vecinos que hacían cola y guardaban la distancia a las puertas de los comercios. Era fácilmente identificable donde había un negocio abierto, allí había algo de vida en la calle. Incluso se podía notar una menor presencia de tráfico rodado, necesitábamos contacto humano”, destacan desde la asociación.

“Tenemos que darnos cuenta de que el comercio, la hostelería, los talleres y los servicios son los que dan vida a nuestros espacios abiertos” Para la Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Puente la Reina-Gares, 2020 ha sido un año extraño. “Nadie habíamos vivido una situación como esta y hemos tenido que habituarnos a situaciones que pensábamos de ciencia ficción”, señalan. El sector comercial, hostelero, talleres y servicios ha experimentado una situación especial a lo largo de este año, y muy diferente dependiendo de cada tipo negocio. Durante los meses más duros de la pandemia sectores como la Hostelería y ciertos

Comprar local

comercios vieron como su actividad paraba y dejaba en una situación muy precaria sus negocios- Fueron, posiblemente los más perjudicados económicamente. En el otro extremo se sitúa comercio de alimentación que, durante el confinamiento, ha implementado nuevas ofertas y medios para satisfacer la demanda y las condiciones cambiantes del mercado entrega a do-

Pero también se lamentan de un incremento exponencial del comercio electrónico. Pero recuerdan que el comercio de cercanía es el que ha estado ahí en los momentos duros y, sobre todo, que una localidad sin comercio nos deja un recinto sin vida fuera de nuestras casas. Los comerciantes de Puente apelan por ello a la ciudadanía, “tenemos que darnos cuenta de que el comercio, la hostelería, los talleres y servicios de nuestras localidades son los que dan vida a nuestros espacios abiertos. Si fomentamos la economía circular y dejamos nuestros recursos económicos moviéndose en nuestro entorno, tarde o temprano revertirán en el interés común. Terminemos el año con responsabilidad para que podamos volver con cierta normalidad en los meses venideros”, finaliza Mariano.

EL CONSUMO DE ALCOHOL PROVOCA QUE NOS RELAJEMOS EN LA PREVENCIÓN FRENTE A LA COVID-19 ALKOHOLA KONTSUMITZEAN COVID-19AREN PREBENTZIOAN LASAITZEN GARA EL ALCOHOL PUEDE HACERNOS REDUCIR LAS PRECAUCIONES

ALKOHOLAK NEURRI GUTXIAGO HARTZEA ERAGIN DAKIGUKE

200 ml: FALSA APRECIACIÓN DE LA DISTANCIA DE SEGURIDAD

200 ml: SEGURTASUN-DISTANTZIA GAIZKI NEURTZEA

400 ml: REDUCCIÓN DE LA SENSACIÓN DE RIESGO

400 ml: ARRISKU-SENTSAZIOA MURRIZTEA 600 ml: EGITEN DENA ETA SENTITZEN DENA ALTERATZEA

600 ml: ALTERACIÓN DE LO QUE SE HACE Y SE SIENTE

DEBILITA EL SISTEMA INMUNE. EL ALCOHOL NO PROTEGE FRENTE A LA COVID-19

IMMUNITATE-SISTEMA AHULTZEN DU. ALKOHOLAK EZ DU COVID-19AREN AURREAN BABESTEN

PUEDE AGUAR LAS RELACIONES Y DESCONTROLAR LAS EMOCIONES

HARREMANAK HONDATU ETA EMOZIOEN KONTROLA GALTZEA ERAGIN DEZAKE

CUANDO EL CONSUMO SE PRODUCE EN FAMILIA, AFECTA AL DESARROLLO DE MENORES

FAMILIAN KONTSUMITZEN DENEAN ADINGABEEN GARAPENARI ERAGITEN DIO

www.beberlonormal.navarra.es www.ohidenaedatea.nafarroa.eus

11


12 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

SOR INÉS LAYANA. Directora Residencia Betania de Muruzábal

“Nuestros mayores nos dieron un gran ejemplo y lección. Su paciencia, conformidad y comportamiento favoreció nuestro trabajo” Año duro para las residencias de ancianos, las cuales han vivido el 2020 de formas muy diferentes. Los tres primeros meses en la Residencia Betania vivieron con normalidad la vida en el centro. Desarrollaron las actividades programadas; las visitas de familiares y amigos así como las visitas de grupos que se acercan a la residencia para amenizar a las personas residentes; las salidas al exterior, etc. Marzo supuso un mazado para el centro, el cual sufrió de primera mano las peores consecuencias del virus. “Hacia mediados de marzo comenzamos a tener los primeros positivos de corona virus y empezó a cambiar completamente la vida del centro. Tuvimos que pedir ayuda para poder comenzar a funcionar. Gracias a Dios tuvimos mucho apoyo, desde el Consejo Provincial de las Hijas de la Caridad que se hizo cargo de la situación”, afirma Sor Inés. Gracias a la estructura y el espacio en el interior de la residencia, pudieron preparar una zona COVID 19 independiente del resto de la Residencia. De ese modo pudieron separar los positivos con síntomas del resto de las personas residentes, las cuales permanecieron en sus habitaciones aisladas. “Gracias a Dios fuimos encon-

SOR INÉS A LA DERECHA JUNTO CON LA DIRECTORA TÉCNICA

trando el personal que en esos momentos necesitábamos. Pasamos momentos de incertidumbre y miedo, pero nos mantenía la confianza en Dios”, añade Sor Inés. Lo más importante para el equipo directivo de la residencia fue la atención a sus personas mayores. “Nuestros mayores se lo merecen todo. Ante esta situación nos dieron un gran ejemplo y una gran lección, de la que hemos aprendido mucho. Su paciencia, su conformidad que también la hubo y su comportamiento, todo esto favoreció mucho a la hora de la organización”, afirma la directora.

Apoyos en momentos difíciles Tras los primeros días de caos y miedo ante los positivos detectados, la residencia empezó a ver luz, como ellas dicen, a través de solidaridad y apoyos. El primero vino de propio personal de Centro. Fueron tres trabajadoras de la residencia las que se ofrecieron para colaborar más activamente, decidiendo permanecer en el centro durante mes y medio. “Ha sido un acto de generosidad. Gracias a ellas y al resto del personal quedó cubierta la emer-

gencia”, asegura Sor Inés. Apoyos que se sucedieron de mano del equipo del Centro de Salud de Puente la Reina. “Su apoyo fue extraordinario, no nos dejaron en ningún momento. No nos faltaron médicos y enfermeras, para la atención sanitaria”, asegura la directora. La ayuda se extendió gracias también al propio Consistorio de Muruzábal, y el suministro de material realizado por la Policía Foral y la Guardia Civil. “Estamos enormemente agradecidas a todas las personas y entidades que nos han prestado su apoyo. Un agradecimiento sincero que nos sale del corazón. Vivimos momentos de mucha angustia, al ser personas de mucho riesgo”, cuenta Layana. Tras las primeras semanas, el 21 de abril la situación mejoraba, con un porcentaje muy alto de negativos, que les permitió empezar a hacer una vida un poco más normal, dentro del aislamiento. En estos momentos la residencia no cuenta con positivos, pudiendo desarrollar las actividades normales dentro del centro, cumpliendo los protocolos sociosanitarios impuestos por Gobierno de Navarra.


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

ASIER GALARZA. Técnico de Deportes de la Agrupación Deportiva de Valdizarbe

“El deporte es bueno para la salud y para desconectar, por eso hemos intentado seguir con las actividades” La Agrupación Deportiva de Valdizarbe tuvo que suspender sus actividades a principios del mes de marzo debido al confinamiento, ya que el deporte fue suspendido en su totalidad desde el Gobierno de Navarra. A mediados de junio se pudo retomar la actividad deportiva y “a pesar de que muchos ayuntamientos, mancomunidades, no dieron el paso, nosotros después de darle muchas vueltas por la situación complicada que vivíamos, decidimos retomarla. Esta decisión fue muy debatida, pero pensamos que la realización del deporte sería buena tanto para la salud como para la desconexión. Además, la gente nos solicitó que nos animáramos a sacarlas adelante”, afirma Asier Galarza, técnico de Deportes de la entidad. Este mismo espíritu de fomentar el deporte les animó a, en lugar de finalizar la actividad en mayo, aprovechar el verano para

ASIER CON EL GRUPO DE TAI-CHI

recuperar varias actividades suspendidas y para organizar algunas nuevas en varios pueblos.

Actividades de curso A partir de octubre comenzaron las actividades del nuevo curso y a la segunda semana salió una nueva normativa con nuevas restricciones. que les obligó a suspender toda la actividad. “Esa semana fue de locura…primero la suspensión de todas las actividades iniciadas y de las nuevas que teníamos programadas y después intentar buscar la solución para intentar sacar las actividades deportivas adelante, ya que se veía venir que estas restricciones iban a durar mucho tiempo. Tuvimos que separar a los usuarios/as en varios grupos de 6 personas para poder cumplir la normativa vigente. Al final, hemos conseguido

IÑAKI ERDOZAIN. Presidente del Gares

“Esperamos que la competición comience en enero” El Gares, como el resto de los clubes, tuvo que finalizar toda su actividad en marzo con el decreto del estado de alarma. Al principio, como no sabían cuánto iba a durar esta situación, los entrenadores enviaban ejercicios a los equipos superiores. Al ver que la competición no iba a reanudarse, dejaron de hacerlo. Tras un verano sin actividad, en septiembre comenzaron a preparar una nueva temporada siguiendo las normas planteadas por la Federación Navarra de Fútbol. La junta elaboró un protocolo que tuvo que aprobar primero el ayuntamiento y

luego la federación. “El problema era que la federación mandaba recomendaciones, pero luego cada club las tenía que adaptar a su realidad. Además, ha sido todo muy cambiante. Por ejemplo, en el primer equipo y el regional, se ha suspendido varias veces el inicio de la pretemporada”, nos cuenta Iñaki Erdozaín,

sacar las actividades adelante” destaca Asier. Aparte de las actividades deportivas organizadas para todo el curso, han organizado varias actividades de carácter más temporal, como el campeonato de frontenis, con el record de participación en un torneo de frontenis en todo el pais, o el cursillo de marcha nórdica. En palabras de Asier, “quiero subrayar que todas las actividades a pesar de toda la incertidumbre, las restricciones…han tenido muy buena acogida prácticamente en todo el valle. Ahora estamos a expensas de si sale nueva normativa para ver si continuamos igual o realizamos cambios. Quiero dar las gracias a todos las usuarios y usuarios por cumplir con la normativa vigente y la paciencia con los cambios que hemos tenido que realizar”. presidente del Club. Todos los equipos del club excepto el juvenil, un alevín y un benjamín comenzaron a entrenar el 5 de octubre. Así, comenzaron los entrenamientos de forma normal, pero luego se estableció que debían ser sin contacto físico y sin interacción entre los diferentes equipos así que no se podían hacer partidos entre ellos. La junta se preocupó en un principio de que se cumplieran las normativas sanitarias. Ahora son los entrenadores los que toman la temperatura, dan el gel a los jugadores y jugadoras y desinfectan el material. “En los equipos inferiores hemos planteado esta temporada como una extraescolar, no encaminada a la competición. Es importante para ellos hacer deporte y jugar al fútbol”, reconoce Iñaki. “Ahora ya podemos comenzar a entrenar normal y esperamos que en enero comience la liga. La federación ha adaptado el calendario para que pueda jugarse en los meses que queden, pero aún no sabemos nada seguro”, señala.

