Valdizarbe 154web

Page 1

VALDIZARBE 154:Maquetaci贸n 1 24/3/15 16:46 P谩gina 1


VALDIZARBE 154:Maquetaci贸n 1 24/3/15 16:46 P谩gina 2


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 1

2 Korrika

Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 mariola@nexocomunicacion.es

5

Dirección y Coordinación

Centro de Salud

Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Mariola Roa

Fotografía Mariola Roa, Sandra Goldáraz, Raquel Guindo, Khadija Habach, Eva Chourraut

9 Especial Decoración

Colaboradores Amaia Aizpun Izarbeibarko Asanblada Feminista José Ignacio Valencia Lamiategui Aitziber Asier Ochoa Edurne Erice Ana Hernández Íñigo Villafranca

27 Robótica en los coles

Diseño y Maquetación Eva Chourraut Raquel Guindo

Imprime Gráficas Lizarra Realizado en papel ecológico Depósito legal. NA-1868/1998

31 Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores, ni de los textos publicados en Cartas al director.

Deporte


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 2

2

VALDIZARBE

ENTRETO2/AUZOLAN

La Korrika deja huella en Valdizarbe Para cuando hoy por la tarde la Korrika atraviese Valdizarbe y Valdemañeru, ya habrán sido muchos los actos organizados en torno a esta marcha por el euskera. Martxas, dantzas, actividades para niños, conciertos, gigantes, comidas Muruzabal y muchas cosas más han reunido a cientos de persoUterga nas de todas las localidades. También han sido muchos los kilómetros “comprados” por grupos, pueblos, entidades y coletivos para colaborar con AEK, entidad organizadora de la Korrika. En estas fotos recogemos algunas de las actividades.

Obanos

Eneritz

Mañeru

Zirauki

Adiotz

Biurrun

Biurrun


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 3

ENTRETO2/AUZOLAN

VALDIZARBE 3

Las mujeres de Valdizarbe celebran su día Varias localidades acogieron actividades con motivo del 8 de marzo

Las mujeres de Valdizarbe celebraron, con distintos actos, el día de la mujer trabajadora, el 8 de marzo. En varias localidades las asociaciones y otros colectivos organizaron actividades para visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad. n Puente la Reina, Izarbeibarko Asanblada Feminista presentó, en la sala de usos múltiples, el libro “Malditas, una estirpe transfeminista” a cargo de Itziar Ziga. Y el 8 de marzo hubo concentración en la plaza. El grupo Acércate plasmó artísticamente el resultado de las encuestas que, previamente, repartió entre la población para conocer y recoger su pensamiento sobre la igualdad. Se ex-

E

Muruzábal, Puente y Obanos organizaron actos puso también, y con la colaboración de Kobe Ardaiz, una muestra sensorial/sensitiva. Se mostró el corto de Joseba Verdugo “Libres y Empoderadas”, Laxmy ofreció una charla abordando el tema masculino-femenino, se contempló la exposición fotográfica de Nieves Aizorbe de las mujeres en Gares, y se llevó a cabo un acto

festivo con varias performances, un monólogo, Taichi-Chikung, entre otras actividades. Por otra parte, la Asociación de mujeres Zugar de Muruzábal celebró también su día. Las mujeres se reunieron en la sociedad del pueblo donde tomaron una chocolatada con bollería y organizaron campeonatos de mus, brisca y chinchón. Obsequiaron a todas las socias con una planta, tal y como explica José Ignacio Valencia. Además, la Asociación Lamiategui de Obanos celebró el día de la mujer con actos el pasado 14 de marzo. Hubo teatro con “Del amor y otras cochinadas”, concentración, lectura de manifiesto y merienda.


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 4

4 VALDIZARBE

ENTRETO2/AUZOLAN

Localizan en Ibero fusilados de Puente la Reina y Obanos durante la Guerra Civil Se trata de 10 varones, 3 de Puente y 7 de Obanos Se han localizado en una fosa en Ibero (Cendea de Olza) los cuerpos de tres fusilados de Puente la Reina y de siete de Obanos durante la Guerra Civil. Los familiares, que acudieron el 1 de marzo a la zona, lo único que quieren es sacarlos de allí y traerles a sus localidades respectivas para que estén donde tienen que estar y darles una sepultura digna. n el caso de Puente la Reina, se trata de los parientes de José Ángel Reta Ibeas, quien acudió a Íbero el 1 de marzo. Los vecinos fusilados allí son su bisabuelo Clemente Reta Viguria y sus tíos Jesús y Emilio Reta Lopez. Los hermanos Jesús y Emilio Reta López, de 28 y 30 años, fueron detenidos en Puente la Reina, pasaron la noche en la cárcel, fueron conducidos después a la cárcel de Pamplona y el 27 de noviembre de 1936 fueron trasladados al alto de las Tres Cruces (en Ibero) y allí fueron fusilados y enterrados en una fosa común. El padre de ambos, Clemente Reta Viguria, de 61 años, pasó por las cárceles de Puente la Reina y de Pamplona. Fue fusilado el 2 de diciembre del 36 y enterrado también en dicha fosa común. Clemente fue concejal de la localidad en dos legislaturas. “La experiencia en Ibero fue muy emocionante. Tuvimos una sensación de alegría y tristeza mezclada porque, por un lado, sabemos dónde están los cuerpos, pero, por otro lado, es muy triste conocer las historias tan duras que se tuvieron que vivir allí. Nuestro objetivo es sacarlos de allí, donde fueron torturados, asesinados y tirados a una fosa, y traerlos aquí, a su pueblo, donde tienen que estar”, dice José Ángel Reta Ibeas, quien apunta que recibió la invitación a acudir a Ibero a través de familiares de fusilados de Obanos.

E

En Obanos En total, se sabe que son siete los vecinos de Obanos fusilados y enterrados en

Momento en que enseñaron a los familiares la ubicación de la fosa

Sus familiares quieren traer sus restos a los cementerios de ambas localidades Ibero. “Tuvimos conocimiento de que estaban allí a través de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra. Sabemos que fueron sacados de la cárcel el 29 de octubre del 36 y que ese grupo de gente fue fusilado en Ibero. Estuvimos allí como unas 40 personas, además de Obanos y de Puente la Reina, muchos de Mundaka, de Larraga…Fue muy emotivo”, apuntan familiares de las personas

fusiladas de Obanos en Ibero, quien añaden que su única pretensión es que todas las personas que están allí, en la fosa común de Ibero, salgan de la cuneta, traerlos a sus localidades respectivas y darles sepultura digna. Sin ningún rencor, pero con un objetivo claro. “En 2007 se inauguró en el cementerio de Obanos una placa conmemorativa de homenaje a los 17 fusilados en la Guerra Civil. Muchos de los fusilados eran de la UGT y republicanos y simplemente por eso fueron asesinados. Nuestro objetivo es poderles enterrar aquí, en Obanos”, dicen. Las personas fusiladas y enterradas de Obanos en Ibero son: Teodoro Jaurrieta Beaumont, Jesús Astráin Aget y Rogelio Astráin Aget, Eugenio Lategui Santamaría, Pedro Lategui Santamaría, Rafael Ros Casas y Benjamín Zabalegui Vallejo. Tanto en los plenos de los ayuntamiento de Gares como de Obanos se presentan mociones para que apoyen su iniciativa y para que colaboren económicamente porque sólo desenterrar un cuerpo cuesta unos 1.000 euros. En Obanos, incluso, se plantea hacer una txistorrada popular cuya recaudación apoye la causa.


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 5

ENTRETO2/AUZOLAN

VALDIZARBE 5

La Euskal Jai se celebrará el próximo 18 de abril Reconocimiento oficial a las familias del modelo D de Mendigorría, Artajona y Larraga Gares acogerá el próximo 18 de abril la Euskal Jai. El premio Txori, elaborado por Karol Kolomo, recaerá este año en las familias de Mendigorría, Larraga y Artajona que traen al cole de Gares a sus hijos e hijas al modelo D. a jornada comenzará a las 12 horas con el recorrido de la comparsa de gigantes y cabezudos. También habrá mercado de artesanía, música, talleres infantiles de Ikusmira e hinchables. A las 13 horas actuará el grupo de danzas de Tortotxiki y a las 14 horas se entregará el premio Txori, elaborado, en esta ocasión, por la artista garestarra Karol Kolomo. Se hará un reconocimiento público a las familias de Mendigorría, Artajona y Larraga que traen a sus hijos e hijas al modelo D del colegio público de Puente la Reina-Gares, por su apuesta valiente y pionera por el modelo que capacita en las dos lenguas de Navarra y en una lengua extranjera.

