3
RECICLAJE
4
Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 entreto2@nexocomunicacion.es
Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut
INVERSIONES
Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292
Redacción Maite González Eva Chourraut Sandra Goldáraz
Fotografía Maite González Sandra Goldáraz Khadija Habach Eva Chourraut
7
ESPECIAL BODAS Y COMUNIONES
Colaboradores Arantxa Goñi, Ales Fernández “Matxain” Federico Ascorbe Julen Goikoetxea
Diseño y Maquetación Eva Chourraut Sandra Goldáraz
YAYO HERRERO
Imprime Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito legal. NA-1868/1998
Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores.
27
30 TÉCNICO DE EUSKERA
Valdizarbe - Valdemañeru 2 ENTRETO2/AUZOLAN
Los Presupuestos incluyen 160.000 euros para nuestra zona Destinan 75.000 euros para el puente románico de Puente la Reina Los Presupuestos de Navarra para 2020 han incluido varias partidas con destino a localidades de Valdizarbe y Valdemañeru. El objetivo, acometer varias actuaciones importantes para los municipios.
E
n total, las partidas aprobadas para cuatro municipios suman 160.000 euros. En concreto, se incluyen inversiones en Puente la Reina, Cirauqui, Mañeru y Obanos. Geroa Bai presentó estas enmiendas al Proyecto de Presupuestos, propuestas que han recibido los apoyos necesarios de otros grupos parlamentarios para ser incluidas. En el caso de Puente la Reina, las cuentas forales destinan una partida de 75.000 euros para acometer la iluminación sostenible del puente románico. En el emblemático monumento se instalarán focos LED. La propuesta de Geroa Bai contó con el res-
paldo de este grupo y de PSN, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra.
Obanos, Cirauqui y Mañeru Las partidas para la zona se completan con 35.000 euros para cubrir el patio del Colegio Público de Obanos. Asimismo, se va a contar con 35.000 euros con destino a la reforma de la casa del an-
tiguo hospital de Cirauqui para habilitar el edificio para su posterior uso por parte de colectivos de la localidad. Las enmiendas para la zona se completan con 15.000 euros para la instalación de una marquesina en Mañeru. En estos tres últimos casos, las propuestas de Geroa Bai se aprobaron por unanimidad.
Ordenación del tráfico del Casco Antiguo Alde Zaharreko trafikoaren antolaketa ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN
BABES BEREZIKO GUNEA
En todas las calles y belenas del Casco Antiguo (C/Mayor, C/ Don Rodrigo, C/Cerco Nuevo, C/ Arrieta y belenas, C/San Pedro, C/ La Población, C/Crucifijo) con las siguientes condiciones: 1. Prohibido estacionar. 2. Acceso restringido a residentes/comerciantes con parada de 10 minutos. 3. Velocidad máxima 10 Km/h 4. Horario carga y descarga de 6:00 a 11:00 h.
Alde Zaharreko kale eta belena guztiak (Kale Nagusia, Don Rodrigo kalea, Harresi Berria kalea, Arrieta eta belenak kalea, San Pedro kalea, La Población kalea, Gurutzefika kalea), honako baldintza hauekin: 1. Ez aparkatu. 2. Sarbide mugatua auzokide eta merkatarientzat, 10 minutuko geldialdia gehienez jota. 3. Gehienezko abiadura: 10 km orduko 4. Zamalanen ordutegia: 6etatik 11etara
PLAZA MENA Lado porches del ayuntamiento prohibido aparcar. PARKING ROTATIVO GRATUITO en zona frente al ayuntamiento de 8:00 h a 20:00 h. Duración máxima de tiempo de aparcamiento 1:30 h. Resto de horas y sábados y festivos prohibido circular y aparcar. Acceso por el portal.
MENA PLAZA EZ APARKATU udaletxeko arkupearen aldean TXANDAKAKO APARKALEKUA udaletxearen aurrean, 8:00etatik 20:00etara. Aparkatzeko gehienezko tartea: 1:30 ordu. Gainerako orduetan, larunbatetan eta igandeetan: debekatua autoz ibiltzea eta aparkatzea. Sarbidea ataritik.
Valdizarbe-Valdemañeru-Mendigorria ENTRETO2/AUZOLAN 3
La recogida de materia orgánica se incrementa un 46% La Mancomunidad de Valdizarbe reduce también la fracción resto La recogida de materia orgánica en el quinto contenedor aumentó en 2019 un 46% respecto al mismo periodo de 2018 en la Mancomunidad de Valdizarbe/ Izarbeibarko Mankomunitatea, para pasar de 523,5 a 765 toneladas.
S
egún explican los responsables del servicio de Medio Ambiente y Residuos de esta entidad, los datos logrados en la recogida de las diferentes fracciones de residuos son importantes “debido a que ahora hace un año que se tomaron medidas de impacto para intentar reducir la llamada fracción resto (pañales, compresas, cerámica rota o barrido de nuestras casas)”, señalan. Así, en febrero de 2019, la entidad colocó nuevas tapas de color gris para visibilizar que el residuo que se deposita en este contenedor es mínimo. Todo ello se acompañó con una campaña de acompañamiento dirigida tanto a la ciudadanía en general como al comercio, hostelería y grandes generadores en particular.
Fracción resto Otro de los datos obtenidos es la bajada en un 19% en las toneladas recogidas del residuo resto. En concreto, se han reducido 730 toneladas respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone 162,50 kilos menos por domicilio. Según explica Sabina García, presidenta
UN VECINO DEPOSITA EL ACEITE EN EL CONTENEDOR DE MENDIGORRIA
de la Mancomunidad, “nuestro objetivo era reducir la cantidad de materia orgánica que se depositaba de manera errónea en el contenedor resto y acababa, por tanto, en vertedero, con el consiguiente gasto extra para mancomunidad”.
Envases, papel y cartón En lo que se refiere a la captación de envases en contenedor amarillo, ha subido un 38% en el citado periodo, hasta alcanzar los 28 kilos por persona y año. La media en Navarra se sitúa en 23 kilos por habitante y año. Por su parte, la recogida de papel cartón ha subido un 7%.
Voluminosos y aceite Por otro lado, la mejora en la oferta del servicio de recogida de voluminosos ha
permitido que ésta haya crecido un 58%. Desde la Mancomunidad de Valdizarbe relatan que en 2019 esta entidad adaptó el punto limpio de Larraga y, además, a finales de 2018 instaló 3 casitas del reciclaje. Por ello, el servicio ofrecido por Mancomunidad para la retirada de este tipo de residuos es de dos puntos limpios fijos, cuatro casitas del reciclaje y un punto limpio móvil, así como los servicios puerta a puerta. Por otro lado, la ropa y calzado recogidos por medio de los contenedores específicos y en los dos puntos limpios fijos, ha ascendido en un 4%. Finalmente, el aumento en la recogida de aceite usado ha sido de un 7%, pasando de recogerse 6,8 toneladas a 7,4 toneladas en 2019.
Valdizarbe 4 ENTRETO2/AUZOLAN
Más de 250.000 euros para varias calles de Puente la Reina El plan de Inversiones Financieramente Sostenibles ha suvbencionado actuaciones en otras localidades de Valdizarbe El Gobierno de Navarra ha destinado más de 250.000 euros para la renovación de varias calles de Puente la Reina dentro del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), que ha subvencionado también obras en otras localidades de la comarca.
E
l consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, y el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez, visitaron el pasado 5 de febrero algunas de las obras de renovación de redes y ejecución de nueva pavimentación efectuadas en Puente la Reina, donde el Gobierno foral ha destinado un total de 266.000 euros del plan de IFS. Estuvieron acompañados por el alcalde de la localidad, Oihan Mendo, la presidenta de la Mancomunidad de Valdizarbe, Sabina García, y el vicepresidente de la Mancomunidad, Pedro Soto. Durante la visita comprobaron las intervenciones realizadas en la avenida de las Escuelas, donde el muro de contención del barranco de Gomacin que salva el desnivel y sostiene la vía sufría agrietamientos y hundimientos del firme. Desde el ayuntamiento se promovieron las obras para estabilizar el muro y restituir las condiciones urbanísticas de la calle. Se ha construido una acera para el tránsito seguro de peatones y se han adecuado las condiciones de resguardo del
UN MOMENTO DE LA VISITA
muro frente a caídas con la instalación de una barandilla. Además, se han renovado las redes de recogida de pluviales, siguiendo la nueva geometría de la calle. Otras calles reformadas dentro del plan IFS son el Paseo de los Fueros y Fray Vicente Bernedo, donde se han renovado las canalizaciones de abastecimiento y saneamiento. Por otra parte, el citado plan ha permitido acometer la segunda fase de renovación de la red de abastecimiento del barrio de Zabalzagain, que contaba con unas tuberías antiguas y proclives a sufrir fugas o roturas accidentales. Todas las actuaciones realizadas en Puente la Reina han contado con una inversión
total de más de medio millón de euros, sin IVA, de los que el Gobierno ha aportado 266.000 euros (52%) mientras que el ayuntamiento ha invertido 137.000 euros y la Mancomunidad, 136.000 euros.
Otras localidades También se han efectuado obras de mejora de infraestructuras locales en Artazu (renovación de redes y pavimentación), 18.500 euros), Legarda (pavimentación, 11.000 euros), Mendigorría (renovación de redes y pavimentación, 126.000 euros) y Obanos (renovación de redes y pavimentación, 90.000 euros) y Tirapu (obra de camino, 34.000 euros).
Puente la Reina - Gares ENTRETO2/AUZOLAN 5
Avanza el proyecto de caminos escolares Una de las próximas medidas va a ser cortar el tráfico en la zona del colegio público en horas punta. El Ayuntamiento de Puente la Reina avanza en el desarrollo del proyecto de caminos escolares, con el que se busca fomentar un entorno seguro para los niños y niñas cuando acuden al colegio.
S
u objetivo es facilitar la movilidad, para lo que se van a poner en práctica distintas medidas. La más próxima, restringir el tráfico en los alrededores del colegio en horarios de entrada y salida. Tal y como explica la concejala de Educación de Puente la Reina, Ixone Esquíroz, el proyecto de caminos escolares busca mejorar. “Lo que se quiere conseguir a través de él es que se pueda ir de manera segura andando al colegio”, resume. Para ello, ya desde la pasada legislatura se creó un grupo de trabajo y se llevaron a cabo distintas mejoras, como en los pasos de cebra, el cambio de la barandilla del puente, etc.