13


14 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

OTXANDO IRURTIA. Director CP Puente la Reina/Gares

“Nos gustaría acabar este curso al menos como lo hemos empezado, con clases presenciales” El final de curso pasado así como el inicio de este nuevo curso ha sido por definirlo de alguna manera, atípico. Situación que obligó a reorganizar la enseñanza no presencial así como la presencial en el nuevo año lectivo. “El cierre del centro nos pilló en marzo totalmente por sorpresa. Fue de un día para otro. Fueron momentos difíciles en los que faltaba información y medios para poder trabajar”, asegura Otxando Irurtia, Director del CP de Puente la Reina/Gares. “Seguimos las pautas generales de trabajo. Nos pusimos en contacto con las familias, adaptándonos en la medida de lo posible a cada circunstancia. Y aunque fueron momentos duros también aprendimos mucho“, afirma Irurtia. Para la apertura del nuevo curso lo más importante era la organización de los protocolos que evitasen riesgos de contagio. En este sentido desde el Centro se encuentran satisfechos, ya que hasta el momento no

se están produciendo contagios, y solo ha sido necesario confinar algún aula. “La situación en la que nos encontramos en este nuevo curso es muy diferente a la que vivimos a final del pasado curso. Ahora no hay previsión de un confinamiento general, así que compaginamos las clases presenciales con el confinamiento puntual de aulas

Predisposición por parte profesorado y las familias

del

Entre los aspectos positivos a destacar de los meses pasados, desde el Centro lo tienen claro. “Me gustaría destacar la predisposición del profesorado y las familias. Todos y todas nos amoldamos a la situación. Ha nivel educativo se ha producido también una mejora tecnológica, que nos

ha dotado de más recursos para poder dar solución a más tipos de problemas”, afirma Otxando.

Barreras en la comunicación Como aspecto negativo desde el Centro lo tienen claro, el tema de protocolos y el uso de mascarillas limitan la fluidez en la comunicación poniendo barreras al ámbito afectivo. “Estamos mejor que el curso pasado, pero está siendo agotadora la labor de control. Las primeras semanas detectamos carencias en el ritmo, pero poco a poco se han ido normalizando”, cuenta Otxando. “Nos gustaría acabar el curso por lo menos como lo hemos empezado, pudiendo sobre todo hacer docencia presencial”, finaliza.


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Olentzero recorrerá las calles de Puente LA ORGANIZACIÓN RECUERDA QUE NO SE PUEDE SEGUIR LA KALEJIRA Ni la pandemia va a lograr detener a Olentzero que, a pesar de todo, ha decidido no faltar a su cita anual con los txikis de Gares de una forma un poco distinta a la habitual.

O

lentzero ha reclutado ayudantes en Gares para que todo salga perfecto y de acuerdo a las normativas sanitarias. Este grupo de personas voluntarias lleva trabajando desde hace más de un mes para que el más famoso carbonero visite la localidad y llegue a todos, absolutamente todos, los hogares. Para conseguirlo cumpliendo todas las normas y garantizando la seguridad del acto, y siempre a expensas de lo que decida Salud Pública, este año Olentzero recorrerá solo las calles del pueblo, eso sí, todas las calles, para que nadie se pierda su llegada. Han preparado un camión abierto para que todo el mundo pueda verle bien. Por el casco viejo irá acompañado del grupo de zanpanzar y por el resto de la localidad, llevará música navideña. Los ayudantes de

PARTE DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN

Olentzero nos han dicho que avisemos de que la gente no puede seguirle en comitiva, que es mejor que esperemos en nuestros portales, ventanas y balcones a que pase por nuestra calle. El recorrido se iniciará en los pisos rojos a las 18:30 y finalizará en el paseo a las 20:20 h. Aritz Azkona, una de las personas voluntarias que ha trabajado en esta actividad asegura que, “Olentzero no podía faltar a su cita con Gares. Es uno de los momentos más ilusionantes para los txikis

y había que hacer todo lo posible para que saliera. Para lograrlo hemos estado pensando y trabajando mucho tiempo. Ahora lo importante es que todo el mundo cumpla la normativa y no salga detrás de él”. Y que nadie se preocupe, por la noche Olentzero volverá a visitar las casas, esta vez a escondidas y, eso sí, con mascarilla.

RECORRIDO Y HORARIOS Pisos Rojos (18:30) Casco VIejo (18:35) Barrio Monjas (19:10) Kanpotxetas (19:15) Osabidea (19:25) Crucifijo (19:30) Jakue (19:35) Zalbalzagain (19:45) Calvario (20:00) Lacasitos (20:05) Grana-Txori (20:10) Cerco Viejo (20:15) Paseo (20:20)

15


16 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

Los Reyes Magos visitarán Puente la Reina si lo autoriza Salud Pública AUNQUE NO HABRÁ CABALGATA, LOS REYES MAGOS ESTÁN GESTIONANDO SU PRESENCIA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO Los Reyes Magos estarán presentes en Puente la Reina/Gares, siempre y cuando se confirme la autorización de Salud Pública por parte de Gobierno de Navarra.

S

us majestades de Oriente están gestionando su presencia el día 5 de enero de 2021. Aseguran que desean saludar personalmente a los niños y niñas de la localidad, pero su presencia dependerá de la situación en la que nos encontremos en ese momento, así como de la autorización ya remitida a Salud Pública de Gobierno de Navarra. De conseguir dicha autorización, Melchor, Gaspar y Baltasar estarán presentes en la Iglesia de Santiago de Puente a Reina el día 5 de enero de 17:00 h a 20:00 h. Desde la organización aseguran que si sus Majestades finalmente consiguen dicha autorización, su visita se realizará con un control de accesos a través de tres horarios diferentes. La primera visita dará comienzo a las 17:00 h, continuando la segunda a las 18:00 h, finalizando las visitas a las 19:00 h. En cada horario de visita podrán acceder como máximo 90 personas. Además del control de accesos, se guardará la distancia de seguridad y en ningún caso los niños y niñas podrán acercarse ni tocar a los Reyes Magos.

SUS MAJESTADES LOS REYES MAGOS EN SU VISITA EL PASADO MES DE ENERO

Se les podrá ver y saludar respetando la distancia de seguridad de tres metros, siguiendo las indicaciones de la organización. “Entre pase y pase se realizará durante 15 minutos la ventilación del interior, así como la limpieza y desinfección”, aseguran desde la organización. Para poder ver este año a los Reyes Magos los niños y niñas que lo deseen tendrán que recoger sus pases, los cuales se repartirán en el atrio de la iglesia de Santiago el día 2 de enero de 11:30 a 13:30 h. Pudiendo recoger hasta cuatro pases como máximo

por unidad familiar.

Otras alternativas Si finalmente Salud Pública no autoriza la presencia de los Reyes Magos dentro de la iglesia parroquial, la organización plantea que la presencia de sus majestades en el atrio de la iglesia, al aire libre. Asegurada está la visita el día 2 de enero por la mañana del paje real, quien recibirá las cartas de todos los niños y niñas en el atrio de la iglesia de 11:30 a 13:30 h.


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

17


18 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad


ENTRETO2-AUZOLAN 19

Especial Navidad

Recetas de antaño Recetas que se están perdiendo, sabores a fuego lento y productos básicos ligados a la tierra y a la temporada. Navidades de antaño que aún hoy en día se cuelan en nuestras comidas navideñas entre mariscos y ricas carnes y pescados en forma de la receta de la abuela. Esa cuyos ingredientes sencillos se tornan en sublimes gracias a la elaboración pausada, sin prisas y, sobre todo, al cariño de las manos que la elaboran. De estas recetas hablamos en estas páginas, de cómo se hacen, pero también de cómo se viven o se vivían. Nos lo cuentan tres personas que las han vivido en primera persona.


20 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

SOPAS TOSTADAS DE BERZA El Cotarro de Dicastillo Solamente cuatro ingredientes para una sopa llena de sabor que aún se come en Navidad en algunos hogares de Dicastillo. Nuria Oteiza, de esta asociación de mujeres, nos cuenta se realiza, como casi todo antaño con productos de temporada, como la berza, y de aprovechamiento, como el pan del día anterior. Un guiso reconfortante para iniciar la cena navideña después de horas de trabajo en el campo helado. Aunque aún se come en algunas casas, es una costumbre que se está perdiendo desbancada por mariscos, entrantes y otros platos más sofisticados. Otros platos típicos en la Navidad de Dicastillo son la sopa de almendras y el Manzanate. (manzana cocida con ciruelas pasas, orejones, higos secos, azúcar y un palo de canela).

Elaboración

Ingredientes Berza Pan del día anterior 3 ajos Aceite de oliva

En una cacerola, se pone agua a hervir. Cuando esté hirviendo, se echa la berza troceada y lavada. No hace falta cocerla demasiado. El caldo se reserva para escaldar las sopas y la berza puede comerse a parte. En una bandeja de horno previamente engrasada con aceite, se va poniendo el pan cortado muy fino y, con cuidado, se va echando el caldo muy caliente. El pan tiene que estar remojado pero no excesivamente. Se deja reposar para que todo el pan se empape. Mientras, en una sartén se pone aceite de oliva y unos dientes de ajo a freír. Una vez fritos, se retiran y el aceite se vierte sobre las sopas. Se meten en el horno precalentado a 180° hasta que se doren. Hay que comerlas calientes. Antiguamente, cuando había fogaril, se hacían en tartera y encima se ponía una cubertera con brasas.

CARDO CON JAMÓN Gl Gloria Aguilar regentó hasta su jubilación la tienda Almu, que ahora lleva su hija. En el año 2000 le detectaron un cáncer del que se recuperó. Este hecho le impulsó a crear la fundación que lleva su nombre con el fin de recaudar fondos para la investigación y curación de esta enfermedad. Una de las iniciativas que llevó a cabo para ello fue la edición de su libro “Al amor de

Ingredientes Un cardo hermoso 2 dientes de ajo 150 g de jamón serrano en tacos 1 cucharada de harina ½ vaso de aceite de oliva ½ vaso de vinagre 1 vaso del caldo de cocer el cardo Sal


ENTRETO2-AUZOLAN 21

Especial Navidad

JAMÓN Gloria Aguilar

ubilleva

cáncho ue audar rae las ello or de

la lumbre”, en el cual Gloria recoge su recetario. Muy aficionada a la cocina, eligió la receta del Cardo con jamón por ser una de las más tradicionales en las navidades, también en Tierra Estella. Se trata de un guiso sencillo que, quizás, dentro de unos años, cuando nuestras madres ya no se encarguen de los banquetes navideños, ya no sepamos hacer.

Elaboración Limpiamos el cardo y lo troceamos en trozos de 5 cm aproximadamente y lo ponemos en un recipiente con agua y vinagre para que no se oxide. En una cazuela con agua hirviendo y sal añadimos el cardo y lo cocemos durante 45 o 50 minutos, dependiendo de su dureza. Una vez cocido, lo escurrimos y reservamos. En una sartén, preparamos el refrito, con el medio vaso de aceite, el ajo en láminas y el jamón. Tras rehogarlo unos minutos, añadimos la cucharada de harina y el vaso de caldo de la cocción. Una vez cocinado, añadimos la salsa al cardo reservado en una cazuela.