L

Orquesta y conciertos de rock A las 15 horas está prevista la comida popular. Para los estudiantes y desempleados, el

Foto de archivo

precio es de 10 euros y de 12 euros para los demás. Se oferece también menú para vegetarianos/as. Los tickets se pueden comprar hasta el 16 de abril en el Ayuntamiento, Euskaltegi y en el Bar Zenon. Durante toda la tarde habrá hinchables y un recital de música y poesía a cargo del alumnado de modelo D que estudia en el Instituto de Cizur. A partir de las 18 horas, música con la orquesta Gabenara y a las 21 horas, Baile de la Era y toro de fuego si la fiesta se hace en la plaza. A partir de esa hora bocadillos y conciertos de rock de grupos locales

y forales. Actuarán los garestarras Kentzak Hortik, Nonahi y Nazka y los grupos navarros Aberri Txarrak y Sakeo. Las actividades se desarrollarán en la plaza. En caso de lluvia se trasladarán al frontón. La jornada está organizada por el Ayuntamiento de la localidad y la asociación Garelako para la sensibilización y promoción del euskera. Colaboran la comparsa de gigantes de Puente la Reina-Gares, Garesko Gaiteroak, Garesko Zubiondo Gaiteroak, los txistularis, Tortotxiki, Aek, Apyma Zabalzagain, Ikusmira y el aula de literatura del Insti-

Nuevas incorporaciones y mucha actividad en la Coral Emilio Arrieta a Coral Emilio Arrieta, presidida por Jesús Arraiza y dirigida por Josu Martínez, está teniendo mucha actividad en los últimos meses. Próximamente ofrecerá un concierto en el auditorio de Berriozar el próximo 25 de abril y el 9 de mayo acudirán a Legorreta, en Guipúzcoa. Son las corales que luego vendrán a participar en el ciclo coral que la Coral Emilio Arrieta organiza en junio en Puente la Reina-Gares. De esta forma, realizan intercambios ‘musicales’ que suplen, con buena voluntad, la falta de presupuesto que afecta al mundo de la cultura en general. La Coral Emilio Arrieta está ahora ensayando el nuevo repertorio que estrenará dentro de pocos meses. Y están contentos y satisfechas porque la ‘familia’ del grupo

L

Foto de archivo

coral está aumentando. Desde que realizaron el llamamiento de la necesidad de nuevas voces, con el boca a oreja y el interés de muchas personas, se han incorporado recientemente a la Coral cuatro hombres y

dos mujeres, siendo ya 30 las personas que forman parte de la Coral Emilio Arrieta que, por supuesto, abre las ‘puertas’ de par en par para futuras nuevas incorporaciones.


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 6

6 VALDIZARBE

ENTRETO2/AUZOLAN

El Centro de Salud de Puente la Reina celebra sus 25 años Sigue pendiente la ampliación de sus instalaciones

Gran parte del personal de la Zona Básica en una foto reciente

Las personas que trabajan y han trabajado en el Centro de Salud de Puente la Reina se reunieron en marzo para celebrar con una comida los primeros 25 años de trayectoria de un servicio fundamental para la localidad y el valle en general. La incorporación de especialidades y el aumento de personal ‘chocan’ , no obstante, con unas instalaciones que piden a gritos una ampliación y mejora urgentes. l Centro de Salud de Puente la Reina ha cumplido sus primeros 25 años. ¿Cómo empezó todo? La atención ordinaria y las urgencias las cubrían personal sanitario funcionario municipal de los partidos sanitarios dependientes de los Ayuntamientos o Juntas de Partido. En febrero de 1990 se puso en marcha en Navarra la Reforma de la Atención Primaria de Salud y se creó el Centro de Salud de la Zona Básica de Puente la Reina con la integración de los partidos médicos sanitarios municipales de Puente (con la administrativa existente), Añorbe, Obanos, Mendigorría y Cirauqui. Gabriel Agote dirige, desde hace dos

E

Incorporación de servicios y de personal desde el inicio años, el Centro en el que trabajan ahora 23 profesionales del sector sanitario y una persona que realiza labores de limpieza. Conoce muy bien los inicios, desarrollos, trayectorias y deficiencias de un servicio que incorpora personal y especialidades desde su inicio. “Ya en febrero de 2001, en una reunión con el consejero de Salud de ese momento, los ayuntamientos y representantes del Centro de Salud, se pidió la mejora y ampliación de las instalaciones y siguen pendientes hoy en día. Ha aumentado el personal, es necesaria la utilización de nuevos despachos para las consultas compartidas de cupos de Puente la Reina, se ha incorporado recientemente la Trabajadora Social, que tiene que estar dependiendo de los horarios disponibles del despacho compartido; no

hay un despacho para uso de la dirección del centro; carecemos de una sala de reuniones acorde con el equipo que hay; la zona de descanso/estancia y dormitorios para el personal de guardia carecen de los requisitos adecuados; y el local destinado a almacén resulta pequeño y tiene una mala distribución”, explica el director del Centro de Salud de Puente la Reina, Gabriel Agote, quien lleva trabajando en Obanos, Muruzábal, Uterga y Legarda desde 1993. Y pese a todo…el Centro de Salud sigue evolucionando y ofreciendo un servicio fundamental para la población incorporando personal desde su inicio. Se han ido uniendo a la “familia” del Centro dos administrativos (uno en Puente la Reina y otra en Mendigorría; una pediatra a jornada completa (inicialmente a media jornada y compartida con el Centro de Salud de Larraga; una enfermera de pedriatría a jornada parcial; una trabajadora social desde febrero a media jornada; y se han incorporado personal del Servicio de Urgencias Rural, en total tres médicos y tres enfermeros.

Organización El funcionamiento como equipo de Atención Primaria es difícil de conseguir por la propia estructura integrada en diferentes unidades básicas de atención. Pero, por supuesto, lo consiguen, pero con bastante esfuerzo. En el horario habitual de mañana, de 8 a 15:20 horas, se atiende a la población adulta en base a cinco unidades básicas de atención formadas por un médico y una enfermera en Añorbe, Obanos, Mendigorría, Cirauqui y Puente la Reina. Desde estas unidades básica se atiende también, en las propias localidades, a los pacientes del resto de los pueblos.


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 7

ENTRETO2/AUZOLAN

Además, se atiende a la población infantil centralizándose en la consulta de pediatría que hay en el centro de Puente la Reina. En cuanto al Servicio de Urgencias Rural, se prolonga la jornada (mediante microguardias) del personal de mañana hasta las 20 horas, además de cubrir todas las vísperas de festivos y viernes en que se prolongan hasta las 8 horas de la mañana del día siguiente. Y también se hace cargo del resto de horario el personal del Servicio de Urgencias Rural desde las 20 horas hasta las 8 horas de lunes a jueves y las 24 horas los sábados, domingos y festivos.

Dirección y jefatura de Enfermería El primer director del Centro de Salud de Puente la Reina fue Filinto Florez, médico en Cirauqui y Mañeru. Le siguió Jesús Arana, médico de Mendigorría; después Manuel Ayechu, de Gares y José Manuel Luquin, médico de Añorbe. Por las jefaturas de Enfermería han pasado durante estos años Antonio Villanueva, Mª Ángeles Lajos y Mª Carmen Garriz.

Gabriel Agote, Director del Centro

VALDIZARBE 7

Gabriel Agote, director del Centro “El trato personal del médico con el paciente es más directo y estrecho en localidades pequeñas y zona rural como Valdizarbe que en las ciudades grandes. Creo que la relación con los pacientes no ha cambiado a lo largo de los años. Ahora es igual de estrecha que antes, pero con un horario establecido. Antes el médico de familia estaba para todo y a todas horas. Y eso tampoco podía ser. En Valdizarbe hay mucho porcentaje de población con edad avanzada y que se encuentran bastante bien. Tanto por el aumento de la esperanza de vida como por las condiciones generales en que se llega al final de la misma, nos hace pensar que algo tendrán que ver la mejora en la atención directa a los pacientes como la formación transmitida a la población para su autocuidado en la relación del día a día”.

Los consultorios De la zona, el de Obanos es el más antiguo ya que se ‘formó’ en los años 50. El resto se han ido haciendo nuevos en años sucesivos, siendo el de Mendigorría el más reciente.

Personal Zona Básica En estos momentos el equipo de trabajo está compuesto por: - Cinco médicos de familia. - Una pedriatra. - Cinco enfermeras de Atención Primaria. - Una enfermera de pediatría a jornada parcial. -Tres médicos del Servicio de Urgencias Rural. -Tres enfermeros del Servicio de Urgencias Rural. -Tres administrativas (una con destino en Mendigorría). -Una trabajadora social a media jornada. -Una veterinaria. -Una persona de limpieza, contratada por una empresa externa.