Restricción del tráfico Ahora se van a llevar a cabo otras actuaciones, como los cortes de tráfico frente a la escuela diez minutos antes de la entrada y salida de los escolares del centro. Así, se
restringirá la circulación desde el puente de La Regata hasta el final de la escuela. Solo podrán pasar los autobuses y vehículos autorizados. “La intención es que los niños y niñas y familiares puedan salir y entrar del colegio con seguridad. Se había detectado que ese era uno de los puntos negros”, resume Ixone Esquíroz, que aclara que la salida y entrada de otros vehículos se podrá hacer por otros puntos. Esta restricción del tráfico no será inminente, ya que primero se van a estudiar todos los detalles. “Vamos a ver con Guardia Civil y Policía Foral cuál es la mejor manera
y también se abrirá un proceso para informar a las familias y también al pueblo, a los vecinos y vecinas en general, para que se conozca el proyecto y se sepa lo que tiene detrás, de qué estamos hablando”, explica Ixone Esquíroz.
Potenciar rutas A partir de ahí, el proyecto de caminos escolares proseguirá con el impulso de rutas seguras compartidas. Así, se trata de intentar crear distintos grupos de niños y niñas que se puedan juntar e ir de manera autónoma al colegio utilizando rutas seguras.
El patio de la Escuela Infantil se abrirá al uso público por las tardes días más desapacibles. Tal y como explica el alcalde de Puente la Reina, Oihan Mendo, “se había detectado la necesidad de un espacio cubierto, sobre todo para invierno, para salir de casa con los niños y niñas más pequeños”.
Periodo de prueba
E
l patio del centro de Educación Infantil de 0 a 3 años de Puente la Reina se abrirá en breve por las tardes para su uso público. Con esta apertura, el Ayuntamiento de la localidad responde a la demanda de las familias para
tener un lugar a cubierto donde pasar las tardes con los niños y niñas. Como es sabido, el patio de esta Escuela Infantil cuenta con una cubierta, por lo que es un lugar idóneo al que poder acudir con los más pequeños sobre todo en
La medida de abrir el patio por las tardes se desarrollará primero con un periodo de prueba, para comprobar si funciona bien o no, y si se respetan las instalaciones, etc, ya que hay que tener en cuenta que el patio debe estar en condiciones para su uso durante el día por la propia Escuela Infantil. En principio, el patio del centro abrirá por las tardes en horario de 17.00 a 21.00 horas, para su uso público.
Valdizarbe - Mendigorria 6 ENTRETO2/AUZOLAN
Nuevos pasos para impulsar el Camino de la Vera Cruz Se trabaja para crear una Asociación de Municipios de esta ruta El impulso y recuperación del Camino de la Vera Cruz sigue dando pasos y, aunque en fase todavía bastante inicial, se está realizando un importante trabajo para poder desarrollarlo más. Esta ruta une Puente la Reina con la localidad murciana de Caravaca de la Cruz, en la que se ubica el santuario de la Vera Cruz. En este templo, según la tradición, se guarda un fragmento de la Cruz de Cristo, o Lignum Crucis, protegido en un relicario del siglo XIII.
A
l parecer, muchos de los peregrinos que viajaban a Santiago de Compostela se salían de la Ruta Jacobea en Roncesvalles o Puente la Reina para dirigirse por el sur hasta alcanzar el santuario de la localidad murciana. Caravaca de la Cruz es la quinta ciudad santa de la cristiandad, junto con Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana.
Recuperación Dado que este Camino de la Vera Cruz no cuenta con el desarrollo que han alcanzado otras rutas como el Camino de Santiago, desde distintas entidades se ha tratado de impulsarlo. En los últimos meses, el proyecto se ha retomado con el impulso de distintas entidades, en especial de la asociación cultural Itineres Coma, con sede en Artajona, la diputación de Murcia o el Gobierno de Navarra, entre otros.
EDILES ASISTENTES A LA PRESENTACIÓN
El primer objetivo es avanzar en la señalización de la ruta Así, por ejemplo, el pasado enero el Gobierno de Navarra dio a conocer las distintas iniciativas en torno a esta ruta en la feria de turismo Fitur. Además, hace solo unos días, se presentó también el proyecto en la catedral de Pamplona de la mano de la citada asociación Itineres Coma, con la asistencia del consejero de Turismo, Manu Ayerdi, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, Y representantes municipales de los ayuntamientos por los que transcurre la ruta, entre otros. También acudieron la consejera de Turismo
de Murcia, Cristina Sánchez, el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y el presidente de la Sociedad Ibérica de Caminos Históricos, Lázaro Giménez.
Señalización y asociación El objetivo ahora es seguir potenciando el desarrollo de esta ruta, con especial atención a la señalización. Asimismo, en las distintas reuniones mantenidas se ha puesto sobre la mesa la oportunidad de crear una Asociación de Municipios del Camino de la Vera Cruz, con el objetivo de desarrollar objetivos y acciones comunes. Desde las localidades de la zona, se muestran dispuestos a impulsar la iniciativa. “Todo lo que sea turismo e incorporar una ruta nueva, mejor. Iremos viendo si el Gobierno de Navarra va dando pasos, porque todavía está en fase muy inicial”, señala en este sentido la concejala de Turismo de Puente la Reina, María Gorraiz.
Especial · BODAS Y COMUNIONES
BODAS Y COMUNIONES Esp e c i al
Especial · BODAS Y COMUNIONES
El banquete de bodas La elección del restaurante es uno de los aspectos más importantes para la celebración de cualquier ceremonia. Para ello tendremos que tener en cuenta varias cosas, como el número de personas invitadas, el tipo de ubicación y, sobre todo, el menú con el que queremos sorprender a nuestros invitados. A continuación os proponemos varias opciones.
CASTILLO DE MONJARDÍN
Bodas con vistas y encanto
SERVAL OFRECE UN COMPLETO SERVICIO EN UN ENTORNO ESPECTACULAR
L
as instalaciones y entorno de Bodegas Castillo de Monjardín son un lugar ideal para la celebración de enlaces. La firma Serval Catering, que gestiona su salón de bodas, ofrece un amplio servicio a las parejas que deciden celebrar su unión en este magnífico enclave. Esta empresa organiza estos eventos a partir de 130 personas. Respecto a la estructura de la propia celebración, desde esta firma le dan mucha importancia al aperitivo. “Es un momento que tiene mucha relevancia, ya que es un rato distendido, todos los invitados pueden charlar con todos, se les da tiempo a los novios para hacer las fotos, etc”, relata Elena López, de Serval, que añade en este sentido que se le quita así un poco de peso al rato de la mesa. “El aperitivo se adereza con momentos de cocina en directo o show cooking”, explica.
Variedad de gustos Sobre los menús, desde Serval Catering señalan que se adaptan a los gustos de los novios. “Trabajamos producto de calidad, siempre bien presentado. También con algún toque creativo”, explica Elena López, que apunta además que “la innovación se deja más para el aperitivo, mientras que para los platos del menú las parejas suelen ser más clásicas”. Respecto a los platos que se sirven en el banquete en sí “se suele empezar con un entrante frío, casi siempre ensaladas y luego un menú en el que los novios suelen optar por pescado y carne o solo carne”. La ce-
8
Entreto2/Auzolan
El aperitivo es un momento muy importante en las bodas
lebración se riega con vinos de Bodegas Castillo de Monjardín y se completa con el animado momento del baile, que suele durar unas tres horas y tras el que llega un tentempié o cena informal. “Ahora se opta más por seguir la fiesta en el mismo sitio, en lugar de irse a otro lugar, así que si los novios así lo desean se hace aquí una recena y un baile un poco más largo, hasta terminar”, concluye Elena López.
Especial · BODAS Y COMUNIONES
BODEGAS AROA
Celebración entre viñedos
AROA JATETXEA OFRECE TODO TIPO DE CELEBRACIONES Y EVENTOS
L
as instalaciones de Bodegas Aroa entre Grocin y Zurucuain cuenta con el importante atractivo de su restaurante, en el que se pueden llevar a cabo todo tipo de celebraciones, desde bautizos a comuniones pasando por cumpleaños y también bodas. El establecimiento cuenta con una capacidad total de unas 110 personas, por lo que es una opción a tener en cuenta. Desde Restaurante Aroa Jatetxea, su responsable, Carlos Zurbano, explica que las celebraciones se hacen a gusto del cliente. “Nos adaptamos a sus demandas. Contamos con una carta de entrantes y otra lista de segundos platos. Se puede elegir entre varios entrantes, los segundos, etc., como cada uno desee”. Sobre los platos más característicos, Zurbano señala que Restaurante Aroa está especializado en rissottos y también
en cochinillo asado, aunque la variedad disponible es mucho más amplia. “Es a elección de los comensales, a medida”, insiste. Además de ofrecer sus instalaciones para
estos eventos, la celebración en Aroa se puede completar con visita a las bodegas, con varias opciones que se pueden consultar. Sin duda, una buena oportunidad de celebrar entre viñedos.
Entreto2/Auzolan 9
Especial · BODAS Y COMUNIONES
SIDRERÍA ZUBI XXI
Menús tradicionales de calidad
LA SIDRERÍA DE PUENTE LA REINA CUENTA CON UN SALÓN PRIVADO
L
a Sidrería Zubi XXI es un escenario perfecto para la celebración de bodas, comuniones y todo tipo de eventos similares, como bautizos, celebraciones familiares, despedidas de soltero/a, comidas de empresa, bodas de oro y plata, etc. El establecimiento puentesino, ubicado a la salida de la localidad, ofrece comuniones, enlaces y banquetes, con carta, menús, menú de sidrería, etc. Sidrería Zubi XXI cuenta con amplios espacios y con el plus de disponer de un cómodo aparcamiento gratuito para sus clientes, también con espacio suficiente para autobuses. Los responsables de este restaurante se ponen a disposición de los clientes para ofrecerles lo que demandan y lo que mejor se adapta a sus gustos y necesidades. Los menús son variados y se puede optar tanto por el menú de sidrería propio del establecimiento como por otros platos y especialidades.
Recetas tradicionales Zubi XXI ofrece recetas tradicionales y platos a la brasa, tanto en carnes como en pescados. Chuletones y solomillos se sirven en platos calientes para que puedan degustarse en sus mejores condiciones por parte de los comensales. Los fogones de la sidrería puentesina cuentan también con horno para asados como gorrín, cordero o cabrito. Junto a ellos, ingredientes de zona y de temporada seleccionados por los responsables de Sidrería Zubi XXI.