TURRÓN DE FERIAS Pachi y Leyre Torres Bombones Torres nació en 1947 de la mano de Francisco Torres que ya entonces elaboraba el Turrón de Ferias o de tira tira cuya receta nos ha cedido. Leyre, hija de Francisco, nos cuenta que es desconocen su origen, pero saben que es típico también en La Rioja. Pachi aprendió a hacerlo cuando comenzó con su turroneria pero afirma que fue su tío, que llevaba haciéndolo desde 1918, quien le enseñó la receta. Es una receta sencilla, cuya dificultad estriba en que hay que manipular con cuidado de no quemarse por la temperatura a la que se trabaja la miel. Se puede hacer con diferentes frutos secos, pero en bombones Torres lo hacen de piñón y de almendra. Son principalmente personas mayores las que demandan este dulce porque les recuerda a los sabores navideños de su infancia, nos dice Leyre. Algunos jóvenes a los que sus padres les han transmitido esta tradición también lo compran.

Ingredientes 1 kg de miel 10 gr de anís en grano 600 gr del fruto seco que sea: piñón, almendra, avellana o cacahuete.

Elaboración En una cacerola se pone a hervir la miel hasta que alcance 137ºC. Después, se separa del fuego y se añade el fruto seco que hayamos elegido y el anís en grano Esta mezcla, se coloca sobre una oblea y se tapa con otra. Es conveniente cortarlo antes de que se enfríe.


20

Anuncios particulares ENTRETO2/AUZOLAN

Anuncios Particulares 1- Venta Vivienda · 1. A - Compra Vivienda · 2- Alquiler Vivienda · 3- Garajes y bajeras · 4- Motor · 5- Trabajo · 6- Compro · 7- Vendo · 8- Enseñanza ·9- Animales · 10- Otros · 11- Relaciones

Anúnciate gratuitamente en Entreto2 o escribe a

llámanos al

Tfno.948 348009

entreto2@nexocomunicacion.es

1 Venta vivienda Se vende casa en Villamayor de Monjardín. Tel 603875715 Vendo piso en Estella en buen estado (vivo en él) 3 habs 89 m2 y 90m de terraza. C/ Carlos VII. Por su orientación está protegido del sol y del ruido Tel. 605081826 Se vende casa en Puente la Reina, calle Arrieta. 4 habs., salón, cocina, dos baños y aseo, txoko con chimenea. Terraza y ático. 265.000 € Tel 601 497858 Se vende casa en Muniain de la Solana navarra 150m 4 habitaciones, 2 baños, jardín, porche y garaje. Tel . 669743490 Vendo piso para reformar en la zona de Amara, San Sebastián. Tel. 686 279670 Vendo casa para derribar en Mañeru con patio y pozo. Proyecto visado incluido en el precio. Parcela de 130 m2. Tel. 607 328726 Vendo piso en Mendigorria, tres habitaciones, dos baños , cocina, salón. 75.000 euros. Telefono 660751771 Se vende casa en Lerín de 160m2 de vivienda. 160m2 de bajo y 140m2 de jardín. Precio:135.000 euros Tfno: 690633313

Se vende chalet en Irache: 5 habitaciones, 3 baños, garaje, porche, terraza, jardín, suelo de parquét y cerámica rústica. También alquiler con opción a compra. Tel. 676 94 82 91

glados, calefacción. Bonitas vistas. 50.000 euros.Tel. 607 350628. También permuto por piso en Gares, Zixur, Rotxapea o Txantrea aportando la diferencia.

Se alquila regadío de 600 m2 con pozo y estanque en Arellano. Tel, 676 582 527

Se vende casa o chalet en Abaurrea Alta, al lado de Isaba. Para entrar a vivir. 225 m2 útiles. 6 habitaciones, 2 baños, jardín, txoko y garaje. Completamente nuevo. ¡OCASIÓN! 168.000 euros. Tel 607 853289

Se vende adosado VPO en Añorbe. 90m2 de vivienda, 3 hab., 2 baños, jardín, garaje y trastero. 130.000 euros. Tlfno: 661890513 y 681352357

Vendo en Estella Finca de Ocio, terreno fincado 2.800m2. llana con Casa de Campo, agua y luz, jardín, árboles frutales, huerta y otras opciones T.627006169

Se vende piso en el barrio de Lizarra. Con bajera, amueblado. Calefacción individual. Exterior. Tel 667 014531 Se vende apartamento céntrico en Estella. 2 hab. cocina, baño, salón. Tel. 669 654431. Vendo piso en calle Crucifijo de Puente la Reina. Zona tranquila a un minuto de la plaza Mena. Dispone de 85 m2 útiles. Cocina ampliada y montada, salón, tres habitaciones, baño, despensa y balcón. Precio: 90.000€. Tfno: 679275714 Se vende casa en Arellano. De piedra. Para entrar a vivir. 948 527264. Piso en venta en San Martin de Unx, 2 hab, cocina, cuarto de estar, balcón, parket nuevo, pintado, techos arre-

Se vende piso céntrico en Estella encima de Eroski. 4 habs., baño, balcón panorámico, trastero. 180.000 euros. Tel 657 064652 - 948 552707 Se vende adosado en Puente la Reina. Tel. 629 656673. Oportunidad. Vendo piso en Estella C/ Fray Diego. Para entrer a vivir. 3 habitaciones, trastero y ascensor. Tel. 636 193283

Vendo terreno de regadío en Campollano de Puente la Reina. 7000 m. Tel 630 436511

Se vende solar para construir en Villanueva de Yerri. Tel 628 770236 Se arriendan 85 olivos en Mañeru en plena producción de 15 años. A pié llano. 2500 kg al año. Variedad Arróniz. A 80-20 Tel 666 53 7646

1.A. Compra vivienda

Compro terreno que tenga olivos o posibilidad de ponerlos. Zona Allo-Arróniz. Tel, 656 748480.

Compro o alquilo vivienda en el Paseo de los Fueros de Puente la Reina, Tel 617 132300

Se vende bajera en Estella. C/ Doctor Huarte de San Juan, frente al Eroski. Tel. 607 183 589.

Se compra casa o piso en Tierra Estella o Valdizarbe. Económicos. Teléfono: 607 85 32 89

Necesito una persona para llevar un regadío con pozo en Tierra Estella. Tel 948 537371

Se busca piso de 3 habitaciones en Estella. Tel 698 468703

Busco en alquiler piso o casa pequeña en Valdizarbe Tel. 625 562785

1.B. Terrenos o naves

2 Alquiler

Se vende o alquila con dere-


ENTRETO2-AUZOLAN 23

Especial Navidad

Híbrido enchufable

Gama híbrida desde 250 €/mes con My Renting 48 meses / Entrada: 4.201,56 €

Para qué vas a elegir cuando la mejor opción es poder hacerlo todo. En ciudad, modo eléctrico y si viajas lejos, modo gasolina. Con más autonomía, más sostenible, más equipado, el Nuevo SEAT León híbrido enchufable es más León que nunca. Hasta viene con punto de carga doméstico incluido.

Auto Ega. C. Merkatondoa, 31 | Estella | Tel. 948 551 854 | autoega.seat Consumo medio combinado de 1,1 a 6,4 l/100 km. Emisiones ponderadas de CO2 de 25 a 145 g/km. (Valores WLTP). Emisiones ponderadas de CO2 de 32 a 115 g/km. (Valores NEDC). Imagen acabado SEAT León FR con opcionales. Oferta Volkswagen Renting S.A. para un SEAT León 1.0 eTSI 81 kW (110 cv) DSG-7 St&Sp STYLE. Plazo 48 meses. 48 cuotas de 250 € (IVA incl.). Entrada 4.201,56 € (IVA incl.) Kilometraje: 10.000/año. Incluye mantenimiento y reparaciones, seguro a todo riesgo sin franquicia. No incluye cambio de neumáticos. Para otras versiones o equipamientos, consulta con tu Concesionario SEAT. Oferta válida hasta 31/12/2020 salvo variación en las condiciones del precio del vehículo.


20

Anuncios particulares ENTRETO2/AUZOLAN

cho a compra bar en Pamplona, zona Azpilagaña, por jubilación. Cilentela fija. Tel 606 299124

Se alquila plaza de garaje en avenida de Bayona nº 37, Pamplona. Precio a convenir. Tel. 676 632740.

Alquilo precioso apartamento en Hondarribia. Perfectamente equipado. Ubicado en el casco Viejo. A 15 kilómetros de San Sebastián.Máximo 4 personas. Mínimo una semana. Tel. 653711526

Se vende plaza de garaje con trastero en la plaza del Txori en Puente la Reina-Gares. 628 16 47 25.

Alquilo oficina reglada y asequible de 20m en calle Ruiz de Alda , Estella. Tel. 646868149 Busco habitación en alquiler. Hombre limpio, educado, deportista, con coche. No me importa vivienda con persona mayor. Tel 615 39 28 88. Se alquila piso en la Calle San Pedro de la Rua en Estella. Tfno: 948537371 Se alquila apartamento para oficina o despacho amueblado en Plaza de los Fueros de Estella. Tel. 618 948016. Se alquila local de carnicería Rafael en Los Arcos. Totalmente equipada para su uso. Tel 948 640023 Chico busca habitación en Puente la Reina. 690 39 27 46. Se alquila local insonorizado y sin vecinos para txabiske en Estella. Tel. 670 052163 3 Garajes y bajeras Vendo local en la urbanización del Puy. 157 m Ideal para transformarlo en Loft. Con plaza de aparcamiento. Derecho a zona deportiva y piscinas. Tel 619 634071 Alquilo oficina reglada y asequible de 20m en calle Ruiz de Alda , Estella.Tel. 646868149 Se alquila plaza de garaje en Kanpotxetas nº 11 (Puente la Reina). Tel. 948 340167 - 652 594324 Se busca plaza de garaje en alquiler en Ayegui, Tel. 607183589 Se vende bajera en Puente la Reina. 33 m con un altillo. Tel. 948 340628. Se vende o alquila plaza de garaje en Miguel de Eguía de Estella. Tel. 686 642897 Se vende bajera en Puente la Reina. 33 m con un altillo. Tel. 948 340628.

4 Motor Vendo Renault Trafoc T27 Combi 1.9. Cristales tintados. Ruedas y frenos nuevos. ITV pasada en agosto. Interior preparado para pernoctar. 226.000 KM. Tel 638 008838 Vendo autocaravana Andia 650 SP 160CV. Interior amplio y muy cuidada. Tel 650 258 996 Se vende Honda CB250 negra. Año 2000. 46.000 km. Batería nueva y ruedas en buen estado. Tel 650 692126 Vendo Opel Zafira del año 2007. 220.000 km. 7 plazas. 120 CV. Tel. 687 197 276 5.1 Trabajo demandas Señor responsable busca trabajo cuidando ancianos y pasando noches en el hospital. Tel 639 733075 Chico busca trabajo interno o externo. Cuidado de personas mayores u otros tipos de trabajos. Me adapto facilmente, gran disponibilidad y responsabilidad. Tel. 678 204 089 Chica responsable busca empleo para cuidado de personas mayores y limpieza. Interna o externa y con fines de semana. 698395928 Señora responsable busca trabajo para el cuidado de personas mayores, interna o externa con fines de semana. También hospitales. Con buenas referencias. Tel. 698 247016. Señora con mucha experiencia busca trabajo de interna y externa o fines de semana , cuidar a personas mayores, limpieza. T.663525097 Chica con experiencia busca trabajo de interna y externa o fines de semana , cuidar a personas mayores . T.667250133 Se ofrece chica para cuidar a personas mayores. Interna, incluídos fines de semana. Disponibilidad inmediata. En Pamplona o pueblos. Tel. 698 30 97 34. Se ofrece chico responsable con carnet de carretillero. Con

experiencia. Para trabajar en naves o fábricas. Tel. 679 714533 5.2 Trabajo ofertas 6 Compro 7 Vendo Vendo, por falta de uso, cortadora profesional de carne y embutido. En perfecto estado. Recién puesta a punto en Urbiola (demostrable con factura). 400 euros. Tel 636 339392 Vendo cama articulada (poquísimo uso) con carro elevador, protecciones laterales, colchón visco y colchón antiescaras por 700€. Costó en enero 1300€. Tel. 647009783

plástico y rotavator de 1,50. Tel 619 006593 Vendo tratado de fisiología editado en 1921 (segunda edición). 2 tomos 50 euros y ibro de patología externa editado en 1875. Precio 60 euros. Bien conservados. Tel. 948 553201 Vendo semi chisel de viña. “ m de ancho y 9 brazos. Tel. 650 483532 Se vende televisión de 41 pulgadas en muy buen estado. 649236765 Se vende leña de encina para cocina económica. 649368936

Vendo mp3 para meter CDs. Precio 45 €. Sin usar. Tel. 644 269603

Vendo grúa eléctrica para ancianos con su arnés correspondiente. Tres meses de uso. Tel. 629 434236

Se vende bici Orbea color morado. En buen estado. 150 € Tel. 644 269603

Vendo cortacésped Marc Viquing seminueva. Barata Tel 662060760

Se vende bici de niño seminueva. Se regala casco. Tel. 644 269603

Vendo cortacésped eléctrico. 38 cm de corte. 80 €. En buen estado. Tel 623 181211

Vendo leña de encina seca en astillas. Tel 696 252985

Vendo plataforma vibratoria de masaje seminueva. Precio a convenir. 948 555 855. Lola.