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 8

8 VALDIZARBE

ENTRETO2/AUZOLAN

AEZMNA presenta los indicadores de siniestralidad de 2014 El 78% de las empresas de Navarra Media no tuvieron accidentes de trabajo AEZMNA (Asociación de Empresas de la Zona Media) presentó el pasado 12 de marzo los indicadores de siniestralidad de 2014. El 78% de las empresas de la Zona Media que colaboraron con los indicadores tuvieron el año pasado cero accidentes de trabajo. a media de los accidentes de las empresas de la Zona Media sigue reduciéndose desde 2006. El año pasado fue de 0,82 accidentes de media por empresa. Así lo trasladó Arturo Pidal, técnico de prevención de riesgos laborales de la entidad, quien informó de los datos más interesantes de la evolución de los llamados Indicadores FOER desde 2006 hasta la actualidad. Dichos indicadores (formación, organización, economía y riesgo) se recogen gracias a la participación de 75 empresas que agrupan a más de 1.600 personas trabajadoras. Se dio a conocer que las bajas por contingencia profesional han pasado en 2009 de casi 10 días a casi 4 el año pasado. Y las bajas por contingencia común han pasado de 22 en 2008 a cinco días en 2014. El indicador de formación, que había descendido desde 2011, el año pasado descendió de forma acusada a niveles de 2006. Además de incrementarse la estructura de las empresas (indicador de organización), los incentivos por producción

L

Arturo Pidal y Oscar Garayoa

La media de accidentes se reduce desde 2006 en 2014 (indicador de economía) se reconocen en el 50% de las empresas. Se percibe, apunta AEZMNA, que la tendencia es a que se incluyan más los conceptos de productividad en los salarios. Ya se

apuntó en 2013 que el indicador de riesgo se encontraba en valores muy bajos fruto de la profesionalización de los puestos y que se preveía que la siniestralidad se iba a incrementar y así ha sido. El indicador de riesgo pasa de 0,21 en 2013 a 1,74 en 2014. En cuanto a las próximas actuaciones, AEZMNA seguirá incentivando la formación en prevención de riesgos laborales, se continuará incrementando la sensibilización e información a las empresas y a la sociedad (por eso se ‘estrena’ en las redes sociales, facebook y twitter) y continuará realizando sensibilización mediante visitas a las empresas.


2015

24 03 15 18 51

9

a d n e i v i v l a i c e p n Es 贸 i c a r o c y de


2015

10

24 03 15 18 51

10

ESPECIAL VIVIENDA Y DECORACIÓN

ENTRETO2/AUZOLAN

Cocinas espaciosas y abiertas

Las cocinas han sido, tradicionalmente, lugar de reunión de las familias. Y, de nuevo, las cocinas reivindican su lugar en nuestro hogar. Cada vez se plantean más abiertas y, dentro de lo que se pueda, espaciosas para que pasemos muy buenos ratos en ellas.

L

Cocinas abiertas, incluso que compartan espacio con el salón; muebles rectos y fáciles de limpiar; cocinas amplias pero casi minimalistas…El caso es hacer cómoda una estancia que nos reclama pasar más rato en ella. Ser un lugar donde convivir, intercambiar ‘secretos’ y pasarlo de maravilla. Hay de todo y para todos los gustos, pero la tendencia es cocinas con acabados en laca brillante y madera. Además de maximizar todo lo que se pueda el espacio, los muebles altos suelen iluminarse en su interior para no perder nada. Ya no se ve muchos tiradores en los muebles,

aunque si te gusta, los tienes en el mercado, por supuesto. Se impone la combinación de materiales tradicionales y modernos (el granito o la madera con materiales artificiales) y sigue llevándose mucho los rincones para comer en la cocina. En cuanto a los electrodomésticos, se cuida mucho que, por ejemplo, la campana o el horno sean decorativos, queden bien con el conjunto, y el lavavajillas, sin embargo, siempre está escondido. Y en cuanto a colores, el blanco y negro siempre dar carácter a la cocina. Por último, en cuanto a los azulejos, predominan los geométricos.

Líneas sencillas en cocinas La tecnología más avanzada vestida con líneas sencillas y diseños actuales en Cocinas puntocom


TO2/AUZOLAN

2015

24 03 15 18 51

11


2015

12

24 03 15 18 51

12

ESPECIAL VIVIENDA Y DECORACIÓN

ENTRETO2/AUZOLAN

Cuida el espacio de tu baño

El baño es una estancia muy relevante en nuestro hogar. Tenemos que cuidar hasta el último detalle para que nos resulte confortable y aprovechar el espacio al máximo.

S

i nos gusta lo verde y la vegetación podemos incorporar plantas en la decoración de nuestro cuarto de baño. Una buena opción para incorporar belleza natural en nuestro baño es añadiendo materiales naturales como piedra natural o madera, en este último caso, en forma de muebles. Decora como más te guste, pero una buena

manera es utilizar baldosas personalizadas. Quedan de maravilla. Como también las baldosas geométricas, que se llevan mucho. Dan profundidad y añaden interés visual a la estancia. Cada vez se ven más duchas amplias porque aportan sensación de placer y relajación. Y, por supuesto, no te olvides de controlar el agua que utilizas. Las nuevas tecnologías se aplican en los baños para usar el agua de manera inteligente. Mezcladores termostáticos, duchas computarizadas para elegir programas y permitirnos más precisión en temperatura y cantidad se imponen en nuestros cuartos de baño.

Todo en baño. Mobiliario y mamparas con diseños muy variados...segun la necesidad y el gusto del cliente te ofrece Fontanería Ros.


O2/AUZOLAN

2015

24 03 15 18 51

ESPECIAL VIVIENDA Y DECORACIÓN

13

ENTRETO2/AUZOLAN

13


2015

14

24 03 15 18 51

14

ESPECIAL VIVIENDA Y DECORACIÓN

Vinilos para decorar tu hogar

S

in embargo, esta moda ha llegado también al mundo adulto y cada vez recurrimos más a este sistema para llenar un espacio vacío, resaltar un rincón o cambiar el aspecto del frigorífico. Los vinilos son también muy útiles para transformar muebles e incluso baldosas, haciendo que las estancias parezcan distintas. Hay miles de bancos de imágenes que puedes utilizar, pero también puedes hacer tu propia imagen exclusiva a partir de una foto, un dibujo o un cartel.

Cada vez está màs de moda decorar paredes, ventanas, muebles, e incluso puertas con vinilos adhesivos. Otorgan un carácter juvenil y desenfadado y permiten transformar completamente una habitación. Sobre todo en las habitaciones de los niños, es común crear ambientes marinos, castillos, de selvas o incluso del espacio distribuyendo imágenes en vinilo por todas las paredes.

Armarios rotulados. Rotulación en vinilo de armarios y en cualquier superficie de tu hogar con diseños propios a medida del cliente en El Letrero.

Ponle color a tu casa La elección de los colores para las paredes de nuestro hogar es importante porque gracias al color podemos darle un cambio totalmente radical a nuestras estancias. Hay que pensarlo muy bien. Aquí van algunas ideas.

L

os colores blancos, que se han llevado mucho durante estos años, aunque se siguen utilizando, van perdiendo un poco de lugar para dar paso a detalles grises y negros con los que crear contrastes. Los pasteles, que también han sido muy populares, seguirán muy de moda mezclados con colores neutros para crear ambientes calmados, modernos y refrescantes.

Todo en pintura. Pinturas Jorge realiza trabajos de alta calidad para su hogar. Interior y exterior.

Si te gustan mucho los colores, no lo dudes y no tengas miedo. Atrévete a meter contrastes de color en una misma estancia. Incluso, los más atrevidos mezclan colores que no combinan entre sí para crear una decoración más llamativa. Eso sí, es arriesgado. El violenta es un color que está de moda, en todas sus tonalidades y para toda clase de habitación. Y también se lleva mucho el azul y el verde. Pero lo mejor y lo más idóneo es que elijas aquel color con el que tú y los tuyos os sintáis de maravilla.

ENTRETO2/AUZOLAN

Cortinas que marcan un antes y un después ¿Cuántas veces nos hemos parado a mirar uno de nuestros cuartos y hemos pensado en que ya va siendo hora de darle un cambio radical? Anímate. Con un cambio de cortinas, aire nuevo en un abrir y cerrar de ojos. Las cortinas crean ambiente en nuestro hogar y, además, visten totalmente cualquier rincón, estancia y lugar de nuestra casa. Se llevan mucho los tonos verdes, que combinados con azules y amarillos, da un toque de modernidad a nuestras estancias. También se llevan los grises combinados con tonos suaves, pero le da más sobriedad a nuestros cuartos. Se lleva mucho los estores enrollables de screen con infinidad de tejidos diferentes. La tendencia es que los tejidos sean lavables y las distintas aperturas permitirá controlar la luz y visibilidad. Los estores siguen muy de moda tanto en su versión plegable como los de sin varilla, que suben de forma más libre. Los estores enrollables son una buenísima solución para aquellas estancias que dispongan de poco espacio. Por otra parte, las venecianas vuelven a ser tendencia tanto en madera como en aluminio. Son, además, muy sencillas de mantener. Y, por último, los paneles japoneses, con sus paños que se deslizan suavemente, se llevarán mucho en estampados y naturales, tendencia también para los cojines de nuestra casa.