10 Entreto2/Auzolan
Contamos con asador y un estupendo horno de leña para asados Comedor privado Además, en el caso de celebraciones más pequeñas, de un menor número de comensales, el establecimiento de Puente la Reina cuenta con un comedor privado de dimensiones más reducidas donde
obtendrás toda la intimidad que necesites para esta celebración tan especial. La sala se puede decorar al gusto, a la manera que deseen los organizadores del evento. Este comedor es ideal también para otro tipo de citas, como despedidas de soltero o cumpleaños. Todos los menús que ofrece Sidrería Zubi XXI se pueden acompañar de diferentes vinos y sobre todo de la sidra al gusto directamente de las kupelas. El establecimiento puentesino cuenta con la sidra de Petritegi. El abanico es amplio para conseguir que tu boda, Primera Comunión, bodas de oro o despedida sea un momento que perdure en el recuerdo para siempre.
Especial · BODAS Y COMUNIONES
BODEGAS LEZAUN
Ecoexperiencias y vinos para celebrar SUS MENÚS VARÍAN CON LAS ESTACIONES DEL AÑO
B
odegas Lezaun de Lácar ofrece un gran abanico de posibilidades para hacer de cada celebración un día inolvidable. El asador restaurante de las bodegas completa su oferta gastronómica con ecoexperiencias con visita a los viñedos y a la propia bodega. Desde el restaurante de Lezaun, su responsable, María Arboniés, explica que el establecimiento recibe todo tipo de celebraciones, incluso bodas de hasta 80 comesales. “Normalmente hacen nuestro menú, que es de 40 euros y que lo variamos en las cuatro estaciones del año introduciendo producto local, ecológico y de temporada. Está compuesto de tres entrantes y carnes o pescados a la brasa, así como un surtido de cuatro postres para cada comensal”, explica María Arboniés, que añade que “estamos abiertos a modificaciones. Por ejemplo, también se encarga algo de carta y añadimos si se pide, pues algo de marisco, o embutidos ibéricos”. Todo ello se acompaña en mesa por los vinos de Bodegas Lezaun.
Visitas El menú de la celebración se acompaña en Lácar con otros servicios. “Ofrecemos experiencias enoturísticas. Por un lado, visitas a la bodega copa en mano o por otro paseos por el viñedo en carreta de caballos, que son muy atractivos para despedidas, por ejemplo, o para los niños”. La actividad se realiza antes de comer. En
la viña se hace una pequeña explicación, acompañada de cata de vino y mosto, para regresar y visitar la bodega.
Ofrecemos experiencias enoturísticas muy atractivas para personas de todas las edades
Citas especiales Además, Bodegas Lezaun organiza a lo largo del año algunas citas especiales. La más próxima será la fiesta del zikiro el próximo 14 de marzo, abierta a todo aquel que quiera asistir. Comenzará desde la mañana, con almuerzo, y después comida con el menú de caldito, piperrada, carne de zikiro y queso.
Entreto2/Auzolan 11
Especial · BODAS Y COMUNIONES
VENTA DE LARRIÓN
Hacer de la boda toda una fiesta
EN VENTA DE LARRIÓN OFRECEN MÚSICA, ACTIVIDADES Y OTRAS NOVEDADES
E
l Restaurante Venta de Larrión es uno de los referentes para la celebración de bodas en Tierra Estella. Según explican desde este establecimiento, los cambios han llegado a las bodas y, para ello, desde Venta de Larrión se han adaptado a los nuevos tiempos. Desde este restaurante, Cristina Echeverria señala por ejemplo, que cada vez más hay enlaces con menos número de invitados. “Hay muchas bodas pequeñas, de 15, 30, 50 invitados. A ese tipo de boda no le puedes ofrecer lo mismo que a una grande”, señala. Para ello, se ha renovado y arreglado el comedor pequeño, en el que encajan muy bien este tipo de enlaces más reducidos.
Muchos cambios Por su parte, los cambios también llegan a los banquetes y actos previos. “Ofrecemos platos nuevos y cócteles diferentes. El cóctel lleva ya unos años teniendo importancia, ya que es un momento en el que los novios e invitados tienen oportunidad de encontrarse y conversar unos con otros. Intentamos que sea fuera en el jardín si el tiempo acompaña”, explica Cristina Echeverría. Las actuaciones, tanto musicales como de otro tipo, son cada vez más habituales, sobre todo en el momento del baile o previo a la recena. “Hemos tenido desde grupos de rock hasta actuaciones de microteatro. Son sorpresas que están muy bien y que hacen las bodas muy divertidas, no solo es lo de siempre. Hay parejas que preparan también mucho el baile de antes de empezar. Todo ello da un carácter de fiesta a la boda”, resume la responsable de Restaurante Venta de Larrión.
Menús de calidad En lo que se refiere a los menús, se trata de innovar con los productos de calidad como base. “Nosotros les aconsejamos, aunque priman los gustos de los novios. Intentamos poner cosas nuevas. Muchas veces cuesta. Hay personas que tienen las cosas muy claras, que ya te vienen pidiendo platos concretos, aunque en muchos casos se dejan aconsejar por nosotros en la prueba del menú”, comenta Cristina Echeverría.
12 Entreto2/Auzolan
Desde Restaurante Venta de Larrión gestionan todo tipo de servicios relacionados con las bodas, como los autobuses, el DJ o la contratación de un maquillador o maquilladora.
Hemos adaptado un comedor para bodas con pocos invitados
Especial · BODAS Y COMUNIONES
Entreto2/Auzolan 13
Especial · BODAS Y COMUNIONES
RESTAURANTE FLORIDA
Producto local y de temporada
EL ESTABLECIMIENTO OFRECE EL ATRACTIVO DE LA PLAZA DE LOS FUEROS
Uno de los referentes en comidas y celebraciones es el Bar Restaurante Florida, ubicado en el corazón de la Ciudad del Ega, la plaza de Los Fueros.
S
u chef y propietario, Jorge Ruiz Luzuriaga, señala que su establecimiento acoge todo tipo de celebraciones, de hasta 65 comensales. En lo que se refiere a los menús, Jorge Ruiz comenta que “depende del cliente. Intentamos adaptarnos a sus gustos y necesidades, en función de qué idea de celebración tengan. Nosotros les hacemos
nuestras propuestas, que normalmente suelen encajar”, explica. Los precios suelen oscilar desde el mínimo del menú de fin de semana, 33 euros, hasta lo que desee el cliente. Sobre los ingredientes “normalmente son productos de temporada
y, al realizarse las primeras comuniones en primavera, están muy presentes en los menús las verduras y también platos tradicionales, como el solomillo o el pescado salvaje”, relata Jorge Ruiz. “Intentamos innovar, se introducen platos en los que poner nuestro sello propio”, añade el chef del Florida. Para los niños, lo habitual es que se les sirva un plato combinado, compuesto por fritos, jamón y una carne. Después, dada la ubicación estratégica del establecimiento en la plaza, los niños y niñas suelen salir a jugar, para regresar y degustar la tarta de comunión.
Regalos... La bicicleta sigue siendo la estrella ESTE OBSEQUIO ES UN CLÁSICO DE LA PRIMERA COMUNIÓN Los niños y niñas que reciben la Primera Comunión suelen recibir regalos para celebrar este día, obsequios que abarcan un amplio abanico de posibilidades. Entre ellos, la bicicleta sigue siendo un regalo estrella de esta celebración, como viene siendo desde hace décadas.
Q
uienes deseen hacerlo tienen una buena oportunidad para adquirirla en el establecimiento estellés
14 Entreto2/Auzolan
Dani Multibicis, que ofrece ya un 5% de descuento. Desde esta tienda especializada, su propietario, Dani Vergara, explica que los artículos que más se adquieren de cara a estas celebraciones son bicicletas de 24 pulgadas, también de 26, así como patines scooters y monopatines. “Sigue siendo uno de los grandes regalos”, señala. Las medidas se eligen en virtud del tamaño y altura del niño o niña, para lo que es recomendable dejarse aconsejar. Junto al vehículo, según explica Dani Ver-
gara, se regalan cascos y guantes, y otros complementos.
Especial · BODAS Y COMUNIONES
Joyas... En las bodas vuelven con fuerza el oro amarillo y el rosa
LAS JOYAS MÁS DEMANDADAS EN BODAS SON PENDIENTES, ANILLOS DE PEDIDA Y ALIANZAS Las joyas son elemento imprescindible en bodas y primeras comuniones. Desde la joyería estellesa Marian Zabala, siguen ofreciendo los mejores diseños y las calidades de siempre en diferentes texturas y colores.
E
l establecimiento estellés está ofreciendo descuentos especiales por jubilación, que se pueden aprovechar para hacer más especiales estas celebraciones adquiriendo joyas de gran calidad. La propia Marian Zabala explica que “las joyas más habituales que se demandan de cara a las bodas son los pendientes, los anillos de pedida y las alianzas, por supuesto. Y últimamente también las pulseras”. Para las comuniones, triunfan los pendientes, las pulseras y los colgantes. “Lo que prácticamente ha desaparecido son las sortijas”, explica Marian Zabala.
Variedad Sobre los pendientes de novia “hay mucha variedad. Ya llevamos dos o tres años que se lleva mucho, aparte de la perla con brillantes o brillantes solo, también la perla de un color suave: topáceos claros, rosas, nude, azul y tonos suaves o pastel”, resume la experimentada joyera estellesa. Marian Zabala apunta además que vuelve el oro amarillo. “Ha vuelto con mucha fuer-
En las comuniones se eligen joyas que se pueden llevar cualquier día za, el amarillo y el rosa. Tal vez estos años atrás se dejaba un poco más de lado el oro amarillo a favor del blanco. Pero vuelven esos tonos, en mate, en brillo, en arena en distintos materiales y con diferentes matizados”, cita esta experta. Asimismo, respecto a los pendientes “ha vuelto este año, en vez de tanto colgante, un brillante en la oreja y que cuelgue algo
que quede por detrás de la oreja. Porque se lleva mucho el pelo recogido y así el pendiente se ve Quedan muy bonitos y se pueden usar luego”, relata Marian Zabala.
Comuniones Por su parte, la moda también se deja notar en las joyas que se eligen en las comuniones. “No es el típico pendiente de perla o de niña. se recurre más al brillante pequeño o una perla que luego se puedan poner. Los aros pequeños también se llevan mucho para niñas, cita Marian Zabala. Además, están muy en auge los colgantes con un brillante pequeño. Por último, entre las novedades, Marian Zabala cita “los colgantes de letra, alguna pulsera pequeña con la inicial de la persona, por ejemplo”.