Vendo caldera Roca Gavina Confort, segunda mano, perfecto funcionamiento. Depósito de 360l. 350€ WhatsApp: 628885723

Vendo caldera de leña y gasificación con depósito de energía. Tel. 627 114797.

Se vende planta de nogal injertado de 4 años. Teléfono 676 90 28 18

Vendo antiguas pesetas en billetes y monedas de todas clases. Tel. 948 340628

Vendo dos bancos de madera maciza de 2 metros y mesa con caballetes de 2 metros. 608656335.

Vendo grúa eléctrica para movilizar a personas sin movilidad. De 130 kilos con arnés. Tel 651 80 98 03

Vendo una Scooter electic, marca Alpha, sin estrenar. 608656335.

Vendo cortacésped marca Viking M.400. Buen estado y buen precio. Tel. 662060760

Vendo un sofá cama de 3 plazas, más uno individual con pouf muy cómodo para poner los pies. El más grande tiene roces en el reposabrazos y cojín izquierdo. Ideal para poner en una bajera. Regalo cojines. Mando fotos al wasap al que esté interesado. Teñ 628242550. 120 euros, negociable.

Vendo robot limpiador de fondo de piscina. Poco uso y buen precio. Tel. 650 258996

Vendo discos de vinilo de música clásica. Tel. 686 279670 Venta de cubierta de piscina de policarbonato módulos elévables fácilmente. Medidas: 7.70x4.40 Muy poco uso.En Ayegui-Navarra. Teléfono: 650258996. Vendo acaballonado de espárragos. Máquina de echar

Vendo remolque de marca Teimo. Capacidad 5.000 kg. Medidas 3,60 x 1,90. Tel 948 523242 8 Enseñanza Graduada en matemáticas imparte clases particulares de matemáticas. Tfno. 660645872 9 Relaciones Soltera busca soltero de unos 45 años para amistad o relación. Tel. 663 606931


ENTRETO2-AUZOLAN 25

Especial Navidad


26 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

CONCURSO / LEHIAKETA

“Busca Nuestra Mascota” Para participar en el concurso “Busca Nuestra Mascota” debes encontrar la ilustración de nuestra abeja entre los anuncios de la revista Entreto2/Auzolan. Una vez que la hayas localizado entra en nuestra página web concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario que aparece antes del 20 de enero. Si resultas la persona ganadora nos pondremos en contacto contigo vía telefónica. ¡Ánimo! Siempre toca.

PREMIO El premio consiste en una cena o comida para dos personas en Venta de Larrión, restaurante patrocinador de este concurso.

LA PERSONA GANADORA DE LA REVISTA Entreto2/Auzolan nº 240 / 113 HA SIDO: María del Mar López de Estella, ha resultado agraciada en nuestro concurso “Busca la Mascota”. Esta vez estaba en el anuncio de Locutorio Los Andes en la edición de Tierra Estella y en la edición de Valdizarbe en Pirritx, Porrotx eta Marimotots. ¡ENHORABUENA!

¡Y RECUERDA! SI QUIERES RECIBIR LA REVISTA EN TU CASA PUEDES SUSCRIBIRTE A LA REVISTA ENTRETO2/AUZOLAN A TRAVÉS DE NUESTRA WEB (nexocomunicacion.es) O VÍA TELEFÓNICA EN EL 948348009.


Auzolan Euskarazko gehigarria

Mikel Arregiri elkarrizketa Mikel Arregi Euskarabideko zuzendari-kudeatzailea da, 2015etik hona. Elkarrizketan esan digu zer-nolako lana egiten duten Euskarabidean euskara sustatu eta hedatzeko. Euskararen Plan Estrategikoaz mintzatu gara

harekin, bai eta euskara Nafarroa osoan ofizial izateko dauden trabez ere. Mikelek azaldu digu elkarrekin aritu behar dutela erakundeek eta gizarteak ahaleginean, gure Komunitatean gero eta jende gehiagok euskaraz jakin eta

hitz egin dezan. Baina funtsezkoa da, halaber, gaia eztabaida politikotik ateratzea, jende askok mehatxu gisa ikusten baitute, ideia hori zabaldu dutenen interes politikoengatik. Elkarrizketan, era berean, solasgai izan dugu zer-nolako eragin

kaltegarria izan duen COVID-19aren pandemiak gure hizkuntzaren gainean eta, era berean, zer neurri garatzen ari diren egoera arintzeko. Azkenik, Mikeli galdetu diogu zertan den D eredua Mendigorrian jartzeko aukera.

27

MIKEL ARREGI Euskaraldia Francisco Beruete Plazan Bazan Opari euskaraz

[30-31] BERRIAK

Euskaraldia Euskaraldia bukatu da eta, osasun egoerak gauzak zaildu baditu ere, antolatzaileek esan dute emaitzak pozgarriak izan direla. Gure inguruan, gizarte eta hezkuntza arloko hainbat erakundek antolatu dituzte jarduerak euskararen erabilera sustatzeko; besteak beste, Lizarrako eta Zizurko institutuek eta Izarbeibarko Mankomunitateak.


28 ELKARRIZKETA AUZOLAN

Mikel Arregi PĂŠrez Mikel Arregi Euskarabideko zuzendarikudeatzailea da, 2015etik hona. Erakundeak egiten duen lana izan dugu harekin solasgai eta, bestalde, nola eragin dion pandemiak euskarari.

Zertan datza Euskarabidearen lana? [M.A] Euskarabidearen ardura da Nafarroako herritarrek dituzten hizkuntza eskubideak bermatzeko hizkuntza politika kudeatzea. Horretarako, euskararen erabilera ofizialaren araudia garatzeko proposamenak egiten ditu, administrazio publikoei aholkularitza ematen die eta euskararen baliabideak planifikatu, sustatu eta kudeatzen ditu. Hori guztia Euskararen Plan Estrategikoan finkatutako helburuak eta ildo estrategikoak garatuz gauzatzen da. Zein dira haren erronka nagusiak? [M.A] Erronka nagusia Plan Estrategikoaren ildo estrategikoetan aurrera egitea da: -Euskararen erabilera aukerak handitzea, bai aurrez aurreko eskaintzaren bidez baita teknologia berrien bidez (on-line bidezko programak, sare sozioalak‌). - Euskara ikasteko aukerak handitzea.

- Administrazio Publikoetan herritarrei arreta euskaraz emateko urrats sendoagoak ematea. Eta hori guztia gauzagarria izateko ezinbestekoa da baliabide egokiak lortzea eta herritarren eskubideak bermatzeko araudi egokia onartzea. Norabide honetan urratsak ematen ari bagara ere, ez dago zalantzarik oraindik egoera egokiagotik urruti gaudela. Zer berritasun dakartza Euskararen II. Plan Estrategikoak? [M.A] Euskararen Plan Estrategiko berria diseinatzeko prozesua maiatzean martxan jarri behar genuen baina COVID-19ak parte-hartze prozesua eten zuen. Horregatik, dena atzeratzea erabaki genuen eta 2021ko urtarrila-apirila bitartean landuko dugu. Berrikuntzak parte hartze prozesuan gauzatuko dira, baina gure aurreikuspena da 1. Plan Estrategikoan onartu ziren ildo estrategikoei jarraipena emango diegula: euskararen erabilera sustatzea, ezagutza handitzeko baliabideak eta finantzazioa hobetzea, administrazio publikoetan

hizkuntza hautua bermatzeko urratsak sendotzea, lan munduan euskara gero eta gehiago erabili ahal izatea. Nork du erantzukizuna edo nork du zer esana euskarak aurrera egin dezan, eta gero eta nafar gehiagok jakin eta hitz egin dezaten? [A.B] Erantzukizuna partekatua dela esango nuke. Alde batetik instituzioen inplikazioa nahitaezkoa da, baliabideak jarri behar dituelako, planifikazioaren kudeaketa egokia egin behar duelako, emaitzen ebaluazioa egin behar duelako eta eskubideak bermatzeko araudia aldatzea bultzatu behar duelako. Bestalde, benetako bilakaera lortzeko ezinbestekoa da gizartearen ekimena, ezin baita ahaztu euskararen normalizazioan eman diren urratsak neurri handi batean gizartearen ekimenari esker lortu direla. Horregatik bien arteko lankidetza oinarria izan da eta izaten jarraituko du. Zer nolako ekintzak behar dira euskara sustatzeko?


ELKARRIZKETA AUZOLAN

D EREDUA MENDIGORRIAN Gaur egun, Mendigorriako familia batzuek beste herri ba-tzuetara joan behar dute seme-alabak euskaraz ikas dezaten. Zer deritzozu? Gaia konplexua da. Hezkuntza Departamentuak indarrean dagoen araudia bete egin du eta Garesko Ikastetxe Publikoan D ereduan eskolatzeko aukera izan dute. Baina araudi horrek aukera ematen du familia horiek egin duten hautuari, haurrak Mendigorrian eskolatzea, erantzun egokia emateko. Beren herrian euskaraz ikasteko aukera bermatzeko elementu objetiboak daude: ikasle kopurua herrian dauden gainerako ereduekin alderatuta antzekoa da, Gobernua osatzeko

[M.A] Nagusiki bi motatako ekintzak egiten ari gara. Alde batetik, euskara balio positiboekin lotzeko ekintzak egin behar dira eta bizikidetzan oinarritutako adostasunak landu behar dira. Askotan konfrontazio elementutzat hartzen da eta horrek kalte handia eragiten du. Horregatik, oso garrantzitsua da euskara gatazka politikotik ateratzea. Bestalde, euskararen erabilera errazteko baliabideak herritarren eskura jarri behar dira. Euskararen ezagutza handitzeko urrats sendoak eman dira eta une honetan

25 urtetik behitikoen artean % 25a elebidunak dira eta % 8a elebidun hartzaileak. Baina erabilera ez da neurri berean igo erabil-tzeko aukerak mugatuta direlako. Azken urteetan neurriak hartzen ari gara hedabideek euskara gero eta gehiago erabil dezaten, lan munduan enpresek hizkuntza planak egin ditzaten eta online dauden edukiak euskaraz ere egon daitezen bermatzeko. Eta zerbitzu publikoen eskaintzan duela bost urte hasitako bidean urratsak ematen jarraitu behar dugu.