Cortinas. Asesoramiento en decoración y excepcionales calidades en cortinas para interior y exterior. Los encontrarás en JM Cortinas.


O2/AUZOLAN

2015

24 03 15 18 52

15

ESPECIAL VIVIENDA Y DECORACIÓN

ENTRETO2/AUZOLAN

El revestimiento de celulosa, un magnífico aislante para el hogar

Para aislar una vivienda con fibra de celulosa no es necesario realizar ningún tipo de obra. Un solo día de trabajo es suficiente para realizar toda la actuación.

E

l aislamiento de celulosa es un aislante ecológico fabricado con periódicos reciclados y minerales bóricos. Se trata de un aislante térmico y acústico, con propiedades ignifugas y anti fúngicas, además de ofrecer gran resistencia a los insectos. No resulta nocivo para la salud o el medio ambiente, su uso reduce las emisiones de

gases a la atmósfera. La materia prima del aislamiento de celulosa es totalmente renovable. Gracias al aislamiento de celulosa, es posible mejorar las condiciones térmicas y acústicas del hogar de manera económica, en un solo día y sin obra. Es un gran aislamiento tanto para el frio invernal como para el calor estival. Una solución respetuosa con el medio ambiente, que además se traduce en un ahorro de consumo de energía en la vivienda o negocio. Es un proceso muy sencillo, no genera suciedad. Antes de aplicar el aislamiento es necesario realizar un estudio de las cámaras de tu hogar para valorar la manera más eficaz de actuar. El aislamiento de celulosa nos permite aislar fachadas, falsos techos de pladur o escayola, bajo cubiertas. Todos los edificios tienen la obligación de "exhibir su etiqueta de eficiencia energética" desde el 1 de junio de 2013. Aquellos que no lo cumplan, se enfrentan a un régimen de sanciones. Todas las viviendas y locales comerciales que se vendan o alquilen, tendrán que dispo-

ner del Certificado de Eficiencia Energética. Las técnicas de aislamiento con celulosa son aplicables tanto para proyectos de rehabilitación de viviendas, pisos, unifamiliares, de obra nueva, naves industriales, locales comerciales,...

Aislamientos La celulosa es un aislante natural, ecológico, que protege tanto del frío invernal como del calor estival. Su instalación produce un ahorro en el gasto de climatización de las viviendas. Indicado para todo tipo de viviendas. No es necesario realizar obra.

15


2015

16

24 03 15 18 52

16

ESPECIAL VIVIENDA Y DECORACIÓN

ENTRETO2/AUZOLAN

Una casa confortable con una correcta iluminación

La iluminación LED está cada vez más asentada en el hogar y se hace con casi todas las estancias de nuestra casa. El salón, la cocina, el cuarto de estar…pero es que, además, llega a los baños y hasta los cajones de la cocina y dormitorios.

L

as luces LED llegan también a las duchas o bañeras. Y es que es un momento de relax, de tranquilidad y relajación y, por lo tanto, también se buscan esas sensaciones a través de la iluminación. En este caso, es una ten-

dencia en crecimiento que intentará lograr un espacio más decorado y más tranquilo. También las led llegan a los cajones. Sí, sí, como si fueran frigoríficos. Para encontrar lo que buscan nada mejor que poner iluminación Led para tener acceso a todos los rincones y que se apague la luz cuando cierres el cajón. Ideal, por ejemplo, para las cocinas, donde lograrás un aspecto moderno y funcional. Así mismo es tendencia las led con aspecto tradicional, rozando lo retro. La iluminación LED con aspecto antiguo, con superficies de cobre o soportes de madera, por ejemplo, cogen fuerza. No todo es LED. Siguen llevándose mu-

Soluciones completas para sus instalaciones eléctricas. Última tecnología led para mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones de Iluminacion. Estudios y propuestas en sistemas de gestión, regulación y control de la energía. Video vigilancia avanzada adaptada a sus necesidades. En Urgón Suministros Eléctricos-Iluminación Urgón

chísimo los diseños modernos o luces colgantes con diseños inspirados en el pasado. Y, por supuesto, los accesorios luminosos en color cobre. Los colores metálicos siguen teniendo mucho ‘tirón’. Tienes de todo para todos.


O2/AUZOLAN

2015

24 03 15 18 52

17

ESPECIAL VIVIENDA Y DECORACIÓN

ENTRETO2/AUZOLAN

Las chimeneas y fogones, muy personalizados El calor de una chimenea, el fogón tradicional y el color del fuego es algo tan agradable que todos y todas lo soñamos. Para chimeneas y fogones, cuanto más personalizado, mucho mejor.

E

l mundo de la chimenea se ha renovado completamente, sobre todo, por la llegada de las chimeneas de bioetanol. Quemadores e inserciones incorporadas que posibilitan el uso de una chimenea moderna con tan sólo pulsar un botón. Los espacios y líneas de fuego están muy de moda. Los diseños se adaptan a casi todos los espacios. Se llevan chimeneas grandes, pero si no es posible, no te preocupes porque en el mercado tienes de todo y para todos los gustos. Déjate asesorar por los profesionales del sector. Fogones calefactores, estufas de leña con múltiples diseños…en el mercado hay de todo para sentirnos bien en nuestro hogar. Y, por supuesto, lo más novedoso es todo lo que tiene que ver con la biomasa, con el pellet, que sigue arrasando muy fuerte en el mercado.

Todo en fogones En fogones La encian encontrarás una amplia gama de fogones que se adaptán perfectamente a tus necesidades.

Todo en chapas Cubiertas para chimeneas realizadas en aluminio, inoxidable y galbanizados.Las tienes en Plegados Alar.

17


2015

18

24 03 15 18 52

18

ESPECIAL VIVIENDA Y DECORACIÓN

ENTRETO2/AUZOLAN

Los muebles, que duren y que no pasen de moda Todo en madera. Todo tipo de trabajos en madera hechos a medida en Carpintería Hnos. Aldaz.

Está claro que no podemos cambiar los muebles cada temporada para adecuarlos a las nuevas tendencias decorativas. Por eso, en este campo de la decoración solemos ser un poco más cuidadosos y tendemos a elegir muebles perdurables, tanto por calidad como por diseño.

L

o primero que vamos a decidir es si queremos optar por alguna de las innumerables soluciones que los grandes fabricantes de muebles nos ofrecen, o vamos a diseñar nuestro propio mueble para lograr que la adaptación a nuestra casa, nuestro espacio, sea perfecta. Lo más habitual suele ser lo primero, y en

las tiendas de muebles, miden nuestras estancias y nos proponen las mejores soluciones, después adaptan los diseños elegidos a nuestras características y todos contentos. Sin embargo, hay ocasiones en las que, bien porque tenemos algún condicionamiento estructural en la habitación que vamos a amueblar (es pequeña, de techos altos, estrecha, etc,), o bien porque tenemos una idea muy clara de lo que le pedimos al mueble y no encontramos nada similar en el mercado. Entonces, podemos recurrir a carpinterías especializadas y allí nos ayudarán a dar con la mejor solución. Respecto a las tendencias, los diseños ecológicos son muy demandados, incluso los elaborados con materiales reciclados. ¿quién no ha estado tentado alguna vez en convertir un palé en la mesa del salón?.

Allo Mobiliario. “Atrévete a sumergirte en un mundo de fantasía donde el diseño, las formas, coloresy texturas se conjugan en armonía para darle a tu hogar un aire especial"

También se lleva el minimalismo, los diseño nórdicos y la pureza de líneas del diseño industrial. Y en el otro extremo, para los amantes de los estilos tradicionales, los muebles clásicos en madera, aquellos inspirados en la decoración francesa, italiano o inglesa y los étnicos o coloniales.


O2/AUZOLAN

2015

24 03 15 18 52

19

ESPECIAL VIVIENDA Y DECORACIÓN

ENTRETO2/AUZOLAN

Impermeabiliza tus terrazas y cubiertas do. Si los problemas de humedades vienen causados por la condensación de vapor, hay que poner respiraderos, rejillas, ventiladores solares…Y si viene de filtración o grieta, hay que solucionarlo de inmediato con el asesoramiento de un experto. Y si importante son las terrazas y los techos…¡imagínate el tejado! Hay que protegerlo e impermeabilizar perfectamente porque un tejado sano es sinónimo de una casa en orden.

Ha llovido mucho y seguro que en muchas de nuestras casas han aparecido problemas de filtraciones. Hay que ponerle remedio. Los expertos podrán impermeabilizar tu terraza y/o cubiertas.