Entreto2/Auzolan 15
Especial · BODAS Y COMUNIONES
Ropa... Monos, vestidos y trajes pantalón siguen triunfando para las ceremonias LOS TEJIDOS VAPOROSOS TRIUNFAN Y, EN LAS FORMAS, SE JUEGA CON LOS VOLÚMENES Llegan las bodas y celebración de primeras comuniones y tanto los protagonistas como sus invitados e invitadas quieren mostrarse lo más guapos posible en esos días tan importantes. La moda ayuda a sentirse radiantes.
quieran con el mismo vestido. Tenemos multiposiciones para que cada una de ellas lo adapte y le la forma que más le favorezca. En lo que respecta a los tejidos “llegan vaporosos y con mucha caída. También más estructurados, con más cuerpo”, resume Elena Etxalar.
D
esde el establecimiento estellés de Elena Etxalar, nos cuentan que la tendencia para las ceremonias sigue la de anteriores temporadas, con algunas novedades. “Siguen viniendo los monos, los vestidos y el traje pantalón, en traje o pantalón con americana un poco grande”, comenta Elena Etxalar. En lo que se refiere a las formas “se juega mucho con los volúmenes y destacan los drapeados, los cuellos alter o las aberturas”, explica esta especialista.
También graduaciones
Tonos lisos Triunfan los tonos “bastante lisos, pero adornados con algo de pedrería o alguna florecita, como detalles que los hacen más especiales”, cita Elena Etxalar, que añade que “el negro, que había estado apartado en anteriores temporadas, está más presente, muy combinado con el blanco, que siempre es elegante, y con entallados y formas drapeadas”, explica la comerciante estellesa, que añade también sobre los colores que “se siguen llevando los tonos pasteles y los crudos, pero también los intensos, como verdes y fucsias y el verde
16
Esta temporada se juega mucho con los volúmenes y destacan los drapeados mar como muy de moda. Las mangas llegan con novedades, con abullonados tanto en blusas como en vestidos. Comienza a ser tendencia que las amigas de la novia
En primavera tienen mucho peso también las graduaciones. “En estos casos se pide mucho mono y también bastantes vestidos lisos camiseros, largos, pero a la vez con un punto más informal, lo que permite usarlo en otras ocasiones cambiando el calzado o los complementos”, relata esta especialista. Los modelos se completan con los complementos. “Va a depender mucho del vestido, si tiene mucho empaque, el complemento será pequeño”, comenta Elena Etxalar. Por su parte, los vestidos lisos se combinan con adornos que llamen más la atención. “Y se combina más el bolso con la ropa que con el zapato, buscando además el contraste”, concluye Elena Etxalar.
Auzolan
17
INAUTEAK Agate deuna Irteera Karlismo museoa
Euskarazko gehigarria
Alaitasuna neguko festen eskutik Agate Deunak eta Inauteak tradizioz bete dituzte otsaileko egunak, denetariko ospakizunak egin baitira. Izan ere, helduak eta haurrak hainbat herritan ibili ziren kantuan Santa Ageda bezperan, baserritarrez jantzita eta makilak eskuan
hartuta; besteak beste, Lizarran, Garesen eta Aiegin. Goizean eskolako haurrak aritu ziren kalejiran, eta arratsaldean, berriz, helduak. Bestalde, denetariko inauteak ospatu dira, eta egitarauak oparoak izan dira zinez. Lizarran, adibi-
dez, ekitaldiak hiru larunbatez egin dira elkarren jarraian; lehenik, kauteroak; gero, herri inauteria, eta bukatzeko, inauteri koloretsua esaten zaiona. Oteitzan ere herri inauteria ospatu dute, beti bezain oparoa, bai pertsonaietan, bai
urtero berritzen diren mozorro-jantzietan. Ikastetxeek, ohi denez, kolorea ekarri dute ospakizunera, bai eta inaute giro ederra ere, mozorrojantzien bidez, eskola bakoitzean gai hau edo hura hartuta.
[21] LAGUNA NEGRA
Leku zoragarria Parke Naturalak 4.617 hektarea ditu luze-zabaleran, eta Soriako probintziako iparraldean dago, Soriako hiriburutik 50 bat kilometrora. Parkeko tontor garaiena Urbiรณn da, 2.228 metrokoa, eta handik oso hurbil, Duero ibaia sortzen da.
18 INAUTERIAK AUZOLAN
Inauteak: kolorea eta tradizioa uztarturik Mozorro-jantziak eta festa giroa neguko egunotan Inauteriak alaitasuna ekarri du neguko egunotara, herri askotan ospatu baitira. Denetariko mozorro-jantziak ikusi dira kalean, bai eta herri inauteetako jantziak ere. Lizarrako egitaraua oparoa izan da benetan, ekitaldiak otsaileko hiru larunbatetan izan baitira. Horrela, kauteroen karrikadantzak ireki zuen inautea, hilaren 8an, eta handik zortzi egunera, berriz, hilaren 15ean, landa giroko inaute jendetsua ospatu zen, hau da, herri inauteria. Izan ere, herri bazkarian, 500 lagun inguruk parte hartu zuten Lizarra pilotalekuan, eta jendea karrikadantzan aritu zen, bai goizean bai arratsaldean. Lizarrako egitaraua ixteko, otsailaren 22an, inauteri koloretsua ospatu zen, hau da, mozorro-jantziak, musika eta zezensuzkoa Foruen plazan, eta jende ugari festa giroan. Hiriko ikastetxeek ere gogotik ospatu dute inautea. Remontival ikastetxean, adibidez, gurasoek antolatzen duten herri inauteria Foruen plazan ospatu da aurten, D ereduaren 25. urtemugaren karira. Handik astebetera, bestalde, eskolak antolatutako inautea ikastetxean bertan ospatu zen, aurten animaliak gai harturik. Era berean, Lizarra Ikastola kalez kale ibili zen “Palokien Inauteria� antzezteko. Baina beste herri batzuetan ere entzun da inauteri hotsik. Oteitzan, adibidez, herri inauteririk zainduenetako bat ospatzen dute, urte osoan Oteitzako Arrano Kultur Elkarteak egiten duen lanari esker. Otsailaren 8an burutu zen, hain zuzen, eta antzerkia eta emanaldia izan ziren.
Remontival. Herri inautea
Lizarra. Herri inautea
Los Arcos
Inaute giroa Garesen Garesen, inautea hilaren 21ean ospatu zen, ostiralarekin, lehenik jaialdia egin baitzen ikastetxe publikoan. Arratsaldean, berriz, haur jolasak eta txokolate-jana Mena plazan, Zabalzagain Guraso Elkarteak antolaturik eta Galtzerdi Txarangak giroturik. Gero, karrikadantza zubi zaharreraino, eta ondotik, itzulera, Garesko Gazte Asanbladaren eskutik. Bukatzeko, plazan, Miel Otxin erre zuten.
Iguzkiza
INAUTERIAK AUZOLAN
Gares. Eskola
Gares. Eskola
Lizarra. Inaute koloretsua
Lizarra. Herri inautea. Arratsaldean
Lizarra. Herri inautea. Arratsaldean
Gares. Herri inautea
Los Arcos
Lizarra. Herri inautea
Lizarra. Palokien inautea
19
20 INAUTEAK AUZOLAN
Abárzuza - Lezaún
Oteiza. Herri inautea
Abárzuza - Lezaún
Oteiza. Herri inautea
Makilak eta giro ederra Santa Agedatan
Remontival Gure inguruko herrietan, Santa Ageda ospatu zuten. Ohi denez, baserritarrez jantzita, jendea karrikaz karrika ibili zen kantuan santa siziliarraren ohoretan, makilak eskuan hartuta. Lizarran, Remontival ikastetxe publikoko D ereduko ikasleak aritu ziren kalejiran, bai eta Lizarra ikastolakoak ere, egun argiz. Lehenik, Lizarrako ikastetxe publikoko euskarazko ereduko ikasle, irakasle eta familiak atera ziren, 11:00etatik aurrera, ikastetxetik bertatik, kaleak kantuz betetzeko. Arratsaldeko lehen orduan, berriz, Lizarra Ikastolaren txanda izan zen. Karrikadantza jendetsua izan zen, haurrez eta irakasleez gain, gurasoek, aitona-amonek
Ikastola
eta bestelako senideek ere parte hartu baitzuten. Bestalde, AEKko Beinat Etxepare euskaltegitik abiaturik, helduek txanda hartu eta Agate Deunaren ohorezko kopla zaharrak eman zituzten. Garesen ere bai Garesen ere izan zen ospakizunik, lehenik herrian dagoen eskualdeko ikastetxe publikoko ikasle eta irakasleak aritu baitziren kantuan Santa Ageda bezperan, baina oraingo honetan, ez kalez kale, aurreko urteetan bezala, eskolan bertan baizik. Arratsaldean ere, adin guztietako jendea ibili zen kantuan Agate Deunaren omenez.