Herritar askok euskararen ofizialtasuna inposaketarekin lotzen dute, diskurtso politiko batek ideia hori modu interesatuan gizarteratu duelako� MIKEL ARREGI

Euskarabideko zuzendari-kudeatzailea

akordio programatikoren neurrietako bat landa-inguruetako eskolak lehenestea da, pandemiak ingurune seguruak lehenestea eskatzen du‌ Hezkuntza Departamentuak hurrengo ikasturteari begira Eskola Mapa egokitzeko asmoa iragarri du. Horregatik espero dut gauzak modu egokian bideratzea eta Hezkuntza Departamentuak familiak ataka honetan berriro ez jartzea.

Inoiz izanen al da euskara ofiziala Nafarroa osoan? [M.A] Une honetan ez dago horretarako adostasun politikorik. Herritar askok euskararen ofizialtasuna inposaketarekin lotzen dute, diskurtso politiko batek ideia hori modu interesatuan gizarteratu duelako. Euskararen normalizazioaren alde lan egiten dugunoi dagokigu, gure eguneroko lanaren bidez, erakustea euskararen aldeko neurriek ez dutela erdaldunen eskubideen murrizketa ekartzen. Oinarrizko adostasunak definitzeko gauza bagara epe ertainean euskara ofiziala izango dela Nafarroa osoan, zalantzarik gabe. Nola ikusten duzu euskarak Nafarroan azken hamarkadan izan duen bilakaera? [M.A] Bi jokabide guztiz ezberdinak egon dira: 2015 urtera arte euskararen aurkako politikak gauzatu ziren, baliabide ekonomikoak izugarri mugatu zirelako eta araudiaren aplikazio murriztailea egin zelako. 2015 urtetik aurrera aldaketa sakona eman zen: lehen aldiz Plan Estrategiko bat onartu zen, baliabideak jartzeko konpro-

Baina araudi horrek aukera ematen du familia horiek egindako aukeraketari erantzun egokia emateko� MIKEL ARREGI

Euskarabideko zuzendari-kudeatzailea

misoa hartu da eta Nafarroako Gobernuko administrazioan euskara erabili ahal izateko planak onartu dira. Beraz, norabide egokian lan egiten ari gara baina eskubideak behar bezala bermatuta egoteko oraindik asko falta zaigu. Eragin al dio pandemiak bilakaera horri? Zer zentzutan? [M.A] Bai. Euskarabidean garatzen ditugun programak, laguntzak eta jarduerak mantendu ditugu. Baina martxotik aurrerako konfinamenduak eta hilabete hauetan bizitzen ari garen egoerak inpakto handia izan dute Ibarbeibar bezalako gune soziolinguistikoetan. D ereduan ikasten duten ikasle gehienek eskolan ez bada edo eskolaz kanpoko jardueretan ez bada, euskaraz aritzeko aukera mugatua dute. Egoera horri irtenbide osagarria emateari ekin diogu internet bidezko eskaintza handitzeko proiektuak martxan jarri ditugulako. Adibidez, udal euskara zerbitzuen ekimenez, eta Euskarabidearekin lankidetzan, Era eskola martxan jarri da gurasoei aholkuak eta prestakuntza online emateko helburuarekin.

29


30 BERRIAK AUZOLAN

Izarbeibarko Mankomunitateko langileek Arigune bat osatu dute Euskaraldian %30ek, gutxi gorabehera, euskara ulertzeko gaitasuna du Aurtengo Euskaraldiaren edizioan Izarbeibarko Mankomunitateko langileek Arigune bat osatu dute. Ariguneek, edo euskaraz aritzeko guneek, euskaraz hitz egiteko aukera bermatzen dute uneoro, izan entitate barruan edo izan entitateak herritarrekin duen harremanean. Talde hauetako kideek ahobizi eta belarriprest modura jardun dute Euskaraldiak iraun duen 15 egunetan, baina ariketa modu kolektiboan gauzatuko dute ariguneetan. Euskaraldiaren xedeak bat datoz Izarbeibarko Mankomunitateak ezarriak dituen helburu estrategikoekin: Euskaraldia tresna berritzailea da, lankidetzan oinarritua, herritarren hizkuntza ohiturak aldatu eta euskararen erabileran urrats bat aurrera egiteko, gure zonaldearen hizkuntza egoeran berdintasun orekatuago bat lantzeko. Gainera, Mankomunitatearen hizkuntza politika indartu eta sakontzeko aukera paregabea ematen digu

Euskaraldiak, eta Mankomunitateak aukera horri erantzun nahi dio euskararen aldeko mugimendu sozial horren arrakastarako bere aletxoa jartzen. Langileen %30ek, gutxi gorabehera, euskara ulertzeko gaitasuna du eta egun horietan zehar txapen bidez identifikatu dute bere rola. “Aurtengoa lehenengo aldia izan da baina izan dugun esperientzia oso baliagarria izan daiteke hurrengo edizioetarako”, esaten dute.

Euskaraldiaren balorazioa Aurtengo Euskaraldia joan den abenduaren 4an bukatu zen eta, emaitzei begira, esan behar da Euskal Herriko txoko guztietako 179.780 lagunek eman dutela izena. Izen-emate guztien % 11 Nafarroan egin dira. Guztien %77 Ahobiziak izan dira eta, %23, berriz, Belarriprest. Ehuneko 62 emakumeak izan dira. Euskara sustatzeko ekitaldi garrantzitsu horren arduradunek nabarmendu dute “ekimena

berriz ere izan dela gizarte ariketa masibo bat, gizartean eragin nabarmena izan duena, milaka lagunek parte hartu baitute herritarren hizkuntza-ohituren aldaketa eragiteko asmoz”. Horrez gain, azpimarratu dute, “aurtengo zailtasunek Euskaraldiaren antolaketan eta ekimenaren beraren garapenean nabarmen eragin badute ere, herritarrek euskararen alde erakutsitako jarrerak ahalbidetu duela aurtengo ariketa”.

Dantzari ohiek Lizarra Ikastolari eskaini diote beren erakusketa Francisco Beruete dantzari ohien taldeak Lizarra Ikastolari eskaini dio abenduan egin ohi duen erakusketa. Yolanda Alen elkarteko buruak arrazoiaren berri eman digu: “gure esker ona agertu nahi diegu entseguetarako instalazioak uzteagatik eta ikastolak gure hiriko folklorearen alde egin duen lan ikaragarriagatik. Dantzari, txistulari eta musikarietako asko Ikastolako ikasgeletatik atera dira”. Esker ona agertzearekin batera, ikastola ere zoriondu dute, 50. urte bete dituelako. Urtemuga, jakina, ez dute behar bezala ospatzerik izan. Erakusketako kartelak honela dio: “Mila esker. Garai bateko beharra eta ilusioa, 50 urte hauetako borroka eta

lana, gaurko errealitatea gauzatu dugu” Mende erdi hau zeharkatu duen erakusketaren bidez, dantzariek beren ekarpena egin nahi izan diote ospakizunari. “Lehenik, haiei esan genien eta poz-pozik agertu ziren; beraz, gure asmoa gauzatzea erabaki genuen”, adierazi digu Yolandak. Erakusketa azaroaren 27tik abenduaren 13ra egon zen zabalik. Ikastolaren 50 urteko ibilbidea jaso du, ikastetxeak berak utzitako argazkien bidez. Argazkien osagarri, gainera, lau erraldoi, Olentzero eta inauterietako hainbat pertsonaia jarri ziren ikusgai, guztiak ere ikastolaren jabetzapekoak.


BERRIAK AUZOLAN 31

Ikastetxeek Euskaraldiaren bigarren edizioan parte hartu dute

Lizarra Ikastolak, Remontivalek eta Zizur BHIk Ariguneak sortu zituzten, hau da, euskara hutsez hitz egiteko guneak

Lizarra Ikastolak, Remontivalek eta Zizur BHIk Euskaraldiaren bigarren edizioan parte hartu dute. Ekimenaren helburua euskararen erabilera sustatzea da, euskaldunen eta euskaraz ulertzen dutenen hizkuntza-ohiturak aldatuz. Hainbat ikastetxek hartu dute parte Euskaraldiaren bigarren edizioan. Lizarra Ikastolako ikasleak, adibidez, hainbat modutan aritu ziren. Horrela, haur eta lehen hezkuntzako ikasleek ahobizi eta belarriprest izateko dominak eta pegatinak egin zituzten. Bigarren Hezkuntzako ikasleek, berriz, euskarazko hainbat abestik haiengan

eragindako sentimenduen inguruko mezuak idatzi zituzten karteletan. Gero, azterturiko kantu horiek zerrenda batean bildu zituzten, Spotifyn. Remontival ikastetxeak koreografia bat sortu eta bideo baten bidez zabaldu zuen. Halaber, horma-irudiak eginez, ikastetxeko pasabideak eta sarrerak apaindu zituzten. Halaber, ikasleen artean, Euskaraldiaren logoaren txapak banatu zituzten. Eta D ereduko irakasleek Arigunea osatu zuten. Zizur BHIn harrera musikal bat antolatu zuten, ikastetxe barnean eta kanpoan Ariguneak antolatuta eta garatuta. Ikasgeletan ere hainbat ekitaldi egin ziren, euskararen

eguneroko erabilera girotu nahian, bai kartelen bidez, bai banderatxoen bidez, eta ikasleen partehartzea lortu zuten. “Ziur gaude aurtengo Euskaraldia abiapuntua izanen dela, gure institutuan euskararen erabilera egunerokoan

Euskaraldia aurrekoan adina jendek parte hartu du Estellerrian Berrogeita hamar Arigune izan dira aurten Estellerrian, Euskaraldiaren bigarren edizioan. Euskaraldiaren bigarren edizioak bi berritasun garrantzitsu ekarri ditu aurten: batetik, Ariguneak, eta bestetik, iraupena, 15 egunekoa izan baita. “Luzeagoa izatea hobea da euskararen erabilera-ohiturak aldatzen laguntzeko”, esan digu Irantzu Mankomunitateko Alfredo Dufurrek. Mankomunitateak hainbat ekintza egin ditu Euskaraldiaren inguruan. Besteak beste, txapak banatu ditu, hau da, Euskaraldian parte hartzeko ezaugarriak,

eta horrez gain, baita banderatxoak eta musukoak ere. Euskaraldiaren bigarren edizioko datuei begira, esan behar da gora egin duela emakumezkoen

parte-hartzeak, bai eta 16tik 29 urtera bitarteko gazteen partaidetzak ere. Lehen edizioan adina jendek parte hartu du gutxi gorabehera, hau da, 730 bat lagunek.

areagotzeko eta hobetzeko, betiere aurtengo leloarekin bat, hau da, euskaraz gehiago, gehiagorekin eta gehiagotan, euskaraz bizi ahal izan gaitezen”, esan digu Patxi Ozkoidik, Zizur BHIko zuzendariak, alegia. 25N LABURRA

Zizur BHIko azaroaren 25ean ospatu zuen Joan den asteazkenean, azaroaren 25ean, Zizur BHIk Emekumeenganako Indarkeriaren Aurkako Nazioarteko Eguna ospatu zuen berriz ere, hainbat jardueraren bidez. 1. eta 3. DBH bitarteko ikasleek aldez aurretik klasean landutako emakumeenganako indarkeria modu ezberdinak patioan kokatu ziren hormirudietan paratu zituzten, indarkeria adibide hauek guztiek osatzen duten izotzmendia ikustaraziz. Bestetik eta Talde Feministaren eskutik, 4. DBHko eta Batxilergoko ikasleek elkarretaratzea egin zuten Erreniega Parkean. Bertan neska eta mutil zenbaitek genero-indarkeriari, haren identifikazioari eta desagerrarazteari buruzko komunikatuak irakurri zituzten.