U

n problema muy habitual son las humedades producidas por un deterioro de la impermeabilización de la terraza. Además, hay que ponerle remedio cuanto antes porque empieza con una pequeña humedad y se convierte en un problema tremendo. Si la imper-

meabilización de la terraza está echa con un sistema de láminas el agua puede correr por debajo y filtrarse en toda tu casa. Los sistemas líquidos son también muy acertados. Hay muchos sistemas, por ejemplo, impermeabilizar sobre baldosa y volver a embaldosar y también la impermeabilización transparente, que conserva la estética natural de la terraza. Y, por supuesto, si tu terraza no está impermeabilizada, debes de hacerlo para evitar problemas. Las humedades en los techos también son un problema. Depende de qué material sea, la solución viene de uno u otro la-

Impermeabilización. Construcciones Inserlantxo te ofrece todo tipo de construcción, rehabilitación y reformas de viivenda además de todas las soluciones para problemas de filtraciones y humedades.

19


2015

20

24 03 15 18 52

20

ESPECIAL VIVIENDA Y DECORACIÓN

ENTRETO2/AUZOLAN

Tendencias en suelos de madera

El suelo es una parte importantísima de nuestro hogar y de él depende, en gran medida, que estemos a gusto, calenticos y confortables. La madera está de moda, es un material ecológico, sano y bonito. Suelos de madera natural o madera sintética, hay muchos, aquí os explicamos las tendencias de este año 2015.

L

o natural se impone por goleada en decoración, las texturas, los materiales que tienen su propio “tacto” como la piedra o la madera ganan protagonismo. Además, el reciclaje y el vintage

se han puesto de moda en todos los campos. Por ello, uno de los estilos que más se lleva en la actualidad es el rústico, muy querido por los amantes de la naturaleza y de las tradiciones. Otra tendencia que se está imponiendo con éxito es la de colocar la tarima haciendo formas, geométricas o espigas, principalmente. Tampoco es raro ver suelos de tarima reciclada procedente de suelos antiguos, muebles viejos e incluso árboles caídos. Respecto a los colores, los suelos claros (grises, blancos, beiges..) se están poniendo muy de moda, debido a la creciente influencia de la decoración nórdica y a la tendencia de captar lo más posible la luz con toda la decoración (paredes y techos).

Suelos. El mejor asesoramiento en suelos de madera lo tendrás con Agustín Echarte Aldaz.

Barnizados. En Barnizados Berrueta le garantizamos los mejores resultados, siempre a buenos precios.


O2/AUZOLAN

dera

2015

24 03 15 18 52

21

ESPECIAL VIVIENDA Y DECORACIÓN

ENTRETO2/AUZOLAN

Bien protegidos y aislados con puertas y ventanas Balcón en dos hojas. Una de ellas oscilobatiente, con rotura puente térmico, Serie Unno-Thermic de alumafel. Doble acristalamiento, con barrotillo interior. Mosquitera plisada. Lo encontrarás en Conapur, Mañeru.

Sostenibilidad

Las puertas y ventanas, sobre todo, las exteriores, las que todo el mundo puede ver, dicen mucho de cómo somos y cuál es nuestro estilo. Pero, aunque elegir un buen diseño y color es importante, lo más relevante es que tanto puertas como ventanas tengan buenos materiales que nos protejan y nos aíslen de ruidos, del frío y que no se nos escape el calor.

E

ficiencia energética, ahorro en las facturas, respeto al medio ambiente y diseño. Esto es lo que el mercado nos proporciona en todo lo que tiene que ver en puertas y ventanas de PVC y aluminio. Confort, seguridad y un buen aislamiento término y acústico es lo que debe primar en nuestra elección.

En puertas, las correderas tienen cada vez más adeptos. Rentabiliza el espacio y une y separa zonas a nuestro gusto. Pero tienes en el mercado para todos los gustos y con acabados preciosos que te encantarán tanto para las puertas exteriores como para las que separarán nuestras habitaciones. Si hablamos de ventana el abanico es

En Carpintería y Diseño Mañeru S.A.L. te ofrecemos los productos que apuestan por la calidad, el diseño y los cada día más presentes conceptos de eficiencia energética, sostenibilidad y respeto al Medio Ambiente, apostado firmemente por el ahorro energético.

muy amplio. Además de los diseños y acabados, hay gran variedad en lo que tiene que ver con el sistema de apertura que mejor se adapte a nuestro hogar y a nuestras necesidades: correderas, que se abran al exterior, al interior, oscilobatientes…Consulta a los expertos y saldrás de dudas.

21


2015

22

24 03 15 18 52

22

ESPECIAL VIVIENDA Y DECORACIÓN

ENTRETO2/AUZOLAN

Jardines verticales y estilo ecológico Semilla y planta. "En Suministros Montejurra podrás encontrar un gran surtido de plantas y semillas para decorar tu jardín

El detalle.

Son elegantes y muy originales. Lo que se llevan son los jardines verticales en el interior de las casas. Cuelgan en las paredes como si fueran cuadros decorativos en salones, cocinas y cuartos de baño. Pero si no tenemos espacio suficiente para esto, no te preocupes, porque los diseños y las múltiples posibilidades se ponen a nuestro servicio para poder darle un estilo ecológico a nuestro hogar.

L

os jardines verticales combinan con todos los estilos. Si tienes estilo rústico, lo mejor es combinar los musgos con plantas aromáticas o pequeños frutos silvestres. Algo maravilloso puede ser hacer en nuestra cocina un jardín vertical con plantas aromáticas y comestibles como la hierbabuena, el perejil, la mental, el romero o la manzana. Si no tienes espacio suficiente y tenemos un pequeño balcón o terraza, no te preocupes porque lo puedes decorar igual de bien y quedarte maravillosamente. Se le puede sacar mucho partido. Hay que buscar los complementos decorativos que se adapten al espacio; se puede sacar mucho provecho a las paredes colgando macetas de vivos colores y figuras

de forja que aportarán también mucha elegancia. Si no se te dan muy bien las plantas, pero te encantan, puedes elegir variedades como los geranios, que no hay que darles demasiados cuidados. Y ¿por qué no? También puedes hacer tu propio pequeño huerto en el balcón. Pimientos, fresas, tomates…Te vendrá de maravilla.

En Viveros y Jardinería Valle del Arga encontrarás gran variedad de detalles y artículos para decorar tu jardín.

Diseño. El mejor asesoramiento, realización y mantenimiento de jardines te lo ofrece Gladius Jardín.


O2/AUZOLAN

2015

24 03 15 18 52

23

ESCAPADA

ENTRETO2/AUZOLAN

s e ll a v s e c n o R / a g a e r r O − in a g Soro “Matxain” ernández Por Ales F

P

ara llegar a este hermoso paraje de Sorogain y tomando la capital navarra como referencia, hay que pasar por las siguientes poblaciones: Zubiri, Erro y Bizkarreta-Gerendain. A poca distancia de este último pueblo se ven carteles que indican la dirección a tomar para Sorogain. Una vez en la pista y al cabo de un rato, se divide en dos la ruta. Hay que seguir por la que transcurre a orillas del curso del río Sorogain, hasta llegar a “casa de Erro”, también conocida como “casa Pablo”, convertida en refugio para excursionistas y que también suele ser punto de información. Poco antes de llegar se puede ver el dólmen de Arregi. Continuando el paseo y sin salirse del camino también se pueden ver los dólmenes de Odiego I y II y un poco más arriba el de Xantxoten harria, los tres últimos, en el lado derecho de la pista, según se sube hacia el collado de Sorogain. Siguiendo dicho acceso se puede observar el dolmen de Sorogain. Una vez en lo alto del collado las vistas son impresionantes, ya que se pueden contemplar gargantas, montes, etc. El paraje de Sorogain suele ser punto de partida para muchos montañeros para subir al conocido monte Adi (1.458 metros) o para hacer senderismo por los bellos paisajes de la zona. En la zona también hay fuentes, merenderos, etc y en Bizkarreta-Gerendain un par de restaurantes para comer. Otras poblaciones cercanas que se pueden visitar en la zona son Esnotz, Orondoritz, Aintzioa, Lintzoain, Erro,

Auritzberri-Espinal y Mezkiritz. En este último pueblo destacan grandes casas del siglo XVIII con largos balcones y contrafuertes. Siguiendo por la pista se llega a Urepele, pueblo del famoso bertsolari Salvador. También decir que Urepele va a ser el punto de inicio de la edición número 19 de la Korrika. Volviendo a la carretera general y pasando por Aurita-Burgete se llega a la conocida colegiata de Orreaga-Roncesvalles, que nació como santuario y hospital en 1132. La iglesia de la colegiata es del siglo XIII. En el claustro destaca la sala capitular o capilla de San Agustín de estilo gótico, la cual está presidida por la estatua (según dicen, a tamaño natural) yacente del rey navarro Sancho VII el Fuerte. Se le apodó de tal manera por su estatura y fortaleza, ya que según algunos estudiosos medía entre 2 metros y 22 centímetros y dos metros y 31 centímetros. Entre la colegiata y Luzaide-Valcarlos y en las cercanías del desfiladero de Roncesvalles se desarrolló la conocida batalla en que la retaguardia del ejército de Carlomagno, comandada por Roldán, fue derrotado por los vascones el 15 de agosto de 778. En la actualidad, en las cercanías de donde se desarrolló la batalla, los 15 de agosto suele haber varios actos para recordar dicha victoria. Recorrer el paraje de Sorogain, visitar Orreaga-Roncesvalles, las diferentes poblaciones de la zona, etc, son una mezcla de lugares para disfrutar de la naturaleza, historia, gastronomía y cultura.