Garesko eskola
IRTEERAK AUZOLAN
21
Laguna Negra Inguru zoragarri hori parke natural bat da, Laguna Negra eta Urbiongo Zirku Glaziarren Parke Naturala, hain zuzen. Lizarratik joateko, lehenik, Logroñora jo, eta gero, Soriara doan N-111 errepidea hartu beharko dugu. Bidean, hainbat herri zeharkatuko ditugu, hala nola Albelda de Iregua, Torrecilla de Cameros, Villoslada de Cameros, Montenegro de Cameros eta Santa Inés mendatea, 1.753 metrokoa. Vinuesarantz jaitsita, berehala hainbat kartelek Laguna Negra norantz dagoen adieraziko digute. Parke Naturalak 4.617 hektarea ditu luze-zabaleran, eta Soriako probintziako iparraldean dago, Soriako hiriburutik 50 bat kilometrora. Parkeko tontor garaiena Urbión da, 2.228 metrokoa, eta handik oso hurbil, Duero ibaia sortzen da. Inguru zoragarria da, natur balio handiak ditu, eta Natura 2000 Sarean sarturik dago. Era berean, “Sierra de Urbión y Cebollera” izeneko Hegaztien Babesgune Berezia eta Batasunaren Garrantzizko Lekua da. Laguna Negrara oinez joateko, autoa Paso de la Serra esaten zaion aparkalekuan utziko dugu, 1.600 metroko altueran dagoena, parkeko langileen kontrolpean, betiere. Beste aparkaleku batera ere iritsi gaitezke, baina ez, ordea, ibilgailu partikularrean, Parkeak berak daukan autobusean
baizik, bi aparkalekuen arteko bi kilometroak egiten baititu. Oinez ere joan gaitezke aipatu errepidean barna. Oihaneko bidea Bestela, asfalto gainean joan nahi ez badugu, bi kilometro horiek Oihaneko Bidexka esaten zaion bidean barna egin ditzakegu, ibilgailua utzi dugun aparkalekutik bertatik abiatzen dena. Kartel batek bidexka non hasten den adieraziko digu. Bidexka pistaren eta Laguna Negrako errekaren artean dago. Ibilbide horrek bi kilometro baino gehixeago ditu. Ibilbidean, nagusiki, pinu gorria ikusiko dugu, baina bestelako zuhaitzak ere badira, hala nola pagoak, sahatsak, haginak, etab. Bidexkak
bigarren aparkalekuraino eramanen gaitu eta, handik 200 metrora bakarrik, Laguna Negra dago. Bi tokien artean, aterpe txiki bat dago, irekia egoten dena, eta behin erabilitakoan, dena garbi utzi beharko duguna. Behin Laguna Negrara iritsita, pinudi amaigabeez inguraturik, zurezko zaldain bat ikusiko dugu aintzira zati batean oinez egiteko; tarteka, behatoki txikiak ditu naturak zizelkatu duen lan ederra ikusteko eta mendi-bazter politak gozatzeko. Animaliak Aintzirako uretan, ugariak dira barboak eta amuarrainak. Lurrean, berriz, animalia sorta oparo-oparoa dago, hala nola basur-
deak, azeriak, orkatzak, oreinak, etab. Hegaztietan, bestalde, sai arren tamaina da aipatzekoa, harkaitz malkartsuetan habia egiten dutenak; han ere, harrapariak, eta haien artean, arrano handiak hegan. Parke Naturalean barna ederki gozatu ondoren, merezi du parketxea bisitatzea, Vinuesa herria baino 4 kilometro inguru lehenago kokatua. Herri hori ederra da benetan, multzo historiko eta artistikoa baita. Vinuesa baino lehentxeago, askaldegi handi bat dago, mahaiz eta jarlekuz ongi hornitua. Horra txango ederra, Soriako probintziako natur erreserba horretan zehar. Ales Fernández “Matxain”
Iratxeko Monostegiko bisita gidatuak bertan behera geratuko dira martxoaren 17ra Martxoaren 18tik aurrera eskainiko dira berriro asteazkenetik igandera ohiko ordutegian Aiegiko Iratxeko Monastegira egiten diren bisita gidatuak bertan behera geratuko dira otsailaren 26tik martxoaren 17ra (biak barne) eraikinean data horietan egingo diren grabaketak direla eta. Monasterioa berriz ere egonen da zabalik heldu den martxoaren 18tik aurrera, ohiko ordutegian: 10:00etatik 13:30era eta 16:00etatik 18:00etara, asteazkenetik igandera. Monumentua itxita dago astelehen eta astearteetan, asteko atsedena baita, jaiegunak barne. Gaur egun, klaustro berria eta klaustro platereskoa daude bisitagai. Elizak, ordea, itxirik dirau, barnealdea zaharberritzen ari baita.
INDUSKETEN IRUDIA
21
22
Anuncios particulares ENTRETO2/AUZOLAN
Anuncios Particulares 1- Venta Vivienda · 1. A - Compra Vivienda · 2- Alquiler Vivienda · 3- Garajes y bajeras · 4- Motor · 5- Trabajo · 6- Compro · 7- Vendo · 8Enseñanza ·9- Animales · 10- Otros · 11- Relaciones
Anúnciate gratuitamente en Entreto2 o escribe a
llámanos al
Tfno.948 348009
entreto2@nexocomunicacion.es
1 Venta vivienda Se vende piso con balcón en Sector B de Estella. 2 habitaciones, plaza de garaje subterránea, trastero. 84 m. Excelente estado, para entrar a vivir. 647 617368 Vendo casa en Arellano. Muy barata. Tfno: 948 527264 Se vende casa en Lerín de 160m2 de vivienda. 160m2 de bajo y 140m2 de jardín. Precio:135.000 euros Tfno: 690633313 Vendo casa de pueblo en Arizala (Navarra). Cuenta con 90 metros cuadrados, distribuidos en salón, cocina, 2 habitaciones, 1 baño, choco y garaje. Con calefacción de gasoil y mucha luminosidad. Precio 60.000€. Tel. 636667193. Se vende chalet en Irache: 5 habitaciones, 3 baños, garaje, porche, terraza, jardín, suelo de parquét y cerámica rústica. También alquiler con opción a compra. Tel. 676 94 82 91 Se vende casa o chalet en Abaurrea Alta, al lado de Isaba. Para entrar a vivir. 225 m2 útiles. 6 habitaciones, 2 baños, jardín, txoko y garaje. Completamente nuevo. ¡OCASIÓN! 168.000 euros. Tel 607 853289
Se vende piso en Estella. Calle Navarrería, 22. Primera planta. Muy céntrico. Soleado, calefacción y amueblado. Precio a convenir. Tel. 650 83 16 60 - 605 26 38 53 Se vende piso en el barrio de Lizarra. Con bajera, amueblado. Calefacción individual. Exterior. Tel 667 014531
Gares, Zixur, Rotxapea o Txantrea aportando la diferencia. Se vende piso amplio en Mendigorria . Planta baja . 3 habitaciones , 2 baños, salón, cocina muy grande. Trastero . plaza garaje. 85.000 euros. Teléfono de contacto : 660751771
Se vende apartamento céntrico en Estella. 2 hab. cocina, baño, salón. Tel. 669 654431.
Vendo casa para rehabilitar en Lerín. 379 m2, 3 plantas, 5 habitaciones, un baño. En el centro del pueblo. 28.000 €. Tel 671 108 078.
Piso de 95m2 en Murieta. 3 hab, 2 baños, cocina con terraza y amplio y luminoso salón. Con trastero y garaje. 2º sin ascensor. 67.000€. 680720983.
Se vende adosado VPO en Añorbe. 90m2 de vivienda, 3 hab., 2 baños, jardín, garaje y trastero. 130.000 euros. Tlfno: 661890513 y 681352357
Vendo piso en calle Crucifijo de Puente la Reina. Zona tranquila a un minuto de la plaza Mena.Dispone de 85 m2 útiles. Cocina ampliada y montada, salón, tres habitaciones, baño, despensa y balcón. Precio: 90.000€. Tfno: 679275714
Se vende piso céntrico en Estella encima de Eroski. 4 habs., baño, balcón panorámico, trastero. 180.000 euros. Tel 657 064652 - 948 552707 Se vende adosado en Puente la Reina. Tel. 629 656673.
Se vende casa en Arellano. De piedra. Para entrar a vivir. 948 527264.
Oportunidad. Vendo piso en Estella C/ Fray Diego. Para entrer a vivir. 3 habitaciones, trastero y ascensor. Tel. 636 193283
Piso en venta en San Martin de Unx, 2 hab, cocina, cuarto de estar, balcón, parket nuevo, pintado, techos arreglados, calefacción. Bonitas vistas. 50.000 euros.Tel. 607 350628. También permuto por piso en
Vendo piso en Estella. Calle Carlos VII. 86 m, 3 habitaciones, salón, cocina, baño y trastero. Con ascensor y calefacción de gas individual. Muy rebajado, 78.000 €. Tel 666 684 237.
1.A. Compra vivienda Se busca piso de 3 habitaciones en Estella. Tel 698 468703 1.B. Terrenos o naves Se vende solar para construir en Villanueva de Yerri. Tel 628 770236 Se arriendan 85 olivos en Mañeru en plena producción de 15 años. A pié llano. 2500 kg al año. Variedad Arróniz. A 80-20 Tel 666 53 7646 Se vende bajera en Puente la Reina. 33 m con un altillo. Tel. 948 340628. Compro terreno que tenga olivos o posibilidad de ponerlos. Zona Allo-Arróniz. Tel, 656 748480. Se vende bajera en Estella. C/ Doctor Huarte de San Juan, frente al Eroski. Tel. 607 183 589. Necesito una persona para llevar un regadío con pozo en Tierra Estella. Tel 948 537371 2 Alquiler Busco habitación en alquiler. Hombre limpio, educado, deportista, con coche. No me importa vivienda con persona mayor. Tel 615 39 28 88. Se alquila bar en Lúquin. Tel. 619 99 2 114 - 686 632868
Anuncios particulares 23 ENTRETO2/AUZOLAN Se alquila piso en la Calle San Pedro de la Rua en Estella. Tfno: 948537371
Se vende o alquila plaza de garaje en Miguel de Eguía de Estella. Tel. 686 642897
Se alquila local en calle de los Toros de Estella-Lizarra. Tiene 43 m/2, y está preparado. Dispone de cocina con salida de humos , baño, y salón. Ideal para utilizar como local de reunión. 400 Euros al mes. Teléfono de contacto 626 33 79 67.”
Se alquila plaza de garaje en avenida de Bayona nº 37, Pamplona. Precio a convenir. Tel. 676 632740.
Se alquila apartamento muy céntrico en Estella. 1 habitación, salón, cocina, baño. Gran terraza. Tel. 608 811829
Se alquila plaza de garaje y trastero en la zona del Volante en Estella. 616 24 70 22.
Se alguilan dos plazas de garaje y trastero en zona “El Volante”. Tel 616 247022
Vemdo Opel Zafira del año 2007. 220.000 km. 7 plazas. 120 CV. Tel. 687 197 276
Se alquila piso en Larrión. 3 hab. cocina, baño, salón, despensa y terraza. Calefacción individual a gasoil. Tel .616 215 647. Se alquila apartamento para oficina o despacho amueblado en Plaza de los Fueros de Estella. Tel. 618 948016. Se alquila local de carnicería Rafael en Los Arcos. Totalmente equipada para su uso. Tel 948 640023 Chico busca habitación en Puente la Reina. 690 39 27 46. Se alquila local insonorizado y sin vecinos para txabiske en Estella. Tel. 670 052163 Se alquila apartamento amueblado en Abárzuza. 948 552396 / 669 644410 Se alquila piso en Estella con cuatro habitaciones. Todo equipado. 639 41 38 26. 3 Garajes y bajeras Se busca plaza de garaje en alquiler en Ayeui, Tel. 607183589
Se vende plaza de garaje con trastero en la plaza del Txori en Puente la Reina-Gares. 628 16 47 25.