32 DENBORA PASA AUZOLAN

Soluzioa. HANDITIK TXIKIRA Estali marrazkia soluzioa jakin nahi ez baduzu


DENBORA PASA AUZOLAN

Soluzioa. Izarrak Estali marrazkia soluzioa jakin nahi ez baduzu

33


34 BERRIAK AUZOLAN

Opari euskaraz

Euskarazko Produktuen Katalogoaren edizio berria badago paperean eta interneten

Urteko garai honetan seme-alabei edo ingurukoei euskarazko liburuak, musika edota jostailu eta jokoak erosi eta oparitzeko aukera paregabea izaten dela kontuan hartuz, Euskarazko Produktuen Katalogoaren edizio berria osatu dute, beste urte batez, Euskal Herriko 105 bat udal eta mankomunitatetako Euskara Zerbitzuk. Aurtengoa 22. edizioa da. Bai web-orriak zein paperezko edizioak, biek ere itxura berriak estreinatu dituzte eta dituen edukiak bi atal nagusitan antolatuak daude: 0-12 urte bitarteko haurrentzako produktuekin osatua bata, eta 12-16 urte bitarteko gazteentzako produktuekin osatua bestea. Paperezko edizioak 70.000 ale Egunotan banatuko dira paperezko edizioaren 70.000 aleak Araba, Bizkaia, Gipuzkoa eta Nafarroan. Azkeneko urteotan egin den modu berean, paperean editatzen den katalogoak aurten ere bi azal izango ditu: azal batek sarbidea ematen die 12-16 urte bitarteko gazteentzat eskaintzen diren produktuei, eta beste aldeko azalak 0-12 urte bitarteko haurrentzako produktuei eta gurasoentzako materialei. Aurkezpen honi esker produktuen bilaketa nabarmen errazteaz gain, nortasun propioa ematen zaio adin tarte bakoitzari. Jakina, paperezko edizioak ez ditu jasotzen KATALOGOA.EUS web-orrian jasota dauden 2020ko produktu guzti-guztiak, atalka antolatutako hautaketa bat baizik: musika, DVD-filmak, aldizkariak, komikiak,

KATALOGOA

liburuak, jostailu eta jokoak eta gurasoentzako materiala. Web-horria Maiz eguneratzen den web-orria milaka produkturen erreferentziekin eta, erosi nahi izanez gero, argitaletxeen denda birtualetara sartzeko aukerarekin KATALOGOA.EUS maiztasunez eguneratzen den web-orria da, argitaratu berriak sartuz, deskatalogatu direnak kenduz eta, finean, jasotako produktuen kopurua etengabe hazten ari da. Dagoeneko 11.000 produktu inguru biltzen ditu 2 atal nagusien artean. Paperezko edizioak bezala, KATALOGOA.EUS weborriak ere bi atal nagusi ditu: 0-12 urte bitarteko haurrentzako produktuekin osatua bata, eta 1216 urte bitarteko gazteentzako produktuekin osatua bestea. Eta ez hori bakarrik, atal bakoitzak bere direktorioa du eta, hartara,

Eskaneatu QR kode hauek zure mugikorrarekin eta jaitsi katalogoak pdf formatuan

Urtean zehar argitaratzen diren produktuen berri izan nahi duten interesatuek, Facebook-en bitartez jarraipena egiteko aukera izango dute tipologia bakoitzeko produktuen bilaketa nabarmen erraztu eta hobetzen da produktuak tituluaren, argitaletxearen, autorearen edota argitalpen-dataren arabera bistara daitezkeelako. Azkenean, erabiltzaileak produkturen bat begiz joz gero, argitaletxearen denda birtualera sartzeko manera izango du ‘non eskuratu’ botoian klikatuta. Nobedadeak, sare sozialetan

produktuen berri izan nahi duten interesatuek, Facebook-en bitartez jarraipena egiteko aukera izango dute. Gainera, KATALOGOA.EUS web-orriak buletin elektronikora harpidetzeko bidea ere ematen du, argitaratu berri diren hainbat produkturen erreferentziekin. Azken finean, horixe baita KATALOGOA.EUSen helburua: merkatuan aurki daitezkeen euskarazko produktuak erabiltzaileen eskura modu erraz batean jartzea.

Urtean zehar argitaratzen diren

0-12 urte

Gazteak


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

35


36 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

ADIÓS Incertidumbre e inversiones

Llega el momento de valorar este año marcado por la pandemia y Miguel Ansa Reta, alcalde de Adiós, lo tiene claro. “Ha sido un año difícil, con mucha incertidumbre, mucho ir sobre la marcha, ayudando en lo que se podía a los vecinos que, en general, se han portado muy bien. Hay que tener en cuenta que es una situación difícil, sobre todo para los jóvenes, pero la gente se ha ayudado mucho entre sí durante esos meses”, destaca.

R

especto al ayuntamiento, tomaron la decisión de invertir el dinero que no se gastó en fiestas y otros eventos en realizar reformas en la localidad, reformas que se han acumulado, por razones obvias, en los últimos meses del año. Así, se ha cambiado la tapia del frontón por piedra y se ha lucido. Además, se ha instalado un sistema de riego en la parte de abajo del

campo de fútbol, se ha colocado resina en los alcorques de los árboles para que no salgan malas hierbas, se han arreglado caminos y se han colocado siete nuevos puntos de iluminación en zonas oscuras. También han comprado mesas y sillas para 180 personas con la esperanza de poder utilizarlas en alguna comida popular el próximo año. Un año, que, en palabras de Miguel, “abordamos también con mucha incertidumbre, sin planes, el día a día dirá qué podemos ir haciendo”. Pero antes están las navidades y el ayuntamiento está barajando algunas opciones

para que no pasen de largo por Adiós tanto Olentzero como los Reyes Magos. Al cierre de esta edición todavía no tenían nada claro, estaban esperando las normativas del Gobierno de Navarra respecto a estos eventos. “Queremos hacer algo íntimo, que no provoque acumulación de gente, pero que sirva para que los txikis disfruten y tengan ilusión. Tenemos que conjugar todo esto pero aún no sabemos cómo. Para valorar si hacemos la San Silvestre esperaremos a ver qué dicen desde la Agrupación Deportiva”, se resigna Miguel.

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Quiero mandar un mensaje de ánimo. Ha pasado lo peor y vendrán tiempos mejores. Ya queda poco para llegar a la normalidad”. Miguel Ansa


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

37


38 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

AÑORBE Responsabilidad y ahorro

Las actividades navideñas se han suspendido en Añorbe, en un acto de responsabilidad que para el ayuntamiento es totalmente necesario.

L

as luces navideñas ya lucen en Añorbe. Único gesto que este año verán sus vecinos y vecinas en la localidad durante las fechas navideñas. Ausencia de actividades que ha acompañado a un año marcado por la pandemia y su prevención. “Si nos encontrásemos en fechas más cálidas quizás nos hubiéramos planteado hacer alguna actividad al aire libre. Pero la situación actual no anima a salir fuera”, afirma Joaquín Sanz, alcalde de la localidad. Para Joaquín el 2020 ha sido un año triste y raro. Triste por las pérdidas de vidas humanas, que aunque pocas, en Añorbe también las han sufrido con alguna persona muy mayor. “Hemos tenido que traba-

jar mucho, dándole la vuelta a unos presupuestos ya comprometidos y aprobados. No estábamos preparados para una situación así”, asegura Joaquín. Pero a pesar de todo lo negativo, en la localidad se han llevado a cabo actuaciones necesarias como el arreglo y asfaltado de caminos, la mejora del parque móvil del ayuntamiento, la colocación en las piscinas municipales de placas solares con el objetivo claro de aportar por las energías renovables, así como la mejora del almacenamiento en varias naves municipales.

Mejoras todas ellas que tendrán su continuidad durante 2021. Año que comenzará con la instalación en las piscinas de aerotermia para la calefacción y que continuará con la colocación de placas solares en el colegio como muestra de la apuesta que el consistorio de la localidad está haciendo por las energías renovables. Entre las obras necesarias ya previstas está también el cambio de tejas en la cubierta del edificio que alberga el ayuntamiento, así como la instalación de un ascensor y la ampliación de nichos en el cementerio.

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Aprovecho la ocasión para desear unas buenas Navidades y un buen año a todos y todas. Esperando que 2021 venga cargado de salud y nos traiga el final de esta pandemia.” Joaquín Sanz


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

ARTAZU Buzón para todos los deseos

Artazu no tendrá este año Koskari ni Olentzero. Celebraciones arraigadas en la localidad, que este año no podrán celebrarse debido a la pandemia.

L

as navidades este año serán muy diferentes en Artazu, como también lo ha sido el resto del año. Ni Koskari ni Olentzero se celebrarán en la localidad, pero los deseos de mayores y pequeños serán recogidos por medio de un buzón que e colocará en la plaza de la localidad. La preocupación por la salud de las personas mayores ha sido una constante en Artazu. Localidad que aunque no ha tenido casos de coronavirus, ha sufrido el miedo y la incertidumbre de unos meses marchados por la prevención sanitaria ante la pandemia. “Ha sido un año muy atípico, en el que hemos mirado mucho por la gente mayor. Hemos notado su nerviosismo, miedo y cansancio por la situación. Está

siendo duro que no puedan estar con los suyos. Sin duda están siendo los mayores los que más están sufriendo esta situación”, afirma Iñaki Arguiñano, alcalde de Artazu. Muchas han sido las cosas que se han tenido que suspender o posponer a lo largo del año, siendo una de las que pudieron mantener la apertura de las piscinas durante el verano. Siendo precisamente en estas instalaciones donde se ha realizado este año una pequeña obra en la sala de depuración. Durante este mes de diciembre Artazu renovará el pavimento del parque infantil

ampliándolo con más elementos de juego. Dicha actuación se enmarca dentro de las ayudas que este año ha concedido Gobierno de Navarra contra la despoblación. La obra estará finalizada para finales de este año. Con esta actuación el consistorio pretende mejorar su oferta infantil con el objetivo de frenar la despoblación. Y es precisamente esa despoblación uno de los aspectos a los que ha puesto el freno la pandemia. “Durante estos meses hemos notado que vecinos y vecinas que tenían en Artazu su segunda vivienda, han decidido quedarse (por el momento) en la localidad”, señala Iñaki.

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Feliz Navidad y próspero año Nuevo. Espero que en 2021 podamos estar mejor y sobre todo que podamos estar todos juntos” Iñaki Arguiñano

39


40 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

BIURRUN Bienestar emocional Olentzero y los Reyes Magos visitarán Biurrun, eso está claro. Marisa Serrano, su alcaldesa, nos dice que, ahora más que nunca, es importante hacer cosas. El bienestar emocional tiene tanta relevancia como el físico.