Nueva temporada de Sendaviva Sendaviva, el parque navarro de aventura y diversión para toda la familia, arrancó su duodécima temporada el pasado 21 de marzo. El parque regresa con una renovada función de circo que cuenta con una pareja de acróbatas, Xabier Estragués y Elisenda Gómez, que sorprenderán con acrobacias aéreas en el trapecio, de suelo y en pole. Además, los visitantes podrán pasearse por la nueva plaza de los exóticos donde convivirán el gato de Bengala, el kinkajou, los monos titís, el aguti negro o el muitú, entre otros. También hay una nueva rapaz en el vuelo de aves rapaces. Es el zopilote rey. Así mismo, entre el 9 de mayo y el 7 de junio, Sendaviva celebrará el mes de la magia con la participación de reconocidos magos como Jorge Blas, entre otros. Mucha más información, en la web www.sendaviva.com

23


2015

24

24 03 15 18 52

24

OPINION

Por Tere Sáez.

MARZO, MES IMPORTANTE EN LA AGENDA DE LA IGUALDAD Amén de celebrarse el 8 de marzo, día internacional de las mujeres y el encuentro de Beijing + 20 en Nueva York, en este mes finaliza también el plazo establecido por la legislación para alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres en los consejos de administración de las grandes empresas. Este plazo fue fijado por el artículo 75 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Según el precepto, estas empresas debían “procurar” incorporar mujeres a sus consejos a fin de que, trascurridos ocho años desde la entrada en vigor de la Ley, al menos un 40% de sus componentes fueran del género infrarrepresentado. A escaso tiempo de cumplirse dicho plazo, el objetivo está lejos de cumplirse. El peso relativo de las mujeres en los consejos de las empresas del IBEX 35 ha sido en promedio de un 15,6 % en el último año, según datos de la CNMV ( Informe anual de Gobierno Corporativo de las compañías del IBEX 35. Ejercicio 2013). Para remediar la falta de pari-

ENTRETO2/AUZOLAN

dad llegado el plazo: ¿va a reformarse la legislación para imponer un sistema de cuotas obligatorias con sanciones para las empresas incumplidoras? La respuesta es negativa, quedándonos lejos no ya de países como Noruega, sino de otros como Francia e Italia, que han optado por imponer cuotas a las empresas y que avanzan significativamente; o Alemania, que está tramitando una Ley que será aprobada en breve y que impondrá objetivos vinculantes a las empresas. ¿Por qué tenemos que ser las de aquí menos iguales? ¿Alguien piensa que estamos menos preparadas? No parece ser esa la razón, sino la de orillar la controversia que suscitan las cuotas, malentendidas muchas veces como un modo de promocionar a las mujeres por razón de su sexo cuando en verdad no imponen una obligación de nombrar una persona del género infrarrepresentado sino se encuentra ninguna con la misma cualificación que el candidato del género opuesto. No están los tiempos para darnos el lujo de renunciar a la experiencia de las mujeres. Ni para desigualdades. Así nos lo han recordado las mujeres en Hollywood, alzando la voz por la igualdad.. Reivindicando más peso en la industria y equiparación de salarios. ¡¡Bien por ellas!!

RINCÓN DEL COACH Por Elena Etxalar Coach Certificado por el IEC

Nada cambia si no cambiamos nada Me encanta una frase que se le atribuye a Einstein que dice que “necio es aquel que haciendo lo mismo persigue un resultado diferente”. Y es que muchas veces nos empeñamos en repetir una misma acción esperando un resultado diferente. La repetimos una y otra vez, sin plantearnos que ya está, que ese intento tuvo un resultado, un resultado que no era el esperado, pero al fin y al cabo un resultado. Es como si nos planteamos atravesar una pared de 2 metros de ancho a empujones. Podemos empujar una y otra vez, pero seguramente será más fructífero ir bordeándola hasta encontrar una puerta por donde atravesarla. Algo similar nos suele ocurrir en nuestras relaciones. Creemos que con la misma actitud, con las mismas frases vamos a conseguir los cambios que a veces pretendemos en las personas con las que nos relacionamos. Por ejemplo, si para corregir una conducta que no me agrada de mi hijos e hijas les repito la misma frase, en los mismos momentos, o tiene las mismas consecuencias el resultado lógicamente será …EL MISMO, es decir repetirá la misma conducta que queremos evitar porque eso ya ha dado su resultado……y lo volverá a dar si no cambiamos algo. De la misma manera que bordeando la pared podremos encontrar la puerta para atravesarla, también a las personas podemos “bordearlas” y observar cuál puede ser su puerta de entrada porque todas las personas la tenemos. Es cuestión de paciencia y perseverancia, y de practicidad. ¿Para qué desgastarnos empujando una y otra vez una pared inamovible? Resulta más práctico y efectivo CAMBIAR algo, ir probando poco a poco con la tranquilidad que da el saber que encontrar la puerta es cuestión de tiempo. Coaching-elenaetxalar.blogspot.com


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 25

ENTRETO2/AUZOLAN

GARES 25

El monumento al Peregrino cumple 50 años La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la localidad prepara varias actividades mitiva, acudir hasta el monumento y hacer un acto más institucional, en el que no faltarán las intervenciones de los auroros, la coral Arrieta…y una comida popular con todas aquellas personas que quieran celebrar este aniversario.

Actividades en abril

Parte de las componentes de la Asociación

El monumento al Peregrino de Puente la Reina el que está a la entrada de la localidad, cumple este año su 50 aniversario. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Gares prepara una completa agenda de actos para celebrar una semana cultural en agosto.

Habrá una semana cultural a finales de agosto

a Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Puente la Reina, presidida por Elena Arrastia, está preparando un completo programa de actos para desarrollar en la semana cultural que se quiere celebrar a finales de agosto con motivo del 50 aniversario de la creación y colocación del monumento al peregrino situado a la entrada de la localidad.

Se irá perfilando el programa, pero, por el momento, ya hay prevista una conferencia a cargo de un luthier, una mesa redonda, un concierto de Alberto Arteta Jazz y muchos más actos que concluirán el día grande, el 29 de agosto, con una celebración por todo lo alto. Ese día la Asociación dará la bienvenida en la plaza a todos los colectivos, socios y entidades colaboradoras para, en co-

L

El monumento al Peregrino de Puente la Reina fue realizado en 1965 por Gerardo Brun en su taller de Izurdiaga. Recibió el encargo de hacerlo de la Diputación Foral con motivo de la celebración del Año Compostelano. Fue inaugurado el 29 de agosto de este año. En octubre de 2013 sus hijos Gerardo y Eduardo acudieron a Puente la Reina para restaurarlo y darle un mayor esplendor. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la localidad, con dos años de trayectoria, incrementa su número de socios/as y también sus múltiples actividades. El pasado 22 de marzo, Román Felones impartió una charla sobre la historia del Camino de Santiago. Y para abril continúa la actividad. Un sábado por la mañana realizarán la etapa Los Arcos-Viana, con visita guiada a esta última localidad; y también visitarán la exposición “Occidens” en la Catedral de Pamplona. Por último, hasta finales de marzo se podrá contemplar en la Casa del Vínculo la exposición de fotos del Camino cedida por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Pamplona.


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 26

26 REPORTAJE

ENTRETO2/AUZOLAN

‘Dispositivo’ frente a las crecidas de los ríos En Valdizarbe hay un permanente contacto entre SOS Navarra y los alcaldes/as de la zona Las localidades de Valdizarbe, al igual que las del resto de Navarra, se vieron afectada, en mayor o menor medida, por las riadas provocadas por las intensas lluvias que tuvieron lugar a finales de enero y también en febrero. ¿Cómo se organiza el ‘dispositivo’ para estar preparados y evitar daños mayores? SOS Navarra es, según confirmaron, por ejemplo, los ayuntamientos de Puente la Reina y Mendigorría, quien se pone en contacto con los consistorios para avisar de los caudales de los ríos (en este caso, del Arga) e informar de las previsiones. Generalmente SOS Navarra llama a los móviles de los alcaldes o alcaldesas o, como en el caso de finales de febrero, envía un correo electrónico a los ayuntamientos. “SOS Navarra me llama o, como en el caso de finales de febrero, envió un correo electrónico al ayuntamiento dándonos los datos del caudal. Lo que suelo hacer es ampliar los datos para ver cómo viene el río. La red hidrográfica de Mendigorría se ordena en torno al río Arga, que cruza el término de norte a sur. Y, poco después de atravesar el regadío, el caudal se enriquece con el aporte del río Salado. Tenemos como estaciones de referencia Echauri y Funes. Sabemos cómo va el cauce por arriba y por abajo, pero en el medio no; es decir, no sa-

El Arga a su paso por Mendigorria

bemos exactamente cómo viene el caudal del río Salado cuando, por ejemplo, desembalsan el pantano de Alloz”, dice el alcalde de Mendigorría, Manuel Tiago, quien afirma que, como el pueblo está alto, a unos 405 metros, no se ve afectado por muchos problemas con las riadas. Sí que se ven perjudicadas algunas escolleras, algunas parcelas cercanas al río (huertas) y algo el camping el Molino, al que avisa de cómo viene el caudal. Además, el Ayuntamiento, en la última crecida de febrero, colocó la información en el tablón de anuncios. Las riadas suelen afectar, también, a la carretera NA 6010, la que va a Larraga,

que, a veces, se inunda.