4 Motor
Se vende coche honda accord itv recien pasada muy buen estado contactar con el 690061940 Vendo Ford Focus de gasolina. En uso, batería nueva. 1200 €. Teñ. 948 111 039 / 673 035554 5.1 Trabajo demandas Busco trabajo interno o externo. Cuidado de personas mayores u otros tipos de trabajos. Me adapto facilmente, gran disponibilidad y responsabilidad. Tel. 678 204 089 Chica responsable busca empleo para cuidado de personas mayores y limpieza. Interna o externa y con fines de semana. 698395928 Señora responsable busca trabajo para el cuidado de personas mayores, interna o externa con fines de semana. También hospitales. Con buenas referencias. Tel. 698 247016. Señora con mucha experiencia busca trabajo de interna y externa o fines de semana , cuidar a personas mayores, limpieza. T.663525097
Chica con experiencia busca trabajo de interna y externa o fines de semana , cuidar a personas mayores . T.667250133
por horas en limpieza, cuidado de mayores o niños con experiencia. Tel 626 802542. 5.2 Trabajo ofertas
Se ofrece chica para cuidar a personas mayores. Interna, incluídos fines de semana. Disponibilidad inmediata. En Pamplona o pueblos. Tel. 698 30 97 34.
Se necesita persona para recepción en Hostal en Puente la Reina. Tel 948 340723 / 634233981. 6 Compro
Se ofrece chico responsable con carnet de carretillero. Con experiencia. Para trabajar en naves o fábricas. Tel. 679 714533
Vendo cama articulada con colchón visco, barandillas, cabecero y piecero. Tres meses de uso. Garantía. Tel. 609 022 545
Joven busca trabajo para cuidar adultos mayores interna o externa. Incluyendo fines de semana. También se cuidan niños. Con referencias. 688 264376 Señora responsable busca trabajo para cuidado de personas mayores. Muy buenas referencias y mucha experiencia. También fines de semana. 698 247016 Se ofrece señora responsable para todo tipo de labores doméstica, externa y/o fines de semana. Tengo mucha experiencia en el cuidado de mayores 651186287 Busco trabajo para realizar tareas de limpieza doméstica por horas, preferiblemente mañanas. Tel. 644902686 Señora responsable busca trabajo para el cuidado de personas mayores, interna o externa o fines de semana. Buenas referencias y experiencia. Tfno: 698247016 Se ofrece mujer responsable con experiencia y titulación para el cuidado de personas dependientes en hospitales o a domicilios Sara mi teléfono es 635420731 Se ofrece señora para trabajar
7 Vendo
Vendo plataforma vibratoria de masaje seminueva. Precio a convenir. 948 555 855. Lola. Vendo caldera de leña y gasificación con depósito de energía. Tel. 627 114797. Vendo antiguas pesetas en billetes y monedas de todas clases. Tel. 948 340628 Vendo bicicleta de carretera y rodillos que pertenecieron a Lúquin, de Banesto. Tel 610 644 996 Vendo mula mecánica Agria. Tel. 610 644 996 Vendo remolque para coche pequeño. Con papeles. Precio barato. Tfno. 948 541029. Se vende bici estática. Precio a convenir. Tel 673 035554. Se vende cubierta de piscina semicorredera. Se levanta totalmente. Medidas 7,7x4,4 m Tel. 650 25 89 96. 8 Enseñanza 9 Animales 10.Otros 11 Relaciones Soltera busca soltero de unos 45 años para amistad o relación. Tel. 663 606931
Navarros en el horror nazi Vecinos de Estella, Cirauqui, Los Arcos y Allo sufrieron las atrocidades de los campos de exterminio Una de las páginas más desconocidas de nuestra historia más reciente es el exterminio de navarros y navarras en los campos de concentración nazis. Estas personas acabaron sufriendo en Europa la barbarie nazi después de en muchos casos huir exiliados tras el golpe del 36 en España. Varios de ellos procedían de localidades de nuestra zona, como Estella-Lizarra, Los Arcos, Cirauqui y Allo.
C
ientos de personas, se considera que unas 500 aproximadamente, llegaron a Francia, donde conocieron campos de concentración como el de Gurs, fueron sometidas a trabajos forzados o perseguidos, para terminar después en muchos casos en los campos de exterminio nazis.
Simón Antoñana López Fue el caso de Simón Antoñana López, muerto en el campo de concentración de Dachau el 15 de febrero de 1945. Según los datos con los que se cuenta, Simón Antoñana nació en Los Arcos el 28 de octubre de 1903. Era hijo de Elías Antoñana Elía, de oficio bracero del campo, y de Casimira López Lapuente, ambos naturales de Los Arcos, al igual que los abuelos ma-
ternos y paternos. Simón Antoñana residió en Bilbao desde temprana edad, ejerciendo después el trabajo de tapicero. Estaba afiliado al PCE. Combatió contra los rebeldes golpistas, como cabo en el Segundo Batallón Meabe, también conocido como Stalin Cuarta Compañia del Ejercito de Euzkadi. Fue herido en Urquiola el 6 de abril de 1937, lo que le ocasionó pérdida auditiva y un grado de invalidez del 40%. Tras la contienda española, Simón Antoñana estuvo en el campo de Saint Cyprien y en el de Barcares. De alli fue trasladado a Gurs, con un periodo de paréntesis de unos meses para tratarse en Hospital de la Roseraie de las heridas de metralla que sufría. Una vez repuesto, fue llevado de
Simón Antoñana López, de Los Arcos, murió en Dachau
vuelta a Gurs. Tras pasar por la residencia de mutilados de guerra Ilbarritz, fue internado en el campo de Vernet de Ariège. Este campo se clausuró y todas las personas internas, un total de 397 hombres y 5 mujeres, fueron transferidas a la Caserna Caffarelli de Toulouse el 30 de junio de 1944, lugar del que el arqueño Simón Antoñana sería deportado a Dachau tres días mas tarde, en el convoy 1.261, más conocido como “tren fantasma”. Simón Antoñana llegó al campo de exterminio el 28 de agosto de 1944, y en él murió el 15 de febrero de 1945. En Los Arcos, pocos conocen la historia de su paisano y su trágico final en el campo de exterminio ubicado en las cercanías de Munich. Sin embargo, a raíz del trabajo en pos de la memoria que se está llevando a cabo desde el Gobierno de Navarra, su dirección general de Paz y Convivencia, el Instituto de la Memoria Histórica, así como de asociaciones como Affna’36, muchos están conociendo la presencia de vecinos y vecinas originarios de sus localidades en estos siniestros lugares. Desde el Ayuntamiento de Los Arcos se ha tratado sin éxito de localizar familiares de Simón Antoñana, cuyo rastro al parecer se perdió de la localidad tras trasladarse a Bilbao. Sin embargo, su apellido sí ha permanecido en Los Arcos, con varias personas apellidadas Antoñana todavía residiendo en el municipio.
REPORTAJE ENTRETO2/AUZOLAN 25
Antonino Odriá López El estellés Antonino Odria López, murió asesinado en las cámaras de gas en el castillo austriaco de Harheim en septiembre de 1941, junto con su hijastro Josetxo. El resto de la familia, su segunda esposa y sus otros tres hijos, Lucía, Alicia, Jesús y Mª Puy sobrevivió, aunque también experimentaron aquel horror que nunca han olvidado. Dos de las hijas de Antonino, Lucía y Mª Puy Odria Larrión recibieron el año pasado el Premio Irujo que entrega la fundación Irujo Etxea Elkartea, en reconocimiento a su sufrimiento. Antonino Odria López fue decorador y pintor en la Ciudad del Ega. Inició la carrera militar y cuando estalló el golpe del 36, Antonino, de ideología republicana, se alistó en el batallón Azaña. Tras la caída de Bilbao, en 1937, la familia embarcó hacia Francia. Fueron confinados en los campos de Argelès-sur-Mer, Gurs y Les Alliers y finalmente en Alliers cerca de Angulema. El 20 de Agosto de 1940, 927 personas del campo fueron subidas a un tren, como ganado. Los hombres acabaron en el campo de exterminio de Mauthausen, las mujeres y niños de vuelta a la fronte-
Hijas y nieta de Antonino Odriá
ra franco-española. Una de las hijas de Antonino, Lucía Odria pudo ver, subida a una de las ventanas del vagón, como se llevaban a su padre con destino a la muerte. Los hermanos Odria, Lucía, Mª Puy y Jesús, regresaron a Estella, donde fueron internados en la Casa de Misericordia, en la que también sufrieron penalidades. Su hermano pequeño, Jesús, falleció al poco tiempo víctima de la tuberculosis.
REPORTAJE 26 ENTRETO2/AUZOLAN
Luz Higinia Goñi Ayestarán Por su parte, la familia de Higinia Goñi Ayestarán, de Cirauqui, no tenía noticias prácticamente ni de la existencia de su tía, cuando conocieron la apasionante y terrible historia de esta mujer, nacida en Cirauqui en 1906 y muerta en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en mayo de 1943. Hasta allí la llevó su compromiso con la libertad, su lucha contra el fascismo y su apoyo a la resistencia durante la ocupación nazi de París, ciudad en la que residía. Su sobrina, Mª Carmen Goñi Ezcurra, recuerda como la única referencia de su tía era algún comentario de su padre, que relataba que su hermana mayor, Higinia, había muerto “en las revueltas de París”. Mª Carmen Goñi y su marido, Jesús Urabayen, relatan que, a raíz de la conmemoración del 50º aniversario de la liberación de Auchwitz en Francia se hizo un homenaje. “A un periodista de Egunkaria, Alberto Barandiaran, le llamó la atención que apareciese un nombre, el de Luz Higinia Goñi Ayestarán, de Cirauqui, con estos nombres, al parecer cambiados. Se puso en contacto con el cura de Cirauqui, Javier Martínez, pidiéndole partidas de bautismo”, relata Mª Carmen, que conoció así la existencia de dos hermanas mayores de su padre, nacidas del primer matrimonio de su abuelo. Mª Carmen recuerda cómo Barandiarán se trasladó a Francia para tratar de recabar datos sobre Higinia. A través de asociaciones memorialistas y de ex combatientes logró en parte reconstruir la historia.