E

l coronavirus no impedirá que Olentzero y los Reyes Magos visiten a los niños y niñas de Biurrun. Manteniendo todo el cuidado sanitario, Olentzero se dirigirá a los txikis en un acto sorpresa y sin kalejira. La cita será el día 19. También Melchor, Gaspar y Baltasar visitarán el pueblo cuando vuelvan a sus casas el día 6 de enero. “Me han dicho que estuvieron tan a gusto el año pasado, que querían volver a estar con todos nosotros”, asegura Marisa Serrano. Respecto al resto de actividades navideñas, se irá viendo, pero intentarán celebrar el mercadillo de artesanía los documentales o las charlas habituales. “Lo sabremos en el último momento”, dice la alcaldesa. En opinión de Marisa es importante hacer cosas para garantizar el bienestar emocional y físico de la ciudadanía. De hecho, como este verano hubo más gente en Biurrun, organizaron un montón de actividades como espectáculos, talleres, charlas o cursos. Además, dividiendo los grupos, han seguido teniendo yoga, core, danza urbana y clases de inglés. Y lo han hecho sin tener apenas casos de COVID. Varios proyectos se han retrasado este año debido a la pandemia aunque otros, como la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento en

algunas calles, sí han podido llevarse a cabo. “Nos hemos centrado sobre todo en organizar actividades y en responder a las demandas de vecinos y vecinas, su comportamiento ha sido excepcional. Lo mejor de la pandemia es que se ha hecho más pueblo”, destaca Marisa.

Nuevos proyectos Respecto al próximo año, el ayuntamiento va a recuperar un sendero con ayuda del Consorcio y también señalizará el trazado de Eurovelo a su paso por el término. El concejo, por su parte tiene también previsto para 2021 iniciar las obras de construcción de un nuevo edificio municipal que albergará también la sociedad y las salas de actividades. Se ubicará en la misma par-

cela que el existente, que se encuentra en no muy buen estado y no cuenta con ascensor ni un buen sistema de calefacción. También seguirán plantando árboles en auzolan que llevarán los nombres de los nuevos txikis de la localidad.

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Que sigamos viviendo, que sigamos sintiendo y aprendiendo. Es importante el mensaje de seguir, de ver este año como una oportunidad”. Marisa Serrano


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

41


42 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

CIRAUQUI Concursos frente al Covid19 preparar sus dibujos y microrrelatos “Haciendo frente al coronavirus”. Este año el Ayuntamiento ha decidido convocar dos concursos, uno de dibujo y otro de microrrelatos, con el objetivo de sensibilizar a los más pequeños y pequeñas sobre las medidas más eficaces para afrontar adecuadamente la actual crisis sanitaria. El plazo de presentación de trabajos será el 28 de diciembre a las 13:30 h.

Superavit en tesorería

Cirauqui se prepara para pasar unas navidades diferentes, en las que sin relajarse, los vecinos y vecinas de la localidad podrán sentir que es Navidad.

O

lentzero se acercará estas navidades hasta Cirauqui, y lo hará acompañado de su inseparable Mari Domingi y dos ayudantes. Este año no recorrerá las calles acompañado de niños y niñas, pero si podrán ver las caras de ilusión en sus casas, a las cuales se acercará para llevarles sus regalos. Así

que este año toca ser pacientes y esperar a que Olentzero toque el timbre de las casas. Pero mientras llega ese día, los más pequeños y pequeñas de la casa podrán

“Ha sido un año de mucho trabajo, en el que hemos tenido que suspender muchas cosas y realizar otras, como la compra de material sanitario de prevención contra el Covid. Pero que a pesar de las circunstancias, las cosas han salido bien y hemos podido ejecutar las obras de mejora de varias calles y caminos”, cuenta Julio Laita, alcalde de Cirauqui. La suspensión de las actividades programadas para este 2020 ha generado un superavit en la tesorería del consistorio de la localidad. Dinero que va permitir durante 2021 iniciar la rehabilitación del antiguo hospital de Cirauqui. “Realizaremos la reforma del semisótano y la parte baja del edificio, con el objetivo de habilitar un espacio donde poder acoger las actividades de ocio programadas en la localidad”, cuenta Julio.

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Me gustaría que estas fiestas las viviésemos como una preparación para las que vendrán. Las medidas tomadas hasta el momento han sido acertadas y ahora no podemos relajarnos. Ánimo y feliz 2021.” Julio Laita


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

ENÉRIZ Nueva iluminación en Navidad

Valoración 2020

En Enériz lo tienen claro, estas navidades toca seguir siendo responsables. Y bajo esa premisa el ayuntamiento ha decidido suspender las actividades navideñas.

A

firman que les gustaría celebrar algún pequeño acto pero no van a decidir hasta que Gobierno de Navarra indique que se puede y que no se puede hacer. La iluminación navideña de las calles de la localidad este año se ha renovado. Y lo ha hecho con bombillas tipo led, apostando de este modo por el ahorro energético. El consistorio también ha decidido renovar la

plaza de la localidad, colocando nuevos bancos y jardineras de plástico reciclado. Entre las actuaciones previstas durante este mes de diciembre está la que se va a realizar en el parque infantil. El cual se va a cubrir a través de una arquitectura textil, gracias a una ayuda que este año ha concedido Gobierno de Navarra contra la despoblación. “La obra estará finalizada para el 24 de diciembre, y con ella esperamos darle mayor utilidad al parque infantil, animando de este modo a que la gente joven decida quedarse a vivir en el pueblo”, afirma Raúl Elizalde, alcalde de Enériz.

“Ha sido un año diferente y raro para todos y todas, en el que hemos tenido que trabajar mucho más”, asegura Raúl. Un año en el que Elizalde destaca sobre todo el comportamiento ejemplar de los vecinos y vecinas de la localidad. “Desde que empezó la pandemia optamos por no hacer ningún tipo de actividad. Hemos sido muy responsables y a penas hemos tenido brotes por Covid 19. A si que estamos muy contentos por el comportamiento de nuestros vecinos y vecinas”, afirma Raúl. Quien a pesar de mostrarse preopcupado por lo que pueda venir, anima a todas las personas que viven en la localidad, a seguir siendo responsables, para que en un futuro cercano, todos se puedan volver a juntar.

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Ánimo a todos y todas a seguir siendo tan responsables y civilizados. Ya queda menos para poder estar juntos y hablar en el futuro de este 2020 como una anécdota.” Raúl Elizalde

43


44 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

OLCOZ Un año demasiado tranquilo

En Olcoz han vivido la pandemia bastante tranquilos, “igual demasiado”, dice el presidente del concejo, Ricardo González. Con cero casos de afectados por COVID, el año ha transcurrido sin sobresaltos pero también con muy poca actividad.

N

o han tenido ni un solo caso de coronavirus en el pueblo, pero, según nos cuenta Ricardo, “ha sido también un año raro y un poco aburrido”. Y es que, en este pequeño pueblo de Valdizarbe tienen por costumbre juntarse en las casas y hacer merendolas para pasar el tiempo. “Ten en cuenta que somos solamente cinco parejas con hijos pequeños. La sociedad suele estar fría así que nos juntamos en los txokos para que los niños jueguen. Este año no hemos podido hacerlo así que nos ha faltado eso. Además, los familiares y amigos que suelen venir en verano, han estado también un poco a parte. Nos hemos sentido un poco aislados, a pesar de que hay gente que

venía los fines de semana y se ha quedado aquí hasta que esto pase porque es mucho más tranquilo estar en un pueblo pequeño que en la ciudad”, afirma. La sociedad, el centro de reunión de Olcoz, tampoco ha abierto apenas sus puertas este año. Los ratos que se abrió, la gente prefería estar fuera. “Hemos echado mucho de menos tener un porche porque aquí siempre hace viento. Queríamos haberlo hecho antes del invierno, pero tendrá que esperar a 2021”, nos cuenta Ricardo. Los vecinos y vecinas de este pueblo han sido muy responsables, incluso los txikis, que salen siempre con mascarillas. “Nos daba un poco de miedo la vuelta al cole

y que se juntasen con otros y llegase a haber algún caso, pero por ahora no ha pasado nada”, señala. También tuvieron que cerrar la torre a las visitas porque es muy complicado mantener las medidas de seguridad higiénica. Por ello, a su pesar, tampoco habrá este año exposición de Playmobil. Lo que no se ha suspendido este curso han sido las actividades deportivas y los cursos de zumba y GAP siguen adelante. Incluso una vecina que es belenista está ofreciendo un taller de nacimientos que cuenta con bastante participación. Y esto será casi la única actividad navideña en Olcoz este año puesto que la cabalgata no les visitará este año (aunque los Reyes si han confirmado que visitarán las casas por la noche para dejar regalos). Con el fin de dar un poco de ambiente, por primera vez este año, la torre y el campanario de la iglesia contarán con iluminación navideña.

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Me gustaría agradecer los vecinos y vecinas el comportamiento que están teniendo durante la pandemia y desearles una feliz Navidad y un próspero 2021.” Ricardo González


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

PUENTE LA REINA Con mucho cuidado Las actividades navideñas en Puente la Reina estarán condicionadas a lo que diga Salud Pública y el ayuntamiento, al cierre de esta edición, no ha previsto organizar nada.

T

anto Olentzero como Cabalgata son actividades organizadas por colectivos pero que deben contar con autorización municipal para desarrollarse. Esa autorización, destaca el concejal Dani Arana, dependerá de que la aprobación del departamento de Salud Pública. Por eso, hasta el último momento y en función del desarrollo de la pandemia, no se sabrá en que formato se van a celebrar. Por parte del ayuntamiento no se ha organizado nada, salvo el concurso de dibujos entre los txikis. Quedan pendientes un par de espectáculos, uno en euskera sobre igualdad dirigido a público infantil, y el teatro de Txilindron, que aún no se sabe si se podrán o no hacer finalmente. La junta de gobierno ha decidido, además, no colocar iluminación navideña. “Dedicamos ese dinero a las ayudas al comercio, las PYMES y autónomos”, señala Dani.

Y es que, la situación de la pandemia ahora es muy diferente a la del verano, cuando el ayuntamiento optó por desarrollar todas las actividades en exterior que se podían

realizar bajo la normativa sanitaria: jazz Zubipean, ciclo de cine, concierto del Orfeón, ciclo del euskera, kalejiras con los grupos municipales…

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Gracias al compromiso de todos y todas en este duro año. Eskerrik asko guztion konpromezuarengatik urte gogor honetan. ”Oihan Mendo

45


46 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

MAÑERU Orgullosos de sus pocos casos El ayuntamiento de Mañeru destaca de este año el comportamiento ejemplar de su ciudadanía frente a la COVID-19 que se refleja en las bajas cifras de contagios. Desde marzo, solamente 8 personas han sido diagnosticadas de coronavirus en la localidad.

P

or lo demás, 2020 ha transcurrido tranquilo, con muchas actividades suspendidas pero otras muchas también que se han podido llevar a cabo de forma presencial desde el mes de junio como charlas, talleres, cuentacuentos y biblioteca relacionadas con la igualdad, el Ludobús o una gynkana en euskera. Además, sobre todo en este último trimestre, se han realizado varias intervenciones. Se ha iniciado ya una reforma del ayuntamiento para mejorar su accesibilidad con la colocación de un ascensor. Además, se está embelleciendo el entorno del lavadero con la colocación de jardín, zona de recreo y mesas de madera. En lo que se refiere a actividades navideñas, la corporación se reunió con las comisiones de Olentzero y Cabalgata y les sugirieron organizar actividades virtuales. El pasado 5 de diciembre se realizó una recogida de juguetes para ser repartidos entre familias que los necesiten. También han convocado un concurso de postales de navidad online para los txikis y se ha colocado un buzón real en la biblioteca de Mañeru para que puedan dejar sus cartas a los

Reyes Magos. “Queremos recalcar, que aunque los txikis no puedan verlos físicamente, seguro que Olentzero y Mari Domingi así como Los Reyes de Oriente tendrán el detalle de mandarles un video para felicitarles la Navidad y valorarles el esfuerzo realizado durante todo el confinamiento, con la “nueva normalidad””, aseguran desde el ayuntamiento.