Consecuencias de la riada El camping Errota El Molino, en Mendigorría, es uno de los afectados por las crecidas de los ríos. Tiene una parte de su instalación ubicada en zona inundable y, como tienen pleno conocimiento de ello, en dicha área tienen unos jardines y algunas pistas polideportivas. “Nos avisan desde el Ayuntamiento de cómo vienen los caudales. ¿Cuál es el problema? Por un lado, no nos dejan hacer una escollera. Y nuestro mayor problema viene asociado al desembalse que hace la CHE (Confederación Hidrográ-


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 27

ERREPORTAIA 27

ENTRETO2/AUZOLAN

Parte del paseo que discurre paralelo al Arga en Puente

fica del Ebro) del pantano de Eugi. Es la segunda riada en poco tiempo (una a finales de enero y otra a finales de febrero). Igual tendrían que abrir el embalse de otra forma. Además, la Confederación lleva sin dragarlos ríos unos 25 años.”, explican desde el camping. La CHE realiza desembalses “preventivos” en los embalses que se sitúan en cuencas “generando un resguardo que permite en la medida de lo posible la laminación de los caudales”, es decir, reducir sus salidas al máximo, siempre cumpliendo con los criterios de seguridad durante el episodio evitando así la confluencia de varias puntas o caudales máximos de los ríos y afluentes. La CHE tiene guardas en cada área y también, por supuesto, en Valdizarbe y la Zona Media. Están en continuo contacto con los primeros ediles de las localidades para avi-

Vecinos y negocios se ven afectados por las riadas sarles de datos y previsiones para evitar daños mayores. Están atentos antes de las riadas, durante y cuando pasan, hacen los informes y comunican todo a la central con

el objetivo de documentar y estar atentos a próximas riadas y/o avenidas. Información ofrecida por la CHE remarca que el objetivo principal de los embalses y su desembalse o no es la regulación de las avenidas. Por otra parte, el alcalde de Puente la Reina, Fidel Aracama, también confirma que es SOS Navarra quienes llaman al ayuntamiento o a su móvil o mandan un correo informando de cómo va el caudal y cuándo se esperan los ‘picos’. “¿Qué hacemos? Solemos avisar a los vecinos y vecinas de San Pedro, Kanpoetxeta y los de al lado del Robo. De todas formas, los vecinos y vecinas de estas zonas suelen estar ya acostumbrados y lo que hacen es sellar con espuma las puertas de salida al río, sacar los coches de las bajeras o poner sus pertenencias en alto en estanterías, por ejemplo”, dice. Algunas de las bajeras de la Bajada Paseo Natural, cerca del río Robo, se inundaron (a finales de febrero) por filtración, como explicaron algunos vecinos, quienes añaden que lo más ‘farragoso y molesto’ de todo es que después de entrar el agua hay que limpiarlo.

Puerta con espuma

Afectados en la Calle San Pedro de Puente la Reina Los vecinos y vecinas de San Pedro, cuyas traseras de las casas dan al río, suelen sufrir las consecuencias de las riadas:

Javier Unciti y Carmen Soto “Hace años sí que nos avisaban de las crecidas, pero ahora ya no. ¿Qué hacemos? Controlar un poco cómo viene el río y cuando vemos que va a subir el caudal, lo que hacemos es quitar las gallinas que tenemos en la trasera de casa”.

Susana Arana “El Ayuntamiento suele avisarnos de que hay crecidas. A nosotros sólo nos entra el agua en el patio, pero no en la bodega. Lo que procuramos es que el patio esté limpio y ya está”.

PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.chebro.es (La estación de referencia para nuestra zona es Echauri) http://www.saihebro.com


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 28

28

PUENTE LA REINA-MENDIGORRIA

ENTRETO2/AUZOLAN

Programando en los coles de Puente la Reina y Mendigorría El alumnado de Primaria se forma en Scratch y en Robótica Los colegios públicos de Gares y Mendigorría participan en un proyecto para enseñar programación de software en Primaria. En concreto, el alumnado del centro de Puente se formará en Scratch (que permitirá crear, de forma visual, juegos, historias y animaciones interactivas) y en robótica y el de Mendigorría, en robótica. e trata de un proyecto del Departamento de Educación que, llamado Código 21, quiere enseñar a alumnado de 4º y 5º de Primaria a escribir en el lenguaje empleado para diseñar programas informáticos (software) y aplicaciones en robótica. Educación ha diseñado también una web (codigo21.educacion.navarra.es) que recoge para toda la comunidad educativa materiales y recursos educativos sobre el aprendizaje de programación, la robótica educativa y otras tecnologías emergentes. El proyecto educativo se implanta este curso en quinto y/o sexto de Primaria y se extenderá el próximo curso a cuarto de Primaria. Más adelante, se implantará también en la Educación Secundaria Obligatoria.

S

Experiencias Dos tutoras de segundo ciclo del Colegio de Mendigorría trabajan desde principio de curso en lenguaje de programación y robótica con el alumnado de 3º y 4º de

La Jefa de Estudios del Modelo D de Puente la Reina con Scracht y el robot del centro

Se trata de una iniciativa pionera en España

Primaria. Les enseñan a manejar y conocer el programa y resolver problemas. La robótica se trabaja con un robot virtual y la intención es traer, más adelante, un robot lego. Las actividades se realizan en horario lectivo y los niños y niñas descubren que el ordenador es una herramienta que tiene muchas más prestaciones que sólo la de jugar. Son actividades con las que disfrutan y aprenden. “Trabajan el ensayoerror, aprenden a insistir, a revisar, a analizar y disfrutan buscando el error. Todo ello nos parece fundamental”, explica Angeli-


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 29

ENTRETO2/AUZOLAN

MENDIGORRIA-GARES 29

nes Ochotorena, una de las tutoras. En el Colegio Público de Puente la Reina, la formación del profesorado en robótica educativa para el alumnado de Educación Primaria se inició en el curso 201112 y en la convocatoria se incluía la dotación al centro del robot NXT-Lego para la práctica en el centro, pero los recortes suspendieron la dotación. Al año siguiente el colegio adquirió un robot-Lego con el software para el tercer ciclo e iniciaron los trabajos con el alumnado, pero la implantación generalizada de esta práctica para todo el ciclo suponía y supone la adquisición de robots con unos costes insoportables para el centro (un robot cuesta alrededor de 400€) explica la directora del centro. El profesorado siguió y sigue realizando formación en Scratch y a comienzos del curso pasado el Departamento de Educación junto con la UPNA lanzó dos planes para Nuevas Tecnologías, en los que incluía la adquisición de robots-Lego por parte del Departamento de Educación con un servicio de préstamo a los centros para poder desarrollar actividades de robótica. Estos robots de préstamo llegarán pronto

La web Codigo 21 contiene recursos para alumnado, profesorado y familias

al Colegio, en concreto doce (uno por 4 alumn@s) y permanecerán en el colegio del 27 de abril al 27 de mayo, siendo utilizados por el alumnado de 5º y 6º. En este curso, algunos profesores/as siguen realizando formación en Scratch y el centro ha sido incluido en la Red de centros de innovación en ciencias y tecnología y dados de alta en la Zona de Reservas de Recursos para poder tener prestados los robots durante una temporada y utilizarlos, acercando los robots físicos (Lego) y robots virtuales (Scratch/Byob) al aula. Una de las profesora que se ha formado en Scratch es la Jefa de Estudios de Modelo D: “Para los chicos y chicas es una materia muy atractiva. Además de aprender muchísimo, les ayuda en la resolución de problemas y en el desarrollo mental, entre otros aspectos positivos”, apunta.