Luchadora incansable Tras la capital navarra y San Sebastián, Higinia recaló en 1932 en París, donde sirvió en casa del pianista catalán Joaquín Nin, padre de la escritora Anais Nin. En 1934, Higinia, a la que en París llamaban Luz, se casó en el ayuntamiento de la capital francesa con José Martos. El marido luchó durante la Guerra Civil española formando parte de las Brigadas Internacionales, por lo que al parecer el matrimonio estuvo en España durante la contienda. Tras la derrota republicana, la pareja salió por Cataluña en 1939, de nuevo con rumbo a París. En la capital francesa colaboraron con la resistencia durante la ocupación nazi, facilitando ayuda y alimentos. Debido a estas actividades, Higinia fue detenida por los alemanes en agosto de 1941. Permaneció en la prisión de La Sante, hasta el 30 de septiembre de 1942 y después en el castillo de Romainville. De allí salió en un convoy rumbo a Aus-
Mª Carmen Goñi y Jesus Urabayen
chwitz el 24 de enero de 1943 un grupo de 230 mujeres, entre ellas Higinia Goñi. Luz Higinia apenas sobrevivió unos meses en el terrible campo. En el libro que publicó en 1965 una de sus compañeras de cautiverio, Charlotte Delbo, recuerda sobre Luz Higinia Goñi Ayestarán que “era una mujer vital, alegre, muy exuberante. Bailaba sobre las mesas para enseñarnos los pasos españoles, cantaba, hacia reir a las demás. Sin embargo, al llegar a Birkenau, el frío y el paisaje helado la desmoralizaron. Leía las líneas de las manos y cuando observaba las suyas decía. “Es inútil, nunca saldré de aquí. Está escrito en mi mano”. “Dejó de comer. Un día de trabajo se desplomó exhausta sobre el lodazal, cerca de su compañera Claudine Blateau. “No puedo más, dejadme morir aquí”, exclamó. Las SS obligaron a sus compañeras a llevarla a la revista de la tarde. Allí murió”, relata el citado libro. Era mayo de 1943.
Luz Higinia Goñi, de Cirauqui, murió en Birkenau
Recuperar memoria Para Mª Carmen Goñi y Jesús Urabayen lo fundamental ha sido la recuperación de los lazos familiares. “A raíz de las investigaciones conocimos también a nuestra otra tía, Aurelia, que vivía en Zaragoza. Mi padre, fallecido en 1981, solo sabía que tenía una hermana que había desaparecido en las revueltas de París. Es de imaginar el punto emocional que ha tenido esto para nosotros, conocer la historia de Higinia y contactar con Aurelia. Parece que es algo muy lejano, que no ha pasado aquí, y lo hemos tenido más cercano de lo que pensábamos, le ha pasado a gente de nuestro entorno, de nuestros pueblos, como a mi tía”, relata Mª Carmen Goñi. Así, la sobrina de Higinia asegura que “para nosotros lo que prima es el descubrimiento emotivo y conocer la historia, no ha habido ninguna motivación política ni similar en ello”. Para Mª Carmen Goñi, que quede memoria de aquello es fundamental. “Es algo que ha sido tan duro, tan fuerte, que tiene que quedar constancia y que la gente lo sepa”, destaca. Por ello, la historia de Luz Higinia se ha transmitido a las siguientes generaciones de la familia. “Nuestro hijo visitó Auchwitz cuando fue a Polonia y quedó impresionado. Te haces un poco cargo de lo que ha sido. Lo importante es que aprendamos que no se tiene que repetir, ni por religiones, ni por pensamientos políticos ni por nada. De todo se debe aprender, de lo bueno y de lo malo para no repetirlo”, insiste.
Tomás Irurzun También se desconocía en Allo el destino que corrió su vecino Tomás Irurzun, que nació en Allo el 20 de diciembre de 1905. Aunque los datos sobre su historia escasean, se sabe que se encontraba en Francia y que fue deportado al campo de concentración de Buchenwald, en Alemania, donde murió el 11 de mayo de 1944.
Igualdad ENTRETO2/AUZOLAN 27
La experta Yayo Herrero ofreció una charla sobre ecofeminismo El servicio de Igualdad de la Mancomunidad de Valdizarbe ha impulsado una campaña en materia de cuidados La experta Yayo Herrero ofreció hace unos días una charla en Puente la Reina en torno a ecofeminismo, en una actividad que se enmarcó dentro de la campaña puesta en marcha por el Servicio de Igualdad de la Mancomunidad de Valdizarbe centrada en cuidados.
Y
ayo Herrero es referente estatal en temas de medio ambiente y ecofeminismo. Es antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista, así como investigadora de referencia a nivel europeo y coautora de diferentes obras. En su intervención en Puente la Reina habló sobre ecofeminismo y sobre el importante papel de las mujeres en el ámbito medioambiental y en frenar problemas importantes como la crisis climática. La charla tuvo por título “Emergencia climática y crisis en los cuidados” , según explicaron desde el Servicio de Igualdad de la Mancomunidad de Valdizarbe, fue el punto de partida de la campaña que se va a impulsar desde esta entidad en materia de cuidados. La conferencia de Yayo Herrero ha sido el punto de partida para la campaña-programa que desde los servicios de Igualdad y Residuos de la Mancomunidad de Valdizarbe se ha puesto en marcha en torno a los cuidados y la ecología. “Se trata de impulsar el tema de los cuida-
Se trata de impulsar el tema de los cuidados, no sólo a las personas, sino al Medio Ambiente dos, no solo a las personas, sino al Medio Ambiente, desde un enfoque ecofeminista”, señala la técnica de Igualdad de la Mancomunidad de Valdizarbe, Begoña Armendáriz.
La técnica recuerda que “somos personas interdependientes, todas necesitamos los cuidados de otra persona en diversos momentos de la vida. Además, somos ecodependientes, necesitamos de los recursos del planeta y no podemos ser ajenos a los cuidados a La Tierra”, indica. Por ello, la campaña de la Mancomunidad de Valdizarbe trata de unir esos dos aspectos “haciendo un llamamiento a la corresponsabilidad de todas las personas en ambos temas”. El programa se ha iniciado con la charla de la experta ecofeminista y además, se ha diseñado un logotipo y se llevarán a cabo acciones de sensibilización, mesas de intercambio de experiencias, etc.
Añorbe 28 ENTRETO2/AUZOLAN
Entrevista
Mujeres unidas para revitalizar Añorbe La asociación Mujarbe se creó en el año 2009 La Asociación de Mujeres de Añorbe. Mujarbe, desarrolla una importante actividad por la revitalización de la vida de la localidad. Desde el ámbito del asociacionismo femenino y la igualdad, el colectivo lleva a cabo iniciativas que favorecen la relación vecinal.
dades próximas existían este tipo de colectivos. “Vemos que gozan de más oportunidades de realizar todo tipo de actividades, de relacionarse y de mejorar la calidad de vida de sus pueblos”, señalaban en aquella primera circular. El objetivo de la creación de este grupo era, en definitiva “impulsar actividades y crear espacios en los que la mujer se sienta bien consigo misma y con los demás, por ejemplo a través de charlas, actividades, salidas, etc”. “Hubo muy buena disposición de muchas mujeres y así comenzó la aventura de Mujarbe”, explica la actual presidenta, Mª José Rodríguez.
N
acida a finales de 2009, la asociación cumple ya una década de trabajo por Añorbe y cuenta en la actualidad con unas 70 socias. Según explican desde el propio grupo, “la asociación Mujarbe se crea por una necesidad entre mujeres. Para tener la posibilidad de crear espacios de encuentro y de comunicación”, resumen. Aunque el trabajo para su creación se concretó en 2009, en los años anteriores ya se habían llevado a cabo actividades deportivas. “La necesidad de hacer visible a la mujer en otros ámbitos del pueblo impulsó la creación de la asociación”, explican sus actuales integrantes. Otro de los objetivos del co-
INTEGRANTES DE LA JUNTA
lectivo es dar a conocer el día a día que viven las mujeres. “Se trata de dar visibilidad realizando acciones reivindicativas, de denuncia o de sensibilización, que nunca se habían hecho en Añorbe, como el día 8 de marzo o el 25 de noviembre”, señalan desde Mujarbe. La labor de Mujarbe se completa con la organización de actividades diversas, desde citas culturales hasta el día de la mujer en fiestas, pasando por talleres de formación “que nos
permiten desarrollar nuestras capacidades personales y comunitarias”, comentan desde la asociación.
Desde 2009 En 2009 y a raíz de la inquietud de un grupo de mujeres como Carmen Gallardo o Carmen Urricelqui, entre otras, se envió una carta a las vecinas de la localidad para conocer su interés de cara a la creación de una asociación. Así, se les recordaba que en las locali-
La junta actual La junta de la asociación la preside Mª José Rodríguez, a la que acompañan Rosa García como vicepresidenta, las tesoreras Arantxa Aguirrezabal y Yolanda Alvarez y las vocales Sonia Osteriz y Marisol Carmona. La Junta se renueva cada cuatro años. “Tenemos un montón de proyectos pendientes de aprobación, que iremos desarrollando”, concluye la presidenta.
Obanos ENTRETO2/AUZOLAN 29
Obanos solicita subvención para reformar el consultorio médico El Ayuntamiento proyecta también cubrir el patio del colegio El Ayuntamiento de Obanos va a solicitar al departamento de Salud del Gobierno de Navarra subvención para acometer la reforma del consultorio médico de la localidad. El objetivo es mejorar las condiciones del edificio, con la reforma y ampliación de espacios. Representantes del departamento de Salud han visitado ya las instalaciones y existe buena disposición de cara a que puedan acometerse las obras.
E
n el consultorio de Obanos se pasa consulta todos los días por parte de la médica y la enfermera. La alcaldesa de Obanos, Arantxa Hernández, relata que el servicio está ubicado en la planta baja de la antigua casa del médico. “Es necesario realizar la reforma de la planta baja. Está antiguo y, además, los espacios son reducidos. Tampoco hay almacén ni sala de extracciones, y hay que mejorar la accesibilidad. Hay espacio en la casa y se puede acometer la ampliación”, resume la alcaldesa, que recuerda que en legislaturas pasadas ya se solicitó llevar a cabo la obra. “Nos quedamos en reserva y lo hemos vuelto a retomar”, apunta Arantxa.
Cubierta del patio El Ayuntamiento de Obanos tiene también entre manos otros proyectos, como la instalación de una cubierta en el patio del colegio público. En el centro educativo de la localidad estudian 48 alumnos y alumnas y en los últimos años ya se han llevado a cabo distintas mejoras. Ahora, y a través de una enmienda que ya ha sido aprobada, en los Presupuestos Generales de Navarra, el objetivo es cubrir parte del patio, para contar con un espacio que permita resguardase de la lluvia o el sol. “Para nosotros es muy importante el colegio, que la escuela siga viva hace que las familias se
IMAGEN ACTUAL DEL CONSULTORIO MÉDICO
mos de subvención”, señala la alcaldesa.
Las piscinas municipales deben adecuarse a la normativa queden aquí”, comenta la alcaldesa, que recuerda que hace unos cursos ya se ha incorporado el servicio de comedor que demandaban las familias.