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Agradecemos a toda la ciudadanía el comportamiento ejemplar que ha tenido en este tiempo. Os animamos a seguir así. Entre tod@s tenemos que hacer un último esfuerzo. ¡Ánimo Mañeru! ” Corporación municipal


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

MENDIGORRIA Coordinación con Salud La alcaldesa de Mendigorria, Eunate López Pinillos afirma que la pandemia no ha dejado demasiados casos en su localidad. “Esto ha sido en parte gracias a la excelente comunicación que tenemos con el equipo sanitario. Quiero darles las gracias por su esfuerzo y acompañamiento”, destaca.

Y

es que, con una frecuencia casi diaria, ambas entidades estaban en comunicación y, ante cualquier incidencia relacionada con el coronavirus, se tomaban las medidas necesarias: cierre temporal de parques, limpieza o desinfección de determinadas zonas… Ahora la actividad en Mendigorria es casi normal, con los cursos, deporte y talleres habituales adaptados a la normativa, aunque con algunas excepciones, como el mercadillo, que sigue instalándose en las afueras del pueblo. En verano el ayuntamiento suplió las fiestas con la organización de actividades culturales en las escuelas viejas de manera controlada. En cuanto a inversiones, la pandemia no ha paralizado ninguno de los proyectos para este año. Entre otras cosas, se han realizado dos parques nuevos, uno en las escuelas y otro, con juegos de mesa, en la plaza; se han cambiado algunas ventanas del colegio y se han renovado varios pavimentos. También han preparado el proyecto para cambiar todo el alumbrado público por otro más eficiente

y comenzarán con la obra el próximo año. Para 2021 quedan también otros proyectos de pavimentación, el arreglo del camino a regadío y la construcción de un parque de ejercicio que han solicitado los adolescentes. Y en Navidades, al cierre de esta edición se sabía seguro que Olentzero y los Reyes Magos iban a visitar a los txikis, lo que no se sabía es de qué ma-

nera. Además, la asociación Hondalan ha organizado un concurso de cuentos, anécdotas, chistes, chascarrillos, curiosidades e historias antiguas sobre Mendigorria. Además, como no pudo celebrarse el día de la Zorra, el ayuntamiento ha decidido repartir una botella de vino personalizada en cada domicilio de personas empadronadas de la localidad.

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Quiero agradecer el comportamiento, el compromiso y la solidaridad de los vecinos y vecinas durante este año tan complicado”. Eunate López

47


48 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

MURUZÁBAL Nuevo ayuntamiento

Al ayuntamiento de Muruzábal le pilló la pandemia estrenando corporación ya que comenzó la legislatura en diciembre de 2019 tras la no presentación de candidaturas a las elecciones de mayo. .

E

n los apenas tres meses que sus ediles llevaban antes del confinamiento, justo les dio tiempo a situarse y no habían planificado todavía ningún proyecto para llevar a cabo este año. “Por eso”, dice su alcalde Alberto Azparren, “no hemos tenido que paralizar ningún proyecto o inversión. Las únicas obras que se han hecho este año han si-

do de conservación o mantenimiento de iluminación, jardines o mobiliario urbanos. Durante el confinamiento realizamos algún reparto de mascarillas, desinfecciones, lo típico que se hizo en muchos pueblos”. Como es común a muchos de los pueblos, cuando se pudo acudir a la segun-

da residencia, notaron un aumento de la población gracias a la llegada, antes que otros años, de las personas que tienen en esta localidad su segunda vivienda. Sin embargo, tras el verano, parece que casi todos han vuelto a las ciudades. El virus no ha tenido una incidencia especialmente fuerte en Muruzábal, gracias, en parte, al comportamiento de sus vecinos y vecinas que, en palabras de su alcalde “ha sido muy responsable”. Como en todos los pueblos, se suspendieron las actividades de curso y también las fiestas. Tampoco hubo recorrido del Obispillo el pasado 6 de diciembre, como suele ser habitual. Al cierre de esta revista, los colectivos encargados de organizar olentzero y cabalgata tampoco se habían planteado celebrar estos actos. Tampoco habrá San Silvestre, por la decisión conjunta de los ayuntamientos del valle. Sí que se han retomado, adaptadas, eso sí, a las normativas, las actividades de gimnasia, yoga y manualidades. En cuanto a los proyectos para 2021, el ayuntamiento de Muruzábal tiene algunas ideas que todavía no se pueden avanzar puesto que, como se ha dicho más arriba, no han tenido tiempo de madurarlas.

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Quiero agradecer a los vecinos y vecinas la responsabilidad mantenida hasta ahora y pedirles que sigan así también estas fiestas. Y desearles feliz navidad y próspero 2021.” Alberto Azparren


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

OBANOS Actividades para disfrutar en casa

Desde el ayuntamiento de Obanos siguen apelando a la responsabilidad durante estas fechas. Días en los cuales las actividades navideñas también se van a ver afectadas.

O

banos apuesta para estas navidades por la suspensión de sus actividades navideñas. A excepción de una actividad de Títeres con el Colectivo Humo, programada desde el Servicio Social de Base. La actividad dirigida a los niños y niñas de 5 a 11 años, tendrá lugar el 30 de diciembre en el frontón a las 17:30. Por toro lado los días 28, 29 y 30 de diciembre se colocará en el ayuntamiento un buzón real donde los niños y niñas podrán depositar sus cartas. Desde el Ayuntamiento de Obanos se muestran contentos por la respuesta y compresión de sus vecinos y vecinas ante la pandemia. “Tras las duras etapas vividas antes del verano, ahora podemos decir que se percibe que en general todos y todas somos más conscientes y hemos asumido esta nueva realidad que nos está

tocando vivir”, afirma Arantza Hernández, alcaldesa de Obanos. “Hemos pasado momentos muy duros en los cuales ha sido complicado gestionar tanto los aspectos municipales como los aspectos más emocionales que ha requerido una situación así, con una ciudadanía que sentía como se les limitaban sus libertades. Ahora en ese sentido las cosas son más fáciles”, asegura Arantza.

Renovado el Consultorio médico La pandemia no ha conseguido paralizar toda la actividad municipal en la localidad, pudiendo ejecutarse uno de los proyectos más deseados, la reforma integral del con-

sultorio médico. “Aunque empezamos más tarde de lo previsto, las obras finalizarán este mes de diciembre, siendo en enero de 2021 cuando se pondrá en funcionamiento”, afirma Arantza. Esta ha sido sin duda la obra de mayor envergadura realizada en la localidad, pero no la única. En el frontón se han realizado dos actuaciones: el cambio de la red y la instalación de placas solares en su cubierta. Cambiando y reubicando también el mobiliario urbano (bancos y paperas). Con el presupuesto aprobado para 2021, desde el consistorio adelantan que entre las obras que acometerán en 2021, está la reforma de los vestuarios de las piscinas.

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Me gustaría recordar a todos y todas que también en estas fechas debemos seguir siendo responsables. Qué todo pasará y que espero que en 2021 podamos volver a la normalidad ”. Arantza Hernández

49


50 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

ÚCAR Villancicos por Navidad

2020 llega a su final con incertidumbre y resignación. Dos palabras que se han ido repitiendo constantemente. Y así se muestra Carlos Lecumberri, alcalde de Ucar, ante las fechas navideñas.

U

car lo tiene claro. No ve viable celebrar la cabalgata de Reyes el próximo mes de enero, y aunque valoran otras opciones para ese día tan especial, a fecha del cierre de la edición de esta publicación, todavía no tenían decidido que hacer. Lo que si aseguran es que se podrán realizar los villancicos el día de Nochebuena. “Ha sido un año muy complicados para todos. En el que hemos aprendido a valorar más lo que teníamos”, afirma Carlos. “En los pueblos hemos llevado mejor el tema del confinamiento. Aunque continuamos con mucha incertidumbre para el 2021”, continúa. Lo que si que tiene claro

es que seguirá las recomendaciones que imponga el departamento de Salud. A pesar de los meses pasados, echando la vista a tras, el verano transcurrió en Ucar con cierta normalidad. Normalidad relativa gracias a la apertura de sus piscinas, a las cuales sólo pudieron acceder las personas asociadas, unas 275, cumpliendo todas las medidas sanitarias. El Covid19 paralizó mucha de la actividad programada, fiestas, romería, actividades relacionadas con el ocio, el cierre de la so-

ciedad... no pudiendo paralizar las obras municipales programadas. En este sentido se ha podido acometer la obra de saneamiento de una parte de la calle cerca de la iglesia. Cuyo tramo se ha levantado realizando drenajes para una correcta recogida de aguas para rematarla finalmente con hormigón y baldosas, acondicionando también la zona ajardinada. Obra que finalizará a lo largo de este mes de diciembre.

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Aprovecho estas líneas para mandar un mensaje de ánimo a todos mis vecinos y vecinas. Recordándoles lo importante que es valorar lo que tenemos y lo viven que vivimos en nuestro pueblo” Carlos Lecumberri


ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

51


52 ENTRETO2-AUZOLAN

Especial Navidad

UTERGA Aumento de población

Por las calles de Uterga juegan más niños y niñas que nunca y casi todas las casas que hasta hace un año estaban vacías vuelven a tener luz en sus ventanas. El confinamiento y la pandemia han provocado un importante incremento de población.

“T

anto las parcelas que tiene el ayuntamiento, como las que tienen los particulares están muy demandadas. Ya se han vendido varias y han venido familias a vivir al pueblo. La gente se ha dado cuenta de los valores del pueblo y de la vida tranquila que llevamos aquí”, señala el alcalde Pablo Lizarrondo. El reto, ahora, es ofrecer y mejorar los servicios para toda la ciudadanía y, para ello, es importante que los nuevos vecinos y vecinas se empadronen y paguen en el pueblo sus impuestos de circulación, etc. “Hay mucha diferencia en cuanto al dinero que recibimos si superamos la barrera de los 200 habitantes”, recuerda Pablo. La COVID19 no ha dejado muchos casos

en Uterga y su alcalde destaca “el buen comportamiento y la responsabilidad demostrada de sus vecinos y vecinas durante estos meses”. Durante 2020 se han tenido que retrasar inversiones previstas, pero finalizará el año con todas hechas. Se ha iluminado de modo ornamental la iglesia y antes de acabar diciembre está previsto que se coloquen ocho nuevos puntos de luz con tecnología LED en otras tantas zonas oscuras del pueblo. Para el año que viene dejan el arreglo de alguna calle y se está estudiando la posibilidad de hacer un parque en una parcela pública de la calle Iruzpegia. Y en cuanto a la posibilidad de instalación

de un parque fotovoltáico en el término de Uterga, Lizarrondo señala que “no tenemos ninguna comunicación con la empresa desde hace meses. Antes de tomar ninguna decisión, a mí me gustaría consultar a la población”. Se congratula, eso sí, “de que el pueblo haya permanecido unido a pesar de las diferentes opiniones” Para Navidad, tanto Olentzero como los Reyes Magos de Oriente han confirmado que acudirán a visitar a todos los niños y niñas de Uterga. En ambos casos harán un recorrido a pié por todas las calles acompañados de las antorchas en el caso de Olentzero y de los pajes en el caso de los reyes. Pararán en todas las casas en las que haya un niño o niña.

MENSAJE A LOS VECINOS Y VECINAS

“Nos gustaría que fueran unas navidades normales, pero hemos que ser conscientes de que no se puede organizar nada que ponga en peligro la salud. Feliz Navidad” Pablo Lizarrondo




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.