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 30

30

MURUZÁBAL-PUENTE LA REINA

ENTRETO2/AUZOLAN

Concierto a beneficio de la iglesia de Muruzábal Conductus Ensemble, de Gipuzkoa actuará el próximo 25 de abril Conductus Ensemble, dirigido por Andoni Sierra, ofrecerá un concierto el próximo 25 de abril, a las 19:30 horas, en la iglesia de San Esteban de Muruzábal. on entrada libre y aportando lo que cada uno quiera y pueda, será un concierto extraordinario a beneficio de la parroquia para contribuir a terminar de costear unas obras que se hicieron en años pasados y que consistieron, entre otros aspectos, en arreglar y reformar el campanario de la parroquia. El concierto estará dirigido por Andoni Sierra e interpretarán un programa de lujo, ya que el protagonista será el Requiem de Mozart. Será a cargo de la soprano Elena

C

Barbé, la mezzo Lucía Gómez, el tenor Xavier Anduaga y el Bajo J.García Aréjula. Fundada por su director en el año 2002, la Asociación Musical 'Conductus Ensemble' combina más de cuarenta músicos profesionales, instrumentistas y coralistas, muchos de ellos solistas en importantes formaciones corales e instrumentales nacionales con las que trabajan habitualmente. Con el interés común de interpretar la música barroca fiel al espíritu de la época, el grupo está especializado en el barroco alemán, inglés e italiano y dedica una importante parte de su actividad al estudio y recuperación para el público actual de obras de altísimo interés desconocidas.

Los pasos de la Procesión de Puente la Reina se vestirán este sábado La Cofradía de La Pasión ha decidido, para una mejor organización, vestir todos los pasos el sábado anterior al Viernes Santo. Además, la iglesia de San Pedro estará abierta toda la Semana Santa de 10 a 13 horas para poder contemplar los pasos. Hasta ahora los pasos de Semana Santa de la procesión del Viernes Santo se vestían el Jueves Santo, un día antes de salir la procesión. Para el Domingo de Ramos se acudía a vestir el paso el sábado, el día anterior. Para intentar lograr una mejor organización y que todos los pasos se vistan en un solo día, la Cofradía ha decidido cambiar la jornada. Todos se vestirán este sábado, 28 de marzo. Además, para que los pasos puedan ser contemplados, la iglesia de San Pedro permanecerá abierta desde el lunes y todos los días de Semana Santa de 10 a 13 horas. La Cofradía anima a la juventud a que colaboren en portar los pasos y en lo que puedan y quieran.

Campamentos 2015 El Ayuntamiento de Puente la Reina, a través de su servicio de euskera, dará a conocer en los próximos días la oferta de campamentos de verano para la práctica lingüística. Sólo los campamentos que aparecen en la información, campamentos en euskera, serán subvencionables. El plazo de solicitud de ayuda económica para este año se abrirá la segunda quincena de septiembre. El requisito indispensable es estar empadronado en la villa ya que es el Ayuntamiento puentesino quien invierte en la capacitación lingüística.


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 31

ENTRETO2/AUZOLAN

KIROLA

CD GARES

Iñigo Villafranca Lamberto

Situación complicada para el primer equipo La situación se complica para el primer equipo, que faltando únicamente 4 partidos para el final de la liga, ve como ya no depende de si mismo para entrar en la nueva Primera Autonómica. inco partidos ha disputado el Gares desde nuestra última crónica y el balance ha sido de 1 victoria, 3 empates y una derrota. Partidos en los que, ha excepción de la derrota por 2-0 en Aoiz, ha merecido ganar. Tres empates, que debían haber sido por juego y ocasiones tres victorias, dejan al equipo en undécima posición a 5 puntos del noveno, el San Juan, con quien se enfrentará el próximo 12 de abril en Osabidea. El Cantolagua (segundo clasificado), San Juan, Beti Kozkor y Lagunak son los cuatro rivales a los que tendrá que vencer el Gares si quiere poder optar a la nueva categoría. El juvenil en cambio le ha dado un gran giro a su trayectoria. Desde la derrota en Aoiz, el equipo ha sumado 12 de los últimos 15 puntos disputados. Ha ganado al Amigó, Pamplona, River Ega y Mutilvera. Este último, rival directo, marcaba los puestos de descenso. Puestos que con la victoria del pasado sábado por 1-0, deja a 9 puntos cuando faltan cinco jornadas. Y lo más importante, con un gran juego y una dinámica

C

El equipo de Alevín B

positiva para afrontar lo que queda de liga. Los cadetes están disputando la Copa de los Juegos Deportivos de Navarra y marchan terceros (con un partido más que el resto) en un grupo de seis equipos en el que la semana pasada ganó por 5 a 0 al Kirol Sport de Orkoien. La exigente liga de Primera Infantil se le ha atragantado al equipo infantil que tan solo ha podido sumar 5 empates en las 20 jornadas disputadas, lo que le ha dejado como último clasificado de la tabla. No obstante, el equipo ha competido muy bien contra equipos como el Ardoi, Iruña o Mutilvera y seguro que realiza un gran papel en la Copa Navarra. El Alevín A cuenta con un balance de un

partido ganado, dos empatados y tres perdidos en lo que lleva disputado de la segunda fase. Cierto es que cuenta con un partido menos que el resto de equipos y si lo ganase ascendería hasta la cuarta plaza. El segundo equipo de alevines sigue los pasos del primero, y es que el balance de resultados es parecido, salvo que han perdido cuatro. Los pequeños de la casa están disfrutando en esta segunda fase en la que se encuentran segundos en la clasificación. Cuando restan dos partidos para finalizar, cuentan con un balance de tres victorias por otras tantas derrotas. La información más actual acerca del club la teneis en la web. www.cdgares.com

TAEKWONDO GARES Buenos resultados en los juegos deportivos de Navarra El equipo de técnicos y competidores de la escuela de Taekwondo Gares se desplazó el pasado 7 de marzo hasta Castejón. Los deportistas brillaron con luz propia en la segunda fase de los juegos deportivos de Navarra donde se han conseguido dos oros, tres platas y seis bronces. Se van sumando puntos para las finales y, lo que también es muy importante, se están sentando con base sólida el trabajo diario irrumpiendo con fuerza en la categoría infantil. La participación fue similar a la primera fase. Hubo muy buena cohesión de equipo. Los resultados fueron: Alain Cortes y Lucía Urricelqui, oro; Andrés Calvo, Eduardo Castrillo, Lydia Murguialdai, plata; Iker Expósito, Ismael Clemente, Alain Yaben, Alejandra Lacunza, Paula Ramos y Tania Acevedo, bronce. ¡Enhorabuena también al equipo técnico formado por Cristina Gutierrez, Sandra Castellano y Pablo Castrillo!

31


VALDIZARBE 154:Maquetación 1 24/3/15 16:46 Página 32

A G E N D A C U LT U R A L Izarbe Mendi Taldea 12 abril: Gorbea.

Muruzábal Concierto Conductus Ensemble. 25 de abril. 19:30 horas. En la iglesia.

26 abril: Nacedero del Urederra.

Korrika Viernes 27 de marzo. Fiesta fin de Korrika en Artazu. A partir de las 20,30h. Gaiteros, DJ, bokatas...

Puente la Reina 18 de abril. Euskal Jai. Dantzas, comida, actividades para los txikis, entrega de Txori Saria. Desde 25 de abril. Curso de iniciación a la horticultura ecológica. 25 de abril, 2 y 9 de mayo, de 9,30 a 12,30 h. En el parque Biosaludable. Inscripciones en el 948 740739. 31 de marzo en adelante.Exposición Laura Sogués en la Casa del Vínculo.

29 de marzo. Acaba la Korrika en Bilbao. Autobuses organizados: 9 horas desde Gares a las 19:30 horas desde Bilbao. Precio: 10 euros los colaboradores y 12 el resto.

Amigos del Camino Sábados de abril: Etapa Los Arcos-Viana. Exposición “Occidens” Catedral de Pamplona. Hasta finales de marzo exposión en la Casa del Vínculo.

MSSB Torneo de frontenis. 11 de abril. 9:00 h en Obanos. Inscripciones antes del 31 de marzo en el 948 34 80 09.

FELICIDADES

Como todos los años, el día 21 de marzo hubo reu- Zorionak de parte de su familia para nión para cenar y divertirse. ¡Ánimo! Quintos del 58. Irati Guindo Cambra que cumple 2 Ha nacido Seguimos la fiesta!!! años el 8 de abril. papás!

Nahikari.

¡Enhorabuena

CONCURSO BUSCA NUESTRA MASCOTA Jesús Blasco, de Los Arcos, ha resultado agraciado en nuestro concurso “Busca la Mascota” que esta vez estaba en el anuncio Viajes Barceló. El premio que ha conseguido consiste en una cena para dos personas en la Venta de Larrión. ¡¡Ánimo a los participantes!!.

...mira bien porque no es tan fácil encontrarme, asi que presta mucha atencion.

Llámanos al 948 34 80 09 y deja tu mensaje...o manda un correo a mariola@nexocomunicacion.es antes del 20 de abril y podrás ganar una cena para dos personas en la Venta de Larrión, patrocinador de nuestro concurso.


VALDIZARBE 154:Maquetaci贸n 1 24/3/15 16:46 P谩gina 33


VALDIZARBE 154:Maquetaci贸n 1 24/3/15 16:46 P谩gina 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.