Las piscinas necesitan reforma Otro de los proyectos que tiene entre manos el Ayuntamiento es la reforma de las piscinas municipales para poder cumplir con la normativa. La moratoria para llevar a cabo estos trabajos está a punto de concluir y es necesario realizar las obras. “Vamos a ver las necesidades y las posibilidades que hay de hacerlo por fases. Por un lado, habría que hacer primero la adaptación higiénico sanitaria y normativa de los vasos, y después los vestuarios. Normativamente, no obligan a reformar los vestuarios, pero queremos hacerlo. Dependere-
Eficiencia energética El trabajo que se realiza desde el Consistorio se completa con el proyecto que se quiere acometer en torno a la eficiencia energética. Así, el objetivo es renovar el alumbrado público y también instalar placas fotovoltaicas en el ayuntamiento o en la cubierta del frontón para abastecer a los edificios municipales cercanos, como el centro cívico. “En el alumbrado, la idea es cambiar a LED. Lo haremos por fases, el casco antiguo este año y alguna urbanización que está peor en tema de alumbrado, y, después, otras zonas. Estamos pendientes de que nos hagan la auditoría y ya estamos en contacto también para ello con el Consorcio”, relata Arantxa Hernández. La alcaldesa explica también por otra parte que ya han concluido las obras de conexión con la fibra óptica desde la Autovía del Camino. La actuación se ha llevado a cabo a través del PIL junto con otras 8 localidades de la zona (Adiós, Añorbe, Enériz, Legarda, Muruzábal, Tirapu, Úcar y Uterga), con respaldo del Gobierno de Navarra y una inversión total de 139.000 euros.
XABIER LASA GORRAIZ
“Se trata de promocionar el euskera como patrimonio de todos los navarros y navarras” Xabi Lasa, nuevo técnico de euskera del Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares, repasa la actualidad de la lengua vasca en la localidad y desgrana los proyectos que se tratará de llevar a cabo. En estos primeros compases de su trabajo en Puente, ¿cómo ve la situación del euskera en el municipio? Estoy aprendiendo, pero las sensaciones
están siendo muy buenas. He visto que es un pueblo sensibilizado con el euskera, que es consciente de su cultura y que entiende el euskera como una lengua propia. Me sorprende además que se hace bastante uso en la calle en la medida de lo posible, que la gente te saluda en euskera, aunque sea el hola y adiós. Se ve un pueblo con una visión positiva de esta lengua. También destaca la alta matriculación en modelo D en el colegio, con 226
alumnos y alumnas en este modelo este curso, 74 en el A con asignatura de euskera y 127 en el G en castellano. ¿Qué labor está desarrollando en el Ayuntamiento? Me ha tocado analizar la plantilla orgánica, por ejemplo. He visto que hay un nivel de conocimiento del euskera muy alto. Casi toda la plantilla sabe algo de esta lengua, 4 ó 5 la conocen perfectamente, el resto,
Elkarrizketa ENTRETO2/AUZOLAN 31
“
hay desde personas que únicamente saben saludar y decir alguna palabra, hasta los que lo entienden todo pero les cuesta hablarlo, etc. ¿Qué programa va a seguir? Había ya distintas actividades establecidas. Se continuará con los programas que ya están en marcha, como el del fomento del euskera en las tiendas, Euskara Merkataditzak. Asimismo, realizaré un estudio de la plantilla orgánica para ver los perfiles en euskera. También está previsto organizar los campamentos de verano, así como una planificación de actividades para padres y madres de la Escuela Infantil. Se trata de facilitarles el conocimiento de canciones, de juegos, para su uso con los txikis. ¿Está conociendo el mundo del euskera en la localidad? Sí, por ejemplo me he entrevistado con representantes del euskaltegi de AEK y con otras personas que trabajan en este ámbito en Puente la Reina. ¿Cuáles son las acciones a llevar a cabo? La idea es hacer un estudio sociolingüístico a nivel de Puente la Reina. Es bueno tener un punto de partida. Saber cuántas personas hablan euskera, y en qué nivel y cómo y cuánto lo utilizan. Conocer en profundidad y ver en qué se puede mejorar. Nos gustaría además contar con todos los datos de enseñanza en euskera, no solo del colegio de la localidad, sino también los escolares de Puente que acuden a otros centros en esta lengua, así como los datos de la ESO, que no se tienen, y el número de personas adultas que lo están estudiando.
XABIER LASA GORRAIZ Queremos saber cuántas personas hablan en euskera y cómo y cuánto lo utilizan en Puente la Reina
PERFIL Xabi Lasa Gorraiz. De 52 años, es traductor profesional de euskera, así como Licenciado en Ciencias Religiosas y Teología, carrera a través de la cual ha ejercido como traductor de euskera de la diócesis de Pamplona y como secretario de la Pastoral en euskera entre 1996 y 2007. Ha sido alcalde de Berriozar por la coalición Nafarroa Bai (2007-2015), así como Parlamentario foral de 2011 a 2015. Durante la legislatura pasada, ejerció de director general de Administración Local del Gobierno de Navarra. Desde el pasado 1 de febrero, y tras el proceso de selección llevado a cabo al respecto, es técnico de euskera del Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares, ya que el titular de la plaza, Koldo Colomo, se encuentra desempeñando su labor en la actualidad en el Instituto Navarro del Vascuence, Euskarabidea.
¿Y los objetivos que se trata de alcanzar? Por un lado, fomentar el conocimiento del euskera, hacer campañas y programas en este sentido. En segundo lugar, fomentar el uso, para que quienes lo sepan sean conscientes de que pueden utilizarlo, por ejemplo, cuando vengan al Ayuntamiento. Que el euskera no es solo para casa o para cuando estás con los amigos. El euskera es una lengua con una dignificación total que se puede usar en cualquier ámbito. Y en tercer lugar, se trata de fomentarlo como patrimonio de todos los navarros y navarras, de todos los puentesinos y puentesinas. Porque ahí está nuestra historia, nuestra toponimia, que han dejado un poso. Otra cosa es que por circunstancias históricas haya ido perdiendo espacio. ¿Encuentra respaldo municipal? Todo lo consulto con el concejal de euskera, Jabi Arakama, tengo un diálogo muy fluido con él. El alcalde también está a todas las cosas y el trabajo está siendo agradable.
Obanos-Mendigorria 32 ENTRETO2/AUZOLAN
Premio para Obanos en la First Lego Un equipo formado por niños y niñas de Obanos ha participado en la reciente prueba First Lego League Navarra, competición de programación y robótica construida con piezas de Lego.
E
l conjunto Obanos Three For Building, integrado por Isabel Cruz Abrisqueta, Sofía Martínez Gutiérrez y Guillermo Lezáun Mañeru, de 7 y 8 años, se hizo con el premio a la mejor programación creativa en categoría de 6 a 9 años, acompañados y coordinados por María Gutiérrez. Esta First Lego League Navarra se disputó en Baluarte con la participación de un amplio número de equipos. El grupo de Obanos presentó una maqueta que representaba un edificio de ocio, junto
ISABEL CRUZ, SOFÍA MARTÍNEZ Y GUILLERMO LEZÁUN
con un parque de atracciones. El trabajo se realizó a todo detalle y teniendo
en cuenta factores relacionados con la accesibilidad o la eficiencia energética.
Santa Apolonia en Mendigorria Los días 7, 8 y 9 de febrero Mendigorria celebró Santa Apolonia, que incluyó, como en ediciones anteriores, el carnaval rural el viernes con una kalejira, la quema de Miel Otxin y conciertos en la carpa. Mucha gente se acercó a participar de esta actividad, sobre todo desde Larraga, ya que actuaba el grupo ragués Dinamita. El sábado, la lluvia obligó a suspender el recorrido de la
CONCURSO LEHIAKETA
“Busca Nuestra Mascota” PREMIO:
Cena para dos personas en la Venta de Larrión, patrocinador de nuestro concurso.
comparsa, aunque si hubo exhibición de layas. La comida, multitudinaria, tuvo lugar este año en el frontón en lugar de en la carpa. Por la tarde despejó el tiempo y eso provocó que mendigorrianos y mendigorrianas se animaran a salir a la calle y a disfrutar de una orquesta que gustó mucho. Por la noche hubo mucha gente, tanto de la localidad como de otros pueblos.
Para participar entra en:
concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario
¡antes del 20 de marzo! GANADOR Entreto2/Auzolan nº 204 Raúl Lizuain de Miguel, de Ancin, ha resultado agraciado en nuestro concurso “Busca la Mascota”. Esta vez estaba en el anuncio de Ducha ya ¡ENHORABUENA!
se a
100 años de calidad y cercanía RAQUEL. BACHILLERATO CIENCIAS DE LA SALUD
PATRICIA. TRES HIJOS EN EL CENTRO
Me gustan, sobre todo, la calidad de la educación y el trato cercano
El colegio me transmite seguridad, confianza y buen nivel académico
LOURDES DIRECTORA PASTORAL
MATHILDE. COORDINADORA INTERNACIONALIZACIÓN
Valoramos, y enseñamos a valorar, a cada persona con mente y corazón abiertos
Los programas de internacionalización permiten trabajar en proyectos con colegios europeos ENAITZ. BACHILLERATO HUMANIDADES
SARA. 2º ESO Estoy cursando asignaturas en inglés del Bachillerato Dual (Americano) para obtener la doble titulación
De mi paso por el colegio destacaría el buen ambiente, la participación y los valores que nos transmiten ABEL. 1º ESO
ASIER. PROFESOR Y TUTOR La atención personalizada ayuda a cada alumno a lograr un buen rendimiento académico y su desarrollo emocional
El cambio de primaria a secundaria ha sido fácil, con alegría y buena acogida
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS
Miércoles 25 de marzo a las 18:00 h sábado 28 de marzo a las 11:00 h Cita previa en el 948 340050 OFERTA ACADÉMICA • ESO • BACH. Humanidades y CCSS y Ciencias • BACHILLER dual español y EEUU. • Proyectos europeos e-Twinning • Erasmus + DATOS DE INTERÉS • Dos profesores por aula en ESO en la mitad de las sesiones de Lengua, Inglés y Matemáticas. • Nº reducido de alumnos. Ambiente familiar. • Estudio dirigido por las tardes (si sale grupo). • Renovación metodológica. • Aulas abiertas fuera del horario escolar.
INSTALACIONES • Huerta y aula de la naturaleza. • Pizarras digitales. Un ordenador por alumno. • Pabellón deportivo con frontón cubierto. • Salón de actos. • Taller de tecnología • Biblioteca • Sala de juegos: futbolines, palas, ping-pong… EXTRAESCOLARES (abiertas a todos los públicos) • Inglés. • Guitarra
PUENTE LA REINA- Tel. 948 340050 - www.dehonianospuentelareina.es